Diplomado en Sanidad. Módulo IV Sistemas de información de vigilancia y Seguridad de los Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diplomado en Sanidad. Módulo IV Sistemas de información de vigilancia y Seguridad de los Alimentos"

Transcripción

1 Diplomado en Sanidad Módulo IV Curso de Diplomado en Sanidad Zaragoza Módulo 4 Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I + CS) Avda. Gómez Laguna, 25 Planta 3

2 0. Objetivos Conocer los sistemas de información que existen en Seguridad Alimentaria. Conocer que productos alimenticios y que riesgos o peligros forman parte de la información en Seguridad Alimentaria y la gestión de esta información. Señalar los criterios que se usan para la inclusión de la información. Entender la organización de estos controles en Aragón Diplomado

3 1. Introducción a los Sistemas de Información y Vigilancia en Seguridad Alimentaria Introducción En este capitulo veremos que hay diferentes Sistemas de Información y Vigilancia en Seguridad Alimentaria que nos permiten mantener una constante vigilancia frente a cualquier riesgo o cualquier incidencia relacionada con los alimentos y que puedan afectar a la salud de los consumidores, Estos sistemas se integran en otros sistemas de vigilancia europeos e internacionales Objetivos Definir los principales sistemas de información en seguridad alimentaria. Conocer el principal objetivo de cada uno de estos sistemas Dentro de los principales sistemas de información y vigilancia en Seguridad Alimentaria nos encontramos con: 1.1. Sistema de Intercambio Rápido de Información (SCIRI): En este sistema hay un intercambio rápido de información entre las distintas autoridades competentes sobre los riesgos relacionados con los alimentos y que afectan ala seguridad de los mismos y a la salud de los consumidores. Es un sistema en forma de red. El objetivo principal de este sistema es garantizar la llegada al consumidor final de productos seguros. En este sistema, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se constituye como punto de contacto tanto del sistema de Red de Alerta Alimentaria Comunitaria (RASFF), como de contacto centralizador y coordinador del SCIRI y de otros sistemas de alerta internacionales como el INFOSAN. Logo de INFOSAN de la OMS. Pag. Web del RASFF de la Unión Europea Diplomado

4 Desde el año ha comenzado la aplicación ALCON que es una aplicación vía Web desarrollada por AESAN para permitir la gestión de las alertas alimentarias, con posterioridad se incluirá en esta aplicación la información del control oficial. Diplomado

5 1.2. Plan Nacional de Investigación de Residuos en animales y sus productos (PNIR): Se refiere a la investigación de ciertas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos. Tiene por objetivo detectar cualquier tratamiento ilegal o medicamentoso en los animales, y si los residuos de los medicamentos que se les han administrado cumplen los límites máximos fijados y averiguar las razones de la presencia de estos residuos en los alimentos Plan Nacional de control de residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal Tiene como objetivo evitar la puesta en circulación de productos vegetales cuando superen los límites máximos de residuos, este programa de vigilancia se realiza mediante programas anuales comunitarios coordinados de control. 2. Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) Objetivos Conocer el SCIRI y diferenciar los distintos tipos de notificaciones dentro del Sistema. Identificar los puntos de contacto y el procedimiento de gestión de las notificaciones (alertas, notificaciones y rechazos) dentro del SCIRI. Entender el funcionamiento del Sistema de alertas en Aragón Introducción Es un sistema en forma de red en el que hay un intercambio rápido de información entre las distintas autoridades competentes que facilita y permite la actuación frente a los riesgos asociados a los alimentos que repercuten directamente en la salud de los consumidores. El objetivo principal de este sistema es garantizar la llegada al consumidor final de productos seguros y sin riesgo para la salud. Es un sistema de intercambio de información entre autoridades competentes que permite una actuación ante los riesgos que producen los alimentos y afectan a la salud de los consumidores. El objetivo es garantizar al consumidor productos sin riesgo para la salud Puntos de Contacto del SCIRI Los puntos de contacto del SCIRI son: - Puntos de contacto habituales (SCIRI): Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) coordina la red, Autoridades competentes en materia de seguridad alimentaria de las Comunidades Autónomas, Federación Española de Industrias Alimentarias y Bebidas (FIAB), Ministerio de Defensa, Distribuidores con los que tengan convenios firmados. - Sanidad Exterior (SANEX) para los riesgos de la importación de alimentos de países - RASFF: Rapid Alert System for Food and Feed. - Otros puntos de contacto no habitual: Brigada de delincuencia Especializada, El Instituto Nacional de Consumo y las autoridades competentes en materia de Consumo de las Comunidades Autónomas (en casos concretos). Diplomado

6 -Eventualmente el Centro Nacional de Epidemiología/Servicios de Vigilancia Epidemiológica a nivel Autonómico en casos de morbilidad vinculada enfermedades de transmisión alimentaria. -Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para los pesticidas en frutas y hortalizas frescas, contaminantes en piensos u otros susceptibles de repercusión en la cadena alimentaria - La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la Asociación Española de Distribución, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS). Nº Notificaciones 2008 Alertas Informaciones RASFF SCIRI Aragón Zaragoza 29 4 Huesca 6 4 Teruel Niveles de Gesti ón en el SCIRI Ante una notificación de una incidencia de un riesgo asociado a los alimentos se inician las actividades de gestión de la misma siguiendo unos criterios de inclusión y se adoptan las medidas necesarias en los diferentes puntos de contacto del sistema. Hay tres niveles de gestión de las notificaciones de incidencias: 1. Alerta. 2. Información. 3. Rechazos. Los criterios de inclusión de las incidencias dependen de: - Características del riesgo vinculado al producto alimenticio. - Población de riesgo. - Presentación de casos de morbi/mortalidad. - Origen nacional del producto involucrado. - Distribución en el territorio nacional del producto involucrado Alerta Se gestionan como alerta las situaciones siguientes: - La presencia de un peligro grave e inmediato con casos de morbilidad o de mortalidad, independiente del origen y la distribución del producto implicado. Este riesgo precisa la vigilancia o la actuación de una forma rápida de las Autoridades competentes. - Independiente del tipo de peligro, implican alimentos de origen nacional y se precisa averiguar el motivo de la incidencia, identificando los productos afectados/sospechosos y la distribución (nacional / comunitaria / terceros países) de los mismos. - Independientes del tipo de peligro, afecten a productos alimenticios que se comercializan en el territorio nacional y que se precisa una actuación para localizarlos y adoptar las medidas correspondientes sobre los mismos. Evolución notificaciones de alerta Año Nº de alertas Diplomado

7 Información Se gestionan como información las situaciones siguientes: - Notificaciones en las que, inicialmente, no existe información sobre la distribución nacional de los productos involucrados. - Informaciones relacionadas con la seguridad alimentaria y en las que la inmediatez de su conocimiento sea un aspecto de interés para las Autoridades competentes. - La información de notificaciones de rechazos que, por sus características, se estime conveniente informar, sin esperar a las comunicaciones quincenales de Rechazos. Aunque no implican la vigilancia o la actuación inmediata sí representan una fuente de información complementaria para, conocer las circunstancias que están afectando en la seguridad alimentaria, o para reajustar los Programas de Control Oficial de Productos Alimenticios Rechazos Son las notificaciones trasladadas por los Puestos de inspección fronterizos PIF nacionales o de la UE, de los resultados de los controles oficiales en el punto de entrada. Sirve para impermeabilizar las fronteras comunitarias a productos alimenticios en los que se detectan riesgos para la salud de los consumidores. Se identifican y siguen partidas de productos alimenticios que estén o puedan estar afectados por la misma situación. Proporcionan información de los peligros, los productos alimenticios, las empresas alimentarias o los países que están presentando incidencia, para programar y coordinar las diferentes actividades de control oficial. A las empresas alimentarias, les sirve para la aplicación de los sistemas de autocontrol establecidos por ellas Procedimientos de gestión de notificaciones en el SCIRI Procedimiento de gestión de Alertas Cuando como consecuencia de una notificación de una incidencia de seguridad alimentaria se incluye esta información como alerta se establece una secuencia de actuaciones en la que hay que atender distintos aspectos como la detección, e identificación del problema, el producto o los productos alimenticios implicados y el conocimiento del destino o distribución de los mismos. 1. Pre - alerta: Si en cualquier punto de la cadena alimentaria, bien sea en el punto de producción del alimento o en otro punto hay indicio de irregularidad, o como en ocasiones hay denuncias de particulares, o por que se detectan riesgos para la salud de los consumidores relacionados con los alimentos, se activan las medidas de control oficial necesarias para averiguar las causas que lo originan. Durante el control se realizan las actividades que se consideran necesarias como la inspección del establecimiento afectado, la toma de muestras del alimento para su análisis, control de la higiene del personal o examen de la documentación del establecimiento, en particular, la información de los registros de el plan de autocontrol basado en los principios de APPCC, de los resultados obtenidos de sus análisis, comprobando las condiciones de higiene, evaluando los procedimientos de buenas prácticas de fabricación, y entrevistando al personal y al explotador de la empresa alimentaria teniendo presente toda la información proporcionada. Se inspeccionan: a) Las instalaciones de las empresas: locales, maquinaria y equipos, oficinas, incluido las inmediaciones y el transporte. b) Las materias primas: ingredientes, coadyuvantes tecnológicos, otros productos utilizados en la preparación y fabricación de alimentos. c) Los productos semi-elaborados. d) Materiales en contacto con los alimentos, envases, embalajes. e) Productos y procesos de limpieza y mantenimiento, incluidos plaguicidas utilizados. Diplomado

8 f) Etiquetado, presentación y publicidad. El objetivo del control es: 1. Identificar y caracterizar el incidente. 2. Identificar y caracterizar las mercancías afectadas y, en su caso, sospechosas. 3. Identificar los destinos que se han dado a las mismas. 4. Indicar el destino propuesto, por la empresa alimentaria afectada y en acuerdo con las Autoridades competentes, para las mercancías afectadas y, en su caso, para las mercancías sospechosas. Cualquiera que sea la medida específica adoptada se debe hacer una notificación inmediata a todas las Autoridades competentes y activar la correspondiente alerta. 2. Activación: Se activa el sistema cuando hay información sobre un riesgo grave, directo o indirecto, para la salu d humana derivado de un alimento, se notifica inmediatamente a la AESAN a través del SCIRI, hay un formulario tipo establecido a nivel comunitario, que se cumplimenta en todos sus puede acompañar de la documentación correspondiente u otro tipo de apartados y se información Los objetivos serán los mismos que anteriormente y se establece el procedimiento para la retirada de los productos. Con una actuación rápida, indicando las medidas adoptadas por la empresa para localizar y retirar de la venta los productos afectados. La AESAN comunica inmediatamente esta información a todos los puntos de contacto habituales. Se puede complementar la notificación con información científica o técnica. 3. Seguimiento: Los Puntos de Contacto de las CA afectadas informarán a través del SCIRI a la AESAN de las acciones emprendidas y las medidas adoptadas tras recibir las notificaciones, identificar las mercancías, identificar destinos y destinatarios para restringir la comercialización, retirar del mercado o recuperar los alimentos si ya han sido suministrados a los consumidores. Si la información proviene de la empresa alimentaria o de la FIAB se tienen que ratificar por la autoridad previa a la difusión al SCIRI. 4. Finalización o Cierre: El cierre de la alerta se produce cuanto existen garantías de la finalización de la situación de riesgo, la causa que la originó se ha subsanado y los productos afectados y/o sospechosos se han identificado y ya no están en los circuitos de comercialización ni a disposición del consumidor y está identificado el destino de los productos afectados. La Autoridad competente de la CA afectada informa con carácter inmediato, a través del SCIRI, a la AESAN, y se traslada la información tanto a las CA de origen de los productos, como de las de destino de la finalización de las actuaciones de seguimiento de la alerta. 5. Post- alerta: En esta fase se consideran aspectos relacionados con las mercancías y con las medidas oficiales y particulares adoptadas. - Las partidas de mercancías afectadas por la notificación y el destino final de las mismas, tales como: reexpedición a origen, reprocesado, reetiquetado, otros usos distintos del consumo humano, otros usos distintos a alimentación animal, destrucción, etc. - Medidas oficiales sobre las empresas afectadas: establecimiento de medidas correctoras eficaces, establecimiento de las correspondientes sanciones por las infracciones detectadas. Nº de alertas por tipo de producto2.008: Clasificación de productos Nº notificaciones Origen vegetal 62 Origen animal 127 Otros 20 Total 209 Diplomado

9 Clasificación de los productos implicados en las alertas en Productos de origen animal Nº alertas Pescados y productos pesqueros 95 Carnes y productos cárnicos 18 Leche y productos lácteos 8 Huevos y Ovoproductos 3 Alimentos infantiles 3 Edulcorantes naturales y derivados 11 Frutas y derivados 9 Hortalizas, verduras, leguminosas y tubérculos 9 Infusiones, alimentos estimulantes y derivados 9 Cereales, harinas y derivados 6 Frutos secos 6 Aceites y grasas vegetales 5 Bebidas refrescantes 3 Otros productos vegetales 3 Condimentos y especias 1 Materiales en contacto 9 Aditivos 5 Suplementos alimenticios 4 Agua de bebida envasada 1 Otros productos Procedimiento de gestión de Información: Con carácter general, en este tipo no son necesarias actividades específicas de seguimiento al no existir distribución del product o en el territorio nacional Procedimiento de gestión de Rech azos: Se traslada la información desde los Puntos de Inspección Fronterizos (PIF).Estas notificaciones se efectúan: Inmediatamente: a la Subdirección General de Sanidad Exterior y a la Comisión Europea (SANCO) y a la Subdirección General de Sanidad Exterior llegan las notificaciones correspondientes a los rechazos efectuados por otros Estados miembros y trasladados por la SANCO. Diplomado

10 Quincenalmente (quincenas naturales) se hace la difusión, a nivel nacional, de la información de todas las notificaciones de rechazos desde la AESA a los restantes Puntos de Contacto nacionales del SCIRI SCIRI en la Comunidad Autónoma de Aragón: La mayoría de las alertas que se pr oducen son alertas en las que la Comunidad autónoma esta implicada como destinataria de productos alimenticios afectados. y las actuaciones se corresponden con: - S e identifican y caracterizan las mercancías localizadas. - Se traslada la información necesaria para identificar los destinos y destinatarios de las mismas. - Se indica el destino propuesto, por la empresa alimentaria destinataria de la mercancía y los procedimientos establecidos para la recu peración y retirada de las mercancías (afectadas y sospechosas). - Se acuerda restringir la comercialización o el uso de un alimento, en los casos que con motivo de un riesgo grave para la salud de las personas se necesita una actuación rápida Puntos de contacto del SCIRI en la Comunidad Autónoma: En la Comunidad Autónoma de Aragón, el punto de contacto es la Dirección General de Salud Pública, en el Servicio de Salud Alimentaria y Ambien tal es donde se coordinan, valoran y tramitan las notificaciones recibidas, bien sean de AESAN o de las Subdirecciones Provinciales de Salud Pública en el caso de alertas con origen en la Comunidad Autónoma. En el punto de contacto de las Subdirecciones Provinciales, se coordinan y tramitan las recibidas de las Zonas Farmacéuticas o Veterinarias o del Servicio de Salud Alimentaria y Ambiental. En ocasiones se notifican al Servicio de Vigilancia Epidemiológica dependiendo de las características de la alerta y cuando están relacionadas con enfermedades de transmisión alimentaria con morbilidad/mortalidad y con el Departamento de Agricultura y Alimentación en casos de residuos de pesticidas en frutas frescas y hortalizas frescas, o por presencia de residuos de medicamentos o sustancias prohibidas en carnes Gestión de las alertas en el SCIRI en la Comunidad Autónoma La notificación de las alertas requiere siempre una actuación rápida y eficaz de los Servicios de control oficial. La clasificación se hace por niveles y depende de los criterios siguientes: Riesgo grave e inmediato, origen nacional y distribución nacional. Nivel Riesgo grave e inmediato Origen Nacional Distribución Nacional Nivel I Si Si Si/No Nivel II Si No Si Nivel III No Si Si/No Nivel IV No No Si En los Servicios de Guardia de Fines de Semana o Festivos sólo se efectúa la transmisión de las alertas de los niveles I y II. En estos casos se movilizan los efectivos necesarios para dar respuesta a una actuación de carácter inmediato. Diplomado

11 3. Plan Nacional de Investigación de Residuos en animales vivos y sus productos Objetivos Identificar los tipos de residuos que pueden permanecer en los alimentos. Describir el programa que se realiza en Aragón y la Coordinación del mismo Introducción El actual sistema de producción intensiva de animales de abasto, conlleva el uso de productos farmacológicos para uso preventivo, terapéutico o como promotores del crecimiento. Los residuos de estos productos son controlados y se vigila su uso al poder plantear problemas en la calidad de los alimentos y en la Salud Pública. La importancia y la toxicidad de los residuos que pueden permanecer en los alimentos varían según el medicamento utilizado, sus metabolitos, la ruta de administración, la dieta, el tiempo esperado entre la administración y el sacrificio, y el manejo de los alimentos tras la muerte del animal Tipos de residuos y especies investigadas Los residuos que se investigan son: Sustancias con efecto anabolizante y sustancias no autorizadas: Estas sustancias se añaden intencionadamente y con un fin fraudulento como son las sustancias hormonales (estilbenos, esteroides), tireostaticos, lactonas del Acido Resorcilico, Beta- Agonistas, otros como cloranfenicol, nitrofuranos y sus metabolitos. Otras sustancias autorizadas como medicamentos veterinarios: Estas sustancia estan autorizadas en el tratamiento terapéutico de los animales, pero tienen un LMR (limite máximo de residuos) que debe respetarse como son las sustancias antibacterianas, sulfamidas, antihelmínticos, anticoccidianos, carbamatos y piretroides, tranquilizantes, antiinflamatorios no esteroideos, otras sustancias con acción farmacológica. Contaminantes: estas sustancias son contaminanes ambientale s y se investigan por conocer l as fuentes de esta contaminación y minimizar los riesgos asociados a las mismas dentro de ellos se investigan los compuestos organoclorados, organofosforados, PCB s, elementos químicos, cadmio, plomo, micotoxinas, colorantes. Se investigan en las especies de consumo bovina, ovina, caprina, porcina y equina y en aves de corral, animales de acuicultura, leche, huevos, carne de conejo, y de caza de cría, caza silvestre, miel y en los alimentos de estos, en los piensos y agua. Las muestras se toman de forma imprevista, inesperada y en momentos no fijos y en días de la semana no especificados, tanto en la explotación sobre animales vivos, agua, pienso, o Diplomado

12 cualquier sustrato adecuado, y en los establecimientos alimentarios tanto en mataderos como en industrias alimentarias Programa de investigación de residuos en animales y alimentos en Aragón En la Comunidad Autónoma de Aragón, este programa esta Coordinado por dos Departamentos. Los controles que se realizan en los establecimientos del sector primario donde tienen el origen los animales se efectúan por el Departamento de Agricultura y Alimentación, y en los establecimientos de transformación, almacenamiento y distribución y venta de los alimentos se efectúan por el Departamento de Salud y Consumo Las actividades del Programa de investigación de residuos en animales y alimentos en Aragón, están basadas en la toma de muestras y su análisis, esta toma de muestras se programa según el censo ganadero y el volumen de sacrificio, y se vienen realizando desde 1.990, en los últimos años el control de residuos se ha ido extendiendo a otros alimentos de origen animal. Las actuaciones realizadas en este programa permiten: - Conocer la situación existente en cuanto a contenido de residuos y contaminantes ambientales en los alimentos, y detectar animales o productos que contengan residuos o contaminantes. - Retirar del mercado y consumo los alimentos peligrosos por contener residuos y que hayan resultado positivos. - Disuadir a los productores y agentes económicos del empleo de sustancias prohibidas mediante la incoación de expedientes sancionadores y seguimiento de las explotaciones. Diplomado

13 La toma de muestras se realiza tanto en los mataderos, como en otros establecimientos alimentarios como son las industrias. Se efectúa a lo largo de todo el año, se levanta un acta formalizada, al menos por triplicado, en la que se indica la especie, la naturaleza y el método de muestreo, así como la identificación y el origen del animal o producto animal. Según la naturaleza de la muestra se indica asimismo el sexo del animal y la cantidad de muestra tomada. Cada muestra consta de tres ejemplares homogéneos que serán acondicionados y precintados, uno de los ejemplares de la muestra y una copia del acta quedarán en poder del ganadero, que deberá conservarla en perfecto estado para la prueba contradictoria si fuere necesario, los otros dos ejemplares de la muestra quedarán en poder de la inspección, remitiéndose una al laboratorio que haya de realizar el análisis inicial.(primer ejemplar de la muestra) Cuando del resultado del análisis inicial aparezcan resultados positivos de los que se deduzcan infracciones, se incoará el correspondiente procedimiento sancionador.si el expedientado no acepta dichos resultados puede proceder a solicitar el análisis contradictorio (segundo ejemplar de la muestra). En el caso de que existiera contradicción entre los resultados de los análisis inicial y contradictorio, éstos serán confirmados mediante un tercer análisis dirimente (tercer ejemplar de la muestra), que será definitivo, utilizando el tercer ejemplar de la muestra en cuestión. Esta confirmación será realizada por el Laboratorio Nacional de Referencia En el caso que la sustancia con resultado positivo sea del grupo de sustancias prohibidas se comunica también este resultado a la Policía Judicial Coordinación del Programa de investigación de residuos en animales y alimentos en Aragón La función de coordinación del Programa Autonómico se lleva a cabo por el Departamento de Salud y Consumo que asume las funciones de representación en la Comisión Interministerial del Programa Nacional de Investigación de Residuos en animales vivos y sus productos. Esquema de Coordinación del Programa Diplomado

14 Coordinación: Departamento de Salud y Consumo Departamento de Salud y Consumo Departamento de Agricultura y Alimentación Nivel Autonómico Coordina Servicio de Salud Alimentaria y Ambiental Nivel Autonómico: Coordina Servicio de Seguridad Agroalimentaria Nivel Provincial: Coordinadores provinciales Instructores de expedientes Nivel Local: Veterinarios de mataderos : Toma de muestras aleatorias o dirigidas Actuaciones con animales sospechosos Nivel Provincial: Coordinadores provinciales Instructores de expedientes Nivel Local: Veterinarios de zonas: Control de explotaciones Toma de muestras Establecimientos alimentarios: Laboratorio Laboratorio de Salud de la Dirección General de Salud Pública de Zaragoza. Laboratorios de otras Comunidades Autónomas Laboratorio Laboratorio Agroalimentario 4. Plan Nacional de Control de residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal Objetivos Conocer el control que se efectúa sobre los plaguicidas en los alimentos. Describir el programa que se realiza en Aragón y la Coordinación del mismo Introducción El actual sistema de producción de alimentos de origen vegetal y la producción intensiva de frutas, cereales y hortalizas conlleva el uso de diversos plaguicidas. Diplomado

15 Los plaguicidas y los residuos de estos productos son controlados y se vigila su uso al poder plantear problemas en la calidad de los alimentos y en la Salud Pública. El Programa Nacional de Control de límites máximos de residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal se realiza para dar cumplimiento al real Decreto 280/1994, por el que se establecen los límites máximos de residuos (LMRs) y su control en productos vegetales que transpone las Directivas del Consejo 86/362 y 90/642 en las que se indica que los estados miembros tienen que establecer programas de vigilancia de los contenidos máximos, a fin de evitar la puesta en circulación de productos vegetales cuando superen tales límites este programa de vigilancia se realiza mediante programas plurianuales comunitarios coordinados de control (Reglamento (CE) Nº 1213/2008 de la Comisión relativo a un programa comunitario plurianual coordinado de control para 2009, 2010, 2011 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal o sobre los mismos, a sí como a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos). La dieta europea se compone principalmente de 30 productos alimenticios, en un periodo de tres años el uso de plaguicidas experimenta cambios importantes, deben controlarse el uso de estos plaguicidas en estos alimentos en ciclos trienales, para evaluar el grado de exposición de los consumidores. Igu almente es preciso evaluar si se respetan los niveles máxim os de residuos en alimentos para bebés, preparados para lactantes y de continuación y para niños de corta edad. Es necesario evaluar los posibles efectos globales, acumulativos y sinérgicos de los plaguicidas. Todos los años los Estados miembros de la Unión Europea deben presentar los resultados. Se incluyen en la investigación alimentos para bebés basados en hortalizas, frutas o cereales igualmente se incluye la investigación en la agricultura ecológica. La información sobre los resultado s de los programas de control se trata, almacena y transmite mediante métodos electrónicos o informáticos en los formatos normalizados por la Comisión Europea. En este programa trie nal están incluidos la in vestigación de alubias (frescas o congeladas, sin vaina) zanahorias, pepinos, naranjas o mandarinas, peras, patatas, arroz y espinacas (frescas o congeladas), berenjenas, plátanos, coliflor, uva de mesa, zumo de naranja, guisantes, pimientos dulces, trigo, manzanas, repollos, puerros, lechugas, tomates, melocotones, centeno, avena y fresas, mantequilla y huevos, leche y carne de porcino, carne de aves de corral e hígado de bovino, ovino, porcino y aves de corral que son productos importantes dentro de la dieta europea, entre los plaguicidas indicados para investigar durante este trienio hay incluidos más de 300 entre ellos: acefato, clorpirifos, dicofol, dimetoato, imazalil, malatión, tiabendazol, etc. Diplomado

16 4.2. Plan de control de residuos de plaguicidas en Aragón: Las Comunidades Autónomas tienen la responsabilidad de la vigilancia de los contenidos de plaguicidas en productos de origen vegetal, así como los mecanismos para impedir la puesta en el mercado cuando estos superen los LMRs establecidos en la legislación. La ejecución de este se desarrolla siguiendo criterios comunes tanto en cereales como en determinados productos de origen vegetal. La toma de muestras para este plan se efectúa por parte del Departamento de Agricultura y Alimentación en los puntos de producción del sector primario y por parte del Departamento de Salud y Consumo en los Centros hortofrutícolas, cooperativas, y mercado en el caso que esto sea posible. En nuestra Comunidad Autónoma, el análisis de las muestras de estos plaguicidas se realiza en el Laboratorio Agroalimentario del Departamento de Agricultura y Alimentación que está integrado en este programa de vigilancia. Diplomado

17 GLOSARIO AESAN: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. SCIRI: El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información existe desde 1978 y en el se gestionan, coordinan y notifican los riesgos, directos o indirectos, para la salud humana y que se deriven de alimentos. RASFF: Rapid Alert System for Food and Feed. Sistema de alerta alimentaria comunitaria, en el mismos están incluidos tanto alimentos como piensos. INFOSAN: Es una red internacional de autoridades en materia de inocuidad de los alimentos que desempeñan las funciones de difusión de información de importancia mundial sobre cuestiones de inocuidad y mejoran la colaboración a nivel nacional e internacional. Es una iniciativa conjunta y de la FAO y de la OMS cuyo Departamento de inocuidad de los alimentos, Zoonosis y Enfermedades de transmisión alimentaria administra y gestiona la red. ALCON: es una aplicación Web desarrollada por AESAN para permitir la gestión de las alertas alimentarias FIAB: Federación de Industrias de alimentación y bebidas PIF: Puestos de inspección fronterizos. PNIR: Plan Nacional de Investigación de Residuos en animales vivos y sus productos MISACO: Ministerio de Sanidad y Consumo CA: Comunidad Autónoma Diplomado

18 LEGISLACIÓN BIBLIOGRAFÍA Legislación de referencia en SCIRI - Directiva 2001/95/CE, de 3 de Diciembre de 2001, relativa a la seguridad general de los productos. (DOCE L11, ) - Reglamento (CE) nº 178/2002, del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria - Ley 14/1986,.de 25 de abril, General de Sanidad (BOE núm.102, ) - Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE num.285, ) modificada por la Ley 4/1999 (BOE num.12, ) - Real Decreto 50/1993, de 15 de enero, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios (BOE num.36, ) - Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre la seguridad general de los productos (BOE num.9, ) - Real Decreto 1397/1995, de 4 de agosto, por el que se aprueban medidas adicionales sobre el control oficial de productos alimenticios. (BOE num. 246, ) - Real Decreto 2207/1995, de 28 de diciembre, por el que se establece las normas de higiene relativas a los productos alimenticios (BOE núm. 50, ) Legislación de referencia en PNIR - Directiva 96/23/CE, del Consejo, de 29 de abril relativa a las medidas de control aplicables respecto de determinadas sustancias y residuos en los animales vivos y sus productos. (DOL num.125, ) - Real Decreto 1749/1998 de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos (BOE num. 188, ) - Reglamento (CE) nº 470/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de mayo de 2009, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la fijación de los límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal, se deroga el Reglamento CEE nº 2377/90 del consejo y se modifican la Directiva 2001/82/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº 726/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo. (DOL núm. 152, ) Legislación de referencia en plaguicidas - Reglamento (CE) Nº 1213/2008 de la Comisión relativo a un programa comunitario plurianual coordinado de control para 2009, 2010, 2011 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal o sobre los mismos, así como a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos.(dol nº 328, ) - Real Decreto 280/1994, por el que se establecen los límites máximos de residuos de plaguicidas y su control en determinados productos de origen vegetal (BOE nº 58, ) Diplomado

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento Programa 16 Control de materiales en contacto con alimento PROGRAMA 16: CONTROL DE MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los materiales en contacto con alimentos están regulados en toda

Más detalles

Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas.

Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas. + Toma de muestras de productos alimenticios Toma de muestras para la determinación de residuos de medicamentos veterinarios y sustancias prohibidas. juan.calvo@seap.minhap.es + Qué son los residuos de

Más detalles

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos Programa 17 Control de residuos de plaguicidas en alimentos PROGRAMA 17: CONTROL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El empleo de plaguicidas puede implicar un peligro para los consumidores,

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

Alertas 2013. Jornadas de referencia 2014: Análisis de alimentos. Majadahonda, 10 al 12 de junio de 2014.

Alertas 2013. Jornadas de referencia 2014: Análisis de alimentos. Majadahonda, 10 al 12 de junio de 2014. Alertas 2013 Jornadas de referencia 2014: Análisis de alimentos. Majadahonda, 10 al 12 de junio de 2014. Qué son los sistemas de red de alerta? Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación

Más detalles

Programa 12. Control de anisakis

Programa 12. Control de anisakis Programa 12 Control de anisakis PROGRAMA 12: CONTROL DE ANISAKIS 1. INTRODUCCIÓN El Anisakis spp. es un parásito que se encuentra en el pescado y cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano

Más detalles

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS PROYECTO DE COOPERACIÓN UE PERU EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - APOYO AL PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTACIONES (PENX 2003 2013) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMAS, NORMATIVA

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino

Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino CURSOS DE MATADEROS Actividades cinegéticas e inspección piezas de caza Actuación veterinaria en campaña de inspección de carne de caza y sacrificio domiciliario de ganado porcino Actualización de los

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA La Trazabilidad en Cunicultura ainia Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009 Indice Introducción y Concepto de Trazabilidad Ejemplos

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA Rev. 0 HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA SECTOR CARNICO Matadero de aves 6 24.725,40 6 24.725,40 t/año Matadero de conejos 4 2.074,00 4 2.074,00 t/año Matadero de porcino 14 362.987,00 15 367.067,00 t/año Matadero de ovino y caprino 8 10.885,00

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 26.6.2015 L 161/9 REGLAMENTO (UE) 2015/1005 DE LA COMISIÓN de 25 de junio de 2015 que modifica el Reglamento (CE) n o 1881/2006 por lo que respecta al contenido máximo de plomo en determinados productos

Más detalles

MÓDULO IV. Pruebas laboratoriales IV.2. Toma de muestras oficiales

MÓDULO IV. Pruebas laboratoriales IV.2. Toma de muestras oficiales MÓDULO IV. Pruebas laboratoriales IV.2. Toma de muestras oficiales Módulo IV.2. Toma de muestras oficiales Toma de muestras del plan nacional de investigación de residuos El Plan Nacional de Investigación

Más detalles

PROGRAMA 10 CONTROL DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NOTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN

PROGRAMA 10 CONTROL DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NOTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN PROGRAMA 10 CONTROL DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NOTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN PROGRAMA 10: CONTROL DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NOTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN 1. INTRODUCCIÓN Los complementos

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO. CAMPO DE APLICACIÓN El campo de aplicación de esta guía abarca a todos los establecimientos dedicados a la producción primaria como al procesamiento primario de alimentos

Más detalles

PDOC. CNCAA 1/2014 versión 1 Fecha de aprobación:

PDOC. CNCAA 1/2014 versión 1 Fecha de aprobación: Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS PDOC. CNCAA 1/2014 versión 1 Fecha de aprobación: 22-01-2014 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Ana Hurtado-Directora Técnica de CESFAC Las aflatoxinas son micotoxinas

Más detalles

Programa 15. Control de contaminantes abióticos en alimentos

Programa 15. Control de contaminantes abióticos en alimentos Programa 15 Control de contaminantes abióticos en alimentos PROGRAMA 15: CONTROL DE CONTAMINANTES ABIÓTICOS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los «contaminantes» son sustancias que no han sido agregadas intencionadamente

Más detalles

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea

El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea LES ALERTES ALIMENTAIRES I LES ADMINISTRACIONS LOCALS El sistema de red de alerta para alimentos y piensos en España a y en la Unión Europea Barcelona 11 de diciembre de 2008 Índice Red de alerta Características

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Instrucción nº 3/09

CONSEJERÍA DE SALUD. Secretaría General de Salud Pública y Participación. Instrucción nº 3/09 I NSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA CADENA ALIMENTARIA EN MATADEROS Y SALAS DE TRATAMIENTO DE CARNE DE RESES DE LIDIA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD Secretaría General de Salud

Más detalles

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal Página 1 de 5 1. Objetivo Informar al importador sobre los procedimientos necesarios para gestionar la importación de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las importaciones de. 3. Responsabilidad

Más detalles

Normativa de referencia

Normativa de referencia Normativa de referencia EVALUACIÓN AMBIENTAL Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. R.D. Legislativo 1/2008, de 11 de enero,

Más detalles

Dirección General de Salud Pública

Dirección General de Salud Pública Dirección General de Salud Pública Se aplica a los siguientes productos de la pesca: - Peces vivos. - Pescado fresco o refrigerado o congelado. - Filetes y demás carne de pescado frescos, refrigerados

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION: Programa de higiene y código de buenas practicas en la producción primaria Jornada de higiene y seguridad alimentaria en el sector ganadero 15 noviembre 2007. Vitoria

Más detalles

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002 CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002 INTRODUCCIÓN. A fin de conseguir una mayor transparencia en el mercado de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como para

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, L 337/46 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1255/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 que complementa el Reglamento (UE) n o 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo de Ayuda Europea

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2009R0041 ES 10.02.2009 000.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 41/2009 DE LA COMISIÓN de 20 de enero de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL PLAN NACIONAL DE INVESTIGACION DE RESIDUOS EN LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Mª Jose de Pedro Hernando Dirección de Salud Pública y Adicciones. Gobierno Vasco Vitoria Gasteiz, 22 de noviembre 2013 FINALIDAD

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA. La ley 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Española de seguridad Alimentaria, instituye dicho organismo

Más detalles

Programa 6. Control de ingredientes tecnológicos en alimentos

Programa 6. Control de ingredientes tecnológicos en alimentos Programa 6 Control de ingredientes tecnológicos en alimentos PROGRAMA 6: CONTROL DE INGREDIENTES TECNOLÓGICOS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN La transformación de alimentos en la industria alimentaria requiere

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN BOE núm. 311 Viernes 28 diciembre 2001 49997 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 24746 REAL DECRETO 1377/2001, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1980/1998, de 18 de

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene

Más detalles

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano

I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano I.2. Programa de control oficial de importaciones de productos alimenticios destinados al consumo humano Subprograma de control oficial sobre los productos alimenticios procedentes de terceros países A

Más detalles

Experienciaenla aplicacióndel PNCOCA porlas comunidades autónomas

Experienciaenla aplicacióndel PNCOCA porlas comunidades autónomas JORNADA SOBRE EL PLAN NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DE LA CADENA ALIMENTARIA 2016-2020 Experienciaenla aplicacióndel PNCOCA porlas comunidades autónomas José Ignacio Altolaguirre Bernácer Jefe del Servicio

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO Servicio de Agricultura Dirección General de Agricultura y Ganadería Consejería de Agricultura C/. Pintor Matías Moreno, 4 45071 TOLEDO ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO El cierre de fronteras por el

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 2.10.2015 ES L 257/19 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1759 DE LA COMISIÓN de 28 de septiembre de 2015 por el que se aprueba el uso del glutaraldehído como sustancia activa en biocidas de los tipos de

Más detalles

A N E X O I. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial.

A N E X O I. 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. TEMARIO PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TITULADOS SANITARIOS, (GRUPO A, SUBGRUPO A1), DE LA AMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, ESPECIALIDAD FARMACÉUTICOS

Más detalles

INFORME ANUAL ALERTAS ALIMENTARIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DEL S.C.I.R.I. EN LA CIUDAD DE MADRID 2013

INFORME ANUAL ALERTAS ALIMENTARIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DEL S.C.I.R.I. EN LA CIUDAD DE MADRID 2013 INFORME ANUAL ALERTAS ALIMENTARIAS RECIBIDAS A TRAVÉS DEL S.C.I.R.I. EN LA CIUDAD DE MADRID 2013 PÁGINA 1 DE 30 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ALERTAS ALIMENTARIAS... 4 2.1. TIPO DE

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

LEGISLACION ALIMENTARIA

LEGISLACION ALIMENTARIA GENERALES: 1. Etiquetado de los productos alimenticios: Reglamento (CE) 608/2004, relativo al etiquetado de alimentos e ingredientes alimentarios con fitosteroles, ésteres de fitosterol, fitostanoles o

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Jueves 23 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 85903 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 10744 Orden ECC/1936/2014, de 16 de octubre, por la que se dictan normas de control

Más detalles

Es la herramienta metodológica más eficiente que nos permite alcanzar "SEGURIDAD ALIMENTARIA"

Es la herramienta metodológica más eficiente que nos permite alcanzar SEGURIDAD ALIMENTARIA Es la herramienta metodológica más eficiente que nos permite alcanzar "SEGURIDAD ALIMENTARIA" Con la aplicación de los "Planes del A.P.P.C.C." se pretende implantar en las industrias alimentarias el "Control

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC) Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC) Gonzalo Fuentes González Miguel Ángel Pico Pena Veterinarios Lactalis Compras y Suministros PLAN DE CONTROL DE PROVEEDORES 1. OBJETIVOS

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado.

IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado. IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado. Índice 0.- CAPÍTULO IV ("CONDICIONES GENERALES DEL MATERIAL RELACIONADO CON

Más detalles

LEGAL FLASH I PÚBLICO

LEGAL FLASH I PÚBLICO LEGAL FLASH I PÚBLICO Octubre de 2015 LEY 28/2015, DE 30 DE JULIO, PARA LA DEFENSA DE LA CALIDAD ALIMENTARIA (BOE 31 DE JULIO) Esta Ley, que entró en vigor el día siguiente al de su publicación (1 de agosto)

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Dr. Federico STOESSEL fstoessel@agricola-ue.org DATOS BASICOS DEL COMERCIO

Más detalles

Los Servicios Farmacéuticos Oficiales en la Junta de Castilla y León

Los Servicios Farmacéuticos Oficiales en la Junta de Castilla y León Los Servicios Farmacéuticos Oficiales en la Junta de Castilla y León PARTE GENERAL Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y Libertades. El Tribunal Constitucional.

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 13.1.2016 L 8/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/24 DE LA COMISIÓN de 8 de enero de 2016 por el que se imponen condiciones especiales a la importación de cacahuetes

Más detalles

Monitoreo de Residuos en Países Importadores Tucuman Octubre 2009

Monitoreo de Residuos en Países Importadores Tucuman Octubre 2009 Monitoreo de Residuos en Países Importadores Tucuman Octubre 2009 Información por gentileza Dr. Alfred Wantulla Bayer CropScience Mega Tendencia: Residuos de Plaguicidas Constantemente se ve incrementada

Más detalles

I. Temas de producción agraria, sanidad animal y comercialización agraria

I. Temas de producción agraria, sanidad animal y comercialización agraria VETERINARIOS TSSP TEMARIO Temario general 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas: Su garantía y suspensión. 2. Organización territorial

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE cargo el tema Link Acreditación de veterinarios privados para el saneamiento de Brucelosis porcina y Aujeszky Ampliación de habilitación

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 67/22 REGLAMENTO (UE) 2016/355 DE LA COMISIÓN de 11 de marzo de 2016 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n. o 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos

Más detalles

La Empresa. Gestión de las No Conformidades, Acciones. Correctivas y Preventivas. Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. Gestión de las No Conformidades, Acciones. Correctivas y Preventivas. Norma OHSAS 18001:2007 5.3.10 La Empresa PSST 4.5.3 02 Gestión de las No Conformidades, Acciones Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación respecto a la

Más detalles

21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por

21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por 42038 Martes 28 diciembre 2004 BOE núm. 312 21692 ORDEN SCO/4224/2004, de 16 de diciembre, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 1917/1997, de 19 de diciembre, por el que se establecen las normas

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

MEMORIA DEL SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (SCIRI) 2014

MEMORIA DEL SISTEMA COORDINADO DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE INFORMACIÓN (SCIRI) 2014 RED DE ALERTA RÁPIDA ALIMENTARIA Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. Los Sistemas

Más detalles

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos Dr. Eduardo A. Butler Coordinación de Productos Farmacológicos Veterinarios y Alimentos para Animales Dr. Hugo Quevedo Legislación

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA ECOLÓGICA Evolución de la Agricultura Ecológica en Andalucía Año Productores Elaboradores Importadores Total Operadores Superficie Total Inscrita

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Subdirección General Salud Pública Consulta Informe: Número: Inf14052 Criterios técnicos relativos al troceado de frutas y elaboración de zumos y macedonias en establecimientos del comercio minorista de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013 Real Decreto 1354/1983, de 27 de abril, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico - Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de té y derivados. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 126,

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es Sistema de Gestión de la Inocuidad Regulación Nacional e Internacional Por Carolina Ramírez Cll 65 No. 20A-70 B. Ambalá, Ibagué Colombia Telefax: (57) (8) 2753840-2701068 E-mail: www.cpt.org.co REGULACION

Más detalles

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29

REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS. Derio, 2013-10-29 REQUISITOS DE LA ALIMENTACION ANIMAL EN EXPLOTACIONES GANADERAS Derio, 2013-10-29 INTRODUCCION PNCOCA LEGISLACION Diferencia entre Anexo I y Anexo III vs, Anexo II RG 183/2005 Alimentación animal eslabón

Más detalles

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector Informe: Número: Inf16035 Aplicación del Real Decreto 126/2015 y Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en el sector del comercio minorista y restauración 30/03/16

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 26910 Viernes 7 agosto 1998 BOE núm. 188 Empresa Coeficiente Nombre del buque Matrícula y folio «Pesquera Laurak Bat, Sociedad Anónima». 9,0248 Olaberri. SS1 2419. Olazar. SS1 2421. «Pesquera Rodríguez,

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012)

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012) DE, SERVICIOS SOCIALES MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (202) El PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O

Más detalles

1. Qué es la Trazabilidad?... 4. 2. Qué utilidad tiene?... 6. 3. Contenidos del Plan de Trazabilidad... 8

1. Qué es la Trazabilidad?... 4. 2. Qué utilidad tiene?... 6. 3. Contenidos del Plan de Trazabilidad... 8 1. Qué es la Trazabilidad?.......................................................................... 4 2. Qué utilidad tiene?..................................................................................

Más detalles

SANIDAD EXTERIOR: CLAVES EN LA INSPECCIÓN

SANIDAD EXTERIOR: CLAVES EN LA INSPECCIÓN SANIDAD EXTERIOR: CLAVES EN LA INSPECCIÓN Mª José Gutiérrez Pérez Jefa Área Sanidad Exterior Santa Cruz de Tenerife 7 al 9 de mayo de 2014 Qué es Sanidad Exterior? Sanidad Exterior es la Autoridad Sanitaria

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Seguridad y protección para sus productos

Seguridad y protección para sus productos CANARIAS LABTEC Seguridad y protección para sus productos área de análisis Tomando como punto de partida la legislación alimentaria vigente se han implantado los métodos analíticos adecuados para poder

Más detalles

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola Ciudad de Mendoza 27 de junio de 2012 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Dirección de Calidad

Más detalles

Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCIÓN VETERINARIA (A1.

Instituto Andaluz de Administración Pública CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCIÓN VETERINARIA (A1. CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCIÓN VETERINARIA (A1.2012) Temario Común Orden de 12 de julio de 2002 (BOJA núm. 94, de 10.8.2002) Modificado por Orden de 16 de enero de 2008 (BOJA núm. 25, de 5.2.2008)

Más detalles

1. NORMATIVA APLICABLE

1. NORMATIVA APLICABLE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL NOTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

MANUAL DE EMERGENCIAS ALIMENTARIAS

MANUAL DE EMERGENCIAS ALIMENTARIAS MANUAL DE EMERGENCIAS ALIMENTARIAS SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENTARIAS Página: 1 de 6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ALCANCE REFERENCIAS PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS ALIMENTARIAS

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO) HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA Avda. San Juan Bosco, 15 50009-ZARAGOZA PROCEDIMIENTO ABIERTO 2012-0-009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO) OBLIGACIONES

Más detalles

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano.

El aparato digestivo está formado por los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE LUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL y DE EJECUCION

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 104/39

Diario Oficial de la Unión Europea L 104/39 21.4.2007 Diario Oficial de la Unión Europea L 104/39 ANEXO I Parte I: modelo para animales L 104/40 Diario Oficial de la Unión Europea 21.4.2007 Parte I: modelo para productos 21.4.2007 Diario Oficial

Más detalles

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010 Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 21 Beneficios del Acuerdo SGP + ACUERDO DE ASOCIACIÓN Vigencia 3 años (el actual vence en el

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA El valor de la Producción Final Agraria de la Comunidad Valenciana ascendió en 2012 a 3.319 millones de euros, de los que la producción agrícola aportó

Más detalles