ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m"

Transcripción

1 HU ALCOSA I Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0, LOCALIZACIÓN Los huertos de Alcosa I se sitúan en el Parque del Tamarguillo, junto a la Hacienda San Ildefonso, en el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, entre el barrio del Parque Alcosa y el Aeropuerto San Pablo. Dirección: Avenida Séneca S/N. Sevilla DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 120 parcelas. Superficie total cultivada: m 2 Origen: Huertos de ocio ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 1,84% 98,16% 19,4% Área total de la Zona de Huertos: m 2 1,0% Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Familiar m 2 ÁREA DE HUERTOS: m OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m 2 2,9% INDIVIDUAL Familiar: m ORNAMENTAL: 357 m VIARIO:2.378 m ÁREA COMÚN: 123 m ,7% HU-004- Página 1

2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA VUELO AMERICANO Ortofoto Digital Pancoromática de Andalucía ( ) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). E. E. E ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Digital Color de Andalucía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013) IDE Andalucía. E.1:5.000 E.1:5.000 E.1:5.000 HU Página 2

3 MARCO NORMATIVO AFECCIONES Y SERVIDUMBRES (PGOU) O.G.02 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS: ABASTECIMIENTO Red de Abastecimiento existente Nota: O orientativos Estaciones de Bombeo de la red de Abastecimiento Ampliación de la Red Principal de Abastecimiento Ampliación de la Red Principal: Tercera cintura de Sevilla O.G.13 SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS Cota de las servidumbres del aeródromo Cota de las servidumbres de instalaciones radioeléctricas USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS) El Parque Tamarguillo se encuentra catalogado en el POTAUS como Parque Urbano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEVILLA (PGOU) El Parque Tamarguillo se encuentra clasificado en el PGOU como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) Parque Urbano. HU Página 3

4 Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Juzgado Sede de Distrito Centro Civico Calles, senderos y vías peatonales a a a Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Juzgado Sede de Distrito Centro Civico a a a Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos Arbolado CONTEXTO URBANO SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Juzgado Sede de Distrito Centro Civico a a a Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Vía Ciclista TRANSPORTE PÚBLICO Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici E. Estación FF.CC. Via FF.CC. Arbolado CALLES Y CAMINOS PEATONALES E. INFRAESTRUCTURA DE LA BICICLETA E. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. Calles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC rtos (perímetro) SGEL 0SGEL 150 no ejecutado hab EL Huertos (perímetro) SGEL a 300m EL no ejecutado SGEL no 600ejecutado ncias al huerto (300, 600 y 900 m) SGEL s 2014 (Secciones Censales) SGEL no ejecutado a SGEL 900 os de Huertos m) (perímetro) Distancias al huerto SGEL (300, a y 900 m) SGEL no ejecutado 1 ) a Habitantes a (Secciones SGEL no Censales) ejecutado a a SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) a Menos de a Distancias SGEL al no huerto ejecutado (300, 600 y 900 m) bitantes (Secciones a a Censales) a a Menos Distancias de al huerto (300, 600 y 900 m) Habitantes Distancias 2014 al (Secciones huerto (300, Censales) 600 y 900 m) a a ucativo abitantes a (Secciones Censales) Equip. sanitario Distancias a a al huerto Habitantes (300, Menos de y (Secciones m) Censales) a rsitario Menos de Infantil y Primaria Habitantes Hospital a (Secciones Menos Censales) a de a a ndaria a Equip. Equip. sanitario educativo Centro Menos de a Salud de Equip. sanitario a a a rimaria Hospital Universitario Infantil Farmacia y Primaria a Hospital a vicios uip. educativo y equipamientos Centro de Salud Juzgado Universitario Infantil y Primaria Servicios Hospital Sociales Equip. educativo Equip. sanitario Farmacia Farmacia Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) quip. ía educativo Sede servicios de Distrito y equipamientosequip. Equip. Cultural Centro sanitario de SaludEquip. Universitario educativo Infantil y Primaria Equip. Hospital sanitario beros Farmacia Hospital Habitantes 2014 (Secciones Censales) Universitario Centro Civico Infantil y Primaria Equip. educativo deportivo Universitario Equip. Infantil sanitario y Primaria Hospital Centro de Salud Servicios SAE Sociales Juzgado Servicios Sociales ros servicios y equipamientos Centro de Salud Menos de Universitario Infantil y Primaria Hospital Centro Farmacia istrito Equip. PolicíaCultural Sede de Distrito Equip. Cultural de Salud servicios y equipamientos icosae Equip. Bomberos deportivo Juzgado Centro Civico Servicios FarmaciaSociales Centro de Salud a Farmacia lado Equip. deportivo tros Policía servicios y equipamientos Sede de Distrito Equip. Cultural SAE servicios y equipamientos Juzgado Farmacia Servicios Sociales Bomberos SAE Centro Juzgado Civico servicios Equip. Servicios deportivo y equipamientos Sociales SAE Policía Juzgado Sede de Distrito s, senderos Policía Arbolado y vías peatonales Sede de Distrito SAEEquip. Cultural Juzgado Policía Bomberos Sede Centro Servicios de Civico DistritoSociales Equip. Cultural deportivo Equip. educativo Bomberos Centro Civico Policía Equip. deportivo Sede Bomberos de Distrito Centro Equip. Civico Cultural Equip. deportivo Arbolado Bomberos Centro Civico Equip. deportivo Universitario Infantil y Primaria Calles, senderos y vías peatonales Ciclista les Aparcabicicletas Estación Sevici Arbolado hab a 600m SGEL SGEL no ejecutado hab a 900m EQUIPAMIENTOS Equip. sanitario Centro de Salud E. POBLACIÓN CERCANA E a a a Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a RED VERDE SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) a a a Equip. educativo Equip. sanitario Universitario Infantil y Primaria Hospital Centro de Salud Farmacia servicios y equipamientos SAE Juzgado Servicios Sociales Policía Sede de Distrito Equip. Cultural Bomberos Centro Civico Equip. deportivo E Arbolado SGEL SGEL Ag Calles, senderos y vías peatonales SGEL SGEL no ejecutado SGEL no ejecutado Ma SGEL no ejecutado Vía Ciclista Aparcabicicletas Estación Sevici SG Habitantes Distancias 2014 (Secciones al huerto (300, Censales) Habitantes 600 y m) (Secciones a Censales) a 1.500SG Habitantes Menos Parada de (Secciones de bus Censales) Parada Menos metro/tranvía de a a 1.500Estación FF.CC a Menos a Estación de de bus Vía metro/tranvía a a a 2.000Via FF.CC. Distancias al huerto a (300, y Red Servicios Equip. Cultural de Huertos Sociales Urbanos de Sevilla Distancias al huerto (300, 600 y Distancias 900 m) al huerto (300, HU y Página m) 4 Equip. sanitario Hospital Centro de Salud

5 ORTOFOTOGRAFÍA - ALCOSA ESTE LEYENDA Huertos (parcelas) Uso ornamental Viario interior Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013), IDE Andalucía. elementos Arbolado/Sombra Camino secundario Aparcamiento informal :1,00 LEYENDA Huertos (parcelas) 0 Viario interior 12.5 HU Página 5 LEYENDA Camino secundario 25

6 USOS Y EDIFICACIONES Huertos (parcelas) Viario interior Camino secundario elementos Arbolado/Sombra Aparcamiento informal Uso ornamental HU Página 6

7 Red viaria interna Accesos (entradas) PARCELACIÓN E.1:1.500 Zona de huertos (parcelas) Arbolado (exterior) Camino secundario Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Red viaria interna Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Edificaciones Arbolado (zona de huertos) Arbolado Arbolado y espacio (exterior) verde VIARIO Parcelas de uso ornamental E.1:1.500 USOS Y EDIFICACIONES - DETALLE Red viaria Camino interna secundario Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Ar Ar Ca Ca 1:1,500 1:1, Huertos 60(perímetro) 1:1,500 Edificaciones Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Red viaria interna Accesos (entradas) Zona de huertos (parcelas) Edificaciones USO ORNAMENTAL Y ARBOLADO E.1:1.500 Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Arbolado (zona de huertos) Arbolado (exterior) Red viaria interna Accesos (entradas) Zona Camino de huertos secundario (parcelas) Arbolado (zona de huertos) Arbolado (exterior) Camino secundario ZONAS COMUNES Y EDIFICACIONES Edificaciones Red viaria interna Accesos (entradas) E.1:1.500 Arbolado y espacio verde Parcelas de uso ornamental Zona de huertos (parcelas) Ar Ar C C SGEL SGEL no 0 ejecut 150 HU Página 7 SG Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) SG Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de Distancias al huerto (300, 600 y

8 REDES E INFRAESTRUCTURAS LEYENDA 0 Vallado perimetral Red 50 (suministro) eléctrico Área de influencia Línea eléctrica (aérea) Red de agua Acequia/Canal LEYENDA LEYENDA Parcelas regadas (goteo) elementos de la red Imbornal/Saneamiento/Arqueta (transformadores, etc.) Vallado Vallado perimetral Fuente/Estanque/Alberca Vallado perimetral perimetral Red Red (suministro) (suministro) eléctrico Torre/Poste eléctrico conducciónred Red de agua de agua Pozo Área de Área influencia de Área de influencia influencia Línea Línea eléctrica eléctrica (aérea) (aérea) Acequia/Canal Acequia/Canal Farola/Luminaria Registro de abastecimiento Parcelas Parcelas regadas regadas (goteo) (goteo) elementos elementos de la red de la red Imbornal/Saneamiento/Arqueta Parcelas regadas (goteo) Arbolado (transformadores, etc.) etc.) Fuente/Estanque/Alberca Torre/Poste Torre/Poste conducción conducción Pozo Pozo Farola/Luminaria Registro Registro de abastecimiento de abastecimiento Arbolado Arbolado LEYENDA Viario interior Huertos (parcelas) HU Página 8 LEYENDA Camino secundario

9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD LEYENDA Viario y accesibilidad Huertos (parcelas) (accesible) Parcelas Camino secundario (accesible) usos Entrada/Acceso Acceso adaptado LEYENDA LEYENDA Aparcamiento (calle) Viario y accesibilidad Viario y accesibilidad TUSSAM (paradas) Huertos (parcelas) Huertos (accesible) (parcelas) Camino Camino principal principal (accesible) (accesible) Aparcamiento informal Parcelas Parcelas Camino secundario Camino(accesible) Parcelas Camino secundario secundario (accesible) (accesible) usos Entrada/Acceso usos Entrada/Acceso usos Entrada/Acceso Acceso adaptado Acceso Acceso adaptado LEYENDA adaptado Aparcamiento (calle) Aparcamiento Aparcamiento (calle) (calle) Viario interior TUSSAM (paradas) TUSSAM TUSSAM (paradas) (paradas) Huertos (parcelas) HU Página 9 Aparcamiento Aparcamiento informal Aparcamiento informal informal LEYENDA Camino secundario

10 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD - ESCALA BARRIO Zona de huertos Área de influencia/crecimiento Buffer (300, 600 y 900 m) Edificios Parcelas Lago artificial Servicios y equipamientos Sede de Distrito Centro Cívico municipal IH Equipamiento educativo ")G Equipamiento sanitario "]) Equipamiento deportivo ")8 ")8 Trasportes y movilidad I2 Estación de tren I1 Parada de autobús!g Estación Sevici!G Aparcabicicletas Vía Ciclista Vía de FF.CC. Sistema General de Espacios Libres Ejecutado No ejecutado Ríos y láminas de agua!!!!! Arbolado y vegetación )= Pozo )= Fuente/Depósito Ý Torres Farolas/Luminarias Red hídrica Red eléctrica Cableado TT.CC. Red viaria Ejes viarios HU-004- Página 10

11 ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS Arbolado de sombra Espantapájaros Cultivo tutorizado Delimitación de bancales Mecanismo de riego HUERTO TIPO EMPARRADO Algunos hortelanos construyen pequeñas estructuras con palos y cañas que cubren con parras a modo de casetas para guarecerse del sol. VALLADO PERIMETRAL Las parcelas se delimitan mediante unas vallas metálicas de 50 cm de altura. Esto facilita la visualización del paisaje de los huertos y el contacto entre los ciudadanos ARBOLADO DE SOMBRA Grandes pinos preexistentes a la creación de los huertos proporcionan amplias sombras con las que mitigar el calor sevillano. CAMINOS COMPACTADOS Caminos abordillados en muy buen estado de conservación que permiten el tránsito de hortelanos y vecinos e evitar la invasión del mismo. MECANISMOS DE RIEGO Se pueden encontrar parcelas que se riegan por inundación, pero el mecanismo de riego que predomina es el riego por goteo, que cada hortelano organiza libremente. BOCAS DE RIEGO Cada parcela tiene su boca de riego conectada con las conducciones principales que llevan el agua desde el pozo a los huertos. HU Página 11

12 ASPECTOS AGRONÓMICOS PRÁCTICA AGRÍCOLA Huertos de cultivo en ecológico para autoconsumo. GESTIÓN DE PLAGAS Según lo que establece el Comité de Agricultura Ecológica. SUELO Calidad/drenaje: buena. Controles fitosanitarios: no realizados. GESTIÓN DEL AGUA Origen del agua: agua subterránea extraída por un pozo. Control de la calidad: no realizado con periodicidad. Infraestructuras Depósito: no existen. Distribución: por bocas de riego situadas en las parcelas. El riego es sectorizado a través de goteo. Consumo/Hortelano: No se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. GESTIÓN DE LAS SEMILLAS Origen de las semillas: autogestión de las semilla, adquisición en tiendas, adquisición en el vivero. Semillero propio: autogestión. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Residuos sólidos urbanos: papeleras del parque. Acopios: existe una zona de acopios que son retirados periódicamente. Compostaje: individual y voluntario en cada parcela. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Origen de la electricidad: Red Eléctrica. Infraestructuras: para el pozo. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: no se controla. GESTIÓN HERRAMIENTAS Maquinaria: autogestión. Aperos : autogestión. GESTIÓN INTERNA HORARIO Dependen de los horarios de apertura del Parque. GESTORES Y COORDINADORES ACTUALES Autogestión vecinal. REGLAMENTO DE USO Y GESTIÓN DEL HU Pendiente de elaboración. ASPECTOS AGRONÓMICOS, TALLERES Y GESTIÓN INTERNA CONTACTO GESTORES - Asociación Hortelanos Parque del Tamarguillo. - Asociación Cultural de Hortelanos de la 1ª Fase Alcosa- Sevilla Este - Presidente Salvador Cotrino González. Está pendiente la creación de una Comisión Amigos del Huerto. FINANCIACIÓN Cuota de mantenimiento 1 /mes (exlusivamente socios de la Asociación Hortelanos Parque del Tamarguillo) y subvenciones puntuales. ACCESO Tipo de acceso: Lista de espera elaborada por el Distrito. Cómo acceder: Apuntándose en la lista de espera, se va accediendo por Antigüedad. Permanencia: indefinida, heredables. TALLERES Y ACTIVIDADES Hasta el año 2011 se realizaban talleres de agricultura ecológica pero desde entonces no se realiza ninguna actividad con los hortelanos. De manera esporádica, algún colegio del entorno visita los huertos a través de la gestión del Distrito. COMPOSTERAS INDIVIDUALES No existe una compostera comunitaria, por lo que muchos hortelanos gestionan sus residuos orgánicos en composteras individuales que autogestionan. SEMILLEROS INDIVIDUALES En vertical o en horizontal, algunos hortelanos producen sus propios plantones en semilleros individuales. CONTENEDOR DE RESTOS VEGETALES En una esquina del recinto se localiza un contenedor de restos vegetales que es retirado por el Ayuntamiento cuando se llena. INVERNADERO-SEMILLERO En el invernadero comunitario se producen plantones para todos aquellos hortelanos que quieren participar. HU Página 12

13 LOCALIZACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA MEMORIA DESCRIPTIVA Los huertos de Alcosa Este se sitúan en el Parque del Tamarguillo, junto a la Hacienda San Ildefonso y el Aeropuerto San Pablo. Dirección: Avenida Séneca S/N. Sevilla. Ubicación dentro de la ciudad: El Huerto de Alcosa I se encuentra dentro del Barrio de Alcosa, dentro del Parque del Tamarguilo, teniendo como límites el Barrio de Valdezorras al norte; y las Barriadas de los Colores y Entrepinares al Sur. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 120 parcelas Superficie total cultivada: m 2 Origen: La creación de estos huertos nace como respuesta a la demanda de los vecinos. Se solicitaron dentro de los presupuestos del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla. Valores patrimoniales: El parque y parte de la actual barriada se encuentra asentada sobre antiguos terrenos agrícolas y ganaderos propiedad de la Familia Marañón, los cuales tenían una dehesa de toros bravos, una zona de cultivos de olivar, áreas de huerta y el Cortijo San Ildefonso. SUPERFICIES Área total del parque m 2 Área total del huerto (% parque) m2 (1,86 %) DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DENTRO DE LA ZONA DE HUERTO ( m 2 ) PARCELAS m 2 (76,7 % con respecto al total del huerto) Individuales Familiares m 2 Colectivas Comunitarias - Asociaciones - Educativas/escolares - PARCELAS ORNAMENTALES 357 m 2 (2,9 % con respecto al total del huerto) ÁREA GANADERA - VIARIO m 2 (19,4 % con respecto al total del huerto) ESTANCIA/COMUNES 123 m 2 (1 % con respecto al total del huerto) Estancias y zonas comunes - s/semilleros 35 m 2 s/sin uso/forestal 88 m 2 ZONAS DE ACOPIO/RESIDUOS - ÁREAS NATURALIZADAS/JARDINES - OTROS USOS - PARCELACIÓN Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Individual Familiar m 2 Se registran las ortofotografías del terreno, realizadas en los años 1956, 1998 y 2013/14. El Huerto de Alcosa I tiene un pasado agrícola, puesto que el parque se asienta sobre los terrenos de dehesa de encinas y olivos. MARCO NORMATIVO POTAUS El Parque Alcosa se encuentra catalogado en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) como Parque Urbano. PGOU En el Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU) está clasificado como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado dentro del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) Parque Urbano. Planos de servidumbre y afecciones del PGOU SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS. El Huerto de Alcosa I se sitúan entre las cotas 45 y 50 de las servidumbres de instalaciones radioeléctricas, debido a la proximidad del Aeropuerto Comercial de San Pablo. INFRAESTRUCTURAS BASICAS: ABASTECIMIENTO. Por la zona sur del Huerto de Alcosa I discurre una cometida de la Red de Abastecimiento existente. CONTEXTO URBANO En los diagramas del contexto urbano se desglosan los servicios y equipamientos de los que dispone en sus alrededores el huerto: El transporte público en esta área se reduce a paradas de autobuses urbanos que se sitúan en las proximidades al huerto, donde se encuentra una de las entradas al parque y el Cortijo San Ildefonso. El Parque cuenta con un entramado de vías peatonales en las cuales no está permitido el acceso de vehículos. En las inmediaciones, existen varias calles peatonales que no forman un entramado. En las infraestructuras de la bicicleta se muestra que el carril bici más cercano discurre atravesando el Barrio de Norte a Sur y de Este a Oeste. Los aparcabicicletas más cercanos y las bornetas de las bicicletas de alquiler (Sevici) se encuentran dentro del propio barrio. En el apartado Equipamientos destacan los educativos, sanitarios y otros servicios (como son los Centros Cívicos, Equipamiento Cultural, Equipamiento Deportivo) más próximos al huerto. En el diagrama de población cercana se muestran datos de los habitantes estimados en buffers de 300m, 600m y 900m con respecto al huerto. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. HU Página 13

14 MEMORIA DESCRIPTIVA CARTOGRAFÍA Se ha elaborado un conjunto de planos que recoge información relativa a los usos y edificaciones, las redes e infraestructuras, la movilidad y accepsibilidad en el entorno del huerto y a escala de barrio. Plano 1: USOS Y EDIFICACIONES El perímetro del espacio se encuentra delimitado por un vallado. Tipos de parcelas que existen en el huerto (individuales) y su localización; así como la parcelas destinadas a uso ornamental. El arbolado existente en el huerto se encontraba previamente a la creación de los huertos, por lo que su trama es irregular. Las parcelas destinadas a uso ornamental son aquellos descuadres de la trama principal, no considerandose prioritarias. El viario existente se desglosa en principal y secundario. La única construcción existente es un pequeño invernadero situado en el extremo noreste. Plano 2: REDES E INFRAESTRUCTURAS El riego de las parcelas está controlado por un sistema general de riego por goteo. La zona de Huerto no cuenta con puntos de luz. Todas las luminarias se encuentran fuera del vallado, en la zona perimetral sur del huerto. Plano 3: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD El huerto de Alcosa I cuenta con dos entradas por la zona sur, uno de ellos coincidiendo con una de las entradas principales del parque por la Avenida Séneca. Ambos accesos están acondicionados para personas con movilidad reducida, siendo el acceso más alejado de la entrada principal el que conecta con un viario principal y, por ello, de más anchura. En la Avenida Séneca existen zonas de aparcamiento formal, junto al acerado cercano al Barrio, e informal, junto al vallado perimetral del parque. Plano 4: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD escala barrio Servicios y equipamientos con los que cuenta el barrio. Servicios de transporte cercanos, Red de Bicicletas y Sevici. Espacios catalogados dentro del Sistema General de Espacios Libres. ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS La seña de identidad principal de los huertos del Parque Alcosa I es la existencia de una gran cantidad de pinos que se intercalan entre las parcelas. Este pinar existía con anterioridad a la construcción de los huertos y, aunque algunos se han retirado por su mal estado, todavía proporcionan espacios de sombra para los hortelanos. Si bien hay hortelanos que se quejan de dicha sombra por la repercusión en la producción de hortalizas y verduras, en general se agradece la presencia de los pinos durante el caluroso verano sevillano. Las parcelas se delimitan con un vallado metálico de poca altura que permite la fácil visualización del interior de la misma. El tránsito peatonal discurre por caminos de tierra bien compactados y delimitados por bordillos rígidos. En el interior de las parcelas destacan algunos emparrados que los hortelanos han ido construyendo para almacenar bajo ellos sus herramientas y aperos de labor. Es destacable también, aunque fuera del perímetro de los huertos, la presencia del histórico Cortijo de San Ildefonso, hoy en desuso y en situación de abandono. Junto al Cortijo, en el patio de la antigua gañanía, el Ayuntamiento construyó un gran edificio moderno, denominado CLIMA, que estuvo en funcionamiento apenas del año 2013 al 2015 y que hoy está cerrado. HU Página 14

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 011 VEGA DE TRIANA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano

Más detalles

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 009 BELLAVISTA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Bellavista se encuentran sobre las pistas deportivas de la antigua fábrica de Uralita,

Más detalles

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO:

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO: HU - 006 POLIDEPORTIVO DE TORREBLANCA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Polideportivo de Torreblanca se sitúan entre la piscina del polideportivo

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 010 PARQUE EL ALAMILLO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Parque El Alamillo se encuentran en la zona sur del Parque del mismo nombre, entre

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL SOLAR:

ÁREA TOTAL DEL SOLAR: HU - 003 HUERTOS DEL REY MORO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos del Rey Moro se localizan en la zona Este del Centro Histórico de Sevilla, dentro

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 008 MIRAFLORES NORTE PINO MONTANO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Miraflores Norte se localizan en el Parque de Miraflores,en los terrenos

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2 HU - 00 SAN JERÓNIMO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de San Jerónimo se localizan dentro del Parque de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES Red de Huertos Urbanos de Sevilla 1.1. DEFINICIÓN DE HUERTO URBANO EN SEVILLA Existen múltiples expresiones para definir un Huerto Urbano como huertos

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL TRASLADO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE PLAIAUNDI. IRUN Anejo 2 ZUBIETA II Enero 2018 Documento 1 Memoria Documento 2 Planos INDICE GENERAL DE DOCUMENTOS DOCUMENTO 1.-

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 01.001, 01.002, 01.014. Formas de crecimiento: Periferia mixta. Origen y desarrollo

Más detalles

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La Estrategia NAOS en el ámbito local SALAMANCA 12 de Noviembre de 2010 Francisco Gómez Pérez de Mendiola CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN

Más detalles

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN El acceso sur a Las Palmas de Gran Canaria desde la GC- presenta importantes deficiencias desde el punto de vista ambiental y paisajístico, ofreciendo una imagen poco atractiva y descuidada. SAN CRISTÓBAL

Más detalles

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016 Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Antecedentes 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Aula Huerto

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO ENTORNO URBANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Buena planificación en el tiempo. Planes generales correctos y bien ejecutados.

Más detalles

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6.

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6. AJADAHONDA SOSTENIBLE 28 de Abril de 2010 Javier Caballero López Lourdes Palomar Barrios INDICE 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal 2 CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO 2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal DOCENTE/LABORATORIOS Actividades secundarias

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Los Álamos El Cerrillo. Barrios administrativos: Los Álamos, Cerrillo Jaime y Divina Pastora. Secciones censales incluidas: 04.005,

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. DENOMINACIÓN: CALIFICACIÓN: PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES CLASIFICACIÓN DEL SUELO: CATEGORÍA: SUELO URBANO CONSOLIDADO POR LA URBANIZACIÓN SUPERFICIE 2.978 m 2 DETERMINACIONES

Más detalles

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones El artículo 55 del Reglamento Orgánico Municipal dispone que la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones dará cuenta anualmente

Más detalles

Donde viven tus ilusiones

Donde viven tus ilusiones Donde viven tus ilusiones Parcelas para chalets La Alberca Buenavista Murcia MONTEVIDA es el más selecto y exclusivo conjunto residencial de la ciudad de Murcia. Situado en La Alberca, es una urbanización

Más detalles

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL (PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. 2. La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas: la Administración General del Estado. 3. El Estatuto

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO INDICE: 1. Ámbito de Aplicación. 1 2. Condiciones urbanísticas del PGOU... 1 3. Condiciones urbanísticas del Plan Parcial... 3 Anejo 1: Plano de Zonificación.. 6 1. Ámbito

Más detalles

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007

CONSULTAS PREVIAS JUNIO 2007 CONSULTAS PREVIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DE SECTORIZACION DE TXENPERENEA, IRUN (GIPUZKOA) JUNIO 2007 Promotor: IRUNVI, Sociedad Pública de

Más detalles

Planos de la reforma

Planos de la reforma Planos de la reforma Plaza de España Plazuela de Cervantes Ampliación de aceras Plataformas peatonales (11 m) c Quioscos cafetería Entrada túnel Salidas túneles Ampliación acera (4 m) Ampliación de acera

Más detalles

ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL

ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL Nº de arboles con ubicación y especie Nº de palmeras con ubicación, especie y género Arboles monumentales ubicación Arboles singulares ubicación ALCORQUES Nº de

Más detalles

El podersobre la ciudad y la última ciudadana:

El podersobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Rondilla, miércoles 18 de octubre de 2017 El podersobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Niña leyendo de Belén González. Plaza de

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2 Anexo 2 FICHAS DESCRIPTIVAS 09MA002_EIP_A2_Fichas Descriptivas ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE... 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS... 7 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES 2016 AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón

anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES 2016 AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DE ARDOZ Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón anteproyecto PRESUPUESTOS GENERALES Dossier Medios de Comunicación Juntos, mejoramos Torrejón PRESUPUESTOS GENERALES Cuadro 1: Ingresos y gastos PRESUPUESTO DE INGRESOS Capítulo 1 Impuestos Directos 44.914.572,28

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

ANTECEDENTES. DOCUMENTACIÓN. APORTACIONES Mario Algarín Comino

ANTECEDENTES. DOCUMENTACIÓN. APORTACIONES Mario Algarín Comino LA CIUDAD PEATONAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I+D+I LA CIUDAD PEATONAL. INTEGRACION EN LA PLANIFICACION URBANA Y TERRITORIAL. SEVILLA Y SU TERRITORIO DESDE LA MOVILIDAD PEATONAL Gonzalo

Más detalles

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad.

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. INTENSIDAD: Edificabilidad bruta: Almacenaje 0 25 m 2 /m 2 Residencial 0 30 m 2 /m 2 Densidad de viviendas:25 viv/ha aplicable

Más detalles

CAPÍTULO 1: ORDENANZAS PARTICULARES DE LA ZONA NUEVA SEVILLA.

CAPÍTULO 1: ORDENANZAS PARTICULARES DE LA ZONA NUEVA SEVILLA. CAPÍTULO 1: ORDENANZAS PARTICULARES DE LA ZONA NUEVA SEVILLA. PREÁMBULO. 1. Objetivos. Los objetivos enunciados por el PGOU (Plan general de Ordenación Urbana) de Bormujos para el desarrollo de la Unidad

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

ANEXO DE INVERSIONES

ANEXO DE INVERSIONES ÁREA / ORGANISMO AUTÓNOMO: ÁREA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE Servicio de Parques y Jardines 10101 1710 61 Inversión de reposición de juegos infantiles y de mayores 250.000,00 61 Inversión de reposición

Más detalles

CONTRATOS MODIFICADOS EN EL AÑO 2015

CONTRATOS MODIFICADOS EN EL AÑO 2015 S MODIFICADOS EN EL AÑO 2015 NUMERO 1 2012/0502/1041 Servicios 2 2012/0808/1546 Servicios 3 2012/1601/0400 Servicios 4 2012/1601/1191 Servicios 5 2013/001032 Servicios 6 2013/001128 Servicios 7 2013/001132

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 02.004, 02.006, 03.001, 03.002, 03.003, 03.004, 03.005, 03.011. Formas de crecimiento:

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES MOTIVACIÓN DEL DIAGNÓSTICO En las últimas décadas, ha surgido un nuevo interés por la movilidad

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

Dimensiones: Extensión: m2 de extención Nº de parcelas: En construcción medida de las parcelas: En construcción. Propiedad: Municipal

Dimensiones: Extensión: m2 de extención Nº de parcelas: En construcción medida de las parcelas: En construcción. Propiedad: Municipal 4 Casos de Estudio Contexto: Huerto ubicado dentro del parque de Sant Martí, ubicado en el distrito de Sant Martí. El huerto se ubica en los terrenos de una antigua Masía construida en el siglo XVIII.

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL ANEXO I: ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD ARCO OESTE BORMUJOS (Sevilla) Marzo - 2011 1. CONTENIDO.

Más detalles

I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos

I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos I Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Burgos EL PLAN Presentación del plan ACCESIBILIDAD UNIVERSAL diseño para todas las personas EL PLAN DE ACCESIBILIDAD metodología OFICINA VIRTUAL DE LA

Más detalles

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01 COORDENADAS DE REFERENCIA WGS84-UTM28N: X: 382721 Y: 3161000 Código del ámbito: TDT, FM, Móviles y Banda Ancha Almáciga STA_01 LOCALIZACIÓN : DIRECCIÓN: Depósito de Almaciga LOCALIDAD: Almáciga MUNICIPIO:

Más detalles

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UN HOGAR VERDE BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA BICIAMBIENTAL SISTEMA

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo.

No se propone clasificar Suelo Urbanizable Programado en el núcleo. 5.3.5. MONTORIA. Se propone la consolidación del Modelo Urbano del núcleo de Montoria sin plantear modificaciones sustanciales, introduciendo, no obstante, pequeñas modificaciones puntuales. En este sentido,

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

EL HUERTO ESCOLAR CON

EL HUERTO ESCOLAR CON EL HUERTO ESCOLAR CON PRESUPUESTO 0 Proyecto de la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles QUÉ SON LAS INICIATIVAS EN TRANSICIÓN? Son un amplio conjunto de respuestas colectivas, organizadas

Más detalles

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1 TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 1. Origen de este documento Pág. 3 2. Ámbito de aplicación de este Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible Pág. 3 3.

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

Huerto Sant Pau del Camp PLANTA Huerto. Altura de relación mt Inserción de los Huertos Urbanos en Barcelona

Huerto Sant Pau del Camp PLANTA Huerto. Altura de relación mt Inserción de los Huertos Urbanos en Barcelona Huerto Sant Pau del Camp 4.14 PLANTA Huerto Altura de relación 3.50 mt 4.15 92 Inserción de los Huertos Urbanos en Barcelona 4 Casos de Estudio Punto intermedio, Area de Relación, entre el huerto y la

Más detalles

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo:

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo: PROVISIÓN DE PLAZAS DE AUXILIAR DE OBRAS Y VÍAS PÚBLICAS, EN EJECUCIÓN DEL PROCESO DE FUNCIONARIZACIÓN DEL PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID MODELO B 1. Según establece el Pliego de Condiciones

Más detalles

Escuela de Bomberos en Google Maps. Dirección: Avenida Principal S/N. San Ginés Coordenadas ETRS 89 1º 10' 47.68" W; 37º 56' 57.

Escuela de Bomberos en Google Maps. Dirección: Avenida Principal S/N. San Ginés Coordenadas ETRS 89 1º 10' 47.68 W; 37º 56' 57. La Escuela de Bomberos es el conjunto de infraestructuras destinadas a la formación de bomberos en las condiciones más realistas posibles. Estas instalaciones se encuentran en una parcela municipal destinada

Más detalles

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS

V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS V Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local FAMP. BAEZA, Noviembre.2014 POSTER Ayto. de Los Barrios 01 HUERTOS DE OCIO MUNICIPALES DE LOS BARRIOS Autor Alfonso Pecino

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

10000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS FÍSICAS , IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ,92

10000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS FÍSICAS , IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ,92 Capítulo 1 Impuestos directos. Artículo 10 Impuesto sobre la Renta. 10000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS FÍSICAS 12.890.440,00 Artículo 11 Impuestos sobre el capital. 11300 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Más detalles

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente:

El plano del Plan de Sectorización, que ordena las zonas del sector con los distintos usos, es el siguiente: 3.3.- Zonificación y superficies. El SUNS-2 contiene las siguientes zonas: M1 Comercial 72.834 m 2 e M2a Deportivo 2.492 m 2 e M2b Social 1.146 m 2 e M2c Comercial 1.146 m 2 e M3 Industrial 1.932 m 2 e

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID

CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID CAMINOS ESCOLARES EN RIVAS VACIAMADRID Relación de actuaciones a desarrollar para el Camino Escolar del Colegio Los Almendros 1. INTRODUCCIÓN Este documento recoge los siguientes aspectos en relación con

Más detalles

El MODELO de referencia: Relación entre redes

El MODELO de referencia: Relación entre redes Las CLAVES de referencia: Las ESTRATEGIAS fundamentales: La Intermodalidad La Sostenibilidad La integración entre Área Metropolitana, Ciudad y Barrio La planificación intermodal entre bus, peatón y vehículo

Más detalles

TABLA DE REIVINDICACIONES DE LA XXI EDICIÓN DEL DÍA METROPOLITANO DE LA BICI Domingo 8 de abril de 2018

TABLA DE REIVINDICACIONES DE LA XXI EDICIÓN DEL DÍA METROPOLITANO DE LA BICI Domingo 8 de abril de 2018 TABLA DE REIVINDICACIONES DE LA XXI EDICIÓN DEL DÍA METROPOLITANO DE LA BICI Domingo 8 de abril de 2018 Reivindicaciones genéricas: Por el cumplimiento del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) garantizando

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: San Ildefonso Secciones censales incluidas: 06.007, 06.008, 06.010, 06.011. Formas de crecimiento: Promoción

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

ESTUDIO DE DELIMITACIÓN DE TRAMO URBANO

ESTUDIO DE DELIMITACIÓN DE TRAMO URBANO MINISTERIO SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN GALICIA UNIDAD DE CARRETERAS EN PONTEVEDRA ESTUDIO DE DELIMITACIÓN DE TRAMO URBANO Término

Más detalles

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.1 estado de conservación de las edificaciones 2.1 estado de conservación de las edificaciones NUEVA CONSTRUCCION EDIFICACIÓN REHABILITADA EDIFICACIÓN CON REHABILITACIÓN DE FACHADA ESTADO NORMAL-REHABILITABLE INMUEBLE CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

Más detalles

PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA

PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO (v.2) DOCUMENTO PARA LA APROBACION DEFINITIVA 2009 PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LA OROTAVA OA3 OFICINA

Más detalles

Ordenanza 8: Dotaciones, equipamientos y servicios.

Ordenanza 8: Dotaciones, equipamientos y servicios. Art. 8.12.11.4. Condiciones de Uso. a) Usos permitidos: Se desarrollan servicios a las personas empresas, destinados fundamentalmente a las radicadas en el polígono, a que se entiende como equipamiento

Más detalles

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ.

FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN VITORIA-GASTEIZ www.vitoria-gasteiz.org/basaldea CONTEXTO CAMBIO SOCIAL, ECONÓMICO, CULTURAL TENEMOS TIERRAS 11.000 hectáreas de anillo agrario SUFICIENTE PARQUE

Más detalles

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN Junio 2.011 ÍNDICE Pág. Presentación 3 Ubicación 4 Accesos 5 Cifras 6 Dinamismo económico 7 Equipamientos 8 Calidad Integral 9 Ordenanzas 10 Usos Permitidos 11-16 Garantía de Suministros

Más detalles

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril.

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES MODULARES DESMONTABLES PARA SU USO COMO ESPACIOS

Más detalles

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE)

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES (FLAVE) Cuestionario de evaluación de la gestión del equipo de gobierno, a nivel de los barrios de la localidad. En este cuestionario se pretende evaluar sobre

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

AERÓDROMO DE TITULARIDAD PÚBLICA. AYUNTAMIENTO DE ALCUBLAS AERÓDROMO DE USO RESTRINGIDO: NO PASAJEROS / NO MERCANCÍAS Latitud:

AERÓDROMO DE TITULARIDAD PÚBLICA. AYUNTAMIENTO DE ALCUBLAS AERÓDROMO DE USO RESTRINGIDO: NO PASAJEROS / NO MERCANCÍAS Latitud: AERÓDROMO DE TITULARIDAD PÚBLICA. AYUNTAMIENTO DE ALCUBLAS AERÓDROMO DE USO RESTRINGIDO: NO PASAJEROS / NO MERCANCÍAS Latitud: 39 49 34.69249 N - Longitud: 0 39 55.22742 O 1. ÚNICO EN TODA ESPAÑA QUE RESUELVE

Más detalles

PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EN LA U.E.4 ARANA (BERANGO) EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA)

PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EN LA U.E.4 ARANA (BERANGO) EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA) PROGRAMA DE A URBANIZADORA (PAU) EMPLAZAMIENTO: BERANGO (BIZKAIA) EMPLAZAMIENTO FECHA: MAYO - 2016 ESCALA: 1/2000 1/10000 I.01 FOTO 5. FOTO. nº1 FOTO. nº2 FOTO. nº3 FOTO. nº4 FOTO. nº5 FOTO 4. SGEL-7 Ibaia

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR 1 2 DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento

Más detalles

IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS

IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS Presente Lo que hay y no me gusta Futuro Lo que no hay y no me gustaría que hubiera Aceras estrechas y en mal estado por alcorques y raíces. Envejecimiento las viviendas

Más detalles

6. Obras Obras en ejecución o terminadas en el año Descripción de las obras más importantes

6. Obras Obras en ejecución o terminadas en el año Descripción de las obras más importantes 6. Obras 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año 6.2. Descripción de las obras más importantes 6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Proyectos de obra nueva en ejecución o terminadas en

Más detalles

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Integrado Zona Este, martes 17 de octubre de 2017 El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Monumento a Berruguete Miguel

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

FICHA DIAGNOSTICO RUTAS ACCESIBLES

FICHA DIAGNOSTICO RUTAS ACCESIBLES FICHA DIAGNOSTICO RUTAS ACCESIBLES RUTA Nº REFERENCIA ACCTR0001STR01 CALLE/PLAZA CALLE ADRIANO NÚMEROS IMPARES FOTO TRAMO DESDE ESQUINA PASEO CRISTOBAL COLÓN HASTA ESQUINA CALLE ANTONIA DÍAZ. TIPO DE VIARIO

Más detalles

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo complejo de aventuras meseta ski memoria del proyecto pista de ski edificio e instalaciones plano del edificio e instalaciones pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 56 3. Otras disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Resolución de 12 de mayo de 2017, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en

Más detalles

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad Página nº 13.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. DISPOSICIONES...

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón 1 La ciudad es como un gran espejo que refleja las pautas que han marcado su modelo

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE

Más detalles

IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS

IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS IMAGINANDO EL DISTRITO QUE QUEREMOS Presente Futuro Lo que hay y no me gusta El tráfico y la velocidad. Zonas verdes abandonadas. Aceras en mal estado. Orillas del canal sin arreglar. Deficiente iluminación.

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES PREMIO CONAMA 2013 CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES Presentación y memoria Municipios entre 5.000 y 30.000 MEMORIA El Ayuntamiento de Torrelodones tiene entres sus principales

Más detalles

Plan Morón Ecológica OBJETIVO

Plan Morón Ecológica OBJETIVO PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MORÓN DE LA FRONTERA Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA RECONVERTIR LA CASILLA ALCÁZAR EN UNA FINCA DE PRODUCCIÓN

Más detalles