Premisas: ! Rezago educa1vo. ! Insuficiente cobertura para las necesidades actuales y para la Visión de Futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Premisas: ! Rezago educa1vo. ! Insuficiente cobertura para las necesidades actuales y para la Visión de Futuro"

Transcripción

1

2 ! Rezago educa1vo Premisas:! Insuficiente cobertura para las necesidades actuales y para la Visión de Futuro! Nuevos desa?os locales y amenazas incrementadas por la profundización de la apertura económica (TTP)! Avance de nuevas respuestas polí1cas vs respuestas tradicionales! Nuevo papel del conocimiento y la educación superior en el desarrollo sustentable

3 Problema: hacer realidad la visión de Jalisco 2030 (Un futuro compar1do) Los Jaliscienses nos sen1mos orgullosos porque tenemos un estado líder en el mundo con una vocación clara y compar1da, con las mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida. Se ha eliminado la pobreza extrema y todos sus habitantes 1enen oportunidades de ingresos suficientes para una vida digna, con educación, salud, seguridad y vivienda en cada región de la en1dad. La mayoría de las familias pertenecen a la clase media y conviven con alegría en un clima de respeto al medio ambiente, equidad y con alta par1cipación ciudadana

4 Visión Jalisco 2033 Desarrollar al estado incluye el bienestar obje1vo y subje1vo tanto del individuo y de su entorno. Seis dimensiones del bienestar 1) Entorno y vida sustentable 2) Economía prospera e incluyente 3) Equidad de oportunidades 4) Comunidad y calidad de vida 5) GaranZa de derechos y libertades 6) Ins1tuciones confiables y efec1vas h\p://sepaf.jalisco.gob.mx/sites/sepaf.jalisco.gob.mx/files/ped _0.pdf

5 Problema: hacer realidad la visión 2030 de la Universidad de Guadalajara " Basada en el papel de las ins1tuciones educa1vas en las sociedades del conocimiento " Es una Red Universitaria con reconocimiento internacional, incluyente, flexible y dinámica; líder en las transformaciones de la sociedad, a través de formas innovadoras de producción y socialización de conocimiento. h\p:// %20de%20Desarrollo%20Ins1tucional%20-%20Visión% pdf

6 Es una red Universitaria con reconocimiento y pres1gio global, incluyente, flexible y dinámica Es líder en las transformaciones y promotora de la movilidad social Iimpulsa enfoques innovadores de enseñanzaaprendizaje y para la generación del conocimiento en beneficio de la sociedad

7 La U de G se visualiza como: Universidad con excelencia académica en la sociedad del conocimiento Universidad incluyente, equitativa e impulsora de la movilidad social Universidad como polo de desarrollo científico y tecnológico Universidad sustentable y socialmente responsable Universidad con visión global y compromiso local Universidad transparente y financieramente responsable

8 Cada año habrá menos niños y adolescentes y habrá mas jóvenes y adultos mayores

9 México. Bono demográfico Bono demográfico desperdiciado (deuda social) Nos quedan menos de 4 años de Bono demográfico Fuente: "Consejo Nacional de Población". Proyecciones de población [en línea]: de la página h\p://

10 EFICIENCIA TERMINAL Y COBERTURA CICLO cobertura eficiencia terminal cobertura eficiencia terminal cobertura eficiencia terminal cobertura eficiencia terminal Nacional Jalisco Nuevo León Edo. De México Educación media superir Educación superior* Grado promedio de escolaridad Analfabetismo Fuente: h\p:// Sin una cobertura de 50% en educación superior NO se Kenen ya las bases para el desarrollo de una nación (UNESCO-OCDE). E.U. Kene mas de 70% de cobertura y como es insuficiente hará gratuita la educación superior en colegios comunitarios

11 México. Bono demográfico Cobertura con respuesta innovadora Innovando el modelo y UKlizando toda la Infraestrutura y capacidad actual Duplicando la Infraestrutura y capacidad actual Cobertura con respuesta actual Fuente: "Consejo Nacional de Población". Proyecciones de población [en línea]: de la página h\p://

12 Y los rechazados? Elia Marúm Espinosa, Octavio Ochoa Contreras y Roberto Ochoa Macias (2001). Equidad en la Polí1ca de Ingreso a la Educación Superior?. El Caso de los Aspirantes Rechazados en la Universidad De Guadalajara Tienen talento y predictores altos de éxito académico. Mas del 20% 1ene promedio entre 85 y 75 y 1200 puntos o mas en el examen del College Board Han logrado sobrevivir a la selección social tan marcada en nuestro país Carecen de los ingresos para pagar las cuotas de ins1tuciones de educación superior privada Son indispensables para el desarrollo sustentable de México y de Jalisco y para hacer realidad la Visión 2030 Verán reducidas sus expecta1vas de desarrollo personal y profesional y sus alterna1vas son y serán las de la Economía de los Excluidos (informalidad y crimen organizado)

13 Se ha hecho demasiado en Educación Media Superior y Superior? SI, demasiado poco y demasiado tarde Los planes, obje1vos y metas gubernamentales llevan muchos años de retraso ante la apretura económica y comercial No se 1ene a la Educación Superior como un pilar estratégico del Desarrollo Económico y Social Sustentable El Modelo de la Triple Hélice y sus premisas para países desarrollados se impulsa como suficiente y no lo es No hay la información necesaria para hacer estudios actuariales y estadís1cos avanzados (P.e., el Catálogo Estatal de Indicadores Educa7vossolo incluye educación preescolar, primaria, secundaria, espacial e indígena, no incluye educación media superior y superior, los Indicadores MIDE Jalisco sobre educación 2015dan un reporte en formato.csv

14 El Art. 26 Cons1tucional y su Ley Reglamentaria 1enen aplicación limitada Hay poca o nula coordinación educa1va en la Planeación de los tres niveles de gobierno El sistema educa1vo no funciona como tal La obligatoriedad y universalización de la Educación Media Superir se ha enfrentado con respuestas tradicionales y no innovadoras Las Ins1tuciones de Educación Superior no han reconcido plenamente su responsabilidad con todo el sistema educa1vo El Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Jalisco (COEPES) es limitado en su estructura y funcionamiento

15 No se reconoce la estructura y dinámica poblacional de Jalisco " Se es1man jóvenes entre 15 a 17 años en 2013, disminuirán a jóvenes en 2018 y a para 2030 " Se es1ma que en 2013 la población de 18 a 24 años es de jóvenes, se incrementará a en 2025 y después disminuirá a en 2030 SEGOB, CONAPO (2009). Dinámica demográfica y proyecciones de población Prospec1va demográfica Jalisco. h\p:// 14_Cuadernillo_Jalisco.pdf

16 Respuestas tradicionales. Son necesarias para: Con1nuar el aumento de la oferta escolarizada tradicional Aumentar la oferta no escolarizada tradicional Aumentar la oferta de educación a distancia centrada en la computadora Asegurar el financiamiento a la actual oferta y garan1zar su crecimiento Pero.. No son suficientes ni pueden crecer al ritmo del bono demográfico ni de la cobertura que requiere el desarrollo económico sustentable

17 Algunas alterna1vas innovadoras de respuesta: Usando infraestructura educa1va, cultural y bibliotecas Requieren voluntad polí1ca y autén1ca preocupación por la juventud El Consejo Nacional de Autoridades Educa1vas (Conaedu) debe lograr acuerdos que rebasen las oposiciones sindicales al uso transversal de la infraestructura y recursos de la educación básica Requieren coordinación entre cabezas de sector y niveles de gobierno para pensar en un sistema educa1vo integrado Se requiere un liderazgo distribuido y par1cipación social

18 Poner la infraestructura y la capacidad instalada al servicio de la demanda educa1va El Auditorio Metropolitano del Centro Cultural Universitario contará con 16 foros con capacidades desde 2730 hasta 10,00 personas por su sistema de muros móviles La Biblioteca Pública del Estado 1ene capacidad para atender a 3,600 usuarios simultáneamente, y cuenta con servicios de: Acceso de base de datos, Internet y acervos electrónicos Centro de apoyo a ac1vidades escolares Laboratorio de idiomas, computo y salas de lectura Salas de conferencias Auditorio y teatro Espacios para reuniones y talleres de la comunidad

19 Jalisco: Planteles, Bibliotecas, Ciclo escolar NIVEL ESCUELAS Bibliotecas ESTADO PREESCOLAR 5237 N/d PRIMARIA 5907 N/d FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 626 N/d SECUNDARIA 2026 N/d BACHILLERATO 1020 N/d PROFESIONAL TÉCNICO 20 N/d SUPERIOR Fuente: INEGI. Anuario estadís1co y geográfico por en1dad federa1va Recuperado de: h\p:// internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ nueva_estruc/aegpef_2015/ pdf

20 Las escuelas Normales Kenen mucha capacidad no uklizada. En otros estados ya comparten instalaciones con Preparatorias y carreras universitarias

21 Algunas alterna1vas innovadoras de respuesta: Nueva perspec1va del financiamiento Nueva perspec1va para: Escuela digna, Escuelas al 100; Programa de Mejoramiento Ins1tucional de las Escuelas Normales Públicas (PROMIN) y similares para que incluyan equipamiento requerido para Prepas y Licenciaturas Replantear los fondos integrados en PIFI para que incluyan la lógica de integrar y coordinar a todo el sistema educa1vo Incluir en el financiamiento a las opciones innovadoras para el uso de la capacidad subu1lizada en educación, cultura y deporte Cualificar al profesorado para que a1enda a los siguientes niveles (los de secundaria a bachillerato, los de bachillerato a licenciaturas) Asegurar apoyo financiero a las nuevas formas de profesorado para atender la demanda

22 Un aproximación inicial Por ejemplo: Si par1mos de que existen alrededor de 20 alumnos por grupos en las escuelas normales de Jalisco, podemos aumentar la cifra a 40 y mul1plicado por mas de 200 grupos que es la capacidad que disponen las escuelas normales, por dos turnos, se podría tener el espacio?sico para atender a mas de 16,000 estudiantes Si se ofrecen los fines de semana dentro de las instalaciones de educación básica, normal, media superior y superior bachillerato y licenciaturas semiescolarizadas Si se habilitan o usan las aulas virtuales en Bibliotecas. Si se incluye curricularmente la prác1ca docente de

23 CON COMPROMISO Y VOLUNTAD POLÍTICA SI SE PUEDE LOGRAR LA COBERTURA UNIVERSAL DE BACHILLERATO REBASAR EL 50% EN LICENCIATURA TENER LA PLATAFORMA EDUCATIVA QUE EXIGE Y MERECE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE JALISCO

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va. Sylvia Schmelkes Octubre 2014

Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va. Sylvia Schmelkes Octubre 2014 Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va Sylvia Schmelkes Octubre 2014 LA REFORMA EDUCATIVA Reforma del ArKculo 3: El estado garan4zará la calidad de la educación obligatoria. Contribuirá

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe LA REPÚBLICA DE COREA gprdsubnacionales2016.org Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033. Un plan estratégico integrado bajo el principio de gobernanza José Martínez Graciliano Jalisco 3 Ubicación

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS Resumen de encuentros con subsistemas de EMS 12 de abril de 2013 1 y Acuerdos Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo de 2013, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevó a cabo ocho encuentros

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar

Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar 2012 2013 Indicadores Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRICULA Proyecto: Desarrollo Integral del Estudiante (Unidades Chetumal y Cozumel) de la Universidad de Quintana Roo. Dr. José Luis Pech Várguez

Más detalles

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Pasado lejano.. 1997 creación del área de Educación

Más detalles

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad

Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Estrategia de Educación Media Superior Orientada a Personas con Discapacidad Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior Enero, 2009 1 Definición de Discapacidad Ley General de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 1 Bachilleratos en modalidades no convencionales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010 2 Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Con;nua, Actualización

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Un indicador del desempeño o gestión, es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporciona un medio sencillo y fiable para

Más detalles

Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación. Dirección General de Tecnología de Información

Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación. Dirección General de Tecnología de Información Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación Dirección General de Tecnología de Información Noviembre 2015 Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara González Rectora Mtra. LeEcia Rodríguez Audirac

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Educación Básica 21 Estadística de Educación Básica 22 Principales Cifras de Educación Básica 24 Coberturas de Educación Básica 25

ÍNDICE GENERAL. Educación Básica 21 Estadística de Educación Básica 22 Principales Cifras de Educación Básica 24 Coberturas de Educación Básica 25 ÍNDICE GENERAL Esquema General del Sistema Educativo Estatal 6 Presentación 7 Glosario de Términos 8 Sistema Educativo Estatal (Modalidad Escolarizada) 15 Estadística del Sistema Educativo Estatal 16 Principales

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES Observatorio de Educación del Caribe Colombiano Mg. Jorge Alberto Valencia Cobo Inclusión: Elementos para

Más detalles

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional Irapuato, Guanajuato Marzo 9, 2015 Identificación de temas para la Agenda del Desarrollo Regional La dinámica del entorno Crecimiento acelerado

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

INDICADORES ADICIONALES Y COMPLEMENTARIOS PARA EL OBJETIVO 2 (EDUCACIÓN) Martín Hopenhayn Oficial de Desarrollo Social CEPAL

INDICADORES ADICIONALES Y COMPLEMENTARIOS PARA EL OBJETIVO 2 (EDUCACIÓN) Martín Hopenhayn Oficial de Desarrollo Social CEPAL INDICADORES ADICIONALES Y COMPLEMENTARIOS PARA EL OBJETIVO 2 (EDUCACIÓN) Martín Hopenhayn Oficial de Desarrollo Social CEPAL Seminario Regional Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social Bogotá, 7 de julio de 2016 CEDRUM Obje%vo de la sesión Iden5ficar oportunidades y beneficios de la inclusión de criterios de responsabilidad empresarial para los negocios verdes

Más detalles

Visión de Largo Plazo.

Visión de Largo Plazo. 2 Visión de Largo Plazo www.infraestructura.gob.mx 23 México 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 24 Qué Queremos 2. Visión de Largo Plazo Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la

Más detalles

Folleto Anexo al Periódico Oficial

Folleto Anexo al Periódico Oficial Sábado 24 de enero del 2009. A n e x o ANEXO a l AL PPERIODICO e r i ó d ioficial c o O f i c i a l Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este

Más detalles

El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4

El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4 El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4 Oscar García Carmona Guadalajara, 21 de octubre de 2015 Los nuevos retos,

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

28 de agosto: Día del Adulto Mayor

28 de agosto: Día del Adulto Mayor Página 1 de 5 Nota Técnica 28 de agosto: Día del Adulto Mayor El 6.9% de la población de Jalisco son personas de 65 años y más, en el 2015 La celebración del Día del Anciano, data de 1982 cuando se celebró

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA 1. Quiénes Somos? PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA 1.1. Nuestra organización El Parque de Innovación Tecnológica (PIT) es una Unidad Organizacional dependiente de

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO

POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN DEL NOROESTE DE SANTO DOMINGO Qué es el Polo? Con el obje1vo de colocar a la República Dominicana entre los países del mundo que trabajan y par1cipan en escenarios

Más detalles

22 compromisos Plan para Puebla

22 compromisos Plan para Puebla 22 compromisos Plan para Puebla Plan para Puebla Estructura modular 2 Igualdad de oportunidades Igualdad de oportunidad 1 2 3 4 5 Asegurar la atención médica las 24 horas en al menos un centro de salud

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ RECENDEZ. Correo electrónico Institucional.-

CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ RECENDEZ. Correo electrónico Institucional.- CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ RECENDEZ Datos Generales: Cargo.- Jefa del Departamento de Diseño Curricular Adscripción.- Dirección de Planeación Correo electrónico Institucional.- ma_gonzalezr@seg.guanajuato.gob.mx

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

» La Reforma Educa.va es una de las reformas más relevantes en México. » Responde a la necesidad de atender el bajo logro de aprendizajes de los

» La Reforma Educa.va es una de las reformas más relevantes en México. » Responde a la necesidad de atender el bajo logro de aprendizajes de los Introducción» La Reforma Educa.va es una de las reformas más relevantes en México en varias décadas.» Responde a la necesidad de atender el bajo logro de aprendizajes de los niños y jóvenes en la educación

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Organización de la administración pública municipal De manera previa es necesario destacar algunos principios generales

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud de Ciencias de la Salud INTRODUCCIÓN En las décadas recientes, el área de Ciencias de la Salud ha enfrentado dramáticos cambios tanto en el ámbito científico como tecnológico; y no sólo ello sino también

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México.

Análisis del presupuesto público. en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Análisis del presupuesto público GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN en la infancia con enfoque de derechos humanos: caso del Estado de Yucatán, México. Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe:

Más detalles

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 ENTORNOS SALUDABLES Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015 Enfoques Contenido Propuesta de Entornos Saludables Intersectorialidad ENFOQUES ENTORNOS Dirección Promoción y Prevención Subdirección

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 017 - COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre

Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud. Octubre Taller Evaluación del Riesgo Cardiovascular en los Servicios de Salud Octubre 17-18 2013 Posición ins)tucional Posición ins)tucional en relación a la evaluación del riesgo cardiovascular atención integrada

Más detalles

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado

Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Comisión Presidencial para la Reforma, Modernización y Fortalecimiento del Estado Av. Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa, torre 1 Nivel 3. 01009. Guatemala. Tel: 502 23390825 al 30 Fax: 502 23390825

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA 2015 2018 TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA Setiembre 2015 CONTENIDO Punto de partida El proceso de formulación Agenda Regional de competitividad 2015

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Líneas de Nazca Machu Picchu Machu Picchu Teaching Accounting and Auditing in Central America: Lessons Learned Alfredo Rodríguez Neira Partner, Latinoamericana de Gerencia PERÚ Temas a tratar La educación

Más detalles

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Panel de Clausura Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Introducción Red TELESCOPI de Universidades Telescopi Colombia El Seminario

Más detalles

2,775, Estado de Oaxaca Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida 4,130, Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de

2,775, Estado de Oaxaca Consejo Estatal de Prevención y Control del Sida 4,130, Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de ANEXO 3. Políticas Transversales Pesos DERECHOS HUMANOS 31,487,376,847.18 Actividades centrales de gestión 5,359,269,055.44 Secretaría General de Gobierno 41,695,062.36 Procuraduría General de Justicia

Más detalles

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe la imagen, diga en voz alta el color NO la palabra: PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Secretaría de Educación Guanajuato Región Noroeste

Secretaría de Educación Guanajuato Región Noroeste Secretaría de Educación Guanajuato Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Subsecretaría para Educación Media Superior y Superior Región Noroeste 10 de Julio de 2014 Contenido: Educación Básica Visión

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural

Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural Dr. Fernando González Villarreal Inves;gador del Ins;tuto de Ingeniería Coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM Enero, 2016 CONTENIDO 1. Cuál es la

Más detalles

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CURRICULUM VITAE OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 30 de mayo de 1978. Lugar de nacimiento: El Manguito, municipio de Mezquitic Jalisco CURP: HEHO780530HJCRRS02 Nacionalidad:

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

VIII ENCUENTRO SECTORIAL CORUÑA FUTURA, DEDICADO A EDUCACIÓN Y A LA ENSEÑANZA

VIII ENCUENTRO SECTORIAL CORUÑA FUTURA, DEDICADO A EDUCACIÓN Y A LA ENSEÑANZA VIII ENCUENTRO SECTORIAL CORUÑA FUTURA, DEDICADO A EDUCACIÓN Y A LA ENSEÑANZA LA Fundación EMALCSA, A Coruña 19 de junio de 2013 RESUMEN TEMAS TRATADOS Como singularidad de este encuentro, cabe destacar

Más detalles

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Aseguramiento de la gratuidad total de la educación en todo el territorio nacional, al abolir el modelo excluyente

Más detalles

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas

Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Taller para Padres de Familia J.N. Kokomito Metodología para Enseñar y Poner en Práctica la Sustentabilidad en las Escuelas Biol. Diego Cervantes García, Jefe de Departamento de Educación Ambiental en

Más detalles

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Comisión de Vivienda Talleres en Materia de Vivienda y Ordenamiento Territorial Lunes 15 de febrero de 2016 El SNIIV, un instrumento de la

Más detalles

PREMIO BAJA CALIFORNIA A LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Reporte de Retroalimentación

PREMIO BAJA CALIFORNIA A LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Reporte de Retroalimentación PREMIO BAJA CALIFORNIA A LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD 2011 Reporte de Retroalimentación UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA La evaluación realizada por el Grupo Evaluador, ha explorado de manera integral,

Más detalles

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS

EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS EL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA: AVANCES Y DESAFIOS Primer Encuentro Interamericano Responsabilidad Social Empresaria y Primera Infancia Lima, Peru, 27 de septiembre de

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2017 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES El financiamiento de los proyectos que se presentan al Programa 3x1 para Migrantes proviene de la aportación de los clubes u

Más detalles

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional

Director de Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Coordinador de Gestión y Planeación Institucional A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Planeación Institucional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional

Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional 28 Y 29 DE JULIO DE 2016 Salón de Honor, ex Congreso Nacional SANTIAGO DE CHILE ORGANIZA JORDI HEREU BOHER Presidente Idencity Consul9ng,

Más detalles

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013 Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013 fisioterapia@liceaga.facmed.unam.mx La formación de fisioterapeutas inició en el Hospital Infantil de México en 1944, solo un año después

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE

MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE MAESTRÍA EN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO SUSTENTABLE En afinidad con los esfuerzos nacionales e internacionales para combatir los impactos ambientales por la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA (2010-2015)

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA (2010-2015) PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA (2010-2015) Coordinador: M. en C. Arturo Lizardi Ramos Comité de estudios: Dr. Antonio de Ita de la Torre M. en C. Manuel Gordon Sánchez M.

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana.

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN GIMNASIO AUDITORIO EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ Código SINIP 008901.028 l. Antecedentes La Extensión Docente de Penonomé fue creada el 5 de junio de 1965

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles