USO DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES ORALES SOBRE EL DISEÑO DE ACTOS SOLIDARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES ORALES SOBRE EL DISEÑO DE ACTOS SOLIDARIOS"

Transcripción

1 USO DE LA RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES ORALES SOBRE EL DISEÑO DE ACTOS SOLIDARIOS Francisco Manuel Morales Rodríguez Universidad de Málaga Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Correo electrónico: framorrod@uma.es Palabras clave: Rúbrica, evaluación, competencia oral, actos solidarios Resumen: El proceso de convergencia europeo establece la necesidad de utilizar metodologías activas para el aprendizaje en el ámbito universitario con el objetivo de desarrollar en los estudiantes la capacidad tomar decisiones y aprender de forma autónoma, reflexiva y crítica para contribuir a fomentar la competencia oral así como otras competencias sociales y ciudadanas.el presente trabajo aporta los resultados de una experiencia de evaluación de la capacidad del alumnado para exponer en público la actividad educativa a favor de la solidaridad desarrollada Diseño de actos solidarios así como una evaluación del impacto y satisfacción que han generado dichas actividades en el alumnado. En este estudio participaron 112 estudiantes de la asignatura de Psicología de la Educación del título de Grado en Logopedia de la Universidad de Málaga. Los resultados demuestran muy buena predisposición y satisfacción de los estudiantes y del profesor con dichas actividades educativas a favor de la solidaridad, que contribuyen a fomentar la competencia oral así como la adquisición de competencias solidarias por parte del alumnado. Concretamente, el uso de la rúbrica constituye una herramienta útil para evaluar de forma más precisa la capacidad del alumnado para realizar las exposiciones orales de contenido solidario

2 1. INTRODUCCIÓN El Espacio Europeo de Educación Superior conlleva preparar a los jóvenes en competencias para que puedan desenvolverse profesionalmente, a un alto nivel de cualificación; orientando y liderando el progreso intelectual, económico e industrial y cultural de la sociedad actual. Somos conscientes de que la práctica de hablar en público es frecuente en la vida sociolaboral: reunión de trabajo, presentación de un producto, mitin, debate, mesa redonda, etc. Lo más adecuado sería que los futuros profesionales descubran el conjunto de habilidades para la comunicación pública en la práctica, en un proceso de autoaprendizaje en el que se van desarrollando estrategias que dan lugar a un estilo personal (Evans, Evans, Lami y Jones, 2004). De hecho, las competencias sociales o interpersonales como la comunicación eficaz, la toma de conciencia, el trabajo en equipo, el fomento de actitudes constructivas y solidarias, el respeto hacia otras culturas y tradiciones o la ciudadanía, entre otras, son consideradas competencias básicas en el Espacio Europeo de Educación Superior, que pueden considerarse claves para poder vivir y trabajar en la sociedad del siglo XXI. En este marco del Espacio Europeo de Educación Superior, autores relevantes como Área (2004) destaca entre las competencias genéricas las llamadas competencias interpersonales como aquellas competencias relacionadas con la capacidad de utilizar las habilidades comunicativas y críticas que fomenten una buena interacción de las personas con los demás. Concretamente éstas se subdividen en competencias individuales relativas a la capacidad de expresar los sentimientos, habilidades críticas y de autocríticas así como en competencias sociales relacionadas con la capacidad de debatir y trabajar en equipo, o la expresión de compromiso social o ético. Es necesario que el profesorado universitario vaya integrando en su tarea formativa el desarrollo de la competencia de hablar en público así como otras relacionadas con el fomento de la adquisición de competencias solidarias en su alumnado. Por lo dicho, todas estas competencias que tienden a facilitar los procesos de interacción social y la cooperación así como el fomento de la educación en valores como la solidaridad exigen una educación desde el ámbito universitario. En la asignatura Psicología de la Educación se ha realizado un trabajo y su exposición oral en clase sobre contenidos de corte solidario: Diseño de un acto solidario enmarcado dentro del tema del programa titulado Diseño de Instrucción. Además de fomentar por parte del alumnado la adquisición de competencias solidarias, ya que incluso dichos actos se han dotado de verdadera aplicación práctica; durante las clases se ha desarrollado la competencia oral, es decir, se han trabajado, entre otras, las siguientes - 2 -

3 competencias genéricas/transversales: Capacidad para exponer y debatir ideas (competencia oral). Competencias específicas tales como las siguientes: Mostrar habilidades interpersonales de empatía, capacidad de escucha activa y actitud de colaboración; Adquirir actitudes y habilidades de trabajo en equipo. El desarrollo de la competencia oral, social y ciudadana exige una formación y educación desde el ámbito universitario. Concretamente, el trabajo que se presenta muestra los resultados de una experiencia de evaluación de la capacidad del alumnado para exponer en público las actividades educativas a favor de la solidaridad. Se realiza una evaluación mediante una rúbrica empleada por el profesor para evaluar dichas habilidades de comunicación así como una evaluación del impacto y satisfacción que reporta determinadas actividades educativas para fomentar la adquisición de competencias solidarias que se enmarcan como experiencias en el proyecto de innovación titulado Educación transversal para la Solidaridad en la formación de psicólogos y educadores (PIE10-127, Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa, ) cuyo investigador principal es el Dr. Francisco Manuel Morales Rodríguez de la Universidad de Málaga. 2. MÉTODO 2.1. Participantes Los participantes han sido 112 estudiantes universitarios de 1º de Grado en Logopedia de la asignatura de Psicología de la Educación. La mayoría son mujeres (86,74%) Instrumentos * Uso de una rúbrica por parte del profesorado para evaluar las exposiciones orales realizadas sobre los actos solidarios diseñados por el alumnado: habilidades de comunicación en público mostradas por el alumnado. Para evaluar la calidad de los trabajos orales (control de calidad de las exposiciones realizadas) el profesor de esta asignatura ha utilizado una rúbrica según cinco escalones, siendo: 1= Muy mal y 5= Muy bien (1= Muy mal; 2= Mal; 3= Regular; 4= Bien y 5= Muy bien). *Realización de una encuesta y de un autoinforme para la evaluación por el alumnado del impacto y satisfacción, dificultad y tiempo medio empleado en cada actividad educativa a favor de la solidaridad en la que se pedía al - 3 -

4 alumnado participante que indique el grado de satisfacción que le reporta la actividad educativa a favor de la solidaridad llevada a cabo Procedimiento Los participantes han realizado las actividades y la escala de autosatisfacción de forma voluntaria para evaluar la satisfacción que le reportan las actividades educativas a favor de la solidaridad realizadas de forma voluntaria y sus datos han sido introducidos en el SPSS para su posterior análisis. La metodología se basa en cuatro principios que propician un clima adecuado en el aula para la participación y para contribuir tanto a la adquisición de la competencia de hablar en público como a la adquisición de competencias solidarias y de trabajo a favor de otros: la motivación, la práctica, la personalización de la enseñanza y el trabajo cooperativo y colaborativo Resultados Los resultados respecto al grado de satisfacción de los participantes en la significativa actividad educativa a favor de la solidaridad Diseño de actos solidarios así como en las restantes actividades demuestran que dichas actividades han resultado muy satisfactorias y parece incluso haber impactado emocionalmente y llevado a una reflexión profunda sobre estas cuestiones referidas a la importancia de la solidaridad en el mundo de hoy en muchos de los participantes. Los resultados respecto al uso de la rúbrica para la evaluación de las exposiciones orales de corte solidario (puntuaciones medias alcanzadas en cada habilidad según informa el profesor de la asignatura, siendo 1= Muy mal y 5= Muy bien), es decir, de la capacidad del alumnado para hablar en público y discutir sobre la actividad educativa a favor de la solidaridad diseño de instrucción/diseño de actos solidarios, se presentan a continuación en la Tabla 1 (siendo 1= Muy mal; 2= Mal; 3= Regular; 4= Bien y 5= Muy bien). Contenidos Tabla 1. Rúbrica para la evaluación de las habilidades de comunicación sobre contenidos de corte solidario (profesor) El estudiante expresa los contenidos de forma 4.6 clara El título es adecuado 4.46 Sigue una estructura y esquema lógico 4.4 La introducción es adecuada 4.2 La exposición tiene un desarrollo apropiado 4.5 Puntuación media - 4 -

5 Se establecen conclusiones claras y precisas 4.6 El estudiante muestra claridad de ideas 4.5 El estudiante realiza una argumentación adecuada 4.48 de los contenidos Redacción El estudiante utiliza un lenguaje claro 4.8 El estudiante se expresa con un vocabulario 4.3 conciso Su pronunciación es correcta 4.4 La voz es clara 4.4 La intensidad de voz es suficiente 4.6 Establece los silencios oportunos 4.5 El ritmo de la exposición es adecuado 4.3 La presentación no tiene errores de ortografía o 5 uso inapropiado de las palabras Expresión oral El estudiante mira al auditorio 4.4 Muestra una adecuada expresión no verbal 4.7 (contacto visual, se dirige a todo el público) Muestra tranquilidad 4.6 Muestra naturalidad de gestos 4.5 Aspectos generales La extensión es adecuada al tiempo 4.6 Emplea recurso de apoyo (uso de las TIC) 4.8 Muestra originalidad, aporta ideas creativas 4 Puede destacarse que la mayoría de los encuestados muestra muy buena predisposición hacia este tipo de actividades para fomentar la adquisición de competencias solidarias en el ámbito universitario y además consideran apropiado el tiempo que les ha llevado la realización de las mismas. Los resultados respecto al grado de satisfacción en algunas de las actividades más significativas realizadas para promover la solidaridad y trabajo a favor de otros desde el ámbito universitario se presentan en la Tabla

6 Tabla 2. Grado de satisfacción de los participantes en las principales actividades realizadas (Puntuación media) siendo 1= Nada satisfactoria; 2= A l g o Puntuación Media 1. Participación en el foro Educación y Solidaridad Visionado de la película Hoy empieza todo Diseños de actos solidarios por el alumnado Debate sobre la importancia de la acción solidaria en 3.83 el mundo de hoy satisfactoria; 3=Bastante satisfactoria y 4= Muy satisfactoria. En términos generales, el alumnado muestra un alto grado de satisfacción tanto con las actividades propias del proyecto desarrolladas así como en la asignatura en general (puntuación media= 4,6 según escala de 1 a 5). Entre las valoraciones positivas destacan el ser una asignatura con actividades muy estructuradas y organizadas que ha contribuido a la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes de verdadera utilidad y aplicación práctica; además de necesarios para su formación, como los relacionados con los aspectos éticos y educación de valores de solidaridad y justicia social. Tras cotejar las últimas partes del portafolio, dossier de prácticas finales, participación en foros y wikis, se desprenden numerosos comentarios - 6 -

7 cualitativos en esa línea. Puede destacarse tanto la cantidad como la calidad de las aportaciones realizadas por el alumnado en ese sentido. Los resultados demuestran que el uso de dichas metodologías activas de aprendizaje consistente en la exposición oral y puesta en práctica de trabajos de corte solidario (muchos de los cuales se han trabajado también mediante el uso de las TIC) han constituido herramientas didácticas de utilidad para conseguir un alto nivel de motivación y participación del alumnado que ha mostrado un alto grado de satisfacción con la realización de dichas actividades Discusión El núcleo del programa para desarrollar la competencia de hablar en público lo situamos en la participación oral en el aula. Por ello, es importante que el profesorado planifique, como se ha hecho en la presente asignatura, la participación oral del alumnado. Este aspecto además de reportar ventajas y beneficios para el desarrollo de la competencia oral, puede beneficiar el proceso de enseñanza y aprendizaje según encuentran numerosos estudios. Por ejemplo, según el estudio realizado por García, Alvarado y Jiménez (2000), junto con el rendimiento previo y la asistencia a clase, son las variables con más peso en la predicción del rendimiento académico. En este sentido, aún se están analizando datos en este trabajo para profundizar en el impacto de dichas actividades educativas en el rendimiento académico del alumnado. Para la elaboración de la rúbrica empleada y el desarrollo de las actividades para el fomento de la competencia oral en este trabajo se han seguido las pautas y recomendaciones realizadas por estudios recientes en esta línea como las planteadas por Castejón (2011). En congruencia con dicho estudio, se considera que preparar a los estudiantes universitarios para su desarrollo profesional pasa por la consecución de una serie de competencias entre las que destaca por su relevancia la competencia oral o para hablar en público. El profesorado debiera esforzarse en adaptar las propuestas al programa de su asignatura de modo que le permita dedicar tiempo al fomento y seguimiento de este tipo de competencias, en especial, orientar al alumnado con déficits en habilidades sociales o con dificultades para hablar en público para que afronten dichas dificultades en el periodo de formación universitario y poder acudir a su carrera profesional de forma mucho más ventajosa. Una enseñanza de calidad debe prestar atención a estos aspectos como se plantea en el Espacio Europeo de Educación Superior y no solo a otros aspectos relacionados con la investigación. En pleno proceso de convergencia europea en el ámbito universitario y ante las continuas transformaciones que están experimentando las - 7 -

8 universidades al igual que el resto de la sociedad, el mundo educativo debe potenciar el desarrollo de numerosos conocimientos, procedimientos y aptitudes transversales como la competencia social, las aptitudes de comunicación y organización, aumentar las posibilidades formadoras de los docentes y el alumnado, haciendo más fácil contactar con realidades muy diferentes y contribuir al enriquecimiento personal de ambos. La mayoría del alumnado que ha participado en esta asignatura considera necesarias estas actividades educativas para el fomento tanto de la competencia oral como para fomentar la adquisición de competencias solidarias y la eticidad, tan necesarias en los tiempos que nos toca vivir. Puede concluirse, destacando la relevancia del desarrollo de la competencia para hablar en público en el alumnado (para lo que la rúbrica que aquí se presenta constituye una herramienta útil de evaluación) y hay que enfatizar que dichas actividades no son solo valiosas sino imprescindibles, ya que además de fomentar la competencia oral, permiten la adquisición de competencias sociales y ciudadanas por parte del alumnado. El diseño de actos solidarios, la toma de conciencia generada con los debates y exposiciones orales sobre la importancia de la educación para la solidaridad en el mundo de hoy así como el visionado de la película, por este orden, han resultado actividades muy útiles, necesarias y satisfactorias tanto para el alumnado y profesorado universitario participante como para nuestro barrio, nuestra gente y el entorno en el que vivimos de un modo u otro. Los aprendizajes alcanzados con las actividades realizadas en este proyecto están fomentando la adquisición no solo de la competencia para hablar en público, tan demandada en el ámbito laboral, sino que también permite el desarrollo de competencias solidarias e interiorización sobre aspectos relevantes en una Educación para la Solidaridad, que están además muy vinculados con aspectos éticos tan necesarios y relevantes para la vida profesional y posibles perspectivas de acción de los futuros profesionales (una de las principales competencias para fomentar desde el Espacio Europeo de Educación Superior); ofreciendo la posibilidad de realizar pequeñas acciones cotidianas a favor de la Solidaridad en contextos cercanos como el universitario además de otras acciones solidarias y trabajo a favor de otros a través de otras asociaciones, entidades y organizaciones. 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Área, M. (2004). De la Biblioteca al Centro de Recursos para el Aprendizaje e investigación Dirección General de Universidades. Madrid: Ministerio de - 8 -

9 Educación y Ciencia. Castejón, L. (2011). Cómo desarrollar la competencia de hablar en público en el alumnado universitario? Aula Abierta, 39, Evans, A. L., Evans, V., Lami, A. M. y Jones, O. (2004). Public speaking in a democracy. Journal of instructional Psychology, 31, García, M. V., Alvarado, J. M. y Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12,

Metodologías de evaluación continua de conceptos en ciencias jurídicas mediante rúbrica

Metodologías de evaluación continua de conceptos en ciencias jurídicas mediante rúbrica Metodologías de evaluación continua de conceptos en ciencias jurídicas mediante rúbrica Rafael Sánchez Domingo Facultad de Derecho Universidad de Burgos El nuevo escenario europeo exige una nueva manera

Más detalles

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD INGLÉS Fotograf 5 4, Anexo Informe de Evaluación Final del Maestro Tutor ESTUDIANTE... De 0 a 10 Observaciones Bloque 1: Integración en el Centro y Aula Respeto por las normas del centro durante el periodo

Más detalles

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura. Objetivos básicos de la asignatura: 1. Iniciar al alumnado en el lenguaje de la forma artística. 2. Educar y desarrollar

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 202110307 Año del

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada

Aula Senior COORDINADORA. Departamento: Literatura Española, Teoría de la Literatura, y Literatura Comparada Asignatura: Literatura contemporánea Código: 0401 Aula Senior Curso: Módulo Formativo Complementario Cuatrimestre: 2º Sede: Lorca Nombre: Sagrario Ruiz Baños Centro: Facultad de Letras COORDINADORA Departamento:

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en la especialidad de Música y Danza Información del Plan Docente 68550 - Fundamentos de diseño instruccional y Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 364 - Máster Universitario en Profesorado de Música

Más detalles

BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA

BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA BLOQUE III APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA CREACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PLÁSTICA TEMA 1 Creación e investigación plástica y digital en el currículo de Educación Primaria, LOMCE. Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de las Ciencias Experimentales Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Habilidades Motrices y Juegos Motores Código de asignatura: 69121202 Plan: Grado en Ciencias de la Actividad Física y

Más detalles

Educación social e intercultural

Educación social e intercultural Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave

Consideraciones generales sobre las Competencias Clave JORNADA DE DIFUSIÓN: TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO (CEP El Ejido) Consideraciones generales sobre las Competencias Clave Pedro Lozano A. ANTECEDENTES

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA Descripción General Esta asignatura facilitará a los estudiantes adquirir una visión y conciencia clara

Más detalles

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en

Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Guión para elaborar el proyecto de grupo de trabajo en Colabor@ Éste es el documento de trabajo para la elaboración del proyecto del Grupo en la plataforma Colabor@. Todos los miembros del grupo deben

Más detalles

MASTER EN ORATORIA. El debate: Habilidades de argumentación, refutación, negociación y acuerdos. APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA:

MASTER EN ORATORIA. El debate: Habilidades de argumentación, refutación, negociación y acuerdos. APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: TÍTULO PROPIO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CURSO ACADÉMICO 2017/2018 ASIGNATURAS OPTATIVAS MASTER EN ORATORIA APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: El debate: Habilidades de argumentación, refutación,

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) REPORTE GENERAL DE EVALUACIÓN DOCENTE. Facultad de Química

Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) REPORTE GENERAL DE EVALUACIÓN DOCENTE. Facultad de Química Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL) REPORTE GENERAL DE EVALUACIÓN DOCENTE Facultad de Química Agosto-diciembre 2015 DICTAMEN Programa Institucional de Evaluación Docente PROEVAL En el

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teorías educativas en Educación Infantil Código de asignatura: 17151111 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2015)

Más detalles

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016 COMBINANDO LA INNOVACIÓN DOCENTE CON UNA INICIATIVA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES: PROPUESTA DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SERVICIO ( SERVICE-LEARNING ) WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD La competencia lingüística, por ser una competencia fundamental en el desempeño de la labor docente,

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL Código: 1202002 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Planificación Eficaz de

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía) TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia 1 Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: TÉCNICAS

Más detalles

EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICA Y TIC DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS SOLIDARIAS

EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICA Y TIC DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS SOLIDARIAS EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICA Y TIC DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS SOLIDARIAS Francisco Manuel Morales Rodríguez Universidad de Málaga Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Correo electrónico:

Más detalles

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre

LENGUA Y COMUNICACIÓN II. Universidad de Alcalá Curso Académico er Curso Segundo Cuatrimestre LENGUA Y COMUNICACIÓN II Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área

Más detalles

CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES.

CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES. ASIGNATURA DE MÁSTER: CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES. Curso 2016/2017 (Código:23302475) 1.PRESENTACIÓN La sociedad del conocimiento requiere centros educativos que se sitúen en una línea permanente de

Más detalles

Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria

Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria Facultad de Traducción e Interpretación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Septiembre de 2006 Carmen Isabel Reyes García Objetivos

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria. Objetivos del título del grado en Educación Primaria. Los objetivos generales del título de Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria vienen expresados a continuación.

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 267

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 267 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto: 267 Título del proyecto: Nueva metodología docente para el aprendizaje basado en el coaching y en el trabajo en equipo

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil Facultad de Formación del Profesorado Grado de Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Código Identificación y características de la asignatura 1.8.1 Créditos ECTS 6 Denominación

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón EDUCAR? ENSEÑAR? Y además EVALUAR?... LA EVALUACIÓN Susana Diez de la Cortina

Más detalles

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador Plan de Desarrollo: Competencia comunicativa oral: Estrategias explicativas y argumentativas PRESENTACIÓN En el contexto del de la Universidad de Cádiz y con el fin de facilitar y mejorar el desarrollo

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Fundamentos de educación musical

Fundamentos de educación musical Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD XI CONVOCATORIA (2009-2010) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto INTERACCIÓN

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASIGNATURA DE GRADO: DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Curso 2014/2015 (Código:6302309-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diagnóstico y Orientación

Más detalles

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno Gruposerves formación Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno "Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."

Más detalles

Profesional DISEÑO GRÁFICO PRÁCTICAS EXTERNAS

Profesional DISEÑO GRÁFICO PRÁCTICAS EXTERNAS Master en Enseñanzas Artísticas: DISEÑO DE PUBLICACIONES ANALÓGICAS Y DIGITALES Guía docente de PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2017/2018 Esquema de la guía 1. Datos de identificación 2. Introducción a la asignatura

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez

Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: Profesor: Laura Prado Álvarez Asignatura: LABORATORIO ESCOLAR Tipo: Optativa Créditos: 6 Carácter: 1º cuatrimestre Curso: 3º Año académico: 2011-2012 Profesor: Laura Prado Álvarez PRERREQUISITOS En el Plan de estudios actual, no se

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2012/2013 (Código:63013015) La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA Se realizó en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Formación instrumental

Formación instrumental Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 298 - Graduado en Magisterio en Educación Primaria Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE? Qué es Red ILCE? Una Comunidad Educativa conformada por cerca de 25 mil escuelas en 20 años de existencia, en los que ha consolidado un modelo pedagógico a través de proyectos colaborativos en línea para

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL PERFIL INICIAL

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València

Más detalles

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre EDUCACIÓN PARA LA FELICIDAD Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Educación

Más detalles

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA El perfil ideal del profesor de la UIA está elaborado con base en el perfil ideal del egresado (Cfr. Comunicación Oficial No. 49). El carácter ideal de este perfil significa

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES Modelo competencial de la Red de Formación Para visualizar el vídeo, haced clic en la imagen QUE QUEREMOS CONSEGUIR? EL CAMBIO en oferta formativa de la Red de formación

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Desarrollo de tutorías entre estudiantes Las tutorías entre iguales tienen como objetivo que los estudiantes tomen responsabilidad sobre distintos aspectos de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Se propone que los alumnos trabajen en parejas

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN (MENCIÓN EN TECNOLOGÍA

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN Especialidad: Formación y Orientación Laboral PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40 DE LA PRUEBA Dada la importancia

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL Gema Rodríguez Moreno Carmen Vera Valenzuela UNIDAD DIDÁCTICA : HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES DESDE UN ENFOQUE MULTICULTURAL ÍNDICE: 1. JUSTIFICACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN 3. OBJETIVOS 4. CONTENIDOS 5.

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada

Metodologías activas. José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada Metodologías activas José Barea Arco Centro del Profesorado de Granada Metodologías activas en el aula. Se aprende haciendo. blog.cepgranada.org/metodologias-activasen-el-aula-se-aprende-haciendo/ http://www.online-stopwatch.com/spanish/fullscreen-bomb.php

Más detalles

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS...

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS... DOSIER INFORMATIVO ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA?...3 2. POR QUÉ NUESTRO MÉTODO?...3 3. NUESTROS OBJETIVOS...4 4. NUESTROS VALORES...4 5. NUESTROS SERVICIOS...5 6. BENEFICIOS...5 7. SERVICIOS Y PROGRAMAS...6

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles