Evaluación Continua y Nuevas Tecnologías en la Asignatura de Álgebra Lineal, ETSIA - UPM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación Continua y Nuevas Tecnologías en la Asignatura de Álgebra Lineal, ETSIA - UPM"

Transcripción

1 Evaluación Continua y Nuevas Tecnologías en la Asignatura de Álgebra Lineal, ETSIA - UPM J.Hilario, J.Ramirez, J.Burgos, F.J.Mancebo, M.L.Rapún y M.V.Lapuerta julio.ramirez@upm.es Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. Dpto. Fundamentos Matemáticos. Universidad Politécnica de Madrid, Glorieta Cardenal Cisneros, 1-3, Madrid 28040, España RESUMEN Se describen las tareas docentes y evaluadoras en la asignatura de Álgebra Lineal de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en los últimos años, en el marco de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s) Palabras clave: nuevas tecnologías, evaluación continua, EEES 1. INTRODUCCIÓN El proceso de adaptación de los estudios universitarios en España a los criterios del EEES y a su unidad de cuenta, el ECTS (European Credit Transfer System; 1 ECTS = 25 a 30 horas trabajo total alumno) más centrado en el aprendizaje del alumno que en la enseñanza del profesor, en la adquisición y evaluación de competencias que en el impartir conocimientos, etc. [1 ] da ocasión a revisar prácticas docentes ya muy asentadas históricamente, buscando aumentar la eficiencia del trabajo de todos, profesores y alumnos. Por otra parte, la aparición y generalización de las Nuevas Tecnologías informáticas (equipos y programas) constituye un hecho objetivo, del que cabe esperar resultados novedosos. En consonancia con lo anterior, en la asignatura de Álgebra Lineal del primer curso de la ETSIA se han ido introduciendo, en los últimos años, algunas modificaciones, tanto en la función docente como en la evaluadora, que son las que aquí se comentan, en un contexto de aulas numerosas atendidas por un profesorado limitado (5 grupos y unos 400 alumnos en total) 2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA DOCENCIA La WEB de la asignatura El uso de esta herramienta, después de tres cursos consecutivos, se muestra como un eficaz medio de comunicación con el alumno; además de incluir información útil de cursos anteriores (por ejemplo exámenes resueltos) permite fijar la información general del año en curso, guía de asignatura, programación temporal, apuntes y materiales complementarios, ejercicios interactivos, problemas de ayuda, pruebas de evaluación continua, calificaciones, etc.; completada con la conexión directa alumno-profesor vía correo electrónico permite una intercomunicación que, de otras maneras, nunca fue posible en aulas grandes. Las nuevas tecnologías en el aula La disponibilidad de proyector electrónico en el aula permite pasar de un régimen magistral clásico (tiza, pizarra, exposición verbal, etc.) a un régimen mixto (figura 1) en donde el profesor utiliza proyecciones Figura 1. Un esquema docente mixto preelaboradas (figura 2) que contienen la estructura conceptual que se desea transmitir al alumno, quedando para tiza y pizarra las partes que requieren demostración mas elaborada o bien los ejercicios

2 Figura 2. Un ejemplo de proyección en el aula oportunos; asimismo se da entrada, según proceda, a los ejercicios interactivos que se detallan a continuación: Los ejercicios interactivos Son ejercicios elaborados en una Hoja de Cálculo Excel en la que el alumno, introduciendo diferentes datos, visualiza diferentes resultados; se busca que ayuden al alumno a comprender el porqué y el para qué de los recursos teóricos que se le enseñan en el aula; un ejemplo se da en la figura 3. Cada ejercicio incluye un breve enunciado verbal planteando el problema, una zona de entrada de datos numéricos (fondo amarillo), una zona de cálculos que se actualiza automáticamente según los datos introducidos (y respecto de la cual se propone al alumno compruebe independientemente según sus conocimientos) y por último, una zona gráfica que también se actualiza automáticamente, y donde se visualizan los distintos resultados de cada caso. Para un total de 14 semanas de clase, se han elaborado 25 ejercicios interactivos, muy diversos, según cada uno de los temas, que se pueden ejecutar en tiempo real en la Web, o bien descargar al propio ordenador y analizar mas despacio después, según el interés y el tiempo disponible. 3. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EVALUACIÓN La evaluación frecuente Son bien conocidas las dificultades de una evaluación continua e individualizada si el número de alumnos es elevado; aquí también, las nuevas tecnologías resultan una ayuda esencial; tres años consecutivos parecen validar claramente el método; cada dos semanas de curso (10 horas de clase presencial) se propone a los alumnos una prueba (voluntaria) de corta duración (30 minutos) que consiste en tres pequeños (o no tan pequeños, pero asequibles) problemas (planteamiento y resolución) sobre los temas tratados en el aula. Los alumnos los resuelven por su cuenta, y tras ello, identifican una respuesta como la correcta de entre cuatro propuestas (que incluyen siempre una con el texto: "ninguna de las otras es acertada"); el criterio de calificación es +1,5 acierto, 0 blanco y -0,5 error (buscando que quien conteste al albur acabe a la larga en cero); los problemas de copia de unos alumnos a otros se abordan redactando 4 versiones (algo) distintas y que son distribuidas de modo que cada alumno tenga examen distinto a los adyacentes (figura 4). Una lectora óptica extrae los datos identificadores y las respuestas de cada hoja de examen a la par que la numera (típicamente en unos 15 minutos para los 400 exámenes) y tras una hora más de trabajo para "limpiar errores" y calificar en una Hoja de Cálculo, con las puntuaciones antes indicadas, el personal de los Servicios Informáticos pone a disposición de todos las calificaciones resultantes, dando entrada a una evaluación formativa: los alumnos que no aprobaron, se interesan de inmediato por las razones de porqué fue así; la experiencia demuestra que los alumnos responden con interés por encima del 90% - 95% La mejora de nota Este rasgo de poder mejorar la nota junto con el descrito más adelante, completa el modelo de práctica docente que se comenta: Típicamente, cada una de las pruebas anteriores es realizada satisfactoriamente (con nota 5 sobre 10) por la mitad de los alumnos, aproximadamente. La realización consecutiva de un numero alto de estas pruebas conduce pronto a una baja tasa de éxito global (25-30%) pues solo una minoría es capaz de resolver satisfactoriamente un número alto de cuestiones, en un tiempo limitado. Por otra parte, un proceso de evaluación formativa completo requiere que quien aprendió tras el error tenga oportunidad de demostrar que lo ha corregido. Nace aquí lo que llamamos pruebas de mejora de nota"; obviamente, si fuesen de calificación manual, constituirían una tarea inabordable en aulas grandes; pero otra vez acuden aquí las nuevas tecnologías en ayuda del profesor; redactar una prueba distinta a la anterior no es un trabajo demasiado costoso para los

3 profesores, y la calificación se efectúa de nuevo por los Servicios Informáticos. Hasta ahora se realiza típicamente 1 prueba de mejora de nota (R1, R2 y R3, en la figura 5) por cada 2 ó 3 pruebas ordinarias (T1 a T7); del orden del 80% de los alumnos acuden a mejorar, y aproximadamente 15% de estos, consigue que la mejora le sirva para superar el listón del aprobado. El liberar la asignatura Tras un proceso de exigencia continuada como el descrito anteriormente, queda identificado un cierto número de alumnos que supera "holgadamente" unos criterios mínimos (alrededor del 25% supera la calificación de 7 sobre 10) No parece obligatorio el insistir en que estos alumnos han de cumplir necesariamente una prueba final antes de ser declarados aptos definitivamente (aunque, justo es reconocerlo aquí, hay bastante controversia entre el profesorado sobre este punto) Por otra parte, la posibilidad de no tener que preparar un examen final (y poder dedicarse a los otros más intensamente) es claramente un fuerte estímulo para un buen número de alumnos (así lo demuestra el comportamiento de la gráfica de la figura 5 en los últimos exámenes). Aún más, estos (buenos) alumnos que consiguen liberar (30% en 07-08) aparecerían aumentando el número de horas de estudio en las otras asignaturas (en que no se libera) a tenor de estudios estadísticos realizados sobre los alumnos con Beca de Excelencia, al menos a modo de hipótesis plausible, justificando un claro aumento de los rendimientos académicos globales [2]. IE , IE , IE y IE ). Asimismo, los autores expresan su agradecimiento a la dirección de la ETSIA. 6. REFERENCIAS [1] /ceyde/index_educacion.html [2] Programa Mentaer de la ETSI Aeronáuticos [3] J.Hilario y otros, Nuevas tecnologías en la docencia de Álgebra Lineal, Universidad Politécnica de Madrid, Diciembre 2007 [4] J. de Burgos y otros, Evaluación Continua de Competencias en Aulas Numerosas: INECE 2007 Universidad Politécnica de Madrid, Diciembre 2007 [5] J. Ramírez y otros, Evaluación Frecuente y Seguimiento Individualizado en el Programa Mentor de Aeronáuticos, 15 Conferencia Universitaria Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Valladolid, Julio 2007 [6] J. Ramírez y otros, La Informática en la Evaluación Frecuente y el Seguimiento Continuado en Aulas Numerosas, Simposium Iberoamericano en Educación, Cibernética e Informática: SIECI 2007, Orlando (Florida), Junio CONCLUSIONES Se han descrito diversos aspectos del papel de las nuevas tecnologías en la docencia y evaluación en una asignatura típica de los niveles básicos en los estudios científicos técnicos. Este papel es esencial en la experiencia descrita y se considera un elemento relevante en los procesos de mejora de la eficiencia en las tareas de enseñanzaaprendizaje-evaluación. La práctica de estas experiencias en parte de las asignaturas aparece asociada a una clara mejora de la eficiencia académica global de los alumnos implicados [2] 5. AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido subvencionado por la Universidad Politécnica de Madrid (Proyectos nº

4 Figura 3. Un ejercicio interactivo.

5 ALGEBRA LINEAL Prueba 1, 09/10/07 RESP. DNI EXP. VERS. Figura 4. Un prueba quincenal típica de 30 min.

6 R1 R3 R2 Figura 4. Evolución temporal de las calificaciones

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental GUÍA DOCENTE 2015-2016 Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental 1. Denominación de la asignatura: Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE EN MATEMÁTICAS Y EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del Espacio Europeo

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS) Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del transporte CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001222_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Diseño de experimentos 1. Denominación de la asignatura: Diseño de experimentos Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6263 2. Materia o módulo a

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

MMM - Métodos Matemáticos en Minería

MMM - Métodos Matemáticos en Minería Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 749 - MAT - Departamento de Matemáticas Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Comunicacion profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_59EC_595000007_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

CURSO VIRTUAL PARA COORDINAR EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS NECESARIOS PARA LAS MATERIAS DEL ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO VIRTUAL PARA COORDINAR EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS NECESARIOS PARA LAS MATERIAS DEL ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO VIRTUAL PARA COORDINAR EL EMPLEO DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS NECESARIOS PARA LAS MATERIAS DEL ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA M.J. Muñoz (1), J. Sánchez-Oneto (1), M. S. Bruzón (2), G. Cabrera (1), C. Pereyra

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 100002 Titulación en la

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA ROJAS SOLA, José Ignacio (1) ; MANZANO AGUGLIARO, Francisco (2) jirojas@ujaen.es (1) Universidad de JAÉN, España,

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura: Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II 1. Identificación del curso Programa educativo: Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje: Métodos Matemáticos II Departamento de adscripción:

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 02-07-2015 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria

SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD Título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Informe de Resultados Curso 20/2 RESUMEN DEL INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Dirección de Operaciones Curso académico: 2011-2012 Trimestre: segundo Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002305_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Contenidos digitales y materiales educativos multimedia 1.2. Código / Course Code: 31180 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria /Optativa 1.4. Nivel /

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves

Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves OFERTA DE POSGRADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AERONAVES Curso de Formación Continua: Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves (110 horas lectivas) Modalidades presencial y semipresencial

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Introducción a la Bioinformática del 1 de diciembre de 2015 al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características: curso virtual y guía didáctica.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de Formación Profesional y qué características tienen? La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN Curso cero de Fundamentos de Química: Uso de las nuevas tecnologías en las experiencias presencial y no presencial en los dos últimos cursos académicos Margarita G. Prolongo, Carmen Arribas y Catalina

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura

Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura 1 de 5 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de: MATEMÁTICAS I CURSO: PRIMERO 1º SEMESTER 2º SEMESTER CARÁCTER: BASICA OBLIGATORIA OPCIONAL NO. DE CREDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL PREREQUISITOS: CONOCIMIENTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS 1- DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA]

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA] 2011/2012 [MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA] [Una apuesta de futuro] 2 1. INTRODUCCIÓN La oferta formativa para Enfermería de la Universitat Jaume I a partir del curso académico 2011,

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL III INFORME DE SEGUIMIENTO LABORAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROMOCIÓN 2015 Octubre 2016 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTL Promoción 2015 CSEU La Salle Tras los nueve informes anteriores, correspondientes a

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Promoción de las exportaciones a través de Internet

Promoción de las exportaciones a través de Internet Promoción de las exportaciones a través de Internet MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE

Familia, escuela y sociedad. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Familia, escuela y sociedad Denominación de la asignatura

Más detalles

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: 201202104 Materia: Finanzas Módulo: Fundamentos de Empresa Carácter: Obligatorio Curso: Primero

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL Teresa PARDO, Enrique BALLESTER Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universidad Politécnica de Valencia

Más detalles

ORIENTACIONES para realizar los horarios de los nuevos Títulos de GRADO

ORIENTACIONES para realizar los horarios de los nuevos Títulos de GRADO ORIENTACIONES para realizar los horarios de los nuevos Títulos de GRADO Vicerrectorado de Docencia Unidad de Innovación y Calidad Educativas U C L M Junio de 2009 Debido a la experiencia recogida a través

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Árabe Moderno IV PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Árabe Moderno.(932643) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7379 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Definicion de la accion sismica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AR_53000940_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO EDUCACIÓN. Educación Física PROFESOR(ES Fundamentos de la Educación Física 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles