ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2"

Transcripción

1 HU - 00 SAN JERÓNIMO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0, LOCALIZACIÓN Los Huertos de San Jerónimo se localizan dentro del Parque de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la ciudad de Sevilla, en el barrio del mismo nombre. Dirección: Parque San Jerónimo, s/n, Sevilla. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 71 parcelas. Superficie total cultivada: m Origen: Huertos de ocio 1996, Huertos educativos Otras actividades: Programa de ganadería periurbana. Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Colectiva Familiar m 100 m 75 m 50 m Comunitaria 1 50 m Asociación 1 30 m Educativos 4 10 m ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: 1.9 m ÁREA DE INFLUENCIA DEL HUERTO: m OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m 7,8% 0,% INDIVIDUAL Familiar: 6.73 m 9,7% 1,% 3,9% 1,9% Área total de la Zona de Huertos: 1.9 m 4,% 51,0% COLECTIVA Comunitaria: 517 m COLECTIVA Asociación: 9 m COLECTIVA Educativa: 48 m ORNAMENTAL: 149 m ZONA GANADERA: m VIARIO: 958 m ÁREA COMÚN:.488 m HU-00 - Página 1

2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA VUELO AMERICANO E.1:1.000 Ortofoto Digital Pancoromática de Andalucía ( ) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) ORTOFOTO DIGITAL E.1:1.000 Ortofotografía Digital Color de Andalucía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). E.1:5.000 E.1: ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (013) IDE Andalucía E.1:5.000 E.1: Huertos (perímetro) 150 1: SGEL SGEL no ejecut HU-00 - Página Huertos (perímetro) Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) SGE SGE Habitantes 014 (Secciones Censales) Distancias al huerto (300, 600 y 9 Menos de 1.000

3 MARCO NORMATIVO AFECCIONES Y SERVIDUMBRES (PGOU) O.G.13 SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Cota de las servidumbres del aeródromo Cota de las servidumbres de instalaciones radioeléctricas O.G.03 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: SANEAMIENTO, DEPURACIÓN E INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Red principal de saneamiento existente Ampliación de la red principal de saneamiento Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) Estación de Bombeo de Aguas Pluviales (E.B.A.P.) USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS RESIDENCIAL DOTACIONAL INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS) El Parque de San Jerónimo se encuentra catalogado en el POTAUS como Parque Urbano y Suelo Urbano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEVILLA (PGOU) El Parque de San Jerónimo se encuentra clasificado en el PGOU como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) Parque Urbano. Huertos (perímetro) HU-00 - Página 3

4 Huertos (perímetro) Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico Calles, senderos y vías peatonales 1.51 a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Huertos (perímetro) Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico 1.51 a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Huertos (perímetro) Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado CONTEXTO URBANO 1: SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico 1.51 a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Vía Ciclista TRANSPORTE PÚBLICO Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici E.1:1.000 Estación FF.CC. Via FF.CC. Arbolado CALLES Y CAMINOS PEATONALES E.1:1.000 INFRAESTRUCTURAS DE LA BICICLETA E.1:1.000 Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. 1: : : : : : : : : Huertos (perímetro) Huertos SGEL (perímetro) Huertos SGEL Agua (perímetro) SGELAgua Agua SGEL 300 no ejecutado 600 SGEL Manzanas no ejecutado SGEL Manzanas no ejecutado.085 hab Manzanas s (perímetro) 0 SGEL Agua a 300m Huertos SGEL (perímetro) no ejecutado SGEL Manzanas Agua rtos (perímetro) Huertos Distancias SGEL(perímetro) al al huerto (300, 600 Distancias SGEL y Agua 900 no m) ejecutado al huerto (300, Distancias 600 Manzanas Agua y 900 al huerto m) (300, 600 y 900 m) uertos (perímetro) Habitantes SGEL SGEL 014 no (Secciones ejecutado Habitantes Censales) SGEL Manzanas Agua 014 no ejecutado (Secciones 1.51 Habitantes a Censales) Manzanas (Secciones 1.51 Censales) a a cias al huerto (300, hab y 900 m) SGEL no ejecutado Manzanas a 600m 1:1.000 Distancias Menos de al huerto (300, 600 Menos y 900 m) de a Menos.000de a a (Secciones Censales) 1.51 a s ncias de al huerto Habitantes (300, Distancias y a 1.50 al (Secciones huerto (300, Censales) y 900 a m) 1.50 m) a a a a a a.000 istancias s a (Secciones al huerto Habitantes (300, Censales) Menos de y (Secciones m) Censales) a a a hab os tes de (Secciones Menos Censales) a de a.000 a a a 900m 1 enos a 1.50 de Equip educativo a Equip. a a.000 educativo.001 Equip. a sanitario educativo Equip. sanitario Huertos Equip. (perímetro) sanitario 001 a a ativo Universitario Infantil Universitario y Primaria Universitario Infantil Hospital y Primaria Infantil Hospital y Primaria Hospital Equip. sanitario Equip. educativo Hospital Equip. Secundaria Otros Centro de Salud Secundaria OtrosSecundaria Otros Centro de Salud Centro de Salud sanitario sitario Infantil y Primaria Farmacia Farmacia Farmacia ucativo daria Equip. Otros Universitario servicios educativo y equipamientos Equip. Infantil Centro Otros sanitario y servicios de Primaria Saludy equipamientos Equip. Otros Hospital sanitario servicios y equipamientos Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) educativo Secundaria Equip. Otros sanitario Centro Hospital de Salud rsitario Infantil Universitario SAE y Primaria Infantil Farmacia Juzgado Hospital SAE y Primaria Juzgado Servicios SAE Sociales Juzgado Servicios Habitantes Sociales014 Servicios (Secciones Sociales Censales) cios y equipamientos Farmacia ndaria iversitario Otros Infantil Secundaria y Primaria Otros Centro Hospital de Salud Centro Policíade Salud Sede de Distrito Menos de Equip. Cultural Otros servicios Policía y equipamientos Sede Policía de Distrito Sede Equip. Cultural Distrito Equip. Cultural cundaria Juzgado Otros Bomberos Servicios Centro Farmacia Centro Bomberos Civico Sociales de Salud Farmacia Centro Equip. Bomberos deportivo Civico Centro Equip. Civico deportivo a 1.50 Equip. deportivo icios y equipamientos Otros Sede SAE servicios de Distritoy equipamientos Juzgado Equip. Farmacia Cultural Servicios Sociales eros ervicios y equipamientos Centro Juzgado Policía SAE Civico Sede Juzgado Equip. Servicios de deportivo Distrito Sociales Equip. Servicios Cultural Sociales íae Sede Juzgado Bomberos Policía Arbolado de Distrito Centro Sede Equip. Servicios de Arbolado Civico Distrito Cultural Sociales Equip. Arbolado deportivo Cultural beros licía Centro Sede Bomberos Civico de Distrito Centro Equip. Equip. Civico deportivo Cultural Equip. deportivo Equip. educativo do mberos Centro Civico Equip. deportivo Universitario Infantil y Primaria Arbolado Calles, senderos y vías peatonales Calles, senderos y vías Calles, peatonales senderos y vías peatonales Secundaria Otros SGEL SGEL no ejecutado EQUIPAMIENTOS E.1:1.000 POBLACIÓN CERCANA E.1: a a a Agua Manzanas Huertos (perímetro) Habitantes 014 (Secciones Censales) Menos de a 1.50 RED VERDE SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) 1.51 a a a Agua Manzanas Equip. educativo Equip. sanitario Universitario Infantil y Primaria Hospital Secundaria Otros Centro de Salud Farmacia Otros servicios y equipamientos SAE Juzgado Servicios Sociales Policía Sede de Distrito Equip. Cultural Bomberos Centro 1: :1.000 Civico Equip. deportivo 1:1.000 E.1: Arbolado Huertos (perímetro) SGEL Huertos (perímetro) Agua SGEL Ag Calles, senderos y vías peatonales Huertos (perímetro) SGEL SGEL no ejecutado Manzanas Agua SGEL no ejecutado Ma SGEL no ejecutado Manzanas Vía Ciclista Aparcabicicletas Estación Sevici Huertos (perímetro) SG Habitantes Distancias 014 (Secciones al huerto (300, Censales) Habitantes 600 y m) (Secciones 1.51 a Censales) 1.51 a 1.500SG Habitantes Menos Parada de (Secciones de bus Censales) Parada Menos metro/tranvía de a.000 a 1.500Estación FF.CC a Menos a Estación 1.50 de de bus Vía metro/tranvía a a a.000via FF.CC. Distancias.001 al huerto a (300, y Distancias al huerto (300, 600 y Distancias 900 m) al huerto (300, HU y Página m) 4 Equip. sanitario Hospital Centro de Salud

5 ORTOFOTOGRAFÍA - HUERTO SAN JERÓNIMO Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (013), IDE Andalucía HU-00 - Página 5

6 USOS Y EDIFICACIONES Zona de influencia Edificio principal Huerto individual/familiar Huerto asociaciones Otras áreas :1,000 Huerto comunitario Viario Estancia interiory zonas comunes Zona de influencia Edificio Huerto escolar/educativo principal Viario Camino interior principal Aparcamiento informal 5 50 Edificio principal Camino principal Uso ornamental Área Camino ganadera secundario Huertos individual/familiar (parcelas) Camino secundario Baldío Viario interior Viario Otros interior Área elementos forestal Huerto individual/familiar Zona de Huerto influencia asociaciones Edificio principal Camino principal Otros Arbolado/Sombra Otras Edificio áreas principal Camino principal elementos Huerto asociaciones Arbolado/Sombra Huerto comunitario Fuente Viario interior Otras Estancia áreas y zonas comunes Camino Camino secundario secundario Pozo/Riego Huerto comunitario Fuente Edificio Huerto individual/familiar principal Huerto Huerto individual/familiar escolar/educativo Camino principal Aparcamiento Estancia Otros informal y zonas elementos comunes Otros elementos Pozo/Riego Huerto escolar/educativo Huerto asociaciones Huerto Uso asociaciones ornamental Camino secundario Área Aparcamiento ganadera Arbolado/Sombra informal Arbolado/Sombra Otras áreas Otras áreas iliar Uso ornamental Huerto comunitario Huerto Baldío comunitario Otros Área ganaderafuente Estancia elementos Área forestal Fuente y zonas comunes Estancia y zonas comunes Baldío Área forestal Pozo/Riego Pozo/Riego Huerto escolar/educativo Arbolado/Sombra Otras áreas Huerto escolar/educativo Aparcamiento informal Aparcamiento informal Fuente Estancia Uso ornamental y zonas comunes Uso ornamental Área ganadera Área ganadera Pozo/Riego tivo Aparcamiento Baldío informal Baldío Área forestal Área forestal Viario interior Camino principal Camino secundario Otros elementos Arbolado/Sombra Fuente Pozo/Riego Baldío Uso ornamental Huerto escolar/edu Huerto indiv. adap Huerto indiv. adap Huerto individual/f Huerto individual/familiar 0 1 Edificio principal HU-00 - Página 6

7 PARCELACIÓN Zona de huertos (parcelas) E.1:3.000 Huerto individual/familiar Huerto comunitario Huerto asociaciones Huerto escolar/educativo Área ganadera USOS Y EDIFICACIONES - DETALLE VIARIO Red viaria y accesos E.1:3.000 Camino principal Camino secundario Accesos (entradas) Aparcamiento informal USO ORNAMENTAL Y ARBOLADO Arbolado y espacio verde E.1:3.000 Área ornamental/ajardinada Zona arbolada/naturalizada Árboles/Palmeras ZONAS COMUNES Y EDIFICACIONES Edificaciones E.1:3.000 Almacén/Vestuario Zonas Pérgola comunes y de estancia Estancia y zonas comunes vallado HU-00 - Página 7

8 REDES E INFRAESTRUCTURAS Vallado perimetral Red 50 (suministro) eléctrico Área de influencia Línea eléctrica (aérea) Red de agua Acequia/Canal Parcelas regadas (goteo) Otros elementos de la red Imbornal/Saneamiento/Arqueta (transformadores, etc.) Vallado Vallado perimetral Vallado perimetral perimetral Fuente/Estanque/Alberca Red (suministro) Red (suministro) eléctrico Red (suministro) eléctrico Red Torre/Poste eléctrico Red de de agua conducción Red agua de agua Pozo Área de Área influencia de influencia Área de influencia Edificio/Almacén Línea eléctrica Línea eléctrica (aérea) (aérea) Acequia/Canal Acequia/Canal Línea eléctrica (aérea) Farola/Luminaria Acequia/Canal Boca de riego Parcelas Parcelas regadas Parcelas regadas (goteo) Otros regadas (goteo) Otros elementos de la red elementos (goteo) Otros elementos de la red Imbornal/Saneamiento/Arqueta de la red Imbornal/Saneamiento/Arqueta Aseos (transformadores, (transformadores, etc.) etc.) (transformadores, Marquesina etc.) Fuente/Estanque/Alberca Torre/Poste conducción Fuente/Estanque/Alberca Torre/Poste conducción Pozo Edificio/Almacén Torre/Poste conducción Pozo Edificio/Almacén Arbolado Pozo Edificio/Almacén Farola/Luminaria Farola/Luminaria Boca de Boca riego de riego Farola/Luminaria Boca de riego Aparcamiento Aseos Aseos Aseos Marquesina Marquesina Marquesina Arbolado Arbolado Arbolado Aparcamiento Aparcamiento Baldío Edificio principal HU-00 - Página 8 Uso ornamental Huerto escolar/ed Huerto indiv. adap Huerto indiv. adap Huerto individual/f Huerto individual/familiar 0

9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD Parcelas Zonas comunes 50 Zona de Zona influencia Edificio de influencia Edificio principal principal Huertos (parcelas) Parcelas Parcelas Zonas Zonas comunes Aseos comunes Aseos Pozo/Riego Pozo/Riego Edificio principal Aseos Pozo/Riego Viario Viario y accesibilidad y accesibilidad Camino Camino principal principal (accesible) (accesible) Camino Camino secundario secundario (accesible) (accesible) Entrada/Acceso Entrada/Acceso Acceso Acceso adaptado adaptado Acceso Acceso para vehículos para vehículos Aparcamientos Aparcamientos TUSSAM TUSSAM (paradas) (paradas) Aparcabicicletas Aparcabicicletas Zona de Zona aparcamiento de aparcamiento informal informal Viario y accesibilidad Camino principal (accesible) Camino secundario (accesible) Entrada/Acceso Acceso adaptado Acceso para vehículos Aparcamientos TUSSAM (paradas) Aparcabicicletas Zona de aparcamiento informal Baldío Uso ornamental Huerto escolar/ed Huerto indiv. adap Huerto indiv. adap Huerto individual/f Huerto individual/familiar 0 Edificio principal HU-00 - Página 9

10 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD - ESCALA BARRIO Zona de huertos Área de influencia/crecimiento Buffer (300, 600 y 900 m) Edificios Parcelas Lago artificial Servicios y equipamientos Sede de Distrito Centro Cívico municipal IH Equipamiento educativo ")G Equipamiento sanitario "]) Equipamiento deportivo ")8 ")8 Trasportes y movilidad I Estación de tren I1 Parada de autobús!g Estación Sevici!G Aparcabicicletas Vía Ciclista Vía de FF.CC. Sistema General de Espacios Libres Ejecutado No ejecutado Ríos y láminas de agua!!!!! Arbolado y vegetación )= Pozo )= Fuente/Depósito Ý Torres Farolas/Luminarias Red hídrica Red eléctrica Cableado TT.CC. Red viaria Ejes viarios Manzanas 1: , HU-00 - Página 10

11 ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS Cañas para entutorar Zona de sombra Vallado perimetral Almacén de agua Caseta de aperos Bancales Riego por goteo HUERTO TIPO ESPACIO DE REUNIÓN Y CHARLA Junto al almacén se localizan dos merenderos con sombra para el descanso de los hortelanos. CAMINOS CON BORDILLOS La anchura y el firme de los caminos está en buen estado y facilita el tránsito peatonal de hortelanos y ciudadanos. La delimitación con bordillos permite que los caminos se mantengan inalterables. ARBOLADO DE SOMBRA En una ciudad como Sevilla, los espacios de sombra que ofrecen los árboles se convierten en imprescindibles en la mayor parte del año, lográndose un equilibrio entre bienestar y producción. OVEJAS BIOSEGADORAS Un grupo de ovejas de la raza Churra Lebrijana se encargan de la limpieza de parcelas en barbecho. Asimismo, acercan a los ciudadanos la problematica sobre la conservación de esta raza andaluza. FORMACIÓN EN TEMAS AGRÍCOLAS La formación de los hortelanos en temas de agricultura ecológica es importante para que todas las labores que se realicen sean respetuosas con el medio. VALLADO PARCELARIO Las parcelas se delimitan por vallas de madera de 1 m de altura que dan intimidad a la par que permiten la permeabilidad de insectos, HU-00 - Página 11

12 MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA El agua de pozo es distribuída por los huertos con bocas de riego individuales. Desde esas bocas de riego, la mayoría de los hortelanos han establecido un sistema de riego por goteo que permite, además de ahorrar agua, programar los riegos... SEMILLERO E INVERNADERO PROPIO Los hortelanos, con más experiencia en temas de horticultura, tienden a elaborar sus propios semilleros para generar sus propias plántulas. En el invernadero se producen semillas y plántulas para los hortelanos. Además es un recurso pedagógico para los escolares. ASPECTOS AGRONÓMICOS MÁS RELEVANTES PRÁCTICA AGRÍCOLA: Huertos de cultivo en ecológico para autoconsumo. GESTIÓN DE PLAGAS (principales métodos empleados) - Organium plus. - Azufre para los hongos (cuando la temperatura no supera los 30ºC). - Infusiones, maceración, decoción de cola de caballo, lavanda, ortiga, ajo... - Vinagre. - Agua con potasa. SUELO Calidad/drenaje: buena. Controles fitosanitarios: no realizados con periodicidad. Controles ocasionales realizados por el CSIC. GESTIÓN DEL AGUA Origen del agua: agua subterránea extraída por un pozo. Control de la calidad: no realizado con periodicidad. Infraestructuras Depósito: no existen. Distribución: por bocas de riego situadas en las parcelas. El riego está sectorizado en dos fases y se abre una hora mañana y tarde. Consumo/Hortelano: No se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. GESTIÓN DE LAS SEMILLAS Origen de las semillas: autogestión de las semillas. Semillero propio: sí, de tomate en el invernadero. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Residuos sólidos urbanos: papeleras distribuídas por el huerto que tienen una recogida periódica por parte del Ayuntamiento. Acopios: no existen. Compostaje: individual y voluntario en cada parcela. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Origen de la electricidad: Red Eléctrica. Infraestructuras: para el pozo y la zona de reuniones. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. COMPOSTERAS INDIVIDUALES Todo lo que se produce en el huerto es aprovechable de una u otra manera, y nada debe ser desperdiciado. Las composteras permiten reducir los residuos generados en los huertos, transformándolos en abono indispensable para mejorar la calidad del terreno. RECOGIDA SELECTIVA DE DESECHOS Existe una recogida selectiva de los desperdicios generados por los hortelanos y que no pueden ser aprovechados ni por los animales ni para hacer compost. Así, se contribuye a la concienciación de los hortelanos para que se promueva la separación de basuras. GESTIÓN HERRAMIENTAS Maquinaria: autogestión. Aperos : autogestión. HU-00 - Página 1

13 HORARIO DE VERANO desde Junio a Septiembre HORARIO DE INVIERNO desde Octubre a Mayo GESTIÓN INTERNA De 7.00 a.00 De 7.00 a.00 GESTORES Y COORDINADORES ACTUALES Autogestión vecinal CONTACTO GESTORES Ecologistas en Acción Coordinadora: Susana Cuadros Olmo FINANCIACIÓN Cuotas de mantenimiento 6 /mes. GESTIÓN INTERNA Y ACTIVIDADES TALLERES Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES ESCOLARES Se organizan junto a las A.M.P.A.s de los colegios públicos del entorno. Los niños y niñas del barrio visitan los huertos y realizan actividades prácticas relacionadas con el ciclo agrícola y la naturaleza. PROGRAMA TU BASURA VALE UN HUEVO Cada kilogramo de residuos orgánicos que traen los vecinos es canjeado por un huevo de las gallinas de los huertos. OVEJAS BIOSEGADORAS Las 8 ovejas, además de cumplir una misión de control ecológico de los pastos, son un excelente recurso pedagógico para los vecinos y visitantes del parque. REGLAMENTO DE USO Y GESTIÓN DEL HU Sí tienen ACCESO Tipo de acceso: Por lista de espera. Cómo acceder: Apuntándose en la lista de espera en cualquier momento del año. Permanencia: años prorrogable si se ha participado. Lista de espera: Los inscritos deben mostrar interés por el huerto para permanecer en la lista. Hay revisión semestralmente. Nº de personas en lista de espera a día de hoy: 30 aprox. ORIGEN Ecologistas en Acción solicitó en 1994 la creación de unos huertos urbanos en los terrenos del antiguo vivero de la Expo 9. HU-00 - Página 13

14 LOCALIZACIÓN Los Huertos de San Jerónimo se localizan dentro del Parque de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la ciudad de Sevilla, en el barrio del mismo nombre. Dirección: Parque San Jerónimo s/n, Sevilla. Ubicación dentro de la ciudad: Los huertos están situados en la zona Noroeste de Sevilla, teniendo como límites la dársena del Río Guadalquivir, el antiguo meandro, la ronda de circunvalación norte (SE-0), y el Camino viejo de La Algaba, (hoy calle de José Galán Merino), que la separa del barrio de San Jerónimo. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 71 parcelas Superficie total cultivada: m Origen: A comienzos de la década de 1990, se desarrollaron movimientos sociales que pretendían revitalizar y recuperar los Huertos sociales urbanos. En 1993 un grupo de vecinos del barrio de San Jerónimo elabora un proyecto para que la nueva zona verde prevista acogiera unos huertos sociales, con intención de recuperar una escombrera y darle una utilidad. Tras mucho diálogo con el Ayuntamiento, se redactó un Convenio-Marco para el desarrollo de esta actividad. En 1995, después de una labor de desescombro y de recuperación, los Huertos de San Jerónimo comienzan su andadura. Valores patrimoniales: El parque toma el nombre del meandro natural del río junto al que se sitúa, que a su vez se denomina así por su cercanía al monasterio de San Jerónimo de Buenavista, cenobio fundado en el siglo XV cuyas ruinas son visibles desde el parque. SUPERFICIES Área total del parque m Área total del huerto (% parque) m (7,14 %) Área de influencia m (3,19 %) DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DENTRO DE LA ZONA DE HUERTO (1.853 m ) PARCELAS m (61 % con respecto al total del huerto) Individuales Familiares 6.73 m Colectivas Comunitarias 517 m Asociaciones 9 m Educativas/escolares 48 m PARCELAS ORNAMENTALES 149 m (1, % con respecto al total del huerto) ÁREA GANADERA m (9,7 % con respecto al total del huerto) VIARIO 958 m (7,8 % con respecto al total del huerto) ESTANCIA/COMUNES.488 m (0, % con respecto al total del huerto) Estancias y zonas comunes 465 m s/semilleros 63 m Baldíos/sin uso/forestal m ZONAS DE ACOPIO/RESIDUOS - ÁREAS NATURALIZADAS/JARDINES - OTROS USOS - PARCELACIÓN Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Colectiva EVOLUCIÓN HISTÓRICA Familiar m m m 4 50 m Comunitaria 1 50 m Asociación 1 30 m Educativa 4 10 m Observando las ortofotografías del terreno, realizadas en los años 1956, 1998 y 013/14, se corrobora que la zona tiene orígenes agrícolas. Se asienta sobre terrenos de la vega del río Guadalquivir, lo cual hace que sea una zona fértil e históricamente cultivada. MARCO NORMATIVO POTAUS El Parque de San Jerónimo se encuentra catalogado en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) como Parque Urbano y Suelo Urbano. PGOU En el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU) está clasificado como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres (SGEL), Parque Urbano. Planos de afecciones y servidumbres del PGOU SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS. Los Huertos de San Jerónimo se sitúan entre las cotas 115 y 130 de las servidumbres de instalaciones radioeléctricas. INFRAESTRUCTURAS BASICAS: SANEAMIENTO, DEPURACIÓN E INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. Por el extremo oeste de los Huertos de San Jerónimo discurren dos acometidas de la Red Principal de Saneamiento existente, colindando los huertos con una Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) y teniendo en las proximidades una Estación de Bombeo de Aguas Pluviales (E.B.A.P.). CONTEXTO URBANO MEMORIA DESCRIPTIVA En los diagramas del contexto urbano se desglosan los servicios y equipamientos de los que dispone en sus alrededores el huerto: El transporte público en esta área se reduce a paradas de autobús urbano. Los caminos y calles peatonales abundan en el interior del parque y, en el exterior, se concentran en las zonas interiores de los núcleos poblacionales de viviendas. En las infraestructuras de la bicicleta se muestra el carril bici existente a lo largo de la margen izquierda de la dársena del Guadalquivir, así como los aparcabicicletas más cercanos y las bornetas HU-00 - Página 14

15 de las bicicletas de alquiler (Sevici). En el apartado Equipamientos destacan los educativos, sanitarios y otros servicios como son los centros de servicios sociales, la sede de Distrito y equipamientos deportivos. En el diagrama de población cercana se muestran datos de los habitantes estimados en buffers de 300m, 600m y 900m con respecto al huerto. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. En el diagrama de población cercana se muestran datos aproximados de población existente en buffers de 300m, 600m y 900m con respecto al huerto. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. CARTOGRAFÍA Se ha elaborado un conjunto de planos que recoge información relativa a los usos y edificaciones, las redes e infraestructuras, la movilidad y accepsibilidad en el entorno del huerto y a escala de barrio. Plano 1: USOS Y EDIFICACIONES de la Zona de Huertos y su área de influencia, ya que muchos de los lugares frecuentados por los hortelanos que tienen relación con el trabajo realizado en la huerta, no se encuentran dentro de esa Zona de Huertos. Es el caso del área utilizada como aparcamiento informal y los caminos principales que, aunque quedan fuera del vallado, son imprescindibles para el tránsito de hortelanos para acceder a sus parcelas. Tipos de parcelas que existen en el huerto (individuales y colectivas) y su localización; así como la parcelas destinadas a uso ornamental, situadas en las inmediaciones de la zona común. Estas parcelas son destinadas a especies no productivas que son de gran valor paisajístico y ambiental dado el papel que juegan en la atracción de insectos polinizadores. Existe arbolado en la zona norte limitando con la Estación Depuradora que actúa como pantalla visual y da cobijo a las especies ganaderas de las que dispone el huerto. Actualmente, no está permitido instalar arbolado productivo ni de sombra en las parcelas. El viario existente se desglosa en principal, con una anchura media de m, y los secundarios, de 1m de anchura. Ambos están ejecutados con albero compactado, lo cual ayuda en su mantenimiento y adecuación. Los caminos principales presentan bordillos laterales, lo cual, facilita su mantenimiento y evita su deterioro. Por el contrario, los caminos secundarios no tienen bordillo por lo que el deterioro y estrechamiento de los mismos es progresivo. Los caminos principales quedan fuera del límite del huerto, quedando abiertos al tránsito de visitantes del parque. Las construcciones que se encuentran en el huerto han sido creadas para ser invernadero y almacén de aperos de labranza. Además, se ha dispuesto en la puerta del almacén de una zona de descanso con mesas de merendero, lo cual facilita que haya un espacio de comunicación entre hortelanos. Plano 4: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD escala barrio Servicios y equipamientos con los que cuenta el barrio Servicios de transporte cercanos, Red de Bicicleta y Sevici. Espacios catalogados dentro del Sistema General de Espacios Libres. ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS MEMORIA DESCRIPTIVA Los Huertos de San Jerónimo cuentan con una larga trayectoria de gestión por parte de Ecologistas en Acción, lo cual se refleja en el cuidado y el mantenimiento de los huertos. Uno de los elementos del paisaje más reconocibles es la hilera de árboles de gran altura, a modo de pantalla vegetal, que separa los huertos de la depuradora, lo cual contribuye a mitigar los olores. Otro hito fundamental es la caseta-almacén que se sitúa en el interior de los huertos, característica por su tejado de color azul y por contar con merenderos de madera destinados al descanso y al encuentro de los hortelanos. En general, en este huerto se realiza el cultivo en surcos o bancales muy bien definidos, que son regados por canalizaciones de riego por goteo controlado por cada hortelano. Esto permite que los hortelanos programen los riegos de forma automática, siempre dentro de los horarios permitidos de uso del agua. Es común ver cañas en las parcelas, ya sean en uso o apiladas. Estas cañas son empleadas para crear tutores de tomateras, judías, lo cual aporta valor paisajístico al huerto. Los caminos se han ido asentando poco a poco, y eso se traduce en caminos bien definidos, con pocos desniveles y que resisten el encharcamiento en temporadas de lluvias. En aquellos caminos secundarios sin bordillo fijo se aprecia cierta disminución de la anchura de dicho camino. El Parque de San Jerónimo es conocido en general, aunque no se vea desde los huertos, por la estatua de El nacimiento del hombre nuevo, conocido popularmente como El huevo de Colón, que fue un regalo del Ayuntamiento de Moscú a la ciudad de Sevilla en Plano : REDES E INFRAESTRUCTURAS Se desglosa la red de suministro de agua: con la ubicación del pozo y las bocas de riego. Además se determina dónde se ubican los aseos y las fuentes de agua potable. Se determina qué parcelas están siendo regadas por goteo. Se desglosa la red de suministro eléctrico: la línea eléctrica aérea, los transformadores y luminarias Plano 3: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD Los Huertos de San Jerónimo cuentan con todos los accesos y caminos (principales y secundarios) adaptados para el acceso con sillas de ruedas. Entradas al Huerto adecuadas para vehículos de emergencia. Espacios para el aparcamiento informal y formal de vehículos. HU-00 - Página 15

16

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 011 VEGA DE TRIANA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano

Más detalles

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO:

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO: HU - 006 POLIDEPORTIVO DE TORREBLANCA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Polideportivo de Torreblanca se sitúan entre la piscina del polideportivo

Más detalles

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 009 BELLAVISTA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Bellavista se encuentran sobre las pistas deportivas de la antigua fábrica de Uralita,

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 010 PARQUE EL ALAMILLO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Parque El Alamillo se encuentran en la zona sur del Parque del mismo nombre, entre

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 004 ALCOSA I Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos de Alcosa I se sitúan en el Parque del Tamarguillo, junto a la Hacienda San Ildefonso, en el

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL SOLAR:

ÁREA TOTAL DEL SOLAR: HU - 003 HUERTOS DEL REY MORO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos del Rey Moro se localizan en la zona Este del Centro Histórico de Sevilla, dentro

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 008 MIRAFLORES NORTE PINO MONTANO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Miraflores Norte se localizan en el Parque de Miraflores,en los terrenos

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES Red de Huertos Urbanos de Sevilla 1.1. DEFINICIÓN DE HUERTO URBANO EN SEVILLA Existen múltiples expresiones para definir un Huerto Urbano como huertos

Más detalles

Donde viven tus ilusiones

Donde viven tus ilusiones Donde viven tus ilusiones Parcelas para chalets La Alberca Buenavista Murcia MONTEVIDA es el más selecto y exclusivo conjunto residencial de la ciudad de Murcia. Situado en La Alberca, es una urbanización

Más detalles

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local FAMP. BAEZA, Noviembre.2014 POSTER Ayto. de Los Barrios 01 HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS Autor Alfonso Pecino

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

EL HUERTO ESCOLAR CON

EL HUERTO ESCOLAR CON EL HUERTO ESCOLAR CON PRESUPUESTO 0 Proyecto de la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles QUÉ SON LAS INICIATIVAS EN TRANSICIÓN? Son un amplio conjunto de respuestas colectivas, organizadas

Más detalles

HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA)

HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA) HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA) III Congreso Estatal de Huertos Ecológicos Urbanos y Periurbanos Valencia, 19 de junio de 2018 Proyecto Agroecológico de INEA ESCUELA DE INGENIERÍA

Más detalles

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL (PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. 2. La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas: la Administración General del Estado. 3. El Estatuto

Más detalles

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ www.vitoria-gasteiz.org/basaldea CONTEXTO CAMBIO SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL TENEMOS TIERRAS 11.000 hectáreas de anillo agrario SUFICIENTE PARQUE

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "CAMPANAR OESTE" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO CAMPANAR OESTE (SUBLE-R6) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

obras más importantes

obras más importantes AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES BOLETÍN DIGITAL MEMORIA 2011 / 2015 obras más importantes OBRAS REALIZADAS: Teatro Auditorio de Agüimes. Zona Comercial Abierta Avenida Polizón, en Playa de Crematorio Municipal,

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos.

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos. FORO DE PLANEACIÓN SUSTENTABLE URBANA Agosto, 2017 CONECTIVIDAD Y ARTICULACION GEOECONÓMICA DE LA CIUDAD DE LOJA Centro Histórico y geográfico de la Región Sur del Ecuador. Loja está en camino de convertirse

Más detalles

Tablada Verde Y Publica

Tablada Verde Y Publica Tablada Verde Y Publica El modelo que defendemos se basa en los siguientes criterios generales: El Parque de Tablada tiene una dimensión supramunicipal o metropolitana. El Parque de Tablada debe ser ejemplo

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN El acceso sur a Las Palmas de Gran Canaria desde la GC- presenta importantes deficiencias desde el punto de vista ambiental y paisajístico, ofreciendo una imagen poco atractiva y descuidada. SAN CRISTÓBAL

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO Meruelo Estimado vecino/a: El Ayuntamiento de Meruelo se encuentra inmerso en el proceso de implantación de la Agenda 21 Local, y como seguramente conozcas, en este proceso la participación de todos los

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LORA DEL RÍO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LORA DEL RÍO 115 SISTEMAS GENERALES_Resumen pormenorizado SSGG- 1.1 Tipo: ESPACIO LIBRE Superficie: 10.576,68 Denominación: BARRERO Superficie a obtener: 10.576,68 SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO TRANSF. APROVECHAMIENTO

Más detalles

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Aportaciones surgidas del Taller: Retos a afrontar (Sueños y Carencias) Principales líneas de posibles

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Integrado Zona Este, martes 17 de octubre de 2017 El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Monumento a Berruguete Miguel

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3)

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) CREACION SUELO DOTACIONAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MANISES EUGENIO CREMADES MARTIN INDICE A.- PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.1.- DOCUMENTO DE INFORMACION A.2.- MEMORIA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

Parques Forestales Periurbanos

Parques Forestales Periurbanos Parques Forestales Periurbanos ESPACIOS PROTEGIDOS 4. PARQUES FORESTALES PERIURBANOS La Red de Parques Forestales Periurbanos de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo ofrecer áreas verdes que permitan

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) 1.- Criterio general. Quedan prohibidas todas aquellas actuaciones que puedan

Más detalles

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo complejo de aventuras meseta ski memoria del proyecto pista de ski edificio e instalaciones plano del edificio e instalaciones pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G.

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G. FICHA DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO DE SUELO URBANIZABLE PP SECTOR PERALEDA Las superficies reflejadas en estas fichas quedan supeditadas a los estudios planimétricos y topográficos del planeamiento de

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO ENTORNO URBANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Buena planificación en el tiempo. Planes generales correctos y bien ejecutados.

Más detalles

Por un mundo libre de Malaria

Por un mundo libre de Malaria LA SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL EN LOS PROYECTOS CRUZ AGRÍCOLAS ROJA ESPAÑOLA EN ZONA SUR DE MAURITANIA Por un mundo libre de Malaria Dpt. Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. El valor de la

Más detalles

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA 08_MODIFICACIONES PUNTUALES DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (PUENTE SOBRE LA DARSENA) MAYO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO GERENCIA DE URBANISMO DEL EXCMO.

Más detalles

Plan Morón Ecológica OBJETIVO

Plan Morón Ecológica OBJETIVO PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA RECONVERTIR LA CASILLA ALCÁZAR EN UNA FINCA DE PRODUCCIÓN

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016 Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Antecedentes 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Aula Huerto

Más detalles

INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CARRETERA DE LA BASE

INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CARRETERA DE LA BASE INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CARRETERA DE LA BASE Se trata de una zona terriza abandonada, sin vegetación que linda con la carretera de la Base, una de las principales vías de entrada a Torrejón y

Más detalles

de Movilidad Urbana Sostenible

de Movilidad Urbana Sostenible de Movilidad Urbana Sostenible RESUMEN AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA de Movilidad Urbana Sostenible AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA Se ha elaborado

Más detalles

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD mbre: Lugar: Entidad a la que representa: Fecha: -1- 1.- PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO Descripción del tipo de actividades que realiza o ha realizado en el Municipio.

Más detalles

Encuesta Percepción Ciudadana. Ayuntamiento de Villaescusa

Encuesta Percepción Ciudadana. Ayuntamiento de Villaescusa Encuesta de Agenda 21 Loc al de Villaescus a Estimado vecino/a: El quiere agradecer tu interés y colaboración en la cumplimentación de esta encuesta y te invita a participar de forma activa en el proceso

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Plan de aprovechamiento de la PLAYA GRANDE DE MIÑO

Plan de aprovechamiento de la PLAYA GRANDE DE MIÑO Plan de aprovechamiento de la PLAYA GRANDE DE MIÑO TEMPORADA DE BAÑO Temporada alta: del 25 de junio al 2 de septiembre Periodo de máxima afluencia de usuarios: julio y agosto, de 12:00 h a 17:00 h CARACTERÍSTICAS

Más detalles

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes. CASO PRÁCTICO 1. Fondos FEDER Un municipio de 1,5 millones de habitantes solicita financiación FEDER para llevar a cabo la rehabilitación de una zona antes industrializada y que procedió a su desmantelamiento.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS FILTRO 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS REFERENCIA CATASTRAL CARACTERÍSTICAS DE SITUACIÓN 7931003TG3473S0001LR PROVINCIA MUNICIPIO SECTOR Sevilla Sevilla Poligono San Pablo SITUACIÓN CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior La intervención afecta una superficie de 28.800 m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior como granja y como parte de las intervenciones a desarrollar

Más detalles

SEGUNDA FASE DE LA GRANJA

SEGUNDA FASE DE LA GRANJA SEGUNDA FASE DE LA GRANJA La intervención afecta una superficie de 28.800 m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior como granja y como parte de las

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

INDICADORES. memoria descriptiva CONVENIO 2011

INDICADORES. memoria descriptiva CONVENIO 2011 memoria descriptiva CONVENIO 2011 INDICADORES APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN CUATRO MUNICIPIOS 6 Cangas, Torrent, Santa María de Cayón

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN Junio 2.011 ÍNDICE Pág. Presentación 3 Ubicación 4 Accesos 5 Cifras 6 Dinamismo económico 7 Equipamientos 8 Calidad Integral 9 Ordenanzas 10 Usos Permitidos 11-16 Garantía de Suministros

Más detalles

_PREFERENCIAS ERENCIAS Y PERCEPCIÓN DEL PAISAJE

_PREFERENCIAS ERENCIAS Y PERCEPCIÓN DEL PAISAJE ENCUESTA_PREF _PREFERENCIAS ERENCIAS Y PERCEPCIÓN DEL PAISAJE El siguiente formulario recoge una serie de cuestiones con el objetivo de conocer y valorar las preferencias de los habitantes de Pedreguer

Más detalles

P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T Í C A. R E V I S I Ó N P A R C I A L P A R A L A A D A P T A C I Ó N A L A L O U A

P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T Í C A. R E V I S I Ó N P A R C I A L P A R A L A A D A P T A C I Ó N A L A L O U A TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN GENERAL Artículo. 1.4.12. Proyectos de instalación de actividades 15 TITULO SEGUNDO. INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN LA EDIFICACIÓN

Más detalles

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS MARZO de 2.015 PROYECTO DE URBANIZACIÓN ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO ALCOI (ALICANTE)

Más detalles

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457];

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; LCLM 2003\129 Legislación (Disposición Vigente a 27/3/2007) Orden de 31 marzo 2003 CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Aprueba

Más detalles

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR 1 2 DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento

Más detalles

PROPUESTAS DEL FORO LOCAL DE PUENTE DE VALLECAS PRESENTADAS EN EL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL AÑO 2018

PROPUESTAS DEL FORO LOCAL DE PUENTE DE VALLECAS PRESENTADAS EN EL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL AÑO 2018 PROPUESTAS DEL FORO LOCAL DE PUENTE DE VALLECAS PRESENTADAS EN EL PLENO DE LA JUNTA MUNICIPAL AÑO 2018 INFORMACION COMUNICADA JUNIO 2018 ENERO COMISION PERMANENTE Solicitamos que desde la Junta Municipal

Más detalles

anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES 2016 AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón

anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES 2016 AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón PRESUPUESTOS GENERALES Cuadro 1: Ingresos y gastos PRESUPUESTO DE INGRESOS Capítulo 1 Impuestos Directos 44.914.572,28

Más detalles

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto)

COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) COMPOSTAJE COMUNITARIO EN EL DISTRITO DE HORTALEZA (Prueba Piloto) Qué es el Compostaje Comunitario? Es la forma por la cuál l@s vecin@s podemos elaborar abono natural si separamos los restos orgánicos

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística 11 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 215. Unidad: número. Explotaciones ganaderas / agrarias 62 Industrias extractivas

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA.

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA. RESUMEN DE LOS OBJETIVOS, FINALIDADES Y DETERMINACIONES DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL (RESUMEN EJECUTIVO) Área General de Desarrollo Urbano, Fomento y Obra Pública. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA)

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) PROMOTOR: AGRALSA S.A. ARQUITECTO: MARINA ROCÍO ANDRÉS LUCAS CALZADA

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

Introducción contextual y Escenas Visuales

Introducción contextual y Escenas Visuales Introducción contextual y Escenas Visuales CONSIDERACIONES PREVIAS La participación ciudadana puede definirse como el proceso por el cual las personas toman parte en la resolución de los problemas, aportando

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES QUE REGIRAN LA ENAJENACIÓN ANTICIPADA DE FUTUROS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS SITOS EN LAS BARRIADAS DE SAN JOSÉ, TERRONES Y POLIGONO

Más detalles

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. DENOMINACIÓN: CALIFICACIÓN: PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES CLASIFICACIÓN DEL SUELO: CATEGORÍA: SUELO URBANO CONSOLIDADO POR LA URBANIZACIÓN SUPERFICIE 2.978 m 2 DETERMINACIONES

Más detalles

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE JADRAQUE

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE JADRAQUE BOP de Guadalajara, nº. 101, fecha: viernes, 26 de Mayo de 2017 AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE JADRAQUE PUBLICACION CONTENIDO NORMATIVO DEL DOCUMENTO DE ORDENACION PERIM 1591 Tras haberse aprobado definitivamente

Más detalles

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE)

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) Cuestionario de evaluación de la gestión del equipo de gobierno, a nivel de los barrios de la localidad. En este cuestionario se pretende evaluar sobre

Más detalles

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La Estrategia NAOS en el ámbito local SALAMANCA 12 de Noviembre de 2010 Francisco Gómez Pérez de Mendiola CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO INDICE: 1. Ámbito de Aplicación. 1 2. Condiciones urbanísticas del PGOU... 1 3. Condiciones urbanísticas del Plan Parcial... 3 Anejo 1: Plano de Zonificación.. 6 1. Ámbito

Más detalles

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.1 estado de conservación de las edificaciones 2.1 estado de conservación de las edificaciones NUEVA CONSTRUCCION EDIFICACIÓN REHABILITADA EDIFICACIÓN CON REHABILITACIÓN DE FACHADA ESTADO NORMAL-REHABILITABLE INMUEBLE CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

El parque Europa se encuentra al Sur de la ciudad de Torrejón de Ardoz, a 20 km de

El parque Europa se encuentra al Sur de la ciudad de Torrejón de Ardoz, a 20 km de Nombre del paseo: Parque Europa. Nivel moderado Descripción del paseo: El parque Europa se encuentra al Sur de la ciudad de Torrejón de Ardoz, a 20 km de Madrid por la A2 o carretera de Barcelona. El Parque

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE A. SOLICITANTE: Nombre (nombre, apellidos): NIF: Domicilio: Municipio: C.P.: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Más detalles

Nota: marca tus respuestas con una X

Nota: marca tus respuestas con una X CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8 DEL P.G.O.U. DE TORREVIEJA (ALICANTE) Datos Personales Nombre y Apellidos: D.N.I. nº: Asociación

Más detalles

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña.

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña. i Santiago González García, Miguel Porras Gestido, Monica Fernández Garrido, Paula Costoya Carro. Naos Arquitectura Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña. MEMORIA DESCRIPTIVA Análisis

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL ANEXO I: ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD ARCO OESTE BORMUJOS (Sevilla) Marzo - 2011 1. CONTENIDO.

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA

INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA INFORME GUIA DE VÍAS VERDES ACCESIBLES EN ANDALUCIA VIA VERDE DE LUCAINENA DE LAS TORRES (ALMERIA) Tramo: Lucainena de las Torres-Puente del Saltador en Rambla Honda MUNICIPIOS: Lucainena de las Torres

Más detalles