2 meses. Julio de Cúcuta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 meses. Julio de Cúcuta"

Transcripción

1 1

2 Noveno Educación Física 2 meses Julio de 2017 Concienciación Comunicacional Cúcuta Afianzo y fortalezco las técnicas de mis habilidades motrices básicas mediante las expresiones motrices que me permiten conocer mi entorno familiar y escolar, y relacionarme con los compañeros/as, amigos/as y educadores.

3 COMPETENCIAS A DESARROLLAR PERCEPTIVOMOTRIZ FISICOMOTRIZ SOCIOMOTRIZ ACTIVIDADES Y TAREAS Intelectual Psicomotriz Volitivo Afectivo Espiritual escribo la importancia de los fundamentos técnicos del Baloncesto en el cuaderno de E:F Tengo una actitud positiva para participar en los gestos técnicos básicos Participa en actividades competitivas de acuerdo con mis capacidades fisicomotrices con sentido ético y moral Reconozco la actividad física como medio fundamental para una mejor calidad de vida saludable Reconoce e identifica las capacidades físicas en la demostración escrita Reconoce los valores y principios de convivencia en otras personas y en el mismo Demuestro la habilidad al ejecutar competencias en la ejecución de los fundamentos Trae los materiales e insumos necesarios para realizar cada actividad de acuerdo a la guía de estudio. Tiene orden en el desarrollo de todas las actividades en el cuaderno de educación Física. Evaluación final del proyecto Retroalimentación Publicación Participa y apoya las practicas en el laboratorio practico Interpreta y aplica toda las capacidades en la ejecución de los gestos técnicos de los pre deportivos Involucro las expresiones sicomotrices en la competencia basquebolistica Se ajusta a la secuencia de la ejecución motriz para llegar al éxito. Mantiene un ambiente respetuoso, durante las ejecuciones y el desarrollo del proyecto. Es líder dando pautas para producir en grupo en la clase. Actúa con dignidad, integridad y libertad, prudencia durante las actividades a desarrollar. Es integro/a en el momento de autoevaluarse sobre el desarrollo del proyecto. HITOS O EVENTOS Puesta en común del juego ejecutado con otros estudiantes Revisión previa de las diferentes ejecuciones de los gestos técnicos Sustentación de encuentros deportivos con otros estudiantes

4 ACTIVIDADES Y TAREAS EVALUACIÓN INICIAL PLAYING BASKET--BALL 2 MESES 8 SEMANAS CONCEPTOS CLAVES INTELECTUAL # 1 INTELECTUAL # 2 INTELECTUAL # 3 PSICOMOTORA # 1 PSICOMOTORA # 2 PSICOMOTORA # 3 VOLITIVA #1: AFECTIVA # 1: ESPIRITUAL # 1: DEMOSTRACION ESCRITA Y PRACTICA EXPOSICION DE LA TEMATICA REVISIÓN DE LOS JUEGO DEPORTIVOS PRESENTACION DEL RESULTADO DEL PROYECTO

5 Alcanzar la capacidad de concienciación afianzando a través de Pre deportivos del Baloncesto y actividades físicas, el ajuste postural en interacción con otras personas. Afianzo y fortalezco las técnicas de mis habilidades motrices básicas mediante las expresiones motrices que me permiten conocer mi entorno familiar y escolar, y relacionarme con los compañeros/as, amigos/as y educadores. I select and I develop the techniques and tactical of movement in diverse situations and contexts. Selecciono y desarrollo las técnicas y tácticas de movimiento en diversas situaciones y contextos. I recognize the basic basics of the techniques of the movement in the diverse situations and contexts Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos. I can write in English short paragraphs in which I practice my vocabulary the physical Education.

6 Demuestra la capacidad de concienciación sustentando en la demostración de todas las actividades en el cuaderno de Educación Física y en la demostración escrita del periodo. Es hábil al desarrollar la capacidad de concienciación en los procesos de ejecución de todos los fundamentos básicos del baloncesto utilizando todas las capacidades físicas. Toma decisiones oportunas, correctas, equilibradas al desarrollar todas las actividades intelectuales en clase y ejecuta con pulcritud todos los gestos técnicos del Baloncesto en clase practica. Mantiene una actitud de ayuda, apoyo y armonía en cada etapa de desarrollo de todo el proyecto PLAYING BASKET- BALL Demuestra los dones y talentos que Dios le ha dado y lo proyecta a toda la comunidad ebenezerista

7 La Capacidad que vas a desarrollar es la de CONCIENCIACIÓN. Para llevar a cabo satisfactoriamente el desarrollo del proyecto durante el periodo de clases debes tener en cuenta cada una de las indicaciones: Mantener un buen comportamiento y actitud en el desarrollo de las actividades. Desarrollar todas las actividades propuestas con responsabilidad y honestidad de acuerdo a lo establecido en el cronograma. En clase se elaboran. Realizar las actividades con buena ortografía y entrega en forma ordenada. Aprovechar al máximo el tiempo de clase, evitando distractores. Consultar a tu maestra las inquietudes encontradas, mostrando una actitud apropiada. Y respetuosa. Consultar en el diccionario técnico de E:F los conceptos desconocidos para ampliar tu vocabulario. Elabora con suma atención cada uno de los conceptos claves., laactividad pedida. Se usara cuaderno, colores, implementos deportivos como el balón del Baloncesto e implementos adecuados para estas practicas y seguir los principios de la E.F Trae los materiales necesarios para cada actividad de clase. Tener en cuenta el encuadre para el desarrollo optimo de la clase, practica y teórica. Con mucha obediencia.

8 1- Con lenguaje técnico argumenta cuales son las cualidades y valores de un basquetbolista, clases de lanzamiento en Baloncesto, jugadores en Baloncesto y su función, fundamentos defensivos en Baloncesto? 1-Escribe los fundamentos que dominas con la mano derecha y la mano izquierda. En tu cuaderno cuadriculado de 50 hojas, posición del cuaderno horizontal 1-Escribe los valores que tienes para ser un Ebenezerista, integral. 1- Escribe los dones talentos fortalezas, habilidades y destrezas de tu grado, haz un mapa mental. 1. Cuales son inteligencias múltiples que maneja tus padres

9 El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. Nuestro objetivo en este proyecto es sensibilizar a los jóvenes a competir con libertad utilizando el juego del Baloncesto.

10 Normalmente cuando se habla de baloncesto se refiere al jugado por hombres aunque tampoco existen demasiadas diferencias con el sexo femenino. Quizá la única diferencia sea de característica física puesto que el hombre, por biología propia, posee más fuerza y resistencia que las mujeres pero, en cambio, las mujeres son mucho más flexibles, ágiles y poseen más destreza lo que las hace totalmente aptas e, incluso, dependiendo de la forma de juego, superiores a sus homónimos masculinos.

11 Balón Dribling Pase Lanzar

12 Intellectual Training Tanto el baloncesto masculino como el femenino se atienden a las siguientes reglas de juego: Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más velocidad a sus acciones, aumentar el marcador. Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha. El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos. El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual ralentiza un poco el juego. El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos. La valoración de los puntos es uniforme: Un tiro libre convertido vale 1 punto Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos. Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos. REGLAS PARA JUGAR El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón. Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado. Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro. Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador. A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal. Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos. Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención. Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario. Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos. Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles. Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.

13 Intellectual Training El balón solo se puede controlar con las manos. Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión. Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores. Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido. REGLAS PARA JUGAR

14 Intellectual Training Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el Reglamento de Básquetbol. Estos fundamentos son los siguientes: - Posición básica (defensiva). - Desplazamientos sin balón (pivoteo). - Pases y recepción - Drible - Lanzamiento con una mano. - Doble paso y lanzamiento. FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO

15 Intellectual Training POSICIÓN BÁSICA (defensiva) Se refiere a aquella posición que le permite desplazarse con rapidez y facilidad en cualquier dirección y sentido, sin cruzar los pies en ningún momento. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA POSICIÓN POSICION BASICA Y DESPLAZAMIENTOS -Los pies paralelos separados aproximadamente al ancho de los hombros» El peso del cuerpo distribuido por igual sobre ambas piernas y a su vez el peso de cada pierna repartida equitativamente entre el talón y la planta de cada pie. Las rodillas se flexionan a un ángulo aproximado entre los 90 y 120 grados, entre las pantorrillas y los muslos. Los brazos semiflexionados y separados "una cuarta", aproximadamente, de los costados. Mantener una visión, es decir, tratar de observar todos los jugadores, tanto compañeros como contrarios, además de la trayectoria del balón.

16 Intellectual Training DESPLAZAMIENTO (Ofensivo) En el básquetbol existe gran variedad de desplazamientos ofensivos, con la finalidad de facilitar un ataque efectivo, y por consiguiente acumular mayor cantidad de puntos que el contrario (lo que constituye la finalidad del juego). DESPLAZAMIENTOS Estos desplazamientos ofensivos podemos clasificarlos sencillamente: Carrera. Saltos. Giros o pivotea. Paradas. Amagos o fintas. Combinando estos elementos con los fundamentos técnicos como el pase, el drible, lanzamiento, obtendremos los mejores resultados a la ofensiva.

17 Intellectual Training CARRERA Es la forma principal de desplazamiento en el juego. Durante la misma suceden arrancadas y paradas con variedad de velocidad y dirección. SALTOS Y CARRERA SALTOS Ocurren con mucha frecuencia; son dos tipos: con una pierna y con dos piernas. SALTO CON UNA PIERNA Se ejecuta generalmente en movimiento, saltando hacia arriba y adelante, con apoyo de una sola pierna; se aterriza o se cae con ambas piernas. Dicha caída es la continuación de la inercia de la carrera. SALTO CON DOS PIERNAS Generalmente se realiza hacia arriba y con apoyo de ambas piernas, al igual que la caída.

18 Intellectual Training PALABRAS CLAVES Bandeja Zona Lanzamiento Rebote Caminar Doblar Pivotear Es una técnica para acercarse lo más posible al cesto del equipo rival. Consiste en dar dos pasos y luego lanzar el balón en búsqueda del aro o de algún compañero si es que no es posible encestar Es el área delimitada bajo el aro de básquetbol. Allí se ubican los jugadores para defender o atacar el cesto rival. Cualquier disparo del jugador que tenga como destino el aro del equipo rival. Cada vez que se produce un lanzamiento al aro, los jugadores tratan de capturar el balón para que su equipo tome el control de la pelota. Si el jugador no botea la pelota y da un paso soltando el pie que tiene como base, entonces el árbitro cobrará que ese jugador caminó y el balón pasará al poder del equipo contrario. Cuando se da botes al balón y un jugador se detiene para tomarlo con dos partes de su cuerpo (ambas manos, una mano y una pierna u otra) y luego sigue dando botes, entonces se cobra doblar. Moverse en mismo lugar teniendo un pie como base en el suelo. Se utiliza cuando un jugador está en posesión del balón y se ha detenido sin opción de seguir avanzando

19 1- En un tiempo determinado, argumenta en voz alta el tema del baloncesto. 2- En el tablero elabora el mentefacto procedimental procedimiento para hacer una trenza 3- Da el concepto de los fundamentos básicos del baloncesto? 4- Elabora un ejemplo de una demostración escrita, usando dos columnas para relacionar palabras con los conceptos claves, y da definición con orientación de la maestra 1. cuál es el fundamento para importante del baloncesto, argumenta en una pagina de tu cuaderno de E.F, por medio de una estrategia, debes sustentar delante de un jurado.

20 Arbitration Basketball referee trio debating an action. A match must be run by three referees, one main and two assistants. They shall be assisted by table officers and a commissioner if any (Article 45.1 Official Rules FIBA 2014). The referees and their assistants shall conduct the game in accordance with official rules and interpretations. The chief referee shall decide in any situation of discrepancy between assistant referees, scorers' table, doubts of validity in the baskets, give his approval to the minutes, is responsible for verifying, inspecting and approving all technical elements and will be able to make decisions on situations not Regulated or regulated. Traduce el párrafo al español, en el cuaderno de Educación Física. The referees can communicate with the scorer's table and with the rest of the referees by means of the gesticulation, signaling the incidents with a series of preestablished signals. The functions of the Officers are listed in articles 47, 48 and 49 of the Official Rules FIBA A violation is a violation of the rules of the game, penalized with a kick-off or band to the opposing team from the point closest to the infraction.

21 1- ejecución de la estrategia de juego la trenza durante dos minutos encestando la gran cantidad de lanzamientos posibles. (grupo de tres personas) 2- De acuerdo a su capacidad física, realiza con un compañero dribling, pase de pecho dribling y pase picado durante dos minutos, encestando cada vez que se acerque al aro. Se tiene en cuenta la ejecución y los puntos.(grupo de dos personas) 3- Ejecuta 5 desplazamientos utilizando las líneas finales, tiro libre y central, (grupo de tres personas, meta obtener el mayor puntaje durante tres minutos.) 4- Ejecutar los desplazamientos con cambio de dirección, ejecutando un pase en el centro del campo y haciendo un doble ritmo hacia la cesta.(grupo de dos personas, es tomado en cuenta la ejecución y los puntos alcanzados durante dos minutos) 5- Encuentros deportivos, todos contra todos.(grupo de cuatro personas. Y llegan a la final los dos mejores equipos) Sin uniforme de laboratorio, no es permitido participar en la s evaluaciones y actividades

22 1. Relaciona los conceptos de la columna A con los de la columna B, referente a la temática del periodo. Columna A 1-DEFENSA INDIVIDUAL 2-ALLEY-OOP 3- PASE DE PECHO 4-TIRO EN SUSPENSION 5-PRESION Columna B ( ) Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo ( ) defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival. ( ) Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. ( ) El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode. ( ) el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.

23 1- Ejecutar 30 saltos utilizando una soga en la zona de tiro libre, luego tomar el balón y driblar hasta el campo contrario, lanzar, encestar y regresar.(repeticiones 2 veces, trabajo por parejas) Uniforme de laboratorio para la ejecución y evaluación Toma evidencia de su trabajo desarrollado en clase y escribe en tu cuaderno, su desempeño es valorado como superior. 1- el mejor ejecutante 2- el más hábil 3- elmás resistente 4- el más veloz

24 1. Ejecuta todas las practicas en clase, actividades de apoyo en grupo, ilustraciones a color en el cuaderno con las actividades programadas. 2. Hará uso del uniforme durante todo el año escolar: pantaloneta y camiseta 1. Escribe la importancia del deporte del baloncesto, proyectándolo como un eje de disciplina para su desarrollo integral del ser humano.(hoja tamaño carta sin líneas, única manera para ser presentada a la maestra para valorar su calidad de composición, impresa, tamaño de letra 11, arial black. )

25 1. Deberás presentar todos los devocionales completos, dibujos de la temática, de manera ordenada y con color, y fechas, la maestra lo revisa 2. Mantiene un ambiente agradable y buen comportamiento durante todas los devocionales realizados en el patio del colegio y la participación en los cultos de la institución. 3. En el cuaderno, escriba Cómo vienes desarrollando tu inteligencia kinestesica para fortalecer tu proyecto de vida.

26 Nivel de certidumbre de lo aprehendido Escribe tu valoración de 10 a 100 teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en el periodo. Argumenta la respuesta. Haz una lista de los conceptos aprendidos durante el desarrollo del proyecto. Nivel de certidumbre de cambio Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación, responde como fue tu nivel de certidumbre de lo aprehendido, nivel de certidumbre de cambio y nivel de compromiso durante este periodo. Responde las siguientes preguntas argumentando tu respuesta: a. Ha mejorado tus conocimientos en las diferentes pruebas de conocimiento realizadas? b. Mejoraste tus competencias en el área de Educación Física? c. Manejaste responsablemente la información sobre la temática vista? d. Tú actitud fue critica y reflexiva al participar en todo el proyecto? Nivel de compromiso Redacte un compromiso teniendo en cuenta los siguientes aspectos: a. Uso apropiado del lenguaje técnico oral y escrito b. Seguir protocolos y normas de clase c. Reforzar los prerrequisitos de aprendizaje d. Contribuir al desarrollo del aprendizaje, participando y respetando a los demás compañeros.

27 ASPECTO DESCRIPCIÓN S F C N Intelectual Sustento con elementos claves toda la temática de la guía, y elabore la practica de todos los gestos técnicos en una manera lúdico-creativa. Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación de: (S) Siempre, (F) frecuentemente, (CN) Casi nunca y (N) Nunca, marca con una X la columna que corresponde a tu criterio, según lo aprendido: Psicomotor Volitivo Afectivo Espiritual Soy hábil al desarrollar la capacidad de concienciación en los procesos de ejecución de los fundamentos básicos utilizando todas las capacidades físicas, Tomo decisiones oportunas, correctas, equilibradas y ejecuta con pulcritud todos los gestos técnicos del Baloncesto. Mantengo una actitud de ayuda, apoyo y armonía en cada etapa de desarrollo de todo el proyecto PLAYING BASKET- BALL Demuestro los dones y talentos que Dios le ha dado y lo proyecta a toda la comunidad Ebenezerista

28 tus padres envían una comunicación donde le cuenten a la maestra como trabaja su hijo/a en casa y cual seria la nota que te pondrían dando las razones el porque no trabajo en clase teórica. La siguiente tabla debes pasarla a tu cuaderno y en compañía de tus padres responderla teniendo en cuenta el desempeño que has tenido durante el periodo, en casa y en el colegio Aspectos internos FORTALEZAS Aspectos externos OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

29 n&oq gratis&safe Ajustes y elaboración de actividades por la Lic: Ruby Guerrero Mora

Concienciación. Cuarto. 2 meses. Comunicacional. Julio de Educación Física. Cúcuta

Concienciación. Cuarto. 2 meses. Comunicacional. Julio de Educación Física. Cúcuta Cuarto Educación Física 2 meses Julio de 2017 Concienciación Comunicacional Cúcuta Fortalezco y desarrollo las técnicas de mis habilidades motrices básicas, mediante las expresiones motrices que me permiten

Más detalles

PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS. Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle.

PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS. Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle. PASE PASES Y NORMAS BÁSICAS Realizado por: Rocío Pascual Tristán y Luna Ojeda de la Calle. NORMAS BÁSICAS DEL BALONCESTO 1. Los equipos están compuestos por 12 jugadores, de ellos únicamente 5 pueden jugar

Más detalles

BALONCESTO. Kiara García Castro 3ºE

BALONCESTO. Kiara García Castro 3ºE BALONCESTO Kiara García Castro 3ºE DEFINICIÓN: El baloncesto es un deporte que se practica, en una cancha rectangular, entre dos equipos de cinco jugadores que deben introducir el balón en la canasta contraria,

Más detalles

PIRAMIDE HUMANA EDUCACION FISICA/ 4 LIC. RUBY GUERRERO MORA

PIRAMIDE HUMANA EDUCACION FISICA/ 4 LIC. RUBY GUERRERO MORA PIRAMIDE HUMANA EDUCACION FISICA/ 4 LIC. RUBY GUERRERO MORA 1 P 1 PLANEACIÓN DEL PROYECTO GRADO 1 Cuarto 2 DURACION 2 meses 3 ASIGNATURA Educación Física FECHA Enero a Marzo de 2017 CAPACIDAD NIVEL Concienciación

Más detalles

Once Educación Física. Concienciación. 2 meses. Lógico. Cúcuta

Once Educación Física. Concienciación. 2 meses. Lógico. Cúcuta PIRAMIDE HUMANA 1 Once Educación Física 2 meses Enero Marzo de 2017 Cúcuta Concienciación Lógico Reconozco y desarrollo las técnicas de mis habilidades motrices básicas mediante las expresiones motrices

Más detalles

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA BALONCESTO * OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Conocer los gestos técnicos y los principios del juego de baloncesto. Comprender las reglas básicas y saber aplicarlas en el trascurso del juego. Practicar

Más detalles

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos.

BALONCESTO. BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores en función de sus movimientos. BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets - EEUU-), cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas.

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO Educación Física 1º y 2º ESO 1. HISTORIA. 2. TÉCNICA. 2.1. ACCIONES DE ATAQUE. 2.1.1. Posición. 2.1.2. Agarre del

Más detalles

BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO JESÚS LLOPIS

BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO JESÚS LLOPIS BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN CURSO 2009-10 JESÚS LLOPIS 1) LOS ORÍGENES BALONCESTO 2) REGLAMENTACIÓN 3) FUNDAMENTOS TÉCNICOS 4) FUNDAMENTOS TÁCTICOS LOS ORÍGENES FECHA DE NACIMIENTO

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO:

BALONCESTO ORIGEN DEL BALONCESTO: ORIGEN DEL BALONCESTO: BALONCESTO Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets - EEUU-), cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas.

Más detalles

Cuestionario sobre la Historia del Baloncesto

Cuestionario sobre la Historia del Baloncesto Cuestionario sobre la Historia del Baloncesto Quién inventó el baloncesto? El Dr. James Naismith, profesor de educación física canadiense, fue el inventor del baloncesto.en 1891, mientras trabajaba como

Más detalles

HISTORIA DEL BALONCESTO

HISTORIA DEL BALONCESTO 1. HISTORIA DEL BALONCESTO En diferentes culturas antiguas ya existían juegos con ciertas similitudes al baloncesto. Por ejemplo los aztecas jugaban al tlachtli, en el que trataban de pasar una pelota

Más detalles

QUÉ ES EL BALONCESTO?

QUÉ ES EL BALONCESTO? QUÉ ES EL BALONCESTO? El baloncesto es un deporte de equipo que se puede jugar tanto en pista cubierta como descubierta y que consiste en meter la pelota de arriba hacia abajo por un aro situado a una

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO

REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO REGLAMENTO BÁSICO DE BALONCESTO RESEÑA HISTÓRICA Fue inventado por James Naismith en 1891, en la localidad de Sprinfield perteneciente a la región de Massachusetts (EE.UU.). El juego es inventado por la

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

Programación de la Categoría INFANTIL

Programación de la Categoría INFANTIL Programación de la Categoría INFANTIL Programación categoría INFANTIL DIAGNÓSTICO INICIAL Cuadro de caracteres psicoevolutivos OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Iniciar el proceso enseñanza - aprendizaje del

Más detalles

1º ESO. Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO

1º ESO. Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO 1º ESO Tema 7: JUGAMOS AL BALONCESTO 1. Origen e historia del baloncesto. 2. Cómo se juega: - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores - Puntuación - Inicio de partido 3. El terreno de juego: 4. Reglas

Más detalles

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Se podrá trabajar una por una o las tres a la vez lo que complicará más la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. OBJETIVO PRINCIPAL DEL ENTRENADOR: Fomentar la CREATIVIDAD en los jugadores para que aporten múltiples soluciones a las circunstancias que se den el juego. CÓMO TRABAJAR: Para lograr este objetivo principal

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS

TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS TEMA 8: DEPORTES COLECTIVOS 8.1 EL BALONMANO El Balonmano es un juego de pista o campo disputado por dos equipos cuya finalidad es enviar la pelota a la portería contraria, lanzándola con una mano desde

Más detalles

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO

JOSE LUIS AZAGRA CRUCES CES 2012 EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO EL TIRO EN JUGADORES EN RENDIMIENTO CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO 2. MOVIMIENTOS PARA CREARSE UN TIRO 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA CREARSE UN TIRO: - El pase - La parada

Más detalles

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones).

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones). BALONCESTO 1. ALGO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación Física

Más detalles

BALONMANO 1. HISTORIA.-

BALONMANO 1. HISTORIA.- BALONMANO 1. HISTORIA.- El Balonmano se inventó a finales del siglo XIX como una alternativa deportiva de los gimnastas para completar su preparación. Nació a la sombra del fútbol. De hecho, al principio

Más detalles

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico.

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico. 2º E.S.O. VOLEYBOL 1 TEMA: VOLEYBOL VAS A APRENDER L Desarrollar las habilidades específicas, p a r t i c i p a n d o independientemente del nivel que se tenga. L Conocer el voleybol como deporte colectivo,

Más detalles

Balonmano. 4º ESO Olga Segovia Pulido

Balonmano. 4º ESO  Olga Segovia Pulido Balonmano. 4º ESO http://vallevaldebernardoef.wordpress.com Olga Segovia Pulido El balonmano es un deporte de reciente creación, aunque existen referencias de juegos de balón con la mano en Grecia, Roma

Más detalles

Mano a Mano Cancerbero Qué es? Reglamento de competencia 1. Dimensiones 2. Balón 3. Duración

Mano a Mano Cancerbero Qué es? Reglamento de competencia 1. Dimensiones 2. Balón 3. Duración Mano a Mano Cancerbero Qué es? El Mano a Mano Cancerbero es una modalidad futbolística creada exclusivamente para que un arquero se enfrente contra otro en un espacio reducido, con el fin de demostrar

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR

PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR PLAN DE MEJORA DE LA VISION PERIFERICA DEL JUGADOR EXTERIOR Los ejercicios están secuenciados por nivel de dificultad y de adquisición de mayor habilidad por parte del jugador 1. Pasa sin mirar! Tres jugadores,

Más detalles

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco.

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco. CURRICULUM OVERVIEW Subject: Physical Education Term: 1 Teacher : Leo Parejas S. TOPICS LEARNING OUTCOMES ASSESSMENT Deporte 1: Natación - Desarrolla la técnica del estilo libre. - Introducción al estilo

Más detalles

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo.

BALONMANO. Las porterías tienen 3m de alto por 2m de ancho y 1m de fondo. BALONMANO 1. TERRENO DE JUEGO Es rectangular de 40 m de largo y 20 m de ancho. Tiene una línea central que divide el campo en dos partes iguales. Hay una línea continua situada a 6 m de la portería llamada

Más detalles

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS

NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS NUEVOS JUEGOS RECREATIVOS DUNI 1. Introducción El juego del DUNI (abreviatura de deporte universal), puede tener un parecido con algunos juegos de la índiaca y algunas reglas del tenis o e voleibol. El

Más detalles

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto

Metodología para enseñar el baloncesto. metologia para enseñar el balonesto metologia para enseñar el balonesto Que es el baloncesto? Es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUTVOLEY

REGLAMENTO DE FUTVOLEY REGLAMENTO DE FUTVOLEY El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos devuelvan el balón dentro del campo contrario sin que ningún jugador

Más detalles

JUEGOS Y DEPORTES BALONCESTO REGLAMENTO BÁSICO

JUEGOS Y DEPORTES BALONCESTO REGLAMENTO BÁSICO JUEGOS Y DEPORTES BALONCESTO REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo está compuesto de 12 jugadores de los que 5 juegan en pista Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto si se convierte desde la línea

Más detalles

TEMA 4: EL BÁDMINTON

TEMA 4: EL BÁDMINTON 1. Historia TEMA 4: EL BÁDMINTON El origen del bádminton surgió en India (Asia), donde recibía el nombre de Poona. El juego se extendió por Gran Bretaña sobre los años 1880 y posteriormente se extendió

Más detalles

BALONMANO. 1.- Introducción

BALONMANO. 1.- Introducción BALONMANO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud con el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de un campo de fútbol

Más detalles

SITUACIONES A COMENTAR Y PARA REVISAR EN UN FUTURO SITUACIONES A COMENTAR Y PARA REVISAR EN UN FUTURO

SITUACIONES A COMENTAR Y PARA REVISAR EN UN FUTURO SITUACIONES A COMENTAR Y PARA REVISAR EN UN FUTURO PREGUNTA DE UN INSTRUCTOR NACIONAL Y MIEMBRO DE LA COMISIÓN TÉCNICA EUROPEA. SITUACIONES A COMENTAR Y Jugada 1 Después de lanzarse el último tiro libre y de que el balón toque el aro, un defensor intenta

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor

PLANIFICACIÓN. Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Jorge Ramos Montemayor PLANIFICACIÓN Charla para entrenadores el día 2 de marzo de 2006 DISTRITO OLIMIPICO Realizada por: Página 2 de 14 Índice DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN INTEGRANTES TÉCNICO-TÁCTICOS

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA

CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL CAFAM SANTA LUCIA GRADOS.7.8.9 ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN DE BALONCESTO: Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por

Más detalles

Identifica los aspectos más importantes de la historia del fútbol.

Identifica los aspectos más importantes de la historia del fútbol. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NÚMERO _1 INSTITUCIÓN: COMUNIDAD EDUCATIVA ENTORNO Competencias genéricas que se atienden: Competencias disciplinares que se atienden Área Curricular: Ciencias Experimentales

Más detalles

Teoría Balonmano 1ºBACH

Teoría Balonmano 1ºBACH ! 1. Qué es el Balonmano? Teoría Balonmano 1ºBACH El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo

Más detalles

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero

Uniformes. Funciones de los jugadores. Portero Colegio Etchegoyen-Talcahuano Prof. Carmen Vergara M. Dpto. Educación Física Futbolito El futbolito es diferente al fútbol convencional, ya que se practica en una cancha de piso de cemento o tabloncillo

Más detalles

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL CENTRO ESCOLAR JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ Título: Fundamentos de los deportes y de la condición física en el centro escolar. Autor: Juan Carlos

Más detalles

INDICE Capitulo I.- Historia del Baloncesto Capitulo II.- Test de Destreza Deportiva en Baloncesto Capitulo III.- El Calentamiento en el Baloncesto

INDICE Capitulo I.- Historia del Baloncesto Capitulo II.- Test de Destreza Deportiva en Baloncesto Capitulo III.- El Calentamiento en el Baloncesto INDICE Introducción Capitulo I.- Historia del Baloncesto 17 El tachtli El Chichénlltzá El Popol Gum El Jarpastum El Chuliack El Korf Ball El Caldero El Pato Introducción al Baloncesto en Colombia Evolución

Más detalles

TIRO EN CARRERA. Autor/a. Eva Gonzalez

TIRO EN CARRERA. Autor/a. Eva Gonzalez Autor/a Eva Gonzalez DEFINICIÓN Llamamos así a la forma de concluir hacia canasta aprovechando el impulso que el jugador hace en su carrera. En baloncesto de base son muchas (mayoría) las veces que se

Más detalles

A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid

A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid A. Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de CC. De la Actividad Física y el Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid Nacimiento del Baloncesto James A. Naismith en 1891 (EEUU)

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 5. LANZAR A CANASTA Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

BALONCESTO 1.- HISTORIA

BALONCESTO 1.- HISTORIA BALONCESTO 1.- HISTORIA El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismisth, en 1891 (Estados Unidos). Las primeras reglas no permitían el bote del balón, y éste no

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2016 2017 PRUEBA: SALTO VERTICAL Descripción: El candidato se colocará de pie, de lado junto al aparato de medición del

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16 ÍNDICE Escuela deportiva. Grupo 1º de primaria. PAG.3 Escuela de iniciación. Grupo 2º -3º PAG.5 Benjamines. Grupo

Más detalles

Programa de Contenidos

Programa de Contenidos Expectativas de logro Programa de Contenidos Espacio EDUCACIÓN FÍSICA Grupo: BÁSQUET Curricular: POLIMODAL Nº 14 Docente/s: ALVAREZ MARIA EUGENIA Año Lectivo: 2013.- Que se familiarice con elemento. Que

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012

REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 26 de 66 mientras está en movimiento: Para pasar o lanzar a canasta, puede saltar sobre el pie de pivote y caer con uno a ambos pies a la vez. A continuación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS PLANIFICACIÓN ANUAL / TRIMESTRAL Asignatura: Educación Física Docentes: Profesor Boris Abrego Grado: 10º

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

TÉCNICA INDIVIDUAL EN JUGADORES DE PERÍMETRO

TÉCNICA INDIVIDUAL EN JUGADORES DE PERÍMETRO TÉCNICA INDIVIDUAL EN JUGADORES DE PERÍMETRO Conferencia de Tomo Mahoric Apuntes realizados por Enrique Fernández Clinic Ourense 2006 DOCUMENTO SÓLO PARA USUARIOS PROWEB DE ZONABASKET.COM NO SE CONTEMPLA

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

EL CAMPO DE JUEGO: Medidas

EL CAMPO DE JUEGO: Medidas EL BALONCESTO HISTORIA Fue inventado por James Naismith en 1891 en la Universidad de YMCA de Springfield. Se le encargó que idease un deporte que se pudiera practicar en un lugar cerrado, ya que la climatología

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

REGLAS DEL FooBaSKILL

REGLAS DEL FooBaSKILL REGLAS DEL FooBaSKILL Marzo 2017 1 INTRODUCCIÓN El FooBaSKILL es una nueva disciplina que ha sido desarrollada por tres profesores suizos de educación física y deportiva. Éste pone en práctica los atributos

Más detalles

Cestoball (mujeres) 5º

Cestoball (mujeres) 5º Cestoball (mujeres) 5º CICLO LECTIVO 2010 HILO CONDUCTOR El Cestoball, como práctica de un deporte netamente femenino, Aporta a la formación integral de la mujer, favorece su calidad de vida y estimula

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE ESO 3ª EVALUACIÓN - CURSO 2011/12 - Curso: 2011/12 2º ESO (2ª Eval.) EL BALONCESTO El baloncesto nació en Estados Unidos gracias a una agrupación llamada

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS- 2016-2017 Organiza: BALONCESTO FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE: Marcos González y Héctor González LUGAR: Pabellón

Más detalles

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid

4º ESO. TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia: Colegio Miramadrid Avenida Juan Pablo II, s/n Paracuellos de Jarama , Madrid TEMA 8:El balonmano: 1. Origen e historia 2. Cómo se juega - Objetivo del juego - Duración - Los jugadores 3. Los componentes del juego 4. Reglas básicas 4º ESO 5. Acciones individuales en ataque con balón

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014 El Campeonato de España Universitario de Baloncesto 3 contra 3 tiene un sistema de competición que se estructura

Más detalles

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

TEMA 5: EL VOLEIBOL I EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 5: EL OLEIBOL I Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se juega?

Más detalles

LECCIÓN Nº 04 EL LANZAMIENTO

LECCIÓN Nº 04 EL LANZAMIENTO LECCIÓN Nº 04 EL LANZAMIENTO OBJETIVOS: 1. Conocer los diferentes tipos de tiros de lanzamiento. 2. Adquirir los fundamentos técnicos básicos del lanzamiento de manera que esté en capacidad de orientar

Más detalles

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO

ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO SOCCER SCHOOL ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO Enero a Junio 2017 ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO Nuestro objetivo general es el crecimiento y el perfeccionamiento deportivo individual, dándole mucha importancia

Más detalles

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES BALONCESTO

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES BALONCESTO Página: 1 de 17 ENFOQUE DEL ÁREA El área de Educación Física y Deportes promueve el reconocimiento del valor de las actividades corporales y el conocimiento de si mismo para la calidad de vida; dándole

Más detalles

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias

Estructura del Baloncesto. Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias Estructura del Baloncesto Proyecto de desarrollo metodológico Profesor: Javier Santos Iglesias ESPACIO REAL / TIEMPO REAL / MÓVIL ASPECTOS REGLAMENTARIOS. PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y CONTRACOMUNICACIÓN.

Más detalles

Índice Pag 1: Preguntas 1 y 2 Pag 2: Continuación de la pregunta 2 Pag 3 y 4: Pregunta 3 Pag 5: Preguntas 4 y 5 Pag 6 y 7: Pregunta 6

Índice Pag 1: Preguntas 1 y 2 Pag 2: Continuación de la pregunta 2 Pag 3 y 4: Pregunta 3 Pag 5: Preguntas 4 y 5 Pag 6 y 7: Pregunta 6 Baloncesto Índice Pag 1: Preguntas 1 y 2 Pag 2: Continuación de la pregunta 2 Pag 3 y 4: Pregunta 3 Pag 5: Preguntas 4 y 5 Pag 6 y 7: Pregunta 6 1ªPregunta: Qué es el baloncesto? El baloncesto es un deporte

Más detalles

Entran en vigor a partir del 1 de octubre de 2014

Entran en vigor a partir del 1 de octubre de 2014 Entran en vigor a partir del 1 de octubre de 2014 CAMBIOS MÁS REPRESENTATIVOS: 1. Art. 2.4.7 Zonas de semicírculo de no-carga 2. Art. 18 Tiempo muerto 3. Art. 29 Veinticuatro segundos 4. Art. 38 Falta

Más detalles

CURSO NIVEL I (La Roda)

CURSO NIVEL I (La Roda) CURSO NIVEL I - 1459 (La Roda) Código: 1459 N I TECNICO RJ 01 Profesor: Francisco José Sánchez Plazo de entrega: 17 de Diciembre de 2010 Enviar el trabajo en formato word o pdf a entrenadores@fbclm.net

Más detalles

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO FEDERACIÓN MELILLENSE DE BALONCESTO II CAMPUS TECNIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Sesión: Lunes 23 de junio Lugar: Pezzi Hora: 9:30 Grupo: Infantil de primer año (10) Entrenador: Jorge Díaz Materiales: Balones

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1 El Balonmano II 1 EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 7 de ellos están en pista (6 de campo y el portero). Puntuación: siempre que la pelota sobrepase completamente la

Más detalles

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2do BIMESTRE SEMANA 10-18 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Que enriquezca sus trabajo cooperativo y patrones ; introducir habilidades la S Conceptual Identificar los principios generales de acción

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 Centro de Educación Media Programa Educativo Bachillerato General por 2011 Institución: Colegio Esperanza Área curricular: Ciencias Experimentales ( ) Ciencias Sociales

Más detalles

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para

Más detalles

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Juego nº 22 MAREO CON AROS Aros y balones de baloncesto. Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto. Pequeño grupo. Se forman grupos de 5 ó 6 alumnos, cada uno de ellos dentro de un

Más detalles

8. ENTRADAS A CANASTA

8. ENTRADAS A CANASTA 8. ENTRADAS A CANASTA Es un tiro que se realiza en movimiento, después de botar o haber recibido un pase en movimiento. Una entrada no es más que una parada en dos tiempos en la que levantamos el pie del

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 6. de P r i m a r i a Jugamos al baloncesto y aplicamos estrategias Sabías que las estrategias de los deportes nos sirven para solucionar problemas de nuestra vida diaria? Saber organizarnos y plantear

Más detalles

Veinticuatro segundos

Veinticuatro segundos REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2012 Abril 2012 Página 27 de 66 28.1.2 El equipo ha pasado el balón a pista delantera cuando: El balón, que no está siendo controlado por ningún jugador, toca la pista delantera.

Más detalles

BALONMANO. 1.Conservar el balón 2.Progresar con el balón: - Con pases - Sin pases 3. Marcar punto

BALONMANO. 1.Conservar el balón 2.Progresar con el balón: - Con pases - Sin pases 3. Marcar punto Como ya hemos dicho en clase todos los deportes colectivos de campo común, tal sea el caso del baloncesto, del fútbol, del waterpolo, del balonmano... tienen unas características comunes, que vamos a intentar

Más detalles

Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Seleccionador Nacional Sub 23 y junior Comentarista en la temporada 98-99

Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Seleccionador Nacional Sub 23 y junior Comentarista en la temporada 98-99 Pepe Laso Entrenador de reconocido prestigio de cuya trayectoria destaca: Entrenador del CD Basconia desde la temporada 72-73 a la 76-77 Entrenador del CB Zaragoza, durante las temporadas 81-82 y 82-83

Más detalles

XXXV OLIMPIADA CORAZONISTA. Reglamento de Baloncesto

XXXV OLIMPIADA CORAZONISTA. Reglamento de Baloncesto XXXV OLIMPIADA CORAZONISTA Reglamento de Baloncesto 01 Duración de los encuentros. Los partidos de minibasket se jugarán mediante el formato de 4 períodos de 10 minutos. Los partidos tienen dos partes;

Más detalles

Nº1. Bote con dos balones:

Nº1. Bote con dos balones: Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote

Más detalles

2.- TERRENO DE JUEGO.-

2.- TERRENO DE JUEGO.- 1 BALONMANO 1.- HISTORIA.- El balonmano como la mayor parte de los deportes de equipo tuvo su origen en la práctica deportiva en los institutos de enseñanza, en concreto en Dinamarca. Fue Hölger Nielsen

Más detalles

Programación de la Categoría ALEVÍN

Programación de la Categoría ALEVÍN Programación de la Categoría ALEVÍN ÍNDICE DIAGNÓSTICO INICIAL... 3 OBJETIVOS... 3 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 3 TÉCNICOS... 3 TÁCTICOS... 3 ESTRATÉGICOS... 3 FÍSICOS... 3 COGNITIVOS...

Más detalles

TEMA 4: EL BALONMANO

TEMA 4: EL BALONMANO 1. HISTORIA DEL BALONMANO TEMA 4: EL BALONMANO El balonmano es un deporte muy nuevo. Si queremos buscar su origen tenemos que ir a Alemania. El Señor Heiser inventó este juego para ocupar los momentos

Más detalles

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego:

BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO. A.- Terreno de Juego: BALONMANO 1.- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO A.- Terreno de Juego: El terreno de juego del campo de balonmano tiene unas dimensiones de 20 por 40 mts. Las líneas que lo componen son: De banda, de portería,

Más detalles

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO EL JUEGO DEL PIVOT Objetivos: a) Que juegue de espaldas al aro b) Que domine un par de movimientos básicos y dos alternativas a las reacciones del defensor c) Que sepa leer la posición del balón y del

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles