INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016"

Transcripción

1 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2016

2 INTRODUCCIÓN... 2 MARCO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS... 4 COMPENTENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES... 8 JURISDICCIÓN DEL IFTH GESTIÓN Y LOGROS DE LAS ÁREAS AGREGADORAS DE VALOR GESTIÓN Y LOGROS DE LAS ÁREAS HABILITANTES COORDINACIONES ZONALES

3 INTRODUCCIÓN Este informe presenta a la ciudadanía la gestión realizada por el Instituto de Fomento al Talento Humano durante el año fiscal 2016 y su participación como base de la democracia, enmarcado en la concepción de que la educación constituye uno de los ejes centrales para el cambio de matriz productiva, dentro del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional. El objetivo estratégico de la entidad, es coadyuvar en la formación del Talento Humano, superando las brechas educacionales a través del acceso equitativo, permanencia y egreso exitoso en el sistema de educación de nivel medio, básico y bachillerato, así como a la educación superior, tanto en el país como en el exterior, ejecutando las políticas emanadas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación - SENESCYT, mismas que buscan la transformación de la matriz productiva, alineadas al Plan Nacional del Buen Vivir. Este ha sido un año lleno de metas, retos y logros para el Instituto de Fomento al Talento Humano. Durante este periodo se inició la implementación del Estatuto Orgánico de Organizacional por Procesos publicado en el Registro Oficial Nro. 721, en la Edición Especial del 19 de agosto de Se realizó el levantamiento de los procesos institucionales, los cuales se recogieron en instructivos y manuales que sirven de guía para la operación institucional. Adicionalmente, se trabajó en la obtención del personal óptimo de acuerdo a la carga que tiene el IFTH de acuerdo a la nueva normativa vigente. También, hemos ejecutado el 99.70% del presupuesto asignado para el 2016, demostrando de esta manera que trabajamos permanentemente bajo los parámetros de una planificación institucional. Con el fin de optimizar y agilizar el proceso de gestión de fortalecimiento del talento humano se ha desconcentrado el proceso de desembolsos de becas y crédito educativo hacia las Coordinaciones Zonales, obteniendo mayor agilidad en los procesos en territorio. Como Institución en permanente contacto con la ciudadanía fuimos parte de la campaña Ecuador Listo y Solidario, la cual se desarrolló a nivel nacional para brindar el apoyo de todos los ecuatorianos a los damnificados del terremoto del 16 de abril de Además, apegados a las normas de solidaridad impulsadas por el Gobierno Nacional y con el objetivo de apoyar en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, el Instituto de Fomento al Talento Humano donó parte de su parque automotor a la Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico que actúa como brazo ejecutor de la Secretaría Técnica del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva. 2

4 Es importante resaltar que a pesar de las dificultades presentadas por los hechos naturales, nuestras oficinas en territorio continuaron brindado su servicio a la ciudadanía y además, se realizó un levantamiento de los beneficiarios del IFTH afectados con la finalidad de implementar las políticas de apoyo que se generaron desde el Gobierno Central. Dentro de este proceso de Rendición de Cuentas es necesario establecer que siendo nuestro País un Estado constitucional, es esencial construir instituciones públicas transparentes y comprometidas, que buscan mantener una correcta interrelación con la ciudadanía. En el camino hacia una sociedad incluyente, sustentable y orientada a una mejor calidad de vida para todos los ecuatorianos, el Instituto de Fomento al Talento Humano continúa comprometido en brindar servicios ágiles y oportunos, con calidad y calidez. 3

5 MARCO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es una obligación de las instituciones y entidades del sector público y de las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, desarrollen actividades de interés público o manejen fondos públicos. Es uno de los mecanismos que garantiza la participación ciudadana y su efectivo ejercicio es la obligación que tiene toda entidad pública de rendir cuentas sobre la gestión que realiza. La Rendición de Cuentas se entiende como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal que obliga a las autoridades del Estado a: Informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos. Garantizando a los mandantes el acceso a la información de manera periódica y permanente con respecto a la gestión pública. Facilitando el ejercicio del derecho a ejecutar el control social de las acciones u omisiones de los gobernantes, funcionarias y funcionarios, o de quienes manejen fondos públicos. Vigilando el cumplimiento de las políticas públicas y mejorando la gestión institucional. La Rendición de Cuentas es un proceso participativo, periódico, oportuno, claro y veraz, con información precisa sobre la gestión institucional que conlleva la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Así, se constituye una obligación de naturaleza permanente de las autoridades que ejercen la función pública, de justificar sus actos ante la ciudadanía e informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y deberes. Dentro de este contexto el Instituto al Fomento al Talento Humano ampara su accionar en la siguiente normativa jurídica: Sobre la Rendición de Cuentas la Constitución de la República establece: ARTÍCULO Art.61 Art.95 Art. 100 Art. 204 CONTENIDO Derechos de participar en los asuntos de interés público y fiscalizar los actos del poder público. Garantizar la participación ciudadana en forma individual, pública y colectiva en todos los asuntos de interés público. Conformación de la Rendición de Cuentas en todos los niveles de gobierno. El pueblo tiene capacidad de fiscalización, control social y exigibilidad de Rendición de Cuentas. 4

6 Sobre los organismos encargados de supervisión y vigilancia de los procesos de Rendición de Cuentas la Constitución de la Republica afirma: ARTÍCUL0 Art.206 Art.208 CONTENIDO La Función de Transparencia y Control Social será la encargada de formular políticas para la Rendición de Cuentas El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tiene entre otras establecer mecanismos de Rendición de Cuentas La Ley Orgánica de Participación Ciudadana regula la Rendición de Cuentas al establecer: ARTÍCULO Art. 88 Art. 89 Art. 90 Art. 91 Art. 92 Art.93 Art. 94 Art. 95 Art.96 Art.97 Art. 98 CONTENIDO Derecho ciudadano a la Rendición de Cuentas. Definición de Rendición de Cuentas. Sujetos obligados a rendir cuentas. Objetivos de la Rendición de Cuentas. Sobre que se debe rendir cuentas principalmente en el nivel político. Sobre que se debe rendir cuentas principalmente en el nivel programático y operativo. Que es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, quien establece los mecanismos para la Rendición de Cuentas de las Instituciones. Es de un año la periodicidad en que se debe rendir cuentas. El Estado garantiza el libre acceso a la información pública. El principio general de que la información pública pertenece a la ciudadanía. Los actos de la administración pública están sujetos a los principios de transparencia y publicidad. La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social también regula la Rendición de Cuentas al establecer: 5

7 ARTÍCULO Art. 5 Art. 9 Art.10 Art. 11 Art.12 CONTENIDO Es atribución del CPCCS establecer los mecanismos de Rendición de Cuentas. Definición de Rendición de Cuentas. El contenido del proceso de Rendición de Cuentas. La obligación de rendir cuentas las autoridades del Estado electas o de libre remoción, representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público y las sanciones por su incumplimiento. El CPCCS realizará el monitoreo y seguimiento a los procesos de Rendición de Cuentas. Sobre los procesos que lleva adelante el Instituto de Fomento al Talento Humano la Constitución de la República afirma: ARTÍCULO Art. 3 Art. 26 ART: 27 Art. 28 Art.343 ART. 350 CONTENIDO La garantía sin discriminación de los derechos establecidos en la Constitución, en particular la educación. La educación como un derecho de las personas y deber ineludible del Estado, área prioritaria para el buen vivir. La educación se centrará en el ser humano y garantizara su desarrollo holístico. La educación responderá al interés público, garantizando su ingreso universal. La finalidad del Sistema Nacional de Educación. El Sistema Nacional de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista. Con los antecedentes legales expuestos, a continuación se presenta el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente a la gestión del Instituto de Fomento al Talento Humano en el año 2016, mismo que ha sido elaborado en el marco de los procedimientos contenidos en la Guía 6

8 Especializada de Rendición de Cuentas para la Función Ejecutiva y el Instructivo de Aplicación Complementaria a dicha Guía. Al respecto y en el marco de la información solicitada en el Formulario de Informe de Rendición de Cuentas establecido por el Consejo de Participación Ciudadana, se exponen los aspectos considerados de mayor relevancia y los logros institucionales. 7

9 COMPENTENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES Conforme la matriz de competencias aprobada, el Instituto de Fomento al Talento Humano cuenta son las siguientes competencias, atribuciones y facultades: COMPETENCIA ATRIBUCIÓN FACULTADES ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO Adjudicar becas de los niveles básicos y bachillerato en coordinación con la entidad de la cual provienen los recursos según las directrices emitidas por el ente rector. Coordinar Convenios y Contratos de Cooperación destinados a facilitar el seguimiento y asesoría académica de crédito educativo, becas y ayudas económicas en el ámbito de su competencia y bajo las directrices del ente rector. Apoyar en la preselección de postulantes a becas ofertadas por gobiernos y organismos internacionales de acuerdo a las políticas emitidas por el ente rector. Administrar las becas y ayudas económicas otorgadas por el estado ecuatoriano, gobiernos extranjeros, organismos internacionales, instituciones educativas nacionales y extranjeras en coordinación con el ente rector y en cumplimiento de la política pública dispuesta. Diseñar e implementar el proceso precontractual y contractual de las becas y ayudas económicas dentro del ámbito de su competencia, según las políticas públicas y disposiciones expedidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Convocar, seleccionar a los beneficiarios de programas de fomento al talento humano de los niveles básico y bachillerato con la entidad de la cual provienen los recursos según las directrices emitidas por el ente rector. Cumplir y dar seguimiento dentro del ámbito de su competencia, a las políticas públicas y disposiciones expedidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Administrar y actualizar el sistema informático para los programas de fomento al talento humano en coordinación con el ente rector y en cumplimiento de las políticas públicas. Emitir el criterio de análisis de pertinencia de los requerimientos realizados por los beneficiarios de becas, ayudas económicas y beneficiarios de crédito educativo, que implique cambios en las cláusulas del contrato entre el IFTH y el ciudadano. Analizar, seleccionar y asesorar a las entidades financieras encargadas de la colocación de crédito educativo de Coordinación Coordinación 8

10 conformidad con la política pública emitida por el ente rector. ASESORÍA ACADÉMICA SEGUIMIENTO A PROGRAMAS DE FOMENTO AL TALENTO HUMANO Promover el acceso equitativo a la ciudadanía a los programas de fomento al talento humano, de acuerdo con los lineamientos emitidos por el ente rector. Coordinar la instalación y/o implementación de oficinas técnicas de prestación de servicios con entidades aliadas que difunden los productos y servicios para el fomento del conocimiento. Brindar asesoría académica en becas, ayudas económicas y crédito educativo conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Diseñar e implementar metodologías que coadyuven a la permanencia y el egreso con éxito del sistema educativo nacional e internacional de los beneficiarios de los programas de fomento al talento humano. Proporcionar información para la toma de decisiones a los entes rectores de los programas de fomento al talento humano. Coordinar la política de crédito educativo emitida por el ente rector y con las IFIS. Coordinar la gestión para el castigo de cartera por incumplimiento de los contratos de crédito educativo que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Realizar el seguimiento académico y financiero de cada Becario, beneficiario de ayuda económica y crédito educativo conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Ejecutar los Convenios destinados a facilitar el seguimiento de becas y ayudas económicas bajo las directrices del ente rector. Realizar el seguimiento del período de compensación a los beneficiarios de programas de fomento al talento humano conforme a las políticas públicas y disposiciones emitidas por el ente rector correspondiente. Monitorear la política de crédito educativo emitida por el ente rector, con las IFIs. Realizar el proceso de seguimiento académico de crédito, para el cumplimiento de las obligaciones académicas de los estudiantes beneficiarios de crédito educativo. Realizar el seguimiento ocupacional de los estudiantes beneficiarios de Programas de Fomento al Talento Humano que no realizan período de compensación y beneficiarios de crédito educativo. Realizar seguimiento a la gestión operativa de la recuperación del crédito educativo de las IFIs (cartera vencida). Coordinación Coordinación Coordinación 9

11 Realizar seguimiento a las Instituciones Financieras (IFIs) de la gestión operativa de la colocación de créditos educativos. Dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones establecidas entre el beneficiario del crédito educativo y las Instituciones Financieras (IFIs) en la gestión operativa del desembolso del crédito educativo de las IFIs. Dar seguimiento a las Instituciones Financieras (IFIs) en la gestión de cobranzas necesarias para la recuperación del fondo otorgado por concepto de crédito educativo. Administrar procesos coactivos iniciados a los usuarios que incumplen con los contratos con el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Comunicar a los actores involucrados el control financiero (operativo) de las cuentas de crédito educativo que pasan de coactivas a cartera normal. Ejecutar el auto de pago a los ciudadanos que han incumplido con los contratos de programas de Fomento al Talento Humano con el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Reportar a las entidades competentes los resultados de procesos coactivos de los contratos que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Realizar el registro y control operativo de las becas y ayudas económicas que entran en procesos coactivos con sujeción a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. Reportar a las entidades competentes, las cuentas incobrables, resultado del incumplimiento de contrato de programas de fomento al talento humano. Autorizar los acuerdos de devolución de valores celebrados con los ciudadanos que incurren en procesos coactivos por incumplimiento de los contratos que administra el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). JURISDICCIÓN DEL IFTH Creación del Instituto de Fomento al Talento Humano Mediante Decreto Ejecutivo No. 555, publicado en el Registro Oficial 439 del 18 de febrero de 2015, se crea el Instituto de Fomento al Talento Humano, el cual se encarga de gestionar los recursos públicos, destinados a ciudadanos beneficiarios de programas de Fomento al Talento Humano para alcanzar el desarrollo social, económico y en particular mejorar la matriz productiva del País. El IFTH se crea a raíz de la extinción del Instituto de Crédito Educativo y Becas - IECE, instituto al que se le escindió la competencia de otorgamiento de crédito educativo. La creación de la 10

12 nueva Institución motivó la realización de una nueva matriz de competencias y modelo gestión que implica la innovación en los procesos a fin de poder cumplir el encargo del Gobierno Nacional, respondiendo a las necesidades ciudadanas como eje principal de esta transformación. El Instituto de Fomento al Talento Humano cuenta con nuevos ejes estratégicos que deben estar completamente alineados con el Plan Nacional de Desarrollo, debidamente acompañados con las políticas emanadas por el organismo rector, la Secretaria de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación - SENESCYT. Reseña histórica El 12 de septiembre del 2014 se promulgó el Código Orgánico Monetario y Financiero, en cuya disposición Transitoria Vigésima Cuarta, se establece que el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, dejará de operar y en su lugar, mediante Decreto Ejecutivo, se creará una nueva Institución pública encargada de la administración de becas. El 16 de diciembre del 2014, SENPLADES emite pronunciamiento favorable para la creación del Instituto de Fomento al Talento Humano. Con fecha 19 de enero del 2015, el Presidente de la República Eco. Rafael Correa Delgado, firma el Decreto Ejecutivo N. 555 mediante el cual se oficializa la creación del Instituto de Fomento al Talento Humano y tiene vigencia institucional desde la publicación en el Registro Oficial N. 439 de 18 de febrero del El 19 de agosto de 2016 mediante Resolución Nro DE-IFTH-2016 se expide el Estatuto Orgánico de Organizacional por Procesos del Instituto de Fomento al Talento Humano publicado en el Registro Oficial Nro. 721, en Edición Especial. Direccionamiento Estratégico - alineación institucional al Plan Nacional de Desarrollo La declaración de misión y visión del IFTH contiene elementos que agregan valor a la gestión institucional, a las que se suman los valores de sus servidores, principalmente la imparcialidad, honestidad, ética, transparencia y trabajo en equipo. Para cumplir con éxito la misión y alcanzar la visión del instituto, se plantearon una serie de objetivos estratégicos alineados a las competencias, atribuciones, facultades y productos aprobados en la matriz de competencias, entre ellos: Incrementar mecanismos de asistencia técnica de los programas de fomento al talento humano. Incrementar la efectividad de seguimiento académico y ocupacional de los beneficiarios de programas de fomento al talento humano. Incrementar metodologías de mejora que permitan gestionar de manera óptima los recursos destinados a los programas de fomento al talento humano; Incrementar la eficiencia operacional en la Institución. Incrementar la eficiencia del desarrollo del talento humano institucional. 11

13 Incrementar la eficiencia y mantener la estabilidad financiera de la entidad. Todo ello alineado a los Objetivos y estrategias del Plan Nacional del Desarrollo (Plan Nacional del Buen Vivir). Misión del Instituto de Fomento al Talento Humano FUENTE: Plan Estratégico del IFTH

14 Visión del Instituto de Fomento al Talento Humano FUENTE: Plan Estratégico del IFTH Valores Institucionales Los valores son una guía de conducta que sirven para alcanzar la visión y cumplir con la misión institucional. Representan pautas a seguir en las relaciones dentro y fuera de la Institución. Los principales valores (priorizados) que definen el funcionamiento institucional son: 13

15 FUENTE: Plan Estratégico del IFTH Estructura Organizacional A través del Estatuto Orgánico de Organizacional por Procesos del IFTH, suscrito el 19 de agosto de 2016 por la Dra. Gisela Muñoz, en calidad de Directora Ejecutiva Subrogante y publicado en el Registro Oficial, mediante resolución N 0045-DE-IFTH-2016, se realiza el cambio de denominaciones de Gerentes por Directores, en el ámbito nacional y para el desconcentrado de Gerentes Regionales por Coordinadores Zonales, esta estructura se la puede resumir de la siguiente manera: Estructura Administrativa Central: Dirección Ejecutiva Dirección de Auditoría Interna Dirección de Asesoría Jurídica Dirección de Planificación y Estratégica Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación Dirección Administrativa Dirección Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Unidad de Comunicación Coordinación Técnica Dirección Estratégica de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo Dirección de Procesos Coactivos Coordinación Zonal 14

16 Unidad Administrativa Jerarquizada Unidad Administrativa no Jerarquizada Estructura Desconcentrada: Coordinación Zonal Unidad Jurídica Unidad Administrativa y de Administración de Talento Humano Unidad Financiera Unidad de Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica Unidad de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas Unidad de Administración de Servicios de Crédito Educativo Unidad de Juzgados de Coactivas Unidad Administrativa Jerarquizada Unidad Administrativa no Jerarquizada Cadena de valor Son las actividades que la Institución debe realizar para diseñar, ordenar, producir y entregar los productos y servicios a la ciudadanía y los usuarios. 15

17 Direccionamiento Estratégico para Promoción de los Programas de Fomento al Talento Humano Necesidades Específicas de Administración de Programas de Fomento al Talento Humano de Seguimiento Académico, Financiero y Ocupacional de Asesoría Jurídica de Procesos Coactivos Satisfacción y Resultados FUENTE: Estatuto Orgánico de Organizacional por Procesos del Instituto de Fomento al Talento Humano, publicado en el Registro Oficial Nro. 721 del 6 de septiembre del Estructura Orgánica El Instituto de Fomento al Talento Humano, para el cumplimiento de sus competencias, atribuciones, misión y visión, desarrollará los siguientes procesos internos que estarán conformadas por: Procesos Gobernantes Responsable: la máxima autoridad, Director/a Ejecutivo/a. Procesos Sustantivos Responsable: Coordinador/a Técnico/a. a) Dirección Estratégica de Relacionamiento Institucional y Asistencia Técnica Responsable: Director/a b) Dirección de Administración de servicio Becas y Ayudas Económicas Responsable: Director/a c) Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo 16

18 Responsable: Director/a d) Dirección de Procesos Coactivos Responsable: Director/a Procesos Adjetivos De Asesoría: a) Dirección de Asesoría Jurídica Responsable: Director/a b) Dirección de Auditoría Interna Responsable: Director/a c) Dirección de Planificación y Estratégica Responsable: Director/a d) Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación Responsable: Director/a e) Unidad de Comunicación Social Responsable: Responsable de Unidad De apoyo: a) Dirección Financiera Responsable: Director/a b) Responsable: Director/a Dirección Administrativa c) Dirección de Administración del Talento Humano Responsable: Director/a Proceso desconcentrados Coordinación Zonal Responsable: Coordinador FUENTE: Estatuto Orgánico de Organizacional por Procesos del Instituto de Fomento al Talento Humano, publicado en el Registro Oficial Nro. 721 del 6 de septiembre del

19 USUARIOS Durante el año 2016 el IFTH atendió a usuarios a través de los siguientes canales: Facebook, Twitter, Chat en línea DIREc, contacto ciudadano página web institucional. USUARIOS ATENDIDOS DURANTE EL 2016 POR GÉNERO COORDINACIÓN ZONAL Femenino Masculino TOTAL CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA TOTALES USUARIOS ATENDIDOS A NIVEL NACIONAL - Expresado en porcentaje por número de usuarios atendidos y por Coordinación Zonal - 7% 5% 13% CZO 1 - IBARRA 18% CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL 4% 8% 45% CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA FUENTE: Coordinaciones Zonales. 18

20 USUARIOS ATENDIDOS DURANTE EL 2016 POR PUEBLOS Y NACIONALIDADES COORDINACIÓN ZONAL Blanco Mestizo Montubio Afro ecuatoriano Indígena CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA TOTALES TOTAL USUARIOS ATENDIDOS EN EL USUARIOS ATENDIDOS A NIVEL NACIONAL - Expresado en número de usuarios y por Coordinación Zonal CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA Blanco Mestizo Montubio Afroecuatoriano Indígena FUENTE: Coordinaciones Zonales. 19

21 GESTIÓN Y LOGROS DE LAS ÁREAS AGREGADORAS DE VALOR Dirección de Administración de Servicio Becas y Ayudas Económicas - DBAE Esta Dirección tiene como objetivo gestionar los procesos de administración de seguimiento académico, financiero y ocupacional de los beneficiarios de becas y ayudas económicas, de manera eficaz y eficiente, mediante la aplicación de la política pública emanada por el ente rector SENESCYT, para ello se han establecido los siguientes procesos: 1) Seguimiento Académico y Financiero de Becas y Ayudas Económicas 2) Seguimiento a la Compensación de Becas. El resumen de su gestión se refleja en la siguiente información: DESTINO NÚMERO DE BECARIOS QUE RECIBIERON PAGO DURANTE EL MONTO EJECUTADO 2016 INTERNACIONAL USD ,58 NACIONAL USD ,38 TOTAL USD ,96 PERSONAS QUE OBTUVIERON BECAS -Expresado en número de becarios- NACIONAL INTERNACIONAL FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 20

22 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en porcentaje por número de becarios y por destino de estudio - 32% 68% INTERNACIONAL NACIONAL FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en montos y por destino de estudios - $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $- INTERNACIONAL NACIONAL MONTO EJECUTADO 2016 $ ,58 $ ,38 FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 21

23 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en montos y por Género - $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 FEMENINO MASCULINO MONTO EJECUTADO 2016 $ ,22 $ ,74 FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en porcentaje por número de becarios y por Pueblos o Nacionalidades - 2% 0% 1% 3% 3% 91% BLANCO INDIGENA MESTIZO MONTUBIO NEGRO NO REGISTRADO FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 22

24 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en montos y por Pueblos o Nacionalidades - NO REGISTRADO NEGRO MONTUBIO MESTIZO INDIGENA BLANCO $- $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 NO BLANCO INDIGENA MESTIZO MONTUBIO NEGRO REGISTRADO MONTO EJECUTADO 2016 $ ,73 $ ,20$ ,24$ ,33 $ ,98 $ ,48 FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en porcentaje por número de becarios y por Coordinaciones Zonales - 8% 9% 6% CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO 18% 44% CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA 10% 5% CZO 7 - LOJA FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 23

25 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en montos y por Coordinaciones Zonales - CZO 7 - LOJA CZ0 6 - CUENCA CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 3 - AMBATO CZO 2 - QUITO CZO 1 - IBARRA $- $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA MONTO EJECUTADO 2016 $ $ $ $ $ $ $ FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS - Expresado en porcentaje por número de becarios y por fuente de financiamiento - 1% 0% MINISTERIO DE SALUD 0% 3% 2% 14% SENESCYT CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL GALÁPAGOS IFTH MINISTERIO DE DEFENSA 80% MINISTERIO DE SALUD MUNICIPIO DE QUITO FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 24

26 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS OTORGADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Expresado en porcentaje por número de becarios y por programas de becas - 1% 12% 29% COOPERACIÓN INTERNACIONAL BECAS NACIONALES ELOY ALFARO 58% EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO INTERINSTITUCIONAL FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS OTORGADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD - Expresado en montos y por Programas de Becas - $- COOPERACIÓN INTERNACIONAL BECAS NACIONALES ELOY ALFARO EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO INTERINSTITUCIONAL MONTO EJECUTADO $57.204,62 $ ,80 $ ,48 $ ,59 FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 25

27 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS NACIONALES - Expresado en porcentaje por número de becarios y por Coordinación Zonal - 8% 11% 7% CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO 19% 37% CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA 12% 6% CZO 7 - LOJA FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS NACIONALES - Expresado en porcentaje por número de becarios y por fuente de financiamiento - 0% 5% 3% 20% CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL GALÁPAGOS IFTH MINISTERIO DE DEFENSA 71% 1% MINISTERIO DE SALUD MUNICIPIO DE QUITO SENESCYT FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 26

28 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS NACIONALES - Expresado en montos y por fuente de financiamiento - $- CONSEJO DE GOBIERNO DEL RÉGIMEN ESPECIAL IFTH MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE SALUD MUNICIPIO DE QUITO SENESCYT GALÁPAGOS MONTO EJECUTADO $45.811,64 $ ,4 $ ,0 $ $ ,6 $ FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS INTERNACIONALES - Expresado en porcentaje por número de becarios y por Coordinación Zonal - 4% 4% 8% 16% 5% 5% 58% CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 27

29 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS INTERNACIONALES - Expresado en porcentaje por número de becarios y por fuente de financiamiento - 1% MINISTERIO DE SALUD SENESCYT 99% FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 EJECUCIÓN DE BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS BECAS INTERNACIONALES - Expresado en montos y por fuente de financiamiento - $- MINISTERIO DE SALUD SENESCYT MONTO EJECUTADO $ ,00 $ ,58 FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 28

30 BECAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - Expresado en porcentaje por número de personas seleccionadas y por nivel de estudio - 2% 2% 54% 42% CURSOS Y/O CAPACITACIONES EDUCACION SUPERIOR DOCTORADOS INSTANCIAS DE INVESTIGACIÓN FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. BECAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE CURSOS DE CAPACITACIÓN - Expresado en porcentaje por número de personas seleccionadas en cursos ofertados y por países oferentes - 5% 5% 37% 53% ISRAEL COREA DEL SUR GUATEMALA (AECID) INDONESIA FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 29

31 BECAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE TERCER Y CUARTO NIVEL - Expresado por número de personas seleccionadas en cursos ofertados y por países oferentes- 4% 33% BRASIL COREA DEL SUR 42% ESTADOS UNIDOS (OEA) PAÍSES BAJOS (OEA) 4% 4% 13% VARIOS (OEA) VARIOS (ERASMUS MUNDUS) FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. Durante el 2016, la Dirección de Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas obtuvo los siguientes logros: Reducción de tiempos de respuesta a los usuarios, para lo cual se desconcentraron atribuciones y facultades a las Coordinaciones Zonales, permitiendo al usuario realizar sus trámites en el territorio. Acceso oportuno de los recursos económicos para los beneficiarios de las becas nacionales de los diferentes componentes, a través de la implementación de un procedimiento automatizado en la plataforma de administración de becas PUSAK, con lo cual adicionalmente se dio cumplimiento al compromiso presidencial Mejora de la calidad de los servicios, a través de la generación de herramientas que permiten la sensibilización y fácil compresión de los procesos ya que registran de manera ordenada las principales operaciones, unidades organizacionales y puestos que intervienen precisando sus responsabilidades, en lo que tiene relación con Liquidaciones Financieras, Desembolsos, Seguimiento Ocupacional, Registro de títulos y atención de solicitudes de becarios. Se facilitaron varios los procesos tanto nacionales como desconcentrados a través de la Reforma al Reglamento de Becas y Ayudas Económicas en beneficio de los usuarios. 30

32 Así mismo se redujeron los tiempos en lo que corresponde a firmas y suscripciones de contratos, mediante el seguimiento a los plazos máximos de cada programa y notificaciones a las Coordinaciones Zonales. Mejora en el cumplimiento de los plazos mediante la implementación en las Coordinaciones Zonales de herramientas estandarizadas de seguimiento a: Firmas de contratos de adjudicatarios, Resoluciones de Comité, Estado de pagos, Estado de informes técnicos y Actas de Finiquito. Se reduce los tiempos de atención mediante la clasificación y reorganización de alrededor expedientes de pago a beneficiarios de becas y levantamiento de metadata. Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo - DACE La Dirección de Administración de servicio de Crédito Educativo generó un proceso de venta de la cartera del ex Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas- IECE al Banco del Pacífico, el cual también incluyó la entrega de los expedientes correspondientes. De acuerdo con la nueva normativa, en su ámbito de competencia, está realizar el seguimiento académico a los beneficiarios de crédito educativo, así como a las Instituciones Financieras encargadas del proceso crediticio mediante la aplicación de herramientas e instrumentos técnicos que permitan garantizar el buen uso de los recursos públicos de conformidad con la política emitida por el ente rector. Su proceso establece dos Unidades: 1) Seguimiento Académico al Crédito 2) Seguimiento a las IFIS (Instituciones Financieras). La gestión de esta Dirección se resume en la siguiente tabla: SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO DE LA CARTERA VENDIDA DEL IFTH DURANTE EL 2016 DESTINO DE ESTUDIOS NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE CRÉDITO EDUCATIVO MONTO CONTRATADO 2016 NACIONAL $ ,22 INTERNACIONAL $ ,13 TOTAL $ ,35 31

33 SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en número de beneficiarios de crédito, por destino de estudios y por Coordinación Zonal - (Cartera vendida del IFTH) CZO 1 - IBARRA 762 CZO 2 - QUITO CZO 3 - CZO 4 - CZO 5 - CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA AMBATO PORTOVIEJO GUAYAQUIL NACIONAL INTERNACIONAL FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en monto, por destino de estudios y por Coordinación Zonal - (Cartera vendida del IFTH) $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $- CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA NACIONAL $ $ $ $ $ $ $ INTERNACIONAL $35.876, $ $56.520, $98.665, $ $ $ FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. 32

34 SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en porcentaje por el número de beneficiarios de crédito y por Género - (Cartera Vendida del IFTH) 51% 49% MASCULINO FEMENINO FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en número de beneficiarios de crédito, por Género y por Coordinaciones Zonales - (Cartera Vendida del IFTH) CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA MASCULINO FEMENINO FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. 33

35 SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en montos, por Género y por Coordinaciones Zonales - (Cartera Vendida del IFTH) $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $- CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA MASCULINO $ $ $ $ $ $ $ FEMENINO $ $ $ $ $ $ $ FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en número de beneficiarios de crédito, por nivel de estudios y por Coordinación Zonal - (Cartera vendida del IFTH) CZO 1 - IBARRA 5915 CZO 2 - QUITO 1260 CZO 3 - AMBATO 839 CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - CZ0 6 - GUAYAQUIL CUENCA 1266 CZO 7 - LOJA Medio (Secundaria) Educación Continúa Técnico / Tecnológico Pregrado Posgrado FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. 34

36 SEGUIMIENTO REALIZADO AL CRÉDITO EDUCATIVO - Expresado en monto, por nivel de estudios y por Coordinación Zonal - (Cartera vendida del IFTH) $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $- CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZ0 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA Medio (Secundaria) $- $- $- $- $- $- $- Educación Continúa $100,00 $39.702, $- $2.860,0 $6.042,0 $- $611,00 Técnico / Tecnológico $33.250, $ $17.200, $31.040, $42.213, $20.530, $54.518, Pregrado $ $ $ $ $ $ $ Posgrado $ $ $ $ $ $ $ FUENTE: Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo. La Dirección de Administración de Servicios de Crédito Educativo obtuvo los siguientes logros durante su gestión 2016: Se redujeron los tiempos de desembolso de crédito educativo a beneficiarios de cartera colocada y vendida, a través de la mejora del canal comunicacional con el Banco del Pacífico a fin que los estudiantes reciban oportunamente los rubros contratados. Se realizó un adecuado control de la inversión pública con el seguimiento a beneficiarios de la cartera histórica transferida al Banco del Pacífico y de los nuevos beneficiarios de créditos colocados hasta noviembre del Dando cumplimiento al Decreto Ejecutivo N. 555, en el 2016 se llevaron a cabo las fases 3, 4, 5 y 6 de venta de cartera de crédito educativo al Banco del Pacífico por un monto aproximado de 7 millones de dólares, lo que significa que hasta la fecha se ha transferido el 99.92% de la cartera total. Se entregaron expedientes de beneficiarios de crédito educativo, correspondientes a la cartera traspasada al Banco del Pacífico de conformidad con lo que establecía el contrato de compraventa de cartera. Proceso que se lo realizó en coordinación con cada una de las Coordinaciones Zonales y Puntos de Atención del Instituto de Fomento al Talento Humano a nivel nacional. Para este proceso fue necesario establecer una metodología y directrices, al igual que un cronograma de trabajo, que fueron cumplidos de manera expedita por todos los responsables. 35

37 Dirección de Procesos Coactivos - DPCO El proceso de gestión de coactivas manejado por la Dirección de Asesoría Jurídica hasta septiembre de 2016 y de conformidad con el Estatuto Organizacional de por Procesos se crea un ente especializado en esta materia, cuyo ámbito de competencia es gestionar y ejecutar el procedimiento coactivo para hacer efectivo el pago de los montos adeudados al instituto, mediante la aplicación de la normativa legal vigente. Para dar cumplimiento a lo mencionado, en 2016 la Dirección de Procesos Coactivos realizó la siguiente gestión: Resumen de montos de Recuperación de Cartera Coactivada durante el 2016 COORDINACIÓN ZONAL MONTO NRO. JUICIOS CZO 1 - IBARRA $ , CZO 2 - QUITO $ , CZO 3 - AMBATO $ , CZO 4 - PORTOVIEJO $ , CZO 5 - GUAYAQUIL $ , CZO 6 - CUENCA $ , CZO 7 - LOJA $ , TOTAL $ , $ ,00 MONTO DE CARTERA RECUPERADA - Expresado en dólares y por Coordinaciones Zonales - $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $ ,00 $- CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL CZO 6 - CUENCA CZO 7 - LOJA MONTO $ $ $ $ $ $ $

38 FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos JUICIOS COACTIVOS TRATADOS - Expresado en número de juicios y por Coordinación Zonal CZO 1 - IBARRA CZO 2 - QUITO CZO 3 - AMBATO CZO 4 - PORTOVIEJO CZO 5 - GUAYAQUIL 184 CZO 6 - CUENCA 400 CZO 7 - LOJA NRO. JUICIOS FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 1 - IBARRA - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Abonando Providencia Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares 26 Procesos para Embargo 5 Bienes Embargados Número de Juicios

39 FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 2 - QUITO - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Abonando 523 Providencia Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares Procesos para Embargo 13 Bienes Embargados Número de Juicios FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 3 - AMBATO EL - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Providencia Abonando Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares 92 Procesos para Embargo 3 Bienes Embargados Series FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. 38

40 JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 4 - PORTOVIEJO - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Abonando Providencia Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares Procesos para Embargo 13 Bienes Embargados Número de Juicios FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. JUICIOS COACTIVOS ZONAL 5 - GUAYAQUIL - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Abonando 50 Providencia Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares 10 Procesos para Embargo Bienes Embargados Número de Juicios FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. 39

41 JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 6 - CUENCA - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Abonando Providencia Reinicio Auto de pago Citación Medidas Cautelares Procesos para Embargo 2 Bienes Embargados Número de Juicios FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. JUICIOS COACTIVOS COORDINACIÓN ZONAL 7 - LOJA - Expresado en número de juicios y por estado del proceso coactivo Providencia Abonando Reinicio Auto de pago Citación 11 Medidas Cautelares 18 Procesos para Embargo 2 Bienes Embargados Número de Juicios FUENTE: Dirección de Procesos Coactivos. La Dirección de Procesos Coactivos obtuvo los siguientes logros: 40

42 Se facilitaron soluciones de pago a los deudores del IFTH, que mantenían dividendos atrasados con la reforma y actualización tanto del Reglamento de Coactivas, como de su Manual. Se incrementó la recuperación de la Cartera Vencida llegando a un monto total de USD ,40, proceso que se lo realizó a través de los Juzgados de Coactivas del IFTH a nivel nacional. Se realizó la remisión de intereses mediante un proceso normativo al cual se acogieron 115 beneficiarios del IFTH, por un monto de USD ,85. Se actualizó el registro de los bienes embargados por la Institución, con el objeto de efectuar los procesos pertinentes conforme a la normativa legal. Dirección Estratégica de Relacionamiento Institucional y Asistencia Técnica - DRIN Esta Dirección fue creada con el nuevo Estatuto de por Procesos, con el objetivo de generar ámbitos de relacionamiento y articulación interinstitucional que garanticen la disponibilidad de la información, respecto a los beneficiarios de programas del Instituto. Dentro de este proceso se establecen dos Unidades: Postulación y Adjudicación Asistencia Técnica y Relacionamiento Interinstitucional Desde su creación, esto es desde septiembre, hasta la culminación del 2016, la Dirección Estratégica de Relacionamiento Institucional y Asistencia Técnica obtuvo los siguientes logros: Con el objeto de mejorar los procesos de programas y los servicios que ofrece el IFTH, se desarrollaron los siguientes manuales: Procesos de Convocatoria. Postulación, Selección y Adjudicación de Becas Nacionales de Nivel Básico y Bachillerato para personas con discapacidad. Inducción para los adjudicatarios de Programas de Becas Administrados y Financiados por el IFTH. Relacionamiento Interinstitucional de Seguimiento Académico - Ocupacional y de Difusión de los servicios del IFTH. Con el mismo objeto se establecieron mesas de trabajo y acercamientos con instituciones públicas y de Educación Superior como: MINEDUC, CONADIS y FENEDIF. Para mejorar la atención ciudadana de gestionó el apoyo del CONADIS en la elaboración de una metodología de enseñanza que facilite la comprensión de las bases a grupos vulnerables. 41

43 GESTIÓN Y LOGROS DE LAS ÁREAS HABILITANTES Dirección de Asesoría Jurídica - DAJU Esta Dirección tiene como objetivo asesorar jurídica y legalmente a las autoridades y las diversas unidades institucionales en la aplicación de las normas legales vigentes. Ejercer el patrocinio judicial permanente e integral de la Institución, con sujeción al ordenamiento jurídico, en los actos y decisiones emanados de autoridades y servidores de la Institución. Además, controla los procesos contractuales y judiciales, garantizando la seguridad jurídica en los actos administrativos institucionales. Para cumplir con este proceso se establece las siguientes Unidades: 1) Asesoría Jurídica y Patrocinio Judicial 2) Contratación Pública La DAJU obtuvo los siguientes logros en 2016: Se formalizaron los procesos de contratación pública a través de la actualización de formatos para las resoluciones y documentos en esta materia. Para controlar y mejorar la gestión se desarrollaron instrumentos normativos generados desde esta Dirección o por requerimiento de otras áreas. Se estableció la remisión de intereses a los usuarios de crédito en mora que deseaban acogerse a este beneficio, con la implementación de normativa que reguló el proceso. Se estandarizaron procesos y se simplificaron consultas mediante la elaboración de la Gaceta Judicial, la misma que contiene todos los criterios jurídicos emitidos por esta Dirección. Dirección de Planificación y Estratégica Esta Dirección tiene como ámbito de competencia, dirigir, controlar y evaluar los procesos estratégicos institucionales a través de la gestión de la planificación e inversión, seguimiento e intervención, procesos, calidad y servicios y el cambio de cultura organizativa, con la finalidad de contribuir a la mejora continua, eficiencia y eficacia de los productos y servicios del IFTH. De conformidad con lo que establece el estatuto orgánico dentro de esta Dirección se establecieron las siguientes Unidades: 1) Planificación y Seguimiento 2) Procesos, Servicios y Calidad 3) Cambio y Cultura Organizativa y Atención al Usuario 42

44 Dentro del periodo 2016, esta Dirección con su gestión obtuvo los siguientes logros: Se implementó el seguimiento a detalle a la planificación operativa, lo que permite generar alertas oportunas a través de una herramienta que articula la planificación estratégica a la operativa y concatena las actividades operativas al presupuesto a nivel de ítem. Se implementaron los Comités de Transparencia y de Calidad con el fin de formalizar la información pública institucional y para realizar seguimiento a la mejora continua de los procesos y la atención a los ciudadanos, respectivamente. Con el fin de normar el accionar la conducta de los servidores del IFTH para garantizar eficiencia en la gestión pública, se articuló el Código de Ética Institucional al Código de Ética Nacional mediante la elaboración de las reformas correspondientes. Se mejora la coordinación entre las Unidades Nacionales y Zonales mediante la implementación del Consejo Operativo que realiza seguimiento a los compromisos generados. En el año 2016 se realiza por primera vez el despliegue del IFTH en la herramienta Gobierno por Resultados - GPR. Con el fin de mejorar el tiempo de respuesta a nuestros usuarios se implementó una herramienta programada con los tiempos máximos de gestión de trámites, lo que permite realizar un seguimiento personalizado mediante alertas de tiempo a los requerimientos ciudadanos; de un total de trámites se resuelven trámites que representa un 99.52% de solicitudes atendidas. Con el fin de estandarizar las rutinas de trabajo, evitar su alteración arbitraria, determinar de forma más sencilla las responsabilidades por errores, facilitar las labores de auditoría y control interno se realizó el levantamiento de los procesos institucionales de todas las áreas tanto en matriz como en el ámbito desconcentrado, las mismas que se encuentran registradas en los manuales respectivos. Con el fin de determinar el personal idóneo con el que debería contar la Institución para la ejecución de sus procesos de manera eficiente, se realizó el levantamiento de la matriz óptima de personal de acuerdo carga laboral y a los procesos que maneja el IFTH. Levantamiento de un portafolio de todos los servicios, casos y trámites que la Institución ofrece a la ciudadanía. Se reduce los tiempos de respuesta a los usuarios a través de la simplificación de trámites de: firmas de contratos, desembolsos y diferimiento del tiempo de compensación. 43

45 Dirección de Tecnologías de la Información Y Comunicación (TIC s) Su ámbito de competencia de conformidad con la normativa vigente es diseñar y gestionar planes, programas, proyectos y procesos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), aplicando las políticas públicas y la mejora en la gestión institucional. También, esta Dirección tiene como objetivo gestionar la seguridad de la información, garantizar la integridad y confiabilidad del software y hardware, brindar soporte técnico en las herramientas, aplicaciones, sistemas y servicios informáticos de la Institución, e implementar la interoperabilidad con otras entidades, a fin de articular la capacidad tecnológica organizacional a la estrategia institucional. Para cumplir con lo antes mencionado, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación cuenta con las siguientes Unidades: 1) Proyectos TIC 2) Infraestructura de TI 3) Soporte a Usuarios 4) Seguridad Informática, Interoperabilidad y Riesgos En la gestión 2016 se obtuvieron los siguientes logros: Se habilitaron los servicios de red en las oficinas del IFTH que se aperturaron en la Ciudad del Conocimiento YACHAY. Se realizó la estabilización de la Plataforma Informática PUSAK, mediante el análisis realizado sobre las estructuras físicas. Se dio el soporte tecnológico a las operaciones de Venta de Cartera al Banco del Pacífico en la tercera, cuarta, quinta y sexta fase. Unidad de Comunicación Social La Unidad de Comunicación Social tiene como objetivo difundir y promocionar la gestión institucional a través de la administración de los procesos de comunicación, imagen y relaciones públicas de la entidad, en aplicación de las directrices emitidas por las entidades rectoras, los lineamientos determinados por el gobierno nacional y el marco normativo vigente, garantizado una información libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa. Esta Unidad, con su gestión obtuvo los siguientes logros en 2016: Se posiciona la imagen institucional a través del entrenamiento mediático para voceros del IFTH, con el fin de coordinar los esfuerzos comunicacionales respecto a la información que se difunde a nivel local y nacional por parte de la Institución. Se sensibilizó al público interno y externo sobre la gestión institucional, mediante la ejecución de 15 campañas informativas y de edu-comunicación. 44

46 Se agilizó la notificación e información a los usuarios de los servicios del IFTH, mediante un proceso de mailing masivo tanto para becarios, como para beneficiarios de crédito educativo en el: Vencimiento de obligaciones. Encuestas a los becarios sobre sus trámites pendientes. Normativa de liquidaciones. Periodo de compensación. Entrega de documentación. Adelanto de pagos, entre otros. Se redujo el tiempo de atención a los requerimientos que ingresan a través de redes sociales, en su mayoría el tiempo de respuesta fue menor a 24 horas. Se logró atender el 100% de los requerimientos y consultas que ingresaron a través de nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) y nuestro correo institucional (ifthbecarios@fomentoacademico.gob.ec). Dirección Administrativa Tiene como ámbito de su competencia gestionar todos los procesos administrativos de la Institución de manera eficaz y eficiente para asegurar la correcta adquisición, aplicación, uso, conservación y mantenimiento de los bienes y recursos materiales de la Institución, a través de la aplicación de la normativa legal vigente. La Dirección Administrativa cuenta con las siguientes Unidades: 1) Servicios Institucionales 2) Control de Bienes y Transportes 3) Compras Públicas 4) Certificación, Documentación y Archivo. Dirección que para el 2016 realizó la siguiente gestión: Se recolectó y trasladaron las donaciones que realizó la ciudadanía y funcionarios del IFTH a los damnificados del terremoto de 16 de abril de Cambio de oficinas de la Coordinación Zonal 3, desde Riobamba hacia Ambato, al igual que el traslado de la Coordinación Zonal 1, desde Ibarra hacia Yachay, por implementación del nuevo Estatuto Orgánico de Organizacional del IFTH. Implementación de un proceso de chatarización para lo cual se realizó la constatación física de los bienes obsoletos de la Institución a nivel nacional. Se transfieren a plazo fijo 14 vehículos de propiedad del Instituto de Fomento al Talento Humano con la suscripción del Acuerdo Interinstitucional a la Empresa Pública Ecuador Estratégico y la transferencia de 4 automotores a la SENESCYT. 45

47 Regularización de cuentas según catálogo de bienes del Ministerio de Finanzas, reclasificando los bienes de la Institución conforme dicta el catálogo de bienes del ente rector Dirección Financiera Esta Dirección administra, gestiona y controla los recursos financieros para apoyar a la gestión de planes, programas y proyectos institucionales con eficiencia, eficacia y calidad del gasto en función de la normativa vigente. Para el cumplimiento de su proceso tiene las siguientes Unidades: 1) Presupuesto 2) Contabilidad 3) Tesorería Su gestión para el período 2016 fue la siguiente: Desconcentración del proceso de desembolsos de becas a las siete Coordinaciones Zonales, que suman aproximadamente transacciones mensuales, a fin de atender de manera oportuna a los becarios. Reducción de tiempos de respuesta para el proceso de pago de becas a través de la autorización obtenida del Ministerio de Finanzas para realizar las reformas presupuestarias de tipo INTRA 2 de ítems vinculados de forma interna. Incremento de presupuesto institucional aprobado por el Ministerio de Finanzas con los siguientes fines: 1) Gestionar la recaudación de cartera de crédito educativo que se encuentra en estado Coactivo a través del pago de honorarios de abogados externos, la solicitud de incremento se realizó por un monto de USD ,24. 2) Desembolsos oportunos a beneficiarios de Becas en Administración financiadas por el IFTH. La solicitud se realizó por un monto de USD ) Desembolsos oportunos a beneficiarios de Crédito Educativo, cuya cartera se encuentra administrada por el IFTH. La solicitud se realizó por un monto de USD ) Asegurar la operatividad del personal de contrato de la Institución, mediante el financiamiento de los gastos de nómina por un monto de USD. 772, ) Garantizar que las actividades operativas del IFTH se desarrollen con normalidad mediante el financiamiento de los gastos de bienes y servicios por un monto de USD. 160,

48 Dirección de Administración de Talento H umano Administra y gestiona el desarrollo de los subsistemas de talento humano, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, normas técnicas, políticas, métodos y procedimientos que permitan mejorar la gestión organizacional. Para esto, cuenta con tres Unidades: 1) Desarrollo Organizacional y del Manejo Técnico de Talento Humano 2) Administración del Talento Humano y Régimen Disciplinario 3) Seguridad y Salud Ocupacional. Esta Dirección en el año 2016 realizó la siguiente gestión: Se formaliza la normativa interna con la implementación del Reglamento Interno de Talento Humano del IFTH vinculado directamente con el nuevo Estatuto Orgánico de Organizacional del IFTH. Dando cumplimiento a la normativa respecto al subsistema de Régimen Disciplinario, se desarrollaron los siguientes productos: 1) Elaboración y publicación del Reglamento Interno de Administración de Talento Humano. 2) Elaboración, publicación y aplicación del Código de Ética de la Institución. 3) Campañas de sensibilización de normativa legal de Talento Humano y temas laborales. Así también para formalizar la normativa interna se desarrolló del Manual de Descripción, Valoración y Clasificación de Puestos. En mejora del clima laboral se organiza e instaura una sala de entrevistas para el personal del IFTH, y aspirantes a ocupar un cargo dentro de la Institución. Se gestiona la aprobación del Proyecto de Estatuto de Organizacional por Procesos de IFTH por el Ministerio del Trabajo. 47

49 COORDINACIONES ZONALES Las Coordinaciones Zonales pertenecen al ámbito desconcentrado Institucional, su objetivo es coordinar y ejecutar las políticas emanadas por el ente rector respecto a becas y la gestión del crédito educativo, mediante la implementación de proyectos y programas para el adecuado funcionamiento de las actividades, en el ámbito de su competencia. Para esto cuentan con las siguientes Unidades: 1) Relacionamiento Interinstitucional y Asistencia Técnica. 2) Administración de Servicios de Becas y Ayudas Económicas. 3) Administración de Servicios de Crédito Educativo. 4) Juzgado de Coactivas. 5) Asesoría Jurídica 6) Administrativo y Talento Humano 7) Financiero Las Coordinaciones Zonales del Instituto de Fomento al Talento Humano están ubicadas en las siguientes ciudades: El IFTH cuenta con 8 puntos de atención en: Coordinación Zonal 1 Provincia: Sucumbíos Ciudad: Nueva Loja Provincia: Esmeraldas Ciudad: Esmeraldas Coordinación Zonal 2 48

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores Monto de ingresos de autogestion Institucional Total de ingresos por autogestión menos el total de gastos de autogestion 16.932.676,44 16.932.676,44 18.202.627,18 19.472.577,91 ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORME DE GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORME DE GESTIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR I. Antecedente Administrativo: 1.1. Oficio SENAE-DGN-2014-1152-OF, de fecha 23 de diciembre de 2014, suscrito por el Econ. Pedro Xavier Cárdenas Moncayo, Director General del SENAE. II. Antecedentes Legales:

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MARZO, 2014 1 ANTECEDENTES La Oficina de Cooperación Internacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2016 PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE 2015-2016 ÁREA DE PLANEACIÓN INSTITUTO CARO Y CUERVO 07/31/2016 Página 2 de 10 1. Conceptos de la Rendición de Cuentas La Rendición de Cuentas

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Fecha. Edición. Beta Pag. Código. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Sistema de Gestión de Calidad de la Gestión Administrativa y Financiera Proceso: Secretaría Procedimiento: Revisión jurídica de s. Fecha. Edición. Beta Pag. Código. Objetivo:

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido)

MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido) MODELO R PROEXCE (Primer nivel comprometido) CONTENIDO DEL TALLER TALLER CON RESPONSABLES DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO R 1 2 3 4 PROEXCE MODELO R SEGUIMIENTO Y ASESORÍA SNAP PRÓXIMOS PASOS PROEXCE GPR

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION Introducción: La Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) es un órgano de apoyo a las entidades públicas y privadas que reciben contribuciones

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0905 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE Autorizado: Revisado: Gerente de Planificación

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Resumen de Notas de Vigencia

Resumen de Notas de Vigencia ACUERDO 64 DE 2007 (diciembre 19) Diario Oficial No. 46.915 de 27 de febrero de 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO EDUCATIVO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011

RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO EXAMEN DE CUENTA PRACTICADO AL CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BARINAS EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2011 Dirección de control Administración Central y Otro Poder Área Administración

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Enero 2013 PRESENTACIÓN La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) creada el veintiuno de agosto del año

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009> RESOLUCION 1398 DE 2004 (junio 17) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1228 de Por

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción) Versión 1.0

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: PLAN ANTICORRUPCION Y DE CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR: DRA. ELBA XIMENA VILLACREZ DR. DARIO PORTILLA ASESOR MECI ANGELY VALLEJO COORDINADORA CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS E.S.E. EL CONTADERO-

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS SCRIPCION FUNCIONES Y PERFIL CARGO 1 de 5 INTIFICACIÓN L CARGO: Cargo Línea de reporte General Departamento Dirección Financiera 1. SCRIPCIÓN L CARGO: 1.1 FINICIÓN: El tiene como principal responsabilidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 29 Referencia: Año: 2005 Fecha(dd-mm-aaaa): 01-08-2005 Titulo: QUE REORGANIZA EL MINISTERIO

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles