Aprendamos de la crisis y trabajemos por su superación
|
|
- Francisco Gil Fidalgo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Aprendamos de la crisis y trabajemos por su superación José Manuel Campa (IESE Business School) Llevamos varios meses de una volatilidad inusitada en los mercados financieros, y de actuaciones de urgencia de entidades regulatorias, gobiernos, y propuestas de todo tipo que pretenden servir para resolver la situación. Como es habitual la urgencia aviva la imaginación. En general las propuestas van en las líneas adecuadas, pero son rápidamente superadas por la realidad. Tan importante como gestionar la crisis actual es no cometer errores que tengan implicaciones importantes para el medio y largo plazo. En este contexto es importante pensar en las implicaciones a largo plazo, reflexionar y sacar conclusiones que nos sirvan para planificar un futuro más estable. Ya existe alguna conclusión sobre los orígenes e implicaciones más directas de la crisis. La crisis se ha debido en gran medida a unas innovaciones tecnológicas en los mercados financieros (que se pueden resumir en dos: titulizaciones y derivados de crédito) que permitieron que se produjera lentamente un proceso de arbitraje entre mercados financieros. Este arbitraje era por una parte regulatorio. A través de esas innovaciones activos con riesgo se fueron transmitiendo de entidades reguladas (bancos comerciales) a las que les costaba mucho mantener esos activos porque tenían que cumplir la regulación a entidades no reguladas (bancos de inversión, compañías de seguro). Otra forma de arbitraje era geográfica. Activos se transmitían de entidades nacionales con regulaciones más estrictas a entidades en países con regulación menos reducida (hedge funds). Esta combinación de innovación y arbitraje regulatorio llevó a dos errores importantes de política económica. La innovación financiera llevó a una menor transmisión de liquidez a precios de consumo, lo que justificó políticas monetarias excesivamente expansivas. El arbitraje consiguió que las autoridades encargadas de la regulación y supervisión realizasen su función de forma que evitase la generación de riesgo sistémico. Esto nos lleva a dos conclusiones generales. Más regulación no debe ser la respuesta que nos proporcione un entorno más estable. Lo necesario es una mejor regulación que disminuya los incentivos para que se produzcan estos
2 arbitrajes en el futuro. La segunda es que no toda la innovación debe ser necesariamente buena simplemente por que se acuerde entre partes. Lo que se necesita es una mejor regulación que disminuya las oportunidades de arbitraje y una evaluación del uso apropiado de las innovaciones sobre todo cuando puedan tener efectos sobre terceros. La innovación es la base del desarrollo. Esto es cierto en todos los sectores, incluido el financiero. Pero no todas las innovaciones deben ser aceptadas como válidas en el mercado simplemente porque haya dos partes dispuestas a contratarlas. De la misma manera que la sociedad limita con regularidad el uso de innovaciones en otros sectores (telefonía, farmacia, energía), la evaluación de la innovación en el sector financiero deberá ser más activa. La regulación debe re-orientarse para que el regulador tenga competencia sobre el tamaño efectivo del mercado. Es un principio básico que en nuestro entorno está comúnmente aceptado en el ámbito, por ejemplo, de la defensa de la competencia. Sin embargo, en mercados tan internacionalizados e interrelacionados como los financieros seguimos con sistemas basados fundamentalmente en reguladores nacionales que se fijan en entidades concretas. Esto debe cambiar. La regulación por entidades nacionales debe coordinarse para evitar el arbitraje, tanto geográfico como entre productos con el mismo fin. La regulación debe ir también además orientada a gestionar riesgos y productos, no entidades. Nuestro sistema actual se centraba más en la regulación de ciertas entidades (bancos de depósito) que actividades. El resultado es que las actividades con probabilidad de causar riesgo sistémico, que era el objetivo de la regulación, pasaron a hacerse por entidades no reguladas a las que ahora el sistema ha tenido que salvar (léase bancos de inversión y compañías de seguros). La liquidez en los mercados financieros no está garantizada y en estos momentos lo estamos viviendo en propia carne. El aspecto de bien público que entraña el contar con unos mercados financieros líquidos no se debe infraestimar. No se debe asumir que un mercado existe simplemente porque exista un precio en una pantalla. Si el mercado no va a existir siempre debemos de construir un sistema que sea robusto a los posibles escenarios en que algunos mercados desaparezcan. La prudencia en la evaluación, y en la valoración de los activos y pasivos de las entidades, un principio básico de la
3 información contable durante cinco siglos que en la última década ha ido perdiendo protagonismo recobra importancia. La pérdida de riqueza en el sistema bancario mundial es histórica. Sin embargo, la crisis bancaria internacional hasta ahora no ha afectado en la misma manera a la banca española que a la banca occidental. La capitalización bursátil de los cinco bancos más grandes occidentales ha pasado de más de $870 mil millones en junio de 2007, a un valor hoy inferior a los $240 mil millones. Una pérdida de valor superior al 70 por ciento. En comparación, a la banca española le ha ido comparativamente bien. Los cinco mayores bancos han pasado de una capitalización de 188 mil millones a 81,4 mil millones, una pérdida algo inferior al 60 por ciento. Se ha hablado mucho de las razones para este impacto tan diferencial. Los bancos españoles ni han titulizado, ni han sacado activos fuera be balance, tienen pocos o ninguno de los llamados activos tóxicos en sus balances, y han estados sujetos a una mejor supervisión que les ha llevado a contar con provisiones adicionales, las provisiones genéricas, a las de la banca internacional. Todos estos factores son ciertos. Pero también existen otros hechos que hacen pensar que el ajuste en la banca española será duradero y que éste ajuste pase por una crisis de solvencia de más de una entidad. La banca hoy está sobreviviendo como puede. Ajustando los diferenciales por sus préstamos, y recortando todo lo que puede para captar liquidez y reforzar su balance ante las expectativas de morosidad e insolvencia que se avecinan. Los primeros síntomas ya han empezado: el incremento de la morosidad, el consecuente incremento en las provisiones. La morosidad ha cerrado el 2008 por encima del 3% y es razonable que suba por encima del 7% en este año. Además la tasa de cobertura de riesgos ha bajado al 70%. Así que la subida de la morosidad implicará mayores cargos contra las cuentas de resultados de provisiones específicas de los próximos trimestres y la congelación o caída en los dividendos. Pero en su lucha por sobrevivir, la banca puede ahogarnos a todos. El deterioro económico viene en parte causado por las peores perspectivas de crecimiento y la desconfianza hacia el futuro. Pero también por el mayor coste de financiación y la menor disponibilidad de crédito que no hacen más que debilitar las empresas y la confianza de las familias para consumir. Las empresas ahora se gestionan para generar la caja necesaria para sobrevivir, no se piensa más allá de sus necesidades de tesorería para los próximos
4 meses. Las familias están ahorrando ante la incertidumbre que el futuro les plantea. En este entorno, la falta de proyectos debilita la concesión de créditos de la banca, la expansión y el crecimiento económico a futuro. Pero también debilita la capacidad de pagar los préstamos ya existentes. Es absurdo pensar que este círculo vicioso de deterioro en la actividad y la confianza no vaya afectar a la solvencia de las empresas y familias que se encuentran endeudadas. También afectará directamente a la banca. La pérdida en la calidad de sus activos deteriora la capitalización de los bancos y cajas y hará que algunos no podrán hacer frente a sus obligaciones. Los bancos son entidades apalancadas. Un banco, relativamente conservador, puede contar con unos recursos propios del 10 por ciento de sus activos. Una pérdida en sus activos del 10 por ciento hace que el banco esté quebrado. No todos podrán sobrevivir y deberán desaparecer. Resultará en un proceso de concentración de la industria. Bancos desaparecerán. Algunos de ellos serán liquidados, otros serán comprados, a través de fusiones o compra-ventas más o menos ordenadas de sus activos por otras instituciones financieras. Este proceso es no sólo inevitable sino la consecuencia típica de toda crisis sectorial. Después de un impacto negativo en una industria siempre se produce una reestructuración. El resultado generalmente es que las empresas más fuertes salen fortalecidas y las menos fuertes se quedan por el camino. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la reestructuración que se avecina no será pequeña. El Fondo Monetario Internacional ha estudiado más de ciento veinte crisis bancarias que se han producido en los últimos 35 años. Su conclusión es ilustrativa 1. De media más del 30% de los bancos existentes con anterioridad a la crisis terminan desapareciendo de una u otra forma. En la crisis americana de los ochenta desaparecieron unos mil bancos; en la asiática de los noventa similar fortuna tuvieron más del 40% de los bancos de Indonesia y Corea del Sur; en Rusia el 30% de los bancos también cerraron después de su crisis de La historia también nos dice que generalmente son bancos pequeños y regionales los más afectados. Cómo lo harán? La experiencia nos dice que existen tres posibilidades. En primer lugar, las entidades más débiles, especialmente los pequeños, serán absorbidos por otros bancos más grandes. La segunda es esencialmente la misma. La compra de una entidad por otra, pero a través de una intervención inicial por el Banco de España en los bancos afectados. El Banco de España
5 saneará sus balances y procederá a una venta posterior de estos bancos a inversores privados. Esto ya ha empezado a ocurrir en el Reino Unido de forma más obvia. La tercera es que se produzca una inyección de capital por fuentes públicas o privadas en las entidades descapitalizadas sin necesidad de que desaparezcan. Tanto esta opción como la anterior requieren de dinero público. Para garantizar el uso eficaz del dinero público, ambas requieren que se hagan con coste directo para accionistas, gestores, y prestamistas mayoristas. Si estos actores no han hecho bien su trabajo, deben ser responsables. 1 Laeven, Luc y Fabian Valencia Systemic banking crises: A New Database IMF Working paper, 08/224, Noviembre 2008.
SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)
SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios
El BCE persigue que con esa gran inyección de liquidez los bancos empiecen a dar crédito y las cosas mejoren 4.
La inmensa mayoría de analistas económicos cometen un error importante a la hora de analizar los mecanismos de la política monetaria y su vínculo con el crédito bancario. Desgraciadamente este error está
FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Noviembre 2007 Página 1 de 11 Índice 1. DEFINICIÓN 2. PARTICULARIDADES 3. RIESGOS 4. COSTES 5. CATEGORIAS DE FONDOS 6. IIC DE INVERSION LIBRE - HEDGE FUNDS
MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS
MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS Mar Barrero Muñoz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster en Información Económica. Redactora del semanario
Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición
RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos
TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
Acciones. Qué son las acciones?
Qué son las acciones? Las acciones representan parte de la posesión del capital de una empresa. Una compañía emite acciones para establecer su capital inicial o para pagar otras actividades. Las acciones
Conferencia del ministro Montas en Marsella, Francia. Es conveniente una regulación financiera homogénea a nivel global?
Conferencia del ministro Montas en Marsella, Francia Es conveniente una regulación financiera homogénea a nivel global? Resulta simpática la pregunta si partimos del hecho de que hace apenas unos años
Aspectos de auditoría relacionados con la crisis crediticia.
CIRCULAR Nº E032008 ASUNTO: EXTENSIÓN: Aspectos de auditoría relacionados con la crisis crediticia. Miembros ejercientes del FECHA: 22 de febrero de 2008 La Comisión Técnica y de Control de Calidad del
I. DISPOSICIONES GENERALES
POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los
ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE. Gerente General - Banco de la República
ALGUNAS LECCIONES RELEVANTES APRENDIDAS DE LA CRISIS FINANCIERA COLOMBIANA DE 1998-1999 JOSE DARIO URIBE Gerente General - Banco de la República I. INTRODUCCION CONTENIDO II. ANTECEDENTES A. Contexto Macroeconómico
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA (ESTRÉS TEST)
23.07.10 VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA (ESTRÉS TEST) Máxima transparencia: se prueban todos los bancos cotizados españoles y todas las cajas de ahorros, y se aporta información muy detallada
Audiovisual Europea, SA 1
Audiovisual Europea, SA 1 Presentación Audiovisual Europea, SA es una empresa especializada en la producción de materiales audiovisuales en soportes tales como vídeos, Cd-roms, internet, etc. La empresa
Banca, Seguridad de los Depósitos y Confianza
Banca, Seguridad de los Depósitos y Confianza Javier Díaz-Giménez (IESE Business School y CAERP) Toda la Banca está quebrada La crisis que nos ocupa nos ha obligado a replantearnos la seguridad de nuestros
Es el documento que presenta la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
De los reportes que las corporaciones emiten para sus accionistas, el reporte anual es el más importante, presenta 2 tipos de información, una con la carta del director describiendo los resultados del
Claves de Latinoamérica BRASIL Nº 48. Informe financiero
Claves de Latinoamérica BRASIL Nº 48 Informe financiero CRÉDITO EN MARCHA LENTA Como podía esperarse de un país en recesión, la actividad financiera en Brasil anda en marcha lenta y no hay señales de una
Productos Y Servicios Financieros Y De Seguros, Básicos
TEMA 3: LOS MERCADOS FINANCIEROS: LA BOLSA 1.INTRODUCCIÓN En este tema vamos a tratar una rama nueva del Sistema Financiero Español: la relacionada con los mercados financieros: Como se puede ver en el
Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS
Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,
Instrumento de financiación empresarial
Instrumento de financiación empresarial 28/03/2012 Las SGR S, un modelo de éxito Castilla y León - La Rioja - Madrid 1 La financiación en España A. La deuda privada de España es muy alta. A mediados de
Crisis Financiera Internacional
Crisis Financiera Internacional 25 problemas de nuestro sistema financiero Jan Simon Puntos débiles del sistema financiero internacional. Visión general Supervisión Gestión de riesgo Modelos Productos
TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2
TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 4.2.1. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO: EL EQUILIBRIO FINANCIERO 2
TEMA 9. El dinero y el tipo de interés
TEMA 9. El dinero y el tipo de interés Índice 9.1.- Rentabilidad de los activos financieros y tipo de interés. 9.2.- Riqueza y mercado de activos. 9.3.- La demanda de dinero. 9.4.- La oferta monetaria.
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO
INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio
Reflexiones sobre el trabajo de curso de Ingeniería Económica Dary Luz Hurtado-Carrasquilla
Reflexiones sobre el trabajo de curso de Ingeniería Económica Dary Luz Hurtado-Carrasquilla MI PROCESO DE TRABAJO Como sabemos la entrega de este trabajo se dividió en tres partes: la primera era un documento
Aplicación: GESTION FINANCIERA A CP. Tema de la sesión: ANALISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO
TEMA 3 Aplicación: GESTION FINANCIERA A CP Tema de la sesión: ANALISIS PATRIMONIAL Y FINANCIERO Nota técnica preparada por: María Pérez-Miranda Castillo 2011/2012 1 1. ENDEUDAMIENTO 2. ANALISIS DE SOLVENCIA
para la financiación de las pymes Jornada Cámara de Comercio de Oviedo una alternativa Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes.
Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes. Jornada Cámara de Comercio de Oviedo una alternativa para la financiación de las pymes Jesús Millán Director división asesoría empresarial Oviedo 05
Tema 17 - El Sistema Financiero
Tema 17 - El Sistema Financiero Qué es el sistema financiero? El sistema financiero es el conjunto de instituciones, mecanismos y mercados que facilitan la coincidencia entre el ahorro y el crédito de
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS
LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,
EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento
www.itf.org.ar 28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Iniciativa para la Transparencia Financiera Leonardo Bleger
28 El mercado de crédito hipotecario en Argentina Leonardo Bleger En los días 26 y 27 de noviembre de 2007 se desarrolló en el Banco Central de la República Argentina la Conferencia: Crédito para la vivienda
TEMA 5: OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
TEMA 5: OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 5.1. Compañías de seguros 5.2. Fondos de pensiones 5.3. Sociedades de garantía recíproca 5.4. Sociedades y fondos de capital riesgo 5.5. Otros intermediarios y
EJERCICIOS FINANCIACION.
EJERCICIOS FINANCIACION. 1) Indica en que casos a la empresa le interesa endeudarse o no, para aprovechar el apalancamiento financiero: a) Vamos a invertir en la ampliación de un nuevo local que nos proporcionara
1. Descripción de la Entidad 2. Descripción del Proyecto 3. Arquitectura de la solución 4. Estado actual 5. Posible expansión de esta tecnología a
1. Descripción de la Entidad 2. Descripción del Proyecto 3. Arquitectura de la solución 4. Estado actual 5. Posible expansión de esta tecnología a otros proyectos de la Entidad 1 Descripción de la Entidad
El ajuste inmobiliario en España
El ajuste inmobiliario en España JOSÉ GARCÍA MONTALVO EL PAÍS - NEGOCIOS - 29-11-2009 Con el paso del tiempo se está consolidando la idea de que la crisis económica empieza a quedar atrás. Pero España
EMPRENDO E-ASESORES, S.L Tel. 968 25 78 70 / 601 23 15 74. Por cortesía de: www.emprendo.com
Por cortesía de: www.emprendo.com 1 El Plan de Viabilidad o Reestructuración, está especialmente dirigido a empresas en funcionamiento, que necesitan financiación de entidades financieras o capital riesgo.
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados
En cumplimiento de sus obligaciones de informarle sobre la naturaleza y riesgos de los productos financieros de inversión, con anterioridad a su contratación, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca
EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12
EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.
CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO
CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario
Propuesta de Seguro contra el Fenómeno El Niño para Clientes de Instituciones Micro Financieras
1 Propuesta de Seguro contra el Fenómeno El Niño para Clientes de Instituciones Micro Financieras 1. Antecedentes La Positiva Seguros, tiene presencia nacional, tenemos oficinas en casi toda la costa,
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE. Solano Jaurrieta, Elena Soto Alvarez, José Manuel Profesores del Departamento
ESTRATEGIAS DE INVERSION
ESTRATEGIAS DE INVERSION Cursos de Verano de la Universidad de Alicante José Ramón de la Osa Bonilla 1 INDICE Gran Variedad de Agentes. Estrategia 1: Comprar y mantener. Estrategia 2: Momentum. Estrategia
TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN
TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN 6.1 Cuáles son las características de la inversión colectiva?. 6.2 Qué tipos de inversiones
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.
(i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre
Estudio de caso. Programa de Desarrollo del Gobierno Local
Fortalecimiento de las Técnicas Operativas en Desarrollo Promovido por la Comunidad 15-19 de abril de 2002 Washington, D.C. Estudio de caso Programa de Desarrollo del Gobierno Local Los participantes en
Las participaciones preferentes como recursos propios computables" José María Roldán, D. G. de Regulación del Banco de España
Las participaciones preferentes como recursos propios computables" José María Roldán, D. G. de Regulación del Banco de España Jornada "Recursos propios de las cajas de ahorros: participaciones preferentes
Los ratios de la aplicación
WinAB Los ratios de la aplicación CABSA 2011. Todos los derechos reservados Ratios de winab 9 Este manual muestra las fórmulas y consejos de los ratios de winab. Son fórmulas comúnmente aceptadas y su
I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO
I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.
LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO
LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción
FUTUROS SOBRE ACCIONES
FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales
Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria
Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4
Solucionario de recursos didácticos complementarios de cada unidad
Solucionario de recursos didácticos complementarios de cada unidad 144 Propuesta didáctica Operaciones Auxiliares de Gestión de Tesorería Unidad 1: Elementos básicos de la Tesorería El autor se muestra
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático EL INFORME STERN: ES. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros
Tema del Seminario: Análisis e interpretación básica de los estados financieros Elaborado Especialmente para: Business Institute of the Americas Actualizando al Departamento Contable Fecha de Exposición:
Como siempre, tenemos que recordar
www.dublino.es En una Compañía, necesitan urgentemente localizar a una persona que vaya a negociar con un Banco, una necesidad crediticia El Jefe de Personal, tras buscar en su base de datos, encuentra
Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.
Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN
Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?
Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA
Tema 10. Análisis financiero y económico de la empresa Tema 10. ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA 10.1 La interpretación de las cuentas anuales Colegio San Vicente de Paúl. Bachillerato de
EL FUTURO DE LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO ACTUAL II
EL FUTURO DE LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO ACTUAL II Mayo de 2010 1. Antecedentes En julio de 2009 AVE hizo público el documento El Futuro de las Cajas Valencianas en el contexto
Información financiera al 31 de diciembre del 2014
Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes Al cierre de diciembre
Creación del dinero bancario
Creación del dinero bancario Multiplicador bancario Oferta monetaria Agregados monetarios y dinero bancario Agregados monetarios Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes
INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR
INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio
REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012
Patronato de CIFF: REESTRUCTURACIÓN SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 2009-2012 Andrés GARCIA ROJAS MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE Febrero 2012 FINANCIERO MASTER EN NEGOCIO BANCARIO Y AGENTE FINANCIERO 2011-2012
UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación
UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación TEMA 1. Fuentes de Financiación OBJETIVOS: - Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada
[ 16 ] el sector bancario español en el contexto internacional
Introducción Este estudio analiza la evolución reciente del sector bancario español en el contexto europeo, así como los retos futuros a los que se enfrenta como consecuencia de los desafíos derivados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el
ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN LA ZONA DEL EURO
ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN LA ZONA DEL EURO El objetivo principal de esta encuesta es mejorar el conocimiento del Eurosistema sobre el papel que el crédito desempeña en el mecanismo de transmisión
Asesoramiento Patrimonial Independiente
SELECCIÓN DE ACTIVOS EE.UU. Lo primero de todo, consideramos que la Bolsa seguirá siendo para este año el mejor activo para buscar rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés, aunque los retornos
Pros y Contras de la Reforma Financiera Servirá de algo? Carlos López Jones Editor en Jefe Tendencias Económicas y Financieras
Pros y Contras de la Reforma Financiera Servirá de algo? Carlos López Jones Editor en Jefe Tendencias Económicas y Financieras Los Bancos solo le prestan a quienes demuestran que no lo necesitan Benjamín
Perspectivas económicas de futuro ante la crisis. Prosper Lamothe UAM
Perspectivas económicas de futuro ante la crisis. Prosper Lamothe UAM El equilibrio dorado de los mercados GLOBALIZACION ASIA/CHINA Crecimiento asiático Infravaloración tipos de cambio Desinflación Innovacion
Comité Latino Americano de Asuntos Financieros Latin American Shadow Financial Regulatory Committee Comitê Latino Americano de Assuntos Financeiros
Comité Latino Americano de Asuntos Financieros Latin American Shadow Financial Regulatory Committee Comitê Latino Americano de Assuntos Financeiros Declaración No. 27 11 de Diciembre de 2012 Provisión
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO Unas notas teóricas Introducción Definición de sistema financiero El sistema financiero reúne al conjunto de mercados, instituciones e instrumentos,
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple
Japón: la recuperación. sigue su curso
Nº 41 29 de marzo 2005 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario Los cambios que se están produciendo en la economía japonesa son del calado suficiente como para que la reactivación
EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014
EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO DE 44 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Ibercaja ha generado un resultado antes de impuestos de 44 millones de euros, lo que supone una mejora muy
A largo plazo, para que una empresa pueda sobrevivir debe generar beneficios, es decir, los ingresos deben ser superiores a los gastos.
I. INTRODUCCIÓN En un momento en el que la falta de liquidez del sistema financiero está estrangulando el entramado productivo, sometiendo a la mayoría de las empresas a grandes tensiones de tesorería,
OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca
OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES Definición: Contrato por el cual se tiene el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha previamente establecida Clases de opciones:call
Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define
Resultados 1T10. Viernes, 23 de Abril de 2010
Resultados 1T10 Viernes, 23 de Abril de 2010 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros bajo los criterios contables y formatos recogidos en la Circular del Banco de España
Estados contables de las empresas constructoras
CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica
La Institución pide que se refuerce la protección a los hipotecados
Informe monográfico Crisis económica y deudores hipotecarios: actuaciones y propuestas del Defensor del Pueblo La Institución pide que se refuerce la protección a los hipotecados Reclama medidas excepcionales
Resumen ejecutivo Los balances de la gran banca europea, a punto
Resumen ejecutivo Los balances de la gran banca europea, a punto www.pwc.es Desde el inicio de la crisis, la gran banca europea ha reducido su tamaño sólo entre 2012 y 2013 sus activos cayeron un 11%,
El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya
El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis Joaquín Maudos Villarroya OBJETIVO Analizar el impacto de la crisis en el sector bancario español, adoptando una perspectiva
Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E.
ASIGNATURA: ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL TEMA: SISTEMA Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Prof. Mgtr. Eduardo Valdebenito E. 1 Sistema Financiero Internacional (SMI) Comprende el conjunto de instituciones
LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados
Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?
Un nuevo mercado de transacciones para los bancos
Resumen ejecutivo Un nuevo mercado de transacciones para los bancos www.pwc.es El informe Un nuevo mercado de transacciones para los bancos, elaborado por PwC, analiza los cuatro grandes drives que transformarán
MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*
MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a
Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS
Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Curo 2007/2008 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS FUTUROS Curo 2007/2008 1 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX
TEMA 8. Análisis de estados financieros
Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA 8 Análisis de estados financieros 1 1. Introducción n al Análisis de EEFF La contabilidad es es un sistema de información para la la toma de decisiones
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
1. DEFINICION Y ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: Son estados financieros
AHORRAR PARA APRENDER
AHORRAR PARA APRENDER Un céntimo ahorrado es un céntimo ganado (Benjamin Franklin) El punto de partida para la inclusión socio-económica no debe ser el crédito sino el AHORRO. Las personas en situación
EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES España: Declaración Final de la Misión De la Consulta del Artículo IV de 2015 8 de junio de 2015 Aquí figuran las conclusiones preliminares
Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 2: Forwards y Futuros II: Formación de Precios y Aplicaciones Prácticas CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE
De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica. Marzo de 2009
De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica Marzo de 2009 EEUU: Otra Gran Depresión? España en la Tormenta Perfecta -2- EEUU: Otra Gran Depresión? España en la Tormenta Perfecta -3- Un mundo anormal