Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Enero de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Enero de 2017"

Transcripción

1 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Enero de 2017

2 25 de enero de 2017 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo 23 de la Ley del Infonavit, hago entrega del informe mensual sobre las actividades del Instituto. Atentamente, Lic. David Penchyna Grub Director General del Infonavit

3 Contenido I. Actividades II. Resultados por eje estratégico: 1. Solidez financiera 2. Soluciones integrales de vivienda 3. Ahorro para el retiro 4. Excelencia y calidad en el servicio Nota: en este documento, mdp es igual a millones de pesos.

4 I. Actividades

5 Resultados por eje estratégico 1. Solidez Financiera Escenario internacional y nacional Entorno Internacional Durante los últimos meses se registró un mayor crecimiento en la economía de Estados Unidos. El triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus declaraciones en las redes sociales han provocado una fuerte volatilidad en los mercados financieros internacionales. El principal factor negativo en la economía mundial es la incertidumbre en cuanto a las políticas de la futura administración norteamericana. Esta volatilidad ha afectado a la mayoría de los mercados emergentes, pero con mayor fuerza al mexicano y a su moneda. Escenario Nacional La actividad económica en México, medida por el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento anual de 1.2% durante octubre de La inversión en construcción residencial aumentó 4.98% siendo el componente más dinámico. El mayor problema se encuentra en el mercado cambiario afectado por la incertidumbre y volatilidad en los mercados externos y el efecto Trump. La depreciación del peso ha sido sustancial ubicándose en 21.9 pesos por dólar en la primer semana de enero de Esto condujo a que Banco de México interviniera en el mercado cambiario sin mucho éxito.

6 Variables macroeconómicas La significativa depreciación del peso está afectando gradualmente a la inflación en México, particularmente a su componente subyacente vía el aumento en precios de mercancías importadas. El nuevo aumento en la tasa de referencia de Banxico en diciembre estará presionando al alza a otras tasas de interés en el mercado, como la tasa de interés hipotecaria, concluyendo el ciclo de tasas bajas. El mercado laboral formal privado ha mantenido su fortaleza. En el 2016 se crearon 733 mil puestos de trabajo registrados en el IMSS.

7 Balance General preliminar al 31 de diciembre de 2016 (millones de pesos) La cartera de crédito neta se ubicó en 952,192 mdp al cierre del ejercicio de 2016, lo que significa un incremento de 77,819 mdp (8.9%) respecto al cierre de 2015, lo anterior generado por alcanzar el % (372,983 créditos) del programa de colocación de créditos hipotecarios en el ejercicio (por encima de la meta por 3.96% en la vivienda nueva y 11.43% en la vivienda usada). El índice de morosidad medido en número de cuentas se posicionó en 5.55%, 11pb menor al presupuestado para el cierre del periodo. En el 2016 la Subdirección General de Administración de Cartera comercializó 19,002 viviendas recuperadas lo que representa 52 viviendas por día y 4,593 viviendas más que en el 2015 es decir un incremento del 32%, esto representa entradas de efectivo por más de 2,200 millones de pesos, asimismo permitió liberar reservas por más de 550 millones de pesos. Las aportaciones a favor de los trabajadores ascendieron a 937,051 mdp, superior en 91,127 mdp (10.8%) respecto de 2015, este incremento fue contribuido al rendimiento otorgado y provisionado del 6.81% nominal (4.20% cantidad básica y 2.50% cantidad de ajuste) y representó 59,742 mdp. El total del patrimonio alcanzó un valor de 175,615 mdp, cifra 14.8% mayor a la observada en 2015 y representa el 14.9% del total de los activos.

8 Estado de Resultados preliminar del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 (millones de pesos) Con la reforma al artículo 39 de la Ley del Infonavit en abril de 2016, se logró mitigar de manera estructural el riesgo de descalce financiero para el Instituto. A partir de esta reforma se estableció que el rendimiento mínimo otorgado a la SCV deberá ser, en todo momento, un espejo del rendimiento generado por el activo. Al 31 de diciembre de 2016, el margen financiero tuvo un incremento del 8.7% respecto al año anterior, originado principalmente por mayores ingresos por intereses de la cartera de crédito, asimismo la tasa nominal de rendimiento a la subcuenta de vivienda fue del 6.81%, 53pb mayor que la provisionada en el ejercicio El margen financiero ajustado por riesgos crediticios mostró un incremento del 36.0% respecto al cierre del año anterior mayor en 8,589 mdp, lo anterior generado por un menor gasto en reservas, logrando la estabilización del cálculo en la nueva metodología establecida por el regulador. Las comisiones y tarifas, neto muestran un incremento del 22.2%, impulsado por mayores ingresos por administración de créditos hipotecarios por 413 mdp (18.4%) Al 31 de diciembre de 2016, el GAOV ascendió a 9,481 mdp, el cual presenta un subejercicio de 1.7%, bajo lo establecido en la Ley. La relación GAOV a recursos totales que administra fue de 0.38% menor en 4pb al presupuestado para el ejercicio.

9 Flujo de efectivo preliminar del 1º de enero al 31 de diciembre de 2016 (millones de pesos) Las entradas de efectivo al 31 de diciembre de 2016 ascendieron a 193,586 mdp, lo que representa un incremento del 10.9% respecto al cierre de 2015, el incremento es generado por el aumento de 7.7% en la recaudación de las aportaciones patronales y 7.9% en las recuperaciones de crédito. El incremento de 89.2% en las otras entradas es producto de los rendimientos recibidos de las inversiones en valores, así como por la comercialización de vivienda a través de las macrosubastas. Las salidas de efectivo se incrementaron en 2.9%, la mayor aplicación de recursos corresponde al programa de financiamiento (6,391 mdp equivalente al 5.7%), asimismo el decremento del 31.2% en otras salidas es originado por menores pagos del proceso de cobranza del portafolio generados por la eficiencia y mejoramiento en el proceso de recuperación del portafolio. Los recursos disponibles al 31 de diciembre de 2016 ascendieron a 116,669 mdp, cantidad superior en 35,764 mdp a la del cierre del año anterior. Del total de estos recursos, 90,232 mdp se encuentran administrados bajo el nuevo régimen de inversión.

10 Índice de Cartera Vencida en cuentas y saldos En diciembre de 2016, el Índice de Cartera Vencida (ICV) en número de créditos se ubicó en 5.55%, 11 pb por abajo de la meta mensual (5.66%) y 31 pb por arriba del observado en el mismo mes del año anterior (5.24%). Por su parte, el ICV en saldos alcanzó un valor de 7.50%, 23 pb por arriba de la meta mensual de (7.27%) y 65 pb mayor al observado en diciembre de 2015 (6.85%). La cartera en prórroga se ubicó en 3.95%, 127 pb por abajo del observado en el mismo mes de 2015 (5.22%) y la segregada en 6.36%, 2 pb menor al observado en diciembre del año anterior (6.38%).

11 2. Soluciones Integrales de Vivienda Crédito: avance al 31 de diciembre de 2016 En materia de otorgamiento de créditos hipotecarios y de cumplimiento del Programa Operativo Anual de crédito, al cierre de diciembre de 2016 el Instituto otorgó 372,983 créditos hipotecarios para vivienda nueva y usada, lo que representa un avance del 106.6% respecto a la meta acumulada. Lo anterior representó una inversión de 115,760 mdp, es decir el 93.4% del cumplimiento de la meta del periodo.

12 Crédito: avance al 30 de noviembre de 2016 en delegaciones Las Delegaciones de Quintana Roo, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Guerrero, Colima, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California y San Luis Potosí tienen un cumplimiento mayor al 100% tanto en el Programa Operativo Anual como en la meta de inversión.

13 Evolución de viviendas registradas en el RUV Nivel de registro Al cierre de diciembre de 2016, el registro acumulado en el año fue de 303,425 viviendas, cantidad menor en 13.19% al observado en el mismo periodo de 2015 (349,516 viviendas), frente a niveles similares de demanda estimada de crédito hipotecario del Instituto. Vivienda vertical Su participación es similar respecto a lo presentado en 2015 (28.7%), para ubicarse en 28.8% al cierre de diciembre de Oferta disponible para atender las metas Al cierre del 2016, la meta de vivienda nueva fue alcanzada y superada por más de 5 mil créditos. La vivienda disponible con Dictamen Técnico Único (DTU) menor o igual a cinco meses, es de 52,906 viviendas, que formarán parte del inventario inicial para el año 2017.

14 Oferta disponible La oferta disponible a diciembre de 2016 es de 52,906 viviendas, 3,818 menos que en el mismo periodo del 2015 (56,724) equivalente al 6.73%. Esta oferta disponible es la que servirá para atender la demanda de los primeros meses de 2017.

15 Evolución del registro mensual En 2009, el Infonavit estableció la medida mínima de construcción de 38 m2 para las viviendas financiadas en su adquisición. A la fecha, no existe registro de vivienda disponible de menos de 38 m2 de las viviendas con Dictamen Técnico Único DTU menor o igual a cinco meses. A partir de 2013, el Gobierno Federal señaló los 45 m2 como tamaño mínimo de la vivienda, significando una mayor calidad de vida. De 2010 a la fecha, la proporción del registro de viviendas Económica y Popular con dimensión menor a 45 m2 ha venido disminuyendo, de 59% a 21%. Con ello, el promedio de metros cuadrados de construcción de este tipo de viviendas aumentó de 47.2 m2 en 2012 a 51.2 m2 al cierre de diciembre de De 2010 a la fecha, los m2 promedio de construcción de las viviendas Económica y Popular han aumentado, alcanzando 51.2 m2 en enero a diciembre de 2016.

16 Superávit y déficit de vivienda por entidad federativa hasta 5 VSM Al 31 de diciembre de 2016, para el rango salarial de hasta 5 VSM, una entidad presenta déficit y 31 superávit respecto a las metas establecidas. Chiapas presenta déficit de vivienda para trabajadores con ingresos de hasta 5 VSM. Los estados con mayor superávit, en términos proporcionales son Campeche y Guerrero.

17 Superávit y déficit de vivienda por entidad federativa mayor a 5 VSM Al 31 de diciembre de 2016, en el segmento de más de 5 VSM, tres entidades presentan déficit y 29 superávit respecto a las metas establecidas. Los estados que presentan déficit de vivienda, para ingresos mayores a 5 VSM son Campeche, Jalisco y Veracruz. Los estados con mayor superávit en términos proporcionales son Oaxaca, Baja California Sur, Aguascalientes y Nayarit.

18 Número de créditos otorgados y monto total de subsidio federal Al mes de diciembre, el Infonavit dispersó 7,265 mdp en subsidio federal, lo que representa un 97.25% de lo presupuestado para Los 115,986 créditos con subsidio, representan 31.10% del total del créditos hipotecarios otorgados en el periodo.

19 Medidas para mejorar la calidad de las soluciones de vivienda disponibles para los derechohabientes del Instituto Dentro de los elementos evaluados a través del indicador de Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve), se encuentran: el uso eficiente de energía y de agua; el equipamiento urbano; la calidad comunitaria; la conectividad digital; la calidad de la vivienda; la superficie habitable; el acceso a medios de transporte y los servicios, así como la gestión municipal. El incremento en el indicador representa una mejoría en el bienestar para los acreditados, una menor propensión de incumplimiento en sus pagos y mayor plusvalía de la propiedad. Para el Infonavit significa una mejor garantía y una mayor fortaleza financiera en la cartera del Infonavit. La Ecuve mostró un incremento de 0.85 puntos, pasando de puntos al cierre de diciembre de 2015 a puntos a diciembre de Las áreas de oportunidad continúan siendo la superficie habitable, vialidad y transporte y la calidad de la vivienda.

20 3. Ahorro para el retiro Resultados del FANVIT Al cierre de diciembre de 2016, el FANVIT gestionó 90,727 mdp, monto superior en 79.34% a los 50,589 mdp administrados al cierre de diciembre de Al 30 de diciembre de 2016, el FANVIT presentó una Tasa a Vencimiento (YTM) de 6.97% superior en 143 pb a la presentada al 31 de diciembre de 2015 (5.54%). De julio de 2014 a diciembre de 2016, la tasa de rendimiento fue de 2.40%, rendimiento mayor al 0.42% registrado a diciembre de 2015.

21 Logros 2016 de la gestión del FANVIT. La presente Administración ha realizado las siguientes mejoras en la gestión del FANVIT: 1. El FANVIT fue sometido a un riguroso análisis, validado por un valuador externo, para lograr que su composición conste de activos con las características deseables de liquidez, riesgo y rendimiento. En este sentido, en el último tercio del año, la inversión del portafolio se ha enfocado en su gran mayoría en bonos emitidos por el Gobierno Federal (M s y Udibonos), los cuales, dada la coyuntura global, han presentado volatilidad en su valuación diaria; sin embargo, son instrumentos respaldados por el propio Gobierno. 2. Se ha implementado una toma de decisión colegiada mediante el fortalecimiento del Gobierno Institucional del FANVIT, activando el Grupo de Trabajo de Inversiones para el análisis previo de las propuestas de inversión, así como incorporando dos profesionales expertos independientes al Comité de Inversiones, quienes contribuyen al análisis de las estrategias de inversión. Así mismo, se definió el proceso para la selección de inversión en instrumentos alternativos como son los CKD S. A la fecha, se han comprometido en dos CKD s la cantidad de 650 millones de pesos. 3. Se reforzó la estructura organizacional de la Gerencia Sr. de Mercados Financieros y Gestión de Inversiones mediante la incorporación de un profesional especializado en inversiones institucionales de largo plazo (Asset Manager), un analista financiero especializado con amplia experiencia y un operador certificado. 4. Se realizó la propuesta conceptual al Consejo de Administración de modificaciones al funcionamiento del Comité de Inversiones y al Marco de Gestión del FANVIT, enfocadas a reforzar la transparencia y eficacia en la gestión de los recursos del Instituto a través del involucramiento de los diferentes niveles de decisión del Gobierno Institucional. Todas estas medidas son parte de un proceso para fortalecer al FANVIT y consolidarlo como un inversionista institucional de largo plazo que contribuye a mejorar la tasa de reemplazo de los derechohabientes del INFONAVIT.

22 Devolución del Saldo de la Subcuenta de Vivienda (SSV) Entre 2011 y enero de 2017, se ha entregado el Saldo de la Subcuenta de Vivienda a 1,547,821 pensionados, lo que representa un avance de 76.8% del total; por un monto acumulado de 62,985 mdp. En el periodo enero a diciembre de 2016, se beneficiaron a 187,844 personas, lo que representa un monto de 14,417 mdp. En el mismo periodo de 2015 se atendieron 166,137 personas, lo que representó un monto de 11,146 mdp; esto significa un incremento del 13.0% en personas atendidas y del 29.3% en monto entregado.

23 Portabilidad: un derecho de los trabajadores La portabilidad es el mecanismo por el cual los acreditados, que por razones laborales o de contratación que hayan cambiado de un sistema de seguridad social a otro, puedan llevar a cabo la transferencia del Saldo de su Subcuenta de Vivienda y/o de las aportaciones subsecuentes para la amortización de su crédito. Desde el inicio del programa de portabilidad entre Infonavit-Fovissste, entre junio de 2015 a Diciembre de 2016, se tienen 628 peticiones de las cuales han sido aceptadas 339 por un monto cercano a los 29.2 mdp. Esta facilidad ha permitido a los trabajadores amortizar el 20% de sus créditos con el Fovissste.

24 4. Excelencia y calidad en el servicio Principales metas de servicio en delegaciones a nivel nacional Durante diciembre de 2016, los tiempos de espera sin cita han disminuido respecto a los meses anteriores, ubicándose en 13.1 minutos, por debajo de la meta establecida en 30 minutos. El resultado de la experiencia del usuario fue de 94% superando el objetivo establecido en 85%. La experiencia contempla la solución, satisfacción, actitud, facilidad y claridad de las atenciones brindadas. De esta manera, se avanza hacia la calificación de un servicio integral para todas las personas que acuden a los Centros de Servicio Infonavit.

25 Actividades para fomentar el desarrollo integral del personal Festejo de fin de año 2016 El pasado 16 de diciembre se llevó a cabo la comida de fin de año para trabajadores activos y jubilados de oficinas centrales, con la finalidad de propiciar un ambiente de convivencia, compañerismo, colaboración y de pertenencia al Instituto. Mensaje de inicio de año 2017 Con el objetivo de fomentar la unión y el compañerismo, el pasado 9 de enero, se llevó a cabo el mensaje de bienvenida por parte del Lic. David Penchyna Grub, Director General del Infonavit y el Arq. y Lic. Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del SNTInfonavit, en las instalaciones del Instituto.

26 La medición oportuna del desempeño de los indicadores institucionales permite dar seguimiento al despliegue de la estrategia institucional, identificar e informar oportunamente sobre desviaciones en la estrategia y las acciones orientadas a solventarlas; dando cumplimiento al artículo 5 de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a los Organismos de Fomento y Entidades de Fomento (CUOEF)

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Presupuesto de Ingresos y Egresos 2016 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 1 Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2007

La Balanza de Pagos en 2007 Comunicado de Prensa 25 de febrero de 2008 La Balanza de Pagos en 2007 Durante 2007 la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit de 7,370 millones de dólares, monto equivalente a 0.8

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017

Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Presupuesto de Ingresos y Egresos 2017 Este documento incorpora los cambios solicitados por los sectores. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Este documento forma parte de

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

sector de la vivienda

sector de la vivienda Reporte mensual del sector de la vivienda Septiembre 2014 La edificación, como parte de la actividad industrial, crece 5.7% en julio; comienza a impulsar al sector construcción y a la economía en su conjunto.

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2014 27 de agosto de 2014 Miembros del H. Consejo de Administración P R E S E N T E S En cumplimiento de la Fracción VI del Artículo

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL OPINION DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL A LA ESTIMACIÓN DEL MONTO DE RECURSOS PARA CUMPLIMENTAR LA POLÍTICA DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. Octubre 2013 Página 1

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016 CEFP / / 216 Agosto 31, 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 216 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 216 Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana? Mi ahorro para el futuro hoy o lo dejo para mañana? Carlos Ramírez Fuentes Presidente CONSAR Abril 2015 Índice I. Quién es la CONSAR? II. Le debe importar a los jóvenes el tema del retiro? III. Cuánto

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción: ANEXO A Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Solicitud de Inscripción de Planes de Pensiones Dictaminados por Actuarios Autorizados No. de Inscripción: Fecha de Inscripción: / / No. de

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección

Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: DS 006. Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Régimen de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño: 10 0 11100 07 0145 DS 006 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto, 2015 Vol. 2, Núm. 4 Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de julio de 2015, el SAR administra un total de 2.52 billones de pesos, que representan

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Reporte mensual del. Enero, 2015

Reporte mensual del. Enero, 2015 Reporte mensual del sector de la vivienda 297 mil viviendas en proceso de construcción al arrancar 215 Infonavit y Fovissste ofrecerán más de 619 mil créditos en este año El Programa de Esquemas y Subsidio

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

S E P L A N Macro-Indicadores Estatales

S E P L A N Macro-Indicadores Estatales S E P L A N Macro-Indicadores Estatales MAYO 2008. de los Macro Indicadores Económicos. a b c d e f g h Crecimiento Económico 2006. Crecimiento Económico 2007. Crecimiento en el empleo. Competitividad

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Reporte de Seguimiento Calificaciones Vigentes 04...AAA(mex) 04U...AAA(mex) 05-2U...AAA(mex) Características 04 $ 750.5 mdp 12 años Fecha de Emisión Marzo 2004 Legal Marzo 2016 Tasa de Interés 9.15% Pago

Más detalles

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Dirección General de Programas de Emprendedores y Financiamiento PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA SECTORES ESTRATÉGICOS PYME Dirección de Programas de Acceso al

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

Concepto /

Concepto / 2017, al estimar 1.4 y 1.2 por ciento del PIB respectivamente. En cuanto a los desembolsos de préstamos externos, se proyectan en 2.6 por ciento del PIB, de forma constante para el período, manteniendo

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444

(Pesos) Anticipo a contratistas por Obra Pública 38,345,467 11,493,210 Documentos con Contratistas por Obra Pública 7,044 42,444 INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SUBDIRECCION DE CONTABILIDAD ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 y 2012 ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Cuentas por

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014 Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre Marzo 12, 2015 Contenido I. Reporte sobre las Economías Regionales II. Resultados Octubre - Diciembre A. Actividad Económica Regional B. Inflación

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014

Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014 Resultados de Aval Ciudadano Mayo Agosto 2014 y acumulados a 2014 Resultados Usuarios De 2009 a 2014* 83,948 Cartas compromiso firmadas 52,299 Cartas compromiso atendidas 13,567 Avales Ciudadanos en las

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP AGOSTO 2012 1 Antecedentes: Creación FONAGAVIP 10 VSM CONAVI CONAVI Asigna subsidios al frente para intermediarios financieros Y define la

Más detalles

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV

MIXTA Agosto Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV MIXTA Agosto 2015 Corte de información: 31 de julio, 2015 Fuente: DW RUV Evolución Registro de vivienda Julio 2015 muestra un nivel bajo respecto a 2014, (14%) manteniendo el registro acumulado anual en

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Martes 29 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Oficina virtual Fovissste 2. Registro de oferentes Claves de acceso al Sistema de Originación tipo Desarrollador

Más detalles

Baja California Sur. Baja California Sur. Análisis de competitividad Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. 1

Baja California Sur. Baja California Sur. Análisis de competitividad Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. 1 Análisis de competitividad 2010 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. 1 Posición Situación competitiva Gráfica 3-1: Posición competitiva de en el tiempo 11 Fuente: IMCO. 10 8 8 8 7 7 7 2001 2002

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. Ciudad de México a 9 de mayo de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. (Resumen) En el primer trimestre de 2016 la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles