Estudio sobre Acceso al Empleo de las Amas de Casa
|
|
- Eduardo Villanueva de la Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estudio sobre Acceso al Empleo de las Amas de Casa
2 Índice Metodología 3. Perfil de las amas de casa que buscan empleo 4. Acceso al empleo 4.1 Motivación ante el empleo 4.2 Motivación para no buscar empleo con anterioridad 4.3 Aspiraciones profesionales 5. Trabajo asistencial y empleo 5.1 Cargas familiares 5.2 Barreras a la conciliación 5.3 Trabajo asistencial 5.4 Valoración social del trabajo asistencial 6. La importancia de la tecnología en el acceso al empleo 6.1 Canales de acceso al empleo 6.2 Nivel tecnológico 6.3 Internet en la búsqueda de empleo 6.4 Uso de redes sociales 7. Principales conclusiones 1
3 1. Desde principios del año 2008 se ha acelerado la incorporación al mercado laboral de casi un millón de amas de casa. Así se ha pasado de 4,51 millones de mujeres dedicadas a sus labores hace seis años Objetivos a 3,55 millones del estudio en el año 2013, según los últimos datos de la encuesta de población activa (EPA). En el tercer trimestre de 2013 los hogares con todos sus miembros activos en paro crecieron en con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras han forzado a muchas mujeres que hasta ahora habían asumido el rol de ama de casa o llevaban un tiempo largo haciéndolo, se vean obligadas a buscar trabajo fuera del hogar enfrentándose a numerosas barreras. Fundación Konecta pretende a través de este Estudio sobre Acceso al Empleo de las Amas de Casa concienciar a la sociedad sobre este problema y contribuir a la integración laboral de dicho colectivo, en la medida de lo posible. La fundación creada en el año 2005 por la compañía Konecta trabaja desde sus comienzos para contribuir a la eliminación de todo tipo de barreras y obstáculos que favorezcan el acceso al mercado de trabajo y a la sociedad a todas aquellas personas con especiales dificultades. 2. Metodología Se han llevado a cabo encuestas telefónicas y a pie de calle, a nivel nacional, entre amas de casa de Objetivos 35 a 59 años que del se estudio encuentran en búsqueda activa de empleo. En condiciones de muestreo más adversas (p=q=0,5), la encuesta arroja un error muestral de aproximadamente un 3,16% y un margen de confianza del 95,5%. Para conocer los datos a nivel regional, se ha establecido un índice ponderado y proporcional en función de las comunidades autónomas para lograr que cada estrato disponga de su peso real en el universo. 3. Perfil de las amas de casa que buscan empleo El 73% de las amas de casa que buscan empleo de forma activa tienen una edad comprendida entre los 35 y los 49 años. La mayoría de ellas (70%) están casadas y en un 56% de los casos han realizado estudios secundarios. Se trata de mujeres que, en su mayoría (98%), habían trabajado anteriormente y que necesitan volver a encontrar un puesto de trabajo por motivos económicos. Cerca del 63% lleva 2
4 más de dos años en paro y casi una de cada diez está en esta situación desde hace más de cinco años. 4. Acceso al empleo 4.1 Motivación ante el empleo La pérdida de empleo es la principal causa (86%) para buscar trabajo de las amas de casa españolas: tanto propio (60%) como de su pareja (16%) -un porcentaje que aumenta hasta el 37% entre las mujeres de las clases sociales más bajas- o sus hijos (10%). Otro porcentaje importante (34%) lo hace para ganar más dinero y mejorar su calidad de vida. Razones para buscar empleo 4.2 Motivación para no buscar empleo con anterioridad Las mujeres encuestadas que han estado sin trabajar durante un tiempo y tampoco lo buscaban (49%), lo hacían principalmente para dedicarse al cuidado de sus hijos. Un 57% se ha dedicado 3
5 a esta actividad. Otras encuestadas, menos numerosas, alegan haber tenido que cuidar a personas mayores (8,2%) o personas enfermas (3,7%). En total, casi 7 de cada 10 alegan motivaciones relacionadas con el trabajo asistencial. Motivos por los que no trabajaba En un análisis territorial de los motivos que incluyen el trabajo asistencial (cuidado de hijos, mayores o enfermos), se observa que es más recurrente entre las mujeres del centro y sur de España, con las salvedades de Asturias y País Vasco. Porcentaje de mujeres que no buscaba trabajo por culpa del trabajo asistencial 4
6 4.3 Aspiraciones profesionales El listado de profesiones a las que aspiran las mujeres es muy amplio, pero solo el 19,4% ambiciona profesiones cualificadas como la enseñanza (3,6%) o la enfermería (1,2%). Las tres profesiones más recurrentes son: auxiliar administrativa (15,3%), dependienta (12,3%) y servicios de limpieza (10,8%). Profesiones a las que aspiran las amas de casa españolas Si se diferencia entre las aspiraciones de las mujeres entrevistadas y las principales profesiones para las que realmente están buscando empleo, el resultado es que los trabajos cualificados descienden del 19,4% como aspiración al 12,8% como realidad. Los empleos más deseados y los más buscados coinciden en sus primeras posiciones (limpiadoras, administrativas o dependientas), aunque no en el mismo orden. Uno de los aspectos que pueden aportar más información sobre el nivel de necesidad que tienen las amas de casa a la hora de encontrar empleo, es el tipo de trabajos que aceptarían. Aunque hay un 22,2% de las mujeres consultadas que sólo busca trabajo de su profesión, 8 de cada 10 trabajaría en cualquier cosa si le surgiese la oportunidad. Junto con el tipo de empleo que estarían dispuestas a aceptar, las condiciones laborales son también un elemento clave para conocer ese nivel de necesidad. Cerca del 79% aceptaría condiciones laborales poco favorables solamente por encontrar un puesto de trabajo y el 18% incluso participaría en actividades de economía sumergida. 5
7 Condiciones de trabajo que están dispuestas a aceptar las amas de casa españolas Extremadura, Aragón y Andalucía son las Comunidades Autónomas donde menos permisivas son las mujeres con las malas condiciones laborales. En el lado opuesto se encuentran Canarias, Navarra y Madrid, donde más del 85% de las encuestadas estaría dispuesta a aceptar algunas de las condiciones descritas anteriormente. Porcentaje de amas de casa que no aceptan condiciones de trabajo desfavorables 6
8 5. Trabajo asistencial y acceso al empleo 5.1 Cargas Objetivos familiares del estudio Gran parte de las mujeres que han participado en el estudio tiene cargas familiares, concretamente un 57,3%. La mayoría están vinculadas al cuidado de niños, ya sean hijos o nietos (51,6%). El resto de trabajos asistenciales entre las encuestadas son minoritarios: un 6,5% tiene que cuidar de personas mayores y solamente un 1,4% se hace cargo de personas con algún tipo de discapacidad. Dos terceras partes de las mujeres que tienen que cuidar niños tienen entre 35 y 49 años. Casi tres de cada diez mujeres de 50 a 59 años también tienen bajo su responsabilidad a niños pequeños, presumiblemente nietos. Amas de casa con cargas familiares 5.2 Barreras a la conciliación La opinión de las amas de casa españolas sobre si las empresas españolas ponen los medios necesarios para conciliar la vida laboral con la familiar es unánime: el 94% considera que no lo hacen. Una vez preguntadas sobre las barreras en la conciliación de la vida laboral y familiar, un 44% considera haberlas encontrado al tratar de acceder al mundo laboral, una cifra que se incrementa hasta un 60% en el caso de las amas de casa con cargas familiares. Por lo tanto, se tratan de unos datos que están estrechamente ligados con el nivel de cargas familiares que tiene cada mujer. También se observa que a medida que descienden el nivel de estudios o la clase social (estas variables están vinculadas entre sí) el porcentaje de mujeres que no encuentra barreras asciende, lo que podría ser un síntoma de un menor nivel crítico. 7
9 Así, hasta ocho de cada diez mujeres de clase social baja no encuentra barreras, al igual que el 74,9% de las mujeres sin estudios. En relación a las medidas de conciliación que consideran necesarias, el 35,8% considera que no las requiere, mientras que las más citadas de forma espontánea por las encuestadas están relacionadas con los horarios. El 35,4% de las amas de casa afirma que necesitan jornadas reducidas, mientras que el 29,8% prefiere horarios de trabajo flexibles, pudiéndose convenir entre empresa y trabajadora. Medidas de conciliación 5.3 Trabajo asistencial El tiempo que dedican de media las amas de casa con cargas familiares al trabajo asistencial asciende a las 8 horas diarias, aunque 2 de cada 10 llega a superar incluso las 11 horas al día. Horas dedicadas a trabajos asistenciales 8
10 El Noroeste peninsular junto a las Islas Canarias son las zonas de España donde más horas dedican a esta tarea. Además de esta comunidad, se encuentran Galicia, Asturias o Navarra, que de media superan las 13 horas al día. En la situación opuesta se encuentran las comunidades autónomas del este, con la Comunidad Valenciana a la cabeza. Distribución por CCAA de las horas destinadas al trabajo asistencial Un 15% de las mujeres con cargas familiares reconoce que en caso de que finalmente lograra encontrar un empleo, no sabría cómo afrontar la situación al no tener a nadie a quién recurrir para realizar las labores asistenciales que desarrolla actualmente. Más del 57% tendría que acudir a familiares o vecinos para poder aceptar un puesto de trabajo. El 15% no sabría cómo solventar el problema, incluso hay amas de casa que asegurar no tener a nadie a quién recurrir en tal caso. Menos frecuente (11%) sería la opción de contratar a una persona externa que la sustituyera. A quién recurriría para los trabajos asistenciales en caso de encontrar empleo 9
11 5.4 Valoración social del trabajo asistencial La opinión es unánime, cerca del 94% de las encuestadas considera que las empresas españolas no ponen los medios necesarios para lograr una conciliación laboral y personal. Igual de rotundos son los comentarios de las entrevistadas acerca de la valoración del trabajo realizado en el hogar. Casi un 97% piensa que no se reconoce la importancia de estas tareas y un 90% afirma que esta actividad debería estar remunerada. Pese a lo que podría pensarse, hay un alto porcentaje de viudas (22%) y de mujeres separadas (31%) que piensan que estas labores asistenciales no deberían pagarse. Evaluación del trabajo asistencial 6. La importancia de la tecnología en el acceso al empleo 6.1 Canales Objetivos de acceso del estudio al empleo Entre todos los posibles, cuatro son los canales utilizados para la búsqueda de empleo: la entrega de currículos vitae en persona (69%), las recomendaciones personales (62%), los portales web de empleo (55%) y las ofertas publicadas por el SEPE Servicio Público de Empleo Estatal (51%). Como nota destacada, el autoempleo, frecuente en otros sectores de la población, sólo es un recurso para el 6,7% de las entrevistadas. 10
12 Canales más utilizados para buscar empleo El canal que más diferencias genera entre los diferentes perfiles de mujeres encuestadas es el uso de los portales web de empleo. Este canal es mucho más empleado por el segmento más joven de la muestra: las mujeres de 35 a 49 años (62,7%). El nivel de estudios también influye. Así, por ejemplo, este canal lo usan el 10,5% de las mujeres sin estudios, el 29,1% de las que alcanzaron los estudios primarios, 56,9% entre las de estudios secundarios y el 78% las que disponen de estudios superiores. De todos los canales existentes para encontrar un trabajo, el que más oportunidades ha proporcionado a las entrevistadas -traduciéndose esto como oportunidades de conseguir empleoson las recomendaciones personales a través de amigos o familiares (34,7%). Canales más efectivos para conseguir un empleo 11
13 6.2 Nivel tecnológico La formación en tecnología no es muy común entre las amas de casa encuestadas, cerca del 30% asegura no disponer de conocimientos en este ámbito. Un dato que resulta especialmente llamativo puesto que más del 47% de las entrevistadas considera que las competencias tecnológicas sirven de gran ayuda a la hora de encontrar un puesto de trabajo. Nivel de formación tecnológica de las amas de casa españolas 6.3 Internet en la búsqueda de empleo Todavía existe un 30% de encuestadas que no utiliza Internet como medio para la búsqueda de empleo, un porcentaje muy voluble en función de variables como la edad y el nivel de estudios (cuanto más alto el primero y más bajo el segundo, menos se utiliza) sino también por comunidades autónomas. A la cabeza en el empleo de este canal se encuentran: Asturias, La Rioja y Castilla-La Mancha, mientras que en el último puesto de este ranking se sitúa Canarias. El papel de Internet en la búsqueda de un puesto de trabajo Menos del 60% 60% a 69% 70% a 79% 80% a 89% 90% o más 12
14 En cuanto al uso que le dan a Internet, la mayor parte frecuenta los portales web de empleo (90%). Con porcentajes inferiores al 50% figuran acciones como entrar en las páginas web de empresas para acceder a posibles candidaturas (43%) y enviar currículos vitae a través del correo electrónico (36%). Dónde busca empleo en Internet? Entre las amas de casa que afirman no utilizar Internet, un 54% lo hace porque considera que no tiene suficientes conocimientos. Llama la atención que cerca del 24% haya dado como motivo el considerarlo un medio poco eficaz para la búsqueda de empleo. Además, un 54% la mitad de ellas considera que es igual de efectivo que hacerlo por cualquier otro canal. Razones para no utilizar Internet a la hora de buscar un empleo 6.4 Uso de redes sociales 13
15 3 de cada 10 encuestadas afirma utilizar las redes sociales de ámbito personal para buscar un puesto de trabajo. Una cifra que se reduce a solamente el 10% en el caso de los foros o redes sociales profesionales Resulta llamativo que más del 8% de las amas de casa españolas que están buscando un empleo afirme no conocer ninguna de redes y que un tercio de las encuestadas no tenga ningún perfil creado en alguna de ellas. Qué redes conocen más las mujeres que acumulan tres o más años sin trabajar y comprenden entre 35 y 59 años? En primer lugar figuran las redes sociales usadas en el ámbito privado. Facebook lo conoce el 89%, Twitter el 69% y Tuenti el 54%. Pero, qué ocurre con las redes sociales dedicadas exclusivamente al ámbito laboral? Solo LinkedIn asoma ligeramente, siendo conocida por dos de cada diez mujeres. Qué redes sociales conocen las amas de casa españolas 14
16 7. Principales conclusiones El 94% de las amas de casa españolas considera que las empresas no apoyan la conciliación laboral. Cuatro de cada diez encuestadas ve una relación directa entre realizar un trabajo asistencial en casa y la imposibilidad de encontrar un empleo. Un 97% cree que el trabajo realizado en los hogares no está suficientemente valorado y 9 de cada 10 opina que debería ser remunerado. La rigidez en el horario es la barrera más importante para acceder al empleo: 6 de cada 10 amas de casa demanda jornadas reducidas y flexibles como principal medida de conciliación. Cerca de 8 de cada 10 aceptaría un empleo en cualquier profesión y hasta un 18% estaría dispuesta a trabajar en economía sumergida. Limpiadora, auxiliar administrativa y dependienta son las profesiones más buscadas por las amas de casa españolas que quieren incorporarse al mercado laboral. Todavía existe un 30% de amas de casa que no utiliza Internet como medio para buscar trabajo, un tercio no está en ninguna red social y sólo 1 de cada 10 tiene perfil en una red social profesional. Entre las amas de casa que afirman no utilizar Internet, un 54% lo hace porque considera que no tiene suficientes conocimientos. 15
El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior
17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo
Los. ciudadanos ante la e- Sanidad EDICION 2012. Edición 2011
EDICION 2012 Los Edición 2011 ciudadanos ante la e- Sanidad OBJETIVO INSPIRADOR DEL ESTUDIO Se pretende conocer las opiniones, actitudes y usos de los ciudadanos en relación a la aplicación de las TI en
Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales
Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar
Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010
30 de abril de 2010 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010 Principales resultados El número de ocupados desciende en 251.800 personas en el primer trimestre de 2010 respecto al trimestre
100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas
IV INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas En 2009 el número de varones dedicados a las
INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)
INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) De acuerdo con los datos ofrecidos por la encuesta sobre Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al tercer trimestre de 2013, el Índice de
En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses
- Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas
El impacto de la crisis en las ONG
El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con
También se relacionan los ratios superficie forestal por funcionario técnico en las mismas CCAA.
PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 5ª: El de Montes en las Administraciones Públicas y en Organismos Internacionales. Comunicación: Los puestos para s de Montes en la Administración
POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL
1 POSICION SOCIAL DE LA MUJER ACTUAL Para lograr una plena igualdad entre el hombre y la mujer, debemos tomar conciencia de algo que es una realidad actual en muchos países del mundo: La mujer sigue siendo
A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR
- Se reducen los plazos de pago en el sector privado, frente al aumento en el sector público. - Dentro del sector privado, las grandes empresas ven aumentar los periodos de pago. El resto del tejido empresarial
Estudio sobre la incidencia de la psoriasis en la vida cotidiana. estamos informados? Abril de 2009
Estudio sobre la incidencia de la psoriasis en la vida cotidiana estamos informados? Abril de 2009 1 Metodología y ficha técnica del estudio Metodología: Cuantitativa Canal de contacto: Cuestionario auto-administrado
Estudio sobre la distribución de las tareas domésticas
Estudio sobre la distribución de las tareas domésticas Gregorio R. Serrano Profesor Titular Fundamentos del Análisis Económico II Universidad Complutense de Madrid Mayo de 2010 Índice 1. Introducción 3
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015)
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015) El pasado día 26 de junio el INE publicó los resultados de la Encuesta
EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS
- Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las grandes empresas duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones entre autónomos.
Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España
El prototipo de ahorrador nacional. Noviembre de 2015
El prototipo de ahorrador nacional Breve Introducción A la hora de analizar y considerar las características principales sobre el perfil del Prototipo de Ahorrador Nacional, se ha partido de la siguiente
ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007
ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 El precio medio de una residencia geriátrica en España es de 1.550 /mes. Madrid capital
El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo
III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un de las encuestadas se encuentra en situación de desempleo El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad Valenciana 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados
Informe Barómetro del Ahorro
Informe Barómetro del Ahorro Observatorio Inverco 2009 Madrid, 24 de noviembre de 2009 Ficha Técnica Universo: Responsables de los asuntos financieros en hogares ahorradores Ámbito: Nacional Tamaño de
Las pensiones y los hábitos de ahorro en España. 21 de Octubre de 2014
Las pensiones y los hábitos de ahorro en España Introducción La presente investigación ha sido realizada por el Instituto deinvestigacionesdemercadoymarketingestratégico por encargo de El objetivo de la
El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de la investigación cuantitativa.
INTRODUCCIÓN El presente informe pretende dar a conocer los resultados obtenidos tras la realización de la investigación cuantitativa. Esta investigación tenía como principal objetivo conocer el grado
Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011
28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total
Estudio sociológico sobre enfermedades mentales - SOCIEDAD Informe de resultados
Estudio sociológico sobre enfermedades mentales - SOCIEDAD Informe de resultados Para: ACH Asociados Madrid, Septiembre de 2005 Oficina de Madrid Julián Camarillo, 42 28037 Madrid t + 34 91 432 87 00 f
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013
23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en
ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo
C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Administración Pública y Hacienda Instituto de Estadística ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales
Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro
Sector Sanitario Privado en Cataluña: Análisis Cualitativo y Barómetro Cataluña tiene un 32,8% de su población asegurada (23,1% del total nacional) Distribución de la población asegurada por CCAA. 2011
ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)
!"#$## &"#$#' ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares VIVIENDAS 2005 La Rioja 2007 2009
Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga
número_11 Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comúnmente denominadas TICs o Nuevas Tecnologías, sin duda han revolucionado
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos España es, en la actualidad, el país de la UE-15 donde más están mejorando las cifras de siniestralidad vial, aunque aún hay margen
Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima de la media: un 22% frente al 14,6% general
NOTA DE PRENSA La contratación a personas en riesgo de exclusión crece por encima de la media, según el SEPE Las contrataciones a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana crecen por encima
Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA.
Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 2006) Año 2006. Navarra La nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2006 sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), que estuvo en
Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Resultados definitivos
14 de julio de 2011 Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Resultados definitivos Principales resultados La participación en actividades de Vida social y diversión disminuye. El 57,7% de las personas
Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005
6 de abril de 2006 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Segundo semestre de 2005 Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6%
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,
El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más que en 2013
2 de octubre de 2014 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2014 El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más
Voluntario en la aecc, una misión con vocación solidaria Por el bienestar de las personas
Actualidad Voluntario en la aecc, una misión con vocación solidaria Por el bienestar de las personas Más de 15.000 personas forman el equipo de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer. Todos
DOS DE CADA TRES AUTÓNOMOS PREVÉ QUE 2015 SERÁ EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
- El 29,8% de los autónomos califica 2014 como un buen año para su negocio. - Cuatro de cada diez autónomos (41,6%) considera que su negocio mejorará en 2015. - Uno de cada tres autónomos (33,4%) ha contratado
Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014
24 de julio de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2014 Principales resultados La ocupación aumenta en 402.400 personas este trimestre respecto al anterior, hasta un total de 17.353.000.
Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2015
23 de julio de 2015 Encuesta de Población Activa (EPA) Segundo trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 411.800 personas en el segundo trimestre de 2015 respecto
Madrid, 21 de noviembre de 2012
Madrid, 21 de noviembre de 2012 QUÉ ES LA ILUSIÓN? Es un estado emocional positivo, una manera de sentir y vivir nuestra esperanza. Tener ilusión es: tener anhelo, tener deseo por alcanzar algo ( tengo
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
AÑO 2010 ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SÍNTESIS DE RESULTADOS El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha elaborado en el año 2010 y por undécimo año la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo
AIMC Marcas revela cómo y dónde viajan los españoles durante sus días de vacaciones
AIMC Marcas revela cómo y dónde viajan los españoles durante sus días de vacaciones El 66% de los españoles salió de vacaciones en algún momento en 2014. Más del 18% de la población escogen un destino
CADA 3,5 MINUTOS SE RECOGE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA
XXII Estudio Fundación Affinity sobre el Abandono de Animales de Compañía CADA 3,5 MINUTOS SE RECOGE UN ANIMAL DE COMPAÑÍA EN ESPAÑA La Fundación Affinity expone los últimos datos del Estudio sobre el
LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
- Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones
INFORME DE AHORRO ONLINE
INFORME DE AHORRO ONLINE SINOPSIS SOBRE COINC COINC es un portal de ahorro desarrollado dentro de Bankinter desde 2012. Su filosofía consiste en hacer del ahorro un hábito fácil, divertido y rentable.
ANÁLISIS DEL ESTUDIO 165
ANÁLISIS DEL ESTUDIO Teniendo en cuenta que el estudio de las distintas Asociaciones Profesionales se ha realizado en 65 visitas a los portales webs, podemos destacar que: - Un 7% de las asociaciones no
Contenidos. 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados. 4. Conclusiones
Contenidos 1. Enfoque de la investigación 2. Características de la muestra 3. Principales resultados 1.- Uso de la tecnología para estudiar 2.- La tecnología en el sistema educativo 3.- Las empresas privadas
Obra bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento- No Comercial-SinObraDerivada 3.0 España
Edita: Plataforma del Voluntariado de España (PVE) C/ Tribulete, 18, local. 28012 Madrid. telf: +34 91 541 14 66 Correo electrónico: observatorio@plataformavoluntariado.org http://www.plataformavoluntariado.org/
ESTUDIO SOBRE EL CONTROL, SEGUIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS
A iniciativa de: ESTUDIO SOBRE EL CONTROL, SEGUIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ANTICOAGULADOS Septiembre de 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS Y FICHA TÉCNICA CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA
La opinión de Españoles y Españolas sobre el aborto
RESEARCH AND COMMUNICATIONS La opinión de Españoles y Españolas sobre el aborto Análisis de una encuesta nacional realizada en España Noviembre 2009 I. Introducción y resumen de los resultados La sociedad
Situación actual de la Pyme española en el mundo digital
Marketing online orientado a resultados Situación actual de la Pyme española en el mundo digital www www.websa100.com índice 1 2 3 4 Objetivos Metodología y Muestra Principales conclusiones Informe de
INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR LA ASESORÍA JURÍDICA DEL CERMI ESTATAL AÑO 2012. Enero, 2013 INNOVACIÓN SOCIAL EN DISCAPACIDAD
INFORME SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR LA ASESORÍA JURÍDICA DEL CERMI ESTATAL AÑO 2012 Enero, 2013 INNOVACIÓN SOCIAL EN DISCAPACIDAD 1 I.- INFORME SOBRE LAS CONSULTAS FORMULADAS A LA ASESORÍA JURÍDICA
ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3
34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un
Las solicitudes de patente nacional caen un 5,8% durante el primer semestre de 2015
El registro de marcas ante la OEPM sube un 2,9% hasta junio Las solicitudes de patente nacional caen un 5,8% durante el primer semestre de 2015 La Comunidad de Madrid repite al frente del liderazgo en
España en Cifras 04 de junio de 2011
España en Cifras 04 de junio de 2011 En este número de Noticias del Mundo del Trabajo, vamos a abordar la distribución de la afiliación a la Seguridad Social en cada una de las Comunidades autónomas y
Navarra, Euskadi y La Rioja, las regiones donde los universitarios tienen más opciones de trabajar
Lugar y fecha: Madrid 20 de octubre de 2014 Análisis Randstad Professionals Nivel formativo y empleabilidad de los profesionales Navarra, Euskadi y La Rioja, las regiones donde los universitarios tienen
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2014 22 de enero de 2015 Principales resultados La ocupación aumenta en 65.100 personas en el cuarto trimestre respecto al tercero, hasta un total
Nueve de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar que percibieron alguna pensión en 2010 eran inactivos.
19 de diciembre de 2011 El Empleo de las con Discapacidad * Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de con Discapacidad. Años 2010 y 2009. Datos provisionales Principales resultados
Internet. 12.1. Frecuencia de uso de Internet 12.2. Usos de Internet 12.3. Las Redes Sociales 12.4. Redes Sociales más populares
12 Internet 12.1. Frecuencia de uso de Internet 12.2. Usos de Internet 12.3. Las Redes Sociales 12.4. Redes Sociales más populares INTERNET 12.1. Frecuencia de uso de Internet El uso de los nuevos canales
Percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico
Percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico Informe de resultados Equipo responsable en GfK: Almudena Lucas: almudena.lucas@gfk.com David Atanet: david.atanet@gfk.com El Vehículo Eléctrico: el
Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015
28 de enero de 2016 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - El número de ocupados se incrementa en 45.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al
ENCUESTA METROSCOPIA. Los españoles sí confían en los empresarios
ENCUESTA METROSCOPIA Los españoles sí confían en los empresarios Madrid 10 de febrero de 2014 Índice 1. Presentación y conclusiones 5 2. Resultados de la encuesta 7 3. Ficha técnica 13 4. Anexo: Declaración
Un 64% de las mujeres víctimas declara que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo
I INFORME MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género La difícil coyuntura económica puede alargar la situación de violencia Un
CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO
CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres
stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003
stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores
población gitana en paro
6 La población gitana en paro 6. La población gitana en paro Como ya se ha comentado con anterioridad, podemos establecer dos datos acerca del paro entre los gitanos españoles, como punto de partida. En
El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido
III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Comunidad Valenciana, una de las únicas 4 Comunidades donde descienden las denuncias en el primer semestre del año: un 1% hasta alcanzar las 8.335 El empleo es
El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España
Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2012 El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica
Resultados del tercer trimestre del 2015
Resultados del tercer trimestre del 2015 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NEBRIJA - FEHR Justificación y objetivos La hostelería es un importante sector para la economía
1. Análisis de resultados Datos nacionales
1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra
TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo
TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial
El desempleo de los y las jóvenes
8 El desempleo de los y las jóvenes 8.1. Evolución del paro juvenil en España y Canarias 8.2. Algunas características del desempleo de los y las jóvenes en Canarias: circunstancia, género, edad y formación
y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002.
y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. 4.2 COMUNICACIONES En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en que nos encontramos, es fundamental contar
El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España
Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2013 El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica
Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet, un 8,0% más que en 2011
3 de octubre de 2012 Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares Año 2012 Dos de cada tres hogares disponen de conexión de banda ancha a Internet,
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Castilla y León 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3.
El 91% de los españoles ven la televisión, como actividad principal o como secundaria, durante una media de casi 3 horas diarias
1 de julio de 2004 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Resultados definitivos El 91% de los españoles ven la televisión, como actividad principal o como secundaria, durante una media de casi 3 horas
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:
NUEVAS TENDENCIAS EN LA
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ACCESIBILIDAD Y REPARTO DEL EMPLEO Junio 1999 NUEVAS TENDENCIAS EN LA ACCESIBILIDAD Y REPARTO DEL EMPLEO Índice SÍNTESIS... 1 INTRODUCCIÓN... 4 FICHA TÉCNICA... 7 A - ACCESIBILIDAD
Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. 27 de mayo de 2013
Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2012 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau 27 de mayo de 2013 1 METODOLOGÍA: Flujograma de Trabajo 2 1. OFERTA CONGRESUAL 3 METODOLOGÍA:
LA RUPTURA FAMILIAR en España 2012
LA RUPTURA FAMILIAR en España 2012 Abril 2013 LA RUPTURA FAMILIAR en ESPAÑA INTRODUCCIÓN Desde la aprobación en España de la ley del divorcio en Julio de 1981 hasta la actualidad, pasando por la reciente
Principales resultados
15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología
En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3%
26 de mayo de 2015 Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-2014) Resultados definitivos. En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del
ESTUDIO INVESTIGACIÓN DEL PERFIL DEL COLECTIVO DEL AUTÓNOMO EN ESPAÑA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
ESTUDIO INVESTIGACIÓN DEL PERFIL DEL COLECTIVO DEL AUTÓNOMO EN ESPAÑA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA Resumen para la Prensa CONAE () INTRODUCCIÓN: España cuenta con un total de 3.162.337 autónomos afiliados
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología
Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Qué tan bien conectados están los residentes de Seattle al internet? Están usando formas de comunicación electrónicas
TERCER PROGRAMA DE MENTORING EN COMERCIO ELECTRÓNICO para el Impulso a la actividad de comercio electrónico de las pequeñas y medianas empresas.
TERCER PROGRAMA DE MENTORING EN COMERCIO ELECTRÓNICO para el Impulso a la actividad de comercio electrónico de las pequeñas y medianas empresas. Objeto Constituye el objeto de estas Bases el establecimiento
Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales
20 de Octubre de 2011 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales Principales resultados Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.890 euros en 2010, con
Perspectivas y evolución del sector, periodo 2012-2013. Informe del Observatorio del despacho profesional de SAGE
Perspectivas y evolución del sector, periodo 2012-2013. Informe del Observatorio del despacho profesional de SAGE 69 Resumen para la Dirección 73 Metodología 74 La evolución del sector 96 Estrategias empresariales
4 La población activa
4 La población activa 4. La población activa D espués de la exposición hecha en el capítulo anterior, donde se han comentado todas las grandes cifras sobre ocupación y empleo de la población gitana, a
Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales
DOSSIER DE PRENSA Encuesta Consecuencias del uso incorrecto de los anticonceptivos hormonales LA ENCUESTA EVALÚA las consecuencias que genera el uso de los diferentes métodos anticonceptivos hormonales
Noviembre 2007 Nº 11 ÁFICO PLEO R OG AL EM ON M CAN
Noviembre 2007 Nº 11 M O N O G R Á F I C O C A N A L E M P L E O 2 E L CANAL EMPLEO, SOLUCIÓN TECNOLÓGICA ON-LINE PARA BUSCAR EMPLEO DÍA 2 DE NOVIEMBRE, El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón a través de
ÍNDICE. 1. Presentación P. 05. 2. Introducción P. 07. 3. Relación con la actividad de la población joven P. 09
TERCER TRIMESTRE 2010 ÍNDICE 1. Presentación P. 05 2. Introducción P. 07 3. Relación con la actividad de la población joven P. 09 4. Condiciones de empleo y trabajo de la población joven P. 17 5. Comunidades
Las mujeres y las nuevas tecnologías en la dinamización económica del medio rural
Las mujeres y las nuevas tecnologías en la dinamización económica del medio rural Conclusiones sobre el estudio de las necesidades de las personas mayores Conclusiones Estudio de las necesidades de las
Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Cuarto Trimestre de 2014
17 de marzo de 2015 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,5% en el cuarto trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013
INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO
DOSSIER DE PRENSA INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO Principales conclusiones del informe: 1.- Datos sociodemográficos
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad de Madrid 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados
Dossier general. www.semanadelaciencia.es
Dossier general www.semanadelaciencia.es 1 Entidad coordinadora Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) C/ Pedro Teixeira 8, 2º plante - 28020 Madrid Teléfono: (00 34) 91 425 09 09 Fax:
Barómetro Sanitario. Notas metodológicas
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN SUBIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN SANITARIA e INNOVACIÓN INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA Barómetro Sanitario Notas metodológicas Objetivo general: