INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO DE GESTIÓN 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO DE GESTIÓN 2017"

Transcripción

1 2018 INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO DE GESTIÓN 2017 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA 0

2 Tabla de contenido 1 Introducción Marco Legal para Rendición de Cuentas Elementos Orientadores Compentencias, Atribuciones y Facultades Institucionales Misión y Visión Principios y Valores Mapa Estratégico Cadena de valor Estructura Organizacional Gestión de las Procesos Sustantivos Dirección Estratégica de Relacionamiento Institucional y Asistencia Técnica DRIN Estadísticas Logros Dirección de Administración de Servicio Becas y Ayudas Económicas - DBAE Estadísticas Logros Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo DACE Estadísticas Logros Dirección de Procesos Coactivos DPCO Estadísticas Logros Gestión de los Procesos Adjetivos Dirección de Asesoría Jurídica DAJU Información de Rendición de Cuentas Logros Dirección de Planificación y Gestión Estratégica Información de Rendición de Cuentas Logros Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación (TIC s) Logros

3 5.4 Unidad de Comunicación Social Información de Rendición de Cuentas Logros Dirección Administrativa Información de Rendición de Cuentas Logros Dirección Financiera Información de Rendición de Cuentas Logros Dirección de Administración de Talento Humano Información de Rendición de Cuentas Logros Gestión de los Procesos Desconcentrados Usuarios Atención en territorio

4 1 Introducción Mediante Resolución Nro. PLE-CPCCS , de fecha 4 de enero 2018, en la cual se establece y socializa las directrices para el proceso de rendición de cuentas del año 2017 para las instituciones de la Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. Se determinó que debe cumplirse el proceso de Rendición de Cuentas conforme las siguientes fases y cronograma: FASE AÑO 2018 Fase 1: Elaboración del Informe de rendición de cuentas. Fase 2: Deliberación pública y evaluación ciudadana del infrome de rendición de cuentas. Fase 3: Presentación del informe de rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. ENERO FEBRERO MARZO X X X Para la realización de los eventos de rendición de cuentas se debe considerar el principio de austeridad, sobre la eliminación de gastos en alimentación, movilización, hospedaje y otros rubros. Para la presentación de los informes de rendición de cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se cuenta con un plazo de 30 días posteriores a la realización del evento de rendición de cuentas con la participación de la ciudadanía. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social determina que se debe publicar en el portal web institucional todos los medios de verificación que respalden los informes de rendición de cuentas de acuerdo a las guías metodologías emitidas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Mediante memorando Nro. IFTH-IFTH M, de fecha 18 de enero de 2018, la Directora Ejecutiva - Susana Toro de Gambarrotti, delega como Responsable del Proceso de Rendición de Cuentas del período 2017 al Sr. Econ. Milton Alfredo Freire Briones - Director de Planificación y Gestión Estrategica. 3

5 Mediante memorando Nro. IFTH-DPGE M, de fecha 24 de enero de 2018, se remite la solicitud a las Direcciones Nacionales y Coordinaciones Zonales, sobre la gestión del período Mediante memorando IFTH-DPGE M, de fecha 25 de enero de 2018, se solicita a la Unidad de Comunicación Social la creación del Link de Rendición de Cuentas Memorando Nro. IFTH-DE-COM M, de fecha 29 de enero de 2018, la Unidad de Comunicación Social se informa que el link de rendición de cuentas 2017 ha sido creado. Con estos antecedentes más representativos, se ha dio inicio al proceso de rendición de cuentas en el Instituto de Fomento al Talento Humano. 2 Marco Legal para Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas es un proceso participativo, periódico, oportuno, claro y veraz, con información precisa sobre la gestión institucional que conlleva la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Así, se constituye una obligación de naturaleza permanente de las autoridades que ejercen la función pública, de justificar sus actos ante la ciudadanía e informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y deberes. Es uno de los mecanismos que garantiza la participación ciudadana y su efectivo ejercicio es la obligación que tiene toda entidad pública de rendir cuentas sobre la gestión que realiza. La Rendición de Cuentas se entiende como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal que obliga a las autoridades del Estado a: Informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos. Garantizando a los mandantes el acceso a la información de manera periódica y permanente con respecto a la gestión pública. Facilitando el ejercicio del derecho a ejecutar el control social de las acciones u omisiones de los gobernantes, funcionarias y funcionarios, o de quienes manejen fondos públicos. 4

6 Vigilando el cumplimiento de las políticas públicas y mejorando la gestión institucional. Dentro de este contexto el Instituto al Fomento al Talento Humano ampara su accionar en la siguiente normativa jurídica: Sobre la Rendición de Cuentas la Constitución de la República establece: Sobre los organismos encargados de supervisión y vigilancia de los procesos de Rendición de Cuentas la Constitución de la Republica afirma: 5

7 La Ley Orgánica de Participación Ciudadana regula la Rendición de Cuentas al establecer: 6

8 La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social también regula la Rendición de Cuentas al establecer: 7

9 Sobre los procesos que lleva adelante el Instituto de Fomento al Talento Humano la Constitución de la República afirma: Con los antecedentes legales expuestos, a continuación se presenta el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente a la gestión del Instituto de Fomento al Talento Humano en el año 2017, mismo que ha sido elaborado en el marco de los procedimientos contenidos en la Guía Especializada de Rendición de Cuentas para la Función Ejecutiva. 3 Elementos Orientadores En este apartado, se presenta la información de las competencias, atribuciones y facultades, la misión y visión institucional, los principios y valores institucionales, la cadena de valor y la estructura organizacional que corresponden a los elementos en los cuales debe orientarse la gestión del Instituto de Fomento al Talento Humano. 8

10 3.1 Compentencias, Atribuciones y Facultades Institucionales Conforme la matriz de competencias aprobada, el Instituto de Fomento al Talento Humano cuenta son las siguientes competencias, atribuciones y facultades: COMPETENCIA ATRIBUCIÓN FACULTADES Administración de Adjudicar becas de los niveles básicos y bachillerato en coordinación con la entidad de la Coordinación Programas de Fomento al Talento cual provienen los recursos según las directrices emitidas por el ente rector. Coordinar Convenios y Contratos de Cooperación destinados a facilitar el seguimiento y Coordinación Humano asesoría académica de crédito educativo, becas y ayudas económicas en el ámbito de su competencia y bajo las directrices del ente rector. Apoyar en la preselección de postulantes a becas ofertadas por gobiernos y organismos Gestión internacionales de acuerdo a las políticas emitidas por el ente rector. Administrar las becas y ayudas económicas otorgadas por el estado ecuatoriano, gobiernos Gestión extranjeros, organismos internacionales, instituciones educativas nacionales y extranjeras en coordinación con el ente rector y en cumplimiento de la política pública dispuesta. Diseñar e implementar el proceso precontractual y contractual de las becas y ayudas Gestión económicas dentro del ámbito de su competencia, según las políticas públicas y disposiciones expedidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocar, seleccionar a los beneficiarios de programas de fomento al talento humano de los Gestión niveles básico y bachillerato con la entidad de la cual provienen los recursos según las directrices emitidas por el ente rector. Cumplir y dar seguimiento dentro del ámbito de su competencia, a las políticas públicas y Gestión disposiciones expedidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Administrar y actualizar el sistema informático para los programas de fomento al talento Gestión humano en coordinación con el ente rector y en cumplimiento de las políticas públicas. Emitir el criterio de análisis de pertinencia de los requerimientos realizados por los beneficiarios de becas, ayudas económicas y beneficiarios de crédito educativo, que implique cambios en las cláusulas del contrato entre el IFTH y el ciudadano. Gestión 9

11 Asesoría Académica Seguimiento a Programas de Fomento al Talento Humano Analizar, seleccionar y asesorar a las entidades financieras encargadas de la colocación de crédito educativo de conformidad con la política pública emitida por el ente rector. Promover el acceso equitativo a la ciudadanía a los programas de fomento al talento humano, de acuerdo con los lineamientos emitidos por el ente rector. Coordinar la instalación y/o implementación de oficinas técnicas de prestación de servicios con entidades aliadas que difunden los productos y servicios para el fomento del conocimiento. Brindar asesoría académica en becas, ayudas económicas y crédito educativo conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Diseñar e implementar metodologías que coadyuven a la permanencia y el egreso con éxito del sistema educativo nacional e internacional de los beneficiarios de los programas de fomento al talento humano. Proporcionar información para la toma de decisiones a los entes rectores de los programas de fomento al talento humano. Coordinar la política de crédito educativo emitida por el ente rector y con las IFIS. Coordinar la gestión para el castigo de cartera por incumplimiento de los contratos de crédito educativo que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Realizar el seguimiento académico y financiero de cada Becario, beneficiario de ayuda económica y crédito educativo conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Ejecutar los Convenios destinados a facilitar el seguimiento de becas y ayudas económicas bajo las directrices del ente rector. Realizar el seguimiento del período de compensación a los beneficiarios de programas de fomento al talento humano conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Monitorear la política de crédito educativo emitida por el ente rector, con las IFIs. Realizar el proceso de seguimiento académico de crédito, para el cumplimiento de las obligaciones académicas de los estudiantes beneficiarios de crédito educativo. Realizar el seguimiento ocupacional de los estudiantes beneficiarios de Programas de Fomento al Talento Humano que no realizan período de compensación y beneficiarios de crédito educativo. Gestión Gestión Coordinación Gestión Gestión Gestión Coordinación Coordinación Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión 10

12 Realizar seguimiento a la gestión operativa de la recuperación del crédito educativo de las IFIs (cartera vencida). Realizar seguimiento a las Instituciones Financieras (IFIs) de la gestión operativa de la colocación de créditos educativos. Dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas entre el beneficiario del crédito educativo y las Instituciones Financieras (IFIs) en la gestión operativa del desembolso del crédito educativo de las IFIs. Dar seguimiento a las Instituciones Financieras (IFIs) en la gestión de cobranzas necesarias para la recuperación del fondo otorgado por concepto de crédito educativo. Administrar procesos coactivos iniciados a los usuarios que incumplen con los contratos con el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Comunicar a los actores involucrados el control financiero (operativo) de las cuentas de crédito educativo que pasan de coactivas a cartera normal. Ejecutar el auto de pago a los ciudadanos que han incumplido con los contratos de programas de Fomento al Talento Humano con el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Reportar a las entidades competentes los resultados de procesos coactivos de los contratos que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Realizar el registro y control operativo de las becas y ayudas económicas que entran en procesos coactivos con sujeción a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. Reportar a las entidades competentes, las cuentas incobrables, resultado del incumplimiento de contrato de programas de fomento al talento humano. Autorizar los acuerdos de devolución de valores celebrados con los ciudadanos que incurren en procesos coactivos por incumplimiento de los contratos que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión Gestión FUENTE: Matriz de competencias del Instituto de Fomento al Talento Humano aprobado. 11

13 3.2 Misión y Visión En el articulo 5 y 6 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto de Fomento al Talento Humano, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, se estipula la misión y visión: 12

14 3.3 Principios y Valores En el articulo 7 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituo de Fomento al Talento Humano, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, se especifica los siguientes principios y valores institucionales: 13

15 3.4 Mapa Estratégico En la herramienta Gobierno por Resultados el Instituo de Fomento al Talento Humano, cuenta con siguiente información ordenada, conformando el mapa estratégico: Fuente: Mapa Estratégico año 2017 de la Herramienta Gobierno por Resultados 14

16 3.5 Cadena de valor La cadena de valor se refiere a las actividades que la institución debe realizar para diseñar, ordenar, producir y entregar los productos y servicios a la ciudadanía y los usuarios. En el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituo de Fomento al Talento Humano, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, se especifica la siguiente cadena de valor del Instituto: Fuente: Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituo de Fomento al Talento Humano 15

17 3.6 Estructura Organizacional A través del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del IFTH, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, mediante resolución N 0045-DE-IFTH-2016, se define la estructura del Instituto de Fomento al Talento: Estructura Administrativa Central: Unidad Administrativa Jerarquizada Unidad Administrativa no Jerarquizada Fuente: Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituo de Fomento al Talento Humano 16

18 EstructuraDesconcentrada: Unidad Administrativa Jerarquizada Unidad Administrativa no Jerarquizada Fuente: Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituo de Fomento al Talento Humano 4 Gestión de las Procesos Sustantivos El Instituto de Fomento al Talento Humano, en el articulo 9 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del IFTH, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, sobre la estructura orgánica, establece que para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión y visión, desarrollará los siguientes procesos internos que estarán conformadas por procesos gobernantes, procesos susantivos o procesos agregadores de valor, procesos habilitantes y procesos desconcentrados. 17

19 Los procesos sustantivos o agregadores de valor cuenta con el el direccionamiento técnico de la Coordinación Técnica. Entre los procesos agregadores de valor se encuentran las siguientes direcciones: Dirección Estratégica de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica Dirección de Administración de servicios de Becas y Ayudas Económicas Dirección de Administración de servicios de Crédito Educativo Dirección de Procesos Coactivos 4.1 Dirección Estratégica de Relacionamiento Institucional y Asistencia Técnica DRIN Su misión es gestionar los programas de Fomento al Talento Humano, relacionamiento interinstitucional y asistencia técnica, a través de la preselección y adjudicación de becas de nivel básico y bachillerato, así como también generar ámbitos de relacionamiento y articulación interinstitucional a fin garantizar la disponibilidad de la información, respecto a los beneficiarios de programas del Instituto. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Postulación y Adjudicación Gestión de Asistencia Técnica y Relacionamiento Interinstitucional Estadísticas Mediante memorando Nro. IFTH-DRIN M, de fecha 31 de enero de 2018, esta Dirección remitió la información sobre la gestión 2017 para el proceso de Rendición de Cuentas Institucional, entre la cual se detalla la siguiente información estadísitica: 18

20 INDUCCIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2017 COORDINACIÓN ZONAL NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON INDUCCIÓN Coordinación Zonal 1 Ibarra 63 Coordinación Zonal 2 Quito 306 Coordinación Zonal 3 Ambato 77 Coordinación Zonal 4 Portoviejo 370 Coordinación Zonal 5 Guayaquil 433 Coordinación Zonal 6 Cuenca 283 Coordinación Zonal 7 Loja 205 TOTAL Fuente: Coordinaciones Zonales Elaborado por: Dirección de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica Fuente: Dirección de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica 19

21 Listado de Universidades con las que se ha firmado convenios Fuente: Dirección de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica 20

22 4.1.2 Logros Fuente: Dirección de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica 21

23 4.2 Dirección de Administración de Servicio Becas y Ayudas Económicas - DBAE Su misión es gestionar los procesos de administración de seguimiento académico, financiero y ocupacional de los beneficiarios de becas y ayudas económicas, de manera eficaz y eficiente mediante la aplicación de la políticapública emanada por el ente rector para cumplir con los objetivos institucionales. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Seguimiento Académico y Financiero de Becas y Ayudas Económicas Gestión de Seguimiento a la Compensación de Becas Estadísticas En la presentación del Informe de Rendición de Cuentas 2017 se presentaron los datos de becarios con seguimiento académico y becarios con seguimiento ocupacional con corte a Diciembre 2017, con los siguientes datos: Mediante memorando Nro. IFTH-DBAE M, de fecha 29 de enero de 2018, esta Dirección remitió la información sobre la gestión 2017 para el proceso de Rendición de Cuentas Institucional, entre la cual se detalla la siguiente información 22

24 estadística considerando el número de becarios que recibieron pago durante el año en mención: EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS POR DESTINO DE ESTUDIOS DESTINO NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 Internacional MONTO EJECUTADO ,63 Nacional ,52 TOTAL ,15 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 23

25 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS A NIVEL NACIONAL POR DESTINO, FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y PROGRAMA DE ESTUDIOS FUENTE DE FINANCIAMIENTO NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 MONTO EJECUTADO 2017 MSP ,00 CEGREG ,00 IFTH ,75 MINISTERIO DE DEFENSA ,00 MUNICIPIO DE QUITO ,00 SENESCYT ,40 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 24

26 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 25

27 PROGRAMA DE BECA NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 MONTO EJECUTADO 2017 Cooperación ,26 Internacional Eloy Alfaro ,70 IFTH - Personas con ,50 Discapacidad Interinstitucional ,35 TOTAL ,81 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 26

28 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas COORDINACIÓN ZONAL NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 MONTO EJECUTADO 2017 Coordinación Zonal 1 Ibarra ,73 Coordinación Zonal 2 Quito ,55 Coordinación Zonal 3 Ambato ,77 Coordinación Zonal 4 Portoviejo ,01 Coordinación Zonal 5 Guayaquil ,62 Coordinación Zonal 6 Cuenca ,70 Coordinación Zonal 7 Loja ,77 TOTAL ,15 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 27

29 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas NÚMERO DE BECARIOS POR COORDINACIÓN ZONAL COORDINACIÓN ZONAL NÚMERO DE BECARIOS Coordinación Zonal 1 Ibarra 702 Coordinación Zonal 2 Quito 4809 Coordinación Zonal 3 Ambato 763 Coordinación Zonal 4 Portoviejo 1527 Coordinación Zonal 5 Guayaquil 2459 Coordinación Zonal 6 Cuenca 1268 Coordinación Zonal 7 Loja 1333 TOTAL Fuente: IFTH - Matriz Plurianual 28

30 Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas COORDINACIÓN ZONAL NÚMERO DE BECARIOS QUE FIRMARON CONTRATO DE BECAS DURANTE EL AÑO 2017 Coordinación Zonal 1 Ibarra 114 Coordinación Zonal 2 Quito 944 Coordinación Zonal 3 Ambato 131 Coordinación Zonal 4 Portoviejo 420 Coordinación Zonal 5 Guayaquil 598 Coordinación Zonal 6 Cuenca 398 Coordinación Zonal 7 Loja 271 TOTAL Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 29

31 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas GÉNERO NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 MONTO EJECUTADO 2017 Femenino ,71 Masculino ,44 TOTAL ,15 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 30

32 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas ETNIA NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL AÑO 2017 MONTO EJECUTADO 2017 Blanco ,12 Indígena ,40 Mestizo ,97 Montubio ,03 Afroecuatoriano ,57 No registrado 1 239,06 TOTAL ,15 Fuente: IFTH - Matriz Plurianual Elaborado por: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 31

33 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 32

34 4.2.2 Logros 33

35 34

36 Fuente: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas 4.3 Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo DACE Su misión es realizar el seguimiento académico a los beneficiarios de crédito educativo, así como a las Instituciones Financieras encargadas del proceso crediticio, mediante la aplicación de herramientas e instrumentos técnicos que permitan garantizar el buen uso de los recursos públicos de conformidad con la política emitida por el ente rector. Las Gestiones Internas a su cargo son: Seguimiento Académico al Crédito Seguimiento a las IFIS Estadísticas Mediante memorando Nro. IFTH-DACE M, de fecha 2 de febrero de 2018, esta Dirección remitió la información sobre la gestión 2017 para el proceso de Rendición de Cuentas Institucional, entre la cual se detalla la siguiente información estadística: 35

37 COORDINACIÓN ZONAL QUE DIO SEGUIMIENTO Fuente: Elaborado por: SEGUIMIENTO REALIZADO DEL CRÉDITO EDUCATIVO DURANTE EL AÑO 2017 POR GÉNERO GÉNERO CARTERA VENDIDA DEL IFTH CARTERA DEL IFTH CARTERA COLOCADA POR EL BANCO DEL PACÍFICO NÚMERO DE BENEFICIARIOS MONTO CONTRATADO NÚMERO DE BENEFICIARIOS Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo MONTO CONTRATADO NÚMERO DE BENEFICIARIOS MONTO CONTRATADO Ibarra Masculino , , ,57 Femenino , , ,46 Quito Masculino , , ,60 Femenino , , ,42 Ambato Masculino , , ,91 Femenino , , ,53 Portoviejo Masculino , , ,92 Femenino , , ,05 Guayaquil Masculino , , ,99 Femenino , , ,02 Cuenca Masculino , , ,24 Femenino , , ,86 Loja Masculino , , ,19 Femenino , , ,51 Total

38 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 37

39 COORDINACIÓN ZONAL QUE DIO SEGUIMIENTO Fuente: Elaborado por: SEGUIMIENTO REALIZADO DEL CRÉDITO EDUCATIVO DURANTE EL AÑO 2017 PAÍS / EXTERIOR DESTINO CARTERA VENDIDA DEL IFTH CARTERA DEL IFTH CARTERA COLOCADA POR EL BANCO DEL PACÍFICO NÚMERO DE BENEFICIARIOS MONTO CONTRATADO NÚMERO DE BENEFICIARIOS Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo MONTO CONTRATADO NÚMERO DE BENEFICIARIOS MONTO CONTRATADO Ibarra País , , ,49 Exterior , ,54 Quito País , , ,77 Exterior , , ,25 Ambato País , , ,36 Exterior , , ,08 Portoviejo País , , ,73 Exterior , , ,24 Guayaquil País , , ,73 Exterior , ,28 Cuenca País , , ,76 Exterior , , ,34 Loja País , , ,68 Exterior , ,02 TOTAL , , ,27 38

40 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 39

41 SEGUIMIENTO REALIZADO DEL CRÉDITO EDUCATIVO DURANTE EL AÑO 2017 POR NIVEL DE ESTUDIOS NIVEL DE ESTUDIOS CARTERA VENDIDA DEL IFTH CARTERA DEL IFTH CARTERA COLOCADA POR EL BANCO DEL PACÍFICO NÚMERO MONTO CONTRATADO NÚMERO MONTO CONTRATADO NÚMERO MONTO CONTRATADO Medio (Secundaria) , ,23 Educación Continúa , , ,61 Técnico / Tecnológico , , ,26 Pregrado , , ,58 Posgrado , , ,59 TOTAL , , ,27 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 40

42 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 41

43 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 42

44 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 43

45 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo MONTO CONTRATO DE LOS BENEFICIARIOS DE CRÉDITO CON SEGUIMIENTO / POR DESTINO DE ESTUDIOS Cartera Vendida del IFTH Cartera del IFTH Cartera Colocada por el Banco del Pacífico País , , ,52 Exterior , , ,75 TOTAL , , ,27 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 44

46 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 45

47 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo 46

48 Fuente: Elaborado por: Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Logros 47

49 Fuente: Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo 4.4 Dirección de Procesos Coactivos DPCO Su misión es gestionar y ejecutar el procedimiento coactivo para hacer efectivo el pago de los montos adeudados al instituto, mediante la aplicación de la normativa legal vigente, para la efectiva recuperación del recurso público Estadísticas Mediante memorando Nro. IFTH-DPCO M, de fecha 31 de enero de 2018, esta Dirección remitió la información sobre la gestión 2017 para el proceso de Rendición de Cuentas Institucional, entre la cual se detalla la siguiente información estadística: 48

50 NÚMERO DE CUENTAS TRANSFERIDAS A COACTIVAS COORDINACIÓN ZONAL Nro. DE CUENTAS EN COACTIVAS Coordinación Zonal 1 Ibarra 939 Coordinación Zonal 2 Quito Coordinación Zonal 3 Ambato 1088 Coordinación Zonal 4 Portoviejo 1057 Coordinación Zonal 5 Guayaquil 2318 Coordinación Zonal 6 Cuenca 339 Coordinación Zonal 7 Loja 1045 TOTAL Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 49

51 INFORMACIÓN DE PROCESOS COACTIVOS POR COORDINACIÓN ZONAL COORDINACIÓN ZONAL NRO. DE JUICIOS NRO. DE CONVENIOS DE PAGO JUDICIALES NRO. DE CUENTAS SIN JUICIO Coordinación Zonal 1 Ibarra Coordinación Zonal 2 Quito Coordinación Zonal 3 Ambato Coordinación Zonal 4 Portoviejo Coordinación Zonal 5 Guayaquil Coordinación Zonal 6 Cuenca Coordinación Zonal 7 Loja TOTAL Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 50

52 Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 51

53 RECAUDACIÓN ENERO - DICIEMBRE 2017 JUZGADOS DE COACTIVAS IFTH MES Coordinación Zonal 1 Ibarra Coordinación Zonal 2 Quito Coordinación Zonal 3 Ambato Coordinación Zonal 4 Portoviejo Coordinación Zonal 5 Guayaquil Coordinación Zonal 6 Cuenca Coordinación Zonal 7 Loja RECAUDACION MENSUAL ENERO , , , , , , , ,61 FEBRERO , , , , , , , ,68 MARZO , , , , , , , ,27 ABRIL , , , , , , , ,35 MAYO , , , , , , , ,96 JUNIO , , , , , , , ,90 JULIO , , , , , , , ,18 AGOSTO , , , , , , , ,67 SEPTIEMBRE , , , , , , , ,99 OCTUBRE , , , , , , , ,88 NOVIEMBRE , , , , , , , ,04 DICIEMBRE , , , , , , , ,85 TOTAL , , , , , , , ,38 Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 52

54 Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 53

55 Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 54

56 4.4.2 Logros Fuente: Inventario con corte al 31 de Diciembre de 2017 del Sistema de Coactivas Elaborado por: Dra. Marcia Guerrero 55

57 5 Gestión de los Procesos Adjetivos El Instituto de Fomento al Talento Humano, en el articulo 9 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del IFTH, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, sobre la estructura orgánica, establece que para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión y visión, desarrollará los siguientes procesos internos que estarán conformadas por procesos gobernantes, procesos susantivos, procesos adjetivos o procesos habilitantes y procesos desconcentrados. Los procesos adjetivos se diferencian entre procesos de asesoría y procesos de apoyo. Las siguientes direcciones conforman este proceso: Procesos de Asesoría: o Dirección de Asesoría Jurídica o Dirección de Planificación y Gestión Estratégica o Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación o Unidad de Comunicación Social Procesos de Apoyo: o Dirección Financiera o Dirección Administrativa o Dirección de Administración de Talento Humano 5.1 Dirección de Asesoría Jurídica DAJU Su misión es asesorar jurídica y legalmente a las autoridades y las diversas unidades institucionales en la aplicación de las normas legales vigentes y ejercer el patrocinio judicial permanente e integral de la institución, con sujeción al ordenamiento jurídico, en los actos y decisiones emanados de autoridades y servidores de la institución, así como controlar los procesos contractuales y judiciales, garantizando la seguridad jurídica en los actos administrativos institucionales. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Asesoría Jurídica y Patrocinio Judicial Gestión de Contratación Pública 56

58 5.1.1 Información de Rendición de Cuentas Mediante memorando Nro. IFTH-DAJU M, de fecha 30 de enero de 2018, esta Dirección remitió la información de rendición de cuentas que reportar y los los logros obtenidos sobre la gestión 2017: INCORPORACIÓN DE RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL, Y LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO ENTIDAD QUE RECOMIENDA No he recibido observaciones ni dictámenes en el año anterior RECOMENDAC IONES Y / O DICTÁMENES EMANADOS INFORME EL CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y DICTÁMENES OBSERVACIONES MEDIO DE VERIFICACIÓN No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Logros Fuente: Dirección de Asesoría Jurídica 57

59 5.2 Dirección de Planificación y Gestión Estratégica Su misión es dirigir, controlar y evaluar los procesos estratégicos institucionales a través de la gestión de la planificación e inversión, seguimiento e intervención, procesos, calidad y servicios y el cambio de cultura organizativa, con la finalidad de contribuir a la mejora continua, eficiencia y eficacia de los productos y servicios del instituto. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Planificación y Seguimiento Gestión de Procesos, Servicios y Calidad Gestión de Cambio y Cultura Organizativa y Atención al Usuario Información de Rendición de Cuentas La siguiente información debe ser registrada en el sistema del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social: PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Se han implementado mecanismos de participación ciudadana para la formulación de planes y políticas Se coordina con las instancias de participación existentes en el territorio PONGA SI O NO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN SI LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: ec/rendicion-de-cuentas-2017/ NO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Consejo Ciudadanos Sectoriales Diálogos periódicos de deliberación Consejo Consultivo Agenda pública de Consulta a la ciudadanía Audiencia pública Otros PONGA SI O NO NO NO NO NO NO NO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN 58

60 MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL GENERADOS POR LA COMUNIDAD Veedurías ciudadanas Observatorios ciudadanos Comités de usuarios Defensorías comunitarias Otros PONGA SÍ O NO NO NO NO NO NO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN OBSERVACIONES PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS FASE FASE 0 PASOS DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS Conformación del equipo de rendición de cuentas. FASE 0 Diseño de la propuesta del proceso de rendición de Cuentas. FASE 1 Evaluación de la Gestión Institucional. FASE 1 Llenar el Formulario de informe de rendición de cuentas establecido por el CPCCS. FASE 1 Redacción del Informe de rendición de cuentas. PONGA SÍ O NO DESCRIBA LA EJECUCIÓN DE LOS PASOS SI Mediante memorando nro. Ifth-ifth m, se realiza la delegación del Responsable del proceso de rendición de cuentas del período 2017 a nivel nacional. SI Se estableció el cronograma para el desarrollo del proceso de rendición de cuentas 2017, adicionalmente se estructuró el proceso en la fases señaladas en la resolución no. Ple-cpccs SI Mediante memorando nro. Ifth-dpge-044-m, se solitió la información de la gestión del Año 2017 realizada por cada una de las Direccones Naciones y Coordinaciones Zonales. SI Con fecha 16 de enero se realizó el Registro del informe de rendición de cuentas para el período 2017, se registró la información de responsables e Información institucional SI preliminar. En la redacción del informe de rendición de cuentas se ha incluído las matrices de Rendición de cuentas y la LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion 59

61 FASE 1 Socialización interna y aprobación del Informe de rendición de cuentas por parte de los responsables. FASE 2 Difusión del Informe de rendición de cuentas a través de distintos medios. FASE 2 Planificación de los eventos participativos FASE 2 Realización del evento de rendición de cuentas FASE 2 FASE 2 Fecha en que se realizó la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Incorporación de los aportes ciudadanos en el Informe de rendición de cuentas. FASE 3 Entrega del Informe de rendición de cuentas al CPCCS, a través SI SI SI SI SI SI SI información de gestión 2017, evidenicando los logros de cada dirección y las estadísticas de la Gestión realizada. A la máxima autoridad se le presentó el contenido de la presentación de rendición de cuentas y la estructura del informe para la respectiva aprobación. Con la aprobación se dió inicio al desarrollo de los mismos. La socialización se realizaría mediante el link de rendición de cuentas. Se creó el link de rendición de cuentas en la página web institucional para socializar la información del proceso de rendición de cuentas de la gestión La coordinación logísitica del evento Estuvo a cargo de la Unidad de Comunicación, conforme las políticas de austeridad que hasta el momento han sido socializadas. Fueron consideradas tomas las directrices de austeridad para la realización de eventos de rendición de cuentas y por ello se realizó un solo evento en la matriz. Los invitados fueron Usurios de nuestros servicios, Autoridades y personal del Instituto. El evento de rendición de cuentas se realizó el 28 de febrero En el evento se expuso el esfuerzo de realizar encuestas de percepción de Calidad de servicio. Luego del evento se realizaron mesas de trabajo para definir como las áreas de apoyo del ifth deben contribuir al cierre de brechas de calidad. Se ha finalizado el registro de la Información de rendición de cuentas de la Gestión del año Se cargó la Información solicitada por el consejo de -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS: demico.gob.ec/rendicion -de-cuentas-2017/ 60

62 del ingreso del Informe en el sistema virtual. Participación ciudadana y control social. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Y DE SU RENDICIÓN DE CUENTAS MECANISMOS ADOPTADOS Publicación en el sitio Web de los contenidos establecidos en el Art. 7 de la LOTAIP. Publicación en la pág. Web del Informe de Rendición de Cuentas y sus medios de verificación establecido en el literal m, del Art. 7 de la LOTAIP. PONGA SI O NO LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÓN SI LINK DE TRANSPARENCIA: parencia/ SI LINK DE TRANSPARENCIA: parencia/ PLANIFICACIÓN: ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS La institución tiene articulado el Plan Estratégico Institucional (PEI) al PNBV La institución tiene articulado el Plan Operativo Anual (POA) al PNBV PONGA SÍ O NO SI LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN LINK DE LA VERSIÓN INICIAL DEL POA 2018: uploads/downloads/2018/02/poa-inicial pdf SI LINK DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL INSITITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO: uploads/downloads/2018/02/plan- ESTRATE%CC%81GICO pdf 61

63 DATOS DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FECHA EN QUE SE REALIZÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS ANTE LA CIUDADANÍA NO. DE USUARIOS NO. DE USUARIOS POR GÉNERO NO. DE USUARIOS POR PUEBLOS Y NACIONALIDADES MASCULINO FEMENINO GLBTI MONTUBIO MESTIZO CHOLO INDÍGENA AFROECUATORIANO 28/02/ CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA OBJETIVOS ESTRATEGICOS / COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Incrementar la eficiencia en el servicio de Asistencia Técnica de los Programas de Fomento al Talento Humano. Incrementar la efectividad en la gestión de recursos destinados a los programas de fomento al talento humano. Incrementar la efectividad de los procesos de seguimiento a los beneficiarios de programas de fomento al talento humano. META POA INDICADOR DE LA RESULTADOS % META CUMPLIMIENT N.- DESCRIPCIÓN TOTALES TOTALES O DE LA PLANIFICADOS CUMPLIDOS GESTIÓN 1 En la herramienta de Gobierno por Resultados para el año 2017, Porcentaje de % se estableció el Indicador semestral Porcentaje de Adjudicatarios Adjudicatarios Capacitados, cuya meta a diciembre era de 80% de Adjudicados Capactidados. 1 En la herramienta en etapa judicial Gobierno por Resultados para el año 2017, se estableció la meta trimestral de recuperar por concepto de cartera coactivada en etapa judicial de 4' usd. 3 En la herramienta de Gobierno por Resultados se estableció el indicador mensual porcentaje de beneficiarios de crédito con seguimiento académico, cuya meta a Diciembre era el 95% de beneficiarios de crédito con seguimiento académico. Se estableció el indicador trimestral Porcentaje de becarios con seguimiento en Periodo de Compensación, cuya meta a diciembre 2017 era el 90% de becarios con seguimiento en periodo de compensación. Se determinó el indicador trimestral porcentaje de becarios con desembolsos ejecutados en base a proyección, cuya meta era del 90%. Monto de recuperación de Cartera Coactivada en etapa Judicial Porcentaje de beneficiarios de crédito con seguimiento a cadémico, porcentaje de becarios con seguimiento en Periodo de compensación, Porcentaje de becarios con desembolsos ejecutados en base a proyección , , % 93% 75% 80.65% 62

64 5.2.2 Logros Fuente: Dirección de Planificación y Gestión Estratégica 63

65 5.3 Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación (TIC s) Su misión es diseñar, planear y gestionar planes, programas, proyectos y procesos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), aplicando las políticas públicas y la mejora en la gestión institucional, así como, gestionar la seguridad de la información, garantizar la integridad y confiabilidad del software y hardware, brindar soporte técnico en las herramientas, aplicaciones, sistemas y servicios informáticos de la institución, e implementar la interoperabilidad con otras entidades, a fin de articular la capacidad tecnológica organizacional a la estrategia institucional. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Proyectos TIC Gestión de Infraestructura de TI Gestión de Soporte a Usuarios Gestión de Seguridad Informática, Interoperabilidad y Riesgos Logros 64

66 Fuente: Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación 5.4 Unidad de Comunicación Social Su misión es difundir y promocionar la gestión institucional a través de la administración de los procesos de comunicación, imagen y relaciones públicas de la entidad, en aplicación de las directrices emitidas por las entidades rectoras, los lineamientos determinados por el gobierno nacional y el marco normativo vigente, garantizado una información libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa Información de Rendición de Cuentas Mediante memorando Nro. IFTH-DE-COM M, de fecha 31 de enero de 2018, esta Unidad remitió la información de rendición de cuentas que reportar y los los logros obtenidos sobre la gestión 2017: 65

67 INCORPORACIÓN DE LOS APORTES CIUDADANOS DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DESCRIBA LOS COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD Mejorar la comunicación analista - becario: mediante atención oportuna de requerimientos, claros y la utilización de medios alternativos de comunicación. Socialización y capacitación del Sistema Pusak. SE INCORPORÓ EL APORTE CIUDADANO EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL? (PONGA SÍ O NO) PORCENTAJE DE AVANCES DE CUMPLIMIENTO DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS SI Se dio atención al 100% de los requerimientos que ingresaron a través de redes sociales. Además, se dio más fuerza a la implementación de campañas a través de mailing masivo con el objetivo de mantener informados a nuestros usuarios personas atendidas en redes. SI Se desarrollaron eventos a nivel Nacional con el objetivo de capacitar a los adjudicatarios de becas en el uso del sistema y el seguimiento académico que deben realizar desde la firma de su contrato hasta la firma del acta de finiquito de su beca. Se sensibilizó aproximadament e a 500 personas. LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓ N PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS omentoacade mico.gob.ec /rendicion- de-cuentas- 2017/ LINK DE RENDICIÓN DE CUENTAS omentoacade mico.gob.ec /rendicion- de-cuentas- 2017/ 66

68 IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD Políticas públicas de discapacidades SI /NO DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA SI Elaboración de videos con lenguaje de señas con el objetivo de garantizar el acceso a la información a los becarios con discapacidad. DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Grabación de 5 testimoniales. EXPLIQUE COMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD Los videos permiten contar la historia de nuestros becarios con discapacidad, bajo una política de igualdad de oportunidades e inclusión social. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN No. DE MEDIOS PORCENTAJ E DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS LOCALES Y REGIONALES PORCENTA JE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONAL PORCENTAJ E DEL PPTO DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS INTERNACIO NALES PORCENTA JE DEL PPTO. DEL PAUTAJE QUE SE DESTINÓ A MEDIOS NACIONAL ES LINK AL MEDIO DE VERIFICA CIÓN PUBLICA DO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUC IÓN Radio: 3 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Prensa: 7 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Televisión: 1 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Medios digitales: No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 67

69 5.4.2 Logros Fuente: Unidad de Comunicación Social 5.5 Dirección Administrativa Su misión es gestionar todos los procesos administrativos de la Institución de manera eficaz y eficiente para asegurar la correcta adquisición, aplicación, uso, conservación y mantenimiento de los bienes y recursos materiales de la Institución, a través de la aplicación de la normativa legal vigente. Las Gestiones Internas a su cargo son: Gestión de Servicios Institucionales Gestión de Control de Bienes y Transportes Gestión de Compras Públicas Gestión de Certificación, Documentación y Archivo 68

70 5.5.1 Información de Rendición de Cuentas Mediante memorando Nro. IFTH-DADM M, de fecha 29 de enero de 2018, esta Unidad remitió la información de rendición de cuentas que reportar y los los logros obtenidos sobre la gestión 2017: PROCESOS DE CONTRATACIÓN Y COMPRAS PÚBLICAS DE BIENES Y SERVICIOS TIPO DE CONTRATACIÓN Adjudicados ESTADO ACTUAL Número Total Valor Total Número Total Finalizados Valor Total Ínfima Cuantía , ,25 Subasta Inversa Electrónica , ,90 Menor Cuantía , Régimen Especial , ,44 Catálogo , ,10 Electrónico Otras , LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN ENAJENACIÓN, DONACIONES Y EXPROPIACIONES DE BIENES TIPO BIEN VALOR TOTAL LINK AL MEDIO DE VERIFICACIÓN PUBLICADO EN LA PÁG. WEB DE LA INSTITUCIÓN Ninguna No aplica 0 No aplica 69

71 5.5.2 Logros Fuente: Dirección Administrativa 5.6 Dirección Financiera Su misión es administrar, gestionar y controlar los recursos financieros para apoyar a la gestión de planes, programas y proyectos institucionales con eficiencia, eficacia y calidad del gasto en función de la normativa vigente. Las Gestiones Internas son: Gestión de Presupuesto Gestión de Contabilidad Gestión de Tesorería 70

72 5.6.1 Información de Rendición de Cuentas Mediante correo electrónico, la Directora de la Dirección Financiera Mónica Benavides remitió la información para registrar en el sistema de Consejo de Pasarticipación Ciudadana y Control Social sobre la gestión 2017: CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS Programa 01 Administracion central PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO , ,97 % CUMPLIMIENTO Programa 55 Fortalecimiento , ,02 de las capacidades y habilidades del talento humano TOTAL , ,99 95,85 MEDIO DE VERIFICACIÓN 98,75 REPORTES ESIGEF 95,64 REPORTES ESIGEF PRESUPUESTO INSTITUCIONAL TOTAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL GASTO CORRIENTE PLANIFICADO GASTO CORRIENTE EJECUTADO GASTO DE INVERSIÓN PLANIFICADO GASTO DE INVERSIÓN EJECUTADO , , , , , Logros Fuente: Dirección Financiera 71

73 5.7 Dirección de Administración de Talento Humano Su misión es administrar y gestionar el desarrollo de los subsistemas de talento humano, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, normas técnicas, políticas, métodos y procedimientos que permitan mejorar la gestión organizacional. Las Gestiones Interna a su cargo son: Gestión de Desarrollo Organizacional y Gestión del Manejo Técnico de Talento Humano Gestión de Administración del Talento Humano y Régimen Disciplinario Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Información de Rendición de Cuentas Mediante memorando Nro. IFTH-DATH M, de fecha 29 de enero de 2018, esta Dirección remitió la información de rendición de cuentas que reportar y los los logros obtenidos sobre la gestión 2017: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD Políticas públicas interculturales Políticas públicas de discapacidades SI / NO DESCRIBA LA POLÍTICA IMPLEMENTADA SI Dentro de las políticas de selección y contratación de personal, la entidad promueve la inclusión de servidores y trabajadores de distintos pueblos y nacionalidades SI Dentro de las políticas de reclutamiento y selección de personal, la entidad promueve DETALLE PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Inclusión de servidores de distintas Étnias dentro de la nómina institucional, teniendo a diciembre de 2017 un total de 5 servidores autoidentificados como AFROECUATORIAN OS, 8 BLANCOS, 8 INDIGENAS, 407 MESTIZOS, 10 MONTUBIOS, 1 catalogado como otros (MULATO). El IFTH culminó el ejercicio fiscal 2017 con un total de 7 servidores con capacidades especiales mas dos personas EXPLIQUE COMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD 72

74 Políticas públicas de género Políticas públicas generacionales la inclusión de servidores y servidoras con capacidades especiales, sin ningun tipo de discriminación; dando como resultado que el IFTH supera el porcentaje mínimo de 4% establecido en la normativa legal vigente. SI Dentro de las políticas de selección y contratación de personal, la entidad promueve la inclusión tanto de hombres y mujeres para que formen parte de la Institución. SI El IFTH, dentro de los procesos de reclutamiento y selección promueve la inclusión de servidores considerando la necesidades institucionales, es decir no discrima a los candidatos por la edad que estos tengan sino al cumplimiento del perfil del puesto conforme el Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos calificadas por el MSP como sustitutos laborales, es decir un total de 9 servidores los cuales representaban un 6,82% del total de la nómina permanente de la institución. A diciembre de 2017, el IFTH contaba con un total de 265 mujeres y 174 hombres, es decir que 60% del personal de la institución pertenece al género femenino, mientras que el 40% restante al masculino. El IFTH cuenta con una nómina relativamente joven, ya que dentro del promedio de hasta 30 años, se encuentra un total de 144 servidores, es decir alrededor del 33% de la nómina total; mientras que en el rango de 31 a 40 años se encuentran 151 servidores, lo que representa un 34% de la nómina; es decir que el 67% del personal no supera los 40 años de edad; mientras que la persona que tiene mayor edad tiene 65 años. 73

75 5.7.2 Logros 74

76 Fuente: Dirección de Talento Humano 6 Gestión de los Procesos Desconcentrados El Instituto de Fomento al Talento Humano, en el articulo 9 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del IFTH, suscrito el 19 de agosto de 2016 y publicado en el Registro Oficial, sobre la estructura orgánica, establece que para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión y visión, desarrollará los siguientes procesos internos que estarán conformadas por procesos gobernantes, procesos susantivos, procesos adjetivos y procesos desconcentrados. Los Procesos Desconcentrados tienen como responsable al Coordinador/a Zonal. Su misión es coordinar y ejecutar las políticas emanadas por el ente rector respecto a becas y la gestión al crédito educativo, mediante la implementación de proyectos y programas para el adecuado y ético funcionamiento de las actividades en el ámbito de su competencia. Deben cumplir con el Proceso sustantivo zonal, el mismo que se conforma con las siguientes Gestiones Internas: Unidad de Relacionamiento Interinstitucional y asistencia Técnica Unidad de Administración de servicios de Becas y Ayudas Económicas Unidad de Administración de servicios de Crédito Educativo Unidad de Juzgado de Coactivas 75

77 Y con los Procesos adjetivos zonales, cuyas Gestiones Internas son: Unidad Administrativa y de Talento Humano Unidad Jurídica Unidad Financiera El Instituto de Fomento al Talento Humano cuenta con 7 Coordinaciones Zonales, las mismas que se encuentran ubicadas en las siguientes ciudades: Fuente: Presentación del Informe de Rendición de cuentas Usuarios La Unidad de Cambio, Cultura y Atención al Usuario de la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica, durante el año 2017, de Junio a Diciembre, recopiló la información de atención a usuarios en territorio en una matriz estandarizada en las Coordinaciones Zonales. Para contar con la información del año completo 2017 se realizó una estimación con base en los datos presentados en cada mes por la Coordinación Zonal Quito 2, ya que con ellos se inció el plan piloto de manejar una matriz para el registro de atención a usurios desde incios del Por ello se presenta la siguiente información: 76

78 COORDINACIÓN ZONAL COORDINACIÓN ZONAL 1 - IBARRA COORDINACIÓN ZONAL 2 - QUITO COORDINACIÓN ZONAL 3 - AMBATO COORDINACIÓN ZONAL 4 - PORTOVIEJO COORDINACIÓN ZONAL 5 - GUAYAQUIL COORDINACIÓN ZONAL 6 - CUENCA COORDINACIÓN ZONAL 7 - LOJA ESTIMACIÓN DE ATENCIÓN A USUARIOS DEL AÑO 2017 POR MES Y COORDINACIÓN ZONAL (DESDE JULIO A DICIEMBRE 2017, SE REFIERE A DATOS DE LA PLANTILLA DE ATENCIÓN) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL CZO'S Total Fuente: Dirección de Planificación y Gestión Estratégica 77

79 ESTIMACIÓN DE ATENCIÓN A USUARIOS DEL AÑO 2017 POR GÉNERO COORDINACIÓN ZONAL TOTAL FEMENINO TOTAL TOTAL GENERAL MASCULINO COORDINACIÓN ZONAL 1 - IBARRA COORDINACIÓN ZONAL 2 - QUITO COORDINACIÓN ZONAL 3 - AMBATO COORDINACIÓN ZONAL 4 - PORTOVIEJO COORDINACIÓN ZONAL 5 - GUAYAQUIL COORDINACIÓN ZONAL 6 - CUENCA COORDINACIÓN ZONAL 7 - LOJA TOTAL Fuente: Dirección de Planificación y Gestión Estratégica ESTIMACIÓN POR PUEBLOS Y NACIONALIDADES COORDINACIÓN ZONAL AFROECUATORIANO BLANCO CHOLO INDÍGENA MESTIZO MONTUBIO TOTAL GENERAL COORDINACIÓN ZONAL 1 - IBARRA COORDINACIÓN ZONAL 2 - QUITO COORDINACIÓN ZONAL 3 - AMBATO COORDINACIÓN ZONAL PORTOVIEJO COORDINACIÓN ZONAL GUAYAQUIL COORDINACIÓN ZONAL 6 - CUENCA COORDINACIÓN ZONAL 7 - LOJA TOTAL Fuente: Dirección de Planificación y Gestión Estratégica 78

80 6.1 Atención en territorio Con base en los datos de usuarios atendidos del año 2017, se cuenta con la siguiente desagregación de la información de atención en territorio: 79

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016 INTRODUCCIÓN... 2 MARCO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS... 4 COMPENTENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES... 8 JURISDICCIÓN DEL IFTH... 10 GESTIÓN

Más detalles

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0 NBRE DE LA DATOS GENERALES AGENCIA METROPOLITANA DE CONTROL DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y DEL DISTRITO METROPOLITA DE QUITO RUC 1768174100001 REPRESENTANTE LEGAL GAD AL QUE PERTENECE FUNCION PÚBLICAS

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de conformidad con sus programas operativos PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO de Gestión de la Política Representar y dirigir la gestión institucional, a través de

Más detalles

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 CONDOR FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA. FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas:

Más detalles

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC DATOS GENERALES mbre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Coordinación Zonal 5 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pertenece a qué institución:

Más detalles

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A

DIRECCION DE SANIDAD DE LA ARMADA. Guayas Guayaquil Ximena Av. 25 de Julio Via Puerto Maritimo 1/7 N/A DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Pertenece a qué institución: Adscrita a qué institución: DIRECCION DE SANIDAD DE

Más detalles

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA

I. ANTECEDENTES III. METODOLOGÍA Propuesta del proceso metodológico para la Rendición de Cuentas 2016 I. ANTECEDENTES A partir de la Constitución de 2008 la rendición de cuentas es reconocida como derecho ciudadano y obligación de la

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 243 DATOS GENERALES MBRE DE LA : FUERZA TERRESTRE DEL EJERCITO ECUATORIA RUC: 1768025530001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: PERTENECE A: CARCHI GERMAN

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 587 DATOS GENERALES MBRE DE LA : DIRECCION PROVINCIAL DEL AMBIENTE EL ORO RUC: 0760042500001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: ING. MARLON LARA MIER FUNCIÓN

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

b.ec Teléfonos: /5

b.ec Teléfonos: /5 Nombre de la Unidad Administrativa Financiera (Matriz) o Unidad de Negocio (Entidad Operativa Desconcentrada) que rinde cuentas: COORDINACIÓN ZONAL 4 - ARCSA AGENCIA NACIONAL DE Pertenece a qué institución:

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 1356 DATOS GENERALES MBRE DE LA : MINISTERIO DE RELACIONES ES REGIONAL 3: CENTRO DE LA ERRA Y AMAZONIA RUC: 1865028170001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO:

Más detalles

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP Nombre de la Unidad Administrativa Financiera EMPRESA PUBLICA NACIONAL DE HÁBITAT (Matriz) o Unidad de Negocio (Entidad Y VIVIENDA EP Operativa Desconcentrada) que rinde cuentas: Pertenece a qué institución:

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 1607 DATOS GENERALES MBRE DE LA : COORDINACION ZONAL 4 - GESTION DE RUC: 1360006590001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: PERTENECE A: WALTER YOHAN LOOR

Más detalles

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo

Pichincha Quito Iñaquito. Met. Carlos Naranjo Jácome. Director Ejecutivo FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas:

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS Versión 2 MANUAL DE PROCESO DE 1 de 16 PROC-PROECU-011.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Planificación Fernando Avila P. Jonathan Barco C. Mayo 2013

Más detalles

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA 1. ANTECEDENTES La Constitución en su artículo 95 menciona : Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORME DE GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORME DE GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR I. Antecedente Administrativo: 1.1. Oficio SENAE-DGN-2014-1152-OF, de fecha 23 de diciembre de 2014, suscrito por el Econ. Pedro Xavier Cárdenas Moncayo, Director General del SENAE. II. Antecedentes Legales:

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2017 5084 DATOS GENERALES MBRE DE LA : COORDINACION ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE TURISMO RUC: 0160023720001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: MARÍA ANGÉLICA LEÓN

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Cruz Amaluisa, María Isabel del Reporte: 04/06/2013 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Cruz Amaluisa, María Isabel Cruz Amaluisa, María Isabel

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERIODO 2015 17052 DATOS GENERALES MBRE DE LA INSTITUCION: DEFENSORIA DEL PUEBLO RUC: 1760013130001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCION: TIPO: PALACIOS GUADALUPE MARÍA BELÉN

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección de Programación y Promoción de Servicios Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 11.15 EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos 100% de procesos sustantivos priorizados priorizados mejorados mejorados 11.16 Porcentaje de proyectos de inversión

Más detalles

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL AGUA Propuesta de Trabajo Rendición de Cuentas 2014 Departamento de Planificación Enero 2015 Introducción La Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP)

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Unidad de Planificación y Doctrina Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 IMPLEMENTACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL ISSFA Líder del Proyecto: Ñacato Inchiglema, María

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 113 DATOS GENERALES MBRE DE LA : AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE LA BIOSEGURIAD Y CUARENTENA PARA GALAPAGOS RUC: 1768168210001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN:

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 781 DATOS GENERALES MBRE DE LA : COORDINACION ZONAL 2 RUC: 1560513650001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: MANUEL MEAS VILLACRES GUAITARA FUNCIÓN EJECUTIVA

Más detalles

c Teléfonos: ext 110 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS)

c Teléfonos: ext 110 FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) Datos Generales DATOS GENERALES: Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Pertenece a qué institución: Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio (Hospital

Más detalles

DATOS GENERALES SONORAMA FM / SONORAMA S.A. FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 04/03/ /03/2016 0

DATOS GENERALES SONORAMA FM / SONORAMA S.A. FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 04/03/ /03/2016 0 NONBRE DE LA DATOS GENERALES SONORAMA FM / SONORAMA S.A. RUC 1890043670001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCION TIPO PERSONERIA MAURICIO RIVAS MANTILLA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADO DATOS DEL MEDIO FRECUENCIA

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

EDICIÓN ESPECIAL SUMARIO: Año IV - Nº 721. Quito, martes 6 de septiembre de 2016 Valor: US$ 1,25 + IVA ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR

EDICIÓN ESPECIAL SUMARIO: Año IV - Nº 721. Quito, martes 6 de septiembre de 2016 Valor: US$ 1,25 + IVA ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA DIRECTOR EDICIÓN ESPECIAL Año IV - Nº 721 Quito, martes 6 de septiembre de 2016 Valor: US$ 1,25 + IVA SUMARIO: FUNCIÓN EJECUTIVA ACUERDOS: INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO Págs. ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia

Más detalles

COSEDE. Guayas Cantón: Guayaquil Parroquia: Pichincha 307 y 9 de Octubre, Edificio Banco Pichincha Dirección: 8vo Piso. Correo electrónico:

COSEDE. Guayas Cantón: Guayaquil Parroquia: Pichincha 307 y 9 de Octubre, Edificio Banco Pichincha Dirección: 8vo Piso. Correo electrónico: DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Pertenece a qué institución: Adscrita a qué institución: COSEDE FUNCIÓN A LA QUE

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2016 513 DATOS GENERALES MBRE DE LA : COORDINACIÓN ZONAL 4 - SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 RUC: 1360081960001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: LVIO

Más detalles

DATOS GENERALES FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 27/07/ /07/2014 1

DATOS GENERALES FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN: FECHA DE VENCIMIENTO DE LA CONCESIÓN: 27/07/ /07/2014 1 NONBRE DE LA INSTITUCIÓN DATOS GENERALES TELEAMAZONAS / CENTRO DE RADIO Y TELEVION CRATEL C.A. RUC 1791260376001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCION TIPO PERSONERIA SEBASTIÁN CORRAL BUSTAMANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT

INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT Guayaquil, 30 de Mayo del 2017. INFORME DE RENDICION DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT ANTECEDENTES TELEVISION SATELITAL S.A. T.V.SAT es concesionaria del servicio de televisión abierta denominado

Más detalles

RESOLUCIÓN NRO. MSP-INSPI RES ING. EDISON SANTIAGO APUNTE CASTILLO

RESOLUCIÓN NRO. MSP-INSPI RES ING. EDISON SANTIAGO APUNTE CASTILLO RESOLUCIÓN NRO. MSP-INSPI-2015-0004-RES ING. EDISON SANTIAGO APUNTE CASTILLO EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INSVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Art. 226 de la Constitución

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No Descripción

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado 6.1. Gerente (Para las funciones de este cargo se tuvo en cuenta la Constitución Política de Colombia, ACUERDO 106 de 2003, Acuerdo 001 de 2003 -Estatuto interno de la E.S.E-, Ley 1438 de 2011) y de las

Más detalles

ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN POR PROCESOS

ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN POR PROCESOS ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN POR PROCESOS 0 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, INSPI RESOLUCIÓN 015-INSPI-2014 CONSIDERANDO: Que, el artículo 226 de la Constitución de la República establece

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP No. Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos PROCESOS

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SE SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SEPTIEMBRE 2013 SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION 1. ANTECEDENTES, MISIÓN Y VISIÓN 1.1 ANTECEDENTES: La Constitución de la República en los numerales 1, 2, 4 y

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS Guatemala, septiembre de 2015 Índice Introducción 2 Propósito del manual 3 Descripción de la dependencia

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general Denominación: Gestión de planificación estratégica institucional : Nivel: 4 Sector: Administración publica Familia: Servicios públicos Eje tecnológico: Administración pública en general Ocupaciones y puestos

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

Meta cuantificable MENSUAL FEBRERO 2018

Meta cuantificable MENSUAL FEBRERO 2018 Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Indicador

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Página web: Teléfonos: RUC:

Página web:  Teléfonos: RUC: DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas: Coordinación Zonal Insular Pertenece a qué institución: Ministerio de Turismo del

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOJA EL ORO ZAMORA CHINCHIPE PERIODO: ENERO-DICIEMBRE 2014 Contenido EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS REGIONAL 7... 3 RESPONSABLE DE RENDICIÓN DE CUENTAS REGIONAL

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Incrementar la productividad del sector minero y contribuir al desarrollo nacional Porcentaje de solicitudes de concesiones mineras atendidas 2 Tasa de resolución

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME PRELIMINAR DE RENDICIÓN DE CUENTAS PORTOVIEJO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIODO: ENERO-DICIEMBRE 2014 Contenido EQUIPO DE RENDICIÓN DE CUENTAS REGIONAL 4... 3 RESPONSABLE DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME RENDICIÓN CUENTAS No PERÍODO 5634 DATOS GENERALES MBRE LA : DIRECCION GENERAL REGISTRO CIVIL INTIFICACION Y CEDULACION - PLANTA CENTRAL RUC: 1768049390001 REPRESENTANTE LEGAL FUNCIÓN: TIPO: JORGE

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERIODO 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERIODO 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No 15680 PERIODO 2014 ZINNA SAUD BELTRÁN GERENTE GENERAL Regresar DATOS GENERALES NONBRE DE LA INSTITUCIÓN LA VOZ DE SU AMIGO / SAUD SAUD CARLOS EDUARDO RUC 0890045421001

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Correos del Ecuador CDE. EP Porcentaje de cumplimiento del presupuesto de ventas corporativas 93,50% 2 Correos del Ecuador CDE. EP Porcentaje de cobertura del servicio

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO c o n t k a lo u ía Oí H IRA! OCt ESTADO CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DADelS-0007-2017 ESPE-INNOVATIVA EP INFORME GENERAL Examen especial al cumplimiento

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL ES (S) DE EJECUTAR LA Definir e implementar estrategias de segmentación, que permitan establecer la participación objetiva de mercado

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos No. PROCESOS

Más detalles

FORMULARIO DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

FORMULARIO DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARA: ASUNTO: Econ. Nelly Lupe Molina Acosta Coordinadora General de Planificación Informe al Seguimiento a la Ejecución Presupuestaria y Financiera Correspondiente al Periodo de enero a diciembre del

Más detalles

PRINCIPALES PROGRAMAS, PROYECTOS O ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCIÓN

PRINCIPALES PROGRAMAS, PROYECTOS O ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA INSTITUCIÓN DIRECCIONES PROVINCIALES DEL DATOS GENERALES Nombre de la institución: Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Azuay DOMICILIO Provincia: Azuay Cantón: Cuenca Parroquia: Sucre Dirección:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

Informe de Gestión periodo Coordinación Zonal 3 Página 1 de 5

Informe de Gestión periodo Coordinación Zonal 3 Página 1 de 5 Coordinación Zonal 3 Página 1 de 5 Tabla de contenido 1. ANTECEDENTES... 2 2. BASE LEGAL... 3 3. OBJETIVO... 4 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS... 4 Coordinación Zonal 3 Página 2 de 5 1. ANTECEDENTES La gestión

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y BECAS

SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y BECAS SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO Y BECAS INSTITUTO DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL METAS PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 META CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL S PLANIFICADAS POR UNIDAD AÑO 2014 PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN 143 Impulsar procesos de Participación Ciudadana; en la gestión de lo público estableciendo:

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES Resolución NR COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL).- Comayagüela, Municipio del Distrito

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No PERÍODO 2017 7009 DATOS GENERALES MBRE DE LA : COMION METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION RUC: 1768121760001 REPRESENTANTE LEGAL GAD AL QUE PERTENECE : FUNCIÓN:

Más detalles

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Plantilla 1.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución pública, autónoma e independiente de carácter eminentemente técnico, cuya misión es ejercer el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles