PROGRAMA DE ESTUDIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ESTUDIOS"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura :Alimentación y Evaluación Nutricional en el Ciclo Vital I Código asignatura : NUE121 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Bases matemáticas para la nutrición, Introducción a la alimentación y nutrición Créditos : 10 Ubicación dentro del plan de estudio : 2 semestre Número de clases teóricas por semana : 4 H Horas académicas de clases por período : 68 horas académico Horas académicas de prácticas por período : 68 horas académico B. INTENCIONES DEL CURSO La asignatura de Alimentación y evaluación del estado nutricional en el ciclo vital tiene un carácter teórico - práctico y establece una instancia de aprendizaje, análisis y desarrollo de destrezas en la aplicación de una alimentación saludable y de técnicas para la utilización de instrumentos y equipos que permitan la evaluación del estado nutricional en el adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Siendo a su vez, base para una mejor comprensión de las temáticas a tratar en las disciplinas de las cuales esta asignatura es prerrequisito. Curso inserto en el segundo semestre de la malla curricular, perteneciente al ciclo

2 de estudios de Bachiller en Ciencias, cuya finalidad es emplear diversas metodologías y técnicas que le permita al alumno interpretar la información y establecer el estado nutricional y alimentación adecuada a través del ciclo vital. C. OBJETIVOS GENERALES A nivel de conocimiento Declarativo: Determinar el estado nutricional de poblaciones del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Determinar la composición corporal en población de adulto y adulto Mayor. Comprender las diferencias nutricionales y cambios fisiológicos durante las etapas del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Conocer y manejar las recomendaciones alimentarias, normas de alimentación y de evaluación del estado nutricional desarrolladas por el Ministerio de Salud de Chile. A nivel de conocimiento Procedimientos: Aplicar técnicas antropométricas para la valoración del estado nutricional en poblaciones del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Aplicar las técnicas de composición corporal en poblaciones de adulto y adulto Mayor. Interpretar correctamente los resultados obtenidos mediante antropometría. Aplicar los fundamentos de una alimentación saludable en poblaciones del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. A nivel de conocimiento Actitudinal:

3 Valorar la importancia de evaluar el estado nutricional en poblaciones del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Valorar la importancia de la alimentación saludable en poblaciones del adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Apreciar la importancia del rol del profesional Nutricionista y su contribución a mejorar calidad de vida en estos grupos etarios. D. CONTENIDOS UNIDAD 1: DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS A nivel de conocimiento Declarativo: Definición de métodos Antropométricos. Definición de métodos dietarios. Definición de métodos bioquímicos. Concepto de Peso, Talla y medidas antropométricas. Posiciones anatómicas básicas en la EEN. Definición de Alimentación saludable Pirámide calculadora y porciones de intercambio. Definición de ciclo vital A nivel de conocimiento Procedimientos: Utilizar correctamente los equipos de antropometría. Manejar los diferentes tipos de encuestas alimentarias. Adquirir las destrezas en la aplicación de las diferentes encuestas.

4 Conocer algunos indicadores bioquímicos. Adquirir las destrezas en la medición de peso, talla, circunferencias y pliegues cutáneos. Aplicar correctamente las posiciones anatómicas básicas en la EEN. Analizar el concepto de alimentación saludable y ciclo vital. Aprender a utilizar los sistemas de cálculo de ingesta alimentaria en forma manual. UNIDAD 2: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL y ALIMENTACION SALUDABLE EN ADULTO A nivel de conocimiento Declarativo: Medidas antropométricas y composición corporal (técnicas simples): peso, talla, perímetro de cintura (PC), perímetro braquial (PB), perímetro de muñeca, pliegues cutáneos, circunferencia muscular del brazo, área muscular del brazo, área grasa del brazo. Indicadores Antropométricos y de composición corporal (técnicas simples): IMC, CC, PB, MG y MLG. Tablas de referencia para la interpretación de datos antropométricos y composición corporal. Clasificación del Estado Nutricional en el adulto. Equipos de Evaluación del Estado Nutricional en adultos: balanza con tallímetro incorporado, cinta métrica y cáliper de Langer.

5 Cambios fisiológicos y psicosociales inherentes a la edad adulta. Describir y aplicar las recomendaciones y requerimientos nutricionales y alimentarias en la edad adulta. A nivel de conocimiento Procedimientos: Adquirir destrezas en la medición antropométrica y composición corporal (técnicas simples). Utilizar las tablas para la interpretación de datos antropométricos y composición corporal (técnicas simples). Determinar el estado nutricional en los adultos. Identificar los cambios fisiológicos y psicosociales del Adulto, del Climaterio y menopausia en la Mujer. Identificar los conceptos básicos y fundamentos de las guías alimentarias para el adulto. Identificar requerimientos y recomendaciones nutricionales del adulto. Conocer otras alternativas de alimentación. Contenidos 1. Requerimientos y recomendaciones nutricionales del Adulto. 2. Guía alimentaría chilena para el Adulto. 3. Guía de alimentación saludable personalizada para el adulto. 4. Orientaciones básicas el Adulto con malnutrición por exceso. 5. EMP, AUDIT, Fagerström, tablas de Framingham. 6. Vegetarianismo y dieta mediterránea.

6 UNIDAD 3: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL y ALIMENTACION SALUDABLE EN ADULTO MAYOR. A nivel de conocimiento Declarativo: Medidas antropométricas y composición corporal (técnicas simples): peso, talla, perímetro de cintura (PC), perímetro braquial (PB), perímetro de muñeca, pliegues cutáneos, circunferencia muscular del brazo, área muscular del brazo, área grasa del brazo, fuerza muscular (dinamómetro). Indicadores Antropométricos y de composición corporal (técnicas simples): IMC, CC, PB, MG y MLG. Tablas de referencia para la interpretación de datos antropométricos y composición corporal. Medidas para estimación de peso y talla para pacientes postrados. MNA Clasificación del Estado Nutricional en el adulto Mayor. Equipos de Evaluación del Estado Nutricional en adultos Mayores: balanza con tallímetro incorporado, cinta métrica, cáliper de Langer, caliper de Ross, dinamómetro. Describir los cambios funcionales y metabólicos que sufren los adultos Mayores. Describir y aplicar los requerimientos y las recomendaciones nutricionales y alimentarias en el adulto mayor. EFAM. A nivel de conocimiento Procedimientos:

7 Adquirir destrezas en la medición antropométrica y composición corporal (técnicas simples). Utilizar las tablas para la interpretación de datos antropométricos y composición corporal (técnicas simples). Determinar el estado nutricional en los adultos Mayores. Concepto de envejecimiento activo. Distinguir los factores que inciden en la malnutrición del adulto Mayor. Reconocer los requerimientos y recomendaciones nutricionales en el adulto mayor. Identificar los conceptos básicos y fundamentos de las guías alimentarias para el adulto mayor Guía de alimentación saludable personalizada para el adulto Mayor. Conocer el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM) UNIDAD 4: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL y ALIMENTACION SALUDABLE PARA LA EMBARAZADA Y LA NODRIZA. A nivel de conocimiento Declarativo: Medidas Antropométricas: peso y talla. Cálculo de las semanas de gestación. Gráfica de Embarazada de Atalah Incremento de peso en la embarazada. IMC de la Nodriza del Minsal. Recuperación del estado nutricional pre gestacional.

8 Clasificación y diagnóstico del Estado Nutricional. Equipos de Evaluación del Estado Nutricional en Adulto: Balanza con tallimetro incorporado. Importancia de la nutrición en el periodo pre concepcional : hipótesis de Barker Cambios fisiológicos durante el embarazo con impacto nutricional Requerimientos Nutricionales Alimentación y recomendaciones nutricionales durante el embarazo: selección de alimentos. Cambios fisiológicos durante la lactancia con impacto nutricional. Requerimientos Nutricionales en la nodriza. Alimentación y recomendaciones nutricionales para la Nodriza. Conocer el Programa de Chile Crece contigo y Purita Mama. A nivel de conocimiento Procedimental: Adquirir destrezas en la medición de peso y talla Calcular las semanas de gestación en la embarazada Utilizar la gráfica para la clasificación del estado nutricional de la embarazada Clasificar según IMC el estado nutricional de la nodriza Dirigir la recuperación del estado nutricional pre gestacional. Valorar el estado nutricional de la embarazada y nodriza. Guía de alimentación saludable personalizada para la embarazada y nodriza.

9 A nivel de conocimiento Actitudinal: será evaluado durante el proceso educativo pero se espera su logro al finalizar la asignatura. Valorar la importancia de evaluar el estado nutricional en adulto, adulto Mayor, embarazada y nodriza. Valorar la importancia de la adecuada Nutrición y alimentación en estas etapas del ciclo vital para contribuir a una mejor calidad de vida. Apreciar la importancia del rol del profesional Nutricionista en el manejo de una alimentación adecuada y la evaluación del estado nutricional en estas etapas del ciclo vital. E. METODOLOGIA La metodología del curso se desarrollará de la siguiente forma: Clases teórica - práctica: Destinadas a entregar el marco teórico de los temas a tratar, para ello se utilizará medio audiovisual (Power Point) con el objetivo de entregar la información en un formato adecuado. Las clases teóricas serán participativas por parte de los alumnos a través de actividades prácticas. Prácticos: Estas se llevarán a cabo de las siguientes formas: Talleres: el objetivo de esta actividad es familiarizar a los alumnos con casos prácticos donde deberá determinar el estado nutricional y una alimentación adecuada según cada caso, para esto se formaran grupos y trabajaran con su respectiva pauta de trabajo y luego se analizará las respuestas de cada grupo, mediante la exposición de un representante por grupo, generando entre los grupos análisis y discusión.

10 Sala de Evaluación del Estado Nutricional: Aplicar técnicas antropométricas: Utilizar las diferentes técnicas antropométricas y manejar los equipos para llevar a cabo la evaluación nutricional. Actividades en Sala de Evaluación Nutricional: Se invitará a participar de Evaluaciones nutricionales a distintos grupos etarios con la finalidad de que el alumno logre poner en práctica lo aprendido en la teoría. Búsqueda en terreno: se formarán grupos, donde los alumnos deberán investigar sobre alimentos estratégicos según etapa de la vida. Seminarios: se llevará a cabo en grupos, donde a los alumnos se le asignará un tema y deberán realizar una búsqueda bibliográfica, la cual al término deberán exponerla a sus compañeros. Laboratorios: Se desarrollarán de la siguiente forma, antes de la sesión de laboratorio, los alumnos deberán complementar lo visto en la clase teórica con una lectura recomendada, antes de ingresar a la sesión serán evaluados mediante un test. Durante el desarrollo del laboratorio se velará por el cumplimiento de la pauta de trabajo, al término del laboratorio los alumnos deberán entregar un informe final. Salidas a terreno: Evaluación del estado nutricional a hogares y/o centros de salud familiar. F. EVALUACION

11 La evaluación del curso está constituida por 2 certámenes y 1 examen (teórico), además de las calificaciones obtenidas en las actividades prácticas. Estas serán ponderadas según la siguiente descripción: Ponderación nota de Ponderación nota presentación a final de la examen asignatura Promedio Certámenes 70% 70 % Actividades Prácticas 30% Talleres - Laboratorio Seminarios actividades en Terreno Examen Teórico 30% Total 100% De acuerdo a la normativa vigente (Reglamento de Alumnos) el examen no será eximible y deberá tener una calificación mínima de 3,0 como condición necesaria, pero no suficiente para aprobar y la aprobación del curso se obtendrá con la nota final superior o igual a 4,0. En el caso que el alumno no obtenga en el examen la nota mínima exigida, entonces la nota final de la asignatura será la nota del examen. Conducta del Alumno: Cualquier falta de honestidad en que el alumno incurra a la hora de presentar un trabajo o rendir una prueba, certamen u otro tipo de evaluación, será calificado con nota 1.0 (uno coma cero) y podrá significar además la reprobación inmediata de la asignatura, se entiende por falta de honestidad situaciones como invención o falseo de datos, copia o plagio de información textual desde Internet u otras fuentes sin considerar el derecho de autor.

12 Los alumnos no podrán ingresar a rendir los certámenes y el examen de la asignatura portando celulares, calculadoras programables, MP3, MP4 y otras tecnologías que puedan usarse de manera inapropiada durante la evaluación. Los alumnos deberán respetar la fecha de entrega de informes, trabajos o exposiciones establecida por la profesora encargada, de lo contario se calificara con la nota minima de 1.0. Los alumnos que estén pendientes con la entrega de informes o trabajos escritos en la fecha del examen no tendrán derecho a rendir al examen por lo que se reprobará automáticamente la asignatura. G. Asistencia Se requiere un 100% de asistencia efectiva a las actividades prácticas del curso (Talleres) y un 80 % a clases teóricas. El no cumplimiento a esta exigencia implica la reprobación del curso con la nota final 1,0. El 20 % libre para inasistencia a clases teóricas contempla el tiempo para faltar por motivos particulares, de salud, controles médicos u otros. Sólo se aceptarán justificaciones médicas para casos en que el reposo o licencia médica supere los 15 días (hospitalizaciones prolongadas, cirugías, patologías de alta complejidad, entre otros). Toda inasistencia a Actividades Prácticas que haya sido justificada ante la escuela correspondiente se recuperará en una única fecha. Las inasistencias no justificadas permitirán calificar la evaluación con nota 1,0.

13 H. BIBLIOGRAFIA Obligatoria Barrera A., M. Gladys. Evaluación Nutricional del crecimiento y del riesgo cardiovascular y metabólico. INTA, Universidad de Chile Girolami, Daniel H. de. Fundamentos de valoración nutricional y composición corporal. Ed. El Ateneo. Argentina Suverza Fernández, Araceli; Haua Navarro, Karime. El abcd de la evaluación del estado de nutrición. Ed. Mc Graw Hill. México Iván Beghin, Miriam Cap, Bruno Dujardin. OPS. Guía para evaluar el estado de nutrición. Gráfica para la Evaluación Nutricional para la mujer Embarazada. MINSAL (1) Vivien Gattás. Guía de la composición Nutricional de Alimentos Naturales, de la industria y preparaciones chilenas habituales. Brown, Judith E. Nutrición en las diferentes etapas de la vida Salas-Salvadó, Jordi Nutrición y dietética clínica Complementaria Nutrición y Dietoterapia. Krause Linkografía (1) on/grafica_embarazada.pdf (2) (3) (4)

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES ASIGNATURA : Locución CÓDIGO : PET315 CARÁCTER : Obligatorio REQUISITOS : No tiene CRÉDITOS : 06 UBICACIÓN : Quinto semestre HORAS DE CLASES : 68 horas semestrales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. Créditos : 8

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. Créditos : 8 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre asignatura : Bioestadística Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FFB119 Pre-requisitos : No tiene Co-requisitos : No tiene Créditos : 8

Más detalles

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

: CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE EVALUACION DE PROYECTOS A. ANTECEDENTES GENERALES CODIGO : IIE427A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FINANZAS CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : CUARTO AÑO, SEGUNDO SEMESTRE CARÁCTER

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : Patología estructural y Fisiopatología y Hematología clínica. : 10 horas. : 68 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : INMUNOLOGÍA CLÍNICA. : TMC416. : Obligatoria. : Patología estructural y Fisiopatología

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. I. Antecedentes Generales. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. I. Antecedentes Generales. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria PROGRAMA DE ESTUDIO I. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Salud Familiar Código : NUE412 Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria Pre requisitos : Unidad Clínica del

Más detalles

BAS Bioquimica General

BAS Bioquimica General Carta Descriptiva I. Identificadores de la asignatura Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Modalidad: Presencial Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Créditos: 9 Materia: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Estadística CÓDIGO : IIM313A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : PROBABILIDADES CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER AÑO,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO COMPOSICION CORPORAL Programa Educativo: Licenciatura en nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : EVALUACION Y ATENCION NUTRICIONAL DESDE LA PUBERTAD

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO : IIM114A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIAGNOSTICO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: ESTRUCTURAS I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Semestral obligatoria - Pre-requisitos: Matemática - Co-requisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

TECNICAS DIETETICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1

TECNICAS DIETETICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1 TECNICAS DIETETICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1 2010 Ubicación : 1 Nivel 2 Semestre Duración : 18 Semanas Total Horas : 72 hrs. Total Horas semanales : 4 Horas teóricas : 26 horas Horas prácticas :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : FISICA CÓDIGO : IIF211A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : ALGEBRA CO - REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : SEGUNDO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos Código : LCP422 Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria Pre requisitos :

Más detalles

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Desarrollo Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre-requisito : No tiene Co-requisitos : No tiene

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

Gestión en Servicios de Alimentación Año 2016 Código NUGESAL4

Gestión en Servicios de Alimentación Año 2016 Código NUGESAL4 Gestión en Servicios de Alimentación Año 2016 Código NUGESAL4 Ubicación : IV nivel, 7 semestre Duración : Semestral (18 semanas) Total Horas : 90 horas Total Horas semanales : 4 horas Horas teóricas semanales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

L N Ana María Herrera Medrano. M en C. Verónica del C. Enciso Muñoz. L.N. C. Sarai Contreras Martínez. L.N. Verónica Bañuelos Melero

L N Ana María Herrera Medrano. M en C. Verónica del C. Enciso Muñoz. L.N. C. Sarai Contreras Martínez. L.N. Verónica Bañuelos Melero UNIDAD ACADÉMICA NUTRICION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS HRS TEORICAS HRS PRACTICAS HRS INEPENDIENTE TOTAL HRS/SEM TOTAL HRS/SEMESTRE CREDITOS 4HSM 2HSM 6HSM 96HRS 6CDTS. PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura : Biofísica aplicada al movimiento I - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva) : Obligatoria - Pre-requisitos : Ninguno

Más detalles

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las REGLAMENTO PROCESO DE TITULACION ESCUELA DE KINESIOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO TITULO I DE LAS NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º El presente Reglamento establece las normas para la obtención

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Sistema Financiero Peruano 1.2 Código : CFC-302 1.3 Ciclo : III Ciclo 1.4 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02377 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN MICROECONOMÍA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información II : UN SEMESTRE ACADÉMICO : SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información II CÓDIGO : III222A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : TECNOLOGIAS DE INFORMACION I CO REQUISITO : NO

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : TERCER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Contabilidad y Costos CÓDIGO : IIE317M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : NO TIENE CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : TERCER

Más detalles

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DPTO. CIENCIAS DEL MEDIO NATURAL PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA ANIMAL 1 er CURSO DE INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA EXPLOTACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva) : Biofisica Aplicada l Movimiento I

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva) : Biofisica Aplicada l Movimiento I PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes generales Nombre de la asignatura : Biofísica aplicada al movimiento II Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva) : Obligatoria Pre-requisitos : Biofisica Aplicada

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Terapia por Agentes Físicos I

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Terapia por Agentes Físicos I PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Terapia por Agentes Físicos I - Código : KIE329 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II. PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : No tiene - Co requisitos :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Terapia por Agentes Físicos II - Código : KIE419 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos

Más detalles

TÉCNICAS DIETÉTICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1

TÉCNICAS DIETÉTICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1 TÉCNICAS DIETÉTICAS DESCRIPTIVA. CÓDIGO: NUTEDIDE1 2012 Ubicación : I nivel, 2 semestre Duración : Semestral Semanas : 18 semanas Total Horas : 72 horas Total Horas semanales : 4 Horario y sala : Clases

Más detalles

N U T R I C I Ó N II 1086 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

N U T R I C I Ó N II 1086 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. N U T R I C I Ó N II 1086 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso pretende capacitar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVL114 Pre requisitos : No tiene Co requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION CODIGO: 4E0021 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO PROGRAMA CURSO: NUTRICION PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Antecedentes del Curso Código del curso: CEN22 Nombre del curso: Nutrición para el Rendimiento Deportivo Email: Fecha de ejecución: Desde el 30 de

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO 1.1 Asignatura : Microeconomía I 1.2 Código : ENI-201 1.3 Ciclo : II Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico : 2015 I 1.6 Número de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre - Requisito : Ninguno

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas de la salud. : 3 horas. : 68 horas. : 34 horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas de la salud. : 3 horas. : 68 horas. : 34 horas. PROGRAMA DE ESTUDIOS. Formulario B4. A. ANTECEDENTES GENERALES: Asignatura Código Carácter de la asignatura Pre requisitos : BIOQUÍMICA. : TME212. : Obligatoria. : Bases Químicas de la vida y Bases Biológicas

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS CARRERA: GESTIÓN HOTELERA Asignatura/Módulo: SEGURIDAD ALIMENTARIA Plan de estudios: H 131 Prerrequisitos Correquisitos: Período académico: Segundo Semestre

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Movimiento y deporte - Código : KIE 127 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos :

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Enfermería en Urgencia

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Enfermería en Urgencia PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Enfermería en Urgencia - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Gestión del cuidado

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre V Nombre SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Código 40196 Prerrequisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Gestión en Salud 1.2. Código : 2601-26114 1.3.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alvaro Mattus Donaire COORDINADORES de unidades de aprendizaje: Francisca Jiménez Zambrano

PROGRAMA DE CURSO. ENCARGADO DE CURSO: Alvaro Mattus Donaire COORDINADORES de unidades de aprendizaje: Francisca Jiménez Zambrano PROGRAMA DE CURSO Unidad académica: Unidad de Biomatemática Nombre del curso: Matemática aplicada (radiología) Código: TM03302 Carrera: Tecnología Médica Tipo de curso: Obligatorio Área de formación: Especialidad

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Nutrición II Curso

Nutrición II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nutrición II Curso 2011-12 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencias de la Nutrición, la Dietética y la Salud NUTRICION 2º 2º 6 Troncal obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

MICROCURRICULO. Describir y resolver situaciones reales del contexto personal y laboral mediante el uso de cálculo proporcional. 2.

MICROCURRICULO. Describir y resolver situaciones reales del contexto personal y laboral mediante el uso de cálculo proporcional. 2. Versión: 3 Malla curricular: Elaborado por: Kelly Johana Pacheco Gómez. Revisado y aprobado por: Fecha de aprobación: TECNICO PROFESIONAL EN ENFERMERIA MICROCURRICULO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Tecnologías de Información I CÓDIGO : III112M DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197 PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Modelos de en alimentación y nutrición CÓDIGO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 4. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e ingeniería Bioquímica Año académico:

GUÍA DOCENTE. 4. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e ingeniería Bioquímica Año académico: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Bioquímica Clínica Módulo: 4. Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología Molecular e ingeniería

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, AN Identificación de la asignatura Lactancia, Adolescentes... Créditos 0.4 presenciales (10 horas) 4.6 no presenciales (115 horas) 5 totales (125 horas). 1, AN(Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIETOLOGÍA.

Más detalles

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA NIVEL AVANZADO Curso: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA NIVEL AVANZADO. Dirigido: Total de Horas: Organiza: Profesionales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES

PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS I.- ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso : Alteraciones del Habla Código de la Asignatura : FOL 326 Carácter de la asignatura : Obligatorio Pre - requisitos : Odontoestomatología

Más detalles

Nutrición y alimentación infantil

Nutrición y alimentación infantil Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética Créditos 6.0 Curso 3 Periodo

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Enseñanza de la actividad física y el deporte Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza 457 - Graduado en Ingeniería de Organización Industrial 563 - Graduado

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Psicosocial Licenciatura en Contaduría COM-0420 3 2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I

DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I DISEÑO CURRICULAR ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración, Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO

Más detalles

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: CMQ-1104 Horas teoría horas práctica créditos: 3 1-7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Desarrollo del pensamiento Lógico matemático Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVM214 Pre requisitos : No tiene Co

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : ALIMENTOS FUNCIONALES 1.2 Código : 28-306 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Quinto 1.6 Créditos : 02 1.7 Total

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Endocrino, del Metabolismo y Nutrición CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO 1.1 Curso : ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento

Opinión sobre el centro de formación online. Alto Rendimiento Opinión sobre el centro de formación online Alto Rendimiento Información general Duración: 100 horas Plazo: 1 mes Materiales: Material online Metodología: Online Certificado: Alto Rendimiento Antropometria

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: III No. CRÉDITOS: 5 (cinco)

Más detalles

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES GERENCIA FINANCIERA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 256154 (CONTADURIA) 266154 (ADMINISTRACION) 03 02 04 VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ELABORADO POR REVISADO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL Código : FOJ 323 Carácter de la asignatura Pre requisitos

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Artículo 1. Los alumnos de la carrera de Medicina se regirán por el

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD PECUARIA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD PECUARIA SÍLABO I.DATOS GENERALES: SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA : CONTABILIDAD Y ECONOMIA PECUARIA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3602-36212 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS El Deporte, una pasión regulada. A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : El Deporte, una pasión regulada - Nombre del profesor : Javier Rojas Cornejo

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS Asignatura: NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Prerrequisitos

Más detalles