Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba."

Transcripción

1 REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN Validación de los estándares raciales de la cabra criolla cubana para su registro internacional (Validation of the racial standards of the cuban creole goat for its international registration) E. Chacón (1) ; M. La O (3) ; F. J. Velásquez (1) ; E. Pérez (1) J.; Vicente Delgado (2) ; Y. Cos 1 ; Y. Fonseca (1) y A. Martínez (2) (1) Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Granma, Cuba. (2) Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, España. (3) Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, Cuba. Contacto: echaconm@udg.co.cu Resumen Los marcadores moleculares han mostrado su gran utilidad en la caracterización de los animales domésticos. Por ello, el objetivo de este trabajo fue validar el patrón racial de las cabras criollas cubanas a través del uso de marcadores moleculares, como aporte para su registro oficial y la creación de nuevos núcleos de conservación. Se utilizó un panel de 26 microsatélites. Se estudiaron 40 animales criollos cubanos y para los análisis desarrollados se incluyeron 356 individuos de España, las Islas Canarias y Cabo Verde. Se calculó el índice y el coeficiente de diferenciación genética Fst y G ST. Se utilizó el método basado en las distancias genéticas para asignar correctamente los individuos a sus poblaciones. El valor medio de F ST para todos los loci del 11,2 % mostró que existe una alta divergencia entre las razas estudiadas, corroborado a partir de G ST cuyo valor fue del 11,9 %. La cabra criolla cubana mantiene una posición muy bien definida dentro del contexto racial de la especie caprina. Se concluye que existe una alta diferenciación genética entre la raza criolla cubana y el resto de las poblaciones y se confirma la definición racial y pureza de los animales criollos cubanos Palabras clave: cabras criollas, microsatélites, diferenciación genética, definición racial Abstract The molecular markers have shown their great utility in the genetic characterization of the animal populations. Hence, the objective of this work was to validate the racial pattern of the Cuban Creole goat through the molecular markers use, like contribution for its official registration and the creation of new conservation nucleuses. A panel of 26 microsatellites was used. They were studied 40 animals Cuban Creole. For the developed analysis were included 356 individuals from Spain, the Islas Canarias and Cabo Verde. The index and the coefficient of genetic differentiation Fst - Gst was calculated and it was used the method based on the genetic distances to assign correctly the individuals to their populations. The medium value of F ST for all the loci the 11,2 % showed that there is a high divergence among the studied populations, corroborated starting from the G ST whose value was 11,9%. The Cuban Creole goat maintains a very well-defined position inside the racial 1

2 context of the caprine species. It is conclude that there is a high genetic differentiation between the Cuban Creole race and the rest of the studied populations, and it is you confirmed the racial definition and purity of the Cuban Creole animals. Key words: Creole goats, microsatellites, genetic differentiation, racial definition Introducción La caracterización genética de las poblaciones animales tiene diferentes objetivos, dentro de los que destaca la determinación de pureza racial y en los últimos años, la asignación de un individuo o su producto a una raza. En determinadas circunstancias, se pretende conocer sus características y en un segundo paso, asignar individuos de origen desconocido a grupos determinados. En el Informe realizado por Cuba a la FAO sobre la situación de sus recursos zoogenéticos (FAO, 2003), se declara que la cabra criolla cubana no cuenta con datos que permitan caracterizarla convenientemente, lo que debe ser desarrollado de manera inmediata, priorizando su conservación in situ debido al estado de peligro de su extinción. Igualmente, se alerta sobre la necesidad de incrementar el número de animales con registro genealógico y homologar los estándares raciales que permitan la creación de núcleos de conservación y el reconocimiento internacional a partir de la inscripción en registros internacionales. El uso de marcadores moleculares, es una herramienta fundamental en la definición de poblaciones (Vega-Pla et al., 2003), los cuales permiten determinar las frecuencias alélicas y computar la verosimilitud de que un genotipo determinado pertenezca a una población (Pritchard et al., 2000); sobre todo en situaciones de cruce de individuos con otras razas, como es el caso del ganado criollo cubano donde la única herramienta práctica aplicable actualmente para diferenciar las poblaciones es la descripción morfológica. Por ello, el objetivo de este trabajo fue validar el patrón racial de las cabras criollas cubanas a través del uso de microsatélites, como aporte al registro oficial de la raza y la creación de nuevos núcleos de conservación. Material y Métodos La investigación se realizó en las provincias Granma y Santiago de Cuba, en fincas de pequeños productores, Cooperativas de Producción Agropecuaria y otras formas de producción. Se muestrearon 40 animales criollos cubanos, atendiendo a la descripción morfológica, tomando como patrón racial el de individuos con registro según (CENCOP, 2007). Se tuvo el cuidado de que no se tratase de animales cruzados con las razas Nubia, Saanen, Alpina, Toggenburg y La Mancha. El 33 % procedían del único núcleo de conservación de la estirpe existente a nivel nacional, localizado en la Empresa Genética Manuel Fajardo, Jiguaní-Granma. La cantidad y procedencia de los animales muestreados se recogen en el (Cuadro 1). 2

3 Cuadro 1. Procedencia y número de animales de los que se obtiene muestra. Sistema Municipio/Provincia No. animales Finca El Porvenir Santiago de Cuba 6 Productores Consejo Popular Siboney Santiago de Cuba 6 Finca El Renacer (Núcleo de Conservación) Jiguaní - Granma 13 Finca "Los Portugueses" - CPA "Desembarco Guisa - Granma 4 del Granma" Productores Consejo Popular La Mejicana Guisa - Granma 8 Pre Universitario Victorino Guisa - Granma 3 Para los análisis genéticos se incluyó un total de 458 animales, de ellos 102 de las razas Alpina (26), Anglo-Nubia (36) y Saanen (40) por encontrarse estas entre las que mayormente han participado en los cruzamientos con la cabra criolla cubana; 15 de estos individuos se muestrearon en Cuba, en la Empresa Genética Los Naranjos, localizada en la provincia de Mayabeque. El resto se incorporaron de la base de datos del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad de Córdoba (España), correspondientes a ese país, las Islas Canarias y una población de Cabo Verde, según sigue: Blanca Andaluza (40), Blanca Celtibérica (40), Malagueña (40), Murciana (35), Granadina (35), Retinta (15), Majorera (40), Palmera (34), Tinerfeña (40) y Cabo Verde (37). Como población de referencia se incluyeron en el estudio 40 animales Boer, por no poseer ninguna relación conocida con la cabra cubana. Se colectaron muestras de pelo de cada animal y se conservaron en sobres de papel individuales a temperatura ambiente. La extracción de ADN a partir de bulbo capilar fue realizada a partir del protocolo adaptado de (Walsh et al., 1991). Microsatélites analizados. Se estudió un panel de 26 microsatélites: BM6506, BM8125, BM1818, CSRD247, ETH225, HAUT27, ILSTS011, INRA63, INRA5, SPS115, TGLA122, BM6526, CSRM60, CSSM66, ETH10, INRA6, MM12, HSC, McM527, SRCRSP8, OarFCB48, BM1329, OarFCB11, OarFCB304, MAF209 y MAF65 (FAO, 1998). Amplificación y electroforesis de las secuencias microsatélites. La amplificaron se realizó mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), empleando cebadores marcados con fluorocromos, según la metodología descrita (Martínez et al., 2000). Para la separación por tamaños de los fragmentos obtenidos mediante la PCR se sometieron a una electroforesis en gel de poliacrilamida en un secuenciador automático ABI Prism 377 XL. El análisis y el genotipado se realizaron con los programas informáticos Genescan Analysis y Genotyper 3.7 NT. Se analizaron las gráficas de las bandas obtenidas con el programa GENESCAN ANALYSIS y se identificaron los diferentes alelos presentes en cada uno de los loci. Análisis de diferenciación genética. Para determinar la magnitud relativa de la diferenciación genética entre la cabra Criolla cubana y las demás poblaciones incluidas en el estudio, se calculó el índice de diferenciación Fst según la modificaron (Weir y Cockerham, 1984) mediante el programa informático Genetix 3

4 versión 4.01 (Belkhir, 1999) y la determinación del coeficiente de diferenciación G ST (Nei, 1973), utilizando el software Genetix versión Se empleó el método basado en las distancias genéticas para asignar correctamente los individuos a sus poblaciones, a través de la distancia de modificada de Cafalli-Sforza, conocida como D A (Nei et al., 1983), utilizando el programa Populations (Langela, 2002). El árbol considerando los individuos como unidades taxonómicas operativas fue construido basado en el algoritmo de agrupamiento con media aritmética no ponderada (UPGMA) de (Sneath y Sokal, 1973) del programa PHYLIP versión 3.5c (Felsestein, 1995). Visualizándose con el programa TREEVIEW (Page, 1998). Resultados y Discusión Los resultados indican que existe una alta diferenciación genética entre las razas estudiadas, basados en el valor medio de F ST para todos los loci analizados del 11,2 %, variando entre el 10,0 y el 12,5 % dentro de un intervalo de confianza del 95 %. Un análisis alternativo de la subdivisión de las poblaciones, en el que se trabaja con frecuencias alélicas arrojó que el valor del coeficiente de diferenciación genética G ST fue del 11,9 %; valores inferiores a los informados por Barker et al. (2001) y Carrera (2005) para F ST de 14.3 % y 13, 3 % en cabras asiáticas y brasileñas, respectivamente. El comportamiento de ambos parámetros indica además que mediante el total de los microsatélites que conforman la batería utilizada se puede diferenciar a la cabra criolla cubana del resto de las razas. Autores como Cañon et al. (2001) e Ibeagha-awemu y Erhardt (2005) plantean que cuando la diferenciación entre las razas es superior a Fst > 0,06 y se utilizan 14 marcadores los resultados satisfactorios en la asignación de los individuos a su raza. En el Cuadro 2 se presentan los resultados del análisis de distancias genéticas, donde se aprecia como la cabra criolla cubana se diferencia con claridad de todas las razas incluidas en el estudio. Es importante destacar que los mayores valores son con la Alpina, Anglo-Nubia y Saanen (0,241; 0,322 y 0,235) respectivamente, representantes del contexto nacional donde se desarrolla el caprino criollo cubano y los utilizados en sus cruzamientos, lo que pudiera interpretarse como un elemento de pureza racial de los individuos muestreados y de la no existencia de influencia de estas razas en el genotipo considerado criollo en Cuba, según se describe (Martínez et al., 2005) para el cerdo criollo cubano, aspecto importante a tener en cuenta en la estrategia de conservación del ganado criollo. Cuadro 2. Matriz de distancias entre todas las poblaciones. 4

5 MAJ: Majorera; PAL: Palmera; TF: Tinerfeña; BA: Blanca Andaluza; BC: Blanca Celtibérica; MAL: Malagueña; MUR: Murciana; GRA: Granadina; RET: Retinta; CV: Cabo Verde; ALP: Alpina; ANG: Anglo Nubia De igual forma, se observa una menor distancia genética con las razas canarias y de Cabo Verde por la relación existente en el contexto histórico, debido al aporte dado en la formación del ganado caprino criollo cubano (Capote et al., 2004 y Amills et al., 2009). De acuerdo a estos resultados, a partir del índice y el coeficiente de diferenciación genética y los valores de distancia encontrados se puede afirmar que la cabra criolla cubana mantiene una posición muy bien definida dentro del contexto racial de la especie caprina. La construcción de un árbol donde se consideran como una unidad taxonómica a cada uno de los individuos pertenecientes a las razas incluidas en el estudio y basados en el algoritmo de agrupamiento UPGMA (Figura 1), muestra como el genotipo cubano forma un grupo muy uniforme, constituyendo un importante aporte para la definición racial y pureza de los animales criollos cubanos muestreados. Según Ruiz-Linares (1999) si al realizar este análisis los animales muestreados de una misma raza no se agrupan juntos, podría ser un signo de que existe un problema en la definición racial. De esta forma se logra la validación del patrón racial descrito por autores como Acosta et al. (2003) y Chacón et al. (2011), importante para ser utilizado en la selección y registro de los ejemplares puros, constituyendo los primeros pasos para la creación de los libros genealógicos de la raza en el país y su posterior registro internacional. A su vez, el hecho de lograr una clara diferenciación genética y definición racial de la cabra criolla cubana representada en el estudio por los animales muestreados en distintas localidades de la región oriental de Cuba, es un reflejo de la existencia de un número indefinido de ejemplares fuera del núcleo de conservación y prueba del potencial existente para la creación de nuevos núcleos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. 5

6 Conclusión Figura. 1. Árbol representando la distancia entre pares de individuos. El índice y el coeficiente de diferenciación genética indican un alto grado de divergencia entre la cabra criolla cubana y las demás razas estudiadas. El árbol representando la distancia entre pares de individuos, confirma la definición racial y pureza de los animales criollos cubanos. Elementos a ser utilizados entre las acciones de la estrategia de conservación de esta raza en peligro de extinción. Referencias 1. Acosta A. J; Ribas H. M y Álvarez C. L Manual del Caprinocultor. ACPA. Cuba. p Amills M.; Ramírez O.; Tomas A.; Badaoui B.; Marmi J.; Acosta J.; Sánchez A. y Capote J Mitochondrial DNA diversity and origins of South and Central. Anim. Genet. 40 (3): Barker J. S. F; Tan S. G; Moore S. S; Muekherjee T. K; Matheson J. L y Selvaraj O. S Genetic variation within and relationships among populations of Asian goats (Capra hircus). J. Anim. Breed. Genet. 118:213. 6

7 4. Belkhir K Genetix: Logiciel sous Windows TM pour la génétique des populations. Laboratoire Génome, Populations, Interactions. CNRS UPR Cañon J. ; Alexandrino P.; Bessa I.; Carleos C.; Carretero Y.; Dunner S.; Ferran N.; Garcia D.; Jordana J.; Laloe D.; Pereira A.; Sánchez A. y Moazami-Goudarzi K Genetic diversity measures of local european beef cattle breeds for conservation purposes. Genet Sel Evol 33: Capote A. J.; Tejera G. A.; Amills M.; Argüello A.; Fresno M. y López J. L Influencia histórica y actual de los genotipos canarios en la población caprina americana. Animal Genetic Resources Information, 35: Carrera, M. P Variabilidade e relações genéticas entre raças caprinas nativas brasileiras, Ibéricas e canárias. Universidades Federale da Paraíba, Pernanbuco y Ceará. Tesis de Doctorado. Disponible en: 05.pdf [Consultado 15 de abril de 2009]. 8. Centro Nacional de Control Pecuario. CENCOP Información de los principales indicadores del ganado menor por especies, provincias y sectores. Cuba. 9. Chacón M. E; Macedo F.; Velázquez R. F; Rezende P. S; Pérez P. E y McManus P. C Production and body indices for Cuban Creole Goats and their crossbreds. Rev. Bras. de Zoot. 40(8): FAO Informe de País Sobre la Situación Nacional de los Recursos Zoogenéticos en Animales de Granja. Cuba. Disponible en: ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1250e/annexes/countryreports/cuba.pdf [Consultado 08 de marzo de 2010]. 11. FAO Secondary Guidelines for Developmen of National Farm Animal Genetic Resources Management Plans: Managemen of samll populations at risk. FAO. Rome. 12. Felsestein J PHYLIP (Phylogeny Inference Package). Version 3.5c. University of Washington. 13. Ibeagha-Awemu E. M y Erhardt G Genetic structure and differentiation of 12 african bos indicus and bos taurus cattle breeds, inferred from protein and microsatellite polymorphisms. J Anim Breed Genet. 122: Langela O Populations Logiciel de génétique des populations. Laboratoire Populations, génétique et évolution, CNRS UPR 9034, Gif-sur- Yvette. Disponible en: [Consultado 12 de mayo de 2009]. 15. Martínez A. M; Delgado J. V; Rodero A. y Vega-Pla J. L Genetic structure of the Iberian pig breed using microsatellites. Animal Genetics. 31: Martínez A. M; Pérez P. E; Vega-Pla J. L; Barba C.; Velázquez R. F y Delgado J. V Caracterización genética del cerdo criollo cubano con microsatélites. Archivos de Zootecnia. 54 ( ): Nei M Analysis of gene diversity in subdivided populations. In: Proccedings of the National Academy of Sciences of USA. p Nei M.; Tajima F. y Tateno Y Accuracy of estimated phylogenetic trees from molecular data. Gene frequency data. Journal of Molecular Evolution, 19: Page R. D. M Tree drawing software for Apple Macintosh and Microsoft Windows. Divisiont of Enviromental and Evolutionary Biology, Institute of Biomedical and Life Sciences, University of Glasgow, Glasgow G128QQ, 7

8 Scotland, UK. Disponible en: htpp://taxonomy.zoology.gla.uk/rod/rod.htlm [Consultado 12 de mayo de 2009]. 20. Pritchard J. K; Stephens M. y Donnelly P Inference of population structure using multilocus genotype data. Genetics 155: Ruiz-Linares A Microsatellites and the reconstruction of the history of human populations. In: Microsatellites. Schötterer, D. Ed. Oxford University Press. Oxford. P Sneath, P. H. A y Sokal, R. R Numerical Taxonomy: The Principles and Practice of Numerical Taxonomy. W. H. Freeman, San Francisco, CA, USA. P Vega-Pla J. L; Martínez M. A; Cabello A.; Rodríguez-Gallardo P. P y Delgado J. V Preliminary study of individual assignament of iberian pig using DNA genetic markers. Arch. Zootec., 52: Walsh P. S; Metzger D. A y Higuchi R Chelex 100 as a medium for simple extraction of DNA for PCR-based typing from forensic material. BioTechniques. 10: Weir B. S y Cockerham C. C Estimating F-statistics for the analysis of population structure. Evolution. 38: REDVET: 2012, Vol. 13 Nº 11 Recibido / Revisado / Aceptado / Ref. def _REDVET / Publicado Este artículo está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET 8

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA OVEJA PALMERA CON MICROSATÉLITES

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA OVEJA PALMERA CON MICROSATÉLITES CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA OVEJA PALMERA CON MICROSATÉLITES GENETIC CHARACTERISATION OF THE PALMERA SHEEP WITH MICROSATELLITES Martínez, A.M. 1, J.L. Vega-Pla 4, M.J. Bravo 2, C. Barba 3, J. Caraballo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA CON MICROSATÉLITES

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA CON MICROSATÉLITES CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MURCIANO- GRANADINA CON MICROSATÉLITES GENETIC CHARACTERISATION OF THE MURCIANO-GRANADINA GOAT WITH MICROSATELLITES Martínez, A.M. 1, J.L. Vega-Pla 2, J.M. Lozano 3,

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TRAZABILIDAD DEL ORIGEN DE LA LECHE A PARTIR DE MARCADORES MOLECULARES Y DEFINICIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS OBJETIVOS DE

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TRAZABILIDAD DEL ORIGEN DE LA LECHE A PARTIR DE MARCADORES MOLECULARES Y DEFINICIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS OBJETIVOS DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TRAZABILIDAD DEL ORIGEN DE LA LECHE A PARTIR DE MARCADORES MOLECULARES Y DEFINICIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS OBJETIVOS DE CALIDAD SENSORIAL QUE SEAN IDENTIFICABLES POR LOS CONSUMIDORES

Más detalles

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE UN HATO DE CRIOLLO YACUMEÑO ASISTIDO POR MARCADORES GENÉTICOS EN SANTA CRUZ BOLIVIA

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE UN HATO DE CRIOLLO YACUMEÑO ASISTIDO POR MARCADORES GENÉTICOS EN SANTA CRUZ BOLIVIA DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE UN HATO DE CRIOLLO YACUMEÑO ASISTIDO POR MARCADORES GENÉTICOS EN SANTA CRUZ BOLIVIA DESIGN OF A CONSERVATION PROGRAM ASSITED BY GENETIC MARKERS IN A HERD OF YACUMEÑO

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LAS RAZAS CAPRINAS MALLORQUINA E IBICENCA

ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LAS RAZAS CAPRINAS MALLORQUINA E IBICENCA TRABAJO DE FIN DE MASTER ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LAS RAZAS CAPRINAS MALLORQUINA E IBICENCA Presenta: Carmen Estévez Gutiérrez. Córdoba. Septiembre de 2009 Dra. Amparo Martínez Martínez,

Más detalles

PALABRAS CLAVE: mejora genética, microsatélites, probabilidad de exclusión, ISAG.

PALABRAS CLAVE: mejora genética, microsatélites, probabilidad de exclusión, ISAG. CONTROL GENEALÓGICO EN LAS ESPECIES OVINA Y CAPRINA MEDIANTE ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITE DE ADN SHEEP AND GOATS GENEALOGICAL CONTROL USING THE ANALYSIS OF DNA MICROSATELLITE MARKERS BOUZADA, J.A.;

Más detalles

José Francisco Delgado Blas. Nerea de Andrés Fernández.

José Francisco Delgado Blas. Nerea de Andrés Fernández. Estudio de las diferencias genéticas a nivel genealógico y molecular de diferentes subpoblaciones de caballo de Pura Raza Árabe en función de su objetivo de cría José Francisco Delgado Blas. Nerea de Andrés

Más detalles

Archivos de Zootecnia Universidad de Córdoba España ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): ESPAÑA

Archivos de Zootecnia Universidad de Córdoba España ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): ESPAÑA Archivos de Zootecnia Universidad de Córdoba España pa1gocag@lucano.uco.es ISSN (Versión impresa): 0004-0592 ISSN (Versión en línea): 1885-4494 ESPAÑA 2007 J. Quiroz / A. Martínez / V. Landi / L. Zaragoza

Más detalles

Estructura genética del caballo de Pura Raza Menorquina

Estructura genética del caballo de Pura Raza Menorquina Estructura genética del caballo de Pura Raza Menorquina Pedro J. Azor 1 *, Mª Dolores Gómez 1,2, Marina Solé 1 y Mercedes Valera 3 1 Grupo de Investigación MERAGEM. Dpto. de Genética. Universidad de Córdoba.

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO

ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN OVINOS (Ovis aries) ADAPTADOS AL TRÓPICO ALTO Y BAJO COLOMBIANO LIGIA MERCEDES JIMÉNEZ ROBAYO Médica Veterinaria MSc., PhD., Profesora Asociada Unidad de Citogenética

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MAJORERA DE FUERTEVENTURA CON MICROSATÉLITES

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MAJORERA DE FUERTEVENTURA CON MICROSATÉLITES CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LA CABRA MAJORERA DE FUERTEVENTURA CON MICROSATÉLITES GENETIC CHARACTERISATION OF THE MAJORERA GOAT FROM FUERTEVENTURA WITH MICROSATELLITES Acosta, J.M. 1, A. Martínez 2, J.

Más detalles

Estructura y relaciones genéticas del cerdo criollo de Ecuador - Estructure and genetic relationships of the creole pig of Ecuador

Estructura y relaciones genéticas del cerdo criollo de Ecuador - Estructure and genetic relationships of the creole pig of Ecuador REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Estructura y relaciones genéticas del cerdo criollo de Ecuador - Estructure and genetic relationships of the creole pig of Ecuador J. C. Vargas

Más detalles

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Sanz, A.; Martín-Burriel, I.; Rodellar, C.; Osta, R.; Abril, F.; Zaragoza, P. Caracterización genética de la población

Más detalles

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Por qué la producción caprina? La producción caprina ofrece alimentos (leche, carne, queso)

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DEL BOVINO CRIOLLO DE ORIGEN PATAGÓNICO

AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DEL BOVINO CRIOLLO DE ORIGEN PATAGÓNICO AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DEL BOVINO CRIOLLO DE ORIGEN PATAGÓNICO Ing. Zootecnista Rubén Darío Martínez 1, Ing. Zootecnista Eduardo Néstor Fernández 1, Ing. Zootecnista Enrique

Más detalles

RESCATE Y VALORIZACIÓN DEL OVINO DE CHILOÉ. Rodrigo de la Barra A., Ing. Agr., M. Sc., Dr.

RESCATE Y VALORIZACIÓN DEL OVINO DE CHILOÉ. Rodrigo de la Barra A., Ing. Agr., M. Sc., Dr. RESCATE Y VALORIZACIÓN DEL OVINO DE CHILOÉ. Rodrigo de la Barra A., Ing. Agr., M. Sc., Dr. Antecedentes históricos Antecedentes históricos En la introducción a América, el ganado Merino no se adaptó adecuadamente

Más detalles

Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites INTRODUCCIÓN

Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites INTRODUCCIÓN Trazabilidad de Mejillón chileno (Mytilus chilensis) usando marcadores microsatélites María Angélica Larraín, Nelson. F. Díaz, Carlos Vargas, Carla Uribe, Pía González y Cristián Araneda mlarrain@uchile.cl

Más detalles

V. Fajardo Martín, I. González Alonso y R. Martín de Santos

V. Fajardo Martín, I. González Alonso y R. Martín de Santos DIFERENCIACIÓN DE CARNES DE JABALÍ EUROPEO (Sus scrofa scrofa) Y CERDO DOMÉSTICO (Sus scrofa domestica) MEDIANTE EL ANÁLISIS POR PCR DE LA REGIÓN MITOCONDRIAL D-LOOP Y EL GEN NUCLEAR MC1R DIFFERENTIATION

Más detalles

INFORME DE PATERNIDAD BIOLÓGICA

INFORME DE PATERNIDAD BIOLÓGICA INFORME DE PATERNIDAD BIOLÓGICA Comparecieron en el centro de extracciones de los laboratorios LABCO, para ser debidamente identificados: Nombre de la hija: XXXXXXXXX DNI de la hija: Número de petición

Más detalles

Caracterización genética de dos razas autóctonas de conejo españolas: Antiguo Pardo Español y Gigante de España

Caracterización genética de dos razas autóctonas de conejo españolas: Antiguo Pardo Español y Gigante de España CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE DOS RAZAS AUTÓCTONAS DE CONEJO ESPAÑOLAS: ANTIGUO PARDO ESPAÑOL Y GIGANTE DE ESPAÑA Cañón, J., Dunner, S., Cortés, O., del Olmo, Y., Contera, C Castelo Branco, 2016 Caracterización

Más detalles

CONTROL GENEALÓGICO EN LA ESPECIE OVINA MEDIANTE ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITE DE ADN

CONTROL GENEALÓGICO EN LA ESPECIE OVINA MEDIANTE ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITE DE ADN GENÉTICA CONTROL GENEALÓGICO EN LA ESPECIE OVINA MEDIANTE ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITE DE ADN LOZANO, J.M. 1,2 ; BOUZADA, J.A. 1,2 ; MAYA, M.R. 1,2 ; OSSORIO, B. 1,2 ; TRIGO, A. 1,2 ; ESTÉVEZ,

Más detalles

Análisis preliminar de la estructura genética del Merino: situación de las estirpes tradicionales mediante análisis genealógico y molecular

Análisis preliminar de la estructura genética del Merino: situación de las estirpes tradicionales mediante análisis genealógico y molecular P.J. Azor et al. ITEA (2008), Vol. 104 (2), 295-302 295 Análisis preliminar de la estructura genética del Merino: situación de las estirpes tradicionales mediante análisis genealógico y molecular P.J.

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN GENÉTICA DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE

PROGRAMA DE GESTIÓN GENÉTICA DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE PROGRAMA DE GESTIÓN GENÉTICA DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE PROGRAM OF GENETIC MANAGEMENT OF THE HISPANO-ARABE HORSE BREED Delgado, J.V. 1, J.L. Vega-Pla 2, J.M. León 1, A. Rodríguez de la Borbolla 3, A. Vallecillo

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Caracterización citogenética y molecular de las especies cultivadas del género Pachyrhizus Richard ex DC. Presentado por: Mónica Lucía Santayana

Más detalles

AVANCES DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN/CONSERVACIÓN DE LA OVEJA ROJA MALLORQUINA

AVANCES DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN/CONSERVACIÓN DE LA OVEJA ROJA MALLORQUINA : Ganadería ecológica e integrada AVANCES DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN/CONSERVACIÓN DE LA OVEJA ROJA MALLORQUINA Curso: 2010-11 Tutor: Juan Vicente Delgado Bermejo Alumna: Mercè Tobaruela Arbona INDICE 1.-

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: BASES DE GENÉTICA DE POBLACIONES

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: BASES DE GENÉTICA DE POBLACIONES POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: BASES DE GENÉTICA DE POBLACIONES Duración: 60 horas I. INTRODUCCION. Actualmente con el advenimiento

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MARCADORES DE ADN (MICROSATÉLITES) EN POBLACIONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

UTILIZACIÓN DE MARCADORES DE ADN (MICROSATÉLITES) EN POBLACIONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. 1 UTILIZACIÓN DE MARCADORES DE ADN (MICROSATÉLITES) EN POBLACIONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. José A. Aranguren-Méndez 1 y Jordi Jordana 2 1.- Prof. Asociado. Universidad del Zulia.

Más detalles

BIOTECNOLOGIA DEL DNA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

BIOTECNOLOGIA DEL DNA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA BIOTECNOLOGIA DEL DNA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. Trazabilidad : supone el uso de marcadores genéticos polimórficos para establecer un sistema de control de origen geográfico y seguimiento de los animales,

Más detalles

XVI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

XVI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA XVI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA TÍTULO: Caracterización genética del cerdo Criollo Cubano utilizando microsatélites, una contribución a la conservación

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

ESTRUCTURA GENÉTICA DEL CABALLO LOCAL DE VERACRUZ, MÉXICO, USANDO MICROSATÉLITES

ESTRUCTURA GENÉTICA DEL CABALLO LOCAL DE VERACRUZ, MÉXICO, USANDO MICROSATÉLITES ESTRUCTURA GENÉTICA DEL CABALLO LOCAL DE VERACRUZ, MÉXICO, USANDO MICROSATÉLITES Domínguez-Sánchez C. 1*, Cervantes P. 1, Pérez-Rico A. 2, Delgado J.V. 3, Jiménez L.M. 4, Aguirre L. 5, Brandariz C. 6,

Más detalles

poblaciones de lobina negra (Micropterus(

poblaciones de lobina negra (Micropterus( Estudio genético y morfológico de las poblaciones de lobina negra (Micropterus( salmoides) ) en Cuatrociénegas, Coahuila Por: Rocío o Inés s Rodríguez Martínez y Francisco J. García a de León Laboratorio

Más detalles

Reserva Genética de Bovinos Criollos del Parque Nacional de San Miguel. I. Análisis Genético de Toros con Microsatélites

Reserva Genética de Bovinos Criollos del Parque Nacional de San Miguel. I. Análisis Genético de Toros con Microsatélites Reserva Genética de Bovinos Criollos del Parque Nacional de San Miguel. I. Análisis Genético de Toros con Microsatélites Armstrong, E. 1 ; Postiglioni, A. 1 ; Martinez, A. 2 ; Rincón, G. 1 ; Kelly, L.

Más detalles

REPERCUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL R (CEE) Nº 2078/92 EN LA CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

REPERCUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL R (CEE) Nº 2078/92 EN LA CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN COMUNICACIÓN REPERCUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL R (CEE) Nº 2078/92 EN LA CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS CANARIAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN REPERCUSSIONS OF THE APLICATION OF R (CEE) Nº 2078/92 ON THE

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Extracción de ADN en sangre periférica La técnica de extracción por GeneClean empleada en este trabajo dio un buen rendimiento, ya que la cantidad de ADN y el nivel de purificación

Más detalles

Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación

Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación Técnicas moleculares en ecología y biología de la conservación Tecnología que complementa el cuerpo teórico y empírico de la ecología y evolución. No es una disciplina en sí misma (Ecología molecular).

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE GANADO BOVINO CRIOLLO ARGENTINO UTILIZANDO MICROSATÉLITES

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE GANADO BOVINO CRIOLLO ARGENTINO UTILIZANDO MICROSATÉLITES POSTER CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE GANADO BOVINO CRIOLLO ARGENTINO UTILIZANDO MICROSATÉLITES GENETIC CHARACTERISATION OF BOVINO CRIOLLO ARGENTINO CATTLE USING MICROSATELLITES Zamorano, M.J 1., E.R. Género

Más detalles

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala IICA/Red SICTA-CIAT INFORME DE AVANCE Gerardo Gallego - Harold

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

MARCADORES GENÉTICOS

MARCADORES GENÉTICOS MARCADORES GENÉTICOS MARCADORES GENÉTICOS La diferencia entre individuos se denotaba señalando diferencias en su aspecto externo (fenotipo) Marcadores Morfológicos Carácter Informativo Variación POLIMORFISMO

Más detalles

DIVERSIDAD GENÉTICA EN BOVINOS DE OCHO REGIONES EN COSTA RICA 1

DIVERSIDAD GENÉTICA EN BOVINOS DE OCHO REGIONES EN COSTA RICA 1 Agron. Mesoam. 26(2):191-202. 2015 ISSN 2215-3608 DOI: http://dx.doi.org/10.15517/am.v26i2.19275 DIVERSIDAD GENÉTICA EN BOVINOS DE OCHO REGIONES EN COSTA RICA 1 Juan Miguel Cordero-Solórzano 2, Bernardo

Más detalles

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba. REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 07, Julio/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070710.html Reducción a un servicio

Más detalles

CHEQUEO DE PARENTESCO EN UNA FAMILIA CUBANA DE BOVINOS

CHEQUEO DE PARENTESCO EN UNA FAMILIA CUBANA DE BOVINOS : 170-174 CHEQUEO DE PARENTESCO EN UNA FAMILIA CUBANA DE BOVINOS Odalys Uffo*, Arianne Sanz*, Siomara Martínez*, Inmaculada Martin-Burriel**, Pilar Zaragoza** y Rosario Osta** *Centro Nacional de Sanidad

Más detalles

Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology plan)

Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology plan) REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Sistema automatizado para elaborar plan anual municipal de parasitologia (Automated system for elaboration of a municipality annual Parasitology

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL

MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL MEMORIA DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL NOTA: La Comisión de Doctorado de la Universidad de Córdoba, reunida en sesión de 13 de marzo de 2008, acordó, respecto a la forma en que debe reflejarse la bibliografía

Más detalles

LA PUREZA RACIAL Y LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS CRIOLLOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

LA PUREZA RACIAL Y LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS CRIOLLOS EN LOS ESTADOS UNIDOS LA PUREZA RACIAL Y LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS CRIOLLOS EN LOS ESTADOS UNIDOS BREED PURITY AND THE CONSERVATION OF CRIOLLO BREEDS IN THE UNITED STATES Sponenberg D.P. 1* 1 Virginia-Maryland Regional College

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS. Orden APA/3181/2008, de 30 de octubre y Resolución de 31 de enero de 2011

JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS. Orden APA/3181/2008, de 30 de octubre y Resolución de 31 de enero de 2011 INSCRITA EN EL REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES CON EL Nº 58724. CIF: G-23571631 c/ Trinidad, 7. Almodóvar del Campo (Ciudad Real). JUSTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS Orden APA/3181/2008, de 30 de

Más detalles

BOVINO CRIOLLO DE ARGENTINA: DIFERENTES ASPECTOS EN SU CARACTERIZACIÓN ARGENTINIAN CREOLE CATTLE: DIFFERENTS ISSUES IN THEIR CHARACTERIZATION

BOVINO CRIOLLO DE ARGENTINA: DIFERENTES ASPECTOS EN SU CARACTERIZACIÓN ARGENTINIAN CREOLE CATTLE: DIFFERENTS ISSUES IN THEIR CHARACTERIZATION Agrociencia. (2005) Vol. IX N 2 y N 3 pág. 473-477 473 BOVINO CRIOLLO DE ARGENTINA: DIFERENTES ASPECTOS EN SU CARACTERIZACIÓN Rabasa, A.E. 1 ; Holgado, F.D. 2 ; Poli, M.A. 3 RESUMEN El ganado bovino Criollo

Más detalles

CAPÍTULO 3: RESULTADOS

CAPÍTULO 3: RESULTADOS CAPÍTULO 3: RESULTADOS 3.1 Extracción y cuantificación de ADN La extracción de ADN realizada con el método modificado de Khanuja et al. (1999) de las muestras del grupo 4 (Pedernales Canoa Km 4, 65 individuos),

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Datos generales. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ENTOMOLOGIA SISTEMATICA Programa: Entomología y Acarología. Programa educativo: Maestría y Doctorado en Ciencias. Nivel Educativo: Maestría y Doctorado.

Más detalles

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ 7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México

Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ 7 al 10 de mayo de 2013, Mazatlán, Sinaloa, México DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE POBLACIONES DE CAPSICUM ANNUUM SILVESTRES Y CULTIVADAS Antonio Pacheco Olvera a, Sergio Hernández Verdugo a, Víctor Rocha Ramírez b, Antonio Gonzales Ramírez y Ken Oyama

Más detalles

DEL CDNGRESD NACIDNAL . DE APICULTURA

DEL CDNGRESD NACIDNAL . DE APICULTURA DEL CDNGRESD NACIDNAL. DE APICULTURA Aetas del VI Congreso Naeionai de Apieultura Francisco Padilla Alvarez. Departamento de Zoologia, Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km 396-14071 Cordoba Ediciones

Más detalles

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES SELECCIÓN DE MARCADORES

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES SELECCIÓN DE MARCADORES CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE MARCADORES MICROSATÉLITES SELECCIÓN DE MARCADORES Todo nuestro trabajo basado en el análisis de microsatélites se realizó con un panel de 8 de los 29 microsatélites descritos en

Más detalles

CAPRINOS CRIOLLOS EN ARGENTINA: AVANCES EN LA CARACTERIZACION Y EVALUACION PRODUCTIVA

CAPRINOS CRIOLLOS EN ARGENTINA: AVANCES EN LA CARACTERIZACION Y EVALUACION PRODUCTIVA Agrociencia. (2005) Vol. IX N 1 y N 2 pág. 479-484 479 CAPRINOS CRIOLLOS EN ARGENTINA: AVANCES EN LA CARACTERIZACION Y EVALUACION PRODUCTIVA Poli, M.A. 1 ; Roldán, D.L. 1 ; Suárez, C. 1 ; Fernández, J.L.

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología TÉCNICAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR RESPONSABLE: Dra. Lisbeth Berrueta. CREDITOS: 2 El curso de Técnicas de Biología Molecular está destinado a profesionales del área biomédica con conocimientos básicos relativos

Más detalles

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA

EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA EVALUACION DEL EFECTO DE LA EVOLUCIÓN HETEROGENEA SITIO- ESPECIFICA SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENETICA MEDIANTE PARSIMONIA INTRODUCCION La biología comparada estudia la diversidad de especies analizando

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso ZOOTECNIA (ETNOLOGÍA) Instituto: PRODUCCIÓN ANIMAL Departamento: GENÉTICA Área académica: MEJORA GENÉTICA Área temática: SEGUNDO SEMESTRE,

Más detalles

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis

Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis Caracterización molecular del proceso de selección de poblaciones de Apis mellifera iberiensis tolerantes a la varroosis Irene Muñoz, José Galián, José Serrano y Pilar De la Rúa Área de Biología Animal

Más detalles

INTRODUCCION METODOS DE CALCULO. Procedimiento de Weitzman

INTRODUCCION METODOS DE CALCULO. Procedimiento de Weitzman MEDIDAS DE DIVERSIDAD GENETICA EN POBLACIONES DE CABALLOS CELTAS ESPAÑOLES 1 D. García, M.L. Checa, P. García-Atance, S. Dunner, J. Cañón Laboratorio de Genética. Dpto. de Producción Animal. Universidad

Más detalles

PRECIPITACIÓN DE LOS SULFUROS DE NÍQUEL Y COBALTO A PARTIR DE SOLUCIONES CARBONATO AMONIACALES SINTÉTICAS

PRECIPITACIÓN DE LOS SULFUROS DE NÍQUEL Y COBALTO A PARTIR DE SOLUCIONES CARBONATO AMONIACALES SINTÉTICAS PRECIPITACIÓN DE LOS SULFUROS DE NÍQUEL Y COBALTO A PARTIR DE SOLUCIONES CARBONATO AMONIACALES SINTÉTICAS PRECIPITATION OF SULPHIDES FROM SYNTHETIC CARBONATE- AMMONIACAL SOLUTIONS MIGUEL GARRIDO RODRÍGUEZ

Más detalles

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO

EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO EJERCICIO COLABORATIVO SOBRE MUTACIÓN DE ADN MITOCONDRIAL EN PELO Y Sergio Cardoso Martín, Ph.D. Universidad del País Vasco UPV/EHU Vitoria-Gasteiz Componente filogenético de los linajes de ADN mitocondrial

Más detalles

Introducción al NCBI

Introducción al NCBI Introducción al NCBI National Center for Biotechnology Information Andrés M. Pinzón Centro de Bioinformática Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia Qué es el NCBI? http://www.ncbi.nlm.nih.gov/

Más detalles

Análisis de paternidad y parentesco en alpacas (Vicugna pacos) mediante marcadores moleculares

Análisis de paternidad y parentesco en alpacas (Vicugna pacos) mediante marcadores moleculares Análisis de paternidad y parentesco en alpacas (Vicugna pacos) mediante marcadores moleculares MSc. Juan Agapito Panta Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Instituto Peruano de Energía Nuclear

Más detalles

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA

Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA Número de créditos ECTS: 3,5 Titulación: MASTER EN SANIDAD Y PRODUCCIÓN PORCINA Departamento: Producción Animal

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS BOVINOS CRIOLLOS DEL URUGUAY. II. ESTUDIO DE SU VARIABILIDAD GENÉTICA

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS BOVINOS CRIOLLOS DEL URUGUAY. II. ESTUDIO DE SU VARIABILIDAD GENÉTICA POSTER CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE LOS BOVINOS CRIOLLOS DEL URUGUAY. II. ESTUDIO DE SU VARIABILIDAD GENÉTICA GENETIC CHARACTERIZATION OF URUGUAYAN CREOLE CATTLE. II. STUDY OF ITS GENETIC VARIABILITY Postiglioni,

Más detalles

FUTURO DE LAS PROTEÍNAS ANIMALES PROCESADAS. Sevilla 9 de mayo de 2012

FUTURO DE LAS PROTEÍNAS ANIMALES PROCESADAS. Sevilla 9 de mayo de 2012 FUTURO DE LAS PROTEÍNAS ANIMALES PROCESADAS Sevilla 9 de mayo de 2012 ÍNDICE MARCO LEGAL TESTS DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES CATEGORIZACIÓN PRODUCCIÓN TRANSPORTE IMPACTO ECONÓMICO MARCO LEGAL SITUACIÓN

Más detalles

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA

BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA BOSQUEJO HISTORICO DE LAS INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE NUTRICIÓN CAPRINA Por: Carlos Peraza Para poder comprender la situación actual del conocimiento científico sobre la fisiología de la nutrición

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS-PRUEBA DE PATERNIDAD

INFORME DE RESULTADOS-PRUEBA DE PATERNIDAD INFORME DE RESULTADOS-PRUEBA DE PATERNIDAD T. 976 22 11 33 WWW.BIOSALUD.ORG RESIDENCIAL PARAÍSO, 9 50006 ZARAGOZA -SPAIN- INFORME DE RESULTADOS-PRUEBA DE PATERNIDAD Han sido remitidas al Centro de Análisis

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

EPD Genómico: El próximo Salto Tecnológico

EPD Genómico: El próximo Salto Tecnológico EPD Genómico: El próximo Salto Tecnológico Ing. Agr. Olga Ravagnolo, Ing. Agr. Ignacio Aguilar, Ing. Agr. Gabriel Ciappesoni, Ing. Agr. Fabio Montossi Programa Nacional de Carne y Lana, INIA Introducción

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Evaluación de la variabilidad genética en ganado Criollo Colombiano mediante 12 marcadores microsatélites. Resumen. Introducción.

Evaluación de la variabilidad genética en ganado Criollo Colombiano mediante 12 marcadores microsatélites. Resumen. Introducción. 35 Evaluación de la variabilidad genética en ganado Criollo Colombiano mediante 12 marcadores microsatélites G.P. Barrera, R. Martinez, J.E. Perez, N. Polanco & F. Ariza CORPOICA, Programa Nacional de

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : II 1.4. Semestre : 2013-II 1.5. Pre-requisito

Más detalles

Análisis Bayesiano multivariante de componentes de varianza de caracteres de. producción en un población Pietrain usando marcadores moleculares.

Análisis Bayesiano multivariante de componentes de varianza de caracteres de. producción en un población Pietrain usando marcadores moleculares. Análisis Bayesiano multivariante de componentes de varianza de caracteres de producción en un población Pietrain usando marcadores moleculares. L. VARONA 1, G. DAVALOS 2, M. PEREZ-ENCISO 1, J.M. FOLCH

Más detalles

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria

Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria Centro de Biotecnología Vegetal (CEBIVE) Marcadores moleculares para caracterizar cultivares de aguacates criollos (Persea americana) del tipo antillano,

Más detalles

DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA RAZA CRIOLLO LIMONERO UTILIZANDO MARCADORES DE ADN MICROSATÉLITES

DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA RAZA CRIOLLO LIMONERO UTILIZANDO MARCADORES DE ADN MICROSATÉLITES Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVIII, Nº 4, 415-423, 2008 DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA RAZA CRIOLLO LIMONERO UTILIZANDO MARCADORES DE ADN MICROSATÉLITES Genetic Diversity of Limonero Creole Breed Using

Más detalles

EXCELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL

EXCELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Envío: 15-02-2012 Aceptación: 05-03-2012 Publicación: 02-04-2012 ECELENCIA EMPRESARIAL VS SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Más detalles

EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM.

EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM. EMPAQUETAMIENTO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE BAJO EL ESTANDAR SCORM. Luís A. ÁLVAREZ GONZÁLEZ. Instituto de Informática, Universidad Austral de Chile. General Lagos 2086, Campus Miraflores, Valdivia. lalvarez@inf.uach.cl

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN El empleo de las enzimas de restricción y los plásmidos es habitual en el laboratorio de Biología Molecular. Con este ejercicio se pretende

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

Diagnóstico participativo para la producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador

Diagnóstico participativo para la producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Diagnóstico participativo para la producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador Caicedo Q. W 1., Valle R.S 1.,

Más detalles

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO

CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO CURVAS DE CRECIMIENTO DE CABRITOS PUROS Y CRUZADOS DEL ALTIPLANO POTOSINO DE MEXICO GROWTH CURVES OF PUREBRED AND CROSSBRED KIDS OF THE POTOSINO HIGHLAND OF MEXICO *G. Torres-Hernández 1, J.A. Hinojosa-Cuéllar

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Sagaró Zamora, Francisco; Prado Fernández, Evelio; Rosales Tamayo, Neyra CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MÁSTER EN ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LOS BOVINOS ANDALUCES EN LA FORMACIÓN DE LAS RAZAS BOVINAS CRIOLLAS DE LATINOAMÉRICA Trabajo Fin de Máster Autora:

Más detalles

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80 Ref. PCR1 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción

Más detalles

Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de los animales domésticos

Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de los animales domésticos Organización de la conservación y utilización de los recursos genéticos de los animales domésticos J.V. DELGADO, Depto. of Genética Universidad de Córdoba Red CONBIAND Métodos de conservación CONSERVACION

Más detalles

PCR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

PCR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA PCR Y SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. Trazabilidad 2. Alimentos transgénicos 3. Detección de fraudes alimenticios 4. Detección de microrganismos en alimentos 1.TRAZABILIDAD Objetivo : garantizar la seguridad

Más detalles

Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas

Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/cyd/index Recibido 22 de septiembre, 2016 - Aceptado 22 de octubre 2016 Comportamiento de las vicuñas en cautiverio

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES DE PONIS ESPAÑOLES: RESULTADOS PRELIMINARES

DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES DE PONIS ESPAÑOLES: RESULTADOS PRELIMINARES COMUNICACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES DE PONIS ESPAÑOLES: RESULTADOS PRELIMINARES GENETIC VARIABILITY IN TWO SPANISH HORSE POPULATIONS: PRELIMINARY RESULTS Checa, M.L. 1,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. I: ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS PESOS Y CRECIMIENTOS EN PREMONTANERA Y MONTANERA

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. I: ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS PESOS Y CRECIMIENTOS EN PREMONTANERA Y MONTANERA CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES DEL CERDO IBÉRICO. I: ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS PESOS Y CRECIMIENTOS EN PREMONTANERA Y MONTANERA PRODUCTIVE CHARACTERISATION IN IBERIAN PIG VARIETIES. I: PRELIMINAR

Más detalles

1- PARENTESCO. e INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION de las CIENCIAS NATURALES. MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES Bernardino Rivadavia

1- PARENTESCO. e INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION de las CIENCIAS NATURALES. MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES Bernardino Rivadavia Buenos Aires, 14 de octubre de 2015 Sres. Conservation Land Trust Cc Gabriel Terny Dirección de Fauna Silvestre Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Me dirijo a Uds. a fin de enviarles

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 0034-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba La O Arias, M. A.; Guevara, F.; Fonseca, N.; Rodríguez, L.; Pinto, R.; Gómez, H.; Medina, F. J.; Hernández,

Más detalles