DE LA ADMINISTRACION TRADICIONAL A LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA LIC. LUIS VALDIVIESO MERINO.MS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DE LA ADMINISTRACION TRADICIONAL A LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA LIC. LUIS VALDIVIESO MERINO.MS"

Transcripción

1 DE LA ADMINISTRACION TRADICIONAL A LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA LIC. LUIS VALDIVIESO MERINO.MS

2 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS IDEAS DE LA ADMINISTRACION TRADICIONAL ( ) PROPUESTAS FORMALES (El hombre es considerado como un mero recurso) LAS ESCUELAS CLASICAS (TAYLOR, FAYLOR) LA ESCUELA NEOCLASICA (MAYNARD-BARDES) (KOONTZ Y O DONELL NEWMAN) EL MODELO BUROCRATICO (WEBER) LA TEORIA DE LA ORGANIZA- CIÓN BARNARD SIMON MARCH LA TEORIA DE LOS SISTEMAS Jonson Kast PROPUESTAS INFORMALES (El hombre es considerado como el elemento más importante de la empresa) LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS (MAYO) LAS ESCUELAS DE LA SOCIOLOGIA INDUSTRIAL Y DE PSICOLOGIA EL ESTRUCTURA- LISMO BUROCRATICO (MERTON) CYERT MILLER STARR HALL BUCKEY TIMMS

3 CAMBIOS PRODUCIDOS En los últimos años se ha desarrollado un fenómeno sobre el que se comienza hablar cada vez más y se ha convertido en una constante para los administradores contemporáneos : LA TURBULENCIA Y LA INESTABILIDAD Sucesos de mayor significación : > Que el crecimiento continuo de los grandes mercados tradicionales se fue perdiendo hasta llegar a una nueva etapa de mercados estancados.

4 En síntesis : La etapa anterior de mercados permanentemente crecientes a las cuales corresponden las ideas tradicionales de la administración se transformó en un período de transición con mercados estancados.

5 > Esto llevó a un crecimiento notable de los problemas competitivos dado que la oferta de bienes para los mercados tradicionales siguió creciendo pensando que la crisis apuntada era pasajera y temporal.

6 Se dieron entonces en forma conjunta : El fenómeno de la reducción de los mercados. La pérdida de aquella vieja costumbre del crecimiento permanente. La aparición de una feroz lucha competitiva. Junto a esta complicada situación se instala a su vez el efecto turbulencia enunciado por DRUCKER

7 LA TURBULENCIA No es más que un conjunto de factores que traen inestabilidad, diferencias en las conductas y en los sucesos con relación al pasado, y por sobre todo termina con las simplificadas relaciones donde cada suceso tenía su correlación con el diagnóstico y la receta aplicada en el pasado cada vez que esto había ocurrido.

8 Aparecen a partir de este momento sucesos de corte inédito y los instrumentos existentes se manifiestan impotentes para interpretar y resolver los nuevos problemas.

9 Estos nuevos problemas se mantienen durante varios años, pero a partir de 1977 / 78 sus efectos se hacen más agudos. - Reciclaje de los petrodólares : llevó a una reforma financiera. - Consecuencia: Estancamiento de los mercados, lucha competitiva. - Crecimiento del Japón : Desarrollo de una potente economía industrial. Expansión a nivel internacional. Excelente tecnología, Precios Competitivos. - Nuevas industrias : Hong Kong, Taiwán, Corea, Singapur, siguen los pasos de Japón y comienzan a competir cada vez más en distintos mercados internacionales.

10 Los problemas de endeudamiento de los países hicieron que este cuadro adquiriera mayor turbulencia, dado que generaron mayor inflación y recesión y movimientos de tipo pendular sobre las economías. Esta situación, en líneas generales, se ha mantenido hasta el presente y en opinión de algunos especialistas en prospectiva se mantendrá hasta fines de esta década.

11 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA LA NECESIDAD DE ATENDER A ESTA NUEVA REALIDAD DERIVO EN UNA ANSIOSA BUSQUEDA DE SOLUCIONES QUE SE COMENZARON A PRESENTAR A VECES BAJO LA FORMA DE NUEVOS ENFOQUES Y OTRAS COMO MODAS QUE INCUBRIAN A HERRAMIENTAS DE ALCANCES MUY PARCIALIZADOS

12 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA DIMENSION HARD SE UBICAN TODOS LOS DESARROLLOS QUE SE VINCULAN CON LOS PROBLEMAS DE LOS MERCADOS, DE LA COMPETENCIA Y DE LOS EFECTOS DE LA TURBULENCIA HARD NO SIGNIFICA UN ENFOQUE FORMAL QUE TRATA DE EXPRESAR LA ALTA PREOCUPACION POR LO TECNICO-INSTRUMENTAL O POR LA BUSQUEDA DE UN SOPORTE DURO PARA LOS ANALISIS DE LOS PROBLEMAS

13 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA DIMENSION SOFT CONTIENE LOS DESARROLLOS DE LOS CONCEPTOS MAS VINCULADOS CON LA PARTICIPACION Y CON LA CREATIVIDAD Y QUE EN GENERAL, SON LA ESENCIA QUE PERMITE POTENCIAR A LAS TECNICAS O ENFOQUES.

14 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA HARD CONTIENE TODO LO REFERIDO A LA COMPETENCIA Y LA TURBULENCIA SOFT CONTIENE LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS, DE LAS EMPRESAS, A SU MOTIVACION PARA GANAR, PARA SER EXCELENTES Y EMPRENDEDORES, Y A LA QUE GENERICAMENTE LLAMAREMOS LA CULTURA

15 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA LOS ENFOQUES INCLUIDOS COMO HARD SON : > EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO > EL ENFOQUE DE LOS MODELOS DE ANALISIS DE NEGOCIO > LA ESTRATEGIA COMPETITIVA LOS ENFOQUES CONSIDERADOS SOFT SON : > EL MANAGEMENT JAPONES (CON SUS DERIVADOS, EL CONSENSO Y LOS CIRCULOS DE CALIDAD) > LA EXCELENCIA, LA ESTRUCTURA, LA NEGOCIACION Y LA CULTURA COMPARTIDA

16 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA NUESTRA VISUALIZACION DE UN ENFOQUE INTEGRADOS HARD- SOFT QUE PARECE CONFORMARSE A PARTIR DE LOS DESARROLLOS CONJUNTOS DE LAS PROPUESTAS DE INTRAPRENEURING CON LA BUSQUEDA DE VENTAJAS ESTRATEGICAS Y COMPETITIVAS DINAMICAS LA DENOMINAMOS : CULTURA COMPARTIDA Y DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS DINAMICAS (FORMA MAS MODERNA DE ADMINISTRAR

17 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA A PARTIR DE LA DECADA DEL 90 SURGEN UNA SERIE DE CONCEPTOS NUEVOS QUE RENUEVAN Y COMPLEMENTAN AL CONTENIDO TEORICO PRACTICO DE LAS ULTIMAS DECADAS. ESTA COMPLEMENTACION SE VE REFLEJADA EN EL ESQUEMA QUE VINCULA LOS CONCEPTOS DE : ESTRATEGIA ESTRUCTURA Y CULTURA

18 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA YA NO ES POSIBLE AISLAR CADA UNO DE ESTOS TRES CONCEPTOS ESTUDIANDOLOS Y APLICANDOLOS POR SEPARADO COMO HERRAMIENTAS Y TECNICAS INDEPENDIENTES PARA CADA UNO DE ELLOS.

19 ANALISIS DE LAS IDEAS SOBRE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y COMPETITIVA ESTA IDEA GLOBAL SE ALIMENTA DE UNA SERIE DE NUEVOS DESARROLLOS QUE APARECEN, JUSTAMENTE, ANTE LA POSIBILIDAD DE SER APLICADOS NO SOLO A MANEJO ESTRATEGICOS, SINO TAMBIEN A MANEJO CULTURALES Y ESTRUCTURALES. ESTOS TEMAS SON : > GLOBALIZACION > ALIANZAS > GREENING STRATEGIES > CALIDAD TOTAL > ESTRUCTURA DE REDES > ATENCION AL CLIENTE

20 DIMENSION HARD El Planeamiento Estratégico Ansolf Ackolf Chandler Andrews Steiner Drucker Modelos de análisis de negocios. Boston Consul ting Group General Electric McKinsey Estrategia Competitiva Porter Yip Ventajas Competitivas Porter CULTURA COMPARTIDA - Globalización - Alianzas - Greening Strategies * Porter * Lorange * Ohmae ESTRATEGIA Estructura Cultura DIMENSION SOFT Management Japones Consenso influencia japones Athos Pascale Ouchi con - Excelencia - Cultura comprartida - Estructura - Negociación * Peters * Austin * Waterman * Mintzberg * Deal * Kenepy * Davis * Lawrence * Schein Entrepreneurship Intrapreneurship Pinchot Drucker Seeger - Calidad Total - Estructura de Redes - Atención al Cliente Peters Kanter Garvin Zenke Albretch

21 SINTESIS DE LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS SOBRE LOS MERCADOS Y EL MANAGEMENT Período Mercados Turbulencia Administración Rentabilidad marcada por Crecientes Controlable Tradicional Eficiencia (desarrollos hasta 1960) Area clave Producción Estancados Alta Planeamiento Participación en el Marketing Estratégico/ Mercado Marketing 1977 en Crecientes y Muy alta Estratégica y Ventajas Management adelante decrecientes Competitiva Competitivas Dinámicas

22 PREGUNTAS? Web: Lic. Luis Valdivieso Merino Ms. Muchas Gracias

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

UNIDAD 2: FUNCIONES, ROLES E IMAGEN DEL LICENCIADO EN RELACIONES DEL TRABAJO (U.B.A.)

UNIDAD 2: FUNCIONES, ROLES E IMAGEN DEL LICENCIADO EN RELACIONES DEL TRABAJO (U.B.A.) Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera Relaciones del Trabajo Administración de Empresas Assenza Parisi Programa de la materia Año 2013 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016 435-ESTRATEGIA CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 ASIGNATURA: ESTRATEGIA TURNO: NOCHE COMISIÓN: TA AÑO: 2016 CURSO LECTIVO: 4º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES: Mg. Guillermo

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 503 La Nueva Gestión Pública

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801159M Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Diciembre, 2016 Instituto de Competitividad Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Un aspecto muy importante que afecta el crecimiento a largo

Más detalles

444-ADMINISTRACION GENERAL

444-ADMINISTRACION GENERAL 444-ADMINISTRACION GENERAL CARRERA: CONTADOR PÚBLICO TOTAL DE HS./SEM: 6 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL TURNO: MAÑANA / NOCHE COMISIÓN: MA Y TA AÑO: 2016 CURSO LECTIVO: 4º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES:

Más detalles

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION Ápice Estratégico Tecnoestructura Línea media Staff de Apoyo Núcleo de Operaciones NÚCLEO DE OPERACIONES - Miembros que realizan el trabajo básico relacionado

Más detalles

RESOLUCION Nº 300/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO

RESOLUCION Nº 300/03. Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO RESOLUCION Nº 300/03 PROGRAMA DE: INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION CODIGO: 10 CICLO: Administrativo - contable CARACTER: Teórico Profesor Adjunto Regular a cargo Contador Público Jorge Oscar ROMO OBJETIVO;

Más detalles

_Administración General y Organización

_Administración General y Organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Licenciatura en Administración Contador Público Programa _Administración General y Organización Profesores: Titular: Malugani Luis Adjuntos: Oetken Guillermo 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Curso: Administración Estratégica Administración II 1º Año Curso Lectivo:

Más detalles

ADIGEEM - Administración y Gestión de Empresas

ADIGEEM - Administración y Gestión de Empresas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL CARRERA PROFESIONAL DE ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : Administración General 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS GERENCIALES Año: 2012 Prerrequisito: ECONOMIA EMPRESARIAL Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 4 Código:

Más detalles

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Perfiles Económicos Asia Pacífico 2015 Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015 Panorama general La economía mundial exhibe un crecimiento irregular y las expectativas se han deteriorado

Más detalles

Teoría de las Decisiones y Cambio Organizacional

Teoría de las Decisiones y Cambio Organizacional Teoría de las Decisiones y Cambio Organizacional Programa DOCENTES: Lic. José Alejandro Tasat Lic. José Omar Basualdo Programa Fundamentos de la cátedra: Contribuir a la posibilidad de un análisis de contexto,

Más detalles

***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV

***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV ***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ciclo I FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA 3 2 2 4 COMPRENSION DE TEXTOS Y REDACCION BASICA 3 1 4 5 MATEMÁTICA BÁSICA 3 1 4 5 DESARROLLO

Más detalles

CARRERA: ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 2016

CARRERA: ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 2016 CARRERA: ANALISTA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 2016 ESPACIO CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN I MODALIDAD: REGULAR PRESENCIAL REGULAR SEMIPRESENCIAL - LIBRE PROFESOR A CARGO:SEGADO, GRACIELA NOEMÍ AÑO: PRIMERO

Más detalles

Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones y la gestión

Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones y la gestión Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones y la gestión Objetivo Conocer qué es una Organización y cuáles son los procesos de gestión que suceden dentro de las mismas

Más detalles

Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización

Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización Universidad Externado de Colombia From the SelectedWorks of Mario A Pinzón Camargo July 29, 2011 Hacia la construcción de políticas públicas globales: Retos para el Estado nación de cara a la globalización

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial I 12 Código : 1001-10103 13 Pre-requisito : NINGUNO 14 Ciclo

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

La organización empresarial

La organización empresarial La organización empresarial Adaptación de Economía de la empresa SM Niveles de la dirección La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la

Más detalles

Administración: teorías y enfoques

Administración: teorías y enfoques Pág. N. 1 Administración: teorías y enfoques Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Ecoe ediciones Carlos Ramírez Cardona ISBN: 978-612-304-271-4 N. de páginas: 272 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA Administración General CARRERA /S Contador Público PROFESORES Lic. Alfredo Confalonieri Cr. Nicolás Loria CURSO 4to Año K Turno Noche. SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 6 1 1. Empresa y

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS Código/s: 13-213 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Escuela de Publicidad Año: 2007 FUNDAMENTOS: Nos encontramos con un mundo

Más detalles

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN Johanna Brenke Teorías AÑO TEORÍA AUTORES ENFOQUES 1903 Administración Científica Taylor Tareas 1909 T. Burocrática Weber Estructura 1916 T. Clásica Fayol Estructura

Más detalles

Teoría de las Organizaciones Prólogo

Teoría de las Organizaciones Prólogo Teoría de las Organizaciones Prólogo En la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones que plantea la Educación Polimodal, las organizaciones constituyen uno de los ejes centrales alrededor del

Más detalles

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30, Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES Septiembre 30, 2010 1 Contenido 1. De Crisis Financiera a Recesión Global. 2. Financiamiento bancario a las PyMES. 3. Oferta

Más detalles

434-DIRECCIÓN GENERAL

434-DIRECCIÓN GENERAL 434-DIRECCIÓN GENERAL CARRERA: Lic. en Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 5 ASIGNATURA: DIRECCION GENERAL TURNO: NOCHE COMISIÓN: TA AÑO: 2016 CURSO LECTIVO: 4º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración

Más detalles

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1- TEMARIO DE ECONOMÍA 1 Nociones básicas de economía. 1.1 Objeto de la Economía. 1.2 El método en Economía. 1.3 Economía positiva y normativa. 1.4 Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos,

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03023 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1108). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERACIONES. MSc. Freddy E. Aliendre España

ESTRATEGIA DE OPERACIONES. MSc. Freddy E. Aliendre España ESTRATEGIA DE OPERACIONES MSc. Freddy E. Aliendre España 2013 1. INTRODUCCIÓN La estrategia de operaciones se ocupa del diseño de políticas planes que permita alinear las operaciones con la misión y los

Más detalles

Corrientes de la Administración

Corrientes de la Administración Corrientes de la Administración 1 Sesión No. 11 Cambios en el entorno mundial Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno será capaz de enunciar los principales aspectos para la transición de

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

PROCESO INTENCION PENSAMIENTO ACCION CREATIVA. Motivación y Reflexión deliberada, Producción continua de

PROCESO INTENCION PENSAMIENTO ACCION CREATIVA. Motivación y Reflexión deliberada, Producción continua de PROCESO INTENCION PENSAMIENTO ACCION CREATIVA CREATIVO CREATIVA CREATIVO Mundos Creatividad. Motivación y Reflexión deliberada, Producción continua de Mundo de la entrenamiento constante profunda y permanente

Más detalles

EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION. Lic. Luis Valdivieso Merino Ms.

EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION. Lic. Luis Valdivieso Merino Ms. EL MUNDO CAMBIANTE DE LA NUEVA ADMINISTRACION Lic. Luis Valdivieso Merino Ms. La Nueva Economía EXISTEN UNA SERIE DE CAMBIOS QUE ESTÁN REMODELANDO LA ECONOMÍA La globalización Las revoluciones tecnologicas

Más detalles

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, PLANEAMIENTO FÍSICO I y II. Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: TEORÍAS TERRITORIALES, FÍSICO I y II Asignatura: TEORÍAS TERRITORIALES Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. Implementación en Plan VI a partir del 2013 Código: 633 Ciclo Año: MEDIO (3 año)

Más detalles

UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL PLAN DE LA CARRERA 04H CUATRIMESTRE 2º

UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL PLAN DE LA CARRERA 04H CUATRIMESTRE 2º UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: DIRECCION GENERAL CODIGO DE LA CARRERA 083 AÑO 4º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 04H CUATRIMESTRE 2º CODIGO ASIGNATURA 8467/04H VIGENCIA 2004

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE MARKETING TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO 2016-1 PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO 2016-0 PRIMER NIVEL 5111 6507 GLOBALIZACIÓN Y REALIDAD

Más detalles

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Macroeconomía. Tema 1. Introducción Macroeconomía Tema 1. Introducción INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El objeto de la macroeconomía Instrumentos del Estado para alterar el entorno macroeconómico Empresario y macroeconomía Evolución del

Más detalles

Administración y Gestión de las Organizaciones I

Administración y Gestión de las Organizaciones I Nombre de Unidad Curricular Fecha de vigencia Julio 2016 Responsable del curso Semestre en que se imparte Programa unidad curricular (UC) Administración y Gestión de las Organizaciones I Pablo Salaburu

Más detalles

Orientación para Vendedores Nivel I

Orientación para Vendedores Nivel I A. DENOMINACIÓN Orientación para Vendedores Nivel I B. DESTINATARIOS Técnicos Superiores en Comercialización y Marketing. Supervisores de ventas, vendedores, asesores en productos comerciales. C. OBJETIVOS

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN

TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Código: 801155M Créditos: 2 Tipo de Asignatura: Asignatura Básica Componente: Social Prerrequisito: Ninguno Habilitable: Si X No Validable: Si X No V3/2017 Justificación El estudio

Más detalles

COMPONENTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN LA CULTURA DE PAZ EN LAS ORGANIZACIONES

COMPONENTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN LA CULTURA DE PAZ EN LAS ORGANIZACIONES Bogotá, Septiembre de 2015 4º SIMPOSIO INTERNACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES SEDE CARTAGENA COMPONENTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN LA CULTURA DE PAZ EN LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993) En todos los casos se sugiere que el profesor cuente con grado de Maestría en las áreas de conocimiento que se mencionan. ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) 1 Comunicación,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF210AIN 1.4 Créditos

Más detalles

Modelo Integrador de Formulación e Implementación de Estrategias para PyMEs

Modelo Integrador de Formulación e Implementación de Estrategias para PyMEs Modelo Integrador de Formulación e Implementación de Estrategias para PyMEs XII Congreso de la Pequeña y Mediana Empresa El desafío de ser protagonista en el escenario actual Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

Professional UPdate Universidad Panamericana Sede San Telmo

Professional UPdate Universidad Panamericana Sede San Telmo La Universidad Panamericana campus Aguascalientes, asume con seriedad el compromiso de mantener un contacto fructífero con sus egresados. La vinculación con nuestros Alumni es tarea cotidiana que requiere

Más detalles

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Noviembre, 2014 Antecedentes Intención de alianza es alentar la integración regional,

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE. Nombre profesor/a Código Créditos Lugar e Horario Titorías

PROGRAMA DOCENTE. Nombre profesor/a Código Créditos Lugar e Horario Titorías PROGRAMA DOCENTE DATOS ADMINISTRATIVOS Nombre de la materia ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Código 304110671 Centro E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES Créditos Aula/grupo 3 Créditos Laboratorio/grupo 3 Número

Más detalles

TEORIA Y FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

TEORIA Y FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION SILABO TEORIA Y FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES: 1.1 Código : 3.6 1.2 Área curricular : Formación Profesional 1.3 Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.4 Ciclo : 3 1.5 Créditos

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EJECUTIVOS DE VENTAS PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EJECUTIVOS DE VENTAS PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA UVM DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EJECUTIVOS DE VENTAS DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA Diplomado Presencial / Duración 96 horas OBJETIVO Desarrollar

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA. Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura º 1º / 2º 25048

Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA. Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura º 1º / 2º 25048 Departament d Economia de l'empresa Edifici B 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain Tel:(3)5811209 Fax(3)5812555 Asignatura DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA Curso Ciclo Cuatrimestre Código asignatura

Más detalles

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016

Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Leo Zuckermann 7 de septiembre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Tasas de interés y crecimiento económico en México 4. Estados

Más detalles

NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES

NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES Martha Cecilia Rendón M NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación reciproca es

Más detalles

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones Recuerde El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins En cualquiera de sus ediciones Comportamiento Organizacional Campo de estudio que investiga el que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA MÓDULO 1 LA GERENCIA INTEGRAL Diplomado en Gerencia General 1. Conocer la importancia de la administración y el proceso gerencial integral. 1. Qué es la gerencia integral? 2. Estrategia, organización y

Más detalles

TEMA 1: LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y LA EMPRESA

TEMA 1: LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y LA EMPRESA Tema 1: La economía de la empresa y la empresa. Pág. 1 TEMA 1: LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y LA EMPRESA 1. Aproximación a la economía de la empresa. 2. Evolución de la teoría de la empresa. 3. La empresa

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SILABO DE ADMINISTRACION I I. INFORMACION GENERAL 1.1. Carrera Profesional : 1.2. Área Académico - Curricular : 1.3. Ciclo : I 1.4. Semestre : 2013 - II 1.5. Prerrequisito : Ninguno 1.6. Créditos : 5 1.7.

Más detalles

:: portada :: Economía :: La economia mundial a inicios del siglo XXI

:: portada :: Economía :: La economia mundial a inicios del siglo XXI :: portada :: Economía :: La economia mundial a inicios del siglo XXI 05-01-2006 La economía mundial a inicios del siglo XXI (VI) Profundización del desarrollo desigual entre AL y EE UUU. La desnacionalización

Más detalles

INDICE Prefacio Parte 1. Introducción a la teoría general de la administración Capitulo 1. La administración y sus perspectivas

INDICE Prefacio Parte 1. Introducción a la teoría general de la administración Capitulo 1. La administración y sus perspectivas INDICE Prefacio XV Parte 1. Introducción a la teoría general de la administración 1 Capitulo 1. La administración y sus perspectivas 6 Objetivos 6 Contenido y objeto de estudios de la administración 8

Más detalles

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo Proceso Administrativo 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la administración. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará la naturaleza de la administración, considerando el mundo globalizado

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 hs. semanales

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 hs. semanales Programa de la Asignatura Asignatura: Administración I Año calendario: 2013 Carga horaria semanal: cuatro hs. (4) Cuatrimestre: Primero (Del 04/03/2013 al 22/06/13) Créditos (si corresponde): Carga horaria

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

Unidad 6: MOTIVACIONES POLÍTICAS DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL TERRITORIO. R. Schilan

Unidad 6: MOTIVACIONES POLÍTICAS DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL TERRITORIO. R. Schilan Unidad 6: MOTIVACIONES POLÍTICAS DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL TERRITORIO Geografía política: algunas definiciones 1) el estudio de las relaciones entre los factores geográficos (físicos y humanos) y

Más detalles

UMSA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1 AÑO Bolilla II Administración de Recursos Humanos

UMSA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1 AÑO Bolilla II Administración de Recursos Humanos UMSA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 1 AÑO Bolilla II Administración de Recursos Humanos TEMAS INCLUIDOS EN LA BOLILLA II La Administración de Personal como proceso de la Gestión de Recursos Humanos.

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO ADMINISTRACIÓN I CÓDIGO 231111 PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD Y SALUD

Más detalles

Administración de Empresas Constructoras

Administración de Empresas Constructoras INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Administración de Empresas Constructoras Ing. Juan Carlos Coghi Carta al estudiante Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela

Más detalles

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global Administración: ciencia, teoría y practica o Definición de la administración: su naturaleza y propósito

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN CODIGO DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN 04/04/2011

Más detalles

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIA EMPRESARIAL ESCUELA DE NEGOCIOS BUSINESS SCHOOL ESTRATEGIA EMPRESARIAL Información extraída de los textos: FERNANDEZ ROMERO, A.-Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. 1 MARTÍNEZ MARTÍNEZ.-M.A.-Casos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Instancia curricular: Principios de Administración

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Instancia curricular: Principios de Administración Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales-

Programa de estudios. Asignatura: ADMINISTRACION. Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales- Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: ADMINISTRACION Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales- Créditos: 6 Prerrequisitos:

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

y Desarrollo Económico mico 2º Seminario Internacional Formación n Profesional Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social

y Desarrollo Económico mico 2º Seminario Internacional Formación n Profesional Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social 2º Seminario Internacional "La Formación n Profesional: Inversión n para la Competitividad con Inclusión n Social Formación n Profesional y Desarrollo Económico mico Susana Eléspuru CTPartners Octubre

Más detalles

Programa de Formación Profesional. Asistente en Gestión Comercial

Programa de Formación Profesional. Asistente en Gestión Comercial Programa de Formación Profesional Asistente en Gestión Comercial Montevideo 2018 Presentación El programa de formación profesional en Asistente en Gestión Comercial, está dirigido a aquellas personas,

Más detalles

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO PARTE I: Introducción al Comportamiento Organizacional Capítulo 1: Marco del Comportamiento Organizacional

Más detalles

Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L.

Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L. Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas Dr. Octavio Reyes L. Gestión Directiva por Competencias: Las competencias ejecutivas se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016 Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados

Más detalles

MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT. Dirección y Liderazgo en Ingeniería

MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT. Dirección y Liderazgo en Ingeniería MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT Dirección y Liderazgo en Ingeniería MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT La ciencia y tecnología están continuamente avanzando y transformando la manera en que vivimos;

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería en Informática Programa de la Materia- 2010 Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 2º Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos

Más detalles

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10 Objetivos específicos 1. Capacidad para explicar los cambios en el funcionamiento económico y empresarial derivados de la incorporación del conocimiento a la actividad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería PROGRAMA DE ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS 531 INGENIERÍA AMBIENTAL OBJETIVOS DE LA MATERIA 1) Entender la naturaleza de las organizaciones y las consecuencias de su concepción 2) Analizar los modelos y tendencias

Más detalles

Puededescargarel informe en:

Puededescargarel informe en: MEDICIÓN OCTUBRE 2017 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS MARCADO OPTIMISMO HACIA EL FUTURO PRINCIPALES EMERGENTES Expectativas sobre la economía nacional. Clara tendencia positiva para el próximo semestre. Los

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

Análisis de la competencia en la actividad turística

Análisis de la competencia en la actividad turística Análisis de la competencia en la actividad turística David Flores Ruiz María de la O Barroso González Análisis de la competencia en la actividad turística Análisis de la competencia en la actividad turística

Más detalles

Agenda. Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación.

Agenda. Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación. Agenda Los choques externos. El ajuste ante choques externos. El crecimiento. La devaluación. La Inflación. Ahorro Financiero en Colombia y América Latina Juan Pablo Zárate Perdomo* Bogotá, 8 de Octubre

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: LADE TEORIA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LOS RECURSOS HUMANOS 34041 ( 3º) (5º-6º Semestre)

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN I CODIGO: FG064 PRERREQUISITO: SH001 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN I CODIGO: FG064 PRERREQUISITO: SH001 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA DESCRIPCIÓN DEL CURSO: ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN I CODIGO: FG064 PRERREQUISITO: SH001 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Curso introductorio que tiene como base la ciencia administratia, reconoce e interpreta el

Más detalles