La Centroamérica de hoy, frente a la Centroamérica del 2021

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Centroamérica de hoy, frente a la Centroamérica del 2021"

Transcripción

1 La Centroamérica de hoy, frente a la Centroamérica del 2021 Reflexiones en la búsqueda de una región próspera, sostenible y democrática 1 Palabras clave: Centroamérica, crecimiento económico, desarrollo, equidad, pacto fiscal, pacto social, política fiscal Jonathan Menkos Zeissig Director Ejecutivo, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales ICEFI- 12 Avenida zona 10, Colonia Oakland, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Centroamérica jonathan.menkos@icefi.org / jmenkos@gmail.com Guatemala, Centroamérica, agosto El análisis y la información contenida en este documento han sido utilizados para la discusión en el Seminario Centroamérica 2021: próspera, sostenible y democrática. Elementos para alcanzar un pacto fiscal exitoso, en el mes de abril de La presente es una versión preliminar en revisión y actualización. El Icefi publicará una versión final, en formato de Boletín de Estudios Fiscales.

2 2 Índice I. Introducción 3 II. Una mirada a la Centroamérica actual 4 1. Contexto económico 4 a. Sectores productivos más dinámicos 5 b. El consumo privado como detonante del crecimiento económico 6 c. Las exportaciones de bienes y servicios 8 d. Causas y consecuencias del crecimiento desigual en Centroamérica Contexto social 12 a. Empleo 12 b. La vulnerabilidad de los ingresos en los hogares 15 c. Los jóvenes y el bono demográfico Una política fiscal limitada 20 a. Los ingresos tributarios y su impacto en la equidad 25 III. Factores estructurales sobre los que hay que incidir para cambiar el futuro La necesidad de un acuerdo social, sobre el desarrollo y la política fiscal 28 IV. Conclusiones y recomendaciones 30 V. Bibliografía 33

3 3 I. Introducción 2 Centroamérica: simplemente la región geográfica que conecta las Américas del Norte y del Sur, o un conglomerado vibrante de 45 millones de habitantes, mayoritariamente jóvenes, que producen USD 212 millardos, de gran riqueza cultural e histórica y con grandes deseos de vivir bien? Golpeada en su historia reciente por la tragedia de la guerra y el genocidio, en la que se vivió un episodio muy caliente de la Guerra Fría, considerada por algunos en el pasado como poco menos que una suerte de recoveco de repúblicas bananeras en el patio trasero de los Estados Unidos de América, ha logrado impresionantes avances hacia su desarrollo humano, quizá el más importante sea haber puesto fin a guerras civiles prolongadas y dejar atrás las ignominia de las dictaduras militares. La Centroamérica de hoy tiene elementos que son mejores que la de hace 30 años. Sin embargo, las causas estructurales de la guerra y el conflicto social persisten, y en algunos casos se han agudizado. Las condiciones de vida de la mayoría de las y los centroamericanos no son buenas: a pesar de los esfuerzos para mejorar las políticas sociales, las estadísticas oficiales muestran que cerca del 59% de los centroamericanos (26.5 millones) vive en condiciones de pobreza, mientras un 15% vive en la indigencia. Tanto la seguridad social como el acceso a servicios básicos de salud y la cobertura de la educación post-primaria continúan siendo un privilegio. Asimismo, el 94% de los indigentes y el 87% de los pobres centroamericanos se concentran en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, reflejando las diferencias en la arquitectura del bienestar de estos países con respecto a lo logrado en Costa Rica y, en menor medida, en Panamá. En casi todos los indicadores el rostro de los excluidos, de los vulnerables, es un rostro rural, indígena y de mujer. Son estos países los que también se encuentran posicionados entre las 25 naciones con mayor riesgo climático, según las estadísticas de los últimos 20 años. El espíritu e intención por actuar unidos para resolver semejantes problemas data del propio origen político de los países centroamericanos. Los tratados e instituciones para la integración centroamericana proceden de la década de 1960, cuando Europa aún mostraba las cicatrices y la división resultantes de la Segunda Guerra Mundial. Pero el proceso de integración regional en Centroamérica luce estancado cuando se le compara con procesos de integración en otras regiones del mundo. A casi un siglo de existencia, por qué Centroamérica continúa incapaz de integrarse y avanzar conjuntamente en la solución de sus problemas? En los últimos treinta años, claramente Centroamérica optó políticamente por la paz y por la democracia. Pero no ha logrado plenamente ninguna de las dos. La violencia continúa y se ha incrementado, ya no por guerras civiles enmarcadas en la Guerra Fría o el genocidio, sino de la mal llamada violencia común. Con excepción del caso lamentable del golpe de Estado de 2009 en Honduras, Centroamérica ha dejado atrás la dictadura militar y ha optado por mecanismos electorales para nombrar a las autoridades ediles, sus asambleas legislativas y a las autoridades del Ejecutivo. Sin embargo las democracias centroamericanas son disfuncionales en varios aspectos, con sistemas más cercanos a plutocracias o cleptocracias que a democracias representativas o participativas funcionales. 2 Esta introducción ha sido elaborada por Ricardo Barrientos, Economista sénior del Icefi y coordinador del área de Acción Política.

4 4 II. Una mirada a la Centroamérica actual Hacer un recorrido por la Centroamérica actual, obliga a descomponer el análisis en las vertientes de lo económico y lo social, para finalmente hacer un breve examen a la política fiscal, como elemento crucial en la determinación de la construcción y mantenimiento de los Estados. En cuanto a lo económico, se debe reconocer que a lo largo de los últimos 30 años, Centroamérica ha logrado sortear de mejor manera las crisis económicas internacionales. La última década evidencia tres elementos que han desempeñado un importante papel en el dinamismo económico y la transformación productiva, y que de una u otra forma han logrado atenuar el impacto de la Gran Recesión mundial: el crecimiento de los sectores de servicios y manufactura; el mayor consumo privado, como resultado tanto de las remesas familiares como de una mayor disponibilidad de acceso a crédito; y, las exportaciones. Se debe advertir que estos elementos han cambiado la estructura productiva de Centroamérica. Sin embargo, ante la carencia de acuerdos políticos para una mejor distribución de lo producido y para la puesta en marcha de una visión de largo plazo orientada al desarrollo, en la región se observa un acelerado proceso de concentración de la producción regional y también del bienestar. Entre 1980 y el 2005, la producción centroamericana se concentró en Costa Rica, Guatemala y Panamá. Sin embargo, a partir de la segunda mitad de la década pasada, estos tres países concentran cerca del 75% de la producción. Por otro lado, la concentración del bienestar es latente al observar el contraste que las sociedades centroamericanas evidencian, en términos de Pib per cápita y vulnerabilidades al ingreso. Un ejemplo de esta concentración es el que el 87% de los pobres centroamericanos, unas 23 millones de personas, se concentran en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, reflejando así las enormes diferencias en la arquitectura del bienestar de estos países con respecto a lo logrado en Costa Rica y, en menor medida, en Panamá. La política fiscal constituye en la actualidad el rostro más concreto del contrato social y cumple un rol decisivo como herramienta para apalancar el crecimiento económico y consolidar la democracia. En el caso de Centroamérica, la política fiscal es tan débil que su impacto en la redistribución del bienestar y la potenciación del crecimiento económico es minúsculo. 1. Contexto económico Entre 2000 y 2012, Centroamérica creció a un ritmo cercano al 4% anual, pasando de representar USD70,185 millones a cerca de USD184,500 millones 3. No obstante las economías de la región 3 Como marco de comparación, la producción de la región en la actualidad es cercana al PIB del Perú, la República Checa, Ucrania o Qatar, economías posicionadas entre los puestos 50 al 55 por tamaño económico, en una lista de 192 economías que pertenecen a las Naciones Unidas.

5 5 presentan rasgos similares en cuanto a los motores de su crecimiento (sector servicios, mayor consumo privado y aumento de exportaciones), la fuerza de empuje de estos motores ha sido desigual. Mientras en El Salvador, las débiles tasas de crecimiento económico, en promedio de 1.9%, apenas pudieron incrementar el tamaño de la producción en un 25.6%, en Panamá el crecimiento sostenido, con un promedio de 6.8%, permitió expandir la economía en 126.8% con respecto al El resto de países de la región, mantuvieron un tasa promedio de crecimiento real de entre 3.3 y 4.2%, con lo cual las economías reportan un crecimiento de entre 45.7 y 68.1%. Gráfica 1 Centroamérica: crecimiento real de la economía, por país, entre 2000 y 2012 Fuente: Icefi con base en datos oficiales y FMI. a. Sectores productivos más dinámicos Todas las economías del istmo registran un notorio crecimiento del sector servicios, impulsado en buena medida por la mayor actividad en la construcción, el turismo, el comercio en general, las comunicaciones y las actividades financieras. En Costa Rica, la expansión del sector servicios se localizó en el crecimiento de las instituciones financieras, la construcción y las telecomunicaciones, nes, relevando a un segundo plano las actividades agropecuarias y de la industria manufacturera, aún cuando sea notorio el impulso de la industria local y la reorientación hacia la generación de productos de media y alta tecnología. Por su parte, en El Salvador, con excepción de los sectores de transporte y comunicaciones y suministro de electricidad, gas y agua, el resto de sectores crecieron a tasas sumamente bajas con respecto al promedio observado en las economías de la región.

6 6 Los sectores más dinámicos en Honduras y Guatemala fueron los servicios financieros, el transporte y la continuada expansión de las telecomunicaciones, así como los servicios públicos. Adicionalmente, en el caso de Honduras, la fabricación de vestuario, textiles y calzado, dieron un impulso adicional a la industria manufacturera. Nicaragua, por su parte, registra un crecimiento importante en su aún incipiente sector minero, así como en la industria manufacturera, vinculada a la maquila, y las telecomunicaciones. También es notorio el crecimiento de los servicios vinculados a la administración pública. En Panamá, el significativo dinamismo del sector servicios se explica por el desempeño de la construcción, tanto privada como pública destacando la ampliación del Canal de Panamá ; la consolidación de este país como plaza financiera, los importantes flujos de comercio y actividades relacionadas, así como al incremento en los servicios vinculados al turismo. Este impulso de sector terciario, contrasta con el bajo crecimiento de las actividades agropecuarias e industriales. En general, en toda la región es notorio cierto rezago en las actividades agropecuarias, lo que contrasta con los empleos que absorbe. Cuadro 1 Centroamérica: promedio real de crecimiento de sectores económicos, entre 2000 y 2012 Sector CR SV GT HN NI PA CA Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Minería Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y al por menor, reparación de bienes, y hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otros servicios comunitarios, sociales y personales Fuente: Icefi con base en datos oficiales y Cepal. b. El consumo privado como detonante del crecimiento económico Desde el punto de vista de la demanda agregada, el consumo privado constituyó el principal determinante del crecimiento económico, entre 2000 y Para El Salvador, Honduras,

7 7 Nicaragua y Guatemala, este fue casi el único factor de crecimiento, influido por el auge de las remesas familiares y la mayor disponibilidad de crédito (Icefi, 2012). Las remesas familiares se han convertido en un elemento muy importante en las economías de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua al representar más del 10% del PIB. Estas han contribuido a la mejora del bienestar de los hogares receptores. Por su parte, en Costa Rica y Panamá, al efecto positivo del consumo privado se sumó el de la inversión (formación bruta de capital) pública así como el de la privada, doméstica y extranjera. Las exportaciones netas, también contribuyeron al crecimiento de Panamá, Nicaragua y Costa Rica. En 2012, se pueden observar algunos cambios en la tendencia. Por un lado, la inversión ha tomado un rol más protagónico en Nicaragua, mientras se conserva como factor de crecimiento en Panamá, como fruto de las obras del Canal de Panamá y otros proyectos de inversión, públicos y privados, en pleno desarrollo. En contraste con las caídas que se pueden observar en Honduras y El Salvador. El consumo privado continúa siendo el elemento dinamizador de todas las economías, con excepción de Panamá. Ante las leves mejoras del entorno internacional, las exportaciones netas han contribuido al crecimiento en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá. Cuadro 2 Centroamérica: componentes de la demanda agregada y 2012 Puntos porcentuales de las tasas de crecimiento anual promedio País Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Período / Año Consumo privado Consumo del gobierno Formación bruta de capital Exportaciones netas Fuente: Icefi, con base en datos oficiales. En ambos períodos estudiados, se puede observar que el gasto público contribuyó al crecimiento económico de todo el istmo, aunque con tasas menores que el consumo privado o la inversión. Durante la crisis económica reciente, el gasto público constituyó un amortiguador, debido a la

8 8 puesta en marcha de planes y programas de política pública para contrarrestar los efectos de la crisis económica, que blindaron principalmente el gasto social. El gobierno de Guatemala publicó el «Programa nacional de emergencia y reactivación económica», mientras en Costa Rica se presentó el «Plan escudo» y en Nicaragua el «Plan de defensa de la producción, el crecimiento y el empleo». Por su parte, el entonces recién estrenado gobierno de El Salvador, llevado al poder por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, después de 20 años de gobiernos de derecha, publicó el «Plan global anticrisis». Este hito histórico, marcó una nueva visión de la política fiscal, al convertir esta en un instrumento para apalancar la economía y buscar la estabilidad social 4. Si bien es cierto, la debilidad fiscal de los países, obligó a que los planes y programas establecidos se ejecutaran bajo estrechos márgenes de maniobra, por la rápida caída de los ingresos tributarios y el bajo nivel de ahorro público previo a la crisis. c. Las exportaciones de bienes y servicios Las exportaciones han sido la fuente más importante de vinculación con el resto del mundo, muy por encima de las remesas familiares, la inversión extranjera y los flujos de turismo. La exportaciones en Costa Rica, Panamá y Honduras, equivalen a más del 40% del PIB, mientras en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, representar entre 20 y 30% del PIB. Las exportaciones de bienes centroamericanos crecieron por encima del 5% anual. A estas exportaciones se suman las de servicios que son muy importantes para Panamá, por sus actividades relacionadas con transporte y viajes. En Costa Rica, El Salvador y Guatemala, la exportación de servicios es menor, pero reporta crecimientos por encima del promedio observado en la exportación de bienes. Se debe reconocer que los bienes exportados desde Centroamérica han cambiado ostensiblemente en los últimos veinte años. Aunque los bienes primarios continúan siendo los de mayor participación, la misma se redujo en todos los países, con excepción de Nicaragua y Panamá. Se ha dado un cambio hacia bienes industrializados que se observa en mayor medida en Costa Rica, aunque también en Guatemala, El Salvador y Honduras. La categoría más importante de exportación de bienes industriales en todos los países es la de productos alimenticios, bebidas y tabaco, con la excepción de Costa Rica, en donde estos bienes son superados por la exportación 4 En febrero de 2009, el Consejo de Secretarios y Ministros de Finanzas y Hacienda de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Cosefin) destacó la importancia de mantener y fortalecer la protección social y el empleo, así como la necesidad de asegurar un ritmo de inversión pública acorde con las necesidades de desarrollo de sus países. En ese sentido, los ministros consideraron que la crisis no debería amenazar los logros significativos de la región de los últimos años, tales como haber alcanzado la paz, el fortalecimiento de la democracia, el ordenamiento del sistema financiero, la estabilidad macroeconómica, así como haber asegurado avances importantes en materia de integración regional y apertura de mercados.

9 9 de productos metálicos, maquinaria y equipo, relacionados con Intel y otras empresas de tecnología instaladas en el país. Las industrias de productos químicos y derivados del petróleo son significativas para El Salvador y Guatemala, aumentando su relevancia en los últimos años. Por su parte, las exportaciones de textiles, prendas de vestir e industria del cuero, han reducido su participación en las exportaciones, con respecto a períodos anteriores. Gráfica 2 Centroamérica: estructura de las exportaciones de bienes, según intensidad tecnológica, 2000 y CR ESV GTM HON NIC PAN Otras transacciones De alta tecnología De tecnología media De baja tecnología Basados en recursos naturales Productos primarios Fuente: Icefi, basado en datos de Cepal Los países centroamericanos han avanzado a diferente velocidad en la diversificación de sus productos exportables y en cuanto a los socios comerciales. Estados Unidos y las exportaciones intrarregionales, continúan siendo los dos principales mercados para la exportación centroamericana. En Honduras, estos dos destinos representan cerca del 75% de sus exportaciones, en contraste con Panamá (27%). En los últimos años, solamente Costa Rica, El Salvador y Nicaragua ampliaron la gama de sus productos y sus destinos de exportación. Guatemala amplió sus productos de exportación, pero se concentró en los destinos, mientras en Honduras la tendencia fue al contrario. Finalmente, en Panamá no se observan cambios en la diversificación de productos o socios.

10 10 Cuadro 3 Centroamérica: clasificación de países según diversificación de productos y destinos de exportación Niveles de diversificación Diversificación de productos Aumentó No cambió Disminuyó Aumentó Costa Rica, El Salvador y Nicaragua Honduras Diversificación de socios No cambió Panamá Disminuyó Guatemala Nota: la diversificación de productos se mide por medio del índice Herfindal-Hirschman, estimado por la Cepal sobre la base de partidas desagregadas a 6 dígitos. Por su parte, la diversificación de los destinos se calcula con el índice de número equivalente de destinos de exportación. Se clasificó como sin cambios cuando el índice varió menos del 10% Fuente: Icefi, basado en datos de la Cepal (2010b). d. Causas y consecuencias del crecimiento desigual en Centroamérica Las diferencias en el crecimiento económico de los países centroamericanos están relacionadas con el entorno internacional y la forma en que cada economía se relaciona con el mismo, por medio de las exportaciones y los términos de intercambio, la atracción de inversión extranjera y del turismo, y la generación de trabajo para los migrantes que, al traducirse en remesas familiares, aumentan los niveles de consumo en los hogares receptores. Sin embargo, según Ros (El crecimiento económico en México y Centroamérica: desempeño reciente y perspectivas, 2004), cada país cuenta con factores internos que estimulan el crecimiento, tales como la reducción de la pobreza y la desigualdad. La desigualdad inhibe el crecimiento al agravar la pobreza y esta pobreza limita el tamaño del mercado y la demanda agregada. Asimismo, los países con baja desigualdad, suelen tener caminos menos tortuosos para recuperar los niveles de crecimiento previos a una crisis económica. A lo anterior, se añade la falta de integración local y regional. La carencia de eslabonamientos en los países para poder aprovechar de mejor manera el impulso de los nuevos sectores exportadores ha dado como resultado una merma de la potencialidad de crecimiento al poder generarse externalidades hacia otros sectores de la economía.

11 11 En el ámbito social y político, la pobreza y la falta de canales de participación y deliberación social, puede conducir a mayores niveles de violencia sostenida o estallidos sociales que afectan de manera negativa el crecimiento. El aumento de la conflictividad social también está relacionado con choques económicos adversos al crecimiento en sociedades sin redes de protección que aminoren los efectos entre las personas más vulnerables. Beteta y Moreno-Brid (Cepal/Fida, 2014) concuerdan con Ros, y agregan que otro factor determinante del crecimiento desigual es la formación de capital fijo. La inversión, además de impulsar la demanda agregada, moderniza la capacidad productiva y determina el potencial de expansión. En todo caso, las diferencias en el ritmo de crecimiento están dando como resultado una mayor concentración de la producción y el bienestar. En el primer caso, Entre 1980 y 2005, el 65% del producto interno bruto centroamericano se producía en Panamá, Guatemala y Costa Rica. En la actualidad, el 75% del PIB centroamericano se genera en estas tres economías. El segundo elemento se desarrollará con mayor detalle en la sección siguiente. Gráfica 3 Centroamérica: composición del producto interno regional, por país, p 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% Nicaragua Honduras El Salvador Costa Rica Guatemala Panamá 10% 0% p/ cifras preliminares Fuente: Icefi con base en estadísticas oficiales y proyecciones del FMI.

12 12 2. Contexto social Centroamérica, es una región en la habitan aproximadamente 45 millones de habitantes, en la que cerca del 55% (aproximadamente 25 millones) son personas menores de 25 años. Las condiciones de vida de la mayoría de los centroamericanos no son buenas: a pesar de los esfuerzos para mejorar las políticas sociales, las estadísticas oficiales muestran que cerca del 59% de los centroamericanos (26.5 millones) vive en condiciones de pobreza, mientras un 15% vive en la indigencia. Tanto la seguridad social como el acceso a servicios básicos de salud y la cobertura de la educación post-primaria continúan siendo un privilegio. Asimismo, el 94% de los indigentes y el 87% de los pobres centroamericanos se concentran en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, reflejando las diferencias en la arquitectura del bienestar de estos países con respecto a lo logrado en Costa Rica y, en menor medida, en Panamá. En casi todos los indicadores el rostro de los excluidos, de los vulnerables, es un rostro rural, indígena y de mujer. Son estos países los que también se encuentran posicionados entre las 25 naciones con mayor riesgo climático, según las estadísticas de los últimos 20 años. Ante la precariedad del sistema de protección social, la vida de muchos centroamericanos depende en gran medida de su suerte familiar, pues como se afirma en el Panorama social de las Américas (Cepal, 2010), las familias tienen una enorme dependencia del mercado y reciben poco apoyo del Estado, fenómeno que se acentúa más durante la juventud. Tres elementos pueden ayudar a comprender el contexto social de Centroamérica: el empleo, la vulnerabilidad de los ingresos y la realidad de la juventud centroamericana. Estos tres elementos ayudan a comprender la necesidad de contar con sociedad más equitativas. a. Empleo El crecimiento económico es razón necesaria, pero no suficiente para el desarrollo de una nación. Para que el crecimiento pueda potenciar un desarrollo más incluyente y equitativo, se requiere la generación de empleos de calidad, es decir que que den cabida a las personas en edad de trabajar y promuevan la transformación productiva al tiempo en que son el principal canal para distribuir los frutos de lo producido socialmente, creando un círculo virtuoso entre las actividades económicas y las mejoraras del bienestar. En Centroamérica, los pocos datos oficiales sobre empleo, permiten advertir que la problemática es diferente en todos los países, debido a la interacción entre el mercado formal e informal de trabajo. El desempleo no es un indicador realista del mercado laboral porque, si bien gran parte de la población económicamente activa (PEA) desarrolla diversas actividades con el fin de obtener algunos ingresos, la calidad de los empleo es baja. La creación de empleos de calidad es insuficiente, por lo que un gran número de población termina en el sector informal. 5 Según Paes 5 Existen diferentes definiciones sobre la informalidad. La versión productiva denomina empleados informales a aquellos que se desempeñan en unidades económicas de baja productividad, es decir, las que cuentan con menos

13 13 et al. (2005), en un estudio realizado en cinco de los seis países centroamericanos, las diferencias en la calidad del trabajo son el factor que más determina la desigualdad del ingreso existente. Esta calidad está relacionada con la precariedad de los puestos informales y la baja calificación de los trabajadores. Beteta y Moreno-Brid (2014) encuentran que la segmentación de los mercados laborales es un factor que amplía la desigualdad. Esta segmentación se debe tanto a aspectos sociodemográficos (jóvenes, mujeres, población indígena) como la vinculación de la dinámica del mercado de trabajo y los procesos de transformación productiva, y marca diferencias con respecto a los activos a los que puede acceder la población en edad productiva en los distintos estratos socioeconómicos, y a las oportunidades de inserción laboral. Las estimaciones del Sedlac sobre empleo informal (versión productiva), permiten advertir que en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, cerca de dos terceras partes de los trabajadores lo hacen en unidades económicas de baja productividad y poca transformación tecnológica, mientras en Costa Rica y Panamá, la cifra baja al 40%. Asimismo, se puede reconocer que ser mujer, ser joven, tener un bajo nivel educativo y vivir en el área rural de Centroamérica, son características que aumentan la probabilidad de estar empleado en el sector informal. Estas características sociodemográficas revelan condiciones iniciales desventajosas (menor cobertura y calidad de la educación, la salud, la nutrición, relacionadas con una menor presencia del Estado), y sin cambios significativos, estas condiciones además de generar desigualdad, pueden transmitirse de una generación a otra. Cuadro 4 Centroamérica: informalidad (versión productiva), según características sociodemográficas, por país, entre 2000 y 2012 País / año Por edad Por género Por nivel educativo Por área Total nacional Mujer Hombre Bajo Medio Alto Rural Urbano Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua de cinco empleados, excluyendo a los técnicos y profesionales. Por su parte, la definición legal está relacionada con el cumplimiento de ciertas normas laborales, como pago de seguro social o pensión, entre otros.

14 14 Por edad Por género Por nivel educativo Por área País / año Total nacional Mujer Hombre Bajo Medio Alto Rural Urbano Panamá Fuente: Icefi, basado en datos del Sedlac. En cuanto a las actividades que más generan empleo, se destacan la Agricultura, silvicultura y pesca, han generado una significativa cantidad de empleos. En Guatemala, Honduras y Nicaragua, cerca del 35% de los trabajadores están empleados en este sector. El sector comercio absorbe a cerca del 20% de los trabajadores de Centroamérica, aunque con un carácter amplio, pues incluye desde el comercio informal hasta el comercio al por mayor. El sector manufacturero, aún con la similar tendencia a la disminución como la agricultura, logra incorporar al 12% de los trabajadores. Por su parte, las actividades más dinámicas en los últimos años, relacionadas con la prestación de servicios (comunicaciones, transportes, servicios financieros, entre otros) generan muy pocos empleos. Gráfica 4 Centroamérica: distribución de trabajadores, por sector económico, por país, entre 2000 y CR ESV GT HON NIC PAN Otros Servicios empresariales Transporte y comunicaciones Educación, salud y servicios sociales Administración pública Construcción Comercio Industria manufacturera Fuente: Icefi, basado en datos del Sedlac.

15 15 Entre 2000 y 2012 es notorio un cambio en la estructura del empleo centroamericano. Por un lado, la proporción de trabajadores en el sector agropecuario aumenta en todos los países, con excepción de Guatemala, mientras en la industria manufacturera la mayor parte de países reportan reducciones de empleo (Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá), una leve alza en Guatemala y ningún cambio en Nicaragua. Por el lado de los servicios, sector en donde se concentró el mayor dinamismo durante este período, los rubros que aumentaron su proporción de empleo fueron la construcción, las comunicaciones y el transporte y los servicios empresariales. La administración pública, que en 2000 absorbía el 4.2% de los trabajadores centroamericanos, está terminando el período con un equivalente al 3.8%. Solamente en Guatemala y El Salvador, se observa un aumento de la proporción de empleados públicos con respecto al total de trabajadores. Vale anotar que el Pib por trabajador ocupado más bajo, registrado durante la primera década del siglo XXI, está en dos de las actividades que concentran a cerca del 50% de los empleados centroamericanos: la agricultura, silvicultura y pesa y el comercio. Por el contrario, el Pib más alto se registró en servicios tales como electricidad y agua, transporte y comunicaciones, así como en minas y canteras, espacios económicos con baja capacidad de absorción de trabajadores. Esta panorama explica la baja remuneración que perciben significativos grupos de trabajadores, aumentando la desigualdad. A esto se suma la volatilidad de las principales variables económicas que también influyen en el comportamiento del empleo y, por ende, en los ingresos de los hogares. b. La vulnerabilidad de los ingresos en los hogares Entre 2001 y 2010, Costa Rica, Panamá, Honduras y Nicaragua mostraron la mayor variabilidad en el Pib, medida por la desviación estándar del producto; a estos países les siguió El Salvador y, finalmente, Guatemala con un nivel de variabilidad relativamente bajo (Icefi, 2012). Si se mide por el coeficiente de variación (variación relativa al promedio de crecimiento), la economía más volátil respecto a su tasa promedio de crecimiento es Guatemala, seguida de Nicaragua y El Salvador. En todo caso, el consumo privado puede ser la mejor aproximación entre la volatilidad económica y el nivel de la población. La volatilidad es parte de la vulnerabilidad de las sociedades centroamericanas ante choques económicos tales como crisis financieras, cambios en los precios internacionales de bienes de utilización masiva (alimentos y petróleo, por ejemplo) y desastres naturales, entre otros. Centroamérica es una región altamente sensible a estos choques, los que afectan la inversión productiva, dando como resultado una merma del empleo, principalmente de aquellos menos calificados, y la caída de ingresos en los hogares. Esto no solo perturba a los más pobres, sino a aquellos cuyos ingresos son cercanos a la línea de pobreza. Afecta también a quienes tienen menos capacidad de resiliencia como resultado de condiciones iniciales desventajosas, principalmente en materia educativa.

16 16 Desafortunadamente, las administraciones públicas son débiles e incapaces de implementar redes de protección social universal o poner en práctica planes, estratégicos y transparentes, de inversión pública en infraestructura económica (puertos, carreteras, mercados y otras infraestructuras para la comunicación comercial) y social (escuelas, centros de salud, sistemas de agua potable y drenajes o viviendas), elementos de una estrategia que ayude a mitigar los choques externos, por lo menos, los económicos, al tiempo en que se genera un mayor dinamismo, por medio del mercado doméstico. Costa Rica, y Panamá en menor medida, son las excepciones en esta descripción, por lo que no es de extrañar que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, de los aproximadamente 43 millones de centroamericanos, cerca del 59% (25.3 millones) viva en condiciones de pobreza, mientras un 15% vive en la indigencia; aproximadamente el 70% no está afiliado a la seguridad social, mientras que un 25% no tiene acceso a ningún tipo de servicio básico de salud. Casi el 90% de la población mayor de 60 años no cuenta con una pensión. Gráfico 5 Centroamérica: perfil de vulnerabilidad por ingreso, como proporción de la población 100% 90% % 70% 60% % 40% % 20% 10% 0% Honduras Nicaragua Guatemala El Salvador Panamá Costa Rica Centroamérica No vulnerable Vulnerable a la pobreza Pobre Indigente Fuente: Icefi, basado en datos de Cepal (2010). Aproximadamente el 55% (24 millones) de los centroamericanos, tiene entre 0 y 24 años de edad. La universalidad en el acceso a la educación primaria es una realidad, pero solamente el 30% de jóvenes logran acceder a los niveles de educación post-primaria. Cerca de 2.5 millones de niñas y niños de entre 5 y 18 años de edad, están insertos en el mundo laboral. El 94% de los

17 17 indigentes y el 87% de los pobres centroamericanos se concentran en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En casi todos los indicadores el rostro de los excluidos, de los vulnerables, es un rostro rural, indígena y de mujer. Son estos países los que también se encuentran posicionados entre las 25 naciones con mayor riesgo climático, según las estadísticas de los últimos 20 años. c. Los jóvenes y el bono demográfico Según Ros (2009), el vector fundamental en la disminución de la pobreza en los últimos años está estrechamente ligado a los cambios en las tasas de dependencia. Este elemento es estratégico a la par de las tasas de ocupación y el ingreso de los ocupados. Por su parte, Beteta y Moreno- Brid (2014) explican que el desventajoso acceso de los jóvenes a trabajos formales, con salarios adecuados, buenas condiciones laborales y elevada productividad, pueden terminar constituyéndose en un desperdicio del bono demográfico. Los niños, niñas y jóvenes son el recurso más preciado de una nación. La edificación de su proyecto de vida es una responsabilidad del Estado y la garantía de un futuro colectivo prometedor. En 2011, los niños, niñas y jóvenes (hasta los 24 años de edad) sumarán cerca de 23.5 millones, aproximadamente el 55% del total de ciudadanos centroamericanos. Aunque todas las naciones de Centroamérica han avanzado en el diseño y puesta en marcha de políticas sociales más consistentes con el desarrollo, y probablemente los programas de transferencias condicionadas en efectivo constituyen el primer paso en la construcción de una política social enfocada en la niñez y su bienestar futuro, los Estados, con menor intensidad en Costa Rica y Panamá, aún carecen de políticas claras y, principalmente, con el financiamiento necesario para el cuidado y la protección de la primera infancia. Asimismo, se adolece de programas para elevar el acceso a la educación preescolar, retener a los estudiantes en el sistema educativo y mejorar sus condiciones de salud y medio ambiente. A la realidad de una niñez desaventajada, por cuestiones económicas, étnicas, territoriales y de género, se hilvana una juventud fuera del sistema educativo (cerca del 40% de los jóvenes centroamericanos, de 15 a 19 años, ya están fuera del sistema) e insertada al mercado laboral de manera temprana e informal. Esto, en la mayoría de casos, representa la continuidad de una vida con pocas oportunidades de movilidad social y, más lamentable aún, con escasos estímulos para desarrollar su potencial humano y satisfacer sus ansias de participación en innovaciones políticas, económicas, tecnológicas, culturales y sociales. La dilapidación social del potencial de los jóvenes es un error que tiene costos considerables para la colectividad. Como expone Bernardo Kliksberg en Primero la gente (2007) escrito en conjunto con Amartya Sen, los jóvenes son el mayor agente de cambio potencial: «Tienen una más alta disposición que cualquier otro sector social a comprometerse con causas nobles, con ideales, con retos colectivos. Están casi expectantes para ser convocados para ello. Al mismo tiempo tienen una facilidad especial para ingresar en el cambio tecnológico acelerado que caracteriza el siglo».

18 18 Gráfico 6 Centroamérica: clasificación de los jóvenes de 15 a 19 años, según su situación a lo largo del ciclo escolar, total nacional (alrededor de 2009) Costa Rica (2009) El Salvador (2009) Guatemala (2006) Honduras (2007) Nicaragua (2005) Panamá (2009) Egresados Estudiantes poco retrasados Desertores al finalizar la baja secundaria/ durante la alta secundaria Desertores al finalizar el ciclo primario No ingresaron al sistema educativo Estudiantes al día Estudiantes muy retrasados Desertores durante el ciclo de baja secundaria Desertores tempranos (durante el ciclo primario) Fuente: Icefi con base en Cepal (2011). Panorama social de América Latina. En el estudio Juventud y cohesión social en Iberoamérica: un modelo para armar, se estima que en Centroamérica las personas requieren entre 7 y 12 años de escolaridad para obtener un trabajo ubicado por encima de la línea de la pobreza. Sin embargo, aumentar el acceso a la educación universitaria también es una tarea del Estado para el desarrollo, y se logrará en la medida en que se asegure el avance de los jóvenes en los niveles de educación post-primaria. La existencia de educación superior pública da a los sectores de bajos ingresos una opción efectiva de movilidad social. En la actualidad, las políticas de empleo juvenil, además de ser sumamente acotadas, se ejecutan al margen de estrategias deliberadas en áreas específicas, como la institucionalización de políticas industriales y agrícolas que interrelacionen a todos los sectores de la economía; la estimulación y el mantenimiento de un nivel adecuado de demanda laboral al ampliar la producción doméstica de bienes y servicios; la inversión en infraestructura económica y social; el fomento del emprendimiento aunado al acceso a crédito, la capacitación técnica y el desarrollo de la investigación científica; la lucha contra el trabajo infantil; la universalización de la seguridad social y un marco macroeconómico que evite políticas fiscales y monetarias procíclicas en momentos de bajo crecimiento.

19 19 Cuadro 5 Centroamérica: algunos indicadores sobre condiciones de la niñez y juventud Variables Expresado en Año CR ES GT HO NI PA Centroamérica Población Demografía Total Personas de 0 Millones a 24 años Personas de 0 a 24 años Personas de 0 a 24 años Niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años Jóvenes de 15 a 17 años que no asisten a la alta secundaria Como porcentaje del total Como porcentaje del total Por cada 1000 nacidos vivos Salud 1989/ / Educación Decil de más Como bajos ingresos porcentaje del 2004/2008 Decil de más total altos ingresos Años de estudio requeridos para tener una menor probabilidad de pobreza que el promedio de la población Alrededor de Años de estudio requeridos para tener ingresos mayores al promedio de los ocupados Jóvenes urbanos, de 15 a 24 años, según años de instrucción Jóvenes rurales, de 15 a 24 años, según años de instrucción Tasa de desempleo Jóvenes de 18 a 29 6 a 9 años a 12 años Como 13 años y más porcentaje del 2005/ total 6 a 9 años a 12 años años y más Empleo Total Como Jóvenes de /2009 porcentaje a 24 años Percepción social Total Como Alrededor

20 20 años de edad que se sienten discriminados Por ser pobre porcentaje del de 2006 total Por no tener suficiente educación Fuente: ICEFI con base en: a/ Cepal (2011). Panorama social de América Latina 2010; b/ Cepal (2008). Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para armar. 3. Una política fiscal limitada La crisis económica mundial, es el hecho histórico más relevante de los últimos 12 años, y ha obligado a los gobiernos a tomar decisiones en materia fiscal, tanto por el lado del gasto como en el ámbito de los ingresos tributarios, mismos que cayeron vertiginosamente ante la caída del comercio exterior y el crecimiento económico. En los primeros años de la crisis, entre 2008 y 2009, los gobiernos centroamericanos intentaron aplicar medidas de política fiscal que contrarrestaran los embates de la crisis económica mundial, procurando la estabilidad macroeconómica, el apoyo a la actividad productiva y la defensa de los sectores más vulnerables de la población. Programas de asistencia social, blindaje presupuestario de las políticas sociales e intentos escasos y débiles de aumentar el empleo, por medio de programas de reforestación o de construcción de infraestructura pública. En febrero de 2009, el Consejo de Secretarios y Ministros de Finanzas y Hacienda de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (Cosefin) destacó la importancia de mantener y fortalecer la protección social y el empleo, así como la necesidad de asegurar un ritmo de inversión pública acorde con las necesidades de desarrollo de sus países. En ese sentido, los ministros consideraron que la crisis no debería amenazar los logros significativos de la región de los últimos años, tales como haber alcanzado la paz, el fortalecimiento de la democracia, el ordenamiento del sistema financiero, la estabilidad macroeconómica, así como haber asegurado avances importantes en materia de integración regional y apertura de mercados. 6 A partir de esta reunión, se puede distinguir en los países centroamericanos la adopción de dos líneas de acción en materia fiscal. Por un lado, programas de gasto público y subsidios y, por otro, la búsqueda de reformas tributarias. 7 6 Declaración del Consejo de ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin). San Salvador, 23 de febrero de Icefi (2011). Estudio de las reformas tributarias recientes en América Central. Boletín de Estudios Fiscal número 14.

21 21 Con respecto al gasto público, la mayoría de países, con excepción de Honduras y Panamá, presentaron planes y programas de política pública para contrarrestar los efectos de la crisis económica. El gobierno de Guatemala publicó el «Programa nacional de emergencia y reactivación económica», mientras en Costa Rica se presentó el «Plan escudo» y en Nicaragua el «Plan de defensa de la producción, el crecimiento y el empleo». Por su parte, el entonces recién estrenado gobierno de El Salvador, llevado al poder por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, después de 20 años de gobiernos de derecha, publicó el «Plan global anticrisis». En Costa Rica, el plan implicó la implementación de subsidios a los pescadores para la compra de combustible; el incremento del gasto de salud, educación y seguridad, además de incrementos en la remuneración de los empleados públicos. En El Salvador, se continuó un subsidio a la energía y se implantaron precios de Principales medidas de política fiscal consideradas en los planes contracíclicos Variables consideradas CR ELS GTM NIC Variación en el gasto -- Infraestructura y fomento Blindaje fiscal Gasto Social Gasto Social productivo Seguridad Social (Pensiones) Salud Fuente: elaboración propia con base en planes anti-crisis publicados oficialmente. referencia para la gasolina y el diesel. También se continuó otorgando subsidios para el agua, el gas licuado y el transporte. Educación Alimentación Transferencias condicionadas Inversión publica Infraestructura de transporte Infraestructura energética Otras infraestructuras (escuelas y hospitales) Crédito Protección social e inversión social Generación de empleo Vivienda Popular Sostenibilidad fiscal Programación fiscal plurianual Fortalecimiento de los ingresos fiscales Identificación de financiamiento externo

22 22 En Guatemala, el objetivo se concentró en el blindaje del gasto social, respetando las asignaciones establecidas en el presupuesto público aprobado. El resto de las esferas de intervención del plan, se vieron reducidas ante la negativa del Congreso de la República para la aprobación de financiamiento mediante algunos préstamos externos. En Nicaragua, por su parte, se aprobaron varios recortes del presupuesto, a la par del congelamiento de salarios y la reducción en la adquisición de equipo y vehículos. Se intentó priorizar la estabilidad financiera y la inversión pública. Finalmente, en Honduras, tras el golpe de Estado, el gobierno de facto continuó incrementando salarios a los empleados públicos, aunque con serias dificultades de financiamiento. Por su parte, en Panamá se adoptó un subsidio parcial al consumo de energía eléctrica, así como un bono para los adultos mayores de 70 años que no percibían jubilación. Adicionalmente, se modificó la Ley de responsabilidad fiscal, para incrementar el techo del déficit a un 2.5% del PIB. 8 Lo acotado de las medidas puestas en marcha, según los planes contracíclicos, revelan el enfrentamiento entre lo que se quería (o debía) hacer y los márgenes de maniobra, que tendían a la estrechez, por la caída rápida de los ingresos tributarios y el bajo nivel de ahorro público previo a la crisis. Esa estrechez fiscal obligó a los Estados a tratar, por lo menos, de blindar el gasto público destinado a la producción de bienes y servicios de carácter social, tales como educación, salud y nutrición, con lo que se mantuvieron, y se aumentaron en algunos casos, las remuneraciones al personal y se impulsó programas de transferencias condicionadas en efectivo. La excepción a la regla fue Panamá, país que aún sin oficializar, en papel, un plan de cara a la crisis, tenía en marcha la ampliación del Canal de Panamá y la construcción de otras vías de comunicación comercial. A pesar de lo minimalistas que pudieron haber sido, finalmente, los planes anticrisis, su existencia marca un cambio de paradigmas, pues en crisis económicas anteriores, frente a una desaceleración, se sacrificaba el gasto público que fuera necesario con tal de equilibrar las cuentas fiscales. 9 Ahora bien, el aumento de salarios y la utilización de programas de transferencias monetarias a los hogares, ha tenido dos implicaciones. Por un lado, el impulso al consumo trasladado por estas dos vías, pudo haber contribuido a evitar un deterioro mayor en las condiciones de vida de la población, e incluso pudo haber evitado que las brechas sociales se ampliaran. 8 Para un análisis más detallado véase Icefi (2013). Política fiscal hondureña en cuidados intensivos. Diagnóstico de las finanzas públicas y perspectivas para Marzo. Asimismo, explicaciones sobre la realidad fiscal hondureña también se pueden encontrar en los informes públicos del FMI relacionados con la consulta del Artículo IV en 9 Como bien se anota en Cepal (2006), en el período reciente, de 2000 a 2004, los ajustes macroeconómicos para disminuir el déficit fiscal, utilizaron como principal medida, la disminución del gasto público, con reducciones de entre 0.8% (Guatemala) y 3.3% del PIB (Nicaragua).

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

La exclusión de los jóvenes en Colombia

La exclusión de los jóvenes en Colombia Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HHUsemanariovirtual@viva.org.coUH La exclusión de los jóvenes en Colombia Jorge Espitia

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Financiamiento de la Protección Social Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Fernando Carrera, María Castro y Ana Sojo Consultores CEPAL Guatemala, mayo de 2009 Contenido 1. El sistema

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo II. Antecedentes A comienzo de los años 90 se dieron experiencias regionales en Sistema Locales de Salud (SILOS) principalmente en Nicaragua, donde se adoptaron los Sistemas Locales de Atención Integral

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0 Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO

AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO AÑO 4 Nº1 ENERO 2011 EMPLEO Y ACTIVIDAD LABORAL JUVENIL EN VERANO Empleo Joven Continuamente se están realizando reflexiones respecto del trabajo juvenil, Es bueno que trabajen los jóvenes?, Trabajar y

Más detalles

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO

ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO ACTIVIDAD 3, CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ACTIVIDAD ACTUANDO: Asociarnos y actuar LA SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MUNDO En ninguna región del mundo mujeres y hombres gozan de los mismos derechos legales

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

El Presupuesto Público

El Presupuesto Público Presupuesto Público El Presupuesto Público Instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con

Más detalles

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios.

SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2013 11 de febrero de 2013 SEDESOL: Presupuesto de Egresos 2013, sin cambios. ASPECTOS RELEVANTES El presupuesto aprobado para la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá Tasa de desempleo más baja en este siglo en La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) anunció que el número de desempleados en continúa disminuyendo con cifras récord. En el último trimestre de 2013, la

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

Aspectos metodológicos

Aspectos metodológicos BASE Enero, 2016 Aspectos metodológicos Proyectos relacionados Automatización de gestión de las estadísticas económicas. Desarrollo de índices de precios. Implementación integral del sistema de estadísticas

Más detalles

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Cuántas veces hemos escuchado sobre el endeudamiento del país, la firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la recapitalización del Banco Central,

Más detalles

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe

Chile se ubica en el primer lugar en Desarrollo Humano entre los países de América latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el COMUNICADO DE PRENSA: Chile se ubica en el primer lugar en entre los países de América latina y el Caribe A nivel global se observa una reducción en el ritmo de

Más detalles

Qué son los fondos sociales?

Qué son los fondos sociales? Qué son los fondos sociales? Los fondos sociales son organismos que financian pequeños proyectos en una variedad de sectores dependientes de la demanda y administrados por la comunidad o actores locales

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 1 de 15 SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA AÑOS 1996-2007 La Habana, Julio de 2008 Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 2 de 15

Más detalles

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

Citanos como: México Cómo Vamos? Documento de Trabajo 002, Octubre 27, 2014. MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1. Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1.1. Economía Peruana 1950 2013 El Bruto Interno de la economía peruana para el periodo

Más detalles

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo 20-20-20. 26 Marzo 2015, Cádiz

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo 20-20-20. 26 Marzo 2015, Cádiz Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo 20-20-20 26 Marzo 2015, Cádiz Índice Estrategia Energética de la Unión Europea. Objetivo 20-20-20 EUROPA 2020 OBJETIVO 20-20-20 MARCO NORMATIVO EUROPEO

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA

CONTENIDO UN ENFOQUE GLOBAL DE LA ECONOMÍA CONTENIDO 1.1 Las economías domésticas como demandantes de bienes y servicios 1.2 El comportamiento de las empresas en un entorno global 1.3 La distribución de la renta y la pobreza 1.4 Los fallos del

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015

ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 BANCO DE GUATEMALA ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 Guatemala, 21 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

Integración, Crisis y Políticas de Desarrollo en el Mercado Laboral

Integración, Crisis y Políticas de Desarrollo en el Mercado Laboral Integración, Crisis y Políticas de Desarrollo en el Mercado Laboral Conferencia Internacional, CEPAL Subsecretaría del Trabajo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Estructura de la presentación 1.

Más detalles

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional INE-GUATEMALA GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional Santo Domingo, República Dominicana, mayo de 2005 CONTENIDO ELEMENTOS

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS ACONTECER ECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS (La sensibilidad de las economías de Estados Unidos de América y de la Zona del Euro en Guatemala) Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala,

Más detalles

GRE EDUCACION NICARAGUA

GRE EDUCACION NICARAGUA POSICIONAMIENTO GRE EDUCACION NICARAGUA Antecedentes El sistema educativo nicaragüense ha evolucionado positivamente desde el siglo XIX. Pero se notan rezagos al comparar Nicaragua con países del área:

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Indicadores sobre Seguridad Social en México Indicadores sobre Seguridad Social en México iescefp / 015 /2013 15 de abril de 2013 1. La Seguridad Social El Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca por ser el instrumento

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA REPORTE ESPECIAL: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del Sistema Tributario Mexicano ha sido uno de los factores que más ha influido en la baja recaudación y alta

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 132/15 31 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 El INEGI presenta la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2013, con base

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019. Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social

Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019. Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019 Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social VII. EL URUGUAY SOCIAL La presente administración enfrenta el desafío de continuar profundizando los importantes

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar en forma integral, la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4

Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág 3 Seguros Autoexpedibles, 2da. Parte pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 6 24 de abril de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 508,95 Compra 497,81 Situación Fiscal pág 2 Mejora en Perspectivas Económicas Mundiales pág

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

Visión estratégica para la integración de la infraestructura

Visión estratégica para la integración de la infraestructura Visión estratégica para la integración de la infraestructura Rescatar los espacios geográficos como ámbitos para el desarrollo social y no sólo para el crecimiento económico... incorporar la sustentabilidad

Más detalles

Monitor Fiscal. Cambio de velocidades. Cómo sortear los desafíos en el camino hacia el ajuste fiscal ABR. Fiscal Monitor IMF

Monitor Fiscal. Cambio de velocidades. Cómo sortear los desafíos en el camino hacia el ajuste fiscal ABR. Fiscal Monitor IMF APR E s tu d io s e c o n ó m ic o s y fi n an c i e ros 11 Fiscal Monitor Monitor Fiscal Cambio de velocidades ABR Cómo sortear los desafíos en el camino hacia el ajuste fiscal IMF Fiscal Monitor, April

Más detalles

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2013 2014 2013 2014 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza extrema)

Más detalles

Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances

Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances Convergencia Tributaria y Fiscal y Unión Aduanera Desafíos y Avances Finanzas Pública en América Central Situación y Perspectivas Antigua Guatemala, 5 6 de noviembre de 2012 Principales instrumentos EL

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles