LA IMPORTANCIA DE PREDECIR LA FENOLOGÍA COMO ESTRATEGIA PARA ESCAPAR A EVENTOS DE ESTRÉS ABIÓTICO. Daniel J. Miralles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA IMPORTANCIA DE PREDECIR LA FENOLOGÍA COMO ESTRATEGIA PARA ESCAPAR A EVENTOS DE ESTRÉS ABIÓTICO. Daniel J. Miralles"

Transcripción

1 LA IMPORTANCIA DE PREDECIR LA FENOLOGÍA COMO ESTRATEGIA PARA ESCAPAR A EVENTOS DE ESTRÉS ABIÓTICO Daniel J. Miralles Catedra de Cerealicultura Dto Producción vegetal Facultad de Agronomía UBA Av San Martin 4453, CABA

2 Breve descripción del ciclo de cebada: Periodo critico y generación del rendimiento.

3 Componentes del Rendimiento Fases Desarrollo y generacion del rendimiento Daniel J. Miralles Facultad de Agronomía Univ. de Buenos Aires S Em IF DL ET Esp At MP Co Tiempo Iniciación de hojas Iniciación espiguillas Muerte flores Cuaje Llenado de granos Iniciación floral Crecimiento espiga Iniciación de hojas Fase vegetativa Crecimiento de tallo Fase Reproductiva Llenado de grano Plantas por m 2 Espiguillas por espiga Vastagos por planta (supervivencia) Espigas por planta Granos por espiga Granos por m 2 Peso granos RENDIMIENTO Adaptado de Slafer and Rawson (1994)

4 El camino de primordios de espiguillas a flores fertiles Diferenciación primordio lemma Triple mound Primordios de aristas Inicio elongación aristas Arisnabarreta, 2008

5 Período Crítico Cebada 50% Espigazón H 6 H Granos/m 2 (relativo al control) Arisnabarreta& Miralles (2007) I.Encañ HB 2-hileras 6-hileras Días respecto de Espigazón LSD (α = 0.05) 2-hileras 6-hileras

6 Fases Período Crítico Cebada Numero de granos por m 2 Competencia por: Nutrientes Agua Luz Período crítico en Cebada se ubica en los días previos (25-35) a la aparición de las aristas S Em IF DL MNP Esp MP Co Tiempo Iniciación de hojas Iniciación espiguillas Muerte flores Cuaje Llenado de granos Iniciación floral Crecimiento espiga Iniciación de hojas Fase vegetativa Crecimiento de tallo Fase Reproductiva Llenado de grano Adaptado de Slafer and Rawson (1994)

7 Para que sirve conocer la fenología del cultivo? Establecer la adaptación de un determinado cultivo/cultivar a una región Evitar el riesgo de heladas Posicionar el periodo critico (PC) en la condiciones más favorables. Evitar o reducir el riesgo de altas temperaturas en PC y/o llenado Evitar o reducir riesgos de anegamiento en los periodos más sensibles.

8 Que regula la duración de las etapas? TEMPERATURA FOTOPERIODO VERNALIZACION El control del desarrollo depende fuertemente de los efectos de la temperatura el cual es universal actuando a lo largo del ciclo del cultivo. El fotoperíodo y la vernalizacion puede afectar el desarrollo en algunas etapas del desarrollo especies y/o cultivares. Daniel J. Miralles Facultad de Agronomía Univ. de Buenos Aires

9 Duración de la etapa (C dia) FOTOPERIODO Falta requerimientos de vernalización Duración minima de la etapa Etapa Suboptima Etapa Optima Fotoperiodo promedio de la etapa (hs) o Fecha de siembra Mayores duraciones del día (fotoperiodos) o atrasos en la fecha de siembra reducen la longitud de las etapas siempre que hayan cubierto los requerimientos fotoperiodicos.

10 Fecha de siembra Fecha de siembra 26/9/05 01/9/05 04/8/05 21/7/05 30/6/05 07/6/05 20/5/05 MP 1109 a c cd ab e a bc d ab bc a ab cd ab cd a ab c a d a a c b c a a b b ab a a a ab a S-Em Em-PN PN-HB HB-Esp Esp-MF Cebada y su fenología Tiempo Térmico (ºCd) Q. Ayelén Las cebadas cerveceras Argentinas actuales no poseen requerimientos de vernalización 26/9/05 01/9/05 04/8/05 21/7/05 30/6/05 07/6/05 20/5/05 a d e a b a c f a a a b e a a a b d a b a b c a a a a b a a a a a a a S-Em Em-PN PN-HB HB-Esp Esp-MF Alzueta et al (2007) Tiempo Térmico (ºCd)

11 Thermal Time Sowing-Heading (ºCd) Tiempo Termico Espigazón ( C Días) Respuesta fotoperiodica de variedades locales y europeas 1450 Scarlett Danuta B1215 Auriga W27189 W23300 European Ayelen Kuyen 00/6110 Paine Y6323 (Carisma) Local Varieties Ciclo Corto Ciclo Largo Abr 13-May 02-Jun 22-Jun 12-Jul 01-Ago 21-Ago 10-Sep 30-Sep 20-Oct Sowing dates Fecha de Siembra Nicolás Gear, 2005

12 Cebada: sensibilidad fotoperiódica Alzueta et al. (2008) Cultivar Sensibilidad fotoperiódica Fotoperíodo Umbral PI R 2 Em -Esp B ± 60 12,8 ± 0, ,87 BRS ± 42 - ± - - 0,69 Danuta -270 ± 36 13,3 ± 0, ,93 Dayman -152 ± 28 - ± - - 0,79 MP ± 79 13,5 ± 0, ,82 Q. Ayelén -340 ± 62 13,3 0, ,89 Q. Painé -298 ± 48 13,3 ± 0, ,91 Em -PN B ± 13 - ± - - 0,81 BRS ± 10 - ± - - 0,68 Danuta -56 ± 9 - ± - - 0,85 Dayman -68 ± 21 - ± - - 0,65 MP ± 12 - ± - - 0,89 Q. Ayelén -65 ± 11 - ± - - 0,83 Q. Painé -69 ± 14 - ± - - 0,78 PN -Esp B ± ,1 ± ,54 BRS ± 59 - ± - - 0,02 Danuta -266 ± 45 13,3 ± ,94 Dayman -206 ± 37 13,8 ± ,90 MP ± 65 14,0 ± ,65 Q. Ayelén -242 ± 46 13,9 ± ,84 Q. Painé -393 ± ,0 ± ,86

13 Cuando Florece!!!!!!!!!!!

14

15 Scarlet CRONOCEBADA

16 Alzueta et al. (2013) Validación del modelo: Datos independientes

17 CRONOTRIGO Y CRONOCEBADA VERSIONES Cebadas Aliciana Andreia Carisma Explorer Scarlett Scrabble Shakira 26 Cvs Trigo 7 Cvs Cebada Trigos ACA 320 ACA 901 AGP 127 AGP Fast Arex Baguette 11 Premium Baguette 30 Baguette 501 Baguette 601 BIOINTA 1006 BIOINTA 2004 BIOINTA 3005 Cipres Gladiador León Lyon Pleno Rayo SRM Nogal SRM Nogal 111 SY100 SY110 SY200 SY300 Yarará

18 La fenología y el cambio climático: Tendencias en temperatura y precipitaciones

19 Cambio Climático: Temperatura Noches Frescas Noches Cálidas Tendencias (días/década) Anomalias (relativo a ) Alexander et al, 2006 JGR

20 Días Frescos Cambio Climático: Temperatura Días Cálidos Tendencias (días/década) Anomalias (relativo a ) Alexander et al, 2006 JGR

21 Cambio Climático: Precipitaciones Días con mayores precipitaciones Tendencias (días/década) Anomalias (relativo a ) Alexander et al, 2006 JGR

22 Como afectan las mayores temperaturas nocturnas? Como afectan las mayores temperaturas nocturnas a los cultivos de invierno? El efecto es mas marcado en el desarrollo o en el crecimiento? Cultivos: un trigo pan (Bg13) y una cebada cervecera (Sca). Cultivares modernos de alto rendimiento potencial y similar ciclo a floración. Regímenes de temperatura nocturna: control (natural) e incrementos durante el período crítico o durante el llenado efectivo de granos. Sitio y manejo: FAUBA (34 35 S, O, 26 msnm), FS: 6/8/11, DS: 350 pl. m -2, sin limitaciones hídrico-nutricionales y con control de adversidades bióticas. García et al (Datos no publicados)

23 Como afectan las mayores temperaturas Nocturnas? PC LLG > TN Cámaras de calentamiento sobre el canopeo (19-7h). Temperatura mínima ( C) Control ITN Trigo ITN Cebada DC (0.2) C ambos cultivos DC65+10d +6.2(0.2) C ambos cultivos DC ago 16-ago 26-ago 05-sep 15-sep 25-sep 05-oct 15-oct 25-oct 04-nov 14-nov 24-nov García et al (Datos no publicados)

24 Como afectan las mayores temperaturas en Periodo Critico? Rendimiento (g m -2 ) PC > TN 4.8 C Control ITN -18% Cebada Trigo TN: * Cv: * int: * El ITN durante el PC redujo el rendimiento en ambos cultivos debido a un menor NG. García et al (Datos no publicados) -11% Número de granos (10-3 m -2 ) Peso de grano (mg) % Cebada Cebada Trigo TN: * Cv: ns int: ns +3% +8% Trigo TN: * Cv: * int: ns -18%

25 Como afectan las mayores temperaturas en Periodo Critico? Número de granos por espiga Número de granos (10-3 m -2 ) PC > TN 4.8 C -20% Cebada TN: * Cv: * int: ns Trigo -18% Número de espigas (m -2 ) % Cebada TN: * Cv: * int: ns Trigo -15% TN: ns Cv: * int: ns La reducción en el NG fue el resultado de un menor número de espigas. García et al (Datos no publicados) Cebada Trigo

26 Como afectan las mayores temperaturas en llenado? Rendimiento (g m -2 ) % Cebada LLG > TN 6.2 C TN: * Cv: * int: ns Trigo -11% Peso de grano (mg) Número de granos (10-3 m -2 ) Cebada TN: ns Cv: * int: ns Trigo TN: * Cv: ns int: ns -8% -5% García et al (Datos no publicados) 20 Cebada Trigo El ITN durante el LL redujo el rendimiento en ambos cultivos debido a un menor PG aunque en trigo se afecto el NG.

27 La fenología y el daño por heladas

28 Período Medio Con Heladas: Cambio en la ultima década? Aumento d Aumento Reducción Corrimiento Fuente: Fernandez Long et al (2005)

29 Probabilidad de ocurrencia de heladas Tandil Fechas Medias de Primera y Última Helada 1,0 0,8 70's 80's 90's 00's Media FMPH Alargamiento del periodo con heladas (+24 d) PMCH 173 d FMUH 0,5 149 d 0,3 29/4 13/5 8/10 18/10-14d +10d 0,0 29-feb 19-abr 8-jun 28-jul 16-sep 5-nov 25-dic Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

30 Modelos de simulación como herramienta para la toma de decisiones asociadas a cambios en fechas Heladas Entradas Salidas Clima: Rad,Tem,Pp Fenología Suelo: -Perfil -Agua -Nitrógeno Manejo: -Estructura -Fertilización -Riego Genotipo: -Fenología -Crecimiento -Rendimiento DSSAT Paso diario Ceres-Trigo Crecimiento Rendimiento Consumo de Agua y N Agua y N en el suelo

31 Probabilidad de ocurrencia de rindes Tandil Perjudica o beneficia el rendimiento el cambio de FMHU? 1,00 0,75 0,50 0,25 Siembras Fecha FMUH Temprana más década tardías 00 - (20 días) Diferencia +10 FMUH Fecha FMUH tardía décadas 70, 80, 90 (Atraso 7 d) Mantener Fecha FMUH muy fecha Proyección tardía actual=mayor 10 (Atraso 18 d) riesgo Siembra mas tardía igualar riego Reducción Atraso rendimiento. FMUH Mayor a mayor atraso de siembra (-113 a -563 Kg/ha) Desocupo Atraso en el la lote Fecha tardíamente. de siembra Penalizo el rendimiento de soja de 2da MANTENER LA FECHA DE SIEMBRA ACTUAL ASUMIR MAYOR RIESGO DE HELADAS? 0,00 Diferencia = -563 kg/ha Diferencia = -113 kg/ha Rendimientos (Kg/ha)

32 Y el anegamiento.?

33 Septiembre Octubre Noviembre Agosto Julio Reserva de Agua útil en el suelo (como % de la capacidad de agua útil total, en la región Pampeana 2012

34 Cambio relativo en NG/pl Cambio relativo en Rendimiento Anegamiento en Trigo y Cebada: Rendimiento Cont H1-4 H4-7 H7-10 H10 - At At - MF 0,0-0,2 Cebada Trigo -0,4-0,6-0,8-1,0 Las mayores caídas en el rendimiento fueron en los momentos cercanos a antesis Periodo Critico, en ambas especies. Romina de San Celedonio (2012)

35 Cambio relativo en NG/pl Anegamiento en Trigo y Cebada: Numero de Granos Cont H1-4 H4-7 H7-10 H10 - At At - MF 0,0-0,2-0,4-0,6-0,8-1,0 Cebada Trigo El número de granos por planta se redujo marcadamente durante el momento inmediatamente previo y en antesis Romina de San Celedonio (2012)

36 Cambio relativo en Esp/pl Cambio relativo en Gr/esp Anegamiento en Trigo y Cebada: Diferentes Estrategias? Espigas/Planta Granos/espiga 0,2 Cont H1-4 H4-7 H7-10 H10 - At At - MF 0,2 Cont H1-4 H4-7 H7-10 H10 - At At - MF 0,0 0,0-0,2-0,2-0,4-0,4-0,6-0,8 Cebada Trigo -0,6-0,8-1,0-1,0 En cebada se redujo el número de vástagos fértiles por planta, mientras que en trigo no se vió afectado El número de granos por espiga se redujo en trigo, mientras que en cebada no se vio afectado. Romina de San Celedonio (2012)

37 Biomasa (g/pl) Anegamiento en Trigo y Cebada: Y las raices? Tratamiento H4-7 al momento de salir del anegamiento 1,00 0,80 0,60 Cont H4-7 Cambio Rel Cebada T/R (cont): 2,6 T/R (aneg): 15,5 Cebada 0,40 0,20 0,00-0,20-0,40-0,60-0,80 Anegado -1,00 Radical Aérea Romina de San Celedonio (Datos no publicados) Control Anegado en Antesis

38 Conclusiones Conocer la fenologia permite posicionar al cultivo en las mejores condiciones ambientales durante los periodos críticos y prevenir restricciones abióticas. El cambio climático produjo modificaciones en las fechas de heladas y en el periodo libre de heladas. Esto implica que debemos pensar en cambiar el manejo del cultivo. Aumentos de temperaturas nocturnas en Periodo critico reducirán el rendimiento a través de cambios en el NG debido a un acortamiento de dicho periodo. El periodo más sensible para el anegamiento es coincidente con el periodo critico y la magnitud del daño (para un mismo cultivar) es mayor en siembras tardías.

39 Muchas Gracias! Gabriela Abeledo Roman Serrago Ignacio Alzueta Guillermo García Romina de San Celedonio Patricio Lo Valvo

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales Sensibilidad de trigo y cebada a cambios en la fecha de siembra Miralles DJ, Alzueta I, Garcia GA y Serrago RA. Catedra de Cerealicultura Facultad

Más detalles

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización CYTED Red 11RT394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Ciclo ontogénico de cebada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos.

Ciclo ontogénico de cebada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos. Ciclo ontogénico de ceada. Generación de componentes numéricos y ecofisiológicos del rendimiento, identificación de períodos críticos. Seastián Arisnaarreta 2 Setiemre 21 Bases fisiológicas y genéticas

Más detalles

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile

Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico. Universidad de Chile Aumento del rendimiento mediante manejo agronómico Edmundo Acevedo Paola Silva Candia eacevedo@uchile.cl psilva@uchile.cl Universidad de Chile DESARROLLO Fases Fases desarrollo en trigo Siembra Emergencia

Más detalles

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad

Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad, captura de recursos y sustentabilidad Red 11RT394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Trigo y cebada en ambientes de alto potencial Productividad,

Más detalles

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Norte

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Norte Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña 2010 11 Región V Norte Localidades: EEA Manfredi EEA Manfredi Alta Tecnología Río Cuarto 1 EEA Manfredi Coordinador: Carlos Bainotti Colaboradores:

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL A HERBICIDAS DE TIPO SULFONILUREAS Y AL ANEGAMIENTO EN TRIGO Y CEBADA

SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL A HERBICIDAS DE TIPO SULFONILUREAS Y AL ANEGAMIENTO EN TRIGO Y CEBADA SUSCEPTIBILIDAD VARIETAL A HERBICIDAS DE TIPO SULFONILUREAS Y AL ANEGAMIENTO EN TRIGO Y CEBADA RESULTADOS PRIMARIOS E. Hoffman,, G. Fernández, ndez, V. Gestido, O. Ert, M. Cadenazzi y O. Bentancur Caracterización

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE EL CLIMA Y EL DESARROLLO FENOLOGICO DE LA CEBADA CERVECERA

CONSIDERACIONES SOBRE EL CLIMA Y EL DESARROLLO FENOLOGICO DE LA CEBADA CERVECERA CONSIDERACIONES SOBRE EL CLIMA Y EL DESARROLLO FENOLOGICO DE LA CEBADA CERVECERA R. Romero 1, S.Germán 2 Resumen El desarrollo fenologico de los vegetales responde a estímulos ambientales que les permite

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni Bases funcionales y genéticas de la respuesta al estrés s en el cultivo de Maíz (maddonni@agro.uba.ar) Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Concepto de estrés s en Fisiología a vegetal Cualquier

Más detalles

07/12/2012. Bases genéticas del desarrollo. Mejoramiento por ajuste fenológico

07/12/2012. Bases genéticas del desarrollo. Mejoramiento por ajuste fenológico 1968 1971 1974 1977 198 1983 1986 1989 1992 199 1998 21 24 27 21 213 1987 1988 1989 199 1991 1992 1993 1994 199 1996 1997 1998 1999 2 21 22 23 24 2 26 27 28 29 21 211 Area de siembra (ha) Area ( has) Area

Más detalles

EFECTO DEL ESTRÉS HIDRÍCO EN TRITICALE Y TRIGO

EFECTO DEL ESTRÉS HIDRÍCO EN TRITICALE Y TRIGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN FITOMEJORAMIENTO EFECTO DEL ESTRÉS HIDRÍCO EN TRITICALE Y TRIGO Gaspar Estrada Campuzano

Más detalles

Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz

Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz TALLER DE ESTRÉS TÉRMICO EN LOS CULTIVOS DE GRANO, Buenos Aires, Argentina Efecto del estrés por golpe de calor sobre la fenología del cultivo de maíz Mariano Cicchino a, Juan I. Rattalino Edreira b y

Más detalles

Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo

Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo Impacto de los factores ambientales en la definición de los rendimientos de los cultivos, resultados de la campaña 2013 de Trigo Introducción Como en la mayoría de los cultivos, los factores ambientales

Más detalles

*DrG. A. Maddonni

*DrG. A. Maddonni «EFECTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ» Autores: L. I. Mayer, J. I. Rattalino, R. Navarrete Sánchez-Ardey, G. A. Maddonni* y M. E. Otegui Departamento de Producción Vegetal (FA-UBA),

Más detalles

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña 2010 11 Región V Sur Localidades: EEA Bordenave Darregueira EEA Anguil Carhue 1 EEA Bordenave Coordinador: R. Miranda Colaborador: J. R. López

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIEDADES TRIGO, CEBADA Y COLZA

ANÁLISIS DE VARIEDADES TRIGO, CEBADA Y COLZA ANÁLSS DE VAREDADES TRGO, CEBADA Y COLZA gnacio Alzueta, Daniel J. Miralles y Guillermo A. García Cátedra de Cerealicultura. Facultad de Agronomía.UBA. Marco Teórico Potencial Factores definitorios Radiación

Más detalles

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja Josefina Molino Claudia R.C. Vega Adriana G. Kantolic Introducción Estrés térmico por calor: efecto perjudicial de la exposición

Más detalles

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS GIRASOL 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas

MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas MANEJO DE ENFERMEDADES DE TRIGO Y CEBADA Muchas preguntas Ramiro Carretero A Todo Trigo 2013 Mar del Plata 10 de Mayo de 2013 De qué depende que se de una enfermedad en el lote? PATÓGENO INFECTIVO AMBIENTE

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Panorama y Comportamiento sanitario de variedades de trigo en la zona norte de la provincia de Bs As. Campaña 2014 *Ing.Agr.

Más detalles

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván

Cebolla y Ajo. Curso Horticultura Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Cebolla y Ajo Curso Horticultura 2007 Santiago Dogliotti y Guillermo Galván Organización del tema Martes 14 de agosto : 1. Caracterización socio-económica 2. Bases fisiológicas del rendimiento Jueves 23

Más detalles

Tabla 1: Umbrales de daño por efecto térmico según etapa de desarrollo

Tabla 1: Umbrales de daño por efecto térmico según etapa de desarrollo Pronósttiico de Temperatturas Mííniimas El daño que pueden producir las bajas temperaturas extremas en trigo y cebada (esta ultima mas tolerante a bajas temperaturas), depende del estado de desarrollo

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura

Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura Cambio Climático: Oportunidades para la Agricultura 2º ENCUENTRO TECNICO DE FUNDACRUZ Federico E. Bert Facultad de Agronomía, UBA - CONICET Unidad de I & D, AACREA CULTIVAR Conocimiento Agropecuario fbert@agro.uba.ar

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

Conferencia de las Américas de Palisade

Conferencia de las Américas de Palisade Conferencia de las Américas de Palisade Miami, noviembre de 2006 Evaluación de portfolios agrícolas con @Risk Ariadna Berger Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires, Argentina 1 Evaluación de

Más detalles

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua

Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua Absorción, partición y eficiencia de uso del Nitrógeno en quínua P. Aguirre Castro, B. Gómez, D. Bertero Congreso Mundial de Quinua, Ibarra, Julio de 213 Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

Más detalles

Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina

Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina Fertilización de cultivos de cebada en la región pampeana argentina Pablo Prystupa Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires Agricultura tradicional pampeana

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

El manejo de enfermedades en cereales de invierno

El manejo de enfermedades en cereales de invierno El manejo de enfermedades en cereales de invierno Royas de Trigo Ing. Agr. (M. Sc) Pablo E. Campos campos.pablo@inta.gob.ar EEA INTA Bordenave Roya del tallo de Trigo (Puccinia graminis f.sp. tritici)

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 Mario F. Gallego Cultivos Extensivos. INTA E.E.A. Las Breñas gallego.mario@inta.gob.ar Introducción: El rendimiento potencial (RP) de un cultivo se define

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Cambios en la fecha de siembra de los cultivos de invierno en Uruguay: Implicancias sobre el rendimiento y el riesgo

Cambios en la fecha de siembra de los cultivos de invierno en Uruguay: Implicancias sobre el rendimiento y el riesgo Cambios en la fecha de siembra de los cultivos de invierno en Uruguay: Implicancias sobre el rendimiento y el riesgo NOTA TECNICA Esteban Hoffman* y Ariel Castro* INTRODUCCIÓN La agricultura uruguaya comenzó

Más detalles

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09.

Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Experiencias en red Fechas de siembra y rendimientos de maíz en Oliveros (Santa Fe), campaña 2008/09. Pedrol H.M., Castellarín J.M., Ferraguti F. y Rosso, O. Manejo de Cultivos. EEA Oliveros INTA Palabras

Más detalles

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo

Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Altas temperaturas en maíz: respuestas fisiológicas y manejo del cultivo Facultad de Agronomía UBA otegui@agro.uba.ar Juan I. Rattalino Edreira (CONICET) y Mariano Cicchino (INTA) JORNADA DE EXTENSIÓN

Más detalles

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile

Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes de alto potencial del sur de Chile Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Claves para la determinación del rendimiento en los ambientes

Más detalles

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Ambiente: Radiación, Temperatura Fotoperiodo, Balance hidrico, Manejo del Cultivo:

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

PRECIPITACIONES ACUMULADAS

PRECIPITACIONES ACUMULADAS Panorama y Comportamiento sanitario de variedades de trigo en la zona norte de la provincia de Bs As. Campaña 2016 Autores: Fernando Jecke 1, Ignacio Terrile 1, Lucrecia Couretot 2. 1 Grupo Trigo-INTA

Más detalles

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo

Componentes de rendimiento del cultivo de trigo 1 Componentes de rendimiento del cultivo de trigo ESTADOS DE DESARROLLO EN TRIGO Escala decimal Zadoks (*) 0 Germinación 00, Semilla seca.. 09, Hoja en la punta del coleoptile 1 Crecimiento de la plántula

Más detalles

Daño por frío en cereales de invierno

Daño por frío en cereales de invierno 30-9-2016 EEA Anguil AER Gral. Pico I n f o r m e t é c n i c o Daño por frío en cereales de invierno 1 EEA INTA Anguil 2 Fac. Agronomía UNLPam 3 AER Gral. Pico Andrés Corró Molas 1,2 Jesús Pérez Fernández

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo Pablo Calviño Mayo 2013 Aspectos clave del cultivo Variables Importancia Planificación 1 Aptitud de lote Fecha de siembra Calidad de siembra

Más detalles

Determinantes genéticas del ciclo de cebada y los desafíos impuestos por la intensificación agrícola

Determinantes genéticas del ciclo de cebada y los desafíos impuestos por la intensificación agrícola Determinantes genéticas del ciclo de cebada y los desafíos impuestos por la intensificación agrícola Ariel Castro, Esteban Hoffman, Luis Viega Facultad de Agronomía, Universidad de la República Taller

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO EN SOJA Y LA PRODUCCIÓN DE GRANOS VERDES

ESTRÉS TÉRMICO EN SOJA Y LA PRODUCCIÓN DE GRANOS VERDES TALLER DE ESTRÉS TÉRMICO EN LOS CULTIVOS DE GRANO 22 y 23 de Octubre de 2012, Escuela para Graduados FA-UBA Buenos Aires, Argentina ESTRÉS TÉRMICO EN SOJA Y LA PRODUCCIÓN DE GRANOS VERDES INFLUENCIA DE

Más detalles

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Temario: Rendimiento : Potencial Alcanzable--Actual Rendimiento grano % 100

Más detalles

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO Jornada EXTENSIÓN ROSARIO 4 de JULIO 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía - EEMAC

Más detalles

CEBADA CERVECERA. Nuevas Variedades Mario Cattáneo SABMiller Argentina.

CEBADA CERVECERA. Nuevas Variedades Mario Cattáneo SABMiller Argentina. CEBADA CERVECERA Nuevas Variedades Mario Cattáneo SABMiller Argentina Mario.Cattaneo@ar.sabmiller.com Cebada - Producción Argentina Cebada - Distribución Varietal SABMiller Argentina Nuevas Variedades

Más detalles

Fertilización n con N en Trigo Pan. Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela

Fertilización n con N en Trigo Pan. Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela Fertilización n con N en Trigo Pan Ing. Agr. Adriana García Lamothe INIA La Estanzuela Tecnología a para Alto Rendimiento: resultados año a o 2004 Objetivo principal: evaluar prácticas de manejo para aumentar

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien

Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien Cereales y Oleaginosas 6 de Noviembre al 4 de Diciembre de 2012 Ing. Agr. (M.Sc.) Ezequiel García Stepien garciastepien@yahoo.com.ar Origen Domesticación 10.000 ac. Historia del trigo en la Argentina 1527.

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Brechas tecnológicas en soja

Brechas tecnológicas en soja Brechas tecnológicas en soja Taller CREA Zona Oeste 15 de julio de 211 Dra Adriana G. A. Kantolic Cátedra de Cultivos Industriales Facultad de Agronomía-UBA E-mail: akantoli@agro.uba.ar CONTENIDOS 1. Algunos

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 Mario F. Gallego Manejo de Cultivos. INTA E.E.A. Las Breñas mfgallego@correo.inta.gov.ar Introducción: La sustentabilidad de los sistemas agrícolas,

Más detalles

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA Lola Narváez Torres Cultivo de plantas ornamentales INTRODUCCIÓN

Más detalles

Rendimiento potencial de trigo y brechas de producción según genotipo y fecha de siembra. Análisis de dos años de experiencias en Oliveros (Santa Fe).

Rendimiento potencial de trigo y brechas de producción según genotipo y fecha de siembra. Análisis de dos años de experiencias en Oliveros (Santa Fe). PARA MEJORAR LA PRODUCCION 47 - INTA EEA OLIVEROS 1 CI Rendimiento potencial de trigo y brechas de producción según genotipo y fecha de siembra. Análisis de dos años de experiencias en Oliveros (Santa

Más detalles

Bases fisiológicas y genéticas del coeficiente de fertilidad en trigo (T. aestivum L.)

Bases fisiológicas y genéticas del coeficiente de fertilidad en trigo (T. aestivum L.) Bases fisiológicas y genéticas del coeficiente de fertilidad en trigo (T. aestivum L.) Ignacio I. Terrile-INTA CRBAN EEA Pergamino Dra. Marion Röder Dr. Andreas Börner Dra. Fernanda Gonzalez Estudios preliminares

Más detalles

Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina

Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina Manejo del cultivo de soja en el centro-norte de Córdoba, Argentina Toledo R. E. (1), Rubiolo O. J. (2) (1) Asesor privado (2) Cereales y Oleaginosas, FCA-UNC. INTRODUCCIÓN La selección y combinación de

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo Francisco Mena Völker Fenología Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Los paltos tienen un ciclo anual predecible con Floración

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico Treinta y Tres Latitud: 33 14 S Longitud: 54 15 W Altitud: 22m s.n.m. Datos Climáticos de la Estación Meteorológica de la Unidad Experimental Paso de la Laguna Febrero

Más detalles

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías.

Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Trigo en el sistema de producción: oportunidades y riesgos del cultivo y sus tecnologías. Emilio H. Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina

Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina CYTED Red RT9 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) REUNIÓN ANUAL Los sistemas de producción de trigo y cebada en Argentina LG Abeledo

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada?

Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada? Estrategias de manejo de la fertilización: Podemos producir rendimiento y calidad en trigo y cebada? Pablo Calviño Cómo definimos calidad? Lo que pide quien me compra Podemos producir rendimiento y calidad

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles

Pronóstico de Heladas para Trigo y Cebada

Pronóstico de Heladas para Trigo y Cebada Pronóstico de Heladas para Trigo y Cebada Actualmente, en la región los cultivos de Trigo y Cebada presentan estadios fenológicos avanzados. Se encuentran encañando, por lo que, en cuestión de días los

Más detalles

G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A

G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A G E N E R A L I D A D E S Y A S P E C T O S D E M A N E J O R E L A C I O N A D O S C O N E L C U L T I V O D E C E B A D A Rosario, 17 de Octubre de 2012. C E B A D A ESTADISTICAS MUNDIALES A nivel mundial

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

CICLO, DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA DE COLZA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO* Leonardo COLL 1

CICLO, DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA DE COLZA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO* Leonardo COLL 1 CICLO, DENSIDAD Y FECHA DE SIEMBRA DE COLZA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO* Leonardo COLL 1 1 Grupo de Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos. INTA EEA Paraná lcoll@parana.inta.gov.ar Resumen En ensayos

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DE LA CEBADA CERVECERA AL CAMBIO CLIMATICO EN EL URUGUAY

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DE LA CEBADA CERVECERA AL CAMBIO CLIMATICO EN EL URUGUAY VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DE LA CEBADA CERVECERA AL CAMBIO CLIMATICO EN EL URUGUAY Ricardo Romero GRAS INIA La Estanzuela Colonia, Uruguay RESUMEN La cebada cervecera es el cultivo invernal que ha mostrado

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? Ing. Wilfredo Yzarra Tito wyzarra@senmahi.gob.pe MONITOREO AGROCLIMATICO EN EL PERU Parcelas fenológicas ENTIDADES GUBERNAMENTALES MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO, CAMPAÑA 2014 EN MANFREDI

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO, CAMPAÑA 2014 EN MANFREDI Cartilla Digital Manfredi ISSN On line 1851-7994 Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 2015/05 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO, CAMPAÑA 2014 EN MANFREDI Introducción Laura Ferreyra Investigador

Más detalles

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness

SOJA 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. HSBC Agribusiness SOJA 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente. extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO.

FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO. FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO. GONZÁLES GUZMÁN, WILFREDO DANIEL (*) DURAND GÓMEZ FREDDY Instituto de Investigación

Más detalles

Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz

Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz Ing. Agr. (M. Sc.; Dr.) Alfredo G. Cirilo INTA Pergamino, Buenos Aires Fecha de Siembra y Rendimiento en Maíz Teniendo en cuenta las razones operativas o estratégicas que condicionan el momento de implantación

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles