ÁREA TOTAL DEL SOLAR:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁREA TOTAL DEL SOLAR:"

Transcripción

1 HU HUERTOS DEL REY MORO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0, LOCALIZACIÓN Los Huertos del Rey Moro se localizan en la zona Este del Centro Histórico de Sevilla, dentro de la ronda histórica de la ciudad, entre la calle Enladrillada y la calle Sol. Dirección: lle Enladrillada, 36. Sevilla DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 60 parcelas. Superficie total cultivada: 685 m 2 Origen: Huertos de ocio en 2004 y educativos en Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Educativa 16 3 m 2 Colectiva Comunitaria 38 15,35 m 2 Comunitaria 6 9 m 2 ÁREA TOTAL DEL SOLAR: m 2 100,00% 27,0% ÁREA DE HUERTOS: m Área total de la Zona de Huertos: m 2 17,9% 1,3% 24,6% 29,1% COLECTIVA Comunitaria: 638 m COLECTIVA Educativa: 48 m 2 2 ZONA NATURALIZADA: 877 m VIARIO: m ÁREA COMÚN: 961 m HU Página 1

2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA VUELO AMERICANO Ortofoto Digital Pancoromática de Andalucía ( ) de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). E.1:7.500 E.1:7.500 E.1: ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Digital Color de Andalucía de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) ORTOFOTO DIGITAL Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013) IDE Andalucía. E.1:3.000 E.1:3.000 E.1:3.000 HU Página 2

3 MARCO NORMATIVO USOS GLOBALES Y PORMENORIZADOS PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA (POTAUS) El Huerto del Rey Moro se encuentra catalogado en el POTAUS como Suelo Urbano. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEVILLA (PGOU) El Huerto del Rey Moro se encuentra clasificado en el PGOU como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado como Espacios Libres en la unidad de actuación ARI-DC-05. HU Página 3

4 Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico lles, senderos y vías peatonales a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a Equip. educativo Universitario Secundaria Otros servicios y equipamientos SAE Policía Bomberos CONTEXTO URBANO SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) Infantil y Primaria Otros Juzgado Sede de Distrito Centro Civico a a a Agua Manzanas Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Farmacia Servicios Sociales Equip. Cultural Equip. deportivo Vía Ciclista TRANSPORTE PÚBLICO Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici E. Estación FF.CC. Via FF.CC. CALLES Y CAMINOS PEATONALES E. INFRAESTRUCTURAS DE LA BICICLETA E. lles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC. lles, senderos y vías peatonales Vía Ciclista Parada de bus Estación de bus Aparcabicicletas Parada metro/tranvía Vía metro/tranvía Estación Sevici Estación FF.CC. Via FF.CC SGEL Agua SGEL no ejecutado Manzanas SGEL Huertos Agua (perímetro) SGEL Agua SGEL 300 no ejecutado 600 Manzanas SGEL no ejecutado Manzanas hab Distancias SGEL al huerto (300, 600 Agua y 900 m) a 300m Habitantes 600 SGEL 2014 no ejecutado (Secciones Censales) Manzanas a rtos (perímetro) Distancias Huertos SGEL(perímetro) al huerto (300, 600 Menos SGEL y 900 Agua de m) Distancias Agua al huerto (300, a y 900 m) Habitantes SGEL 2014 no (Secciones ejecutadocensales) SGEL Manzanasa no ejecutado Habitantes a Manzanas (Secciones Censales) a haba Distancias a 600m uertos (perímetro) Menos SGEL de al huerto (300, 600 y 900 m) Agua Menos a 2.000de a Habitantes a SGEL (Secciones no ejecutado Censales) Manzanas a a a ncias al huerto (300, Menos Distancias 600 y 900 de al m) huerto (300, 600 y 900 m) a s 2014 (Secciones Habitantes Censales) a (Secciones Equip. Censales) a educativo a Equip. sanitario hab istancias os de al huerto (300, Menos 600 y de m) a Universitario Infantil a 2.000y Primaria Hospital a 900m 1 tes a (Secciones Equip Censales) educativo a a Secundaria a Equip. Otros sanitario a educativo Centro de Salud Equip. sanitario Farmacia enos de Universitario Infantil a y Primaria Universitario Hospital Infantil y Primaria Hospital Equip. educativo servicios y equipamientos 001 a Secundaria Otros Equip. Centro sanitario a Secundaria de Salud Otros Centro de Salud Universitario Infantil SAE y Primaria Hospital Farmacia Juzgado Servicios Sociales Farmacia ucativo Otros Equip. Secundaria servicios educativo y equipamientos Equip. Otrosanitario Policía Equip. Otros Centro Sede servicios sanitario de de Distrito Salud y equipamientos Equip. Cultural Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) rsitario Infantil Universitario SAEy Primaria Juzgado Infantil Hospital Bomberos y Primaria Farmacia Servicios Centro Hospital SAE Civico Sociales Juzgado Equip. deportivo Servicios Sociales Habitantes 2014 (Secciones Censales) educativo Otros ndaria Otros Secundaria Policía servicios y equipamientos Equip. Sede Otros Centro de sanitario Distrito de Salud Equip. Centro PolicíaCultural de Salud Sede de Distrito Equip. Cultural Farmacia Farmacia Menos de iversitario Infantil SAE Bomberos y Primaria Juzgado Centro Hospital Civico Servicios Equip. Bomberos deportivo Sociales Centro Civico Equip. deportivo icios y equipamientos Otros servicios y equipamientos a cundaria Otros Policía Sede Centro de Distrito de Salud Equip. Cultural Juzgado Bomberos SAE Centro Juzgado Servicios Farmacia CivicoSociales Equip. Servicios deportivo Sociales ervicios ía y equipamientos Sede Policía de Distrito Sede Equip. lles, de Distrito Cultural senderos y vías Equip. peatonales Cultural beros E Centro Juzgado Bomberos Civico Centro Equip. Servicios Civico deportivo Sociales Equip. deportivo Equip. educativo licía Sede lles, de senderos Distrito y vías peatonales Equip. Vía Ciclista Cultural lles, Aparcabicicletas senderos y vías peatonales Estación Sevici Universitario Infantil y Primaria mberos Centro Civico Equip. deportivo Secundaria Otros SGEL SGEL no ejecutado EQUIPAMIENTOS E. POBLACIÓN CERCANA E a a a Agua Manzanas Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de a RED VERDE SGEL SGEL no ejecutado Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) a a a Agua Manzanas Equip. educativo Equip. sanitario Universitario Infantil y Primaria Hospital Secundaria Otros Centro de Salud Farmacia Otros servicios y equipamientos SAE Juzgado Servicios Sociales Policía Sede de Distrito Equip. Cultural Bomberos Centro Civico Equip. deportivo E Huertos SGEL (perímetro) lles, senderos y vías peatonales SGEL no ejecutado Vía Ciclista Aparcabicicletas Estación Sevici Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) SG Habitantes 2014 (Secciones Censales) Habitantes 2014 (Secciones a Censales) a SG Habitantes 2014 (Secciones Censales) a Menos Parada de 1.000de bus Menos Parada de metro/tranvía a Estación FF.CC a Menos de a a Estación de bus Vía metro/tranvía a a Via FF.CC. Distancias al huerto a (300, 600 y Distancias al huerto (300, 600 Distancias y 900 m) al huerto (300, HU y m) Página 4 Equip. sanitario Hospital Centro de Salud Agua SGEL SGEL Manzanas SGEL no ejecutado SGEL no ejecutado Agua Ag Manz Ma

5 ORTOFOTOGRAFÍA - HUERTO DEL REY MORO LEYENDA Perímetro Entrada/Acceso Huertos (parcelas) Parcelas Otros usos Viario y accesibilidad mino principal (accesible) mino secundario (accesible) 500 m Ortofotografía Rigurosa Color de Andalucía (2013), IDE Andalucía. Edificación Acceso adaptado Aparcamiento (calle) Acceso para vehículos TUSSAM (paradas) (distancia) 1: :3, HU Página 5 Servicios y equipamientos Sede de Distrito 75

6 USOS Y EDIFICACIONES Perímetro Huertos (parcelas) Huerto comunitario Uso ornamental Viario interior mino principal mino secundario Zonas comunes Zona de estancia Edificación Horno Otros elementos /Sombra ta arqueológica HU Página 6

7 Parcelas de uso ornamental (exterior) mino principal mino secundario PARCELACIÓN E.1:1.000 Huerto comunitario mino principal mino secundario Huerto comunitario y espacio verde Parcelas de uso ornamental (zona de huertos) USOS Y EDIFICACIONES y espacio (exterior) - DETALLE verde Parcelas de uso ornamental E.1:1.000 VIARIO mino principal Red viaria mino interna secundario Huerto comunitario Ar Ar Hu Edificaciones Zonas comunes Estancia y zonas comunes y espacio verde Parcelas de uso ornamental Edificaciones Zonas Horno comunes ta arqueológica Estancia y zonas comunes USO ORNAMENTAL Y ARBOLADO E.1:1.000 y espacio verde Parcelas de uso ornamental (zona de huertos) (exterior) mino principal mino secundario Huerto comunitario Horno ta arqueológica (zona de huertos) (exterior) mino principal mino secundario Huerto comunitario y espacio verde Parcelas de uso ornamental ZONAS COMUNES Y EDIFICACIONES E.1:1.000 Edificaciones Edificaciones Edificaciones Horno Zonas comunes Zonas ta comunes arqueológica Estancia zonas comunes Estancia y zonas comunes Zonas comunes Estancia y zonas comunes espacio verde y espacio verde Parcelas de uso ornamental Parcelas de uso ornamental (zona de huertos) (exterior) Po Po Ho Ho Ar Ar Ar Ar mino principal mino secundario Hu Hu SGEL Huerto comunitario SGEL 0 no ejecu 150 HU Página 7 SGE Distancias al huerto (300, 600 y 900 m) SGE Habitantes 2014 (Secciones Censales) Menos de Distancias al huerto (300, 600 y 9

8 REDES E INFRAESTRUCTURAS adas cén Pérgola LEYENDA 0 Red de 12.5 agua Perímetro Línea eléctrica (aérea) Acequia/nal Red (suministro) eléctrico Línea eléctrica (aérea) Otros elementos de la red Parcelas regadas Imbornal/Saneamiento/Arqueta (transformadores, LEYENDA etc.) LEYENDA Fuente/Estanque/Alberca Otros elementos de la red (transformadores, etc.) Perímetro Torre/Poste conducción Perímetro Edificación Perímetro PozoRed (suministro) Red (suministro) eléctrico eléctrico Torre/Poste conducción Farola/Luminaria Registro de abastecimiento Línea eléctrica Línea eléctrica (aérea) (aérea) Parcelas Parcelas regadas regadas Parcelas regadas Otros elementos Otros Farola/Luminaria elementos de red de la red (transformadores, etc.) etc.) Edificación Edificación Otros Torre/Poste elementos Torre/Poste conducción conducción Farola/Luminaria Red (suministro) eléctrico Otros elementos Otros Otros elementos elementos Red de agua Red de Red agua de agua Acequia/nal Imbornal/Saneamiento/Arqueta Fuente/Estanque/Alberca Acequia/nal Acequia/nal Pozo Imbornal/Saneamiento/Arqueta Registro de abastecimiento Fuente/Estanque/Alberca Pozo Pozo Registro Registro de abastecimiento de abastecimiento HU Página 8

9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 200 m 150 m LEYENDA Perímetro Entrada/Acceso Edificación Acceso adaptado LEYENDA Huertos (parcelas) Aparcamiento (calle) Perímetro Parcelas Entrada/Acceso Edificación Acceso para vehículos Otros usos Acceso adaptado Huertos (parcelas) TUSSAM (paradas) Aparcamiento 500 m (distancia) (calle) LEYENDA Parcelas Perímetro Perímetro Viario y accesibilidad Entrada/Acceso para vehículos Edificación Otros usos mino principal (accesible) Acceso TUSSAM adaptado (paradas) NDA Huertos (parcelas) Huertos (parcelas) mino secundario (accesible) 500 m (distancia) Viario y accesibilidad Aparcamiento (calle) Perímetro Parcelas ParcelasEntrada/Acceso Edificación mino principal (accesible) Otros usos Acceso adaptado Acceso para vehículos Otros usos mino secundario (accesible) Aparcamiento (calle) TUSSAM (paradas) Parcelas 500 m (distancia) Viario y accesibilidad Acceso para vehículos Otros usos mino principal (accesible) TUSSAM (paradas) 500 mino m secundario (distancia) (accesible) tos (parcelas) y accesibilidad HU Página 9

10 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD - ESCALA BARRIO Zona de huertos Área de influencia/crecimiento Buffer (300, 600 y 900 m) Edificios Parcelas Lámina de agua Servicios y equipamientos Sede de Distrito Centro Cívico municipal Equipamiento educativo Equipamiento sanitario Equipamiento deportivo Trasportes y movilidad Estación de tren Parada de autobús Estación Sevici Aparcabicicletas Vía Ciclista Vía de FF.CC. Sistema General de Espacios Libres Ejecutado No ejecutado Ríos y láminas de agua y vegetación Pozo Fuente/Depósito Torres Farolas/Luminarias Red hídrica Red eléctrica bleado TT.CC. Red viaria Ejes viarios Edificación Manzanas 1:3, HU Página 10

11 ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS Entutorado Aromáticas Riego por goteo Bancales elevados HUERTO TIPO HORNO DE LEÑA Entre los equipamientos de autoconstrucción destaca un horno de leña en el que hortelanos y vecinos producen pan una vez a la semana. ESPACIOS MULTIUSOS Los huertos están acompañados de amplios y diferentes espacios multiusos que son utilizados tanto para el descanso como para las asambleas y talleres. ZONA DE JUEGOS INFANTILES Numerosos vecinos del entorno disfrutan de este huerto-jardín acompañados de sus hijos gracias a los equipamentos de juegos infantiles que disponen. MACETO-HUERTOS Para no dañar los posibles restos arqueológicos subterráneos, en ocasiones se cultiva en macetas y recipientes habilitados para tal uso. APARCABICICLETAS Muchos hortelanos y vecinos acceden al Huerto del Rey Moro en bicicleta, por lo que, ellos mismos han instalado diversas bornetas para aparcar sus bicis. HUERTOS EDUCATIVOS Los colegios cercanos realizan visitan al huerto para aprender cuestiones relacionadas con la naturaleza. HU Página 11

12 ASPECTOS AGRONÓMICOS PRÁCTICA AGRÍCOLA Cultivo en ecológico para autoconsumo. GESTIÓN DE PLAGAS Según lo que establece el Comité de Agricultura Ecológica. SUELO lidad/drenaje: media Controles fitosanitarios: no realizados con periodicidad. GESTIÓN DEL AGUA Origen del agua: de la Red de Abastecimiento. Control de la calidad: no realizado con periodicidad. Infraestructuras Depósitos: pequeños depósitos. Distribución: con regadera. Consumo/Hortelano: No se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: Ninguno. GESTIÓN DE LAS SEMILLAS Origen de las semillas: red de semillas y autoproducción. Semillero propio: Sí. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Residuos sólidos urbanos: papeleras en la vía pública. Acopios: existe una zona de acopios. Compostaje: individual en cada parcela y uno colectivo. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: autogestión. GESTIÓN DE LA ENERGÍA Origen de la electricidad: Red Eléctrica. Infraestructuras: alumbrado. Consumo/Hortelano: no se tiene contabilizado. Gasto/Hortelano: no se tiene contabilizado. GESTIÓN HERRAMIENTAS Maquinaria: no hay. Aperos : comunitarios. GESTIÓN INTERNA HORARIO No tienen un horario fijo. Los hortelanos y vecinos son los que gestiones la apertura y cierre del recinto. GESTORES Y COORDINADORES ACTUALES Autogestión vecinal. CONTACTO GESTORES Asociación de Amigos de la Huerta del Rey Moro La Noria. REGLAMENTO DE USO Y GESTIÓN DEL HU: No tienen FINANCIACIÓN Cuando se crearon los huertos, había un aporte de un capital inicial para el acondicionamiento de los huertos y zonas comunes. Luego, dependieron muchos años de la financiación que les asignaba el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla, pero esa financiación cesó. Actualmente realizan una fiesta anual para recaudar dinero que, junto con los beneficios del ambigú del cine de verano, ayuda a la financiación del huerto durante todo el año. ASPECTOS AGRONÓMICOS, GESTIÓN INTERNA Y TALLERES ACCESO Tipo de acceso: Solicitar la participación y colaborar. Cómo acceder: Mostrar voluntad e interés Permanencia: indefinida TALLERES Y ACTIVIDADES PUNTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS Biblioteca donde coger y dejar el libro que quieras. BANCAL COMUNAL El bancal comunal es un grupo de personas que trabaja la tierra de manera colectiva. Sus objetivos principales son: - Aprender a cultivar la tierra según la agricultura ecológica. - Conocer a otras personas que están trabajando en la huerta y que son parte de la asamblea de vecinos de La Noria. TALLER DE PAN Elaboración de pan todos los lunes, sobre las 7.15 de la mañana. CELEBRACIONES DE CUMPLEAÑOS El huerto está disponible también para fiestas de cumpleaños para los niños. Es necesario pedir una autorización para evitar que la fiesta no se solape con actividades ya planteadas. TALLERES ESCOLARES El programa de Huertos Escolares está dirigido por la Asociación Amigos de la Huerta del Rey Moro que forma parte de la propia plataforma de La Noria, y financiado por los Presupuestos Participativos del Distrito sco Antiguo emitidos por el Ayuntamiento de Sevilla. ALMACÉN DE APEROS Y HERRAMIENTAS En un extremo del recinto los hortelanos acumulan sus aperos y herramientas teniendo estas, normalmente, un caracter comunitario. CAMINOS INTERIORES Entre los caminos interiores es fácil olvidar que nos encontramos en pleno centro histórico de Sevilla EVITAR LA EVAPORACIÓN Se utilizan diferentes técnicas agrícolas para conservar la humedad del suelo y evitar la aparición de plantas adventicias, como el mulching o la paja. SEMILLEROS Para evitar la compra de semillas híbridas o transgénicas, los hortelanos tienen numerosos semilleros para la producción propia de semillas año tras año. HU Página 12

13 LOCALIZACIÓN Los Huertos del Rey Moro se localizan en la zona Este del Centro Histórico de Sevilla, dentro de la ronda histórica de la ciudad, entre la calle Enladrillada y la calle Sol. Dirección: lle Enladrillada, 36. Sevilla. Ubicación dentro de la ciudad: El Huerto del Rey Moro se encuentra dentro de la corona formada por la muralla de la ciudad, en el sco Antiguo, en el Barrio de San Julián, teniendo como límites el Barrio de Santa talina, Feria, el Distrito Macarena, con el Barrio de Cruz Roja y puchinos, y el Distrito San Pablo- Santa Justa, con el barrio de El Fontanal, María Auxiliadora, rretera rmona. DATOS BÁSICOS Tipo de Huertos: Huertos de Agricultura Ecológica. Número total de parcelas: 60 parcelas Superficie total cultivada: 685 m 2 Origen: Se trata de un espacio verde autogestionado por la Asamblea de vecinos y vecinas de La Noria, que fue recuperado de un abandono administrativo en Recibe el nombre de Rey Moro por situarse junto a la sa del Rey Moro, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, actualmente gestionado por la Fundación Blas Infante tras la cesión de la Junta de Andalucía. El huerto queda protegido bajo el amparo del BIC en calidad de entorno protegido al tener su origen en una antigua huerta bajomedieval. Valores patrimoniales: El espacio recibe el nombre por la Antigua sa del Rey Moro, uno de los inmuebles domésticos más antiguos de la ciudad que se estima que fue construido a finales del siglo XV, principios del XVI. La tipología constructiva de la casa pertenece a un momento en que coinciden el gótico final y los inicios del renacimiento con una fuerte tradición islámica. SUPERFICIES Área total del solar m 2 Área total del huerto (% solar) m 2 (100 %) DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DENTRO DE LA ZONA DE HUERTO (3.558 m 2 ) PARCELAS 686 m 2 (19,4 % con respecto al total del huerto) Individuales Familiares Colectivas Comunitarias 638 m 2 Asociaciones Educativas/escolares 48 m 2 PARCELAS ORNAMENTALES ÁREA GANADERA VIARIO ESTANCIA/COMUNES 871 m 2 (24,5 % con respecto al total del huerto) Estancias y zonas comunes 581 m 2 Invernaderos/Semilleros s/sin uso/forestal 290 m 2 ZONAS DE ACOPIO/RESIDUOS ÁREAS NATURALIZADAS/JARDINES 877 m 2 (24,6 % con respecto al total del huerto) OTROS USOS 90 m 2 (2,5 % con respecto al total del huerto) PARCELACIÓN Tipología Finalidad parcela Nº parcelas Tamaño medio Colectiva EVOLUCIÓN HISTÓRICA Comunitaria 38 15,35 m m 2 Educativa m 2 Se registran las ortofotografías del terreno, realizadas en los años 1956, 1998 y 2013/14. El Huerto del Rey Moro tiene un pasado agrícola, al cual hay que remontarse desde el siglo XI hasta el siglo XVII, el cual ha quedado constatado a través de estudios de arqueología realizados en la zona. MARCO NORMATIVO POTAUS El espacio en el que se enclava el Huerto del Rey Moro se encuentra catalogado en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) como Suelo Urbano PGOU El Huerto del Rey Moro se encuentra clasificado en el PGOU como Suelo Urbano Consolidado (SUC) y calificado como Espacios Libres en la unidad de actuación ARI-DC-05. No hay Afecciones y Servidumbres recogidas en el PGOU que afecten a este espacio. CONTEXTO URBANO MEMORIA DESCRIPTIVA En los diagramas del contexto urbano se desglosan los servicios y equipamientos de los que dispone en sus alrededores el huerto: El transporte público en esta área se reduce a paradas de autobús urbano. Todo el interior del espacio se considera peatonal y no está permitido el acceso de vehículos. En las inmediaciones, existen muchas calles peatonales que no forman un entramado. En las infraestructuras de la bicicleta se muestra que el carril bici más cercano discurre a lo largo de toda la Ronda Histórica. Los aparcabicicletas más cercanos y las bornetas de las bicicletas de alquiler (Sevici) más cercanos se encuentran en la Plaza del Pelícano y en la de San Marcos. En el apartado Equipamientos destacan los educativos, sanitarios y otros servicios (como son los Centros Cívicos, Equipamiento Cultural y Servicios Sociales) más próximos al huerto. En el diagrama de población cercana se muestran datos de los habitantes estimados en buffers de 300m, 600m y 900m con respecto al huerto. La red verde muestra dónde existe arbolado en la zona. HU Página 13

14 CARTOGRAFÍA naranjas) en épocas de necesidad, a un espacio de ocio y esparcimiento. MEMORIA DESCRIPTIVA Se ha elaborado un conjunto de planos que recoge información relativa a los usos y edificaciones, las redes e infraestructuras, la movilidad y accepsibilidad en el entorno del huerto y a escala de barrio. Plano 1: USOS Y EDIFICACIONES Perímetro del Espacio, el espacio disponible se ciñe al solar, puesto que el enclave se encuentra rodeado de edificaciones. Tipos de parcelas que existen en el huerto (colectivas) y su localización; así como la parcelas destinadas a uso ornamental. En este huerto no prima la producción, por lo que las áreas destinadas a uso ornamental y zonas comunes son muy abundantes. Las parcelas ornamentales están destinadas a especies no productivas que aportan gran valor paisajístico y ambiental dado el papel que juegan en la atracción de insectos polinizadores. Existe arbolado disperso por todo el territorio, lo cual le da un aspecto selvático. El viario existente se desglosa en principal y secundario. El principal es el que da acceso a las zonas comunes y se distribuye por todo el huerto; los secundarios discurren bordeando el huerto. Las construcciones que se encuentran en el huerto han sido creadas por los propios vecinos: horno de leña, espacios multiusos, almacenes, oficinas, servicios Plano 2: REDES E INFRAESTRUCTURAS Se determina la localización del pozo. Se determina qué parcelas están siendo regadas a mano con regadera. Se desglosa la red de suministro eléctrico: la línea eléctrica aérea, los transformadores, farolas y luminarias todas ubicadas fuera del solar. Plano 3: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD El Huerto del Rey Moro cuenta con un único acceso desde la calle enladrillada, un acceso adaptado para sillas de ruedas. En la calle Enladrillada, en la entrada del huerto, existen espacios para estacionar vehículos. No hay un espacio reservado para aparcamiento específico de los usuarios del huerto. Plano 4: MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD escala barrio Servicios y equipamientos con los que cuenta el barrio Servicios de transporte cercanos, Red de Bicicletas y Sevici. Espacios catalogados dentro del Sistema General de Espacios Libres. ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS El Huerto del Rey Moro es un espacio público del casco histórico de la ciudad que ha quedado al margen de la urbanización y mercantilización. Es una parcela verde recuperada por y para la ciudad por los vecinos, y destinada al uso y disfrute como zona de esparcimiento y de contacto, donde la agricultura urbana actúa como elemento aglutinante de personas, ideas, aprendizaje y convivencia. Este solar es parte del terreno en el que se estableció el huerto de la sa del Rey Moro, una construcción de fines del siglo XV y principios del siglo XVI. El huerto, ubicado en las espaldas de la vivienda y con una superficie de unos cuadrados aproximados, es hoy un enorme espacio abierto que conserva la misma funcionalidad histórica de zona verde y de explotación de la tierra. Es un espacio que ha sido transformado de acuerdo a las necesidades del vecindario, ya que ha pasado de un ser lugar un de abastecimiento de distintos productos hortofrutícolas (higos, moras, nísperos, limones, HU Página 14

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

VEGA DE TRIANA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 011 VEGA DE TRIANA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos Vega de Triana se encuentran en la ribera del río Guadalquivir, dentro del Parque Metropolitano

Más detalles

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS

BELLAVISTA HU LOCALIZACIÓN DATOS BÁSICOS HU - 009 BELLAVISTA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Bellavista se encuentran sobre las pistas deportivas de la antigua fábrica de Uralita,

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE TAMARGUILLO: m 2 ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 004 ALCOSA I Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 2 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos de Alcosa I se sitúan en el Parque del Tamarguillo, junto a la Hacienda San Ildefonso, en el

Más detalles

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO:

ÁREA TOTAL POLIDEPORTIVO TORREBLANCA: m 2 15,81% 7,23% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA: m OTRAS ÁREAS DEL POLIDEPORTIVO: HU - 006 POLIDEPORTIVO DE TORREBLANCA Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Polideportivo de Torreblanca se sitúan entre la piscina del polideportivo

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE EL ALAMILLO: m 2 7,95% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 010 PARQUE EL ALAMILLO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los huertos del Parque El Alamillo se encuentran en la zona sur del Parque del mismo nombre, entre

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2

ÁREA TOTAL DEL PARQUE SAN JERÓNIMO: m 2 6,83% 3,19% 89,99% ÁREA DE HUERTOS: m ÁREA DE INFLUENCIA 2 HU - 00 SAN JERÓNIMO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de San Jerónimo se localizan dentro del Parque de San Jerónimo, en el Distrito Norte de la

Más detalles

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m

ÁREA TOTAL DEL PARQUE MIRAFLORES: m 2 8,38% ÁREA DE HUERTOS: m. OTRAS ÁREAS DEL PARQUE: m HU - 008 MIRAFLORES NORTE PINO MONTANO Sistema General de Espacios Libres Huerto Urbano km 0 0,5 1 3 4 LOCALIZACIÓN Los Huertos de Miraflores Norte se localizan en el Parque de Miraflores,en los terrenos

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES

ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DE LOS HUERTOS URBANOS EXISTENTES Red de Huertos Urbanos de Sevilla 1.1. DEFINICIÓN DE HUERTO URBANO EN SEVILLA Existen múltiples expresiones para definir un Huerto Urbano como huertos

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA UN HOGAR VERDE BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA BICIAMBIENTAL SISTEMA

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie: II.1. Clasificación del Suelo:... URBANO

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie: II.1. Clasificación del Suelo:... URBANO I. DELIMITACIÓN m 2 I.1. Superficie:...69.153 II. RÉGIMEN URBANÍSTICO GENERAL II.1. Clasificación del Suelo:... URBANO II.2. Calificación General: m 2 Zona de Uso Residencial: Edificación Abierta...ZUR/3...47.570

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL

(PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL (PROGRAMA DE MATERIAS) PARTE GENERAL 1. La Constitución Española de 1978. 2. La organización territorial del Estado y las Administraciones Públicas: la Administración General del Estado. 3. El Estatuto

Más detalles

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.1 estado de conservación de las edificaciones 2.1 estado de conservación de las edificaciones NUEVA CONSTRUCCION EDIFICACIÓN REHABILITADA EDIFICACIÓN CON REHABILITACIÓN DE FACHADA ESTADO NORMAL-REHABILITABLE INMUEBLE CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

Donde viven tus ilusiones

Donde viven tus ilusiones Donde viven tus ilusiones Parcelas para chalets La Alberca Buenavista Murcia MONTEVIDA es el más selecto y exclusivo conjunto residencial de la ciudad de Murcia. Situado en La Alberca, es una urbanización

Más detalles

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018 PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018 AREA DE ALCALDIA Y DEPORTES 342.00 INSTALACIONES DEPORTIVAS Obras adecuación polideportivo Cien Tiendas 875.000,00 Diversas actuaciones en instalaciones deportivas

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra 7.950 habitantes En la periferia de Pamplona

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

PLAN DE BARRIOS Los Rosales

PLAN DE BARRIOS Los Rosales PLAN DE BARRIOS Los Rosales Bienvenidos Los Planes de Barrio son una iniciativa vanguardista que se enmarca en el seno de un ambicioso proyecto de ciudad dónde la participación ciudadana es concebida como

Más detalles

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2012 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Elaboración EDUSI ESTRATEGIA DUSI LAS TORRES DE COTILLAS 2 Participación ciudadana OBJETIVO: Fomentar la participación de la ciudadanía, los colectivos

Más detalles

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES

SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES SEMINARIO MOVILIDAD E INFANCIA DIAGNÓSTICO DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAMINOS ESCOLARES MOTIVACIÓN DEL DIAGNÓSTICO En las últimas décadas, ha surgido un nuevo interés por la movilidad

Más detalles

PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA

PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO (v.2) DOCUMENTO PARA LA APROBACION DEFINITIVA 2009 PLAN ESPECIAL de PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO DE LA VILLA DE LA OROTAVA AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LA OROTAVA OA3 OFICINA

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO ENTORNO URBANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Buena planificación en el tiempo. Planes generales correctos y bien ejecutados.

Más detalles

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes. CASO PRÁCTICO 1. Fondos FEDER Un municipio de 1,5 millones de habitantes solicita financiación FEDER para llevar a cabo la rehabilitación de una zona antes industrializada y que procedió a su desmantelamiento.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS FILTRO 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS REFERENCIA CATASTRAL CARACTERÍSTICAS DE SITUACIÓN 7931003TG3473S0001LR PROVINCIA MUNICIPIO SECTOR Sevilla Sevilla Poligono San Pablo SITUACIÓN CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Integrado Zona Este, martes 17 de octubre de 2017 El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Monumento a Berruguete Miguel

Más detalles

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga 2011 Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga Observatorio Provincial de Sostenibilidad en Málaga 03/05/2011 1. LA SOSTENIBILIDAD DE LA DINÁMICA TERRITORIAL INDICADOR 1. Balance de

Más detalles

Una manera de hacer Europa

Una manera de hacer Europa ANEXO A LA CONVOCATORIA CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTUACIONES SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Más detalles

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi

Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi Sevilla, enero de 2012 Rufino Acosta, Antonio Cano, Juan Requejo, Ramón Rodríguez y Aurora Artolachipi 1. Alimentación ABASTECIMIENTO SOE 3 La generación de productos para la alimentación humana es un

Más detalles

EQUIVALENCIAS CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS (OM EHA/3565/2008) Y FUNCIONAL (OM )

EQUIVALENCIAS CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS (OM EHA/3565/2008) Y FUNCIONAL (OM ) EQUIVALENCIAS CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS (OM EHA//2008) Y FUNCIONAL (OM 20-09-1989) A.G. P.G. G.P. Denominación OM EHA//2008 (En recuadros clasificación OM 20-09-1989) 1 SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 1 Seguridad

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

EL HUERTO ESCOLAR CON

EL HUERTO ESCOLAR CON EL HUERTO ESCOLAR CON PRESUPUESTO 0 Proyecto de la Red de Huertos Urbanos Agroecológicos de Móstoles QUÉ SON LAS INICIATIVAS EN TRANSICIÓN? Son un amplio conjunto de respuestas colectivas, organizadas

Más detalles

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136 ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA Arts. 134 y 136 1.- Cualesquiera que se realicen en suelo rústico protegido y en edificios declarados como bienes de interés cultural o catalogados. 2.- Movimientos de

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES AREA DE ALCALDIA Y DEPORTES 341.00 DEPORTES Campo de Rugby 980.000 980.000,00 Aportación a Logroñes Deportes S.A. para inversiones en instalac 293.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 893.000,00 Rehabilitación

Más detalles

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA CALLE DE JAIME EL CONQUISTADOR 05 INTERVENCIONES DE VIARIO 02-ARGANZUELA 02.03 La Chopera IDENTIFICADOR P.E: IV-56 SUPERFICIE INDICATIVA: (m2) 14.698 OBJETIVOS / PROPUESTA OBJETIVOS: 1. Mejora del sistema

Más detalles

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015 1. EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y OCIO 1. Construcción de colegio público ya en marcha, Escuela Infantil pública e Instituto de Educación Secundaria. 2. Construcción de un Centro Cívico-Cultural de barrio

Más detalles

HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA)

HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA) HUERTOS ECOLÓGICOS URBANOS (VALLADOLID), PERIURBANOS (INEA) III Congreso Estatal de Huertos Ecológicos Urbanos y Periurbanos Valencia, 19 de junio de 2018 Proyecto Agroecológico de INEA ESCUELA DE INGENIERÍA

Más detalles

LOCALIZACION Y ACCESOS. - A Huevar tenemos acceso por la A-49 (carretera de Huelva) desde Sevilla esta a 30 km.

LOCALIZACION Y ACCESOS. - A Huevar tenemos acceso por la A-49 (carretera de Huelva) desde Sevilla esta a 30 km. LOCALIZACION Y ACCESOS - A Huevar tenemos acceso por la A-49 (carretera de Huelva) desde Sevilla esta a 30 km. A-49 23 Huevar Desde nuestra Promoción hasta el acceso a la A-49 hay 1,5 km. - También podemos

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2014 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

UR III 17A 01. Leyenda. Urbanismo 2 Taller XXI Curso 09/10. Ordenación Estructural. OE-1 Clasificación del suelo.

UR III 17A 01. Leyenda. Urbanismo 2 Taller XXI Curso 09/10. Ordenación Estructural. OE-1 Clasificación del suelo. SU - Suelo Urbano SUBNP - Suelo Urbanizable sin ordenación pormenorizada SNUP - Suelo No Urbanizable protegido OE-1 Clasificación del suelo 1/6 UR2 09-10 III 17A 01 NUH Núcleo Histórico ACA Ampliación

Más detalles

Generador de Oasis: Herencia Islámica

Generador de Oasis: Herencia Islámica Relación Urbana Un Oasis en Málaga nace de la integración holística entre arquitectura y paisaje, haciendo de la arquitectura un elemento imprescindible para aclimatar el entorno y viceversa. El proyecto

Más detalles

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones

Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones Informe anual de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones El artículo 55 del Reglamento Orgánico Municipal dispone que la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones dará cuenta anualmente

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL ANEXO I: ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD ARCO OESTE BORMUJOS (Sevilla) Marzo - 2011 1. CONTENIDO.

Más detalles

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos

ANEXO CUENTA GENERAL Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ANEXO CUENTA GENERAL 2011 Memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos 1. Introducción.- El artículo 211 del Texto refundido de la Ley reguladora de Haciendas Locales, aprobado

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

Ordenanza 8: Dotaciones, equipamientos y servicios.

Ordenanza 8: Dotaciones, equipamientos y servicios. Art. 8.12.11.4. Condiciones de Uso. a) Usos permitidos: Se desarrollan servicios a las personas empresas, destinados fundamentalmente a las radicadas en el polígono, a que se entiende como equipamiento

Más detalles

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016 Aportaciones surgidas del Taller: Retos a afrontar (Sueños y Carencias) Principales líneas de posibles

Más detalles

PROGRAMA DISTRITO CARABANCHEL POR AHORA CARABANCHEL DISTRITO: CARABANCHEL. Propuesta programática. Cómo lo hacemos

PROGRAMA DISTRITO CARABANCHEL POR AHORA CARABANCHEL DISTRITO: CARABANCHEL. Propuesta programática. Cómo lo hacemos DISTRITO: CARABANCHEL DISTRITO CIUDAD Problemas Propuesta programática Cómo lo hacemos Problemas Propuesta programática Cómo lo hacemos 1- Economía, Medio Ambiente y Gestión Municipal 1 Elevada tasa de

Más detalles

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s Residencia de Personas Mayores unidad de estancia diurna Espacio Joven Ampliación, remodelación y adecuación para adaptación a normativa vigente de la actual Residencia

Más detalles

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos.

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos. FORO DE PLANEACIÓN SUSTENTABLE URBANA Agosto, 2017 CONECTIVIDAD Y ARTICULACION GEOECONÓMICA DE LA CIUDAD DE LOJA Centro Histórico y geográfico de la Región Sur del Ecuador. Loja está en camino de convertirse

Más detalles

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO

PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA EDUCATIVO 2016-17 JUSTIFICACIÓN La separación entre el ser humano y el origen natural de los productos que consume es cada vez más acentuado:

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

Dimensiones: Extensión: m2 de extención Nº de parcelas: En construcción medida de las parcelas: En construcción. Propiedad: Municipal

Dimensiones: Extensión: m2 de extención Nº de parcelas: En construcción medida de las parcelas: En construcción. Propiedad: Municipal 4 Casos de Estudio Contexto: Huerto ubicado dentro del parque de Sant Martí, ubicado en el distrito de Sant Martí. El huerto se ubica en los terrenos de una antigua Masía construida en el siglo XVIII.

Más detalles

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril.

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA AL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES MODULARES DESMONTABLES PARA SU USO COMO ESPACIOS

Más detalles

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES 2017

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES 2017 PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES 2017 AREA DE ALCALDIA Y DEPORTES 342.00 INSTALACIONES DEPORTIVAS C.D.M. Siete Infantes 160.000,00 2.550.000,00 2.000.000,00 Polideportivo Maristas-Cien Tiendas 100.000,00

Más detalles

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G.

PP-2. Descripción: Nuevo ensanche residencial nº de viviendas: 2662 viv Densidad SIN S.G. FICHA DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO DE SUELO URBANIZABLE PP SECTOR PERALEDA Las superficies reflejadas en estas fichas quedan supeditadas a los estudios planimétricos y topográficos del planeamiento de

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) 1.- Criterio general. Quedan prohibidas todas aquellas actuaciones que puedan

Más detalles

de Movilidad Urbana Sostenible

de Movilidad Urbana Sostenible de Movilidad Urbana Sostenible RESUMEN AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA de Movilidad Urbana Sostenible AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA Se ha elaborado

Más detalles

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid

Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016. Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Jornada Agricultura urbana para una ciudad sostenible. ETSI Agrónomos. 12-04-2016 Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Antecedentes 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Aula Huerto

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTILLANA DEL MAR ESTADO DE GASTOS POR FUNCIONAL. Presupuesto Inicial. Funcional: 012 Deuda Pública. Ejercicio: Importe: 2008 euros

AYUNTAMIENTO DE SANTILLANA DEL MAR ESTADO DE GASTOS POR FUNCIONAL. Presupuesto Inicial. Funcional: 012 Deuda Pública. Ejercicio: Importe: 2008 euros Funcional: 012 Deuda Pública 0 012 0 012 0 012 31000 34900 91300 Intereses 50.000,00 otros gastos financieros 500,00 Amortiz.de ptmos. a M y L/P de Entes de fuera del sector pco 117.000,00 Total Funcional

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Global Solicitud a San Sebastián de los Reyes de la creación de una comisión conjunta para el estudio de la movilidad en sus distintos ámbitos en los dos municipios. Coordinación entre municipios limítrofes

Más detalles

ANTECEDENTES. DOCUMENTACIÓN. APORTACIONES Mario Algarín Comino

ANTECEDENTES. DOCUMENTACIÓN. APORTACIONES Mario Algarín Comino LA CIUDAD PEATONAL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I+D+I LA CIUDAD PEATONAL. INTEGRACION EN LA PLANIFICACION URBANA Y TERRITORIAL. SEVILLA Y SU TERRITORIO DESDE LA MOVILIDAD PEATONAL Gonzalo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES

SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES 11 SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES 11.1. 11.2. 11.3. INTRODUCCIÓN OBJETO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO PROPUESTA DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO 129 INTRODUCCIÓN 11. 11.1. 11.1. INTRODUCCIÓN En este capítulo

Más detalles

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6.

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6. AJADAHONDA SOSTENIBLE 28 de Abril de 2010 Javier Caballero López Lourdes Palomar Barrios INDICE 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES...

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMAZÁN DN-EE ESTUDIO ECONÓMICO CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... ÍNDICE CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 3 CAPÍTULO II. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES... 7 Sección 1º. PREVISIONES Y PRIORIDADES... 7 CAPÍTULO III. SISTEMAS GENERALES... 8 Sección 1º. SISTEMAS GENERALES PROPUESTOS

Más detalles

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio página 56 3. Otras disposiciones Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Resolución de 12 de mayo de 2017, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO TIPOS DE SUELO Urbano NUH Núcleo Histórico ACA Ampliación de Casco ENS Ensanche ADO Viviendas Adosadas AIS Viviendas Aisladas INA

Más detalles

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA La Estrategia NAOS en el ámbito local SALAMANCA 12 de Noviembre de 2010 Francisco Gómez Pérez de Mendiola CONSTRUIR ENTORNOS QUE FAVOREZCAN

Más detalles

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 L. ANEXO DE INVERSIONES / INBERTSIOEN ERANSKINA - 1 - DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 ALCALDÍA GABINETE DE LA CORPORACIÓN ADQUISICIÓN PUBLICACIONES 500,00 IGUALDAD MAPA ZONAS INSEGURAS

Más detalles

El podersobre la ciudad y la última ciudadana:

El podersobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Rondilla, miércoles 18 de octubre de 2017 El podersobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Niña leyendo de Belén González. Plaza de

Más detalles

MINISTERIO HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Formulario CE1a https://serviciostelematicos.minhap.gob.es/cesel/captura/formularios/ce1a.aspx 1 de 4 10/12/2015 11:58 MINISTERIO HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CESEL: COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur SITUACIÓN ACTUAL Ciudad insostenible Evolución: Hasta la actualidad los PG de Valencia se han basado en el crecimiento expansivo. Transporte: Infraestructuras: Industria: Espacio público: Usos: - Prevalece

Más detalles

Se aplica esta ordenanza al conjunto de las zonas delimitadas con esta calificación en los planos de ordenación.

Se aplica esta ordenanza al conjunto de las zonas delimitadas con esta calificación en los planos de ordenación. 4.3. NORMAS PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN 4.3.1. Ordenanza 1. Edificación intensiva Se aplica esta ordenanza al conjunto de las zonas delimitadas con esta calificación en los planos de ordenación. Comprende

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

2ºSeminario técnico de Infraestructura Ciclista

2ºSeminario técnico de Infraestructura Ciclista 2ºSeminario técnico de Infraestructura Ciclista La convivencia peatón-bicicletas en vías urbanas El boom de la bicicleta en Sevilla y sus efectos en la movilidad peatonal Pepa García Jaén Ayto. Sevilla

Más detalles

Zaragoza, Manzana a Manzana

Zaragoza, Manzana a Manzana Zaragoza, Manzana a Manzana Equipo de trabajo: Oficina Técnica de EBRÓPOLIS Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT). Universidad de Zaragoza Zaragoza, manzana a manzana es un proyecto desarrollado

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA AL MUNICIPIO DE TORRELAVEGA SOBRE INDICADORES ASOCIADOS AL PROCESO DE AGENDA 21

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA AL MUNICIPIO DE TORRELAVEGA SOBRE INDICADORES ASOCIADOS AL PROCESO DE AGENDA 21 Fecha realización encuesta Encuesta nº Zona Nombre y Tfno ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA AL MUNICIPIO DE TORRELAVEGA SOBRE INDICADORES ASOCIADOS AL PROCESO DE AGENDA 21 OBJETIVOS CONCRETOS DEL ESTUDIO,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL BASADO EN LOCALGIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CARDEDEU 21 de Mayo de 2009 Indice Municipio de Cardedeu Proyecto LocalGIS Cardedeu Situación previa Implantación de LocalGIS

Más detalles

Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Escuelas de ciudadanía. Jornada FEMP Custodia del Territorio Madrid,

Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Escuelas de ciudadanía. Jornada FEMP Custodia del Territorio Madrid, Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid Escuelas de ciudadanía Jornada FEMP Custodia del Territorio Madrid, 27-09-2018 Antecedentes 1.-Antecedentes Primeras experiencias: Aula Huerto

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURA GENERAL DE PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMA 161.0.- PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO

Más detalles

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN

SAN CRISTÓBAL HOYA DE LA PLATA PLAYA DE LA LAJA TÍVOLI - EL TRITÓN El acceso sur a Las Palmas de Gran Canaria desde la GC- presenta importantes deficiencias desde el punto de vista ambiental y paisajístico, ofreciendo una imagen poco atractiva y descuidada. SAN CRISTÓBAL

Más detalles