ESTUDIO CLÍNICO Y ETIOLÓGICO DE MICETOMAS EN EL NOROESTE DE MÉXICO. SERIE DE 412 CASOS. Velazco IM, Contreras S, Villaman S, Ramos C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO CLÍNICO Y ETIOLÓGICO DE MICETOMAS EN EL NOROESTE DE MÉXICO. SERIE DE 412 CASOS. Velazco IM, Contreras S, Villaman S, Ramos C."

Transcripción

1 ESTUDIO CLÍNICO Y ETIOLÓGICO DE MICETOMAS EN EL NOROESTE DE MÉXICO. SERIE DE 412 CASOS. INTRODUCCIÓN Velazco IM, Contreras S, Villaman S, Ramos C Tutor: Muñoz VF El micetoma es una infección subcutánea, granulomatosa y crónica, llegando a afectar desde piel hasta huesos y órganos adyacentes. Sus lesiones se caracterizan por aumento de volumen o tumefacción con deformidad anatómica, formación de fístulas y drenaje de granos y material seropurulento filante, pueden ser de origen micótico definido como eumicetomas o bien actinomicetos, denominándolos actinomicetomas 1-8, 18, 19, 20. En el año de 1842 fue descrito el primer caso en la India por el Dr. John Gill 2, 4, 9, 28, en México el primer caso fue descrito en el año de 1912 por Cicero 7. El micetoma es una enfermedad frecuente de climas tropicales y subtropicales, siendo África, el continente con mayor registro de casos en el mundo 13,1. En Latinoamérica, México es el país que registra mayor 3, 7, número de casos, posicionándose el Micetoma como la micosis profunda más frecuente 14, 19 2, 3,. Se adquiere por inoculación traumática de los agentes etiológicos a través de la piel 9,11. Es una enfermedad más frecuente entre la segunda y cuarta década de vida, predomina en el sexo masculino 2, 3, 5,8, 9, 10, 11-14, 16 con una relación de 4:1 en el mundo 2, 3, 12 y 3:1 en México 11. El diagnostico se hace a través de las características clínicas, la presencia de granos en secreciones y la identificación por cultivo del agente etiológico 2. El tratamiento para el micetoma depende del origen etiológico de mismo; en el caso de los actinomicetomas el tratamiento de elección es la combinación de Dapsona o DDS con trimetropin-sulfametoxazol, en los casos de resistencia se optó por la combinación de imipenen y amikacina. En el eumicetoma el tratamiento farmacológico es con antimicóticos como itraconazol, y es largo, combinado con escisión quirúrgica de las lesiones 8, 13, 15, 17, 20. OBJETIVO GENERAL: Identificar las características clínicas del micetoma así como sus agentes etiológicos en el estado de Sinaloa, Noroeste de México. PACIENTES Y MÉTODOS Este es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de los casos de micetoma diagnosticados con cultivo positivo en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud del Hospital Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán Sinaloa México en el tiempo comprendido del 1 de Marzo de 1993 al 31 de Marzo de De los cuales se estudiaron variables socio-demográficas como edad, sexo, lugar de origen y ocupación y clínicas como topografía, tamaño de las lesiones, cultivo, examen directo, evolución y tratamiento, además de cultivo micológico para identificar el agente causal.

2 La información se obtuvo de fuentes primarias de los archivos clínicos de los pacientes. La variable sexo se clasifico en femenino y masculino de donde obtuvimos porcentajes y números absolutos. Respecto a la edad se organizó en grupos etarios de 10 años de los cuales obtuvimos el paciente de menor y mayor edad y la media. El lugar de origen se ordenó en relación al municipio de origen de cada paciente, tomando los 18 municipios del estado de Sinaloa. En relación a la ocupación lo agrupamos según su actividad laboral. De las variables clínicas la topografía la clasificamos respecto a segmentos corporales, cabeza y cuello, extremidad superior, extremidad inferior y tórax. El tamaño de las lesiones se organizó en grupos de menos de 10 cm 2, de 11-50cm 2, cm 2, cm 2, cm 2 y más de 500 cm 2. En relación al tiempo de evolución lo registramos en grupo de menos de 1 año, 1 a menos de 5 años, 5 a menos de 10 años, 10 a menos de 15 años y mayor a 15 años de evolución. En cuanto al examen directo fue positivo o negativo a la presencia de granos y el cultivo se realizó en medio de cultivo agar Saboraud entre 2 y 4 semanas de incubación a C de temperatura identificando las características macro y microscópicas de la morfología de los agentes causales. Para su análisis se utilizó estadística descriptiva con cálculo de proporciones y medidas de tendencia central. RESULTADOS Estudiamos 412 casos de Micetoma con cultivo micológico positivo, durante el 1 de Marzo de 1993 al 31 de Marzo del 2013 en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud del Hospital Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán Sinaloa México, de los cuales 305 casos (74%) corresponden al sexo masculino y 107 (26%) casos del sexo femenino con una relación masculino femenino de 3:1. (Figura 1). En cuanto a la edad, 96 casos (23.3%) son sujetos entre los años, seguidos de 79 casos (19.2%) de años de edad, 65 (15.8%) casos de 50-59, 60 (14.6%) casos entre los años, 52 casos (12.6%) corresponde al grupo etario entre los años, 39 casos (9.4%) entre los años de edad, 13 casos (3.5%) entre los años de edad, 13 casos (1.2%) entre los años y los 3 casos (0.7%) entre los 0-9 años.(figura 2). Se obtuvo que de acuerdo a la ocupación, los pacientes más afectados son los campesinos, con 115 (27.9%), seguidos por las amas de casa con 76 casos (18.9%), los estudiantes representan 54 casos (13.1%), 35 casos(8.5%) son albañiles, los pescadores corresponden a 18 casos(4.4%), los mecánicos son 16 casos (3.9%), choferes 14 casos (3.4%), comerciantes 13 casos (3.2%), empleados y obreros cada uno representan 9 casos (2.2%) respectivamente, carpinteros 7 casos (1.7%) y profesores 6 casos (1.4%), otras múltiples ocupaciones representaban 38 casos (9.2%).(Figura 3). De acuerdo al lugar de origen se encontró que 100 casos (24.5%) son del municipio de Culiacán, seguido de Guasave con 45 casos (11.0%), Badiraguato y Navolato con 37 casos(9.1%) respectivamente, Sinaloa de Leyva 27 casos(6.6%), Angostura 26(6.4%), Cosalá 24 (5.9%), San Ignacio 20 casos (4.9%), Mocorito 17casos(4.2%), Ahome 14 casos (3.4%), Elota 11 (2.7%), Salvador Alvarado y Escuinapa cada uno 10 casos (2.5%) y Concordia y Mazatlán 9 casos (2.2%) cada uno, El Fuerte 7 casos (1.7%) y 5 casos (1.2%)del municipio del Rosario. (Figura 4).

3 Respecto a la topografía se encontró que la extremidad inferior es la más afectada con 299 casos (72.6%), 62 casos (15%) son los que se encontraron en la extremidad superior, en tórax se presentaron 41 casos (10.0%), cabeza y cuello representan10 (2.4%) casos. (Figura 5). En cuanto al tamaño de la lesión, 76 casos (18.4%) corresponde a los casos con lesiones menores de 10 cm2, entre los cm2 son 79 casos (19.2%),de cm2 se recabaron 114 casos (27.7%), 105 casos (25.5%) son pacientes con lesiones entre los cm2, 30 casos (7.3%) se encuentra entre los cm2 de afección y 8 casos (1.9%) están por arriba de los 500 cm2 de afección.(figura 6). En relación al tiempo de evolución que cada uno presentaba, 109 casos (26.5%) son con menos de 1 año de evolución, 185 (44.9%) entre 1 y menos de 5 años de evolución, 85 (20.6%) entre los 5 años y menos de 10 años, 31 casos (7.5%) está entre 10 y menos de 15 años de evolución y 2 casos (0.5%) presentan más de 15 años de evolución. (Figura 7). Al examen directo realizado, obtuvimos251 casos (60.92%) resultó positivo a la presencia de granos y 161 (39.08%) negativo. (Figura 8). De los cultivos micológicos realizados 276(67.0%) casos dio positivo para Nocardia Brasiliensis, 57 (13.8%) fue para Nocardia sp., 32 casos (7.8%) correspondieron a Actinomadura Madurae, 24 (5.8%) casos fue por Madurella Grisea y 11 (2.7%) casos fue por Madurella Micetomatis, 10 casos (2.4%) fue por Fusarium sp., 1 caso (0.2%) fue por Pyrenochaeta mackinnonii y 1 caso (0.2%) fue por Madurella sp. (Figura 9). De tal forma que obtuvimos 365 (88.6%) casos por actinomicetos y 47 (11.4%) casos por eumicetos. (Figura 10) DISCUCIÓN En México el micetoma es una patología que se describió por primera vez hace más de 100 años, desde entonces no ha sido nada rara la aparición de casos en el país hasta llegarse a posicionar como una de las micosis profundas más frecuentes; a pesar del tiempo transcurrido con este trabajo nos podemos dar cuenta de la poca información que las personas y los médicos tienen sobre ella al detectar una serie de 412 casos, en su mayoría con lesiones de considerable extensión que nos traducen diagnósticos tardíos. La enfermedad sigue predominando en el sexo masculino, como se describe en toda la bibliografía, esto por el tipo de actividades que realizan los hombres como la agricultura o relacionadas al campo, mecánica, construcción etcétera, en las que están mayormente expuestos a sufrir heridas traumáticas contaminadas y desarrollar la enfermedad. El micetoma es una enfermedad que se encuentra en la franja intertropical del planeta y Sinaloa queda dentro de ella, de los 18 municipios del estado de Sinaloa en 17 se encontraron casos y fue en el municipio de Culiacán donde se encontró el mayor número de estos, esto puede ser debido a la carencia de personal capacitado para diagnosticarla que

4 coincide con la reflexión de Mariat que dice la distribución geográfica de las micosis esta en relación directa con la distribución geográfica de los micólogos 11. Al igual que en el resto de los países de Latinoamérica en México los casos son en su mayoría por actinomicetos con una relación de 7-8:1 con los eumicetos, siendo la Nocardia Brasiliensis el agente patógeno más común. En el presente estudio se corrobora la presencia de la patología preferentemente en hombres en edad productiva, dedicados a las labores del campo y preferentemente en condiciones socioeconómicas bajas, llegando a la conclusión que de no haber una información clara y adecuada acerca de la enfermedad, fuentes de infección y las estrategias para evitar la misma, el número de casos seguirá en aumento y de no capacitar oportunamente al personal de salud los diagnósticos seguirán siendo tardíos ocasionando en el paciente mayor incapacidad y complicaciones. CONCLUSIONES -Identificamos 412 casos de micetoma en el estado de Sinaloa, Noroeste de México, distribuidos en 17 de los 18 municipios que constituyen el estado de Sinaloa, encontrando la mayoría de los casos en la Ciudad de Culiacán. -Afecta más a hombres que a mujeres con una relación 3:1. Más frecuente en la cuarta década de vida y muy frecuentemente en individuos relacionados con actividades del campo, la topografía más frecuente de las lesiones fue en extremidades inferiores, siendo el pie la zona de mayor afectación, con una extensión predominante en las lesiones de entre los cm 2, lo cual indica un diagnóstico tardío. Encontramos como agente causal tanto eumicetos como actinomicetos siendo la Nocardia Brasiliensis el más común, con un tiempo de evolución entre 1 a menos de 5 años.

5 AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS 0-9 AÑOS % 3.2% 39 O.7% EDAD Figura % % 15.8% 14.6% 19.2% % FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS SEXO Figura 2 n= numero de casos FEMENI NO 26% n=107 MASCU LINO 74% n=305 FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC- UAS OCUPACIÓN Figura % % % % % 3.2% 3.4% 4.4% 2.2% 1.5% 1.7% 2.2% % 38 FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS

6 FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS

7 EXTENCIÓN DE LESIONES Figura 6 EVOLUCIÓN Figura 7 MAYOR 500 cm % MAS DE 15 AÑOS 2 0.5% cm cm cm cm % % % 19.2% 10 A MENOS DE 15 AÑOS 5 A MENOS DE 10 AÑOS 1 A MENOS DE 5 AÑOS % % % MENOR 10cm % MENOR 1 AÑO % FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS EXAMEN DIRECTO Figura 8 CULTIVOS Figura 10 n=número de casos NEG. GRANOS % EUMICETO S 11.4% n=47 POS. GRANOS % ACTINOMI CETOS 88.6% n= FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS

8 CULTIVOS Figura 9 MADURELLA MICETOMATIS MADURELLA SP. ACTINOMADURA M FUSARIUM SP. PIRANOCHETA MACHINONI MADURELLA GRISEA NOCARDIA SP. NOCARDIA BRASILIENSIS % 1 0.2% % % 1 0.2% % % % FUENTE: Archivo clínico del departamento de Dermatología y Micología del CIDOCS-HCC-UAS

9 BIBLIOGRAFÍA 1. Arenas R. Átlas de Dermatología. Diagnóstico y Tratamiento. 3 ed. Mc Graw Hill 2. Villa AM, Cardona-Castro N. Micetoma. Rev CES Med 2008; 22(1): Martínez A, Cruz H, Aburto MA, Isauro L, Camacho M, Gómez M. La avispa amarilla (Polistes mexicana): nuevo vector de actinomicetos en micetoma. RevMed UV 2008; 8 (1): Castrillón L, Palma-Ramos A, Sampedro-Pérez J. Actinomicetoma. Bioquimica 1998; 23 (1): PadhiSomanath y cols. Mycetoma in South India: retrospective analysis of 13 cases and description of two cases caused by unusual pathogens: Neoscytalidiumdimidiatum and Aspergillusflavus. International Journal of Dermatology 2010; 49: Negroni R, López G, Arechavala A, Bianchi M.H, Robles A.M. Estudio clínico y microbiológico de los micetomas observados en el Hospital de Infecciosas Francisco J.Muñiz en el período Revista Argentina de Microbiología 2006; 38: Ríos M, Gutiérrez M, Gómez E, Olvera J, Cruz H. Actinomicetoma torácico por Nocardia sp. Informe de tres casos. RevMedHosp Gen Mex 2007; 70 (3): Ameen M, Arenas R. Developments in the management of mycetomas. Clinical and Experimental Dermatology 2008; 34: Barry S M. Micetoma. Rev Argent Dermatol 2009; 90: Dharmshale S, Gohil A, Bharadwaj R, Patil SA, Chowdhary A. Mycetoma: Aetiology and Laboratory Diagnosis. Bombay Hospital Journal 2010; 52 (2): López-Martínez R, et al. Actualización de la epidemiología del micetoma en México. Revisión de 3933 casos. Gac. Méd. Méx. 2013; 149: Rodríguez AM y cols. Micetoma podal por Nocardia brasiliensis.rev Cent Dermatol Pascua 2004; 13 (1): Torres E, Vasquez del Mercado E, Moreno G, Arenas R. Micetomas actinomicéticos. Resultado terapéutico en 15 casos. Dermatología RevMex 2008; 52 (2): Weish O, Salinas-Carmona M, Vera-Cabrera L. III.Los micetomas en México: un problema por resolver. Gac. Méd. Méx.2008; 144 (2): Fuentes A, Arenas R, Reyes M, Fernández R, Zacarías R. Actinomicetoma por Nocardia sp. Informe de cinco casos tratados con imipenem solo o combinado con amikacina. Gac. Méd. Méx. 2006; 142 (3): 16. García A, Navarro C, Mayorga JA, Fajardo D, Burgos L. Minimicetoma en un pre.escolar mexicano. Reporte de un caso y revisión de la literatura. DermatolPediatrLat 2004; 2(1):

10 17. Hassan Fahal A. Management of mycetoma. Expert Rev. Dermatol 2010; 5 (1): Araujo M, Castañeda E. Preparación de un antígeno de Madurellamycetomatis aplicable al diagnóstico de micetoma. RevIberoamMicol 1997; 14: Chávez G, Estrada R, Bonifaz A. Perianal actinomycetoma experience of 20 cases. International Journal of Dermatology 2002; 41: Sanchéz-saldaña L, Galarza C, Matos-Sánchez R. Infecciones micóticas subcutáneas. Dermatología Peruana 2009;19(4):

NOVIEMBRE SINALOA CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS INFORME DE LOS RESULTADOS DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA.

NOVIEMBRE SINALOA CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS INFORME DE LOS RESULTADOS DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA. INFORME DE DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA NOVIEMBRE Municipios con mayor disminución en delitos y con mayor área de oportunidad Excelencia CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS Cosala Escuinapa * Esta

Más detalles

Marzo 2016 SINALOA INFORME DE LOS RESULTADOS DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS

Marzo 2016 SINALOA INFORME DE LOS RESULTADOS DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA CERO INCIDENTES EN TODOS LOS DELITOS INFORME DE DEL SEMÁFORO DELICITIVO DE SINALOA Marzo 2016 Municipios con mayor disminución en delitos y con mayor área de oportunidad SINALOA * Esta escala se presenta con base a la cantidad de verdes obtenidos

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). BOLETIN No. 21/2010. Culiacán, Sin. 7 de Mayo del 2010. REPORTE DEL

Más detalles

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ÁMBITO ESTATAL, EN TÉRMINOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SINALOA Fecha de actualización: 07 de septiembre

Más detalles

COMUNICACIÓN SOCIAL ENTREGAN APARATOS AUDITIVOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SORDERA EN EL ESTADO

COMUNICACIÓN SOCIAL ENTREGAN APARATOS AUDITIVOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SORDERA EN EL ESTADO Boletín 689 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 13 de agosto del 2015 ENTREGAN APARATOS AUDITIVOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SORDERA EN EL ESTADO En la actual administración se han entregado 3 mil 627

Más detalles

TENOSINOVITIS POR STREPTOMYCES SOMALIENSIS. CASO 627

TENOSINOVITIS POR STREPTOMYCES SOMALIENSIS. CASO 627 TENOSINOVITIS POR STREPTOMYCES SOMALIENSIS. CASO 627 Varón de 80 años, español y sin historia de viajes recientes, con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo II, mieloma múltiple, EPOC y cardiopatía

Más detalles

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO CON INFECCIONES SEVERAS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR)

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO CON INFECCIONES SEVERAS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO CON INFECCIONES SEVERAS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR) PABLO RODRIGUEZ JAVIER

Más detalles

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5)

RESULTADOS. Las mujeres son predominantemente de origen urbano 89,3%( 67), de origen rural 10,7% (8). (Ver anexo tabla no 5) RESULTADOS I. Características socio demográficas Según la edad de las mujeres en estudio que pertenecen al programa de planificación familiar, las edades están comprendidas entre 16 y 42 años, la media

Más detalles

Durante el periodo la tasa anual de ocupación del Hospital de la Mujer ha aumentado hasta alcanzar valores superiores al 100% en 2011.

Durante el periodo la tasa anual de ocupación del Hospital de la Mujer ha aumentado hasta alcanzar valores superiores al 100% en 2011. Durante el periodo 2007 2011 la tasa anual de ocupación del Hospital de la Mujer ha aumentado hasta alcanzar valores superiores al 100% en 2011. Este hospital cuenta con 1 cama por 1,000 usuarios potenciales

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

CONTEXTO. Todo esto con la finalidad de implantar una cultura de la protección civil y la autoprotección.

CONTEXTO. Todo esto con la finalidad de implantar una cultura de la protección civil y la autoprotección. 2015 CONTEXTO Durante el presente año 2015, se continuó reforzando la operación del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, el cual fue creado en 2013. En fecha 27 de noviembre de 2013, se publicó

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLOGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR. SERIE DE 883 CASOS. Ramos, C. Villaman, S. Contreras, S. Velazco, M. Muñoz, V.

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLOGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR. SERIE DE 883 CASOS. Ramos, C. Villaman, S. Contreras, S. Velazco, M. Muñoz, V. ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLOGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR. SERIE DE 883 CASOS. Ramos, C. Villaman, S. Contreras, S. Velazco, M. Muñoz, V. INTRODUCCION El Carcinoma Basocelular (CBC) es una neoplasia de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín No. 13/2015. Culiacán, Sin. 02 de marzo de 2015. REPORTE DE

Más detalles

El Centro de Desarrollo Empresarial, las Unidades Rápidas de Gestión Empresarial (URGE) y la línea telefónica TRAMITEL (Sinaloa)

El Centro de Desarrollo Empresarial, las Unidades Rápidas de Gestión Empresarial (URGE) y la línea telefónica TRAMITEL (Sinaloa) Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México El Centro de Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria. Junta Directiva y Consejo Consultivo

Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria. Junta Directiva y Consejo Consultivo Comisión Estatal de Gestión Empresarial y Reforma Regulatoria Junta Directiva y Consejo Consultivo Firma de la Iniciativa de Ley Julio de 2003 Aprobada por el Congreso del Estado por Unanimidad Febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG

UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE MEDICINA ARRITMIAS CARDÍACAS EN CORAZÓN ESTRUCTURALMENTE SANO DIAGNOSTICADAS POR MONITOREO HOLTER ECG CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES AMBULATORIOS Autores María Daniela

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 12 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

Micetoma en pacientes pediátricos. Reporte de 19 casos

Micetoma en pacientes pediátricos. Reporte de 19 casos Artículo original Dermatol Rev Mex 2015;59:189-194. Dermatología R e v i s t a m e x i c a n a Micetoma en pacientes pediátricos. Reporte de 19 casos RESUMEN Antecedentes: el micetoma es la micosis subcutánea

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITE CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 48 /2014. Culiacán, Sin. 26 de agosto del 2014. REPORTE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA Medicina Veterinaria Preventiva CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA Cuenta Pública 2005 Documento Contable Segundo Semestre CUENTA PUBLICA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2005 C O N T E N I D O PAGINA BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2005...........................

Más detalles

Mecanismo de Participación de Proveedores de Útiles Escolares Gratuitos. Ciclo Escolar 2014-2015

Mecanismo de Participación de Proveedores de Útiles Escolares Gratuitos. Ciclo Escolar 2014-2015 Mecanismo de Participación de Proveedores de Útiles Escolares Gratuitos Ciclo Escolar 2014-2015 El Gobierno del Estado a través del Comité Estatal Operativo de Útiles Escolares (COMITÉ) faculta a la Secretaría

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE DESGARROS MUSCULARES

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE DESGARROS MUSCULARES REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE DESGARROS MUSCULARES INTEGRANTES: Adelina Cervantes Arroyo 1 Ocieri Molina Perez 2 Jacob Morelos Gonzalez 3 Luis Angel Maldonado Hernandez 4 INTRODUCCION Los desgarres musculares

Más detalles

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante

P-37. Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. Servicio C. O. T. del H. G. U. Alicante Torrevieja, 18 y 19 de mayo de 2012 Navarro Ortiz, R; Mansor Ben-Mimoun, O; Valiente Valero, J; Aroca Cabezas, A. De los pacientes que presentan clínica de foot drop, existen series en las cuales se refleja

Más detalles

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina.

Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E, Ortiz A, Paira S. Sección Reumatología, Hospital Cullen. Santa Fe, Argentina. Elevación de las enzimas hepáticas y leucopenia en pacientes con Artritis Reumatoidea y Artropatía Psoriática tratados con metotrexate y/o leflunomida. Ceccato F, Gontero R, Negri M, Rolla I, Crabbe E,

Más detalles

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Unidad de Investigación n Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus

Más detalles

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes

Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes 1 Enero - - - 2 Febrero 73,018,594.00-73,018,594.00 3 Marzo 690,500,000.00-690,500,000.00 4 Abril 579,200,000.00-579,200,000.00 5 Mayo 150,847,208.38-150,847,208.38

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-551 Otorrinolaringología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 14 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS.

ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS. ESTUDIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO DE CARCINOMA BASOCELULAR EN INDIVIDUOS MENORES DE 40 AÑOS. SERIE DE 164 CASOS. INTRODUCCIÓN Contreras S, Salazar JA, Villaman S, Ramos C Tutor: Muñoz VF El carcinoma basocelular

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en el tratamiento de ulceras cutáneas crónicas para enfermería Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales

Más detalles

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona Evolución de la enfermedad neumocócica invasora en pediatría: experiencia en nuestro centro María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA TIPO DE INVESTIGACIÓN. La investigación que se realizó fue de tipo cuasi-experimental, en donde los sujetos no fueron seleccionados al azar, sino por medio de un cuestionario que

Más detalles

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...

Más detalles

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

Capacitación a servidores públicos en seguridad ciudadana

Capacitación a servidores públicos en seguridad ciudadana Universidad Autónoma de Sinaloa y H. Ayuntamiento de Culiacán Capacitación a servidores públicos en seguridad ciudadana Culiacán, Sinaloa del 8 de febrero al 14 de marzo del 2013. Duración: 120 horas.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRESUPUESTO 2008 POR ZONA, UO Y TIPO UO HOJA 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRESUPUESTO 2008 POR ZONA, UO Y TIPO UO HOJA 1 HOJA 1 NORTE 862 " CARLOS MARX " JUAN JOSE RIOS 1,557,376 1,557,376 920 CENTRO DE COMPUTO LOS MOCHIS 939,530 939,530 9,410 CENTRO DE IDIOMAS LOS MOCHIS 14,451,416 14,451,416 890 CENTRO DE INVESTIGACION

Más detalles

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

POBLACION TOTAL EDAD MEDIANA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES

POBLACION TOTAL EDAD MEDIANA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES POBLACION TOTAL Y EDAD MEDIANA POR MUNICIPIO SEGUN SEXO POBLACIONS MUNICIPIO POBLACION TOTAL EDAD MEDIANA TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES 25 SINALOA 2425675 1216415 1209 260 21 21 001 AHOME

Más detalles

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR VASCULARIZACION PUMONAR CIRCULACION PULMONAR FISIOPATOLOGIA DOBLE SISTEMA CIRCULACION PULMONAR CIRCULACION SISTÉMICA 1- LA CIRCULACION SISTEMICA ES COMPLEMENTARIA DE LA PULMONAR 2- EXISTENCIA DE FISTULAS

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Quistes hidatídicos de localización inusual Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini Hospital Del Carmen OSEP Mendoza Introducción La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con alta incidencia

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA EN PREGRADO Dra. Magdalena Torres, MSP Facultad de Medicina Universidad Autónoma de San Luis Potosí VI CONGRESO REGIONAL DE SALUD PUBLICA 20 A 21 DE AGOSTO

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA INFORME ACUMULADO DEL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO INE/CG220/2014

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA INFORME ACUMULADO DEL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO INE/CG220/2014 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE SINALOA INFORME ACUMULADO DEL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO INE/CG220/2014 Informe acumulado que presenta la Secretaría Ejecutiva, en cumplimiento del Acuerdo INE/CG220/2014,

Más detalles

Índice. Objetivo 2. Períodos de Preinscripción en Línea ciclo escolar 2013-2014 3. Opciones de Preinscripción 5

Índice. Objetivo 2. Períodos de Preinscripción en Línea ciclo escolar 2013-2014 3. Opciones de Preinscripción 5 Índice Objetivo 2 Períodos de Preinscripción en Línea ciclo escolar -2014 3 Opciones de Preinscripción 5 Estimado de Escuelas y Alumnos por Municipio 6 Estimado de Escuelas y Alumnos por Nivel Educativo

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 591,677 2 Faringitis

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

IMAGEN Y DIFUSIÓN SISTEMA DIF, SECRETARÍA DE SALUD Y BENEFICENCIA PÚBLICA HACEN ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS

IMAGEN Y DIFUSIÓN SISTEMA DIF, SECRETARÍA DE SALUD Y BENEFICENCIA PÚBLICA HACEN ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS Boletín 556 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 02 de junio del 2014 SISTEMA DIF, SECRETARÍA DE SALUD Y BENEFICENCIA PÚBLICA HACEN ENTREGA DE AUXILIARES AUDITIVOS El programa Para Oírte Mejor hace entrega

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

Prevención y Tratamientos

Prevención y Tratamientos Enfermedades Respiratorias Prevención y Tratamientos (Vacuna Antigripal y Kinesiterapia Respiratoria) www.clinicaalemanaosorno.cl Enfermedades respiratorias agudas Son enfermedades infecciosas (virales

Más detalles

Informe de Labores 2006. 21 Informática y Estadística

Informe de Labores 2006. 21 Informática y Estadística En dos mil seis se adquirieron 60 nuevas computadoras, de las cuales 48 se compraron con los recursos asignados por el Fondo de Seguridad Pública del Estado (FOSEG) mediante licitación a cargo de la Dirección

Más detalles

Distrofia de la quinta uña del pie. Frecuencia de onicomicosis en 178 pacientes con diabetes mellitus

Distrofia de la quinta uña del pie. Frecuencia de onicomicosis en 178 pacientes con diabetes mellitus ARTÍCULO ORIGINAL Dermatol Rev Mex 2016 septiembre;60(5):381-386. Dermatología R e v i s t a m e x i c a n a Distrofia de la quinta uña del pie. Frecuencia de onicomicosis en 178 pacientes con diabetes

Más detalles

Sinaloa cuenta con la Ley y Reforma Regulatoria, aprobada en febrero l La ley establece la creación un organismo público scentralizado, regido p

Sinaloa cuenta con la Ley y Reforma Regulatoria, aprobada en febrero l La ley establece la creación un organismo público scentralizado, regido p Culiacán, Sinaloa, Mayo 2008. Estructura: Gobernador l Estado Sinaloa Lic. Jesús Aguilar Padilla Secretario Desarrollo Económico Lic. José Ignacio Nicolás Gutiérrez Coordinación con Presintes Municipales

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

Distribución por monto solicitado

Distribución por monto solicitado Contenido: 1. Características de los créditos 4. Segmentación geográfica de los créditos 2. Perfil socioeconómico de los solicitantes 5. Conclusiones 3. Perfil demográfico de los solictantes Análisis de

Más detalles

Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense. Deporte, Cultura y Reconocimientos

Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense. Deporte, Cultura y Reconocimientos Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense Deporte, Cultura y Reconocimientos Horacio Llamas Grey, nacido en el Rosario Sinaloa, fue el primer basquetbolista mexicano que jugó en la National

Más detalles

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza FORMATO 1. ASIGANATURA Nombre de la asignatura: MCBA-1107-ITEL Epidemiología Línea de investigación o trabajo: Biotecnología en Ciencia Animal - Horas prácticas - Horas trabajo adicional - Horas totales

Más detalles

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 838 estudiantes encuestados en la delegación Iztapalapa, el 51.1% pertenece al sexo masculino y el 48.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: FINANZAS VII (PROYECTOS DE INVERSION) LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 185 SEMESTRE: 8º PLAN: 2006

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

Fundamentos de Epidemiología

Fundamentos de Epidemiología Fundamentos de Epidemiología Definición de Epidemiología Estudio de la distribución de una enfermedad o condición fisiológica en poblaciones humanas y los factores que influencian esta distribución Disciplina

Más detalles

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías

Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Artritis Reumatoidea Juvenil, Fibromialgia, Fiebre Reumática, Colagenopatías Objetivos Tomar conocimiento de los distintos procesos reumáticos Reconocerlos según sus manifestaciones clínicas Poder realizar diagnósticos diferenciales entre los distintos procesos Interpretar los

Más detalles

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A F I C H A T É C N I C A Ficha Técnica Los resultados finales presentados en este documento, corresponden al levantamiento de encuestas face to face realizado entre el 11 al 16 de Diciembre del 2015 a nivel

Más detalles

ONICOMICOSIS AA/CAI. Estamos en la tierra de nadie Charly García

ONICOMICOSIS AA/CAI. Estamos en la tierra de nadie Charly García ONICOMICOSIS Estamos en la tierra de nadie Charly García Dra. Alicia Arechavala Jefa de la Unidad Micología Hospital Muñiz Prof. Dra. Cristina Iovannitti Centro de Micología Facultad Medicina UBA Hoja

Más detalles

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos

Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Institutos Tecnológicos Secretaría de Educación Pública Dirección General de Institutos Tecnológicos Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Especialización en Tecnologías de la Información

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN La etapa I del proyecto consistió en analizar

Más detalles