VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PAS"

Transcripción

1 VARIEDADES DE SORGO EN EL MANEJO DEL PAS Dr. Miguel Hernández Martínez Dr. Víctor Pecina Quintero Dr. Carlos Herrera Corredor Investigadores del CAEB-INIFAP Celaya, Guanajuato, Septiembre 2015

2 Zonas de aptitud potencial de RIEGO

3 Aptitud potencial de TEMPORAL

4 TIPOS DE CRUZA HIBRIDAS EN EL MERCADO 1. TROPICAL X TROPICAL: ZONA DE ADAPTCIÓN TROPICO HÚMEDO Y SECO Y ALGUNOS HÍBRIDOS EN BAJÍO Y MORELOS. (EJEMPLO A. GALIO, A-COBALTO, A. LITIO, A-NIQUEL) 2. TEMPLADO X TROPICAL: AMPLIA ADAPTACIÓN A LAS ZONAS SORGUERAS DE MÉXICO. (EJEMPLO WAC-698, UPM-219, P-8133, DK44) 3. TEMPLADO X TEMPLADO: ZONAS TEMPLADAS HASTA 1950 m DE ALTITUD (EJEMPLO WAC-696, DK-43) Los híbridos de sorgo de riego y temporal deben poseer: 1. Adaptación a las condiciones de siembra: riego, temporal o punteado. 2. Resistencia a: 1) mildiú velloso, 2) carbón de la panoja, 3) mosquita del sorgo, 4) ahora al pulgón amarillo. 3. Tolerancia a: a) tizón de la hoja, b)tizón del tallo y panoja y c) tolerancia al ergot.

5 FECHAS DE SIEMBRA y PROBLEMÁTICA RIEGO: El período óptimo de siembra de: a) Los híbridos tardíos abarca del 15 de abril al 15 de mayo; b) Los híbridos intermedios del 1 de mayo al 1º de junio; y c) Los híbridos precoces del 15 de mayo al 1º de junio. TEMPORAL: Del inició del temporal (inició del mes junio) al 15 de julio. Problemática actual: 1. Los híbridos comerciales indican que son de ciclo: tardío-intermedio; intermedio-precoz, lo cual provoca: a) Que no se respeta la fecha de siembra en la que debe sembrarse el híbrido alargando el período de siembra e incrementando riesgos. Solución: Que cada híbrido se siembre en el CICLO que le corresponda (ACOTAR A LA FECHA DE SIEMBRA) definido por las horas calor acumuladas a la floración y a la madurez fisiológica.

6 PROBLEMÁTICA DE FECHAS DE SIEMBRA 2. Actualmente no existe el COTESE por lo que se ha dejado que las empresas oferten sus híbridos en forma comercial, SIN TENER INFORMACIÓN de: 1) ADAPTACIÓN 2) RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS, 3) DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA. Solución: Que cada híbrido comercial se evalué acorde a las FECHAS DE SIEMBRA, ESTACIONES DE CRECIMIENTO se tienen en Guanajuato y acorde a la PRECIPITACIÓN de la zona donde se va a sembrar, para lo cual se proponer que surja el COTESE (Consejo Técnico Estatal de Semillas), en donde cada empresa someta y pague la evaluación de cada híbrido que pretenda vender semilla en el estado.

7 RIESGOS EN LA ELECCIÓN DEL HÍBRIDO SEQUÍA DE PREFLORACIÓN E.C.=135DÍAS PREC.= 480mm SEQUÍA DE PRE- POSTFLORACIÓN E.C.=125 DÍAS PREC.= mm SEQUÍA DE POSTFLORACIÓN E.C.= DÍAS HÍBRIDO : PREC.= mm 1) CICLO INAPROPIADO; 2) NO ADECUADO A LAS CONDICIONES DE SIEMBRA, 3) SIN RESISTENCIA A ENFERMEDADES (CARBÓN, MILDÍU, TIZÓN DE LAHOJA Y PLANTA) 4) SIN RESISTENCIA A PLAGAS (PULGON AMARILLO) 7

8 RESISTENCIA Y TOLERANCIA A ENFERMEDADES TIZÓN DE LA PANOJA ERGOT DE LA PANOJA MILDIÚ DEL SORGO (2 PATOPIPOS) CARBÓN DE LA PANOJA (4 RAZAS) TIZÓN DE LA HOJA

9 HISTORIA: Fuentes de resistencia al pulgón VERDE (Schizaphis graminum) En 1976 la Universidad de Texas, en EUA, liberó las líneas y primeros híbridos resistentes (G.L. Teetes, 1979) al pulgón verde Schizaphis graminum (Rondani). Líneas: Híbridos: R-7078 ATx3197 x RTx414 RTx414 A-Redlan x R7078 BTx3197 En aparecieron los biotipos C y E; INTSORMIL liberó líneas e híbridos resistentes a uno u otro o ambos biotipos (G.L. Teetes, 1989). Líneas: Híbridos: IS-2219 IS-2219 x RTAM-428 RTx430 B-SCO630 Atx-378 x RTAM-428 RTAM-428 ATAM-618 x RTX414 E-35-1 IS-1151 BTAM-618 HERENCIA DE LA RESITENCIA MONOGÉNICA DOMINANTE

10 PRESENTE: Fuentes de resistencia al pulgón amarillo Hagio (1992) de Japón encontró un gen dominante en dos variedades: PE y Senkinshiro Mote y Shahane (1994): reporto que variedades con mayor distancia entre hojas, menor ángulo de la hoja respecto al tallo y mayor presencia de cera fueron menos suceptibles al áfido. Variedades con alto contenido de fósforo, potasio y polifenoles son poco preferido por los áfidos: ICSCTV9, ICSV148, SPV504, BTP28 e IS1640 Fuentes de Tailandia (año 2000): tres accesiones con resistencia a Melanaphis sacchari y a fumagina: EC Altamente resistente (96% de las plantas resistentes del 100%) EC Inmune (100%) EC Inmune (100%)

11 MECANISMOS DE RESISTENCIA TIPOS DE RESISTENCIA: ANTIXENOSIS = NO PREFERENCIA (evita la colonización) ANTIBIOSIS = DISMINUCION DE LAS POBLACIONES DE PULGON (efecto en la disminución de la reproducción) RESISTENCIA o TOLERANCIA = NIVELES VARIABLES DE RES. O TOL. CARACTERISTICAS: MORFOLOGICAS-FISIOLOGICOS-BIOQUÍMICAS: 1. Mayor distancia de entrenudos de hojas, 2. Lámina de cera gruesa y tricomas (abundantes y largos), 3. Menor ángulo de hoja respecto al tallo (erectas y semierectas). 4. Variedades con alto contenido de polifenoles y taninos (antipájaro) 5. Niveles altos de HCN en los 35 a 40 días (la presencia de p- hidroxibenzaldehído) Contribuyen a la NO preferencia del pulgón

12 Fuentes de resistencia al pulgón amarillo REPORTADAS IS 12158C (SC 984) Ethiopia Bicolor HR, Ax, Ab Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995)Zimbabwe Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) IS 12551C (SC 31) Ethiopia Caudatum HR Ax, Ab Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995)Zimbabwe Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) IS 12599C (SC 90) Congo Guinea HR Ax, Ab Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995)Zimbabwe Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) IS 12608C (SC E)Ethiopia Caudatum HR Ax, Ab Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995)Zimbabwe Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) IS 12609C (SC 109) Ethiopia Caudatum R Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995)Zimbabwe Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) IS 12610C (SC ) Ethiopia Caudatum R Botswana, Manthe (1992) and Teetes et al. (1995) Ax= antixenosis; Ab =antibiosis; HR =highly resistant; MR= moderately resistant; and R=resistant

13 Mapeo de gen resistente y marcadores moleculares Un gen dominante (RMES1) que confiere resistencia M. sacchari se ha encontrado en el sorgo variedad Henong 16 (HN16), localizado en el brazo corto del cromosoma 6. (Chang et al. 2006). Los marcadores más cercanos que flanquean el Locus RMES1 son Sb6m2650 y Sb6rj2776, que delimitado por una región cromosómica de aproximadamente 126 kb que contiene cinco genes predichos. RMES1 GEN: BRAZO CORTO DEL CROMOSOMA 6 Sb6m kb Sbmrj 2776 BTx623 x HN16 Susceptible x Resistente F 1 1R : 2R : 1s F 2 HERENCIA DE LA RESITENCIA MONOGÉNICA DOMINANTE

14 2015: SE OBSERVÓ HIBRIDOS CON RESISTENCIA AL PAS Híbrido resistente Híbrido susceptible SE EVALUARÁN VS. PAS EN 2016 PARA DIFUNDIR SU NIVEL DE RESISTENCIA EN 2017 DE LOS MEJORES PARA SU RECOMENDACIÓN

15 MEJORAMIENTO GÉNETICO INCORPORACIÓN DE DOS GENES RESISTENTES AL PAS

16 MEJOR ESTRATEGIA: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS VARIEDAD RESISTENTE + CONTROL BIOLOGICO + USO RACIONAL DE INSECTICIDAS + PRACTICAS CULTURALES + CONTROL LEGAL

17 RECOMENDAR A PRODUCTORES Y EMPRESAS PARA PROTEGER A LOS HÍBRIDOS DEL PAS: TRATAR LA SEMILLA INSECTICIDA: PONCHO, Crusier para proteger 30 a 40 días.

18 CONCLUSIONES Un gen dominante (RMES1) que confiere resistencia M. sacchari se ha encontrado en el sorgo variedad Henong 16 (HN16), localizado en el brazo corto del cromosoma 6. (Changet al. 2006) que se puede aislar y usar para trasferir la resistencia a líneas susceptible. Se tienen actualmente cinco marcadores fueron renombrados como Sb6m1954, Sb6m2600, Sb6m3291, Sb6m4667 y Sb6m4892, respectivamente, se pueden usar para identificar los gen de resistencia. Es prioritario: 1. Conseguir las fuentes de resistencia reportadas internacionalmente; y 2.Hacer una evaluación del germoplasma (líneas y segregantes avanzados) al pulgón amarillo para detectar posibles fuentes de resistencia o tolerancia al PAS. 3. Evaluar los sorgos híbridos comerciales al PAS. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano es el momento de conseguir la máxima. Ahora DEKALB puede recomendarte la densidad adecuada y la necesidad de agua en cada metro cuadrado de tu finca. Maíz Grano Maíz Grano / Resumen de variedades Híbrido

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

2007-2008 ANZU BROTHERS, INC.

2007-2008 ANZU BROTHERS, INC. 2007-2008 ANZU BROTHERS, INC. Su Compañía Internacional de Semillas. ABS-4223 Híbrido de Ciclo Intermedio-Precoz. Por su porte bajo soporta los vientos fuertes. Altamente resistente al acame debido a su

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto.

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. salazare@ugto.mx Desde 1987, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ha definido la desertificación como la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ EDUARDO CRESCENCIO ARREDONDO EduardoCA@correo.chapingo.mx

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS Pritsch C., Quezada M., Garcia AAF., Alvarez M., Machado G., Bernal J., Cazzulo Y., Malosetti M., Zaccari F., Rivas, M., Cabrera D., Vignale 6to Encuentro

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ I. DATOS GENERALES 1. Ubicación geográfica del proyecto El presente proyecto tiene como ubicación geográfica la cuenca del rio Mala

Más detalles

Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía. J. Gabriel, J. Magne, R. García, J.

Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía. J. Gabriel, J. Magne, R. García, J. Variedades nativas de papa: tecnología tangible para afrontar el efecto causado por la helada y la sequía J. Gabriel, J. Magne, R. García, J. Coca Tópicos de la ponencia Introducción Materiales y métodos

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC

C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC C.N.I.A.A., PODUCTORES: CNPR y CNC MANEJO INTEGRAL PARA ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA REGION PACIFICO CENTRO GENERACIÓN DE NUEVOS HÍBRIDOS Y VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR CON

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA

RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA Gabriel J, Luna N, Vargas A, Magne J, Angulo A, La Torre J, Bonifacio A

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora NAVOJOA FRONTERAS BACUM CANANEA AGUA PRIETA BACOACHI TRINCHERAS SAN LUIS RIO COLORADO EMPALME BENITO JUAREZ SAN FELIPE DE JESUS MAGDALENA DE KINO SAN IGNACIO RIO MUERTO SANTA ANA IMURIS GUAYMAS ALAMOS

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Cuarto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: CEREALICULTURA

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

El Sitio de la Producción Animal

El Sitio de la Producción Animal MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Lic. M.Sc. Julio Ves Losada*. 2005. Manual de pasturas, Bayer Cropscience 11-16. *E.E.A. INTA Anguil. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com Volver a: Prod.

Más detalles

T Zona núcleo, Oeste arenoso, Sur de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. 5,7 HÁBITO DE CRECIMIENTO 4,9. Indeterminado

T Zona núcleo, Oeste arenoso, Sur de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa. 5,7 HÁBITO DE CRECIMIENTO 4,9. Indeterminado CATÁLOGO SOJA LE ACERCAMOS UNA AMPLIA GAMA DE VARIEDADES, ESTABLES Y RENDIDORAS, PARA QUE NADA DETENGA LA PRODUCTIVIDAD DE SU CAMPO. T 17 T 6 T 9 T 59 T 66 91 IPRO M510 IPRO Pcia. de Bs. As., Sur de Santa

Más detalles

cultivo de pepino de riego

cultivo de pepino de riego cultivo de pepino de riego SERETARIA DE AGRIULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO NAIONAL DE INVESTIGAIONES FORESTALES, AGRÍOLAS Y PEUARIAS ENTRO DE INVESTIGAIÓN REGIONAL DEL ENTRO AMPO EXPERIMENTAL

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

TP: Herencia Mendeliana

TP: Herencia Mendeliana TP: Herencia Mendeliana Introducción a la biología (FHYCS - UNPSJB) Por Lic. Damián G. Gil (2009) Objetivos del TP Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según la leyes de

Más detalles

GUÍA PARA PRODUCIR FORRAJE DE AVENA Y CEBADA BAJO TEMPORAL EN LA COSTA DE ENSENADA

GUÍA PARA PRODUCIR FORRAJE DE AVENA Y CEBADA BAJO TEMPORAL EN LA COSTA DE ENSENADA GUÍA PARA PRODUCIR FORRAJE DE AVENA Y CEBADA BAJO TEMPORAL EN LA COSTA DE ENSENADA Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes Samuel Gómez González ING. AGR. Jefe de Campo INSTITUTO

Más detalles

el futuro se siembra hoy

el futuro se siembra hoy el futuro se siembra hoy Semillas para los que creemos que se puede ir más allá. Todo lo que hacemos en Bioceres Semillas está inspirado en un concepto original. Ser una compañía creada por productores

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Maíz ciclos largos 2013

Maíz ciclos largos 2013 Maíz ciclos largos 2013 AGN 717/ Ciclo 700 Insuperables aptitudes Híbrido bien desarrollado, con follaje de porte erecto. La mazorca es de porte medio, con una media de 18 hileras y con grano de gran densidad.

Más detalles

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-1-2011

Más detalles

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien

tambien Ruziziensis. tambien tambien tambien 1 Ruziziensis. 2 Nombre común: Libertad. Hábito de crecimiento: en macolla semierecto. Adaptación: 0-1.800 m.s.n.m. Suelos: bien drenados, tolera acidez. Fertilidad: baja - media - alta. Tolerancia a la

Más detalles

Especies y variedades de verdeos de invierno

Especies y variedades de verdeos de invierno Especies y variedades de verdeos de invierno Cebada forrajera La cebada forrajera es la especie de más rápido crecimiento inicial. Las últimas variedades de cebada forrajera son Alicia INTA y Mariana INTA.

Más detalles

USO RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS Y MALEZAS

USO RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS Y MALEZAS USO RESPONSABLE DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS Y MALEZAS Dra. M a Fabiana Malacarne Asociación Semilleros Argentinos 2 de julio de 2014 Uso Responsable de Productos y Tecnologías

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA MAÍCES CRIOLLOS OBTENIDOS DE DIFERENTES ESTADOS DE LA REPÚBLICA. June Simpson

DIAGNÓSTICO DE LA MAÍCES CRIOLLOS OBTENIDOS DE DIFERENTES ESTADOS DE LA REPÚBLICA. June Simpson DIAGNÓSTICO DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍCES CRIOLLOS OBTENIDOS DE DIFERENTES ESTADOS DE LA REPÚBLICA June Simpson Contexto Consideraciones de biodiversidad de maíz en México cómo centro de origen,

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONTROL BIOLÓGICO DEL PAS (Melanaphis sacchari) J. REFUGIO LOMELI FLORES jrlomelif@hotmail.com * Introducción * Estrategias de Control Biológico * Antecedentes de CB del

Más detalles

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta Ing. Agr. (MSc.) Marcelo Torrecillas. (Año 2009) El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] fué domesticado hace 4000 años, en la región tropical

Más detalles

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas Manejo proactivo de la resistencia a herbicidas en malezas del maíz Publicado el: 03/04/2014 Autor/es: Dr. Enrique Rosales Robles, Especialista en manejo de malezas. México (1168) (21) La resistencia a

Más detalles

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS

PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS PRINCIPIOS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A HERBICIDAS Diversificación de prácticas Puede lograrse combinando técnicas de control mecánico, cultural y biológico además de la aplicación de herbicidas. Cuando

Más detalles

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Tomás Moreno Gallegos * *Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES Y ESTRATÉGIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL MANGO Y DE LA GUANÁBANA

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES Y ESTRATÉGIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL MANGO Y DE LA GUANÁBANA CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES Y ESTRATÉGIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL MANGO Y DE LA GUANÁBANA Objetivo del Mejoramiento - Atender los diversos segmentos - La Producción, el Consumo, el Transporte

Más detalles

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular

Más detalles

Maíz ciclos medios 2013

Maíz ciclos medios 2013 Maíz ciclos medios 2013 JOLLY/ Ciclo 600 Jolly Elevadas producciones y secado rápido Jolly se comporta, en cuanto a producciones, como un ciclo 700, con la ventaja de que alcanza la humedad adecuada para

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú

del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú Resumen de los resultados del proyecto Estudio piloto del uso de nuevas estrategias para el control del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú Introducción Las

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Maíz - Girasol - Sorgo

Maíz - Girasol - Sorgo Maíz - Girasol - Sorgo 2009 Experimentación y demostración ROCALBA invierte todos los años en medios humanos y económicos, con la finalidad de testar, conocer a fondo y posicionar sus híbridos frente a

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

Guía para la selección de variedades de maíz blanco y amarillo. En la zona sur-oriente del estado de Morelos, México.

Guía para la selección de variedades de maíz blanco y amarillo. En la zona sur-oriente del estado de Morelos, México. Guía para la selección de variedades de maíz blanco y amarillo En la zona sur-oriente del estado de Morelos, México. Esta publicación está destinada al Hub: Maíz y Cultivos Asociados Pacífico Centro Guía

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-031 Genética Médica I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Pepino y Pipián AUTORES Solorzano, Oscar Edwin y Ramírez, Mauricio del CENTA. Tobar Palomo, Carlos Arturo del CIT San Vicente. Fecha: Marzo/2004 Para mayor

Más detalles

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos

Figura 5. Gusanos blancos FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Depósito de documentos Plagas Plagas de suelo - Gusano de alambre, (Melanotus sp., Agriotes sp., Dalopius sp). - Gusanos blancos, (Anoxia villosa). - Gusanos grises, (Agrotis segetum). - Tipúlidos, (Tipulia oleracea). - Gusanos

Más detalles

Actualización en el cultivo de TOMATE Matías González

Actualización en el cultivo de TOMATE Matías González Tendencias en el mejoramiento genético de tomate de mesa Actualización en el cultivo de TOMATE Matías González Estructura de la presentación INTRODUCCIÓN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TOMATE APORTES DEL

Más detalles

Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades

Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades Mejoramiento Para Resistencia a Enfermedades Enfermedades Causas Hongos Bacterias Virus Nematodos Fitoplasmas Hongos Mayor agente que provoca enfermedad Mas de 8000 especies de patógenos Pueden ser visualizados

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

ALFALFA Medicago sativa.

ALFALFA Medicago sativa. ALFALFA Medicago sativa. Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con

Más detalles

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA INTRODUCIÓN DATOS GENERALES: La papa, cultivo muy importante, es exigente en agua

Más detalles

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho. MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana Universidad Miguel Hernández de Elche Identificación de loci de caracteres cuantitativos implicados en la morfogénesis foliar en Arabidopsis thaliana Salvador Bernal Torres Elche, 2003 JOSÉ LUIS MICOL

Más detalles

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR. Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima SAGARPA

COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR. Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima SAGARPA COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR SAGARPA STPS SEMARNAT SE SHCP Ejemplos de Proyectos Sustentables de la Caña de Azúcar - INIFAP Colima Proyectos -INIFAP - CNIAA, PRODUCTORES:

Más detalles

PE: LICENCIATURA EN BIOLOGIA

PE: LICENCIATURA EN BIOLOGIA PE: LICENCIATURA EN BIOLOGIA 1) PROFESORES INVESTIGADORES ADSCRITOS AL PROGRAMA Nombre l Docente FRANCISCO ALEJO ITURVIDE CLAUDIA ISELA GONZALEZ LOPEZ EFREN MARTIN HERNANDEZ NAVARRO GUSTAVO DE LA RIVA

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

Cuál es el efecto del viento y del frío sobre las Plantas? María Teresa Pino Ing.Agr.PhD

Cuál es el efecto del viento y del frío sobre las Plantas? María Teresa Pino Ing.Agr.PhD Cuál es el efecto del viento y del frío sobre las Plantas? María Teresa Pino Ing.Agr.PhD Respuestas de las Plantas a Bajas Temperaturas Formas de contrarrestar problemas por heladas Efecto del Viento y

Más detalles

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Tipos de reproducción. Ventajas. Inconvenientes. * Leyes de Mendel *

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP Aguascalientes, octubre 2011 PRINCIPALES PLAGAS DE LA CAÑA

Más detalles

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD*******

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INTRODUCCIÓN: ------------ El Programa Global de Influenza da seguimiento a la actividad de influenza en todo el mundo y publica

Más detalles

MANUAL DEL PARTICIPANTE PRODUCCIÓN DE TRIGO

MANUAL DEL PARTICIPANTE PRODUCCIÓN DE TRIGO MANUAL DEL PARTICIPANTE PRODUCCIÓN DE TRIGO 1 CONTENIDO Objetivo General Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Preparación del Terreno La Siembra de Trigo La Fertilización del Cultivo de Trigo Control

Más detalles

DESARROLLO DE VARIEDADES DE FRIJOL DE GRANO PREFERENTE Y ALTO RENDIMIENTO PARA EL OCCIDENTE DE MEXICO

DESARROLLO DE VARIEDADES DE FRIJOL DE GRANO PREFERENTE Y ALTO RENDIMIENTO PARA EL OCCIDENTE DE MEXICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 74 ISBN: 970-27-0770-6 DESARROLLO DE VARIEDADES DE FRIJOL DE GRANO PREFERENTE Y ALTO RENDIMIENTO PARA EL OCCIDENTE DE MEXICO Rogelio Lépiz Ildefonso

Más detalles

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas 1 Elección de variedades a emplear Las variedades genéticamente modificadas

Más detalles

HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE (Ing. Agr. Luis M. Bertoia)

HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE (Ing. Agr. Luis M. Bertoia) HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE (Ing. Agr. Luis M. Bertoia) El cultivo de maíz posee una historia de más de 4 mil años. El paso de las diferentes civilizaciones ha permitido su domesticación, mejora y transformación

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N. CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.M.) AYACUCHO Presentado por: ING. EFRAIN CHUCHON PRADO LIMA- PERU

Más detalles

LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ

LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ ANTECEDENTES: Los productores de Chihuahua son reconocidos por su liderazgo en la producción de frutales, incluyendo manzano, nogal, durazno, etc. A

Más detalles

LT 626 VT3P LT 621 MGRR2. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Centro-Norte y Oeste de Bs. As. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Bs. As.

LT 626 VT3P LT 621 MGRR2. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Centro-Norte y Oeste de Bs. As. Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Bs. As. MAÍZ LE ACERCAMOS UN AMPLIO PORTFOLIO DE HÍBRIDOS CON GENÉTICA DE CALIDAD Y TECNOLOGÍAS PROBADAS, PARA QUE SU CAMPO SEA MÁS RENTABLE QUE NUNCA. GERMOPLASMA TEMPLADO LT 7 VTP LT 719 VTP LT 66 VTP LT 61

Más detalles

Ítems / Biología / Bachillerato / Educación Abierta

Ítems / Biología / Bachillerato / Educación Abierta Los siguientes ítems de selección única tienen el fin de mostrar algunos de los formatos que usted puede encontrar en las pruebas nacionales de certificación en Educación Abierta. SELECCIÓN 1) Lea la siguiente

Más detalles

Experiencia profesional

Experiencia profesional Dr. Héctor Hidalgo Cano. hectornuevoleon@yahoo.es Amado Nervo 208 sur zona centro Hualahuises N. L. Tel. 01 (821) 214 26 85 Cel. 045 821 121 2761 Objetivo profesional Formación de nuevos productores agrícolas

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO Ing. Agr. Leonardo Hinojosa Sánchez leonarec.leonardo@gmail.com 2010 INTRODUCCIÓN La temperatura

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Brocas de metal duro

Brocas de metal duro Brocas de metal duro La broca innovadora para el sector de la mecánica PLUS8, TECNOLOGíA ALEMANA CON ALMA ITALIANA. Zonas productivas y Centros de investigación y desarrollo en Europa y en Norte América

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

Manual para la producción del Híbrido Sorgo Ganadero en Zamorano, Honduras. Ever Magdiel Argueta Avelar

Manual para la producción del Híbrido Sorgo Ganadero en Zamorano, Honduras. Ever Magdiel Argueta Avelar Manual para la producción del Híbrido Sorgo Ganadero en Zamorano, Honduras Ever Magdiel Argueta Avelar HONDURAS Diciembre, 2002 ZAMORANO CARRERA DE CIENCIA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Manual para la producción

Más detalles

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!

Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Programa de Validación y Transferencia de Tecnologías P.V.T. - MEJORAMIENTO

Programa de Validación y Transferencia de Tecnologías P.V.T. - MEJORAMIENTO Programa de Validación y Transferencia de Tecnologías P.V.T. - MEJORAMIENTO Programa de manejo agronómico Programa de mejoramiento genético Selección de líneas provenientes del FLAR Finca del productor

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra Riego, fertilización y protección del cultivo Antonio Jesús Zapata Sierra Introducción Todo arte requiere el dominio de una o mas técnicas Necesidades de las plantas (agronomía general) Modificaciones

Más detalles