UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Nombre: QUIROZ VALENCIA ROSALBA ADRIANA Matrícula: Teléfono: Licenciatura: Biología División: Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad: Iztapalapa Trimestre: 03-P Titulo del Proyecto de Investigación: Biología y Ecología de pequeños mamíferos. Título del Trabajo de Servicio Social: Cariotipo de Peromyscus difficilis felipensis ( RODENTIA: MURIDAE ) de una población del Estado de Oaxaca. Asesor: M en C. CAROLINA MÜDESPACHER ZIEHL. Lugar de Realización: Laboratorio de Citogenética Animal. Departamento de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. Clave de Registro: BO43.02

2

3 CARIOTIPO DE PEROMYSCUS DIFFICILIS FELIPENSIS ( RODENTIA: MURIDAE ) DE UNA POBLACIÓN DEL ESTADO DE OAXACA. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se realizó como complemento a los estudios de citogenética realizados anteriormente a las poblaciones de Peromyscus difficilis felipensis de los estados de Morelos y Estado de México. Considerando que esta subespecie presenta una distribución disyunta, el estudio del cariotipo de la población de Oaxaca es importante para comparar con el patrón de bandas obtenido en los estados del centro. En México se reportan 450 especies de mamíferos y es el país en América con mayor riqueza. En nuestro país están representados 10 órdenes de mamíferos terrestres y los roedores cuentan con 222 especies, por lo que constituyen el orden más diverso y mas abundante con el 50% de las especies de mamíferos aproximadamente, debido a que han tenido una radiación adaptativa muy extensa. Ceballos, et al., (1984). Peromyscus difficilis felipensis es una especie que parece estar restringida a sitios rocosos; prefiere los hábitats áridos. Se ha colectado en matorrales de tipo semidesértico, en bosques de pino, de encinos y en pastizales. Son de hábitos nocturnos, son semiarborícolas. Sus grandes pabellones auditivos les permiten captar ultrasonidos, como los que emiten los murciélagos y posiblemente también los puedan emitir. Peromyscus difficilis felipensis es herbívoro, su dieta consiste en materia vegetal, principalmente semillas, mientras que los cacomixtles, zorrillos, víboras y lechuzas son sus depredadores. Ceballos, et al., (1984). Su reproducción parece presentar dos o tres partos entre los meses de junio a noviembre, naciendo de 2 a 3 crías por parto. Su distribución ocupa el área central del país desde el sur de Chihuahua y Coahuila hasta Oaxaca. Ceballos, et al., (1984). Peromyscus difficilis felipensis es el más grande del género (longitud total mm, cola mm, pata mm, oreja mm, peso g). Aunque es muy semejante a P. truey en su coloración, cola larga y orejas grandes, sin embargo en el vientre el color es ante y la cola siempre es mayor que la cabeza y el cuerpo, lo que también lo diferencia de P. maniculatus, P. melanotis y P. aztecus. 2

4 Peromyscus difficilis felipensisi del Estado de Oaxaca. En cuanto a genética se refiere, la descripción completa de todos los pares de cromátidas que posee un tipo celular dado constituye su cariotipo. El cariotipo es propio de cada especie y se identifica por el número de cromosomas y por el tamaño y forma de éstos. Para su reconocimiento son importantes ciertas características, como la posición del centrómero y la presencia de satélites, entre otras. Los pares de cromosomas iguales, denominados homólogos, se ordenan por tamaños decrecientes. Si tienen el mismo tamaño se atiende a la posición del centrómero. La técnica de bandeo en los últimos diez años ha desarrollado procedimientos de tinción que revelan bandas discretas a lo largo de las cromátidas hermanas. Estas bandas permiten el reconocimiento de cada par de cromátidas y el apareamiento de pares homólogos que presenten modelos de bandas semejantes. Entre los muchos procedimientos de tinción que se han ideado en distintos laboratorios para producir cromosomas con bandas, los dos más usados son la técnica del Giemsa salina ácida que revela bandas-g y la técnica de la mostaza de Quinacrina, que produce las bandas-q fluorescentes. Los métodos más comúnmente usados son el bandeo G, R, C, T y Q. Los cuatro primeros utilizan el colorante Giemsa. El bandeo-g produce un patrón particular de bandas claras y oscuras, y el bandeo-r da lugar a un patrón que es inverso al del bandeo-g. El bandeo-c hace que la heterocromatina constitutiva se tiña de oscuro, mientras que en el bandeo-t tiñe las regiones teloméricas y los centrómeros. 3

5 En el bandeo-q, el uso del colorante Quinacrina produce una alternancia de bandas fluorescentes débiles y brillantes, que se pueden ver a través de un microscopio de fluorescencia ultravioleta, correspondiendo las bandas brillantes obtenidas con esta técnica a las bandas oscuras del bandeo-g. Como la posición, anchura y número de bandas difieren entre los distintos pares de cromosomas, es posible actualmente, ser mucho más certero en la identificación de determinados cromosomas. Estudiando muchas células tratadas del mismo modo, es posible dibujar un ideograma que es una representación idealizada de las bandas que aparecen recurrentemente sobre cada par de cromosomas. Cada cromosoma consiste de una serie continua de bandas. Una banda es una parte de un cromosoma claramente distinguible de sus partes adyacentes por su intensidad de color más clara o más oscura. Las bandas están ubicadas en varias regiones a lo largo de los brazos del cromosoma y estas regiones están delimitadas por marcadores específicos. Estos marcadores están definidos por características morfológicas distintas y consistentes importantes para la identificación de cromosomas. ANTECEDENTES El desarrollo de las técnicas citogenéticas permiten abordar diferentes aspectos evolutivos de las especies y subespecies (Hsu y Arrighi, 1968). El cariotipo ha sido una herramienta de gran utilidad en la resolución de múltiples problemas sistemáticos. Por ejemplo, Bowers (1974) y Bowers et al.,(1973) utilizando básicamente el cariotipo encuentran evidencia de que las poblaciones de Peromyscus maniculatus rufinus que se distribuye en las montañas de Arizona corresponden realmente a Peromyscus melanotis y no a Peromyscus maniculatus como tradicionalmente se creía. Así mismo, utilizando el cariotipo Gunn y Greenbaum (1986) corroboran que Peromyscus oreas es una especie distinta de Peromyscus maniculatus y no una subespecie de esta última. OBJETIVO GENERAL. Determinar el cariotipo de Peromyscus difficilis felipensis de la población del estado de Oaxaca para contribuir al conocimiento de la subespecie. OBJETIVO PARTICULARES. Obtener el cariotipo, bandas G y C de Peromyscus difficilis felipensis de la población del Cerro San Felipe, Oaxaca. 4

6 MATERIAL Material de Campo Trampas Sherman Brújula Altímetro Cámara fotográfica Geoposicionador Guantes Jaulas Bebederos Material del Laboratorio Microscópio Optico Leicca AxiofotZEIZ Balanza analítica Centrífuga J-500 Vortex Parrilla Cristalizadores Agitadores Jeringas Cajaspetrí Estuche de disección Porta y cubreobjetos Pipetas Pasteur. Bolsas de plástico Espátulas Tubos de ensaye Cronómetro Vasos Coplin REACTIVOS. Fosfato de sodio dibásico Na 2 HPO 4 Fosfato de potasio KH 2 PO 4 Cloruro de potasio KCl Cloruro de sodio NaCl Tripsina 0.05% Colchicina 0.01% Acido acético Metanol 70 y 90% Giemsa (MERCK) Hidróxido de bario Acido Clorhídrico HCl 0.2N Solución Salina 2XSSC METODOLOGIA. Determinación del área de trabajo. El lugar de colecta se encuentra ubicado en la Sierra Norte de Estado de Oaxaca, en el municipio de Santa Catarina Ixtepeji N y W, a una altura de 2901msnm. Se encuentra dentro del área natural protegida conocida como La Cumbre, rodeado por un extenso bosque de pino encino. Captura: Se capturaron 8 ejemplares vivos: (2 machos y 6 hembras) mediante la utilización de trampas Sherman, utilizando como sebo avena. 5

7 Transporte: Los ejemplares fueron transportados en jaulas después de haber sido capturados. Procesamiento del material: Se procesaron 8 ejemplares de Peromyscus difficilis felipensis, 6 hembras y 2 machos. Correspondientes a los números de catalogo ( 1AQV a 8AQV ).El proceso de taxidermia de los ejemplares se inició con la obtención de las medidas corporales y del peso, así como la identificación de sexo, todos los datos antes mencionados se anotaron en la etiqueta correspondiente para piel y cráneo. Obteniendo de esta forma los siguientes datos: 1 AQV AQV AQV AQV AQV AQV AQV AQV La obtención de las medidas se realizo de la siguiente forma: a) Longitud total del cuerpo: Se obtuvo de la distancia que va desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola. b) Longitud de la cola vertebral: Se obtuvo midiendo la distancia que va desde el nacimiento de la cola vertebral hasta su extremo distal. c) Longitud de la pata posterior derecha: Se midió la distancia que va desde el talón hasta el extremo del dedo mas largo o hasta el extremo de la uña de tal dedo. d) Longitud de la oreja derecha: Se midió la distancia media entre la base inferior del trago hasta el extremo distal de la pina. Identificación: Se sexarón los ejemplares anotando el sexo al que pertenecían con los símbolos convencionales: ( ) para machos y ( ) para hembras. Se identificaron los ejemplares mediante caracteres propios de la especie, ( Peromyscus difficilis felipensis es el más grande del género presenta una longitud total mm, cola mm, pata mm, oreja mm, peso ) siguiendo para ello claves dicotómicas de identificación. 6

8 Técnica Citogenética: Considerando el peso del animal y 45 minutos antes de ser sacrificado se le inyectó de manera intraperitoneal 0.01 ml de colchicina por gramo de peso corporal. Después de transcurrido el tiempo antes mencionado se prosiguió a sacrificar al animal con cloroformo, posteriormente se tomaron las medidas de la longitud total, longitud de la cola, longitud de la pata, longitud de la oreja y peso. Una vez sacrificados los ejemplares, se realizó una incisión abdominal de la que solamente se extrajeron los huesos largos (fémur y tibia), los cuales fueron limpiados totalmente de músculo, a los huesos extraídos se les retiro la médula ósea mediante la técnica propuesta por Baker y Qumsiyeh (1988) con algunas modificaciones. Se cortó la epífisis del fémur y la tibia y por medio de una solución hipotónica de cloruro de potasio al 1% a 37 C se lavó el interior de los huesos con ayuda de una jeringa, la cual fue introducida por uno de los extremos del hueso obteniendo así la médula ósea para contenerla en un tubo de centrifuga hasta obtener un volumen de 5 ml, el cual se resuspendió con una pipeta Pasteur y se incubó de 20 a 25 minutos a 37 C, antes de iniciar el centrifugado se le agregó fijador a la suspención la cual fue centrifugada a 3000 rpm durante 5 minutos. Una vez que se obtuvo el centrifugado se retiró el sobrenadante con una pipeta Pasteur hasta dejar el botón celular, el cual presentó una coloración rojo opaco, posteriormente fue resuspendido en un vortex adicionando al mismo tiempo fijador de Carnoy (metanol acetico 3:1) gota a gota por las paredes hasta llegar a un volumen de 5 ml. Finalmente se dejó el fijador durante 20 minutos. Los pasos anteriormente mencionados fueron repetidos por tres ocasiones más para así obtener un botón celular completamente blanco. Elaboración de preparaciones: Una vez que se obtuvo la suspención del fémur y la tibia se prosiguió a la obtención de las preparaciones por medio de goteo desde una altura aproximada de 2.5 a 3 metros, dejando caer de 4 a 5 gotas, gota a gota sobre los portaobjetos, los cuales fueron previamente lavados y desengrasados. Dichos portaobjetos fueron refrigerados horas antes de realizar el goteo. Una vez terminado el goteo se pasaron las preparaciones por la flama de un mechero Bunsen y se dejaran secar al aire libre. 7

9 Tinción: Se realizaron 200 preparación con el material óseo obtenido, 25 preparaciones por ejemplar, en cada laminilla o preparación se revisaron 50 metafases. La tinción de las preparaciones en las que se encontraron células con cromosomas mitóticos; se tiñeron con Giemsa al 5% en solución de Buffer de Sorensen. Análisis de las preparaciones: Las preparaciones ya teñidas fueron revisadas en el microscópio de campo claro con objetivos de 10X, 40X y 100X, se seleccionarón de estas un número representativo de las mejores metafases de cada ejemplar, el número de ejemplares fue de 5 machos y 5 hembras para poder obtener así el número cromosómico. Obtención de fotografías: Se seleccionaron las mejores metafases a las que se les tomaron fotografías en el Axiofoto marca Zeiss con el objetivo de 100X. Elaboración del Cariotipo: Una vez obtenidas las fotografías 3x fuerón amplificadas 5 veces su tamaño, para elaborar el cariotipo correspondiente e identificar los cromosomas con los parámetros propuestos por Levan, et al (1964). OBTENCIÓN DE BANDAS G: La obtención de bandas G se realizó mediante la utilización de la técnica (de Grouchy y Turleau, 1987), con algunas modificaciones. Preparación de reactivos gr de Fosfato de sodio dibásico Na 2 HPO 4 diluido en 100 ml de agua destilada (solución 1) 0.4gr de Cloruro de sodio NaCl,. 0.1gr de Cloruro de potasio KCl de Fosfato de sodio dibásico Na 2 HPO gr de Fosfato de potasio KH 2 PO 4. Los cuatro reactivos se disuelven en 500 ml de agua destilada. (solución 2) 8

10 Tomar 50 ml de la solución 2 y se agregan 5 ml de Tripsina 0.05% Reactivo para Tinción de Bandeo. 1 ml de Giemsa, 1 ml de la solución 1, y 48 ml de agua destilada, (Agitar hasta hacer espuma) Procedimiento: Se sumergieron la preparación en PBS (buffer fosfato salino) con tripsina, durante (5.20 min.). Se lavaron las preparaciones en PBS sin tripsina Tinción en Giemsa durante (6 min). * NOTA: Los tiempos se vieron modificados por el tiempo de maduración que presentaron los cromosomas. Se seleccionaron las mejores metafases en las cuales se observaron claramente las bandas, que posteriormente fueron fotografiadas y medidas. El patrón de bandas G, se realizó con el fin de confirmar que los cromosómas están con su par correspondiente de acuerdo al número de bandas presentes. OBTENCIÓN DE BANDAS C: Se utilizo la técnica de Summer et al.,(1971) y Arrighi y Hsu (1971), las preparaciones sin teñir se dejaron reposar de 5 a 6 días. Se colocaron las preparaciones en un vaso de Coplin con HCl 0.2N durante 15 min. para remover las proteínas. El HCl se preparó cada vez que se iba a utilizar con duración de un día para su uso. Se lavó tres veces en agua destilada y se dejó secar a temperatura ambiente. Se colocaron las laminillas en un vaso de Coplin el cuál contenía una solución saturada de Hidróxido de Bario a 45ºC durante 90 o 120 segundos. El hidróxido de Bario actuó en la disociación de la eucromatina. Se pasaron las preparaciones a HCl a 0.2N para detener la acción del hidróxido de Bario Inmediatamente después se lavó tres veces con agua destilada y se dejó secar a temperatura ambiente. Posteriormente se colocaron las laminillas en una cámara húmeda. Se colocaron 4 gotas de 2XSSC con pipeta Pasteur a lo largo de las laminillas y se les dejó caer encima un cubreobjetos. Se incubo a 60ºC durante toda la noche. 9

11 Se lavaron las laminillas en 2 vasos de Coplin durante 5 min cada uno con etanol al 70 y 95% respectivamente después de enjuagaron con agua destilada y se dejaron secar a temperatura ambiente, esto evito la formación de cristales. Las preparaciones se tiñeron con Buffer de Giemnsa al 4% durante 8 minutos, se enjuagaron levemente con agua destilada para quitar el exceso de colorante. RESULTADOS Foto metaface bandas G 10

12 Cariotipo de bandas G de Peromyscaus difficilis felipensis Idiograma de bandas G de Peromyscaus difficilis felipensis 11

13 # de crom oso P ro m P 1 Prom edio P ro m. Prom edio % del brazo % del brazo Tipo de Par m a P 1 P 2 y P 2 to ta l d e (P ) q 1 q 2 Q 1 y Q 2 to ta l d e (Q ) PB Ic D p q crom osom a M etacéntrico M etacéntrico M etacéntrico M etacéntrico Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Subtelocént Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Telocéntrico Subtelocént M etacéntrico De acuerdo a la clasificación de Levan se obtienen los siguientes pares de autosomas 2n=48 NF=76 Sexuales Metacéntricos 2 Subtelocéntricos 13 Telocéntricos 8 X Subtelocéntrico YMetacéntrico 12

14 Tabla de obtención de bandas G PAR CROMOSOMICO CROMOSOMAS NO.BANDAS NEGRAS x CROMOSOMA NO. BANDAS BLANCAS x CROMOSOMA Bandas negras 183 Bandas blancas 137 Total

15 DESCRIPCIÓN DE BANDAS G PAR 1 (9, 10) Este par es tres veces más pequeño que el par tres y es un par metacéntrico. p- 1 región 1.1 banda negra q- 3 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca ancha 1.3 banda negra delgada PAR 2 (23,3) Este par es del mismo tamaño que el par uno y es también un par metacéntrico. p-1 región 1.1 banda negra q- 3 regiones 1.1 banda negra ancha 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra moderada PAR 3 (46,48 ) Los cromosomas que forman este par son subtelocéntricos y son los más grandes que conforman el cariotipo. En este par el cromosoma 48 presenta una ligera condensación respecto al cromosoma 46. q- 10 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca moderada 1.7 banda negra ancha 1.8 banda blanca moderada 1.9 banda negra delgada 1.10 banda blanca moderada PAR 4 (8,25) Este par presenta casi el mismo tamaño que el par tres y esta conformado por cromosomas subtelocéntricos, en donde el cromosoma ocho presenta una ligera condensación en los brazos q. p-3 regiones 1.1 banda blanca ancha 1.2 banda negra delgada 1.3 banda blanca ancha q-7 regiones 1.1 banda negra ancha 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra moderada 1.6 banda blanca moderada 1.7 banda negra moderada p-3 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra ancha 14

16 PAR 5 (41,44) Este par es 1/5 más pequeño que el par tres y esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 2 regiones 1.1 banda negra ancha 1.2 banda blanca moderada q- 8 regiones 1.1 banda blanca moderada 1.2 banda negra ancha 1.3 banda blanca delgada 1.4 banda negra ancha 1.5 banda blanca delgada 1.6 banda negra delgada 1.7 banda blanca delgada 1.8 banda negra moderada PAR 6 (1,45) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 8 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca moderada 1.7 banda negra delgada 1.8 banda blanca moderada PAR 7 (4,15 ) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 8 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca moderada 1.7 banda negra delgada 1.8 banda blanca moderada PAR 8 (16,29) Este par es 1/4 más pequeño que el par tres y esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 2 regiones 1.1 banda negra ancha 1.2 banda blanca delgada q- 8 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra moderada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca delgada 1.7 banda negra muy delgada 1.8 banda blanca muy delgada PAR 9 (35,11) Este par en tamaño es similar al par 8 y esta formado por cromosomas subtelocéntricos p- 1 región 1.1 banda negra q- 5 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra moderada 1.4 banda blanca delgada 1.5 banda negra ancha 15

17 PAR 10 (2,5) Este par es del mismo tamaño que el par 9, esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 3 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra ancha PAR 11 (31,20) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 5 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra moderada PAR 12 (42,37) Este par es dos veces más pequeño el par tres y que esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 4 regiones 1.1 banda blanca moderada 1.2 banda negra delgada 1.3 banda blanca moderada 1.4 banda negra moderada PAR 13 (43,26) Este par es similar al par doce y esta formado por cromosomas subtelocéntricos. p- 1 región 1.1 banda negra q- 3 regiones 1.1 banda blanca moderada 1.2 banda negra moderada 1.3 banda blanca moderada PAR 14 (47, 18) Este par es tres veces más pequeño que el par tres y esta formado por cromosomas subtelocéntricos y es similar a los pares 12 y 13. p- 1 región 1.1 banda negra q- 6 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra muy delgada 1.4 banda blanca delgada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca moderada PAR 15 (17, 19) Este par esta conformado por cromosomas subtelocéntricos. p-1 región 1.1 banda negra q- 4 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra moderada 1.4 banda blanca delgada 16

18 PAR 16 (6, 24) Este par esta conformado por cromosomas telocéntricos y es el mas grande de este tipo. q-10 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca moderada 1.7 banda negra delgada 1.8 banda blanca moderada 1.9 banda negra delgada 1.10 banda blanca moderada PAR 17 (24, 6) Este par es 1/3 más pequeño que el par tres y esta conformado por cromosomas telocéntricos. q- 5 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra muy ancha 1.4 banda blanca delgada 1.5 banda negra moderada PAR 18 (39,7 ) Este par es un poco más pequeño que el par 17 y esta conformado por cromosomas telocéntricos. q- 5 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra moderada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra moderada PAR 19 (28,34) Este par esta conformado por cromosomas telocéntricos. q- 3 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca ancha 1.3 banda negra ancha PAR 20 (38,14) Este par es 2 veces más pequeño que el par tres y esta constituido por cromosomas telocéntricos. q- 3 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra ancha PAR 21 (21,22) Este par esta conformado por cromosomas telocéntricos y es parecido al par 20 en tamaño. q- 5 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca delgada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca delgada 1.5 banda negra delgada PAR 22 (40,36) Este par es tres veces más pequeño que el par tres y esta conformado por cromosomas telocéntricos. q- 5 regiones 1.1 banda negra delgada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra moderada 17

19 PAR 23 (12,13) Este par es similar en tamaño al par 22 y esta formado por cromosomas telocéntricos. q- 8 regiones 1.1 banda negra moderada 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra muy delgada 1.4 banda blanca delgada 1.5 banda negra muy delgada 1.6 banda blanca delgada 1.7 banda negra muy delgada 1.8 banda blanca delgada SEXUALES (27) X Este cromosoma es uno de los mas grande del cariotipo, es un cromosoma subtelocéntrico. p- 3 regiones banda blanca moderada 1.2 banda negra delgada 1.3 banda blanca ancha 1.2 banda blanca moderada 1.3 banda negra muy delgada 1.4 banda blanca moderada 1.5 banda negra delgada 1.6 banda blanca delgada 1.7 banda negra moderada 1.8 banda blanca moderada 1.9 banda negra delgada 1.10 banda blanca moderada 1.11 banda negra moderada 30 (Y) Este cromosoma es 5 veces más pequeño que el cromosoma 27 es un cromosoma metacéntrico. p- 1 región 1.1 banda negra q- 3 regiones 1.1 banda blanca ancha 1.2 banda negra moderada 1.3 banda blanca ancha q- 11 regiones 1.1 banda negra moderada 18

20 Foto bandas C Cariotipo bandas C 19

21 Ideograma bandas C DESCRIPCIÓN DE BANDAS C Utilizando la técnica de bandeo C se aprecia que la mayoría de los pares cromosómicos de Peromyscus difficilis felipensis poseen regiones de heterocromatina constitutiva centromérica ecepto el par ocho que presenta una condensación de heterocromatina en la parte intersticial y distal del brazo q. PAR 1 (38,39) Este par cromosómico metacéntrico presenta una condensación de heterocromatrina constitutiva en la región centromérica y una banda mas clara en la parte distal del brazo q. PAR 2 (37,45) Este par también metacéntrico presenta una condensación clara de heterocromatina centromérica y una condensación distal de heterocromatina más obscura en el brazo q. PAR 3 ( 8,9 ) Los cromosomas que forman este par son subtelocéntricos y presenta una condensación de heterocromatina centromérica, en el brazo p se observa una pequeña banda clara en la porción distal, mientras que en el brazo q se presentan dos bandas intersticiales y una distal. 20

22 PAR 4 (46,20) Este par formado por cromosomas subtelocéntricos presenta una condensación centromérica y una condensación en la parte distal del brazo q. PAR 5 (34,30 ) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos presenta condensación de heterocromatina centromérica, el brazo q presenta dos regiones de condensación una intersticial clara y una terminal más obscura. PAR 6 ( 6,12 ) Este par formado por cromosomas subtelocéntricos presentan condensación centromérica en mayor proporción y tres bandas de condensación en el brazo q dos intersticiales de las cuales una es mas clara y una distal también clara. PAR 7 (13,14 ) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos que presentan una condensación de heterocromatina centromérica y tres bandas intersticiales en el brazo q. PAR 8 (26,27) Este par también subtelocéntrico presenta una condensación de heterocromatima en dos regiones del brazo q una intersticial mas obscura y una mas clara en la parte distal del brazo. PAR 9 (22,48 ) Este par formado por cromosomas subtelocéntricos presenta una condensación de heterocromatina constitutiva en dos regiones una en la parte centromérica y otra en la parte distal del brazo q, ambas bandas presentan una coloración muy obscura. PAR 10 (16,24) Este par es similar al par 6 esta formado por cromosomas subtelocéntricos y presenta una condensación similar de heterocromatica ya que presenta cuatro regiones una centromérica y tres intersticiales en el brazo q. PAR 11 (32,47) Este par esta formado por cromosomas subtelocéntricos con dos zonas de condensación una centromérica de mayor tamaño y una intersticial en el brazo q. PAR 12 (36,42) Este par también formado por cromosomas subtelocéntricos presenta una condensación de heterocromatina centromérica que abarca todo el brazo p y dos zonas mas delgadas de condensación en la parte casi distal del brazo q. 21

23 PAR 13 (43,23) Este par constituido por cromosomas subtelocéntricos presenta dos zonas de condensación de la heterocromatina constitutiva una en la región centromérica y otra en la parte distal del brazo q. PAR 14 ( 2,44 ) Este par formado por cromosomas subtelocéntricos y es similar al par 13 ya que presenta dos regiones de condensación de la heterocromatina una centromérica y una distal.. PAR 15 (17, 19) Este par esta conformado por cromosomas subtelocéntricos es similar al par 11 con dos zonas de condensación una centromérica de mayor tamaño y una intersticial en el brazo q. PAR 16 (4,11) Este par formado por cromosomas telocéntricos presenta tres zonas de condensacion de la heterocromatina una centromérica de mayor amplitud y dos intersticiales. PAR 17 (3, 5) Este par formado por cromosomas telocentricos presenta dos secciones de condensación una centromérica y una intersticial. PAR 18 (7,1 ) Este par es similar el par 17 presenta dos secciones de condensación una centromérica y una intersticial. PAR 19 (18,41) Este par esta formado por cromosomas telocéntricos presenta tres zonas de condensación de la heterocromatica constitutiva una región centromérica, una intersticial y una distal. PAR 20 (35,15) Este constituido por cromosomas telocéntricos presenta una condensación de heterocromatina en la región centromérica del cromosoma. PAR 21 (19,10) Este par similar al par 17 y18 esta conformado por cromosomas telocéntricos, presenta dos secciones de condensación de la heterocromatina una centromérica y una intersticial. PAR 22 (40,36) Este par esta conformado por cromosomas telocéntricos, los cuales presentan dos secciones de condensación de la heterocromatina una sección centromérica y una terminal. 22

24 PAR 23 (29,31) Este par es similar al par 21 esta formado por cromosomas telocéntricos y presenta dos secciones de condensación una centromérica y una intersticial. SEXUALES (25) X Este cromosoma es el mas grande y es un cromosoma subtelocéntrico el cual presenta varios puntos de condensación de la heterocromatina, uno en la parte terminal del brazo p, otro en la región centromérica, tres en la zona intersticial del brazo q y uno mas en la zona distal de este mismo brazo. 28 (Y) Este cromosoma es metacéntrico y presenta dos zonas de condensación de la heterocromatina una centromérica y otro intersticial en el brazo q. 23

25 TABLA DE OBTENCIÓN DE BANDAS C PAR CROMOSOMICO CROMOSOMAS SITIO DE CONDENSACION DE LA HETEROCROMATINA centromérica y distal Centromérica y distal Centromérica, distal e intersticial Centromérica y distal Centromérica, intersticial y distal centromérica, intersticial y distal centromérica e intersticial intersticial y distal centromérica y distal centromérica e intersticial centromérica e intersticial centromérica e intersticial Centromérica y distal centromérica e intersticial centromérica e intersticial centromérica e intersticial centromérica e intersticial centromérica e intersticial centromérica,intersticial y distal centromérica centromérica e intersticial centromérica y distal centromérica e intersticial centromérica, distal e intersticial - 28 centromérica e intersticial 24

26 TABLA QUE PRESENTA EN NÚMERO DE BANDAS C POR CROMOSOMA. # PAR CROMOSOMICO # BANDAS DE CONDENSACION x CROMOSOMA Cromosoma X 6 Cromosoma Y 2 69 No. de bandas obtenidas en el complemento haploide # Bandas x cromosoma 61 x 2 = 122 # Bandas en cromosomas sexuales =

27 DISCUSIÓN El análisis de datos obtenidos 2n=48 y FN= para Peromyscus difficilis felipensis de Oaxaca muestra que esta población cae dentro del patrón cariotípico propuesto por Hsu y Arrighi (1968). Las bandas obtenidas con la técnica de bandeo G caen dentro del patrón de bandas descrita por Greenbaum, et al (1994) para este género. Al realizar dicha técnica se pudo observar que los tiempos de tripsina se modifican de acuerdo al tiempo de maduración que presentan los cromosomas. También se pudo observar que la longitud de algunos cromosomas pares presenta variacion longitudinal, por la posible condensación de la cromatina constitutiva (eucromatina). Los resultados en la técnica de bandeado C, muestran una condensación de heterocromatina constitutiva hacia la región centroamérica en la mayoría de los autosomas, similar a la que presentan las subespecies de heteromidos Chaetodipus spinatus lambi, C.s. bryanti, C.s. brocus y C.s. peninsulae descritos por González (2002). CONCLUSIÓN El análisis de resultados muestra que el cariotipo de Peromyscus difificilis felipensis del estado de Oaxaca consta de 2n= 48 FN=76 además presenta un patrón de bandas característico de la especie ya que el número de bandas G consta de 183 bandas obscuras y 137 bandas blancas, obteniendo así un total de 320 bandas según los resultados obtenidos. Los cuales caen dentro del rango descrito por Greenbaum (1994). Lo anterior nos permite suponer que dicha subespecie no ha sufrido variación genética a pesar de la alteración de su hábitat natural. En cuanto a la técnica de bandeo C se observo una condensación de heterocromatina en la región centromérica de la mayoría de los pares, y el numero total de bandas C es de 130 para el complemento haploide. Derivado de estos resultados se determina que el cariotipo de bandas C es de carácter centromérico. 26

28 BIBLIOGRAFÍA Allard, M.W., S.J. Gunn e I.F. Greenbaum Mensural discrimination of chromosomally characterized Peromyscus oreas and P. manicualtus. Journal of Mammalogy. 68: Baker, R.J. y M.B. Qumsiyeh Methods in chiropteran mitotic chromosomal studies. Pp , in Ecological and behhavioral methods for the study of bats (T.H. Kunz, ed.), Smithsonian Institution Press. Washington, D.C. London. 530 Carleton, M.D.1989.Systematics. G. L. Kirkland y J.N. Layne, Eds Advances in the study of Peromyscus. Special Publication of the American Society of Mammalogists Ceballos G. G. y C. Galindo Leal Mamíferos silvestres de la Cuenca de México. Editorial Limusa Gonzalez,M. R Tesis: Comparación Aloenzimatica y Cromosómica entre poblaciones de Chaetodipus spinatus (Rodentia: Heteromyde). Facultad de Ciencias UNAM. Glazier, D.S Ecological shifts and the evolution of geografical restricted species of North American Peromyscus (mice). Journal of Biogeography. 7:63-83 Gunn, S.J. and I.F. Grennbaum Systematic implications of karyiotipic in mainland Peromyscus from the Pacific Northwest. Journal of Mammalogy. 67: Greenbaum, I. F, S. J Gun et al Cytogenetic nomenclature of deer mice, Peromyscus (Rodentia): Revision and review of the standardized kariotype. Cytogenet Cell Genet. 66: Greenbaum,I.F.,and R.J. Baker 1978.Determination of the primitive Karyotype of Peromyscus. J.Mamm.59:

29 Hsu,T.C. y F.E. Arrighi Chromosomes of Peromyscus (Rodentia, Cricetidae) I. Evolutionary trends in 20 species. Cytogenetics Levan,A., K Fredga y A.Sanbderg.1964.Nomenclature for centromeric position on chromosomes. Hereditas, 52: Osgood, W.H Revision of the mice of the American genus Peromyscus. North American Fauna. 28:1-285 Patton, J.L Chromosome studies of certain pocket-mice genus Peromyscus (Rodentia: Heteromydae). Journal of Mammalogy. 48:27-37 Stangl,Jr.,F.B y R.J.Baker A chromosomal subdivision in Peromyscus leucopus: Implications for the subspecies concept as applied to mammals pp. In Festschrift for Walter W. Dalquest in honor of his sixty-sixth birthday. (N.N.Horner,Ed ) 28

Citogenética de roedores silvestres de Puebla.

Citogenética de roedores silvestres de Puebla. Citogenética de roedores silvestres de Puebla. Sara Lariza Rivera Gasperín 1, M. en C. Rosa María González Monroy 1. 1 Escuela de Biología, BUAP Resumen El objetivo del presente estudio fue realizar una

Más detalles

Conferencia TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Parte 2 de 5

Conferencia TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Parte 2 de 5 Conferencia TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Parte 2 de 5 Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar Los cromosomas pueden estudiarse en diferentes

Más detalles

Cromatina y Cromosomas

Cromatina y Cromosomas 1 Cromatina y Cromosomas Organización del material hereditario Necesidad de compactación - Volumen limitado - Neutralización de cargas del ADN Organización funcional del ADN - Mecanismos de segregación

Más detalles

EL CARIOTIPO. 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular

EL CARIOTIPO. 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular Metodología Tejido sólido Sangre periférica Metodología Fitohemaglutinina

Más detalles

Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano

Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano Laboratorio N 9: Cromosomas y Cariotipo Humano Objetivos : a) Confeccionar un cariotipo b) Distinguir entre cariotipo normal y patológico c) Manejar la metodología y nomenclatura citogenética d) Comprender

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA INFORME DE INVESTIGACION CARIOTIPO DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius MOLINA

Más detalles

ADN: de la doble hélice al cromosoma

ADN: de la doble hélice al cromosoma Citogenética ADN: de la doble hélice al cromosoma Teoría cromosómica de la herencia Los genes están situados en los cromosomas La ordenación sobre los mismos es lineal Al proceso de recombinación genética,

Más detalles

Introduction to Genetic Analysis. CLASE 05 Cromosomas y genes

Introduction to Genetic Analysis. CLASE 05 Cromosomas y genes Layered PowerPoint Slides for Introduction to Genetic Analysis Ninth Edition Anthony J. F. Griffiths, Susan R. Wessler, Richard C. Lewontin, and Sean B. Carroll CLASE 05 Cromosomas y genes Ciclo celular

Más detalles

Obtención de cromosomas a partir del cultivo de linfocitos humanos.

Obtención de cromosomas a partir del cultivo de linfocitos humanos. Obtención de cromosomas a partir del cultivo de linfocitos humanos. Resumen. La citogenética es el campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.

Más detalles

División de Oceanología, Departamento de Acuicultura. (2) División de Física Aplicada, Departamento de Óptica,

División de Oceanología, Departamento de Acuicultura. (2) División de Física Aplicada, Departamento de Óptica, Identificación de Cromosomas Homólogos Mediante Correlación Digital de Patrones de Difracción Cristian Gallardo Escárate 1,2, Josué Álvarez-Borrego 2, Miguel Ángel del Río Portilla 1 y Vitaly Kober 3.

Más detalles

Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos.

Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Estructura molecular y organización de los cromosomas humanos. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira

Más detalles

PRÁCTICA 5 FASES DE LA MITOSIS. ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES MITÓTICO Y DE FASE

PRÁCTICA 5 FASES DE LA MITOSIS. ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES MITÓTICO Y DE FASE PRÁCTICA 5 FASES DE LA MITOSIS. ESTIMACIÓN DE LOS ÍNDICES MITÓTICO Y DE FASE INTRODUCCIÓN La mitosis es la división nuclear asociada a las células somáticas (las células de un organismo eucariótico que

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS En este trabajo se realizó un estudio experimental en muestras de sangre periférica de individuos del sexo masculino aparentemente sanos de Hermosillo, Sonora, México. Se empleo

Más detalles

Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata: eublepharidae) de Tabasco, México RESUMEN

Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata: eublepharidae) de Tabasco, México RESUMEN Coleonyx elegans elegans de Tabasco RESUMEN Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata: eublepharidae) de Tabasco, México Javier Hernández Guzmán Laboratorio de Acuicultura, Área

Más detalles

PALABRAS CLAVE. Drosophila huancavilcae, ciclo de vida, cariotipo.

PALABRAS CLAVE. Drosophila huancavilcae, ciclo de vida, cariotipo. 35 Drosophila huancavilcae: ciclo biológico y cariotipo metafásico Ana Beatriz Mafla M. Laboratorio de Genética Evolutiva. Escuela de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Apartado

Más detalles

TÉCNICAS CITOGENÉTICAS. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar

TÉCNICAS CITOGENÉTICAS. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de 2do Grado Genética Clínica. Profesora e Investigadora Auxiliar OBJETIVOS: Describir los fundamentos técnicos del estudio de los cromosomas

Más detalles

CROMOSOMAS, BANDEO CROMOSOMICO Y CARIOTIPO PRACTICA 1

CROMOSOMAS, BANDEO CROMOSOMICO Y CARIOTIPO PRACTICA 1 PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1. TEMA: Durante la vida, toda célula pasa por dos periodos que constituyen un ciclo: a) Período de interfase b) Período de división, que conduce a la formación de 2 células

Más detalles

How Can Karyotype Analysis Detect Genetic Disorders

How Can Karyotype Analysis Detect Genetic Disorders Nombre: Fecha: How Can Karyotype Analysis Detect Genetic Disorders Un cariotipo es una imagen en la que los cromosomas de una célula se han manchado de modo que el patrón de bandas de los cromosomas es

Más detalles

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células.

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células. Patricia Cuadrado Profesora de Biología y Biología Colegio El Valle Sanchinarro Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando

Más detalles

RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE(S): LEIDY CAROLINA APELLIDOS: VILLAMIZAR AGUDELO

RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE(S): LEIDY CAROLINA APELLIDOS: VILLAMIZAR AGUDELO GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Código FO-SB- 12/v0 ESQUEMA HOJA DE RESUMEN Página 1/1 RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE(S): LEIDY CAROLINA APELLIDOS: VILLAMIZAR AGUDELO NOMBRE(S):

Más detalles

Estudio citogenético en la sardina de agua dulce astyanax aeneus (pisces:characidae)

Estudio citogenético en la sardina de agua dulce astyanax aeneus (pisces:characidae) Estudio citogenético en la sardina de agua dulce astyanax aeneus (pisces:characidae) Est. Ecol. Alain Lois D artola Barceló Dr. Lenin Arias Rodríguez M. C. Salomón Páramo Delgadillo Resumen La sardina

Más detalles

Cátedra de Genética - FAZ - UNT.

Cátedra de Genética - FAZ - UNT. Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero. Estructura. Cromonema.

Más detalles

Algunas figuras y tablas fueron extraídas de bibliografía recomendada y de internet

Algunas figuras y tablas fueron extraídas de bibliografía recomendada y de internet Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero. Estructura. Cromonema.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y TECNOLOGÍA ASIGNATURA QUIMICA ANALITICA INFORME DE LABORATORIO PRACTICA DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS

Más detalles

Organización Cromosómica

Organización Cromosómica Organización Cromosómica Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero.

Más detalles

Organización Cromosómica

Organización Cromosómica Organización Cromosómica Conceptos. Morfología. El cromosoma en metafase. Cromátidas. Centrómero. Brazos. Constricciones secundarias. Satélites. Telómeros. Clasificación de acuerdo a la posición del centrómero.

Más detalles

Caracterización citogenética en mitosis y meiosis de la castarrica cichlasoma urophthalmus en Tabasco.

Caracterización citogenética en mitosis y meiosis de la castarrica cichlasoma urophthalmus en Tabasco. Caracterización citogenética en mitosis y meiosis de la castarrica cichlasoma urophthalmus en Tabasco. Resumen Pas. Biol. María de Lourdes Herrera-Navarrete* Dr. Lenín Arias-Rodríguez M.C. Salomón Páramo-Delgadillo

Más detalles

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Índice General Aula GENYCA. Flujo de trabajo. 3 Kits Educativos de Técnicas Básicas 5 P1-A. Extracción de ADN de Sangre 6 P1-B. Extracción de ADN en Columna 7 P2.

Más detalles

Contreras Rosales Aldo José García Martínez José Antonio Moreno Sanjuan José Eduardo Ortegón Lozano Maria Fernanda

Contreras Rosales Aldo José García Martínez José Antonio Moreno Sanjuan José Eduardo Ortegón Lozano Maria Fernanda Fumar aumenta la genotoxicidad inducida por asbesto (amianto), la implicación relativa del cromosoma 1: estudio usando FISH multicolor con etiquetado en tándem Contreras Rosales Aldo José García Martínez

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

FISH. Hibridación in situ Fluorescente

FISH. Hibridación in situ Fluorescente FISH Hibridación in situ Fluorescente Es una técnica que combina citogenética clásica con biología molecular. Es una herramienta de utilidad en investigación y diagnóstico en humanos. Se usa para detectar

Más detalles

QUÉ ES? La sucesión de estas cuatro letras en el ADN constituye el peculiar lenguaje de esta molécula, que forma frases del tipo:

QUÉ ES? La sucesión de estas cuatro letras en el ADN constituye el peculiar lenguaje de esta molécula, que forma frases del tipo: QUÉ ES? La sucesión de estas cuatro letras en el ADN constituye el peculiar lenguaje de esta molécula, que forma frases del tipo: GGCTATTAAACGATCGGGTC... El texto íntegro del ADN de una célula humana está

Más detalles

PRÁCTICA # 01 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

PRÁCTICA # 01 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ CURSO: 3ER AÑO PRÁCTICA #

Más detalles

FIJACION CARNOY, UNA TECNICA PARA OBTENCION DE CROMOSOMAS EN HYMENOPTERA

FIJACION CARNOY, UNA TECNICA PARA OBTENCION DE CROMOSOMAS EN HYMENOPTERA Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(2):15-20, 1995 15 FIJACION CARNOY, UNA TECNICA PARA OBTENCION DE CROMOSOMAS EN HYMENOPTERA Jacqueline Carvajal Murcia Guiomar Nates-Parra Consuelo Burbano Montenegro Dpto.

Más detalles

ADN MATERIAL GENÉTICO

ADN MATERIAL GENÉTICO ADN MATERIAL GENÉTICO Qué es el ADN? Ácido desoxirribonucleico Responsable de la transmisión de la herencia en los seres vivos. Macromolécula orgánica formada por dos hebras antiparalelas. Cada hebra está

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-308-1992. ALIMENTOS - CUENTA DE ORGANISMOS COLIFORMES FECALES. FOODS - FECALS COLIFORM ORGANISMS COUNT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de está Norma participaron

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

Universidad y. Mecanismo de acción pruritogénica de Mucuna pruriens o Por qué pica picapica?

Universidad y. Mecanismo de acción pruritogénica de Mucuna pruriens o Por qué pica picapica? Universidad y Año 4 No. 6 Enero - Junio, 2009 ISSN 2074-8655 Revista científica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN - Managua. Mecanismo de acción pruritogénica de Mucuna pruriens o

Más detalles

BLOQUE DE CICLO CELULAR

BLOQUE DE CICLO CELULAR BLOQUE DE CICLO CELULAR. a. Indica, en el ciclo celular, el nombre de las etapas numeradas del al 8, sabiendo que es la citocinesis. b. Describe las características de todas las etapas numeradas. c. Indica

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema:

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema: PRACTICA N O 4 CULTIVO DE LINFOCITOS PARA OBTENCION DE CROMOSOMAS Y BANDEO 1. INTRODUCCION Los cromosomas fueron observados por primera vez en células vegetales por Karl Wilhelm von Nägeli en 1842. Su

Más detalles

1 ACTIVIDADES INICIALES DE ANATOMÍA APLICADA

1 ACTIVIDADES INICIALES DE ANATOMÍA APLICADA 1 ACTIVIDADES INICIALES DE ANATOMÍA APLICADA En la asignatura de Anatomía Aplicada veremos cómo es y cómo funciona un organismo como el ser humano. A lo largo del curso estudiaremos la estructura y funcionamiento

Más detalles

Citología General ThinPrep. Preparación de Muestras No Ginecológicas

Citología General ThinPrep. Preparación de Muestras No Ginecológicas Citología General ThinPrep Preparación de Muestras No Ginecológicas Beneficios de la Tecnología ThinPrep El uso de Citología General ThinPrep para muestras No-ginecológicas: Optimiza la preservación celular.

Más detalles

montañosa de América Central, específicamente las montañas de Costa Rica y Panamá, estaría ocupada por el subgénero Aporodon.

montañosa de América Central, específicamente las montañas de Costa Rica y Panamá, estaría ocupada por el subgénero Aporodon. INTRODUCCIÓN El género Reithrodontomys es un grupo de roedores caracterizado por una gran diversidad morfológica y ecológica (Howell, 1914; Hooper; 1952; Carleton,1980; Sánchez, 1993), así como variabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química 1 MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 1. OBJETIVOS. Reconocer la acidez o basicidad de una sustancia mediante el uso de indicadores. Relacionar

Más detalles

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

Drosophila III. OBTENCIÓN Y OBSERVACIÓN DE CROMOSOMAS POLITENICOS A PARTIR DE Drosophila virilis

Drosophila III. OBTENCIÓN Y OBSERVACIÓN DE CROMOSOMAS POLITENICOS A PARTIR DE Drosophila virilis PRÁCTICA 3 Drosophila III. OBTENCIÓN Y OBSERVACIÓN DE CROMOSOMAS POLITENICOS A PARTIR DE Drosophila virilis INTRODUCCIÓN En 1881 Balbiani descubrió que en los núcleos de las glándulas salivares de Drosophila

Más detalles

DE LA SABANA DE BOGOTA

DE LA SABANA DE BOGOTA CARACTERIZACION CROMOSOMICA DE DOS ESPECIES ICTICAS NATIVAS; GUAPUCHA, (Grundulus bogotensis) y CAPITAN, (Eremophilus mutisii), DE LA SABANA DE BOGOTA JULIO A. GONZALEZ, MARTHA L. BUENO & JORGE E. FORERO.

Más detalles

PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Trimestre 14-I

PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Trimestre 14-I PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Trimestre 14-I P # 1 P # 2 P # 3 P # 4 P # 5 P # 6 Uso y cuidados en el manejo del Microscopio Esterilización de materiales y medios Técnicas de Tinción

Más detalles

Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA

Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA Semana 2. ECOLOGÍA MICROBIANA LUNES 14 DE MAYO PRACTICA # 1A. Columna de Winogradsky 1 matraz aforado de 100 ml 1 matraz Erlenmeyer de 500 ml 1 probeta de 250 ml 1 varilla de vidrio 1 vaso de precipitados

Más detalles

MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS MOP-SIB-3 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 5 Hoja: de MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS Elaboró: Autorizó: Puesto QUÍMICO JEFE DE LABORATORIO Firma F0-SGC-0 Rev.2 MOP-SIB-3 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

MORFOLOGÍA CROMOSÓMICA - CARIOTIPO

MORFOLOGÍA CROMOSÓMICA - CARIOTIPO Capítulo 2 MORFOLOGÍA CROMOSÓMICA - CARIOTIPO Morfología cromosómica INTRODUCCIÓN El cromosoma es el material hereditario (ADN) organizado alrededor de un esqueleto proteico, cuyas funciones son las de

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA : CÉLULAS Y TEJIDOS 01.- Células animales y vegetales Duración Estimada: 1h 40 min Capacidad Terminal Observación de células animales y

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DNA específico marcado con fluorocromo Producto: 1. Sonda de DNA específico marcado con fluorocromo. 2. Buffer de Hibridación 3. Reactivos para preparar Solución de Montaje (DAPI

Más detalles

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS CELULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES Para recordar. Célula Unidad mínima Se agrupa y origina Puede ser Estructural Funcional Ser vivo nutrición Relación Reproducción Tejidos

Más detalles

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Microscopio Óptico MITOSIS CÉLULAS VEGETALES PRACTICA Nº 6 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.es

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Microscopio Óptico MITOSIS CÉLULAS VEGETALES PRACTICA Nº 6 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.es Microscopio Óptico MITOSIS CÉLULAS VEGETALES PRACTICA Nº 6 CURSO: 3 ESO Recursos ana.fjb.es Introducción En esta práctica número 6 vamos a realizar la observación de la mitosis en células vegetales. Para

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC. OBJETIVOS Determinar experimentalmente si se forma o no un determinado compuesto insoluble. Determinar

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DNA específico marcado con fluorocromo Producto: 1. Sonda de DNA específico marcado con fluorocromo. 2. Buffer de Hibridación 3. Reactivos para preparar Solución de Montaje (DAPI

Más detalles

Práctica 8. La reacción química (Parte II)

Práctica 8. La reacción química (Parte II) Práctica 8. La reacción química (Parte II) PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA SESIÓN Define qué es una reacción química. Cuáles son los criterios que utilizaste para clasificar las reacciones químicas?

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los principales elementos de la división

Más detalles

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 AÑO-SECCIÓN: EQUIPO: FECHA:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 AÑO-SECCIÓN: EQUIPO: FECHA: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas Año: 3 A, B y C Prof. Luis

Más detalles

PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE

PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE 1. INTRODUCCION En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucarióticas y que precede

Más detalles

4. METODOLOGÍA. Reactivos. Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K.

4. METODOLOGÍA. Reactivos. Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K. 4. METODOLOGÍA Reactivos Grafito (Reactivos Meyer) Nitrato de Sodio (NaNO3, J. K. Baker) Permanganato de Potasio (KMnO4, J. K. Baker) Ácido Sulfúrico (H2SO4, J. K. Baker) Ácido Clorhídrico (HCl, Reactivos

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA MANUAL DE TINCIONES

MANUAL DE OPERACIONES. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA MANUAL DE TINCIONES A Hoja: de 0 MANUAL DE TINCIONES Elaboró: Autorizó: Puesto QUÍMICO JEFE DE LABORATORIO Firma Hoja: 2 de 0. Propósito Establecer las técnicas y condiciones para la realización de tinciones utilizadas en

Más detalles

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa 1 Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Ciclo celular: mitosis CUACES023CB81-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. La siguiente figura representa una

Más detalles

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS FENOLFTALEÍNA Y FLUORESCEINA

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS FENOLFTALEÍNA Y FLUORESCEINA EXPERIMENT No. 8 BTENCIÓN DE INDICADRES DEL TIP DE LAS FTALEÍNAS FENLFTALEÍNA Y FLURESCEINA BJETIVS a) El alumno aprenda los métodos de síntesis de colorantes del tipo de las ftaleínas, por condensación

Más detalles

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN DNA específico marcado con fluorocromo Producto: 1. Sonda de DNA específico marcado con fluorocromo. 2. Buffer de Hibridación 3. Reactivos para preparar Solución de Montaje (DAPI

Más detalles

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO

DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO Prof. Laura Walker B. Programa de Genética Humana- ICBM Sistemas cromosómicos de determinación del sexo 1) El macho es el sexo heterogamético Hembra Macho XX XY En mamíferos,

Más detalles

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº de 5 de Diciembre de DANE: UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº de 5 de Diciembre de DANE: UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Resolución de Aprobación Nº002800 de 5 de Diciembre de 2.008 DANE: 3540010008656 UN FUTURO CIERTO PARA LA JUVENTUD Ciclo celular y mitosis El ciclo celular es un proceso

Más detalles

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas.

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas. Los contenidos se valoran con un máximo de 8 puntos. Cada error en la pregunta 1 descuenta 0,10 puntos. Preguntas 2 y 3: 0,75 puntos; preguntas 5 y 6: 1 punto; pregunta 4: 2,5 puntos; pregunta 7: 2 puntos.

Más detalles

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas Problema 1 Qué comportamiento ácido-base presentan en disolución acuosa los óxidos de litio, sodio, potasio, magnesio, calcio, silicio,

Más detalles

Presencia de algas en agua de consumo

Presencia de algas en agua de consumo Presencia de algas en agua de consumo Provoca: Deterioro de la calidad Aparición de olores y sabores Consumo del cloro residual Favoreciendo desarrollo de bacterias SECUENCIA PARA EL ANALISIS DEL FITOPLANCTON

Más detalles

DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS 1. Objetivos Demostrar experimentalmente algunas de las diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos. 2. Fundamento teórico Entre las diferencias

Más detalles

PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS

PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS PRACTICA #5 BIOLOGIA CELULAR VETERINARIA SOLUCIONES HIPERTONICAS E HIPOTONICAS OBJETIVO: Observar el efecto de las soluciones con diferente concentración de soluto en células sanguíneas. FUNDAMENTO: Todas

Más detalles

Azam. (Orthoptera: Acrididae)

Azam. (Orthoptera: Acrididae) Estudia comparativo de los cariatipos de Acrotylus insubricus Scop. y A. fischeri Azam. (Orthoptera: Acrididae) POR J. L. SANTOS (1) y J. J. PRESA (2) Mediante el estudio de1 cariotipo de Acrotylus insubricus

Más detalles

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica. - Características de las células procarióticas y eucarióticas. - Microscopía y coloraciones. 2da Parte Esporas Se forma bajo

Más detalles

Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas

Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas Determinación de proteínas, carbohidratos y lípidos en semillas de ajonjolí germinadas y sin germinar Objetivo: encontrar la variación de los compuestos de reserva de la semilla de ajonjolí en su germinación

Más detalles

Determinación de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) en Suelos

Determinación de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) en Suelos QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC-613 Determinación de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) en Suelos Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 28/10/2013 Método Complexométrico

Más detalles

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN 11 PRÁCTICA 2 PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN PROPÓSITO GENERAL I. El propósito general de esta práctica es ampliar en el estudiante sus conocimientos acerca de algunos

Más detalles

Trabajo Práctico 3.1 Citogenética

Trabajo Práctico 3.1 Citogenética Trabajo Práctico 3.1 Citogenética INTRODUCCIÓN Definimos a la citogenética como la ciencia que estudia a los cromosomas bajo cualquier nivel o dimensión, tomando a los cromosomas como el material hereditario

Más detalles

cromatina es una sustancia formada por ADN y proteínas denominadas histonas, que

cromatina es una sustancia formada por ADN y proteínas denominadas histonas, que 1. Cromosomas INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA. Bases celulares de la herencia LECTURA DE COMPRENSION La presente lectura contiene solo los conceptos más importantes de la unidad de Bases Celulares

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA II TERCER SEMESTRE 1 2 3 4 PRACTICA # 1 NOMENCLATURA QUÍMICA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Identificar los aniones y cationes que forman

Más detalles

La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46 cromosomas, XX para las mujeres y XY para los hombres.

La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46 cromosomas, XX para las mujeres y XY para los hombres. ESTUDIO DEL CARIOTIPO HUMANO INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTO TEÓRICO Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la metafase la dotación

Más detalles

Práctica 8. La reacción química (Parte II)

Práctica 8. La reacción química (Parte II) Práctica 8. La reacción química (Parte II) Revisaron: M. en C. Martha Magdalena Flores Leonar Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar QFB. Fabiola González Olguín PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA SESIÓN

Más detalles

LABORATORIO GRUPO 16

LABORATORIO GRUPO 16 Química Inorgánica Laboratorio Grupo 16 1 LABORATORIO GRUPO 16 A) DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA OXIGENADA Materiales: balanza granataria, tubos de ensayos,... Reactivos: agua oxigenada de 10 vol, dióxido de

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD P r á c t i c a UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y EL MEDIO AMBIENTE CURSO DE GENETICA 201105 ANALISIS DE CARIOTIPO HUMANO (Para entregar el mismo

Más detalles

Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas

Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 4 y 5 Propiedades periódicas Problema 1 Qué comportamiento

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Citogenética molecular Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura SUSTANTIVA

Más detalles

APÉNDICE DE TÉCNICAS 48

APÉNDICE DE TÉCNICAS 48 APÉNDICE DE TÉCNICAS 48 A. DETERMINACIÓN DE FOSFATASA ALACALINA A.1 MATERIAL BIOLÓGICO 0.2 ml de suero A.2 FUNDAMENTO Bessey y col. (1946) introdujeron el uso de p-nitrofenilfosfato como sustrato en el

Más detalles

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Meiosis y el ciclo de vida sexual Capítulo 13 Reece, Urry, Cain, Wasserman, Minorsky, Jackson, 2009 Campbell Biology 9 th Edition Objetivos Semejanza entre familiares

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº6

Informe del trabajo práctico nº6 Informe del trabajo práctico nº6 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Obtención de ácido pícrico y determinación

Más detalles