Otras especies de Uso Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Otras especies de Uso Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera"

Transcripción

1 Otras especies de Uso Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

2 Otras especies de Uso Forrajero

3 Silphium perfoliatum L.

4 Helianthus tuberosus L. Topinambur Jerusalem artichoke

5 Origen Vegetal herbáceo, originaria de América Central, de las montañas del Norte de México.

6 Helianthus tuberosus L.

7 Helianthus tuberosus L.

8 Características Botánicas Se caracteriza por ser una planta perenne con reproducción predominantemente asexual, baja a nula producción de semilla, ciclo de crecimiento primaveraestival y periodo de floración en la latitud del centro-sur del país entre febrero y marzo. Se cultiva desde Coquimbo hasta Chiloé. Presenta tallos erectos, robustos, ramificados en la parte superior, ásperos al tacto al igual que las hojas que son simples, grandes, opuestas en la parte basal y alternas en la parte superior de la planta.

9 Cada ramificación superior termina en una inflorescencia. Las raíces son fibrosas, con rizomas cortos que terminan en un tubérculo caulinar hipogeo. Estos órganos subterráneos son oblongos, escamosos y con reserva de inulina en vez de almidón. La parte aérea y los tubérculos tienen una gran diversidad de usos, entre ellos como alimento a distintos tipos de ganado, su contenido proteico en materia seca es del orden del 10 %.

10 Los tubérculos son muy palatables para el ganado. Resisten temperaturas extremas, tanto bajas (-20ºC) como altas (45ºC), siempre que se mantengan bajo el suelo. El ciclo de la planta comienza a principios de primavera y finaliza con las primeras heladas, logrando en abril su madures total, e iniciando su dormición, hasta la siguiente primavera.

11 Establecimiento Como se trata de una planta que desarrolla tallos subterráneos es necesario que el terreno sea lo mas mullido posible, laboreo necesario: dos aradas y dos rastreadas, pero dependerá del terreno y de lo que se aconseje en la zona. Es interesante (pero no indispensable) para evitar una excesiva propagación de especies residentes antes que el topinambur sombree el terreno, aplicar un herbecida de preemergencia después de la última rastreada y antes de la siembra.

12 Requerimientos nutricionales. Presenta una muy buena respuesta a aplicación de fósforo, potasio, azufre, calcio y boro. Es también moderadamente tolerante a la salinidad.

13 Época de Siembra A partir de agosto y hasta fines de Septiembre (fines de invierno y principio de primavera). Se puede hacer con sembradora de papas o a mano, luego se tapa la hilera con el tablón o con el mismo aporcador. La cantidad de tubérculos por hectárea a utilizar, depende de la finalidad que se dé al cultivo, ya sea para la producción de tubérculos o forraje verde.

14

15 Dosis de tubérculos por hectárea Para producción de tubérculos : 950 kg/ha Distancia entre surcos : 70 cm. Distancia entre plantas : 30 cm. Para producción de forraje verde: kg/ha Distancia entre surcos : 60 cm Distancia entre plantas : 30 cm

16 Cultivares de Helianthus tuberosus L. Roso: Muy tardía, de abundante vegetación. Tubérculos rojos con zonas blancas. Bianka: Temprana, de gran producción de tubérculos ricos en sacáridos. Ideal para apicultura por su intensa y prolongada floración.

17 Cultivares de Helianthus tuberosus L. Waldspindel: Ciclo intermedio, desarrollo vegetativo rápido. Tubérculos alargados de color violáceo, con gran contenido de inulina. Apto para pastizal e industria por su gran rendimiento de alcohol. Topianka: Gigante, con gran rendimiento de tubérculos y follaje. Apta para la producción de forraje verde. Blanca CR: Buen rendimiento, de tubérculos grandes y excelente productora de forraje.

18 Helianthus tuberosus L.

19 Rendimientos Los rendimientos difieren según los suelos, climas, siembras bajo riego, zonas marginales; pero se puede estimar un promedio de kg/ha de tubérculos. A medida que las condiciones climáticas y edáficas mejoran, los rendimientos se elevan, llegando a superar los kg/ha de tubérculo. En cuanto al follaje, sin haber aplicado cortes ni dado a pastorear, en el estadio de floración se tienen a kg/ha de follaje.

20 Rendimientos El ciclo de la planta finaliza en abril, momento a partir del cual puede comenzarse la recolección, se puede usar la cosechadora de papas o las sacadoras de discos. Se extrae el tubérculo surco por surco dejándolo en el suelo, se largan los animales al pastoreo para que los consuman en forma directa ya que la capa de súber, tan bien delimitada en las papas (Solanum tuberosum), se encuentra en estas formas ausente y los tubérculos se deshidratan rápidamente durante el almacenamiento.

21 Valor nutritivo En cuanto a su composición química, esta planta almacena sus reservas de carbohidratos en los tubérculos, principalmente en forma de inulina, ya que del total de la materia fresca del tubérculo entre un 12 y un 16% corresponde a carbohidratos totales y entre un 5 y 10% corresponde a inulina, se destaca que el valor energético es semejante o superior al grano de maíz, por lo que es usado como energético en alimentación de invierno, pero suplementado con proteínas por su bajo tenor.

22 Análisis de tubérculos Tubérculos frescos Tubérculos secos Humedad % Proteína total 23.6 % Materia seca % Azúcares 68.6 % Proteína total 6.37 % Extracto etéreo 1.5 % Nitrógeno 1.60 % Nitrógeno no proteico 3.5 % Extracto etéreo 0.47 % Cenizas 2.8 % Extracto no nitrogenado % Cenizas 1.64 %

23 Análisis de tubérculos Tubérculos Frescos Deshidratados de 2 años Materia seca % % Digestibilidad de la materia seca % % Proteína bruta % % Energía metabolizable (1) 3.40 % 3.30 %

24

25 Cichorium intybus L. Achicoria Chicory

26 Descripción Botánica Matthei, (1985) la describe como una hierba perenne originaria de Europa de 20 a 130 cm de alto, con tallos erectos, ramosos, glabros. Hojas basales, rosetas laxamente híspidas, hojas superiores lanceoladas abrasadoras en la base. Capítulos sésiles formando una espiga muy laxa en la parte superior de las ramas, flores todas liguladas, con lìgula pentadentada en el ápice de color azul rara vez blancas o rosadas. Raíz profundizadora y gruesa, florece desde diciembre a febrero y su propagación es por semillas.

27 Descripción Botánica Charlton y Stewart (2000), es una hierba frondosa moderadamente persistente. Cuando la temperatura aumenta en primavera, muchos tallos erectos son producidos desde la roseta y su rápida tendencia a florecer durante este periodo puede resultar en plantas altas incluso de hasta 2,0 m. de alto, así las rosetas persistirán entre 2 y 5 años.

28 Descripción Botánica Hojas formando inicialmente una roseta, lanceoladas, laxamente pubescentes, generalmente enteras a profundamente lobuladas (presenta gran variabilidad en la forma de las hojas según los distintos genotipos). Brácteas del tallo floral que por lo común no sobrepasan los capítulos.

29 Descripción Botánica Flores dispuestas en capítulos solitarios o en fascículos de 2 a 5, algunos pedúnculados y otros subsésiles, hermafroditas, pero de baja tasa de autofecundación causado por un mecanismo de incompatibilidad; generalmente de color azul, aunque pueden encontrarse de celestes o blancas. Fecundación cruzada, por lo común, entomófila. Fruto aquenio ovoideo de color grisáceo o desde castaño a negro.

30 Cichorium intybus L. Estación Experimental Las Encinas Universidad de La Frontera

31 Adaptación Cichorium intybus es más productiva y fértil en suelos de libre drenaje de mediana alta fertilidad y prospera mejor bajo pastoreo rotativo o cortada para ensilaje. Es susceptible a las pudriciones causadas por enfermedades, como por ejemplo, Sclerotinia la cual puede ser producida por ambientes húmedos y puede limitar o reducir su vida a 2 o 3 años.

32 Establecimiento Charlton y Stewart (2000), señalan que la germinación y el establecimiento han sido muy buenos en donde la achicoria ha sido sembrada. Cichorium intybus, puede ser sembrada con una dosis de 5 kg/ha. En mezclas con leguminosas o como un componente en pasturas normales, pasto/trébol con una dosis de 1 kg/ha. Es susceptible a herbicidas como el 2,4 D y 2,4 DB. Es muy exigente al nitrógeno.

33 Época de Producción Charlton y Stewart (2000), afirman que la achicoria es una especie activa en verano produciendo altos rendimientos de alimento palatable desde primavera y a través del otoño, pero es habitual su dormancia en invierno. Investigaciones han demostrado excelentes producciones en bovinos, corderos y ciervos pastoreando achicoria

34 Utilización y Palatabilidad Charlton y Stewart (2000), aseguran que es altamente palatable y en mezclas puede llegar a ser selectivamente pastoreada, especialmente con ciervos. Puede ser dificultoso su manejo, debido a que no es persistente bajo un pastoreo intenso y frecuente. En buenas condiciones de pastoreo, ésta tiende a crecer rápidamente y florecer durante primavera, debiendo ser controlada para mantener la calidad del alimento, de lo contrario este largo tallo puede llegar a ser leñoso y no palatable

35 Utilización y palatabilidad Los tallos secundarios pueden llegar a ser pobremente pastoreados durante el verano, debido a que los tallos principales de achicoria se y se produce una pudrición en la corona y por lo tanto, la planta muere. Este forraje es digerido mucho mas rápidamente que pasturas normales y ayuda para obtener altas ganancias y mantener una buena salud en los animales.

36 Cichorium intybus L. + Lolium hybridum Estación Experimental Las Encinas Universidad de La Frontera

37 Cichorium intybus L. + Lolium hybridum + T. pratense + T. repens Estación Experimental Las Encinas Universidad de La Frontera

38

39 COMPONENTES QUIMICOS AISLADOS Las hojas y las raíces contienen compuestos de flavonoides como esculetina, esculina, cichoriina, apigenina, quercetrina, hyperina, luteolin-7-glucósido y apigenina-7-arabinosido, ácido fenólico (ferúlico, cafeico, clorogénico y otros). Vitamina A, carbohidratos (hasta un 17%), inulina (en raíces de plantas cultivadas hasta un 57%), ; en las flores cicoriina.

40 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA MEZCLA FORRAJERA BIANUAL DE Lolium hibrydum, Trifolium pratense y Cichorium intybus Estación Experimental Las Encinas Universidad de La Frontera Viviana Troncoso Riquelme Temuco, 2003

41 Tratamientos Tratamiento Achicoria Ballica híbrida Trébol rosado 1 Puna Belinda Toltén 2 Puna Maverick Quiñequeli 3 Puna Belinda + Maverick Toltén 4 Puna Maverick Toltén 5 Puna Belinda Quiñequeli 6 Puna Belinda + Maverick Quiñequeli 7 Belinda 8 Maverick 9 Puna 10 Toltén 11 Quiñequeli

42

43 Número de Semilllas/kg, Población de plantas/m 2, % de Germinación y % de Emergencia de los tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002/03. Tratamientos Sem/kg Germinación Población Emergencia Puna + Belinda + Toltén bc 72 Puna + Maverick + Quiñequeli abc 75 Puna + Belinda + Maverick + Toltén abc 77 Puna + Maverick + Toltén bc 64 Puna + Belinda + Quiñequeli ab 95 Puna + Belinda + Maverick + Quiñequeli a 93 Belinda c 72 Maverick abc 44 Puna d 76 Toltén d 66 Quiñequeli d 94 Promedio Letras minúsculas indican diferencias estadísticas significativas según prueba de comparación múltiple de promedios de contrastes ortogonales (P<0,05).

44 Rendimiento (t MS ha -1 ), de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Primera Temporada 2002/ t MS ha ab ab a ab ab ab ab ab ab b c P+B+T P+M+Q P+B+M+T P+M+T P+B+Q P+B+M+Q Belinda Maverick Puna Toltén Quiñequeli

45 Composición botánica (%) de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Primera Temporada 2002/03.

46 Rendimiento (t MS ha -1 ), de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Segunda Temporada 2003/04.

47 Composición botánica (%) de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Segunda Temporada 2003/04.

48 Producción promedio temporadas (t MS ha -1 ) de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus.. Periodo Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Tratamientos Temporadas Producción Primera Segunda Acumulada Promedio P+B+T 7,77 ab 15,37 a 23,14 a 11,57 a P+M+Q 7,27 ab 13,47 ab 20,74 ab 10,37 ab P+B+M+T 8,62 a 15,35 a 23,97 a 11,99 a P+M+T 6,07 ab 14,69 a 20,76 ab 10,38 ab P+B+Q 7,01 ab 14,63 a 21,64 a 10,82 a P+B+M+Q 7,26 ab 15,21 a 22,47 a 11,24 a Belinda 7,5 ab 9,42 c 16,92 c 8,46 c Maverick 7,92 ab 8,38 c 16,3 cd 8,15 cd Puna 3,04 c 10,01 c 13,05 d 6,53 d Toltén 6,14 ab 12,03 b 18,17 bc 9,09 bc Quiñequeli 5,88 b 9,99 c 15,87 cd 7,94 cd Promedio 6,77 12,59 19,37 9,69 Letras minúsculas indican diferencias estadísticas significativas según prueba de comparación múltiple de promedios de contrastes ortogonales (P<0,05).

49 Composición botánica (%) promedio de tratamientos de Lolium hybridum, Trifolium pratense y Cichorium intybus. Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera, Temuco. Periodo 2002/04.

50

51 Conclusiones El rendimiento de la asociación Lolium hybridum + Trifolium pratense + Cichorium intybus en promedio de dos temporadas superó las 10 ton ms/ha. En las mezclas evaluadas no se presentaron diferencias de rendimiento. Los componentes individuales registraron una producción significativamente inferior al rendimiento de las especies asociadas en mezcla polifítica. El aporte de las especies residentes, fue muy superior en las pasturas monofíticas respecto a las polifíticas. El mayor rendimiento y la alta capacidad de competencia demuestran el efecto sinérgico que genera el establecimiento de pasturas polifíticas.

52 PRODUCCIÓN DE DOS CULTIVARES Y DOS LÍNEAS EXPERIMENTALES DE Cichorium intybus EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. Rolando Demanet F., Maria de la Luz Mora G., Carlos Canseco M. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Instituto de Agroindustria, Universidad de La Frontera 2005

53

54 Población de plantas/m 2, % Germinación y % Emergencia, de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Temporada 2002/03. Cultivar Germinación Población Emergencia Puna b 76 PI a 99 PI a 98 La Certa a 98 Promedio Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05).

55 Altura de Plantas promedio por temporada de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Periodo

56 % / / /05 Contenido de Materia seca promedio por temporada de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Periodo

57 Rendimiento (t MS ha -1 ), de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Primera Temporada 2002/03. Cultivar Producción Producción % Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05). Achicoria Total Achicoria PI ,28 a 6,37 a 83 La Certa 4,85 a 6,09 a 80 Puna 3,88 b 5,60 a 69 PI ,53 b 5,44 a 65 Promedio 4,39 5, cortes en la temporada, promedio 2,19 ton MS ha -1

58 120 Achicoria Esp. Residentes % PI 6041 La Certa Puna PI 6042 Composición Botánica de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera. Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Primera Temporada 2002/03.

59 Rendimiento (t MS ha -1 ), de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Segunda Temporada 2003/04. Cultivar Producción Producción % Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05). Achicoria Total Achicoria PI ,35 a 15,35 a 100 PI ,71 a 14,94 ab 98 La Certa 13,77 b 14,15 bc 97 Puna 13,54 b 13,63 c 99 Promedio 14,34 14, cortes en la temporada, promedio 2,87 ton MS ha -1

60 120 Achicoria Esp. Residentes % PI 6042 PI 6041 La Certa Puna Composición Botánica de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera. Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Segunda Temporada 2003/04.

61 Rendimiento (t MS ha -1 ) de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Tercera Temporada 2004/05. Cultivar Producción Producción % Achicoria Total Achicoria Puna 5,82 a 7,82 a 74 PI ,27 a 7,75 a 81 PI ,73 a 6,87 a 83 La Certa 4,24 b 6,99 a 61 Promedio 5,52 7,36 75 Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05). 5 cortes en la temporada, promedio 1,11 ton MS ha -1

62 120 Achicoria Esp. Residentes % Puna PI 6041 PI 6042 La Certa Composición Botánica de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera. Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Tercera Temporada 2004/05.

63 Rendimiento (t MS ha -1 ) de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Período Cultivar 2002/ / /05 Acumulado Promedio Ranking PI ,28 a 14,71 a 6,27 a 26,26 a 8,75 a 113 PI ,54 a 15,35 a 5,73 a 24,62 b 8,21 ab 106 Puna 3,88 a 13,54 b 5,82 a 23,24 bc 7,75 bc 100 La Certa 4,86 a 13,77 b 4,24 b 22,87 c 7,62 c 98 Promedio 4,39 14,34 5,52 24,25 8,08 Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05).

64 2002/ / / ton MS ha PI 6041 PI 6042 Puna La Certa Producción de dos cultivares y dos líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera. Estación Experimental Las Encinas, Temuco. Período

65 Persistencia (plantas/m 2 ) de 2 cultivares y 2 líneas experimentales de Cichorium intybus. Universidad de La Frontera, Temuco. Tercera Temporada 2004/05. Cultivar plantas/m 2 PI bc PI 6042 Puna 68 b 34 c La Certa 91 a Promedio 60 Cifras con letras distintas son diferentes según Prueba de Tukey (p<0,05).

66 CONCLUSIONES La línea PI 6041 superó significativamente el rendimiento de los cultivares comerciales y constituye una buena alternativa para la zona sur en áreas de rotación y praderas permanentes.

67 Plantago lanceolata L Plantago Llantén Narrow leaf plantain

68 Descripción Botánica Planta perenne, de (60) cm, escaposa. Hojas en roseta basal, lanceoladas, más de 5 veces más largas que anchas, con pilosidad variable, atenuadas en peciolo. Flores en espigas cortas (menores de 3 cm) sobre un escapo canaliculado, con 5 surcos bien marcados.

69 Plantago lanceolata L

70 Otras especies de Uso Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES 1 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES PRODUCCIÓN DE LA ASOCIACIÓN Lolium hybridum (Lolium perenne x Lolium multiflorum), Trifolium pratense L y Cichorium intybus

Más detalles

Trifolium pratense. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Trifolium pratense. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Trébol rosado Trifolium pratense Hábito de crecimiento: Luego de la germinación o del rebrote, el hábito de crecimiento

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ballicas de rotación corta Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Lolium multiflorum y Lolium hybridum Conservación de Forraje, Soling y Pastoreo Pastoreo Soiling Ensilaje y Henilaje Heno :

Más detalles

Cultivos suplementarios Maíz. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos suplementarios Maíz. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos suplementarios Maíz Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El maíz es una planta originaria de América central, desde la cual se propagó a otras regiones de América y el mundo. Se

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de la Pradera Pastoreo y Suplementación Medio Ambiente Suelo Temperatura Precipitación Riego Viento Fotoperiodo

Más detalles

Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Trifolium pratense Trébol rosado Pastoreo Primavera Verano Conservación de Forraje Producción de

Más detalles

Trifolium resupinatum. Trébol persa

Trifolium resupinatum. Trébol persa Trifolium resupinatum Trébol persa Planta anual de 10 50 cm Flores con corola retorcida, color rosado. Inflorescencia: cabezuela blanquecinas en la fructificación. Hojas trifoliadas, glabras, superiores

Más detalles

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estación Experimental Las Encinas Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Evaluación en Predios de Ganaderos

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Uso de Especies Perennes en Producción Animal. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Uso de Especies Perennes en Producción Animal Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA 18 2002/03 2003/04 16 a Ton MS/ha 14 12 10 8 ab ab abc b ab ab a ab ab 6 d cd abcd bcd

Más detalles

Dactylis glomerata L., Orchard grass Pasto ovillo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Dactylis glomerata L., Orchard grass Pasto ovillo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Dactylis glomerata L., Orchard grass Pasto ovillo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pasturas de Pasto ovillo Dactylis glomerata Hábito de Crecimiento: Cespitoso, matas densas, redondeadas,

Más detalles

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla de Trébol rosado Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Trébol rosado Producción de semilla de Trébol rosado en la IX Región Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje

Más detalles

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS FORRAJERAS. - Son monocotiledóneas. - Tallo cilíndrico, que presenta nudos,

Más detalles

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

FORRAJERAS DE VERANO

FORRAJERAS DE VERANO FORRAJERAS DE VERANO FORRAJERAS DE VERANO 51 Debido a la climatología de las últimas campañas, con un aumento de las temperaturas medias y unas temperaturas estivales similares a las tropicales, Semillas

Más detalles

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok Thailandia Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 Thailandia Bangkok 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok

Más detalles

ALFALFA Medicago sativa.

ALFALFA Medicago sativa. ALFALFA Medicago sativa. Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con

Más detalles

Cultivares de Ballica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivares de Ballica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivares de Ballica Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Tipos de Ballicas Anuales» Persistencia 1 año» Cumplen su ciclo reproductivo independiente del periodo de siembra» Siembra temprana

Más detalles

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Nabos Forrajeros Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Por qué Sembrar Brassicas en la Zona Sur? La principal razón es lograr cubrir los déficit de periodos críticos, con

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo Origen del nuevo crecimiento y desarrollo La clase y posición de los nuevos tallos depende del manejo. Pastos de zona templada producen tallos florares una vez al año. Los tropicales producen mayor cantidad.

Más detalles

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Maíz para Ensilaje Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera La siembra de maíz en suelos no habilitados provoca pérdidas superiores a 70% de rendimiento Habilitación de potreros

Más detalles

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche

Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Manejo de Pastoreo en Sistemas de Producción de Leche Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera PDP Loncoleche Valdivia, 23 de Enero de 2005 Diseño Predial Ballica perenne

Más detalles

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Leguminosas Forrajeras Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ecosistema de Praderas y Pasturas Diferenciación Proceso de especialización celular Crecimiento Aumento de Tamaño Volumen o Masa

Más detalles

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo.

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. catálogo forrajeras Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. CALVASE FORRAJERAS Calvase cuenta con semillas de producción nacional de especies y cultivares seleccionados

Más detalles

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Universidad de La Frontera Instituto de Agroindustria

Más detalles

Resultados Temporada

Resultados Temporada Resultados Temporada 2004 2005 PDP WATT S - LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Temario : Manejo de Pastoreo Resultados Temporada 2004-2005 Formas de utilización

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad de sobrevivir y crecer

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SEMILLAS PARA PASTOS. PRODUCTO Semilla de pasto Rye grass diploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla de pasto Rye grass tetraploide perenne (Lolium perenne), (KG) Semilla

Más detalles

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pisum sativum Forraje suplementario Soiling y pastoreo: Agosto Septiembre Ensilaje : Invernal Area de adaptación V a X Región

Más detalles

Gestión de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Gestión de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Gestión de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2014 Uno de los principales objetivos del manejo de pastoreo es maximizar la producción y el consumo de forraje

Más detalles

Catálogo 2017/18. Forrajeras

Catálogo 2017/18. Forrajeras Catálogo 2017/18 Forrajeras ORO VERDE CEREAL MIX NOVEDAD Producción rápida y de calidad a Compuesto por diferentes especies de establecimiento rápido, ti un inicio de producción muy precoz y es una mezcla

Más detalles

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regeneración de Praderas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CAUSAS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS Mal manejo del pastoreo Daño causado por insectos Nula o escasa fertilización Sequía Rezagos

Más detalles

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera

Adaptación de las Plantas al Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Adaptación de las Plantas al Pastoreo Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Manejo de Pastoreo 2017 Las plantas forrajeras que componen una pradera tienen la capacidad

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

Especies Leguminosas Leguminosas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Especies Leguminosas Leguminosas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Especies Leguminosas Leguminosas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Las Leguminosas y la Fijación Biológica de Nitrógeno Clasificación de los rhizobium según los grupos cruzados

Más detalles

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera OBJETIVOS - Determinar el número de macollos total y por especie presentes en la pastura. -Determinar

Más detalles

Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año

Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año FESTUCA Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año Características Agronómicas Resultado del cruzamiento controlado de festucas tradicionales (tipo continental) con mediterráneas.

Más detalles

LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER

LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER SORGOS SORGOS 31 SWEET SUSANA TONKAWA EXPRESS RUBY FORRIGRANO LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER El Sorgo es una gramínea de verano (cereal) de tipo C4, es decir, de elevada productividad

Más detalles

Producción de Semillas Gramíneas Reguladores de Crecimiento. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Producción de Semillas Gramíneas Reguladores de Crecimiento. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Semillas Gramíneas Reguladores de Crecimiento Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Semillas Gramíneas Efecto de la época de siembra en la producción de

Más detalles

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016 Aptitud fermentativa Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Conservación de Forrajes 2016 La conservación de forraje como ensilaje se basa en la fermentación del material

Más detalles

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas Reconocimiento de Especies Forrajeras Laboratorio Praderas y Pasturas Estructura Vegetativa de una Gramínea Estructura Vegetativa de una Leguminosa Reconocimiento de especies forrajeras Leguminosas (Fabaceae)

Más detalles

Producción de Semilla. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producción de Semilla. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla Ballica Efecto de la época de siembra en la producción de semillas de ballica Rendimiento (kg semilla/ha)

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pastura Polifitica Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Determinación de los Sitios de Establecimiento de Pasturas Bajo un Bosque Nativo?

Más detalles

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación

Julián Parga M. Octubre Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Manejo de pastoreo: 3 niveles de aproximación Manejo del pastoreo con vacas lecheras: Planificación y Control práctico Objetivo: Maximizar la cosecha directa mediante pastoreo de pradera de alta calidad jmpargam@gmail.com Desarrollo de sistemas pastoriles

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu PERIODOS CRITICOS PRADERAS DE RIEGO 100 Pradera de riego (Pastoreo rotativo) Prod. prom

Más detalles

LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas

LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas LEGUMINOSAS. EL GÉNERO Trifolium. Ing. Agr. E. David Silveira Martínez Unidad de Producción de Pasturas Dpto. de Producción Animal y Pasturas EL GÉNERO Trifolium. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Las especies

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP Loncoleche Osorno, 22 de Abril de 2004 Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo

Más detalles

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Análisis Técnico de Praderas y Pasturas PDP LONCOLECHE Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

c.3 Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tl"opicales Proyecto 11so ele la Tierra

c.3 Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tlopicales Proyecto 11so ele la Tierra 676lJ2 c.3 COlEC(ION HISTORfCA Centro Inter.aacloual ele Agrlcu1tura Tropical l'i'oyecto P'onajes Tl"opicales Proyecto 11so ele la Tierra Caupí (Vigna unguiculata), una leguminosa multipropósito Caupí

Más detalles

Pasturas de Rotación para Producción de Carne Bovina

Pasturas de Rotación para Producción de Carne Bovina 1 Pasturas de Rotación para Producción de Carne Bovina Rolando Demanet Filippi, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. Las praderas de rotación

Más detalles

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Manejo de Crianza Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Crianza es el proceso que corresponde al periodo de nacimiento a destete Este periodo habitualmente en sistemas templados de Chile tiene

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance Estudio de las características de híbridos de sorgo de bajo contenido en lignina (bmr) y la respuesta en leche en directo o conservado como ensilaje JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Más detalles

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA La siembra representa uno de los puntos más importantes en el potencial de rendimiento de todos

Más detalles

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela Soja Para pastorear Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela En muchas regiones del país la baja cantidad y calidad (bajo aporte de proteína, especialmente ) de los recursos forrajeros constituye un

Más detalles

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos?

LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES. Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? LA MORFOFISIOLOGIA DE LAS ESPECES FORRAJERAS COMO BASE DEL MANEJO DE PASTIZALES Establecimiento y Utilización pastura Qué especie (s) sembrar? Qué fertilización aplicar? Cómo la usaremos? Lo mas conveniente

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia de pastoreo Aumento de intensidad

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Las plantas y su Composición. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo

Las plantas y su Composición. Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Las plantas y su Composición Rolando Demanet Filippi Ingeniero Agrónomo Cuales son los componentes de una Planta? Agua y Nutrientes El contenido de agua es variable en el tiempo Cómo puedo medir en

Más detalles

Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas.

Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas. Saladillo, 22 de Octubre de 2015 Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas. La utilización de nuevas tecnologías en los planteos ganaderos. Por: Ing. Agr. María Laura Núñez 1 y Tec. Agr. Omar Tiseira

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER

CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER CAMPAÑA DE CONTROL MARGARITA DE PIRIA MGAP DGSSAA - DOPER LA MARGARITA DE PIRIA (Coleostephus Myconis) ES UNA MALEZA CUYA DIFUSIÓN NO SE HA LOGRADO DETENER. YA HA COLONIZADO LOS DEPARTAMENTOS DE : Canelones,

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

Leguminosas perennes. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Praderas y Pasturas 2014

Leguminosas perennes. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Praderas y Pasturas 2014 Leguminosas perennes Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Praderas y Pasturas 2014 Fijación Biológica de Nitrógeno Clasificación de los Rhizobium según los grupos cruzados de inoculación

Más detalles

Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Conceptos Básicos en Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Clasificación de Las Plantas Las plantas pueden clasificarse en función de la posición de las yemas de recambio

Más detalles

Ballica perenne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Ballica perenne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ballica perenne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CLASIFICACIÓN DE LAS BALLICAS Nombre Científico Nombre Común Duración Variedades Lolium m ultiflorum - ssp westerwoldicum Ballica anual

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑA ESPAÑA. Instituto Zagreb Fundado en 1887 Investigación, Tecnología e Innovación

CATÁLOGO ESPAÑA ESPAÑA. Instituto Zagreb Fundado en 1887 Investigación, Tecnología e Innovación CATÁLOGO ESPAÑA ESPAÑA 2017 Instituto Zagreb Fundado en 1887 Investigación, Tecnología e Innovación KEKEC - FAO 220 Variedad aconsejada para la producción de grano, o forrajes tempranos. Características

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera PDP Loncoleche-Watt s 2004-2007 2007 Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia

Más detalles

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años. Forrajes y alimentos para el ganado Temperatura Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA 2018 Miles de Millones de años 1 Nutrientes del pasto y variación durante el año Nutrientes del pasto Carbohidratos

Más detalles

Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos

Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos Juan Piñeiro Andión Centro de Investigacións ns Agrarias de Mabegondo A Coruña Prado Prado (SEEP): Comunidad

Más detalles

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica JESÚS Mª MANGADO URDÁNIZ JUAN P. AZPILICUETA TANCO el sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es una planta anual perteneciente a la familia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES PRODUCCIÓN DE Festuca arundinacea Schreb SEMBRADA SOLA Y EN MEZCLA CON Lolium perenne L., EN UN ANDISOL DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA

Más detalles

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA

MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA MANEJO DE CULTIVOS ANUALES EN CERO LABRANZA Edmundo Acevedo H Universidad de Chile Diciembre 2003 www.sap.uchile.cl Problemas de Manejo Asociados a la Intensificación del uso del Suelo Acidez (Fertilizantes)

Más detalles

SUPERFICIE SEMBRADA PARA EJOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUPERFICIE SEMBRADA PARA EJOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO POR ENTIDAD FEDERATIVA SUPERFICIE SEMBRADA PARA EJOTE EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO 1990-1991 POR FEDERATIVA CAM COAH COL N L Q ROO TAB YUC ORO DGO AGS CHIH TLAX ZAC CHIS D F B C GRO BCS VER MÉX SLP GTO NAY SON OAX MICH

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

María del Carmen Ferragine

María del Carmen Ferragine María del Carmen Ferragine ferragine@vet.unicen.edu.ar Zootecnia - Verdeos de invierno Verdeos de invierno 1 VERDEOS DE INVIERNO Raigrás anual - (Lolium multiflorum) Avena - (Avena spp.) Trigo - (Triticum

Más detalles

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta Ing. Agr. (MSc.) Marcelo Torrecillas. (Año 2009) El mijo perla [Pennisetum glaucum (L.) R. Br.] fué domesticado hace 4000 años, en la región tropical

Más detalles

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ EVALUACIÓN DE NUEVOS CULTIVOS INVERNALES COMO ERNATIVA AL RAIGRÁS ITALIANO EN ROTACIONES FORRAJERA ADAPTADAS A ZONAS TEMPLADO HÚMEDAS DEL NORTE DE ESPAÑA M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO,

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad

Más detalles

MANEJO DE PASTURAS ASOCIADAS BASADAS EN ALFALFA

MANEJO DE PASTURAS ASOCIADAS BASADAS EN ALFALFA MANEJO DE PASTURAS ASOCIADAS BASADAS EN ALFALFA Ing.Agr. Néstor Romero*. 2005. Jornada de Actualización Técnica en Pasturas Implantadas, Sumidea SA. *M.Sc. Univ. Minnesota, USA.; E.E.A Anguil "Ing.Agr.

Más detalles

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO?

EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? EN UN SISTEMA DE ROTACIÓN ANUAL DE DOS CULTIVOS INFLUYEN LAS LEGUMINOSAS FORRAJERAS DE INVIERNO EN EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL MAÍZ FORRAJERO? S.BAIZÁN, F. VICENTE, D. CELIS, I. LORETO, C. GONZÁLEZ,

Más detalles