Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. y subsidiaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. y subsidiaria"

Transcripción

1 Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. y subsidiaria Estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2016 e Informe de los Auditores Independientes del 2 de marzo de 2017

2 Informe de los Auditores Independientes y Estados financieros consolidados 2016 Contenido Páginas Informe de los Auditores Independientes 1-2 Estado consolidado de situación financiera 3 Estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral 4 Estado consolidado de cambios en el patrimonio 5 Estado consolidado de flujos de efectivo

3 NFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Asociados y Junta de Directores Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. Opinión Hemos auditado los estados financieros consolidados de Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. y subsidiaria (la Cooperativa) los cuales abarcan el estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016, y el estado consolidado de ganancias o pérdidas y otro resultado integral, el estado consolidado de cambios en el patrimonio y el estado consolidado de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y las notas a los estados financieros consolidados, incluyendo un resumen de las políticas contables significativas. En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera consolidada de la Cooperativa al 31 de diciembre de 2016, y su desempeño financiero consolidado y flujos de efectivo consolidado por el año terminado en esa fecha de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF s). Base para la opinión Llevamos a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades de conformidad con esas normas se describen detalladamente en la sección de Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de los Estados Financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Cooperativa de acuerdo con los requerimientos éticos que son relevantes para nuestra auditoría de los estados financieros en Panamá, y hemos cumplido nuestras otras responsabilidades éticas de acuerdo con estos requerimientos. Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. Responsabilidades de la Administración y de los encargados del gobierno por los estados financieros consolidados La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados de acuerdo con las NIIF s, y del control interno que la Administración determine como necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados que no contengan errores importantes, ya sea debido a fraude o error. Al preparar los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la Cooperativa para continuar como negocio en marcha, revelar, según sea aplicable, los asuntos relacionados con el negocio en marcha y usar la contabilización de situaciones de negocio en marcha a menos que la Administración pretenda liquidar la Cooperativa o cesar las operaciones, o no tiene una alternativa más realista que hacerlo. Los encargados del gobierno son responsables de supervisar el proceso de información financiera de la Cooperativa.

4 Deloitte. Responsabilidades del auditor en la auditoria de los estados financieros consolidados Nuestros objetivos son obtener la seguridad razonable de que las estados financieros consolidados en su conj unto no tienen errores importantes, ya sea debido a fraude o error, y emitir un informe del auditor que incluye nuestra opinion. La seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no es una garantfa de que una auditorfa llevada a cabo de acuerdo con las Normas lnternacionales de Auditorfa siempre detectara un error importante cuando este exista. Los errores pueden surgir de fraude o error y se consideran importantes si, individualmente o de manera acumulada, puede esperarse que influyan en las decisiones economicas de los usuarios en base a estos estados financieros consolidados. Como parte de una auditorfa de acuerdo con las Normas lnternacionales de Auditorfa, ejercemos el juicio profesional y mantenemos el escepticismo profesional durante toda la auditorfa. Tambien: ldentificamos y evaluamos los riesgos de error importante en los estados financieros consolidados, debido a fraude o error, disenamos y realizamos procedimientos de auditorfa en respuesta a esos riesgos, y obtenemos evidencia de auditorfa que sea suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinion. El riesgo de no detectar un error importante que resulte de fraude es mayor que uno que resulte de error, debido a que el fraude puede involucrar colusion, falsificacion, omisiones intencionales, declaraciones erroneas, o la violacion del control interno. Obtenemos una comprension del control interno relevante para la auditorfa con el fin de disenar procedimientos de auditorfa que sean apropiados en las circunstancias, pero no para el proposito de expresar una opinion sobre la efectividad del control interno de la Cooperativa. Evaluamos lo apropiado de las polfticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y las revelaciones relacionadas hechas por la Administracion. Concluimos sobre lo apropiado del uso par parte de la Administracion de la base de contabilidad de negocio en marcha y, con base en la evidencia de auditorfa obtenida, si existe una incertidumbre importante en relacion con eventos o condiciones que puedan dar lugar a una duda significativa acerca de la capacidad de la Cooperativa para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre importante, se requiere que dirijamos la atencion en nuestro informe de auditorfa a las revelaciones relacionadas en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones son inadecuadas, modifiquemos nuestra opinion. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditorfa obtenida en la fecha de nuestro informe de auditorfa. Sin embargo, los eventos o condiciones futuras pueden causar que la Cooperativa deje de ser un negocio en marcha. Evaluamos la presentacion, estructura y contenido generales de los estados financieros consolidados, incluyendo las revelaciones, y si las estados financieros consolidados representan las transacciones y eventos subyacentes de manera que logren su presentacion razonable. 2 de marzo de 2017 Panama, Rep. de Panama

5 Estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 Activos Notas Efectivo y equivalentes de efectivo 7 75,646,673 77,273,530 Valores de inversión disponibles para la venta 8 18,170,258 15,731,279 Préstamos y avances a clientes 6, 9 246,934, ,234,874 Inmueble, mobiliario, equipo y mejoras 10 16,462,927 16,801,373 Otros activos intangibles , ,644 Propiedad de inversión 12 1,390,121 1,487,691 Otros activos 13 3,220,418 3,173,600 Total de activos 361,941, ,803,991 Pasivos y patrimonio Pasivos Depósitos de clientes 6, ,181, ,229,498 Otros pasivos 16 18,688,887 17,680,965 Total de pasivos 339,870, ,910,463 Patrimonio Aportaciones 6, 17 10,652,206 9,632,074 Reservas legales 18 11,322,436 11,310,609 Cambio neto en valores disponibles para la venta 7,975 (258,739) Excedente acumulado 88, ,584 Total de patrimonio 22,071,022 20,893,528 Total de pasivos y patrimonio 361,941, ,803,991 Las notas son parte integral de estos estados financieros consolidados

6 Estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral por el año terminado el 31 de diciembre de 2015 Notas Ingresos por intereses 6, 21 23,185,965 22,474,993 Gastos por intereses 6 (13,289,981) (13,265,255) Ingreso neto por intereses 9,895,984 9,209,738 Ingreso por comisiones 19 1,428,504 1,240,303 Ingresos de actividades ordinarias 11,324,488 10,450,041 Otros ingresos ,387 1,060,007 Pérdida neta por préstamos y avances de clientes 9, 13 (162,135) (87,989) Gastos del personal 6, 22 (5,462,555) (4,948,563) Depreciación y amortización 10, 11, 12 (746,740) (946,353) Otros gastos 23 (5,467,147) (5,216,311) Excedente del año 165, ,832 Otros resultados integrales Partidas que pueden ser reclasificadas subsecuentemente a ganancia o pérdida: Reserva de valor razonable en activos financieros disponibles para la venta: Cambio neto en el valor razonable 437,914 61,053 Monto neto reclasificado a ganancia o pérdida (171,200) (257,500) Otros resultados integrales del año 266,714 (196,447) Total del resultado integral del año 432, ,385 Las notas son parte integral de estos estados financieros consolidados

7 Estado consolidado de cambios en el patrimonio Cambio neto en valores Reservas disponibles Excedente Aportaciones legales para la venta acumulado Total Saldo al 1 de enero de ,643,465 5,837,581 (62,292) 6,248,714 20,667,468 Excedente del año , ,832 Otros resultados integrales - - (196,447) - (196,447) Total del resultado integral del año - - (196,447) 310, ,385 Aportaciones recibidas 1,127, ,127,210 Cancelación de aportaciones (138,601) (138,601) Transferencia de las reservas y otros fondos sociales - 6,085,256 - (6,085,256) - Liberación de reservas y otros fondos sociales - (612,228) - 612,228 - Distribución de excedente acumulado (876,934) (876,934) Saldo al 31 de diciembre de ,632,074 11,310,609 (258,739) 209,584 20,893,528 Excedente del año , ,298 Otros resultados integrales , ,714 Total del resultado integral del año , , ,012 Aportaciones recibidas 1,143, ,143,854 Cancelación de aportaciones (123,722) (123,722) Transferencia de las reservas y otros fondos sociales - 286,477 - (286,477) - Liberación de reservas y otros fondos sociales - (274,650) - 274,650 - Distribución de excedente acumulado (274,650) (274,650) Saldo al 31 de diciembre de ,652,206 11,322,436 7,975 88,405 22,071, Las notas son parte integral de estos estados financieros consolidados

8 Estado consolidado de flujos de efectivo Notas Flujos de efectivo de las actividades de operación Excedente del año 165, ,832 Ajustes para: Depreciación y amortización 10, 11, , ,353 Ganancia en venta de inversiones en valores disponibles para la venta (171,200) (257,500) Ingresos por intereses (23,185,965) (22,474,993) Gastos de intereses 13,289,981 13,265,255 (Reversión) pérdida neta por deterioro de préstamos y avance a clientes 9 162,135 (4,327) Provisión para otras cuentas por cobrar 13-92,316 Pérdida en baja de activos fijos 10 6,431 15,776 (8,986,580) (8,106,288) Cambios en: Disminución (aumento) en depósitos a plazo en bancos con vencimientos originales mayor a 90 días 7 2,852,883 (4,100,000) Aumento en préstamos y avances a clientes (19,687,524) (13,138,294) Disminución en otros activos 150, ,186 Aumento en depósitos de clientes 17,951,882 19,075,914 Aumento en otros pasivos 1,007, ,879 Efectivo utilizado en las operaciones (6,711,050) (4,421,603) Intereses cobrados 23,234,215 22,391,599 Intereses pagados (13,430,662) (12,718,592) Efectivo neto proveniente de las actividades de operación 3,092,503 5,251,404 Flujos de efectivo de las actividades de inversión Compra de inversiones disponibles para la venta (14,700,000) (7,533,000) Venta de inversiones disponible para la venta 12,419,986 6,682,120 Adquisición de inmueble, mobiliario, equipo y mejoras 10 (262,279) (864,029) Adquisición de otros activos intangibles 11 (69,666) (103,438) Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (2,611,959) (1,818,347) Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento Aportaciones 17 1,143,854 1,127,210 Distribución de excedente acumulado (274,650) (876,934) Cancelaciones de aportaciones 17 (123,722) (138,601) Efectivo neto proveniente de las actividades de financiamiento 745, ,675 Aumento neto de efectivo y equivalentes de efectivo 1,226,026 3,544,732 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 26,217,715 22,672,983 Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 7 27,443,741 26,217,715 Las notas son parte integral de estos estados financieros consolidados

9 1. Información general La Cooperativa de Servicios Múltiples Profesionales, R.L. (la Cooperativa ) es una entidad incorporada en la República de Panamá. La oficina principal de la Cooperativa está localizada en Avenida Jorge Zarak. La Cooperativa fue constituida mediante Escritura Pública No. 52 de 22 de enero de 1970 y fue aprobado su funcionamiento mediante Resolución del Consejo de Cooperativas No. 232 de 31 de enero de Conforme a las leyes vigentes en la República de Panamá, la Cooperativa se considera una institución de utilidad pública e interés social, sin fines de lucro y por lo tanto se acoge a la Ley No.17 del 1 de mayo de 1997, que rige legalmente a las Asociaciones Cooperativas. La Cooperativa posee una licencia fiduciaria otorgada por la Superintendencia de Bancos de Panamá mediante Resolución No del 7 de diciembre de Esta licencia fiduciaria autoriza a la Cooperativa a ejercer el negocio de fideicomiso en o desde la República de Panamá. Para garantizar esta operación, la Cooperativa mantiene B/.25,000 depositados en la Caja de Ahorros, los cuales están restringidos, y póliza de fideicomiso por B/.250,000, para cumplir con las estipulaciones contenidas en el Artículo 14 del Decreto Ejecutivo No.16 del 3 de octubre de 1984, modificado por el Decreto Ejecutivo No.53 de Estos estados financieros consolidados comprenden la Cooperativa y su subsidiaria Soma, S.A., en adelante en conjunto (la Cooperativa ). Su principal actividad es la integración y fortalecimiento del espíritu cooperativo, fomentando el incremento de los ahorros entre sus asociados para la obtención de un mejor crédito. 2. Adopción de Norma Internacionales de Información Financiera (NIIF) nuevas y revisadas 2.1 Normas e interpretaciones adoptadas sin efectos sobre los estados financieros No hubo NIIF s o interpretaciones CINIIF, efectivas para el año que inició el 1 de enero de 2016, que tuviera un efecto significativo sobre los estados financieros consolidados. 2.2 NIIF s nuevas y revisadas emitidas pero aún no son efectivas La Cooperativa no ha adoptado las siguientes normas e interpretaciones nuevas y revisadas que han sido emitidas pero aún no son efectivas y se está en proceso de evaluar el posible impacto de estas enmiendas en los estados financieros consolidados. NIIF 9 - Instrumentos financieros NIIF 9 - Instrumentos financieros (versión revisada de 2014): Fase 1: clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros; Fase 2: metodología de deterioro; y Fase 3: contabilidad de cobertura.. En julio de 2014, el IASB culminó la reforma y emitió la NIIF 9 Contabilidad de instrumentos financieros, que reemplazará a la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Incluye modificaciones que se limitan a los requerimientos de clasificación y medición al añadir una categoría de medición (FVTOCI) a valor razonable con cambios en otro resultado integral para ciertos instrumentos de deudas simples. También agrega requerimientos de deterioro inherentes a la contabilidad de las pérdidas crediticias esperadas de una entidad en los activos financieros y compromisos para extender el crédito

10 La NIIF 9 finalizada contiene los requerimientos para: a) la clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros, b) metodología de deterioro, y c) contabilidad de cobertura general. Fase 1: Clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros Con respecto a la clasificación y medición en cumplimiento con la NIIF, todos los activos financieros reconocidos que se encuentren dentro del alcance de la NIC 39 se medirán posteriormente al costo amortizado o al valor razonable. Específicamente: Un instrumento de deuda que: (i) se mantenga dentro del modelo de negocios cuyo objetivo sea obtener los flujos de efectivo contractuales, (ii) posea flujos de efectivo contractuales que solo constituyan pagos del capital e intereses sobre el importe del capital pendiente generalmente son medidos al costo amortizado (neto de cualquier pérdida por deterioro), a menos que el activo sea designado a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL), en cumplimiento con esta opción. Un instrumento de deuda que: (i) se mantenga dentro de un modelo de negocios cuyo objetivo se cumpla tanto al obtener flujos de efectivo contractuales y vender activos financieros y (ii) posea términos contractuales del activo financiero que produce, en fechas específicas, flujos de efectivo que solo constituyan pagos del capital e intereses sobre el importe principal pendiente, debe medirse a valor razonable con cambios en otro resultado integral (FVTOCI), a menos que el activo sea designado a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL), en cumplimiento con esta opción. Todos los otros instrumentos de deuda deben medirse a valor razonable con cambios en los resultados (FVTPL). Todas las inversiones en patrimonio se medirán en el estado consolidado de situación financiera al valor razonable, con ganancia o pérdida reconocidas en el estado de ganancia o pérdida y otros resultado integral, salvo si la inversión del patrimonio no se mantiene para negociar, en ese caso, se puede tomar una decisión irrevocable en el reconocimiento inicial para medir la inversión al FVTOCI, con un ingreso por dividendos que se reconoce en ganancia o pérdida. La NIIF 9 también contiene requerimientos para la clasificación y medición de pasivos financieros y requerimientos para la baja en cuentas. Un cambio importante de la NIC 39 está vinculado con la presentación de las modificaciones en el valor razonable de un pasivo financiero designado a valor razonable con cambios en los resultados, que se atribuye a los cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo. De acuerdo con la NIIF 9, estos cambios se presentan en otro resultado integral, a menos que la presentación del efecto del cambio en el riesgo crediticio del pasivo financiero en otro resultado integral creara o produjera una gran disparidad contable en la ganancia o pérdida. De acuerdo con la NIC 39, el importe total de cambio en el valor razonable designado a FVTPL se presenta como ganancia o pérdida. Fase 2: Metodología de deterioro El modelo de deterioro de acuerdo con la NIIF 9 refleja pérdidas crediticias esperadas, en oposición a las pérdidas crediticias incurridas según la NIC 39. En el alcance del deterioro en la NIIF 9, ya no es necesario que ocurra un suceso crediticio antes de que se reconozcan las pérdidas crediticias. En cambio, una entidad siempre contabiliza tanto las pérdidas crediticias esperadas como sus cambios. El importe de pérdidas crediticias esperadas debe ser actualizado en cada fecha del informe para reflejar los cambios en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial

11 Fase 3: Contabilidad de cobertura Los requerimientos generales de contabilidad de cobertura de la NIIF 9 mantienen los tres tipos de mecanismos de contabilidad de cobertura incluidas en la NIC 39. No obstante, los tipos de transacciones ideales para la contabilidad de cobertura ahora son mucho más flexibles, en especial, al ampliar los tipos de instrumentos que se clasifican como instrumentos de cobertura y los tipos de componentes de riesgo de elementos no financieros ideales para la contabilidad de cobertura. Además, se ha revisado y reemplazado la prueba de efectividad por el principio de relación económica. Ya no se requiere de una evaluación retrospectiva para medir la efectividad de la cobertura. Se han añadido muchos más requerimientos de revelación sobre las actividades de gestión de riesgo de la entidad. El trabajo sobre la macro cobertura, realizado por el IASB, aún se encuentra en fase preliminar (se redactó un documento de discusión en abril de 2014, para reunir las opiniones preliminares y las directrices de los participantes con un período de comentario que finaliza el 17 de octubre de 2014). La NIIF 9 es efectiva para períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de 2018, y se permite su aplicación anticipada. Por la naturaleza de las operaciones financieras que mantiene la Cooperativa, la adopción de estas normas podría tener un impacto importante en los estados financieros, aspecto que está en proceso de evaluación por la Administración. NIIF 15 - Ingresos de contratos con los clientes La Norma proporciona a las empresas un modelo único para el uso en la contabilización de los ingresos procedentes de contratos con los clientes, y sustituye a las guías de reconocimiento de ingresos específicos por industrias. El principio fundamental del modelo es reconocer los ingresos cuando el control de los bienes o servicios son transferidos al cliente, en lugar de reconocer los ingresos cuando los riesgos y beneficios inherentes a la transferencia al cliente, bajo la guía de ingresos existente. El nuevo estándar proporciona un sencillo, modelo de cinco pasos basado en principios a ser aplicado a todos los contratos con clientes. La fecha efectiva será para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de La Cooperativa está evaluando el posible impacto en sus estados financieros consolidados resultantes de la aplicación de la NIIF 15. NIIF 16 Arrendamientos La NIIF 16 elimina la clasificación de los arrendamientos, ya sea como arrendamientos operativos o arrendamientos financieros para el arrendatario. En su lugar, todos los arrendamientos son reconocidos de forma similar a los arrendamientos financieros bajo NIC 17. Los arrendamientos se miden al valor presente de los pagos futuros de arrendamiento y se presentan ya sea como activos arrendados (activos por derecho de uso) o junto con inmuebles, mobiliario y equipo. La NIIF 16 es efectiva para los períodos anuales que inicien en o después del 1 de enero de La adopción anticipada es permitida para entidades que también adopten la NIIF 15 - Ingresos de contratos con clientes. A la fecha de los estados financieros consolidados, no se ha evaluado el impacto que la adopción de esta norma tendrá sobre los estados financieros consolidados

12 2.3 Nuevas Normativas Regulatorias Resolución J.D./No. 10/2014 emitida por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP). Esta Resolución adiciona el numeral 9 al artículo 33 del reglamento de funcionamiento del registro de Cooperativas del IPACOOP. Artículo: Agregar el número 9 al artículo 33 del Reglamento de Registro Cooperativo, el cual en lo sucesivo quedara de la siguiente manera: Artículo 33: Las cooperativas, para obtener certificaciones, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 9) Tener y hacer llegar al IPACOOP anualmente una calificación de riesgo financiero por una entidad de calificación de riesgo de trayectoria comprobada (Cooperativas de Ahorros y Crédito) y otras que realicen actividades de ahorro y crédito. Artículo 2: esta modificación estará en vigencia a partir del uno (1) de enero de dos mil quince (2015). 3. Políticas de contabilidad significativas 3.1 Declaración de cumplimiento Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. 3.2 Bases de presentación Los estados financieros consolidados han sido preparados bajo la base del costo histórico excepto por las inversiones disponibles para la venta que son medidas a su valor de razonable. El costo histórico generalmente se basa en el valor razonable de la contraprestación entregada a cambio de bienes y servicios. El valor razonable se define como el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en el mercado a la fecha de valuación independientemente de si ese precio es observable o estimado utilizando directamente otra técnica de valuación. Al estimar el valor razonable de un activo o un pasivo, la entidad tiene en cuenta las características del activo o pasivo, si los participantes del mercado tomarían esas características al momento de fijar el precio del activo o pasivo en la fecha de medición. El valor razonable para propósitos de medición y / o revelación de estos estados financieros consolidados se determina de forma tal, a excepción de las transacciones con pagos basados en acciones que están dentro del alcance de la NIIF 2, las operaciones de arrendamiento que están dentro del alcance de la NIC 17, y las valuaciones que tienen algunas similitudes con valor razonable, pero no es un valor razonable, como el valor neto de realización de la NIC 2 o el valor en uso de la NIC

13 Las principales políticas contables se presentan a continuación: 3.3 Bases de consolidación Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de la Cooperativa y entidad controlada por la Cooperativa y su subsidiaria. El control se obtiene cuando la Cooperativa: Tiene poder sobre una participada; Esté expuesta, o mantiene derechos, a retornos variables a partir de su interés con la participada; y Tiene la capacidad de utilizar su poder para afectar sus retornos. Estos tres criterios deben cumplirse para que un inversionista pueda tener control sobre una participada. La Cooperativa vuelve a evaluar si controla o no una participada si los hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los tres elementos de control listados anteriormente. Cuando la Cooperativa tiene menos de la mayoría de los derechos de voto de una participada, ésta tiene poder sobre la participada cuando los derechos son suficientes para darle la capacidad práctica de dirigir las actividades relevantes de la participada de forma unilateral. La Cooperativa considera todos los hechos y circunstancias relevantes en la evaluación si o no los derechos a voto de la Compañía en una participada son suficientes para darle el poder, incluyendo: El tamaño de la participación de la Cooperativa en los derechos a votos en relación con el tamaño y la dispersión de la participación de los otros titulares de voto; Derechos a votos potencial mantenidos por la Cooperativa, otros titulares de voto y otras partes; Derechos producto de otros acuerdos contractuales; y Cualquier hecho o circunstancias adicionales que indiquen que la Cooperativa tiene, o no, la capacidad actual de dirigir las actividades relevantes al tiempo que las decisiones necesitan ser hechas, incluyendo los patrones de votos previos a la junta de accionistas. La consolidación de una subsidiaria inicia cuando la Cooperativa obtiene el control sobre la subsidiaria y cesa cuando la Cooperativa pierde el control de la subsidiaria. Específicamente, los ingresos y gastos de una subsidiaria adquirida o vendida durante el año se incluyen en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral desde la fecha de adquisición hasta la fecha que la Cooperativa gana el control hasta la fecha cuando la Cooperativa deja de controlar la subsidiaria. La ganancia o pérdida y cada componente de otro resultado integral son atribuidos a los propietarios de la Cooperativa y a las participaciones no controladoras. El total del resultado integral de las subsidiarias es atribuido a los propietarios de la Cooperativa y a las participaciones no controladoras aún si estos resultados en las participaciones no controladoras tengan un déficit acumulado. Cuando sea necesario, los ajustes son realizados a los estados financieros de las subsidiarias para adaptar sus políticas contables de la Cooperativa. Todos los activos y pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo intragrupos relacionados a transacciones entre miembros de la Cooperativa son eliminados por completo en la consolidación

14 3.4 Intereses Ingresos y gastos por intereses Los ingreso y gastos por intereses son reconocidos en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral bajo el método de tasa de interés efectiva para todos los instrumentos financieros que generan intereses. El método de tasa de interés efectiva es el método utilizado para calcular el costo amortizado de un activo financiero y de distribuir el ingreso por intereses sobre un período de tiempo. La tasa de interés efectiva es la tasa que exactamente descuenta los flujos de efectivo estimados a través de la vida estimada de un instrumento financiero, o cuando sea apropiado en un período más corto, a su valor neto en libros. Al calcular la tasa de interés efectiva, se estiman los flujos de efectivo considerando los términos contractuales del instrumento financiero; sin embargo, no considera las pérdidas futuras por créditos Ingresos por comisiones El ingreso por interés y comisiones es registrado usando el método de interés efectivo, sobre una base devengada. Préstamos por cobrar devengan intereses hasta que son cobrados o se considera incobrable el crédito, momento en el que se da de baja comisiones por origen de préstamos ( comisiones por administración de préstamos ), netos de los costos de origen de préstamos directos, son diferidos y reconocidos durante la vida de los préstamos como un ajuste al rendimiento mediante la tasa de interés efectiva. En el momento que las cuentas por cobrar se pagan en su totalidad, cualquiera de los importes pendientes de amortizar de las comisiones administrativas de préstamo, neto de costos de origen de préstamos directos, se reconocen como parte del ingreso por interés. Ingresos diferidos netos de los costos, se presentan bajo el rubro préstamos por cobrar - neto en el estado consolidado de situación financiera adjuntos. Las comisiones sobre préstamos a corto plazo, cartas de crédito y otros servicios bancarios, se reconocen como ingreso al momento de su cobro por ser transacciones de corta duración. El ingreso reconocido al momento de su cobro no es significativamente diferente del reconocido bajo el método de acumulación o de devengado. Otros gastos por comisiones se refieren principalmente a las transacciones y honorarios por servicios, estas se reconocen cuando se reciben los servicios. 3.5 Arrendamientos Los arrendamientos son clasificados como arrendamientos financieros cuando los términos de transferencia de arrendamiento sustancialmente incluyen todos los riesgos y beneficios de propiedad al arrendatario. Los otros se clasifican como arrendamientos operativos La Cooperativa como arrendatario Los pagos por arrendamientos operativos se cargan a ganancia o pérdida empleando el método de línea recta durante el plazo correspondiente al arrendamiento, excepto que resulte más representativa otra base sistemática en el patrón de tiempo en la cual los beneficios económicos del activo arrendado son consumidos. Los arrendamientos contingentes se reconocen como un gasto en el período en que se incurre

15 En el caso de que se reciban los incentivos de arrendamiento por celebrar arrendamientos operativos, tales incentivos se reconocen como un pasivo. El beneficio agregado de los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por arrendamiento sobre una base de línea recta, salvo que otra base sistemática sea más representativa del patrón de tiempo en el que los beneficios económicos del activo arrendado son consumidos La Cooperativa como arrendador El ingreso por concepto de alquileres bajo arrendamientos operativos se reconoce empleando el método de línea recta durante el plazo correspondente al arrendamiento. Los costos directos iniciales incurridos al negociar y acordar un arrendamiento operativo son añadidos al importe en libros del activo arrendado, y reconocidos de forma lineal durante el plazo del arrendamiento. 3.6 Moneda funcional y de presentación Los estados financieros consolidados estan presentados en balboas, la moneda funcional y de presentación de la Cooperativa. El Balboa, unidad monetaria de la República de Panamá, está a la par y es de libre cambio con el Dólar de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda y en su lugar utiliza el dólar estadounidense como moneda de curso legal. 3.7 Inmueble, mobiliario, equipo y mejoras El inmueble, mobiliario, equipo y mejoras, que son utilizados para propósitos administrativos, están registrados al costo, menos los costos acumulados de depreciación y cualquier pérdida por deterioro. Dichos activos son clasificados acorde a las categorías cuando estén completas y listos para su intención de uso. La depreciación de estos activos inicia cuando los activos estén listos para su intención de uso. La depreciación se reconoce como una baja del costo del activo menos su valor residual sobre la vida útil estimada, usando el método de línea recta. La vida útil estimada, valor residual y método de depreciación son revisados al final del período en que se informa, con el efecto de cualquier cambio en la estimación contable en una base prospectiva. Una partida de inmueble, mobiliario, equipo y mejoras se reconoce como una baja cuando sale o cuando no se espera que haya beneficios económicos futuros de la utilización contínua del activo. Cualquier ganancia o pérdida relacionada a la salida o retiro de una partida de inmueble, mobiliario, equipo y mejoras es determinado entre la diferencia entre la venta y el valor en libros del activo y es reconocido en ganancia o pérdida. 3.8 Propiedades de inversión Las propiedades de inversión son propiedades mantenidas para obtener ganancias y/o apreciación del capital. Las propiedades de inversión son medidas al costo inicialmente, incluyendo los costos de la transacción. Subsecuentemente a su reconocimiento inicial, las propiedades de inversión son medidos al costo menos la depreciaciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro. Una propiedad de inversión se da de baja al momento de su venta o cuando la propiedad de inversión es retirada permanentemente de su uso y no se espera recibir beneficios económicos futuros de esa venta. Cualquier ganancia o pérdida que surja de la baja de la propiedad (calculada como la diferencia entre los ingresos por venta netos y el importe en libros del activo) se incluye en la ganancia o pérdida del período en el cual se dio de baja la propiedad

16 3.9 Activos intangibles Activos intangibles adquiridos de forma separada Los activos intangibles con vidas útiles finitas, adquiridos de forma separada, son registrados al costo menos la amortización acumulada y menos las pérdidas acumuladas por deterioro del valor. La amortización se reconoce con base en el método de línea recta sobre sus vidas útiles estimadas. La vida útil estimada y el método de amortización son revisados al cierre de cada período sobre el que se informa, siendo el efecto de cualquier cambio en tales estimaciones registrado sobre una base prospectiva. Los activos intangibles con vida útil indefinida que son adquiridos separadamente se registran al costo menos las pérdidas acumuladas por deterioro Baja de activos intangibles Un activo intangible se da de baja al momento de su venta, o cuando no se esperan beneficios económicos futuros de su uso o venta. Las ganancias o pérdidas que surgen de la baja en libros de un activo intangible, medidas como la diferencia entre los ingresos netos provenientes de la venta y el importe en libros del activo se reconocen en los resultados al momento en que el activo es dado de baja Deterioro del valor de activos tangibles e intangibles Al final de la fecha en que se informa, la Cooperativa revisa el valor en libros de sus activos tangibles e intangibles para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro. Si existe este indicio, el valor recuperable del activo se calcula con el objeto de determinar el alcance de la pérdida por deterioro de su valor (si la hubiera). En caso de que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, la Cooperativa calcula el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo. Cuando una base razonable y consistente de distribución puede ser identificada, los activos incorporados son distribuidos a las unidades generadoras de efectivos individuales, sino estos son distribuidos al grupo más pequeño de unidades generadoras de efectivo en el cual la base razonable y consistente puede ser identificada. Un activo intangible con una vida indefinida y los activos intangibles que aún no están disponibles para su uso son sometidos a una prueba de deterioro de valor una vez al año, o cuando haya indicio que el activo pueda estar deteriorado. El importe recuperable es el valor superior entre el valor razonable menos el costo de venta y el valor de uso. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a su valor actual utilizando un tipo de descuento antes de impuestos que refleja las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para el que no se han ajustado los flujos de efectivo estimados. Si se estima que el importe recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo) es inferior a su valor en libros, el valor en libros del activo (o de la unidad generadora de efectivo) se reduce a su importe recuperable. Inmediatamente se reconoce una pérdida por deterioro. Cuando una pérdida por deterioro revierte posteriormente, el valor en libros del activo (o de la unidad generadora de efectivo) se incrementa a la estimación revisada de su importe recuperable, de tal modo que el importe en libros incrementado no supere el importe en libros que se habría determinado de no haberse reconocido ninguna pérdida por deterioro de valor para el activo (unidad generadora de efectivo) en ejercicios anteriores. La reversión de una pérdida por deterioro es reconocida en ganancia o pérdida

17 3.11 Beneficios a empleados Las regulaciones laborales vigentes requieren que al culminar la relación laboral, cualquiera que sea su causa, el empleador reconozca a favor del empleado una prima de antigüedad a razón de una semana de salario por cada año de servicio. La Cooperativa ha establecido la reserva para la prima de antigüedad del trabajador consistente en el 1.92% del total de los salarios devengados exigidos por las regulaciones laborales vigentes. Adicionalmente la Cooperativa está obligada a indemnizar a aquellos empleados que sean despedidos sin causa justificada. No existe plan alguno de reducción material de personal que haga necesaria la creación de una reserva por el porcentaje exigido por las regulaciones laborales por este concepto Instrumentos financieros Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen cuando la Cooperativa se convierte en una parte de las disposiciones contractuales de los instrumentos. Los activos financieros y pasivos financieros son inicialmente medidos a su valor razonable. Los costos de la transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos financieros y pasivos financieros (distintos de los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados) se suman o reducen del valor razonable de los activos o pasivos financieros, en su caso, en el reconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos y pasivos financieros a su valor razonable con cambios en resultados se reconocen inmediatamente en ganancia o pérdida Activos financieros Los activos financieros son clasificados en las siguientes categorías: inversiones disponibles para la venta y préstamos y cuentas por cobrar. La clasificación depende de la naturaleza y propósito del activo financiero y es determinado al momento del reconocimiento inicial Reconocimiento Todas las compras o ventas de activos financieros realizadas de forma habitual se reconocen y eliminan con base en a la fecha de negociación. Las compras o ventas realizadas de forma habitual son aquellas compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro del marco de tiempo establecido por norma o costumbre en dicho mercado Método de interés efectivo El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un instrumento de deuda y de asignación del ingreso financiero durante el período relevante. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta los ingresos futuros de efectivo estimados (incluyendo todos los honorarios y puntos base pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, costos de la transacción y otras primas o descuentos) durante la vida esperada del instrumento de deuda o, cuando es apropiado, un período menor, al valor en libros neto al momento del reconocimiento inicial. El ingreso es reconocido con base en el interés efectivo para instrumentos de deuda distintos a aquellos activos financieros clasificados como al valor razonable con cambios en resultados

18 Préstamos y avances a clientes Los préstamos y avances a clientes son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Los préstamos y cuentas por cobrar (incluyendo préstamos y adelantos a entidades financieras, préstamos y adelantos a clientes, y efectivo y equivalentes de efectivo) son medidos al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea inmaterial Inversiones disponibles para la venta Consisten en valores adquiridos con la intención de mantenerlos por un período de tiempo indefinido, que pueden ser vendidos en respuesta con las necesidades de liquidez o cambios en las tasas de interés, o precios de instrumentos de capital. Luego de su reconocimiento inicial, las inversiones disponibles para la venta, se miden a su valor razonable. Para aquellos casos en los que no es fiable estimar el valor razonable de un instrumento de capital, las inversiones se mantienen a costo o a costo amortizado. La ganancia o pérdida que surgen de los cambios en el valor razonable de los activos financieros disponibles para la venta son reconocidas directamente en otro resultado integral, hasta que se hayan dado de baja los activos financieros o sea determinado un deterioro. En este momento, la ganancia o pérdida acumulada, reconocida previamente en el estado de otro resultado integral, es reconocida en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral. El ingreso por interés en reconocido en ganancia o pérdida usando el método de tasa de interés efectivo. Los dividendos sobre los instrumentos de capital disponible para la venta son reconocidos en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral cuando el derecho de la entidad de recibir pago está establecido Deterioro de los activos financieros Los activos financieros se sujetan a pruebas para efectos de deterioro al final de cada período de reporte. Se considera que los activos financieros están deteriorados, cuando existe evidencia objetiva que, como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo financiero, los flujos de efectivo futuros de la inversión han sido afectados. Para los instrumentos de capital cotizados y no cotizados en un mercado activo clasificados como disponibles para su venta, un descenso significativo o prolongado del valor razonable de los valores por debajo de su costo, se considera evidencia objetiva de deterioro. Préstamos y avances Se evalúa al final del período en que se informa si existen evidencias objetivas de un activo financiero o grupo de activos financieros en deterioro. Un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados y se incurre en una pérdida por deterioro sólo si existen evidencias de deterioro como resultado de uno o más eventos que ocurrieron después del reconocimiento inicial de activo (un evento de pérdida ) y que la pérdida del evento (o eventos) tiene un impacto sobre los futuros flujos de caja estimados del activo financiero o grupo financiero que se pueden estimar con fiabilidad

19 Los criterios utilizados para determinar que hay evidencia objetiva de un deterioro de pérdida incluyen: Incumplimiento contractuales en el pago del principal o de los intereses; Flujo de caja con dificultades experimentadas por el prestatario (por ejemplo, la proporción de equidad, los ingresos netos, el porcentaje de las ventas); Incumplimiento de las condiciones de préstamos o de los pactos; Inicio de un procedimiento judicial de quiebra; Deterioro de la posición competitiva del prestatario; Deterioro en el valor de la garantía; y Descenso por debajo de la categoría de sub-normal. El período que transcurre entre la fecha en que ocurre el evento de la pérdida por deterioro del deudor y la fecha en que la Cooperativa identifica dicho evento es denominado período de emergencia. La Administración determina el tiempo de este período y el mismo varía entre seis (6) y nueve (9) meses. Adicionalmente, la Cooperativa toma en cuenta otros factores que ayudan a determinar el período de emergencia: Períodos de interinidad; Traslados y cambios a nivel institucional; Jubilaciones; o Embargos y pensiones alimenticias. Si la evidencia objetiva de deterioro existe, entonces la Cooperativa procede a determinar el valor recuperable estimado del activo y, cualquier pérdida por deterioro es basada como la diferencia entre el valor presente neto de los flujos de caja futuros y el valor en libros. Las pérdidas por deterioro se determinan utilizando dos metodologías a saber: Préstamos individualmente deteriorados: Las pérdidas por deterioro en préstamos individualmente deteriorados son determinadas por evaluación de las exposiciones por caso. Este procedimiento se aplica a todos los préstamos que sean o no individualmente significativos. La pérdida por deterioro es calculada comparando el valor actual de los flujos de efectivos futuros esperados, descontados a la tasa efectiva original del préstamo, contra su valor en libros actual y, el monto de cualquier pérdida se carga como una reserva para pérdidas en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral. El valor en libros de los préstamos deteriorados se rebaja mediante el uso de una cuenta de reserva para posibles préstamos incobrables. Préstamos colectivamente deteriorados: Para los propósitos de una evaluación colectiva de deterioro, los préstamos se agrupan de acuerdo con características similares de riesgo de crédito. Esas características son relevantes para la estimación de los flujos futuros de efectivo para los grupos de tales activos, siendo indicadores de la capacidad de pago de los deudores de todas las cantidades adeudadas según los términos contractuales de los activos evaluados

20 Los flujos de efectivo futuros en un grupo de los préstamos que se evalúan colectivamente para deterioro, se estiman de acuerdo con los flujos de efectivo contractuales de los activos en la Cooperativa, experiencia de pérdida histórica para los activos con las características de riesgo de crédito similares al grupo y en opiniones experimentadas de la Administración sobre si la economía actual y las condiciones del crédito son tales que el nivel real de pérdidas inherentes es probable que sea mayor o menor que la experiencia histórica sugerida. Cuando un préstamo es incobrable, se cancela contra la reserva para préstamos. Esos préstamos se cancelan después de que todos los procedimientos necesarios han sido completados y el importe de la pérdida ha sido determinado. Se entiende que un préstamo es declarado incobrable, cuando se han realizado las gestiones y agotado todas las posibilidades para la recuperación del mismo, de acuerdo a los procedimientos establecidos; por consiguiente, su monto es determinado y llevado contra la reserva para préstamos. Activos financieros disponibles para la venta Al final del período en que se informa, la Cooperativa evalúa si existen evidencias objetivas de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentren deteriorados. En el caso de los instrumentos de capital y de deuda clasificados como disponibles para la venta, una disminución significativa o prolongada en su valor razonable, por debajo de su costo o costo amortizado, se toma en consideración para determinar si los activos están deteriorados. Si dichas evidencias existen para los activos financieros disponibles para la venta, la pérdida acumulativa se elimina del patrimonio y se reconoce en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral. Dicha pérdida es medida como la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro en los activos financieros previamente reconocida en ganancia o pérdida. Si, en un período posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible para la venta aumenta y este aumento puede ser objetivamente relacionado con un evento que ocurrió después que la pérdida por deterioro fue reconocida en ganancia o pérdida, la pérdida por deterioro es reversada a través del estado consolidado de ganacias o pérdidas y otro resultado integral. Las pérdidas por deterioro reconocidas en el estado consolidado de ganancia o pérdida y otro resultado integral sobre instrumentos de capital, no son reversadas Baja de activos financieros La Cooperativa deja de reconocer un activo financiero únicamente cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero o cuando se transfieren de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo financiero. Si la Cooperativa no transfiere ni retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad y continúa reteniendo el control del activo transferido, la Cooperativa reconocerá su participación en el activo y la obligación asociada por los montos que tendría que pagar. Si la Cooperativa retiene substancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero transferido, la Cooperativa continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo colateral por los recursos recibidos. En la baja de un activo financiero en su totalidad, la diferencia entre el valor en libros del activo y la suma de la contraprestación recibida y por recibir y la ganancia o pérdida acumulada que haya sido reconocida en otro resultado integral y resultados acumulados se reconocen en ganancia o pérdida

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Deloitte. Fundaci6n Val6rate Deloitte. Fundaci6n Val6rate Estadas financieros par el aria terminada el 31 de diciembre de 2014 e lnforme de las Auditares lndependientes del 11 de abril de 2016 Deloitte LATCO Firma miembro de Deloitte

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Rey Holdings Corp. y Subsidiarias

Rey Holdings Corp. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de junio de 2013 y por el período terminado el 30 de junio de 2013 Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Naviera Detroit Panamá S.A. Estados Financieros

Más detalles

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas

3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas 3. Bases de presentación a. Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS o IAS por sus siglas en inglés) y nuevas interpretaciones que son obligatorias a partir de 2014 En

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

Sección 20 ARRENDAMIENTOS Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF para PYMES) Sección 20 ARRENDAMIENTOS Mario Alejandro González Agenda 1. Definiciones. 2. Mapa Conceptual. 3. Alcance. 4. Clasificación de los arrendamientos.

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Sección 20 ARRENDAMIENTOS

Sección 20 ARRENDAMIENTOS Sección 20 ARRENDAMIENTOS 1 OBJETIVO Establecer, para arrendatarios y arrendadores, los principios contables apropiados y la información que debe revelarse en relación con los arrendamientos operativos

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A la Junta Directiva y Accionistas de Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo, S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A la Junta Directiva y Accionistas de Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo, S.A. Centro Corporativo El Cafetal Edificio B, piso 2 La Ribera, Belén, Heredia Costa Rica Tel: (506) 2246 5000 Fax: (506) 2246 5100 www.deloitte.com/cr INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A la Junta Directiva

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011 Reporte Trimestral sobre el Proceso de Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, por parte de las Emisoras Nacionales Listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Grupo Aeroméxico,

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Banistmo, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015

Banistmo, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2015 Informe y Estados Financieros Consolidados t:\cliente\banistmo\fs\2015\diciembre\fs15-012banistmo-dic.docx/zm Indice para los Estados Financieros Consolidados Páginas Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá)

BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS (Panamá, República de Panamá) BANCO PANAMEÑO DE LA VIVIENDA, S. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá)

ESTADOS FINANCIEROS. 31 de diciembre BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. (Panamá, República de Panamá) BANCO DAVIVIENDA (PANAMÁ), S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 de diciembre 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) En Davivienda encontrará productos y servicios bancarios para usted, su familia

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C. V. y Subsidiarias Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2012 y 2011. Contenido 02 04 06 07 08 10 Informe de los Auditores

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 16. Arrendamientos

Norma Internacional de Información Financiera 16. Arrendamientos International Financial Reporting Standard Norma Internacional de Información Financiera 16 Arrendamientos IFRS Foundation 1 NIIF 16 ARRENDAMIENTOS ENERO DE 2016 Norma Internacional de Información Financiera

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I. INTRODUCCION Como parte del proceso de adopción y convergencia a Normas de

Más detalles

Corporación Moctezuma, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Corporación Moctezuma, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Corporación Moctezuma, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias Estados financieros consolidados por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2015 y 2014, e Informe de los auditores independientes del 6 de

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Santiago, 15 de marzo de 2011. Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Santiago, 15 de marzo de 2011 Señor Fernando Coloma Correa Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref. Oficio Circular Nº 658 de fecha 02 de febrero de 2011 De nuestra consideración: De acuerdo

Más detalles

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY, POR EL AUTOR Y POR EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO, A.C. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INTERNACIONAL DE A, S.A.B. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 215 REF AL 3 DE JUNIO DE 215 Y 31 DE DICIEMBRE DE 214 CUENTA / SUBCUENTA (MILES DE PESOS) CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Informe Financiero. Balance General Consolidado. Partida 2009 2010 2011. Informe Anual 2011. Informe Financiero

Informe Financiero. Balance General Consolidado. Partida 2009 2010 2011. Informe Anual 2011. Informe Financiero Informe Anual 2011 Balance General Consolidado Unidad: Millón de yuanes RMB Partida 2009 2010 2011 Activos circulantes Activos monetarios 257.975,98 235.670,40 278.416,84 Activos financieros comercializables

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL MENOR ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 CONTENIDO

FUNDACIÓN EDUCACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL MENOR ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 CONTENIDO FUNDACIÓN EDUCACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL MENOR ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Estados

Más detalles

Bolsa de Valores de Lima S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Bolsa de Valores de Lima S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Bolsa de Valores de Lima S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes Bolsa de Valores de Lima S.A. Estados financieros al 31 de diciembre

Más detalles

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo PRÉSTAMOS MUTUOS DENTRO DE UN GRUPO ECONOMICO Antecedentes Un préstamo intragrupo es un instrumento financiero y los instrumentos financieros se tratan en dos secciones; Sección 11 Instrumentos Financieros

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Acerías Paz del Rio S.A.

Acerías Paz del Rio S.A. PRESENTACIÓN GENERAL DE ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Nota N 30.06.2015 31.12.2014 $ $ Activos Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 85.222.806 78.939.062

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES

SESION SEGUNDA 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES 1 Ejercicio 3 3 EJECUCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y COBRO DE CERTIFICACIONES 3.1. Instrucciones Lógicamente, estos tres aspectos son los principales a considerar en la operativa diaria de registro

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ACTIVOS INTANGIBLES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ACTIVOS INTANGIBLES PROYECTO DE NORMA ACTIVOS INTANGIBLES Contenido Concepto... 2 Activos Intangibles... 2 Control de un Activo... 3 Reconocimiento... 3 Activos Intangibles Adquiridos Separadamente... 3 Activos Intangibles

Más detalles

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Referencias NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en 2007) NIC 8 Políticas contables,

Más detalles

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013

FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 FONDO DE EMLEADOS DE CEMENTOS ARGOS PLANTA TOLUIEJO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE. El Fondo de Empleados de Cementos Argos-Planta Toluviejo.

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado ESTADOS FINANCIEROS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A

Más detalles

Fábrica Nacional de Papel S.A.

Fábrica Nacional de Papel S.A. Estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2013 e informe de auditoría independiente Estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

SODIMAC S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. Correspondientes al periodo terminado Al 31 de diciembre de 2011.

SODIMAC S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. Correspondientes al periodo terminado Al 31 de diciembre de 2011. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Correspondientes al periodo terminado Al 31 de diciembre de 2011. Índice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Consolidados Estados de Situación

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. -. JULIO 2007.- AUTOR: TOMAS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR

Más detalles

Notas a los estados financieros separados

Notas a los estados financieros separados Inversiones Centenario S.A.A. Notas a los estados financieros separados Al 30 de setiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012 1. Identificación y actividad económica de la Compañía (a) Identificación -

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

A.W. FABER CASTELL PERUANA S.A. Estados Financieros Separados. Al 31 de diciembre de 2014 y de (Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

A.W. FABER CASTELL PERUANA S.A. Estados Financieros Separados. Al 31 de diciembre de 2014 y de (Con el Dictamen de los Auditores Independientes) Estados Financieros Separados Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 (Con el Dictamen de los Auditores Independientes) PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú, fue creado para promover la transparencia,

Más detalles

SECCION 17 Propiedad, Planta y Equipo

SECCION 17 Propiedad, Planta y Equipo SECCION 17 Propiedad, Planta y Equipo E-mail: jseveriche@severichebecerra.com Cel: 320 5310191 Web: www.severichebecerra.com Alcance 17.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades,

Más detalles

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. TELMEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. Notas a los estados financieros condensados consolidados Cifras y notas no auditadas (Miles de pesos mexicanos, excepto donde se indique otra denominación) 1. Información

Más detalles

Introducción del Euro

Introducción del Euro SIC-7 Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC-7 Introducción al Euro fue emitida por

Más detalles

Estados Financieros SOCIEDAD HIPODROMO CHILE S. A.

Estados Financieros SOCIEDAD HIPODROMO CHILE S. A. Estados Financieros SOCIEDAD HIPODROMO CHILE S. A. Santiago, Chile 30 de Septiembre de 2015 y 2014 Estados de Situación Financiera SOCIEDAD HIPODROMO CHILE S. A. 30 de Septiembre de 2015 y 2014 Indice

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ARRENDAMIENTOS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA ARRENDAMIENTOS PROYECTO DE NORMA ARRENDAMIENTOS Contenido Concepto... 2 Clasificación de los Arrendamientos... 2 Arrendatarios... 3 Arrendamientos Financieros... 3 Arrendamientos Operativos... 4 Arrendadores... 4 Arrendamientos

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes Grupo Ejemplo, S. A. Informe anual y estados financieros Por el año que terminó

Más detalles

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez CONVERSATORIO No. 33 Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez Co-relator: Dr. Mariano Bernal Cardenas NIC 40 Propiedades de Inversión 1 Metodología para el conversatorio

Más detalles

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012.

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012. BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012. BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2013 Índice Página

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Informe Mapfre Panamá, S. A. y Subsidiarias

Informe Mapfre Panamá, S. A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados Informe Mapfre Panamá, S. A. y Subsidiarias Año terminado el con Informe de los Auditores Independientes Mapfre Panamá, S. A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FIANANCIERA ALCANCE 4.1 En esta sección entenderemos cual es la información que debemos utilizar y como debemos de presentar un estado de situación financiera. Esta se compone por los

Más detalles