HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOSPITAL CAYETANO HEREDIA"

Transcripción

1 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 2016 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 1

2 PLAN DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

3 PLAN DE CAPACITACION PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - AÑO 2016 I. INTRODUCCION Las IAAS se producen en todo el mundo y afectan a todos los países, con independencia de su grado de desarrollo. Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), representan un importante problema de salud pública debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan, siendo complicaciones frecuentes de la atención hospitalaria, esto sumado además al gran costo económico que significa para el estado y el costo social tanto para los pacientes como para sus filias, la sobrecarga para el personal y los sistemas de salud. Estas infecciones pueden ser prevenidas si se realizan progras de intervención apropiados, prevención y control de los diferentes procesos de las técnicas y procedimientos realizados durante la atención de nuestros pacientes. 1 La OMS en la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente diseña y lanza el Primer Desafío Mundial por la Seguridad del Paciente Global Patient Safety Challenge con el slogan Clean Care is Safer Care. Numerosos países del mundo se han adherido a esta cpaña para mejorar la adherencia a la higiene de manos en los establecimientos de salud, así como los pacientes y sus filias 2 Los países denominados sitios piloto han reportado resultados positivos en su totalidad. Esta cpaña cuenta con una metodología completente desarrollada desde la medición basal de la adherencia, la capacitación del personal de salud acerca de las indicaciones de la higiene de manos en la atención del paciente. Asimismo se preconiza el uso adecuado de las medidas de protección personal, las técnicas asépticas en los procedimientos invasivos, el uso de medidas comprobadas científicente en la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención en salud y la gestión y el manejo adecuado de los residuos sólidos a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios, así como el impacto negativo a la salud pública y al biente 2 No obstante, planteado conceptos que no presentan controversias en ninguno de los aspectos y aunque se trata de acciones sencillas, su incumplimiento a nivel mundial ha sido pliente documentado, a la vez que se ha transformado en un gran desafío para muchos profesionales del control de infecciones y en Lima para las Oficinas de Epidemiología y Salud Ambiental de los hospitales, las cuales se han constituido en muchos casos los órganos de aplicación de estas medidas. La necesidad de capacitación del personal sanitario es uno de los retos contemporáneos de gran importancia en el Hospital Cayetano Heredia tenemos el reto que los niveles operativos que busca se mejore cada vez la adherencia a la higiene de manos, las medidas de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de salud, adecuada higiene hospitalaria y mejora en el manejo y gestión adecuada de residuos sólidos. Por lo que la capacitación constante del personal en estos temas es un aspecto fundental para lograr el dominio de prácticas adecuadas y lo cual es el objetivo principal del presente plan. 3

4 II. OBJETIVOS Fortalecer el cumplimiento de la higiene de manos a través de los 5 momentos preconizado por la OMS, a fin de disminuir las infecciones asociadas a la atención en salud. Sensibilizar y concientizar en la aplicación de las medidas de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención en salud. Sensibilizar y concientizar el uso adecuado de las medidas de protección personal en el aisliento hospitalario a fin de evitar la propagación de infecciones entre los pacientes. Fortalecer los conocimientos de la higiene hospitalaria y manejo de residuos sólidos e incentivar la participación activa en el rehúso y reciclaje de papel, vidrio y plástico en los servicios administrativos y asistenciales. III. JUSTIFICACION La información que se dará en las capacitaciones brindará los conocimientos actualizados que el personal del Hospital Cayetano Heredia necesita para cumplir correctente con cada una de las medidas mencionadas para evitar cualquier daño a la salud, de esta manera la comunidad hospitalaria estará protegida y cumpliendo con sus actividades protegerá la salud de las demás personas. Asimismo se conoce que un aumento del 10% del presupuesto en acciones de capacitación aumenta la productividad en 3,2%, un incremento del 10% de las horas de trabajo de una persona aumenta la productividad en 6 % y un aumento del 10% del nivel educativo de una persona aumenta la productividad en 8,6%. Por tal razón, la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental del Hospital Cayetano Heredia, dentro del marco de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención en salud y la prevención y control de enfermedades trasmisibles ha elaborado el presente Plan Anual de Capacitación, que deberá ser implementado durante el año 2016, con la finalidad de contribuir con la formación laboral de los trabajadores de salud del hospital y que se pone a disposición para los fines correspondientes. IV. PÚBLICO OBJETIVO La capacitación está dirigida al personal administrativo, personal de limpieza, al personal asistencial del Hospital Cayetano Heredia: médicos, residentes, enfermeras, técnicas de enfermería, tecnólogos de laboratorio, rayos X, medicina física y rehabilitación, odontólogos, otros profesionales asistenciales y personal en general que labora prestando asistencia directa o indirecta a los pacientes. V. RESPONSABLES Lic. Gloria Cisneros de Vega Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Lic. Elia Cornelio Bustante Coordinadora de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes Lic. Lilia Soriano Hidalgo Coordinadora de la Unidad de Análisis e Investigación 4

5 Ing. Iván Ortiz Zúñiga Coordinador de la Unidad de Saneiento Ambiental VI. TEMÁTICA A DESARROLLAR: HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y técnica con agua y jabón y solución alcohólica MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmisión aérea, gotitas y contacto NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Áreas Criticas, Semi criticas y no criticas MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmisión aérea, gotitas y contacto. GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: Acondicioniento, segregación, almaceniento primario, transporte interno, almaceniento intermedio, almaceniento final, disposición final (biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables.) VIGILANCIA DE LAS IIH: Infección al Torrente sanguíneo (ITS), urinario (ITU), neumonías (NEU), herida quirúrgica (IHO) y endometritis (ENDO). LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos. PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, ácaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. VII. METODOLOGIA A. Las capacitaciones está dirigido al 100% de personal asistencial (médicos, residentes, enfermeras, obstetrices, tecnólogos, nutricionistas, técnicas de enfermería y al 45% de personal administrativo. Se prograra 11 temas relacionado al objetivo general, para lo cual se ha estipulado seis (6) fechas máximas durante el año, para que el trabajador pueda participar en una de ellas, para ello se cuenta con una cartilla de asistencia que el trabajador presentara al momento de entregar el post test del tema tratado, de tal forma que al finalizar el 2016 haya participado al 100% de temas progrados, si en la prueba de salida desaprobó deberá nuevente asistir a esa capacitación cuantas veces sea necesario hasta aprobar. B. Técnicas Exposiciones Videos Talleres en servicio 5

6 VIII. RECURSOS NECESARIOS Materiales: puntero laser Lapiceros, fólders, papel bond, data show, recipientes de colores, bolsas de colores, guantes de colores. Material informativo (afiches, trípticos) Batas descartables Gorros descartables Dispensadores con alcohol gel Respiradores N95 Mascarilla Quirúrgica Refrigerios. IX. PRESUPUESTO ARTICULO UM CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL PAPEL CIENTO FOTOCOPIAS UNIDAD GRAPAS UNIDAD CLIPS UNIDAD CUADERNOS UNIDAD LAPTOP UNIDAD PROYECTOR UNIDAD ECRAN DE PARED UNIDAD Cara Logitech UNIDAD MICROFONO INHALAMBRICO UNIDAD PUNTERO LASER HORA MEMORIA EXTERNA BOLSA GIGANTOGRAFIA UNIDAD TOTAL X. META Realizar el 80% de capacitación prograda. XI. CRONOGRAMA Anexo1 XII. CERTIFICACIÓN Para lograr la certificación de capacitación en Epidemiología, el trabajador de salud deberá haber asistido Al 100% de temas progrados. En cada oportunidad que participe se le registrara un sello en su cartilla de asistencia, que acredita su participación. XIII. EVALUACION: La evaluación del presente Plan de Capacitación se realizará de manera trimestral, de acuerdo al logro de la meta y los objetivos. 6

7 XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Asociacion Argentina de enfermeros para el control de infecciones, cpaña para mejorar la adherencia a la higiene de manos en la república Argentina 2. OMS. Reto Mundial en Pro de la seguridad del paciente, Una atención limpia es una atención segura 2005 Suiza Administración de Recursos Humanos escrito por R. Wayne Mondy, Robert M. Noe 4. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health Care. WHO, WHO Core Principles for Achieving Safe and Sustainable Management of Health-Care Waste.WHO Directiva Sanitaria de Higiene de Manos, HNCH 7. Directiva Sanitaria de Higiene Hospitalaria, HNCH 8. Directiva Sanitaria de Aisliento Hospitalario, HNCH 9. R.M. N MINSA, Ecoeficiencia. 10. R.M. N MINSA, Limpieza de EE.SS R.M. N MINSA, Norma Técnica N 096-MINSA/DIGESA V.01, Gestión y Manejo de residuos sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. 12. Rivera R, Castillo G, Astete M, Linares V, Huanco D, Eficacia de un Progra de Capacitación en medidas básicas de prevención de infecciones intrahospitalarias, Rev. Perú. Med. Exp. Salud Publica 22(2), WHO core principles for achieving safe and sustainable management of health-care waste.who Villarroel Julia, Bustante M. Cecilia, Manríquez Iván, Bertoglia M. Paz, Mora María, Galarce Natalie. Exposición laboral a fluidos corporales de riesgo en el Hospital Clínico Félix Bulnes Cerda durante 11 años de estudio. Rev. chil. infectol. [revista en la Internet] Jun [citado 2014 Mayo 20]; 29( 3 ): Cuéllar L, Rosales R, Aquiño F, Eficacia de un Progra Educativo para la Prevención y el Control de Infecciones Intrahospitalarias en el Instituto Especializado de Enfermedades NeoplásicasRev. Per de Med. Exp. y Salud Pública, 2004 enero-marzo, año/vol. 21, N 001 número

8 XV. ANEXOS Anexo TEMA MES DIAS HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Investigación Epidemiológica X X X X Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes X X X X TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas Unidad de Salud Ambiental X X X X VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis UNIDAD RESPONSABLE Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes X X X X MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto Investigación Epidemiológica X X X X GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Unidad de Salud Ambiental X X X X 7 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental Central de Esterilizacion X X X X 8 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH Investigación Epidemiológica X 9 10 MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos Investigación Epidemiológica X X X X PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. Unidad de Salud Ambiental X X X X 11 SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales Unidad de Salud Ambiental X X X 8

9 1 2 TEMA HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PUBLICA MES DIAS JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE UNIDAD RESPONSABLE Investigación Epidemiológica X X X X Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes X X X X 3 TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas Unidad de Salud Ambiental X X X X 4 VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis Investigación Epidemiológica X X X X 5 MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto Unidad de Salud Ambiental X X X X 6 GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes X X X X 7 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental Central de esterilizacion X X X X 9 MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos 10 Investigación Epidemiológica X X X X PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. Unidad de Salud Ambiental X X X 11 SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales Unidad de Salud Ambiental X X X X 9

10 Anexo 2 TEMAS Y FECHAS ANUALES 2016 TEMA FECHAS PROGRAMADAS 1 HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica 9 febrero, 17de marzo, 26 abril, 31 mayo,02 junio,07 julio, 16 agosto, 27 setiembre, 03 noviembre 2 NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica 11 febreo, 22 marzo, 28 abril, 02 junio, 12 julio, 18 agosto, 29 set, 08 noviembre. 3 TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas 16 febrero, 29 marzo, 03 mayo, 07 junio, 14 julio, 23 agosto, 09 setiembre, 04 octubre, 10 noviembre 4 VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis 18 febrero, 31 marzo, 05 mayo, 09 de junio, 19julio, 25 agosto, 06 oct, 15 noviembre. 5 6 MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables 23 febrero, 05 mayo, 10 junio, 14 julio, 21 agosto, 06 setiembre, 11 octubre, 17 setiembre 25 febrero, 07 abril, 12 mayo, 16 junio, 26 julio, 08 seti, 13 octubre, 22 nov. 7 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental 02 febrero, 01 marzo, 12 abril, 17 de mayo, 21 junio, 02 agosto, 13 set, 18 octubre, 24 nov. 8 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH 03 marzo MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. 08 marzo, 14 abril, 19 mayo, 23 junio, 04 agosto, 15 setiembre, 20 octubre, 29 noviembre. 10 marzo, 19 abril, 24 mayo, 28 junio, 09 agosto, 20 setiembre, 25 octubre. 11 SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales 15 marzo, 21 abril, 26 mayo, 05 julio, 11 agosto, 22 setiembre, 27 octubre. 10

11 FEBRERO MARZO ABRIL Anexo 3 CRONOGRAMA DE CAPACITACION 2016 TEMA DIA HORA LUGAR EXPOSITOR HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica 9 8:30 A 10: 30 Dra. Monica Acevedo NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica 11 8:30 A 10: 30 Lic. Elia Cornelio TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas 16 8:30 A 10: 30 Ing Ivan Ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis 18 8:30 A 10: 30 Lic. Elia Cornelio MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental 23 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 FAC. "B" Dra. Monica Acevedo 25 Ing Ivan Ortiz TEMA DIA HORA LUGAR EXPOSITOR Central de PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e institucionales HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia epidemiológica en Salud Publica :30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 FAC. "B" esteririzacion Lic Gloria Cisneros Dra. Monica Acevedo Ing. Angelo Geronimo Lic. Nancy Yupanqui Lic. Lilia Soriano Lic. Maritza Suarez 8:30 A 10: TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas Ing. Ivan ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, 8:30 A 10: 30 Lic. Mariella 31 herida quirurgica y endometritis Espiritu TEMA DIA HORA LUGAR EXPOSITOR MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y 8:30 A 10: 30 Lic. Gianina 5 contacto Rosales GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Lic. Nancy 7 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Yupanqui 8:30 A 10: 30 Central de 12 esterilizacion :30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 Lic. Lilia Soriano Lic. Nancy Yupanqui Ing. Angelo Geronimo Lic. Gianina Rosales Lic. Mayra Espinoza 11

12 MAYO JUNIO TEMA DIA HORA LUGAR EXPOSITOR 8:30 A 10: 30 3 FAC. "B" TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas Ing Ivan Ortiz VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, 8:30 A 10: 30 Dra monica 5 herida quirurgica y endometritis Acevedo MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y 8:30 A 10: contacto Lic. Lilian Soriano GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Ing. Angelo 12 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Geronimo 8:30 A 10: 30 Central de 17 LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental Esterilizacion MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a 8:30 A 10: 30 Lic. Gianina 19 procedimientos invasivos Rosales PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: 8:30 A 10: 30 Lic Nancy 24 pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. Yupanqui SEGURIDAD ALIMENTARIA: Centros de expendio de alimentos privados e 8:30 A 10: institucionales Ing. Ivan Ortiz HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con 8:30 A 10: 30 Dra Monica 31 agua y jabon y solucion alcoholica Acevedo TEMA DIA HORA LUGAR EXPOSITOR NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS: sujetos a vigilancia 8:30 A 10: 30 Lic Maritza 2 epidemiológica en Salud Publica Suarez 8:30 A 10: 30 Ing. Angelo 7 TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas Geronimo VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, 8:30 A 10: 30 Lic. Mariella 9 herida quirurgica y endometritis Espiritu MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y 8:30 A 10: 30 Lic Gianina 14 contacto Rosales GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: 8:30 A 10: 30 Lic. Nancy 16 biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables Yupanqui 8:30 A 10: 30 Central de 21 Esterilizacion LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas :30 A 10: 30 8:30 A 10: 30 Lic Lilia Soriano Ing. Ivan Ortiz 12

13 Anexo 4 ASISTENCIA A CAPACITACION ANUAL BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA NOMBRE SERVICIO TEMA FIRMA Y SELLO TEMA FIRMA Y SELLO PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS IIH GESTION DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: biocontinados, peligrosos, comunes y reciclables HIGIENE DE MANOS HOSPITALARIO CLINICO: Los cinco momentos y tecnica con agua y jabon y solucion alcoholica VIGILANCIA DE LAS IIH: Infeccion al Torrente sanguineo, urinario, neumonias, herida quirurgica y endometritis NOTIFICACiÓN DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PUBLICA LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION: de equipos e instrumental TECNICA DE LIMPIEZA HOSPITALARIA: Areas Criticas, Semi criticas y no criticas MEDIDAS COMPROBADAS: Para la prevencion de infecciones asociadas a procedimientos invasivos MEDIDAS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO SEGÚN: Transmision aerea, gotitas y contacto PREVENCION Y CONTROL DE TRASMISION DE ENFERMEDADES POR VECTORES: pulgas, acaros, cucarachas, mosquitos, garrapatas. 13

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA SUPERVISORES (INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD) DIRIGIDO A: Profesionales del área de la salud, Médicos, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos

Más detalles

INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS

INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS Mayo 2015 Elaboración: Lic. Victoria Moya Vega Enf. Responsable Vigilancia y control IIH Revisión y Aportes: Dra. Ana María Burga

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS

CRECER CAPACITACIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 80 HORAS www.crecercapacitacion.cl 56228807830 DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas Objetivos Generales Adquirir competencias

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu

SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU. Nora Espíritu SEGURIDAD DEL PACIENTE PERU Nora Espíritu SEGURIDAD DEL PACIENTE En la 55ava Asamblea Mundial de la Salud de 2002 se generó una resolución que invitaba a los Países Miembros a tomar medidas encaminadas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACION EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) AÑO

PROGRAMA DE CAPACITACION EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD (IAAS) AÑO V. Dirigido a: Médicos Profesionales no médicos Técnicos paramédicos VI. Actividades: - Establecer programa de capacitación transversal a desarrollar en cada Servicio para cada año. - Establecer temas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA. El

Más detalles

Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud RM N /MINSA

Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud RM N /MINSA Plan Nacional de Prevención del VHB, VIH y TBC por Riesgo Ocupacional en los Trabajadores de Salud 2010-2015 RM N 768-2010/MINSA DR. MAURO ANTONIO RUIZ TAVARES MEDICO ANATOMOPATOLOGO - LATOQUIL FINALIDAD

Más detalles

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INFORME DEL I TRIMESTRE DEL 215 DE VIGILANCIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS EDUARDO CÁCERES GRAZIANI INTRODUCCIÓN El Comité de Control y Prevención

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO ANUAL DE ACTIVIDADES DE CONTROL (VIGILANCIA, SUPERVISIÓN) DE LA UNIDAD

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a la exposición de patógenos

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0454 del 20/04/2012 Página 1 de 25 Indice INTRODUCCIÓN... 3 PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3

Más detalles

CUIDADO LIMPIO ES SEGURIDAD EN EL CUIDADO

CUIDADO LIMPIO ES SEGURIDAD EN EL CUIDADO Campaña mundial de la higiene de manos 5 de Mayo CUIDADO LIMPIO ES SEGURIDAD EN EL CUIDADO Con éste título la Organización Mundial de la Salud, abre el capítulo sobre -Seguridad del paciente-. El tratamiento

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Director General Dr. Mario Glicerio Suarez Lazo Director General Adjunto Dr. Ricardo Watanabe Choque Director de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Dr. Carlos Soto Linares Responsable de VPC

Más detalles

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 I.- INTRODUCCION: La supervisión es una interacción personal, individual o grupal a través

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Unidad Técnica de Inteligencia Hospitalaria Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Más detalles

Evaluación ámbito 2: Directrices técnicas

Evaluación ámbito 2: Directrices técnicas Jornada Evaluación de elementos básicos de programas infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) Evaluación ámbito 2: Directrices técnicas Monica Pohlenz Acuña mpohlenz@minsal.cl Intención Evaluar

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA recciej PERÚ Ministerio de Salud Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad º PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSE CASIMIRO ULLOA OFICINA DE

Más detalles

PLAN DE SUPERVISION DE LA HIGIENE DE MANOS EN SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PLAN DE SUPERVISION DE LA HIGIENE DE MANOS EN SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN DE SUPERVISION DE LA HIGIENE DE MANOS EN SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2016 1 PLAN DE SUPERVISION DE LA HIGIENE DE MANOS EN HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2016 I. INTRODUCCIÓN: Las Infecciones

Más detalles

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE INTRODUCCIÓN El objetivo del presente módulo, de 190 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes generen medidas para reducir los riesgos biológicos, químicos

Más detalles

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO Lic. Roxana Carranza Coronel DICIEMBRE 2014 LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO 1861, Iganz Phillip Semmelweis impuso como practica sanitaria el lavado de manos antes y después de la atención de

Más detalles

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE HURS - 27 V. 1 Fecha entrada en vigor: 24/06/2015 Nombre: POE de Higiene de Manos y Uso Correcto de Guantes

Más detalles

Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Existen recetas mágicas?

Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Existen recetas mágicas? Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Existen recetas mágicas? Dr. Patricio Nercelles Muñoz Profesor adjunto de Microbiología Director del Magíster en Infecciones Intrahospitalarias

Más detalles

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SERVICIO DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN IREN NORTE I SEMESTRE 2015 JULIO 2015 Elaborado por:

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

CONVOCATORIA MAYO 2012

CONVOCATORIA MAYO 2012 CONVOCATORIA MAYO 2012 CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057 I. MODALIDAD : CONTRATO CAS II. DEPENDENCIA : Hospital Nacional Cayetano Heredia III. UNIDAD ORGANICA : Departamento

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL Página: 1 de 8 1. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA,SUPERVISION Y CONTROL EN LA PRACTICA DE HIGIENE SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE NUTRICION,RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES

PLAN DE VIGILANCIA,SUPERVISION Y CONTROL EN LA PRACTICA DE HIGIENE SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE NUTRICION,RESTAURANTES Y SERVICIOS AFINES Página 1 Página 2 PLAN DE VIGILANCIA,SUPERVISION Y CONTROL EN LA PRACTICA DE Página 3 Hospital Regional II-2 José Alfredo Mendoza Olavarría. TUMBES HOSPITAL REGIONAL II-2 JOSE ALFREDO MENDOZA OLAVARRIA

Más detalles

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N 01 N de páginas: DEPARTAMENTO Fecha de emisión: Tiempo de Vigencia: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD UNIDAD Responsable: Validado: Aprobado por: Dr. Jefe

Más detalles

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet. Norma Lavado de Manos Objetivo Alcance Información del Documento Garantizar la practica de lavado de manos en forma adecuada para reducir la transmisión de gérmenes hospitalario. Transversal a la Institución

Más detalles

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto

DUE. riesgo de infección: NOC absoluto DUE. riesgo de infección: NOC absoluto Duración: 60 horas. Objetivos: Al finalizar la actividad formativa el alumno deberá ser capaz de: Relacionar el marco conceptual de actuación profesional de enfermería

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015 La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria, actividad cada vez más

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 1 I INTRODUCCION En el marco de las Políticas de Calidad emitidas afines del 2009, por el MINSA. Y con su suscripción

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Seguridad alimentaria; 1 Derechos de los consumidores; 1 Recursos Sanitarios; 4

Más detalles

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Alfonso Tenorio Gnecco, MD MSc Asesor Subregional de TB para el Área Andina 8 de noviembre de 2013 Lima, Perú Carga Mundial de TB - 2012 Número

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES Procedimiento operativo estandarizado (POE) de PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES POE - UGC. MP y SPI - 003 - V 2 Fecha entrada en vigor: 15/07/2013 FECHA REALIZADO: 08/07/13 REVISADO:

Más detalles

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES

GUIA Nº2: POSTURA DE GUANTES DE PROCEDIMIENTO Y ESTERILES FACULTAD DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CICLO VITAL I (ENFE-6013) CREADO EQUIPO DOCENTE PAE 1 (2010) ACTUALIZADO EQUIPO DOCENTE CICLO VITAL I (2012-1) TALLER Nº 1 GUIA Nº2: POSTURA

Más detalles

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria Silvia I. Acosta-Gnass ManualControldeInfecciones.indd 1 Organización Panamericana de la Salud. Manual de control de infecciones y epidemiología

Más detalles

1. Alegre, Marcos. Curso de Saneamiento Ambiental Intrahospitalario: Manejo externo de residuos hospitalario.. Perú CEPIS/OMS/PROSALUTE - MUNDI, 1996

1. Alegre, Marcos. Curso de Saneamiento Ambiental Intrahospitalario: Manejo externo de residuos hospitalario.. Perú CEPIS/OMS/PROSALUTE - MUNDI, 1996 XII. Bibliografía Citadas 1. Alegre, Marcos. Curso de Saneamiento Ambiental Intrahospitalario: Manejo externo de residuos hospitalario.. Perú CEPIS/OMS/PROSALUTE - MUNDI, 1996 2. Arellano Vaganay, José;

Más detalles

CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012

CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012 1 CAPACITACIÓN EN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (I.A.A.S.) HOSPITAL DE CAUQUENES AÑO 2012 2 INDICE 1. Introducción: 03 2. Alcance 03 3. Objetivo General.....04 4. Objetivos Específicos.04

Más detalles

Pasantía en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria para profesionales de salud Uruguay 2017

Pasantía en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria para profesionales de salud Uruguay 2017 Pasantía en Prevención y Control Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria para profesionales salud Uruguay 2017 Introducción Con el objetivo fortalecer los programas nacionales y hospitalarios prevención

Más detalles

PLAN ANUAL DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2015 HOSPITAL VITARTE

PLAN ANUAL DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2015 HOSPITAL VITARTE PLAN ANUAL DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2015 HOSPITAL VITARTE COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS AÑO 2015 PROGRAMA PRESUPUESTAL Y/0 PROGRAMATICA: META SIAF

Más detalles

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá"

Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl ramón sardá Guías y recomendaciones Normas Para El INgrEso y PErmaNENcIa a la UNIdad de cuidados NEoNatalEs del HosPItal materno INfaNtIl "ramón sardá" comité de Prevención y control de Infecciones HmIrs Objetivo

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER TRIMESTRE AÑOS HNHU UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL

INFORME DE ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER TRIMESTRE AÑOS HNHU UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL PRIMER TRIMESTRE AÑOS 2007-2016 HNHU Enero a Marzo 2016 Director General Dr. Miranda Molina Luis Wilfredo Director Adjunto Dr. Rodríguez Prkut Juan Gualberto Director de la Oficina de Epidemiología y Salud

Más detalles

institucional Políticas

institucional Políticas Prevención de Accidentes Punzocortantes por Agujas y Exposición Ocupacional a Agentes Patógenos de la Sangre Lima Perú 2008 1.- Identificar políticas y normas existentes a nivel nacional e institucional

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud Santiago, Agosto del 2014 TRES ENFOQUES PARA UNA POLITICA DE CALIDAD

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

Curso E-Learning. Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)

Curso E-Learning. Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Curso E-Learning Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Información General Versión: 2ª (2017) Modalidad: Horas Total: E-learning 100 horas Fecha de Inicio: 08 de Mayo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

MEJORA DE LA ADHESIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO SANITARIO

MEJORA DE LA ADHESIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO SANITARIO MEJORA DE LA ADHESIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO SANITARIO Cómo mejorar la Adhesión de Higiene de manos? ESTRATEGIA MULTIMODAL OMS - Cambio de sistema - Capacitación y educación personal - Observación

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 3 Comportamiento y salud; 1 Demografía; 1 Derechos de los consumidores; 1 Seguridad alimentaria; 1 Medicamentos y Productos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 06 Número de Cargos Tres (3) Dependencia DONDE

Más detalles

RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PISO 2"

RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PISO 2 RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PISO 1" PREPARTOS AISLADOS 10 HOMBRES 9 HOMBRES 8 7 6 5 RUTA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PISO 1 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PYP BODEGA TEMPORAL MATERNIDAD

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ZENOBIA E. QUISPE PARDO GT- EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA zquispe@dge.gob.pe BASE LEGAL NTS N 026 MINSA/OGE V. 01 NORMA

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA NOTIFICACIÓN Y VIGILANCIA ACTIVA DE LAS IAAS SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN ONCOLOGICA JULIO 10-2015 SEGURIDAD EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES Vigilancia Epidemiológica de Infecciones

Más detalles

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA Dirección Comité de I.IH. INTRODUCCIÓN: NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA Las Infecciones Intrahospitalarias son

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas Morbilidad-Tumores; 2 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Oferta de servicios y accesibilidad; 1 Seguridad alimentaria; 1 Morbilidad- Enfermedades Raras; 1

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS Aumenta la mortalidad y morbilidad Prolonga la estancia hospitalaria Requiere el uso de antimicrobianos Aumenta el costo sanitario INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONTROL Eliminar

Más detalles

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria David Cantero González Subdirección de Calidad Organización Central de Osakidetza Infección asociada a la asistencia sanitaria Evento

Más detalles

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material H igiene del medio hospitalario y limpieza de material Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado H igiene del medio hospitalario y limpieza de material

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA II CODIGO: M 0127 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 80 Horas Pedagógicas

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 80 Horas Pedagógicas CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 80 Horas Pedagógicas INDICE: Fundamentación 3 Objetivo General y Específicos 4 Dirigido a 5 Requisitos 5 Certifica

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Estos materiales didácticos

Más detalles

1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal.

1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal. 1822: Dr. French, farmacéutico: observa que las soluciones de cloro y sodio actuaban como limpiadoras, desinfectantes y odorizantes. Y es en 1825 donde proponían el lavado de manos para evitar las enfermedades

Más detalles

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS IES Diego de Guzmán y Quesada Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión: Página 1 CURSO 2011/2012 MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS DEPARTAMENTO SANITARIA CURSO 1º CAE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata. Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA

El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata. Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA Ratificación del Convenio El 25 de mayo último la Comisión de

Más detalles

Manejo accidente laboral con fluido corporal de alto riesgo

Manejo accidente laboral con fluido corporal de alto riesgo V. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO a. El personal de salud, tiene riesgo de exposiciones ocupacionales a patógenos contenidos en la sangre, a través de pinchazos, cortes o contacto con piel no indemne o

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 2013 Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2013 HOSPITAL SANTA ROSA 1. ÍNDICE Introducción 3 Ámbito y alcance..4 Objetivo

Más detalles

PROGRAMA. 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías

PROGRAMA. 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Enfermeria PROGRAMA 1. Nombre de la Actividad: Curso Post Título Monitor en el Manejo de las Heridas y Ostomías 2. Duración: 72 Hrs. Académicas. 3. Dirigido

Más detalles

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS -RED de Servicios de Salud II Cajamarca Cajamarca, Enero del 2017 EQUIPO DE TRABAJO:

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Modalidad: Online Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria

Más detalles

Francisco Álvarez Heredia Enriqueta Faizal GeaGea Fernando Valderrama

Francisco Álvarez Heredia Enriqueta Faizal GeaGea Fernando Valderrama Francisco Álvarez Heredia Enriqueta Faizal GeaGea Fernando Valderrama Francisco Álvarez Heredia Médico y profesor universitario. Especialista en Salud ocupacional, Master en Salud pública de la Universidad

Más detalles

II Jornada Técnica Productos Sanitarios y Medioambiente Taller práctico de gestión de productos citostáticos en los centros sanitarios.

II Jornada Técnica Productos Sanitarios y Medioambiente Taller práctico de gestión de productos citostáticos en los centros sanitarios. II Jornada Técnica Productos Sanitarios y Medioambiente Taller práctico de gestión de productos citostáticos en los centros sanitarios. PROCEDIMIENTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA: CABINAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Plan General de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias En el Centro Médico Naval con S DISAMAR Nº (12 Mayo 2008

Plan General de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias En el Centro Médico Naval con S DISAMAR Nº (12 Mayo 2008 MESA REDONDA: PREPARACION Y ALMACENAMIENTO HOSPITALARIO DE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Farmacéutico Hospitalario Especialista Cecilia Villarruel Bendezú Centro Médico Naval CMST Plan General de Prevención

Más detalles

PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL

PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL PROGRAMA VACUNACIÓN DEL PERSONAL 1. OBJETIVO Lograr la inoculación de vacunas que disminuyan al máximo los riesgos de contraer y transmitir enfermedades infectocontagiosas prevenibles con vacunas, en el

Más detalles

Pola Brenner Friedmann

Pola Brenner Friedmann Pola Brenner Friedmann Enfermera Epidemióloga Profesor adjunto Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Coordinadora Académica Magister IAAS Asesora OPS en Infecciones Intrahospitalarias Miembro

Más detalles

JORNADAS VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD

JORNADAS VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD JORNADAS VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD S.A.D.I. 28 y 29 DE MARZO DE 2011 Salón Auditorio Ing. Héctor Amorosi Av. Leandro N. Alem 1067-2 subsuelo Asistencia gratuita

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES

Más detalles

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE 14 Diciembre 07 MADRID ESPAÑA SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD SECRETARÍA A DE SALUD MÉXICO CONTENIDO I. Conceptos II. III. IV. Reflexión sobre

Más detalles

Mª ANGELES TORRES CAÑADILLAS. MEDICINA PREVENTIVA CURSO SEGURIDAD DEL PACIENTE HGUCR, 14 ABRIL 2011

Mª ANGELES TORRES CAÑADILLAS. MEDICINA PREVENTIVA CURSO SEGURIDAD DEL PACIENTE HGUCR, 14 ABRIL 2011 Mª ANGELES TORRES CAÑADILLAS. MEDICINA PREVENTIVA CURSO SEGURIDAD DEL PACIENTE HGUCR, 14 ABRIL 2011 PROGRAMA Entender la importancia de la Higiene de manos. Conocer los cinco momentos de la OMS y demás

Más detalles

22 Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para ámbitos de frontera

22 Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para ámbitos de frontera GENERALIDADES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA III 22 Guía Andina de Vigilancia Epidemiológica de Casos y Brotes para ámbitos de frontera Definición La vigilancia epidemiológica constituye un proceso dinámico,

Más detalles

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008 I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008 PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Más detalles

Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso sobre la Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

INTRUCCIÓN PARA LAVADO DE MANOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

INTRUCCIÓN PARA LAVADO DE MANOS PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 10 PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE Elaboró: Autorizó: Puesto Firma Hoja: 2 de 10 1. Propósito Determinar la política de lavado de manos dentro del INR. 2. Alcance Este manual está dirigido a todo

Más detalles