ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m"

Transcripción

1 HU MIRAFLORES NORTE PINO MONTANO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0, LOCALIZACIÓN Los Huertos de Miraflores Norte se localizan en el Parque de Miraflores,en los terrenos del antiguo Hospital Psiquiátrico, en el barrio de Pino Montano, dentro del Distrito Norte. Dirección: Avda. Cortijo de las Casillas, S/N. Sevilla DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 6 parcelas (ampliable hasta 33) Superficie total cultivada: 4.574,0 m Origen: Huertos de ocio y educativos en 010. Otras actividades: Programa de Ganadería Periurbana. Nombre popular: CEAM Miraflores. Huertos del Psiquiátrico. Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Familiar m Colectiva Asociaciones Educativa 5 (0 activas) 4 ( activas) 100 m 75 m ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 8,38% 91,6% ÁREA DE HUERTOS: m OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m 9,8% Área total de la Zona de Huertos: m 6,9% 0,8% 31,0% 3,3% 0,4% 1,7% 11,9% 14,% INDIVIDUAL Familiar: m COLECTIVA Asociaciones:.358 m COLECTIVA Educativa: 49 m ORNAMENTAL: 1.19 m ZONA GANADERA: m VIARIO: m ÁREA COMÚN: 1.13 m ALDEA DE ECOTURISMO: m ÁREA DE ACOPIOS: 549 m HU Página 1

2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA VUELO AMERICANO Ortofoto Digital Pancoromática de Andalucía ( ) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). E.1:1.000 E.1:1.000 E.1: ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Digital Color de Andalucía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (013) IDE Andalucía. E.1:5.000 E.1:5.000 E.1:5.000 HU Página

3 MARCO NORMATIVO AFECCIONES Y SERVIDUMBRES (PGOU) O.G.03 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: SANEAMIENTO Red Principal de Saneamiento Existente Ampliación de la Red Principal de Saneamiento O.G.0 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: ABASTECIMIENTO Red de Abastecimiento existente Nota: O orientativos Ampliación de la Red Principal de Abastecimiento USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS DOTACIONAL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS) El Parque Miraflores se encuentra catalogado en el POTAUS como Parque Urbano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEVILLA (PGOU) El Parque Miraflores se encuentra clasificado en el PGOU como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres, Parque Urbano. O.G.13 SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Cota de las servidumbres del aeródromo Cota de las servidumbres de instalaciones radioeléctricas HU Página 3

4 Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Centro Civico Calles, senderos y vías peatonales 1.51 a a a Agua Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Centro Civico 1.51 a a a Agua Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado CONTEXTO URBANO 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Centro Civico 1.51 a a a Agua Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Vía Ciclista TRANSPORTE PÚBLICO Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici E.1:1.000 Estación FF.CC. Via FF.CC. Arbolado CALLES Y CAMINOS PEATONALES E.1:1.000 INFRAESTRUCTURAS DE LA BICICLETA E.1:1.000 Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. 1: : SGEL SGEL no ejecutado y 900 m) les) y Primaria o e Distrito Civico nales abicicletas Agua 1.51 a a Distancias.000 al huerto (300, 600 y 900 m).001 Habitantes a (Secciones Censales) Menos de a 1.50 EQUIPAMIENTOS Otros Centro de E.1:1.000 Salud POBLACIÓN CERCANA E.1:1.000 Calles, senderos y vías peatonales Estación Sevici 1: SGEL SGEL no ejecutado Equip. sanitario Hospital Equip. Centro educativo de Salud Farmacia Universitario Infantil y Primaria Secundaria Servicios Sociales Otros Equip. servicios Cultural y equipamientos Equip. SAE deportivo Juzgado Policía Bomberos Centro Civico Arbolado 1.51 a a a Equip. sanitario Hospital Farmacia Agua Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo 5.94 hab a 900m hab a 600m Equip. educativo 0 hab a 300m Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Universitario Secundaria 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) 1.51 a a a Agua Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 RED VERDE SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) 1.51 a a a Agua Equip. educativo Equip. sanitario Universitario Infantil y Primaria Hospital Secundaria Otros Centro de Salud Farmacia Otros servicios y equipamientos SAE Juzgado Servicios Sociales Policía Equip. Cultural Bomberos Centro 1:1.000 Civico Equip. deportivo 1:1.000 E.1: Arbolado Distancias al huerto al huerto (300, (300, y 900 y 900 m) m) HU Página 4 Infantil y Primaria Otros Equip. sanitario Hospital Centro de Salud SGEL SGEL Agua Agua Huertos Calles, (perímetro) senderos y vías peatonales SGEL SGEL SGEL no no ejecutado Agua SGEL no ejecutado Vía Ciclista Aparcabicicletas Estación Sevici SG Habitantes Distancias (Secciones al huerto (300, Censales) 600 y 900 m) a a SG Habitantes Menos Parada de de de (Secciones bus Censales) Parada metro/tranvía a.000 a.000 a Estación FF.CC Menos a Estación 1.50 a 1.50 de de bus Vía metro/tranvía a a a.000 Via FF.CC. Distancias al huerto (300, 600 y

5 ORTOFOTOGRAFÍA - HUERTO MIRAFLORES NORTE Vallado perimetral Huertos (parcelas) 60 Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (013), IDE Andalucía. Viario y accesibilidad Camino secundario (accesible) Estancia y zonas comunes Barrera arquitectónica (escalones) Edificio 0 Camino principal (accesible) Otras parcelas Entrada/Acceso Acceso adaptado Perímetro 15 ecoturism 30 Aldea Huertos (parcelas) Acceso para vehículos HU-008 Página 5 Huerto individual/familiar Edificio/Almacén Huerto escolar/educativo Perímetro

6 USOS Y EDIFICACIONES Perímetro Huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Huerto escolar/educativo (reservado) Área ganadera; Granja escuela Gallineros Instalaciones equinas Zona de acopio Almacén de estiércol Aldea ecoturismo Edificio/Almacén Marquesina/Pérgola Escaleras Pavimento Viario interior Establo Alberca/Balsas Pozo/Riego Camino principal Camino secundario Otras áreas Estancia y zonas comunes Lago/Estanque Zona arbolada/naturalizada Uso ornamental Arbolado/Sombra HU Página 6

7 Lago/Estanque Arbolado (exterior) Lago/Estanque Arbolado (exterior) Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Red viaria Zona interna arbolada/naturalizada Red viaria interna Arbolado Accesos (entradas) (zona de huertos) Camino principal Lago/Estanque Accesos (entradas) PARCELACIÓN Arbolado (exterior) Camino principal Camino secundario Camino secundario E.1:3.000 Zona de huertos (parcelas) Red viaria internazona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Área ganadera/granja-escuela Accesos (entradas) Huerto individual/familiar Camino Huerto escolar/educativo principal Área ganadera/granja-escuela Gallineros Huerto escolar/educativo Camino secundario Gallineros Instalaciones equinas Instalaciones (reservado) equinas Zona de huertos (parcelas) (reservado) Huerto individual/familiar Área ganadera/granja-escuela Huerto escolar/educativo Gallineros Instalaciones equinas (reservado) Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Zona arbolada/naturalizada Arbolado Arbolado y espacio (zona verde huertos) Lago/Estanque USOS Y EDIFICACIONES Parcelas Arbolado de (exterior) - uso DETALLE ornamental VIARIO Lago/Estanque E.1:3.000 Red viaria interna Accesos (entradas) Camino principal Red viaria Camino interna secundario Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Área ganadera/granja-escuela Huerto escolar/educativo Zona Gallineros de huertos (parcelas) Huerto Instalaciones individual/familiar equinas (reservado) Huerto escolar/educativo (reservado) Zo Arb Arb Ca Ca Áre Ga Ins 1:3, Edificaciones Zona Edificio/Bungalow de influencia Edificaciones Marquesina/Pérgola Edificio/Bungalow Alberca/Balsas Establo Pozo/Riego Marquesina/Pérgola Almacén de estiércol Zonas comunes Establo Pavimento USO Estancia ORNAMENTAL y zonas comunes Y ARBOLADO Aldea ecoturismo Zonas comunes E.1:3.000 Estancia y zonas comunes Zona de acopio Arbolado y espacio verde Aldea ecoturismo Parcelas de uso ornamental Arbolado y espacio verde Lago/Estanque Parcelas de uso ornamental Zona arbolada/naturalizada Arbolado (zona de huertos) Lago/Estanque Red viaria Arbolado interna (exterior) Accesos (entradas) Red viaria interna Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Huerto individual/familiar Huerto escolar/educativo (reservado) Zona Camino de huertos principal (parcelas) Camino Huerto individual/familiar secundario Huerto escolar/educativo Área Huerto ganadera/granja-escuela asociaciones (reservado) Gallineros Instalaciones equinas 1:3, Zona de influencia Alberca/Balsas Pozo/Riego Almacén de estiércol Pavimento Zona de acopio Zona arbolada/naturalizada Arbolado (zona de huertos) Arbolado (exterior) Camino principal Camino secundario Área ganadera/granja-escuela Gallineros Instalaciones equinas ZONAS COMUNES Y EDIFICACIONES 1:3,000 1:3, :3, :3,000 Zo E.1: Zo Edificaciones Edificio/Bungalow Al Edificaciones Zona de influencia Zona influencia Edificio/Bungalow Al Po Edificaciones Marquesina/Pérgola Al Po Edificaciones Establo Pa Edificio/Bungalow Alberca/Balsas Marquesina/Pérgola Al Edificio/Bungalow Alberca/Balsas Pozo/Riego Establo Pa Pozo/Riego Marquesina/Pérgola Zonas Almacén comunes de estiércol Marquesina/Pérgola Almacén de estiércol Establo Pavimento Estancia y zonas comunes Z Establo Zonas Pavimento comunes Aldea ecoturismo Estancia y zonas comunes Z Zonas comunes Aldea ecoturismo Zonas comunes Estancia y zonas comunes Arbolado Zona y de espacio acopioverde Estancia y zonas comunes Zona de acopio Aldea ecoturismo Parcelas de uso ornamental Z Aldea ecoturismo Arbolado y espacio verde Ar Parcelas de uso ornamental Z Lago/Estanque Ar Arbolado y espacio verde Ar Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Lago/Estanque Zona arbolada/naturalizada Ar Parcelas de uso ornamental Zona arbolada/naturalizada Arbolado (zona de huertos) Red viaria Arbolado interna (zona de huertos) Lago/Estanque Arbolado (exterior) Lago/Estanque Accesos Arbolado (entradas) (exterior) 1:1.000 C Red viaria interna C Accesos (entradas) Ca Red viaria interna Ca Red viaria interna Accesos (entradas) Zona Camino de huertos principal (parcelas) Accesos (entradas) Huertos Camino (perímetro) individual/familiar principal SGEL Ár Zona Camino Huerto Camino de huertos secundario escolar/educativo secundario (parcelas) SGEL no ejecut G Huerto individual/familiar Ár Zona de huertos (parcelas) In Huerto Distancias HU-008 escolar/educativo - Página 7 G Zona de huertos (parcelas) al huerto (300, (reservado) 600 y 900 m) Huerto individual/familiar Área Huerto ganadera/granja-escuela asociaciones Huerto individual/familiar Habitantes Área 014 ganadera/granja-escuela (Secciones Censales) In Huerto escolar/educativo Menos Gallineros Huerto de asociaciones (reservado) Huerto escolar/educativo Gallineros 1: Agua SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m)

8 REDES E INFRAESTRUCTURAS Vallado perimetral Huertos (parcelas) Parcelas Arbolado Edificio Vallado perimetral Red (suministro) eléctrico Línea eléctrica Huertos (parcelas) Otros elementos de la red Parcelas (transformadores, etc.) Arbolado Vallado perimetral Vallado perimetral Red (suministro) eléctrico Edificio Huertos Línea (parcelas) Huertos (parcelas) eléctrica Otros Parcelas Parcelas elementos de la red (transformadores, etc.) Torre/Poste Arbolado Arbolado conducción Farola/Iluminación Registro Edificio Edificio de gas Boca riego Torre/Poste conducción Farola/Iluminación Red (suministro) eléctrico Red Lámina (abastecimiento) de agua de agua Red (suministro) Red Línea (abastecimiento) eléctrica eléctrico de agua Red (abastecimiento) de agua Registro de gas Línea eléctrica Línea Boca de riego Acequia/Canal Otros eléctrica elementos de la la la red Otros (transformadores, elementos de la red Pozo/Fuente/Balsa etc.) (transformadores, etc.) Torre/Poste Imbornal/Canaleta conducción Torre/Poste conducción de pluviales Farola/Iluminación Farola/Iluminación Fuente (potable) Registro Lámina de de gas Registro Registro de gas de agua Boca de de de gas Registro riego Boca de riego Boca de riego de saneamiento Red (abastecimiento) de agua Acequia/Canal Pozo/Fuente/Balsa Imbornal/Canaleta de pluviales Fuente (potable) Registro Acequia/Canal Acequia/Canal de saneamiento Pozo/Fuente/Balsa Pozo/Fuente/Balsa Imbornal/Canaleta de pluviales Imbornal/Canaleta de pluviales Fuente (potable) Fuente (potable) Lámina de agua Lámina de agua Registro de saneamiento Registro de saneamiento Perímetro Registro Registro de saneamiento de saneamiento Huertos (parcelas) HU Página 8 Huerto individual/familiar Huerto escolar/educativo Perímetro 0 Aldea 15 ecoturism 30 Edificio/Almacén

9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 300 m 500 m Vallado perimetral Huertos (parcelas) Otras parcelas Estancia y zonas comunes Edificio Bar/Ambigú Aseos Exposición permanente Viario y accesibilidad Camino principal (accesible) Camino secundario (accesible) Barrera arquitectónica (escalones) Entrada/Acceso Acceso adaptado 500 m Acceso para vehículos TUSSAM (paradas) (distancia) Aparcamiento informal HU Página 9

10 900 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD - ESCALA BARRIO l 300 1:5, :5, :5,000 1:5,000 Servicios y equipamientos Huertos y zona de influencia Pozo Zona de huertos Fuente/Depósito 1:5,000 Servicios y equipamientos Huertos y zona de influencia Centro Cívico municipal Pozo Área de influencia/crecimiento 1:5,000 Torres Equipamiento educativo Zona de huertos Fuente/Depósito Buffer (300, 600 y 900 m) Farolas/Luminarias Centro Cívico municipal Área de influencia/crecimiento Torres Servicios 0equipamientos Equipamiento sanitario 50Huertos zona Edificios de influencia Servicios y Equipamiento educativo y zona de influencia Pozo Buffer (300, 600 y 900 m) Pozo Red hídrica Equipamiento deportivo Farolas/Luminarias Zona de huertos Equipamiento sanitario Zona de huertos Parcelas Fuente/Depósito Edificios Fuente/Depósito Red eléctrica Centro Trasportes Cívico municipal Red hídrica Centro Cívico municipal y movilidad Área de influencia/crecimiento Huertos y zona de influencia Pozo Equipamiento deportivo Área de influencia/crecimiento Lago artificial Torres Parcelas Torres Cableado TT.CC. Red eléctrica 1:5,000 Equipamiento Estación educativo de tren Servicios y equipamientos Equipamiento educativo Buffer (300, m) Zona de huertos Fuente/Depósito Trasportes Huertos y movilidad y zona Buffer de influencia Lago artificial Pozo Red viaria Parada de autobús Sistema (300, 600 General y 900 de m) Espacios Libres Farolas/Luminarias Farolas/Luminarias Equipamiento Cableado TT.CC. sanitario Equipamiento sanitario Torres Estación de Zona tren Edificios Área de influencia/crecimiento de huertos Fuente/Depósito Ejes viarios Estación Sevici Edificios Ejecutado Red hídrica Red hídrica Equipamiento 50 deportivo Red viaria Centro Cívico Equipamiento municipal Parada de Área autobús Sistema General de Espacios Libres Buffer (300, 600 y 900 m) de influencia/crecimiento Torres Farolas/Luminarias Aparcabicicletas deportivo Parcelas Parcelas No ejecutado Red eléctrica Red eléctrica Trasportes movilidad Ejes viarios Equipamiento educativo Estación Sevici Ejecutado Trasportes y movilidad Edificios Vía Ciclista Buffer (300, Lago 600 artificial y 900 Ríos m) y láminas de agua Cableado Farolas/Luminarias TT.CC. Equipamiento Estación Red sanitario hídrica de tren Lago artificial Cableado TT.CC. Aparcabicicletas No ejecutado Estación de Vía tren de FF.CC. Parcelas Red eléctrica Edificios Arbolado y vegetación Red viaria Vía Ciclista Ríos y láminas de Red agua hídrica Otros elementos Parada de autobús Sistema General de Espacios Libres Red viaria Servicios y equipamientos Equipamiento Huertos Parada deportivo y zona autobús Sistema General de Espacios Libres de influencia Pozo Ejes viarios Lago artificial Estación Cableado Sevici TT.CC. Vía de FF.CC. Parcelas Ejecutado Arbolado y vegetación Red eléctrica Ejes viarios Estación Otros elementos Trasportes y movilidad Zona Sevici Ejecutado Aparcabicicletas de huertos Fuente/Depósito Perímetro Red viaria Lago artificial No ejecutado Cableado TT.CC. Sistema General Centro de Espacios Cívico municipal Libres Aparcabicicletas No ejecutado Estación de Vía tren Área Ciclista de influencia/crecimiento Ríos láminas Torres de agua Ejecutado Ejes viarios Red viaria Equipamiento educativo Vía Ciclista Huertos (parcelas) Parada de autobús Buffer (300, 600 y 900 m) Sistema General Ríos de y Espacios láminas Libres de agua Vía de FF.CC. Arbolado Farolas/Luminarias vegetación Otros elementos Vía Ejes viarios Huerto individual/familiar HU-008- Página 10 No ejecutado Equipamiento sanitario Estación Sevici de FF.CC. EjecutadoArbolado y vegetación Otros elementos Edificios Red hídrica Ríos y láminas Equipamiento de agua deportivo Aparcabicicletas No ejecutado Parcelas Red eléctrica Huerto escolar/educativo Perímetro Arbolado y vegetación Vía CiclistaOtros elementos Ríos y láminas de agua Trasportes y movilidad Lago artificial Cableado TT.CC. 0Aldea 15ecoturismo 30 Edificio/Almacén

11 ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS Arbolado de sombra Zona de sombra Cultivos colgantes Caseta de aperos Setos perimetrales HUERTO TIPO AMBIGÚ-El Rincón del Hortelano Se trata de un pequeño bar instalado junto a las zonas de huertas que permite el encuentro entre los hortelanos. PROGRAMA DE ECOTURISMO Cabañas perfectamente equipadas, áreas comunes, zonas de reunión... Se trata de una zona aún por explotar, pero con muchísimo potencial. ARBOLADO DE SOMBRA En estos huertos, se permite tener un árbol, frutal o de sombra, por parcela. Los árboles hacen más acogedores las huertas de Sevilla, donde las horas de sol y la temperatura son elevadas. ÁREA GANADERA De forma anexa a las huertas, existen grandes espacios vallados para conejos, gallinas, cabras, burros... HORNO DE PAN Semanalmente, los responsables del horno elaboran pan artesanal en el horno. Estos panes contribuyen al acercamiento de los hortelanos, los vecinos y los responsables. SETOS DIVISORIOS DE PARCELAS La presencia de especies ornamentales es clave para el buen funcionamiento de un huerto dado que son una fuente de atracción de especies polinizadoras. Sirven para delimitar y como refugio de fauna. HU Página 11

12 MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA El agua es distribuída en las parcelas de la forma en la que loshortelanos desean: desde riego por goteo, donde prima el ahorro de agua y la programación de los ciclos, como el riego a manta, donde el hecho de tener que abrir y cerrar los tajos favorece la implicación del hortelano. VIVERO COMUNITARIO El vivero comunitario es un espacio formado por zonas bajo plástico y zonas al aire libre en el que se desarrollan una enorme variedad de especies. Su función es abastecer de semillas y plántulas a todos los hortelanos que las soliciten, así como asesorar en temas hortícolas. PRÁCTICA AGRÍCOLA: Huertos de cultivo en ecológico para autoconsumo. GESTIÓN DE PLAGAS Según lo que establede el Comité de Agricultura Ecológica. SUELO Calidad/drenaje: buena. Controles fitosanitarios: no realizados con periodicidad. GESTIÓN DEL AGUA Origen del agua: agua subterránea extraída por un pozo. Control de la calidad: no realizado con periodicidad. Infraestructuras Depósito: no existen. Distribución: por bocas de riego situadas en las parcelas. El riego es sectorizado a traves de goteo, aunque también hay hortelanos que riegan a manta. Consumo/Hortelano: No se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. GESTIÓN DE LAS SEMILLAS Origen de las semillas: autogestión de las semilla, adquisición en tiendas, adquisición en el vivero. Semillero propio: semillas del CEAM, semillas autóctonas. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Residuos sólidos urbanos: papeleras distribuídas por el huerto que tienen una recogida periódica por parte del Ayuntamiento. Acopios: existe una zona de acopios. Compostaje: individual y voluntario en cada parcela. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Origen de la electricidad: Red Eléctrica. Infraestructuras: para el pozo y la zona de reuniones. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: El pago corre a cargo de la Diputación. GESTIÓN HERRAMIENTAS Maquinaria: autogestión. Aperos : autogestión. ASPECTOS AGRONÓMICOS COMPOSTERAS INDIVIDUALES Todo lo que se produce en el huerto es aprovechable de una u otra manera, y nada debe ser desperdiciado. Las composteras permiten reducir los residuos generados en los huertos, transformándolos en abono indispensable para mejorar la calidad del terreno. CASETILLAS PARA HERRAMIENTAS Y APEROS Cada hortelano suele almacenar en su parcela sus herramientas en casetillas elaboradas con materiales varios como juncos, palets... HU Página 1

13 GESTIÓN INTERNA, TALLERES Y ACTIVIDADES HORARIO DE VERANO desde Junio a Septiembre HORARIO DE INVIERNO desde Octubre a Mayo GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN INTERNA GESTORES Y COORDINADORES ACTUALES Autogestión vecinal De 8.00 a y de a.00 Domingos/Festivos de 8.00 a De 8.00 a y de a 1.00 Domingos/Festivos de 8.00 a CONTACTO GESTORES Asociación de Usuarios del Centro de Educación Ambiental Miraflores (CEAM) Presidente Francisco Delgado. FINANCIACIÓN Cuotas de acceso (fianza) 0 Cuota de mantenimiento 3 /mes (socio de la Asociación) REGLAMENTO DE USO Y GESTIÓN DEL HU Sí tienen. ACCESO Tipo de acceso: Sorteos periódicos (010, 011, 01) Cómo acceder: Apuntándose en la lista de espera Permanencia: indefinida Lista de espera: Existe una lista Nº de personas en lista de espera a día de hoy: 0 Personas. TALLERES Y ACTIVIDADES PROGRAMA LA ALDEA Un programa de actividades relacionadas con el ecoturismo y dirigido a grupos, colectivos, asociaciones y centros educativos. El CEAM posee un complejo de infraestructuras e instalaciones equipadas para la pernoctación y realización de actividades. Se trata de transmitir valores ambientales a la sociedad: uso racional de recursos, conservación del medio natural... canalizados a traves de actividades deportivas, de ocio... Desde sus inicios se han realizado diferentes actividades y talleres relacionados con la educación ambiental y dirigidos tanto a niños como adultos: - Taller de agricultura ecológica - Taller forestal - Taller de equitación - Taller de escalada - Taller de artesanía tradicional - Taller de elaboración de alimentos ecológicos Para realizar estos talleres es necesario realizar el pago de una inscripción. PROGRAMA GRANJA ESCUELA Un programa de actividades relacionadas con la educación y sensibilización ambiental especialmente dirigido a centros de enseñanza. Se han recuperado equipamientos e infraestructuras agrícolas para su uso educativo. Se trata de dar a conocer los distintos procesos de producción, elaboración y consumo de productos derivados de la utilización racional de los recursos naturales más básicos: plantación, recolección, artesanía... MANUALES Cuando se accede a un huerto en Miraflores Norte, la organización le hace entrega al hortelano de: - Manual de horticultura ecológica. - Manual de funcionamiento para los huertos de ocio - Estatutos de la asociación: Usuarios del Centro de Educación Ambiental de Miraflores. HU-008- Página 13

14 LOCALIZACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA MEMORIA DESCRIPTIVA Los Huertos de Miraflores Norte se localizan en el Parque de Miraflores,en los terrenos del antiguo Hospital Psiquiátrico, en el barrio de Pino Montano, dentro del Distrito Norte. Dirección: Avda. Cortijo de las Casillas, S/N. Sevilla Ubicación dentro de la ciudad: Los huertos están situado en la zona Noreste de Sevilla. Al Sureste se encuentra el Aeropuerto Viejo y al Oeste la Barriada de Pino Montano y el Antiguo Hospital Psiquiátrico. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica Número total de parcelas: 6 parcelas (pendiente de ampliación hasta 33 parcelas) Superficie total cultivada: m Origen: Huertos de ocio y educativos en 010, siendo la Comunidad de Propietarios y Residentes de Oino Montano los impulsores del proyecto. SUPERFICIES Área total del Parque m Área total del huerto (% parque) m (8,38 %) DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DENTRO DE LA ZONA DE HUERTO ( m ) PARCELAS m (34,7 % con respecto al total del huerto) Individuales Familiares m Colectivas Comunitarias - Asociaciones.358 m Educativas/escolares 49 m PARCELAS ORNAMENTALES 1.19 m (1,7 %con respecto al total del huerto) ÁREA GANADERA m (14, %con respecto al total del huerto) VIARIO m (11,9 % con respecto al total del huerto) ESTANCIA/COMUNES m (9, % con respecto al total del huerto) Estancias y zonas comunes m s/semilleros 496 m s/sin uso/forestal m ZONAS DE ACOPIO/RESIDUOS 549 m ÁREAS NATURALIZADAS/JARDINES m (0,8 %con respecto al total del huerto) OTROS USOS m (6,9 %con respecto al total del huerto) PARCELACIÓN Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Familiar m Colectiva Educativa 5 (0 activas) 100 m Comunitaria 4 ( activas) 75 m Observando las ortofotografías del terreno, realizadas en los años 1956, 1998 y 013/14, se corrobora que la zona tiene orígenes agrícolas. Se asienta sobre terrenos de la vega del río Tagarete lo cual hace que sea una zona fértil e históricamente cultivada. MARCO NORMATIVO POTAUS El Huerto de Pino Montano se encuentra catalogado en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) como Parque Urbano. PGOU En el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU) está clasificado como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres, Parque Urbano. Planos de Afecciones y servidumbres del PGOU INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: SANEAMIENTO El Huerto de Pino Montano linda al norte y al este con el trazado de la ampliación de la acometida de la Red Principal de Saneamiento. INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: ABASTECIMIENTO El Huerto de Pino Montano es atravesado de este a oeste por la zona central por una acometida de la Red de Abastecimiento, lindando al norte con la ampliación realizada posteriormente. SERVIDUMBRES AUERONÁUTICAS El Huerto de Pino Montano se sitúa entre las cotas 85 y 100 de las servidumbres del aeródromo, y entre la 85 y la 90 de la servidumbre de instalaciones radioeléctricas. CONTEXTO URBANO En los diagramas del contexto urbano se desglosan los servicios y equipamientos de los que dispone en sus alrededores el huerto: El transporte público en esta área se reduce a paradas de autobuses urbanos que se encuentran bastante distanciadas de las entradas al huerto. Los caminos y calles peatonales abundan en el interior del parque y, en el exterior, de concentran en las zonas interiores de los núcleos poblacionales de viviendas., sin embargo, no conectan con el espacio del huerto. No existen espacios destinados a la bicicleta ni dentro del huerto ni en las inmediaciones. En el apartado Equipamientos destaca el único equipamiento público existente en la zona, un poilideportivo junto a la barriada de Pino Montano. En el diagrama de población cercana se muestran datos aproximados de población existente en buffers de 300m, 600m y 900m, con los que mostrar la densidad poblacional cerca del huerto. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. HU Página 14

15 CARTOGRAFÍA Se ha elaborado un conjunto de planos que recoge información relativa a los usos y edificaciones, las redes e infraestructuras, la movilidad y accepsibilidad en el entorno del huerto y a escala de barrio. Plano 1: USOS Y EDIFICACIONES Perímetro de la Zona de Huertos. Se trata de un amplio solar en el que se integran difversidad de usos, y donde, el hortícola no es el predominante. Tipos de parcelas que existen en el huerto (individuales familiares y colectivas escolares y de asociaciones) y su localización.existen huertos para asociaciones y educativos reservados para futuras peticiones. Ubicación de las parcelas de uso ornamental, que son destinadas a especies no productivas que son de gran valor paisajístico y ambiental dado el papel que juegan en la atracción de insectos polinizadores. Existe arbolado diseminado por el interior de los huertos, pues se permite tener un árbol por parcela. El viario existente se desglosa en principal, con una anchura media de m, y los secundarios, de 1m de anchura. Ambos tipos están creados con albero compactado, lo cual ayuda en su mantenimiento y adecuación. Los caminos principales presentan bordillos laterales, lo cual, facilita su mantenimiento y evita su deterioro. Por el contrario, los caminos secundarios no tienen bordillo por lo que el deterioro y estrechamiento de los mismos es progresivo. Las construcciones que encontramos en el espacio son rehabilitaciones de antiguos edificios con historia. Se han reconstruido varios edificios como almacenes y zonas de estancia común, donde se realizan eventos. Además, hay una zona que ha sido rehabilitada por una Escuela Taller donde se imparten clases. Han creado también insfraestructuras ganaderas para acoger conejos, gallinas, burros, cabras... de donde sacan productos ecológicos. Se ha creado una zona de aprovechamiento ecoturístico para albergar a personas interesdas en pernoctar o llevar a cabo actividades de educación ambiental en el espacio. Plano : REDES E INFRAESTRUCTURAS Se determina qué parcelas están siendo regadas por goteo. Se desglosa la red de suministro eléctrico: la línea eléctrica, los transformadores, farolas y luminarias Se desglosa la red de suministro de agua: con la ubicación de las albercas, los pozos y las bocas de riego. Todas las parcelas disponen de una boca de riego compartida con otras 3 parcelas. Además se determina dónde se ubican los aseos y las fuentes de agua potable. ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS MEMORIA DESCRIPTIVA Los huertos de Pino Montano se localizan en los antiguos terrenos agrícolas del Hospital Psiquiátrico de Miraflores por lo que aún conservan ciertos vestigios de dicho pasado agrícola. Lo más llamativo del paisaje de estos huertos es el encajonamiento que sufren entre la vía del ferrocarril y la carretera SE-00 o Ronda SuperNorte, que tiene un impacto acústico considerable sobre los huertos. Ambas infraestructuras se sitúan a mayor altura que los huertos estando separadas de estos mediante sendos taludes. Los huertos presentan un paisaje diáfano sobre el que poco a poco van apareciendo casetas, formadas por madera o emparrados y los tipis indios, que los hortelanos utilizan para almacenar sus herramientas y aperos. Los caminos son de tierra compactada en buen estado aunque hay zonas en las que se observa cierto deterioro provocado por las lluvias o el crecimiento de la vegetación. Las parcelas se delimitan unas con otras a través de vallas de pequeña altura de madera o bien con estacas y unas cuerdas. En el paisaje de los huertos destacan las edificaciones y construcciones rehabilitadas que albergan las oficinas, aulas, ambigú y museo etnográfico. De igual manera, los bungalows de madera que se sitúan junto a los huertos suponen otra de las señas de identidad de estos huertos. Algo más alejados aparecen las áreas ganaderas con las caballerizas, porquerizas y recintos para ovejas, cabras y gallinas. Junto a la entrada de los huertos también destacan la laguna para los patos y el horno tradicional de leña para la fabricación de pan. VALORES PATRIMONIALES La zona norte de Sevilla es un territorio rico en historia y patrimonio (hay vestigios de poblamiento en épocas neolíticas, romanas, árabes, cristianas ). A partir de mediados del siglo XX, el éxodo rural y el crecimiento demográfico ha hecho que esta zona, tradicionalmente rural, se transforme rápidamente en un área ampliamente urbanizada con barrios carentes de equipamientos y servicios públicos mínimos. La población que se instala en estos nuevos barrios procede en su mayoría de la emigración de pueblos de Andalucía así como del desalojo del centro histórico de la ciudad. Se produce una alta concentración de barrios obreros de clase media o baja y el germen de futuras organizaciones y colectivos de carácter obrero, sindical, político y vecinal. Durante los años 90 estos barrios han ido experimentando una mejoría considerable aunque todavía persisten problemas como el desempleo, el fracaso escolar o la inseguridad ciudadana. El Parque de Miraflores quedó dividido por la creación de la SE-30 en 199 hasta que se soterró parcialmente para crear una pasarela de conexión. Plano 3: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD El Huerto de Pino Montano cuenta con todos los accesos y caminos (principales y secundarios) adaptados para el acceso con sillas de ruedas. Entradas al Huerto adecuadas para vehículos de emergencia. No existen barreras arquitectónicas. Espacios acondicionados para el aparcamiento de vehículos fuera del espacio huerto. Plano 4: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD escala barrio Servicios y equipamientos con los que cuenta el barrio Servicios de transporte cercanos, Red de Bicicletas y Sevici. Espacios catalogados dentro del Sistema General de Espacios Libres. HU Página 15

16

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 011 VEGA DE TRIANA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano

Más detalles

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 009 BELLAVISTA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Bellavista se encuentran sobre las pistas deportivas de la antigua fábrica de Uralita,

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 004 ALCOSA I Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos de Alcosa I se sitúan en el Parque del Tamarguillo, junto a la Hacienda San Ildefonso, en el

Más detalles

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO:

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO: HU - 006 POLIDEPORTIVO DE TORREBLANCA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Polideportivo de Torreblanca se sitúan entre la piscina del polideportivo

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 010 PARQUE EL ALAMILLO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Parque El Alamillo se encuentran en la zona sur del Parque del mismo nombre, entre

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2 HU - 00 SAN JERÓNIMO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de San Jerónimo se localizan dentro del Parque de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL SOLAR:

ÁREA TOTAL DEL SOLAR: HU - 003 HUERTOS DEL REY MORO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos del Rey Moro se localizan en la zona Este del Centro Histórico de Sevilla, dentro

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES Red de Huertos Urbanos de Sevilla 1.1. DEFINICIÓN DE HUERTO URBANO EN SEVILLA Existen múltiples expresiones para definir un Huerto Urbano como huertos

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.1 estado de conservación de las edificaciones 2.1 estado de conservación de las edificaciones NUEVA CONSTRUCCION EDIFICACIÓN REHABILITADA EDIFICACIÓN CON REHABILITACIÓN DE FACHADA ESTADO NORMAL-REHABILITABLE INMUEBLE CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar.

CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar. CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O (TEMA 3) El Poblamiento El poblamiento es el asentamiento humano en un determinado lugar. Existen dos tipos de poblamiento: -Poblamiento rural: cuando las personas se establecen

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

Donde viven tus ilusiones

Donde viven tus ilusiones Donde viven tus ilusiones Parcelas para chalets La Alberca Buenavista Murcia MONTEVIDA es el más selecto y exclusivo conjunto residencial de la ciudad de Murcia. Situado en La Alberca, es una urbanización

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LA PARCELA ANTIGUA HÍPICA MILITAR PARA ESPACIO MULTIFUNCIONAL DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

ADAPTACIÓN DE LA PARCELA ANTIGUA HÍPICA MILITAR PARA ESPACIO MULTIFUNCIONAL DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE ADAPTACIÓN DE LA PARCELA ANTIGUA HÍPICA MILITAR PARA ESPACIO MULTIFUNCIONAL DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE MEMORIA El presente proyecto consiste en la adecuación de una parcela propiedad del Ayuntamiento

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA Informe de Ejecución de la anualidad 2014

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA Informe de Ejecución de la anualidad 2014 Informe de ejecución de la anualidad 213. Programa Operativo FEDER de Galícia 27-213 ENTIFICACIÓN PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA 27-213 Informe de Ejecución de la anualidad 214 Mayo 215 Informe de

Más detalles

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL (PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. 2. La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas: la Administración General del Estado. 3. El Estatuto

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior La intervención afecta una superficie de 28.800 m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior como granja y como parte de las intervenciones a desarrollar

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T Í C A. R E V I S I Ó N P A R C I A L P A R A L A A D A P T A C I Ó N A L A L O U A

P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T Í C A. R E V I S I Ó N P A R C I A L P A R A L A A D A P T A C I Ó N A L A L O U A TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL Artículo. 1.4.12. Proyectos de instalación de actividades 15 TITULO SEGUNDO. INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN LA EDIFICACIÓN

Más detalles

SEGUNDA FASE DE LA GRANJA

SEGUNDA FASE DE LA GRANJA SEGUNDA FASE DE LA GRANJA La intervención afecta una superficie de 28.800 m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior como granja y como parte de las

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: El Pilar, El Cardonal, Los Andenes, San Jerónimo, San Luis Gonzaga Secciones censales incluidas: 03.005, 03.008,

Más detalles

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi Sevilla, enero de 2012 Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi 1. Alimentación ABASTECIMIENTO SOE 3 La generación de productos para la alimentación humana es un

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA A V A N C E ÍNDICE DEL DOCUMENTO TOMO 1 3.3. ESTRUCTURA URBANA Y EDIFICACIÓN. 3.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN. 3.5. CONDICIONES

Más detalles

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear La Cultura transforma el Casco Histórico 27 Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear. Objetivo Plazas arboladas Eliminación de barreras

Más detalles

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local FAMP. BAEZA, Noviembre.2014 POSTER Ayto. de Los Barrios 01 HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS Autor Alfonso Pecino

Más detalles

APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA APUESTA DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA POR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE HUERTOS URBANOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA Antonio Jiménez Luque Centro Agropecuario Provincial DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA DEFINICIÓN

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO INDICE: 1. Ámbito de Aplicación. 1 2. Condiciones urbanísticas del PGOU... 1 3. Condiciones urbanísticas del Plan Parcial... 3 Anejo 1: Plano de Zonificación.. 6 1. Ámbito

Más detalles

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018 PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018 AREA DE ALCALDIA Y DEPORTES 342.00 INSTALACIONES DEPORTIVAS Obras adecuación polideportivo Cien Tiendas 875.000,00 Diversas actuaciones en instalaciones deportivas

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

TIERRAS DE SIDUEÑA AREAS TEMATICAS

TIERRAS DE SIDUEÑA AREAS TEMATICAS TIERRAS DE SIDUEÑA AREAS TEMATICAS AREA TEMATICA SHARISH SADHUNIA Construcción de edificio multifuncional, cerramiento de parcela y ajardinamiento. Estas instalaciones cumplirán las siguientes funciones:

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007 CONSULTAS PREVIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DE SECTORIZACION DE TXENPERENEA, IRUN (GIPUZKOA) JUNIO 2007 Promotor: IRUNVI, Sociedad Pública de

Más detalles

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO 2016-17 JUSTIFICACIÓN La separación entre el ser humano y el origen natural de los productos que consume es cada vez más acentuado:

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457];

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; LCLM 2003\129 Legislación (Disposición Vigente a 27/3/2007) Orden de 31 marzo 2003 CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Aprueba

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 02.004, 02.006, 03.001, 03.002, 03.003, 03.004, 03.005, 03.011. Formas de crecimiento:

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA Dirección: Avda. del Mar, 7 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Teléfono: 856 580 524 E-mail: parquedelabahia@juntadeandal ucia.es Web: http://www.juntadeandalucia.es/o

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

1. Características generales.

1. Características generales. REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLADOLID Paseo Juan Carlos I. 1. Características generales. 1.1. Posición en la ciudad, límites y accesos y conexiones principales. El barrio de se ubica

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: La Paz y La Fama Secciones censales incluidas: 02.017, 02.023, 02.025, 02.028, 02.029, 02.038, 02.039, 02.046.

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) 1.- Criterio general. Quedan prohibidas todas aquellas actuaciones que puedan

Más detalles

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN Anejo 2 ZUBIETA II Enero 2018 Documento 1 Memoria Documento 2 Planos INDICE GENERAL DE DOCUMENTOS DOCUMENTO 1.-

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS FILTRO 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS REFERENCIA CATASTRAL CARACTERÍSTICAS DE SITUACIÓN 7931003TG3473S0001LR PROVINCIA MUNICIPIO SECTOR Sevilla Sevilla Poligono San Pablo SITUACIÓN CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

Más detalles

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo complejo de aventuras meseta ski memoria del proyecto pista de ski edificio e instalaciones plano del edificio e instalaciones pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos

Más detalles

PROYECTO DE HUERTOS URBANOS EN LAKUABIZKARRA, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ.

PROYECTO DE HUERTOS URBANOS EN LAKUABIZKARRA, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ. PROYECTO DE HUERTOS URBANOS EN LAKUABIZKARRA, EN LA CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ. 1.- MEMORIA Servicio de Espacio Público y Medio Natural. Dpto. de Medio Ambiente y Espacio Público Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Más detalles

obras más importantes

obras más importantes AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES BOLETÍN DIGITAL MEMORIA 2011 / 2015 obras más importantes OBRAS REALIZADAS: Teatro Auditorio de Agüimes. Zona Comercial Abierta Avenida Polizón, en Playa de Crematorio Municipal,

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

ESPACIO NATURAL L AVAIOL. SENDERO ACCESIBLE DE L AVAIOL - PERTIDA VALLE L AVAIOL

ESPACIO NATURAL L AVAIOL. SENDERO ACCESIBLE DE L AVAIOL - PERTIDA VALLE L AVAIOL ESPACIO NATURAL L AVAIOL. SENDERO ACCESIBLE DE L AVAIOL - PERTIDA VALLE L AVAIOL Dirección: Pertida Valle L Avaiol Petrer (Alicante) Teléfono: 965107400 Web: www.ladipu.com Edificio -Refugio Información

Más detalles

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ www.vitoria-gasteiz.org/basaldea CONTEXTO CAMBIO SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL TENEMOS TIERRAS 11.000 hectáreas de anillo agrario SUFICIENTE PARQUE

Más detalles

Parques Forestales Periurbanos

Parques Forestales Periurbanos Parques Forestales Periurbanos ESPACIOS PROTEGIDOS 4. PARQUES FORESTALES PERIURBANOS La Red de Parques Forestales Periurbanos de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo ofrecer áreas verdes que permitan

Más detalles

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL 1.518.760,00 26 CENTRO 1.175.027,70 20 ESTE 3.413.082,00 49 OESTE 1.441.828,71 31 NORTE 705.083,00 15 Total 8.253.781,41 141 notitulo imtosomp nucamcom

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 56 3. Otras disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Resolución de 12 de mayo de 2017, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en

Más detalles

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Sevilla, del 19 al 21 de octubre de 2011 SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Olga Ormaechea

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones El artículo 55 del Reglamento Orgánico Municipal dispone que la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones dará cuenta anualmente

Más detalles

El Parque Atlántico de Las Llamas, corazón verde de Santander

El Parque Atlántico de Las Llamas, corazón verde de Santander 8 PROYECTO DEL PARQUE DE LAS LLAMAS Superficie: 300.000 metros cuadrados, de los que 47.000 son de carrizal y 11.500 de superficie de agua Árboles: 2.800 Presupuesto: 22,5 millones de euros El Parque Atlántico

Más detalles

Plan Morón Ecológica OBJETIVO

Plan Morón Ecológica OBJETIVO PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA RECONVERTIR LA CASILLA ALCÁZAR EN UNA FINCA DE PRODUCCIÓN

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO PNº ZONA: ET4DAE9 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACIÓN UTMx: ET4DAE9 230.993 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Este de la Isla, en el municipio de la Villa de Mazo. Alberga el

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra 7.950 habitantes En la periferia de Pamplona

Más detalles

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. SENDERO LAGUNA DEL ACEBUCHE

PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. SENDERO LAGUNA DEL ACEBUCHE PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. SENDERO LAGUNA DEL ACEBUCHE Dirección: C.A. El Acebuche 21760 Matalascañas (Huelva) Teléfono: 959448640 Web: www.ventanadelvisitante.es Inicio del sendero Información General

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 01.001, 01.002, 01.014. Formas de crecimiento: Periferia mixta. Origen y desarrollo

Más detalles

PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN

PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN Dirección: Finca el Rincón. Azarbe de Afuera, s/n 03158 San Felipe Neri (Alicante) Teléfono: 966678515 Web: www.parquesnaturales.gva.es

Más detalles

Proyecto Hortaleza Green Fingers

Proyecto Hortaleza Green Fingers Proyecto Hortaleza Green Fingers La nueva Hortaleza: más cívica y más verde UNA ESTRATEGIA PARA MADRID La plaza cívica de Mar de Cristal está localizada en un lugar privilegiado en el territorio de Madrid.

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: San Ildefonso Secciones censales incluidas: 06.007, 06.008, 06.010, 06.011. Formas de crecimiento: Promoción

Más detalles

EL HUERTO ESCOLAR CON

EL HUERTO ESCOLAR CON EL HUERTO ESCOLAR CON PRESUPUESTO 0 Proyecto de la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles QUÉ SON LAS INICIATIVAS EN TRANSICIÓN? Son un amplio conjunto de respuestas colectivas, organizadas

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

DIFERENCIAS ENTRE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EL POBLAMIENTO 1 2 1. EL POBLAMIENTO El poblamiento es el asentamiento de población en un territorio. Hay dos tipos: Rural = pueblos y zonas aisladas del campo. Urbano = ciudades. Implica una transformación

Más detalles

BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M

BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M BIOMASA FORESTAL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN LA C.M COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIUDADANA CUERPO DE BOMBEROS Lourdes Alonso-Martirena Tornos

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL MAPA DE UNIDADES DE PAISAJE. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 7 ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO PERSONALIZADO PARA CADA

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA

INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA VIA VERDE DE LUCAINENA DE LAS TORRES (ALMERIA) Tramo: Lucainena de las Torres-Puente del Saltador en Rambla Honda MUNICIPIOS: Lucainena de las Torres

Más detalles

Venta de Inmuebles. Banco Popular.

Venta de Inmuebles. Banco Popular. Venta de Inmuebles Banco Popular BODEGA LA DOLORES Comercial $900.000.000 Área (M2) Calle 1T No. 2-273 Parcelación La Dolores Palmira (Valle) Primera Planta Bodega Mezanine 1.920 1.920 65 Vías importantes

Más detalles