ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES"

Transcripción

1 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES Septiembre 2015

2 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 15 SESIONES. INICIO: TÉRMINO: MATERIA: TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES. DOCENTE: DR. VICENTE SUAREZ ZENDEJAS. 1 v.suarez@orion2020.org. Tel. oficina: , Celular: HORARIO SABADOS DE 8:00 A 11:00 HRS. PRESENTACIÓN El presente programa guía los trabajos de la asignatura Teoría y Sistemas Organizacionales en el tercer cuatrimestre de esta maestría. Este espacio de formación información reviste singular importancia dado el desarrollo y resultados de los diferentes paradigmas organizacionales aplicados en administración pública en la última década en nuestro país. Un paradigma organizacional se convierte en la principal herramienta para desarrollar distintas aproximaciones a la solución de problemas y satisfacción de necesidades de una organización pública desde la misma Dirección y comprometiendo a todos los actores en los diferentes niveles de la misma. Es crucial recordar que el mejoramiento de la empresa pública conlleva el servicio a la ciudadanía en pocas palabras, es decir, el cumplimiento fehaciente de la Misión institucional de un gobierno. Los paradigmas organizacionales han sido desarrollados desde la burocracia, desde los modelos industriales y desde las aportaciones teórico-prácticas de distintas Instituciones de Educación Superior. Esta asignatura estudia desde una perspectiva paradigmática los diferentes modelos que han sido exitosos en la búsqueda de la eficiencia organizacional y cuyos resabios o herederos siguen entre nosotros. Igualmente estudiamos el estado-del-arte de modelos privados y públicos de cortes positivista y dialéctico. La Teoría Organizacional es eminentemente práctica y cualquier estudioso, director, líder, colaborador interesado en la mejora continua o radical de nuestras instituciones debe conocer este tema a profundidad. Esta es la raíz primaria de los frutos en los aspectos organizacionales que guían la generalidad de una institución. 1 Titular de las cátedras de Desarrollo Organizacional y de Teoría Organizacional en distintas maestrías (en el INAP por 40 generaciones). Consultor de más de 100 proyectos de implementación de DO, APO, TQM, PE. Competencia en investigación de teorías organizacionales. IME, msp, MCE, DBA, cded. 2

3 OBJETIVO Desarrollar un modelo organizacional adecuado a las necesidades y problemática del dintorno-entorno, de acuerdo a las dimensiones temporal y espacial que dominan. Diferenciar los distintos paradigmas que dominan el desarrollo organizacional en el s. XXI. Evaluar los indicadores organizacionales que conforman la plataforma de una dep/ent pública. COMPETENCIAS Una competencia académica o profesional se forma de al menos tres elementos: conocimientos, habilidades y actitudes. Con esta base, estos son los elementos que se forman y se adquieren en el curso. Se forma la Competencia del Desarrollo Organizacional. 1. Conocimientos. Plataforma del cambio actual y el rompimiento de paradigmas. Origen y consolidación de la Teoría Organizacional. Formación de los componentes de un Paradigma Organizacional. 2. Habilidades. Realización de un diagnóstico organizacional efectivo. Alineación de los componentes de un paradigma organizacional. Adquisición o profundización del enfoque sistémico. 3. Actitudes. Visión conducente a la generación de una cultura de mejora continua/radical. Disposición a impactar en el desarrollo de la administración pública mexicana Adaptación al cambio hacia las Organizaciones Inteligentes. 3

4 PROGRAMA DE LA MATERIA 1. Plataforma. 2. Enfoque Científico. 3. Corrientes Humanistas. 4. Modelos Híbridos. 1.1 Contextualización: La Plataforma del Cambio. 1.2 Concepción de la Teoría Organizacional. 2.1 Plataforma y Teorías organizacionales de corte positivista. 2.2 Administración por Objetivos y Teoría General de Sistemas. 2.3 El Modelo Burocrático. 3.1 Plataforma y Teorías Relaciohumanistas. 3.2 Liderazgo y Motivación. 4.1 Desarrollo y Cultura Organizacionales en el sector público. 4.2 Evolución de los modelos de Calidad. 4.3 Paradigmas autóctonos o Programas Organizacionales Públicos. 4.4 Organizaciones Inteligentes Públicas. 5. Conclusiones. 5.1 Análisis crítico de la Teoría Organizacional. 4

5 EVALUACIÓN Diagnóstica Objetivo: Saber sobre conocimientos previos del estudiante relacionados directa o indirectamente con el seminario. Asimismo, se desea conocer problemáticas y necesidades particulares, semigrupales y grupales. Lea detenidamente las siguientes preguntas. Conteste de manera honesta y concisa. Siéntase libre de expresar sus juicios y opiniones si lo considera pertinente. Esta prueba carece de valor para la acreditación final. Cuestionario. 1. Proporcione su nombre y formación inicial por favor. 2. Con qué función administrativa se relaciona principalmente su trabajo? 3. Qué modelos organizacionales conoce? 4. Qué modelo organizacional aplica en sus labores? 5. Qué es un paradigma? 6. Qué medidas ha tomado para adaptarse al cambio en su ámbito personal? 7. Qué es lo que cambiaría o necesita cambiar en su área de trabajo? 8. Califique su dominio del inglés. 9. Qué espera de este Seminario? Formativa Actividades preclase. Reportes que se entregan únicamente en la sesión mencionada vía v.suarez@orion2020.org. Lista de actividades en Sumativa Preactividades, 30%; Examen, 30%; Proyecto Final, 40%. 5

6 BIBLIOGRAFÍA ARELLANO, David., Cabrero, Enrique & Del Castillo Arturo. Coords. (2000). Reformando al gobierno: Una visión organizacional del cambio gubernamental. México: CIDE /Porrua. BARZELAY, Michael. (1998). Atravesando la Burocracia. México: FCE. BERTALANFFY, Ludwig von. (1968). Teoría General de Sistemas. México: FCE. BOZEMAN, Barry. (1998). Todas las organizaciones son públicas. México: FCE. CASARES, David. (1994). Liderazgo. México: FCE. COOPER, Donald & Schindler Pamela. (2010). Business Research Methods. New York: McGraw Hill. DAFT, Richard. (2012). Organization Theory and Design. USA: South Western. GOLEMAN, Daniel. (2002). La inteligencia emocional en la empresa. México: Javier Vergara Editor. HATCH, Mary Jo. (2013). Organization Theory: Modern, Symbolic and Postmodern Perspectives. UK: Oxoford University Press. HELLRIEGEL, Don. (2009). Administración: Un enfoque basado en competencias. México: Cengage Learning. HILL, Charles. (2002). International Business. New York: McGraw Hill /Irwin. IBARRA, Eduardo & Montaño, Luis. (1984). Mito y poder en las organizaciones: un análisis crítico de la Teoría de la Organización. México: Trillas. JOHNSON, Garet. (2013). Teoría Organizacional. Diseño y cambio y en las organizaciones. México: Pearson. KAST, Fremont & Rosenzweig, James. (1979). Administración en las organizaciones: Un enfoque de sistemas: Cap. III. México: McGraw Hill.. MARGULIES, Newton. (1974). Desarrollo Organizacional. México: Diana. ROBBINS, Stephen & Coulter Mary. (2003). Management. New Jersey: Prentice Hall. SEXTON, William. (2005). Teorías de la organización. México: Trillas. SENGE, Peter. (1998). La quinta disciplina. Buenos Aires: Granica. 6

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA TEORÍA Y SISTEMAS ORGANIZACIONALES Septiembre 2013 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 15 SESIONES. INICIO: 11012013 TÉRMINO:

Más detalles

AD TEORÍA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL

AD TEORÍA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL POSGRADO EN ACADEMIA ASIGNATURA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN NEGOCIOS AD 3101 - TEORÍA ORGANIZACIONAL SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE 01-10 FECHA DE REALIZACIÓN ENERO 2010 NOMBRE DEL DOCENTE DR.

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELA NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN GUBERNAMENTAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE LA MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Enero 2014 IDENTIFICACIÓN AREA: MAESTRÍA EN ADMÓN. PÚBLICA. DURACIÓN: 14 SESIONES. INICIO: 10012014 TÉRMINO: 12042014. MATERIA: METODOLOGÍA DE LA

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES

METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES POSGRADO/ MAESTRÍA ACADEMIA / COLEGIO ASIGNATURA SERIACIÓN PSICOLOGÌA POSGRADO / PSICOLOGÍA METODOLOGÍA CUALITATIVA EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES BASICA CUATRIMESTRE IMPARTE EN QUE SE 02/12 FECHA DE REALIZACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Desarrollo Organizacional CÓDIGO: 16866 CARRERA: Comunicación NIVEL: 7 No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

Análisis y Comportamiento Organizacional

Análisis y Comportamiento Organizacional Licenciado en Administración Análisis y Comportamiento Organizacional Profesores: Titular: Dr. Roberto A. Llauró Adjuntos: Lic. Daniel Parzajuk Lic. Liliana Acosta 2018 Carrera: Licenciatura en Administración

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 11231 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS DE PRÁCTICA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I Semestre

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Medicina Escuela Profesional de Nutrición DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN SILABO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

CARRERA: ASIGNATURA: PLAN: NIVEL: SEMESTRE: HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: AÑO ACADÉMICO: PROFESOR A CARGO:

CARRERA: ASIGNATURA: PLAN: NIVEL: SEMESTRE: HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: AÑO ACADÉMICO: PROFESOR A CARGO: CARRERA: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA PLAN: 2008 NIVEL: 4TO AÑO SEMESTRE: 2 HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 6 AÑO ACADÉMICO: 2013 PROFESOR A CARGO: LIC. ANDRÉS

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 3.1. Análisis, selección y organización del contenido del curso y desempeños 3.1.1. Problemas centrales o interrogantes básicas 3.1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA COMPORTAMIENTO Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2.-

Más detalles

SILABO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

SILABO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I. DATOS GENERALES SILABO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial

Más detalles

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013

Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 Principios de Administración XN2103 I ciclo 2013 I- Descripción El curso pone al alumno en contacto con los principales aspectos del quehacer gerencial, como son el comportamiento ético en los negocios,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03023 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD CÓDIGO: 7A0195 I. DATOS GENERALES: 1.1. Departamento : Ingeniería de

Más detalles

4. Elementos de competencia a. Comprender las generalidades de la Administración Requisitos Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales:

4. Elementos de competencia a. Comprender las generalidades de la Administración Requisitos Cognitivos: (Contenidos). Procedimentales: Actitudinales: Programa de estudios por competencias Administración I 1. Identificación del curso Programa educativo: Academia: Administración y Recursos Humanos Unidad de aprendizaje: Administración I Programa elaborado

Más detalles

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS 1 MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS FORMACIÓN PROGRAMA Profesor: D. Javier Lirón Mateos o Materia: Formación o Créditos ECTS: 1 créditos ECTS. o Trimestre: 2º o Profesor: D. Javier Lirón Mateos o Idioma: Español

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMATO BASE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA PROCESOS DE CONSULTORIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Datos de identificación. Nombre de la asignatura: Organización y financiamiento de empresas comerciales. Unidad Didáctica: Curso-taller

Datos de identificación. Nombre de la asignatura: Organización y financiamiento de empresas comerciales. Unidad Didáctica: Curso-taller UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos de identificación Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8AD Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8AD Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Planificación del Turismo 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Planificación del Turismo 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42985 Nombre Turismo como sistema social: gestión de Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA,

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 134 Carrera: Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas Espacio Curricular: Administración de las Organizaciones Curso: Primero Cantidad de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACIÓN V LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 5º PLAN: 2005 AREA: Administración

Más detalles

Programa. Coaching y Mentoring. Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez.

Programa. Coaching y Mentoring. Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez. Programa Coaching y Mentoring Profesores: Titular: Liliana M. Rubio de Ducassè Adjunto: Cintia Domínguez. 2016 Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Materia: Coaching & Mentoring Carga Horaria: 30

Más detalles

Administración. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Administración. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Ingeniería Forestal FOL - 0602 3 0 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos COMPORTAMIENTO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería CÓDIGO: 19881 E-MAIL: sortiz@hmetro.med.ec @puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 23014 CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: Negocios Internacionales Unidad de aprendizaje por objetivos TALLER DE MERCADOTECNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO DE MATERIA AD 129 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Material proporcionado por la empresa JVC Hermanos S.A de C.V

Material proporcionado por la empresa JVC Hermanos S.A de C.V Referencias Bibliograficas Citadas Berenice Ibáñez Brambila. (1995). Manual para la elaboración de tesis, Editorial Trillas. Idalberto Chiavenato. (2002).Gestión del Talento Humano. Editorial McGraw Hill.

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Organización 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro

Más detalles

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 00007 1.2. Ciclo : SEGUNDO 1.. Créditos : 1.. Semestre Académico : 2015 II 1.5. Duración : 17 semanas / 85 horas 1.6. Horas semanales

Más detalles

Coaching y Mentoring. Titular: Liliana M. Rubio de Ducassé

Coaching y Mentoring. Titular: Liliana M. Rubio de Ducassé Coaching y Mentoring Titular: Liliana M. Rubio de Ducassé 2017 Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Materia: Coaching & Mentoring Carga Horaria: 30 hs Comisión: TNA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Diagnóstico e intervención en el ámbito Laboral

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Diagnóstico e intervención en el ámbito Laboral Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Diagnóstico e intervención en el ámbito 224626 9 Laboral laboral

Más detalles

Programa sintético INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. ( ) Nueva creación (X ) Reestructuración ( ) Ajuste

Programa sintético INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. ( ) Nueva creación (X ) Reestructuración ( ) Ajuste A) NOMBRE DEL CURSO: INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Elaborado por: Revisado

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Estudios Organizacionales. Total de horas: Maestría. Presencial

Estudios Organizacionales. Total de horas: Maestría. Presencial Nombre de la asignatura: Tópicos Selectos en Dirección de Empresas Clave de la materia: D0863 Prerrequisitos: Ninguno Área de formación Optativa Abierta Departamento de adscripción: Estudios Organizacionales

Más detalles

Cr. Eduardo Gauna. Cr. Daniel Dib*(G)

Cr. Eduardo Gauna. Cr. Daniel Dib*(G) MATERIA: SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS AÑO: 2016 PROFESORES Coordinador: Mgter. Shirley Saunders Profesor Titular: Profesor Asociado: Profesor Adjunto: Profesores Auxiliares: PROGRAMA ANALITICO

Más detalles

SSP INAP. Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación.

SSP INAP. Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación. SSP INAP Especialidad en Alta Dirección Policial 2ª Generación. 2013 Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Cambio, Comunicación y Liderazgo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gestión del Cambio, Comunicación y Liderazgo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Cambio, Comunicación y Liderazgo" Grupo: Clases Teórico-prácticas de Gestión del Cambio, Comunicación y Liderazgo(981706) Titulacion: Grado en Ingeniería de la

Más detalles

Estudios Organizacionales. Total de horas: Maestría. Presencial

Estudios Organizacionales. Total de horas: Maestría. Presencial Nombre de la asignatura: Comportamiento y Cultura Organizacional Clave de la materia: D0841 Prerrequisitos: Ninguno Área de formación Básica Particular Obligatoria Departamento de adscripción: Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MATERIAL DIDÁCTICO PROYECTABLE PARA LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: GERENCIA PÚBLICA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Nivel: Licenciatura Campus: Tlalpan Docente: Alejandro Isaac Sosa Trejo Departamento: División de Negocios Asignatura: Negocios Internacionales Período: 02-2014 Objetivo General: El estudiante identificará

Más detalles

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 08359 1.. Ciclo : V 1.3. Créditos : 3 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público ÁREA DE CONOCIMIENTO: Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN DEPARTAMENTO: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ÁREA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

ORIENTACIÓN A RESULTADOS

ORIENTACIÓN A RESULTADOS Conceptos básicos Calidad Productividad ORIENTACIÓN A RESULTADOS Control de calidad y control estadístico de proceso Aseguramiento de la calidad Calidad, una herramienta para alcanzar resultados Círculos

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Gestión Empresarial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES - UCES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Administración Curso: 1er. Año Curso Lectivo: 2018 Carga horaria semanal:

Más detalles

I. General de la Unidad:

I. General de la Unidad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LIC. EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DOCENTE: MTRA. E. DENISE CONTRERAS ORTIZ LICENCIATURA:Ciencias Políticas

Más detalles

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica

SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Administración Básica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: ADMINISTRACION II (TEORIA ORGANIZACIONAL Y AREAS FUNCIONALES) LICENCIATURA: ADMINISTRACION CLAVE:

Más detalles

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO

MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL AÑO: -- MATERIA: GESTIÓN PÚBLICA CURSO: 2012 PROFESOR: KRIEGER MARIO TURNO: M Carga Horaria: 35 horas Objetivos Brindar una visión moderna de la administración pública nacional.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Material Didáctico Proyectable para la Unidad de Aprendizaje: Nueva Gestión Pública Unidades I y II Maestría en Administración

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura. Ingeniero Químico Marzo 2010.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura. Ingeniero Químico Marzo 2010. Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Administración de las Organizaciones. Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : INNOVACIONES TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : INNOVACIONES TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : INNOVACIONES TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN CLAVE : 1839 PLAN : 98 CREDITOS : 8 LICENCIATURA : ADMINISTRACIÓN. SEMESTRE : 8o AREA : ADMINISTRACIÓN. HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS

Más detalles

Rosario, 04 de marzo de 2003

Rosario, 04 de marzo de 2003 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261-2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Expediente Nº11404/315-03-FCE. y E. Rosario, 04 de marzo de 2003 VISTO:

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Administración I Clave de la Horas de teoría:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: Universidad Tecnológica Nacional ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS (anual) PRÁCTICAS (anual) Mg. Ingeniero José Antonio Crespo mensual

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Emprendedurismo Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 7o Semestre

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Emprendedurismo Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 7o Semestre Unidad de Competencia Emprendedurismo Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 7o Semestre DD MM AÑO Curso Administración 24/03/2017 Perfil del Docente Lic. En Administración, Lic. En

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Psicología empresarial. Unidad Didáctica: Curso-Taller. Horas Clase: 4(2t-2p)

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Psicología empresarial. Unidad Didáctica: Curso-Taller. Horas Clase: 4(2t-2p) UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresas Administración de Empresas 1º Segundo 6 Formación Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Facultad de Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Facultad de Ciencias Económicas Carrera: Licenciatura en Recursos Humanos Asignatura: CAPACITACION PLAN 2015 CAPACITACION PLAN 2005 Curso: 2do. Año Curso

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Liderazgo Y Toma De Decisiones Última actualización: Julio 2017 Licenciatura: Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas,

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA I

GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA I GUÍA PREPARATORIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS MITAD DE CARRERA - 2016-I 1. INSCRIPCIONES Los preparatorios de administración se realizarán de acuerdo a la programación semestral que se publica en la Escuela.

Más detalles

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diseño Organizacional Licenciatura en Administración ADF-0422 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles

_Administración General y Organización

_Administración General y Organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: Licenciatura en Administración Contador Público Programa _Administración General y Organización Profesores: Titular: Malugani Luis Adjuntos: Oetken Guillermo 2016

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Formulación y Evaluación de Proyectos PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 5PPT02 Semestre QUINTO Elaboración 05/2005 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración

Más detalles

Trabajo, Organizaciones y Sociedad

Trabajo, Organizaciones y Sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la licenciatura en Negocios Internacionales Programa de la asignatura Clave 4º Trabajo, Organizaciones

Más detalles

SINTESIS DE MICROCURRICULO

SINTESIS DE MICROCURRICULO 1 SINTESIS DE MICROCURRICULO MATERIA: ADMINISTRACION DE PERSONAL. PENSUM: RESOLUCION: 112 DE 20 Diciembre de 1989 emitida por la Universidad del Cauca. Acuerdo 030 del 15 de Marzo de 1991, emitido por

Más detalles

Dirección de empresas/ Química 2004

Dirección de empresas/ Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN

SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN SÍLABO DE MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER A0678 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Selección y Contratación de Personal HORAS Teóricas: 02 Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SECCIÓN DE POSTGRADO SILABO ASIGNATURA: SISTEMAS EXPERTOS I.- DATOS GENERALES 1.1. Área : INGENIERÍA 1.2. Maestría : INGENIERÍA DE SISTEMAS MENCIÓN EN INGENIERÍA

Más detalles

Expte. Nº c/1. SANTA FE, 12 de marzo de 2015

Expte. Nº c/1. SANTA FE, 12 de marzo de 2015 Expte. Nº 37.131c/1 SANTA FE, 12 de marzo de 2015 VISTO las actuaciones por las cuales se eleva propuesta de modificación del programa de la asignatura CONDUCCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES de la carrera de

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz Universidad Pedagógica Nacional Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan 2009 Línea Gobierno de los Sistemas Educativos Nombre

Más detalles

Carrera: FOR Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOR Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Desarrollo Humano Ingeniería Forestal FOR - 0611 2 1 5 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I

TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración y Organización TEORIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata del estudio y análisis

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA ADMINISTRACION I CONTENIDO TEMÁTICO. PARTE I

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA ADMINISTRACION I CONTENIDO TEMÁTICO. PARTE I MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA ADMINISTRACION I CONTENIDO TEMÁTICO. PARTE I CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. OBJETIVO: Conocer los antecedentes generales e históricos de la administración.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO PARTE I: Introducción al Comportamiento Organizacional Capítulo 1: Marco del Comportamiento Organizacional

Más detalles

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave:

Materia: Comportamiento Humano en las Organizaciones Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:quinto Materias antecedentes:-- Materias consecuentes:administración de Personal, Evaluación Psicológica en las Organizaciones y Desarrollo de

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería en Informática Programa de la Materia- 2010 Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 2º Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANCIERA NOMBRE DE LA MATERIA: SIMULADOR GERENCIAL

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANCIERA NOMBRE DE LA MATERIA: SIMULADOR GERENCIAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANCIERA NOMBRE DE LA MATERIA: SIMULADOR GERENCIAL SEMESTRE : Décimo CÓDIGO DE LA MATERIA : CO094 CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2014 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominació

Más detalles

ASIGNATURA: Metodología de la investigación. Profesor(a): Correo electrónico: Duración de la asignatura: Aula: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: Metodología de la investigación. Profesor(a): Correo electrónico: Duración de la asignatura: Aula: OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Dirección de Posgrado e Maestría en: Dirección estratégica del capital humano (Plan 2007) Tecnologías de información en la dirección de negocios (Plan 2007). Profesor(a): Correo electrónico: Duración de

Más detalles