CITRICULTURA ECOLÓGICA sostenibilidad y apuesta de futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CITRICULTURA ECOLÓGICA sostenibilidad y apuesta de futuro"

Transcripción

1 BIOCULTURA 27 de febrero de 2015 CITRICULTURA ECOLÓGICA sostenibilidad y apuesta de futuro Alfons Domínguez Gento Estació Experimental Agrària de Carcaixent (IVIA) La Vall de la Casella, Coop.V , info@lacasella.es

2

3

4

5

6 µg/l CONTAMINANTES PRESENTES EN LA RED DE AGUA POTABLE DE ALZIRA 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Terbutilacina y derivados Terbumeton y derivados Simacina Imidacloprid Bromacilo Atrazina y derivados 26/02/ /03/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /04/2013

7 µg/l CONTAMINANTES PRESENTES EN LOS POZOS DE AGUA POTABLE DE ALZIRA 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Terbutilacina y derivados Terbumeton y derivados Simacina Imidacloprid Bromacilo Atrazina y derivados 26/02/ /03/ /03/ /03/ /03/ /04/ /04/ /04/2013

8

9 gastroschisis-in-30-week-fetus

10

11 Concepto de sostenibilidad Desarrollo sostenible, perdurable, sustentable: Informe Brundtland (1987) Aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las podibilidades de las generaciones futuras (dejando recursos y ecosistemas en las mismas condiciones o mejores que las actuales). DESARROLLO HUMANO CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE SOSTENIDO (LIMITADO Y AUTOMANTENIDO) (CONTINUO, SIN LÍMITES)

12 Concepto de sostenibilidad

13 Insostenibilidad del anticuado modelo actual AMBIENTAL: Dependencia energética Destrucción de hábitats y paisajes Contaminación acuíferos Erosión y pérdida de la fertilidad Pérdida de diversidad ECONÓMICA: Pérdida de productividad Externalidades (costes sanitarios y de descontaminación) Sobreproducción y retirada de productos Estancamiento de los precios Oligopolios de distribución Competencia desleal SOCIAL: Problemas de salud y residuos Pérdida de poder adquisitivo del agricultor Carencia de contratos ( a resultas ) y jornales abusivos Abandono de las tierras y menosprecio hacia su trabajo Pérdida de la cultura agraria: solidaria, creativa, digna Distanciamiento entre productor y consumidor Pérdida de la soberanía alimentaria Dificultad de la trazabilidad

14 Insostenibilidad modelo citrícola actual Infravaloración económica y social Empeoramiento de la calidad de la alimentación Falta mantenimiento de renta agricultor Pérdida de control de la cadena alimentaria Alejamiento del consumidor final Desprofesionalización del campo Aumento de la intensividad de la explotación Mayores costes económicos, ambientales y de salud Abandono de las tierras

15 DICOTOMIA Producciones intensivas y mercado más globalizado: Mayor dificultad de controlar Competencia opaca Concentración de todo el proceso Exigencias de los consumidores (UE) cada vez más estrictas: Trazabilidad, rebaja de lista fitosanitarios, Residuo 0, huella ecológica y laboral AGRICULTURA ECOLÓGICA

16 Situación citricultura española EVOLUCIÓN PRECIO DE LA NARANJA CONVENCIONAL NAVEL LANE LATE 0,40 /kg 0,35 /kg 0,30 /kg 0,25 /kg 0,20 /kg 0,15 /kg 0,10 /kg 0,05 /kg 0,00 /kg

17 NORMATIVA REGLAMENTO (CE) nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 2092/91. REGLAMENTO nº 889/2008 de la Comisión, de 5 de septiembre de 2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control

18 MANEJO DEL SUELO Y LA FERTILIDAD

19 Cubiertas vegetales en cítricos

20 Métodos de manejo de cubiertas

21 Control biológico y sanidad eco

22 Ejemplos de INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD en la citricultura española

23 EVALUACIÓN DE MICROARTRÓPODOS EN SUELOS DE CÍTRICOS ECOLÓGICOS Y CONVENCIONALES DOMÍNGUEZ GENTO, A.; LABORDA CENJOR, R.; MARTÍNEZ DÍAZ, F.; ROSELLÓ-OLTRA, J.; 2000; Evaluación de microartrópodos en suelos de cítricos ecológicos y convencionales. Posibilidades de uso como bioindicadores. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Códoba (2000). Pendiente de publicación. Valores según la profundidad del suelo en individuos/100g de suelo. Grupos Ecológico Convencional 10 cm 20 cm 10 cm 20 cm Colémbolos Oribátidos Gamásidos 16,67 4,62 0,92 0,3 1,37 1,1 0,37 0,39 0,92 0,87 0,54 0,2 Capturas totales de artrópodos en ecológico y convencional.

24 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN NARANJAS ECOLÓGICAS Y CONVENCIONALES Sistema de cultivo Familia fitosanitario Media de tratamientos CONVENCIONAL Ácaricida 2 Insecticida (pulgones) 2,5 Insecticida (minador) 0,75 Insecticida (cóccidos) 2 Insecticida (mosca de la fruta) 2,25 Funguicida (aguado, gomosis, podredumbres) 0,75 Herbicidas (arvenses o adventicias) 4,25 Hormonas (cítricos) 1,25 TOTAL CONVENCIONALES 15,75 Insecticida (cóccidos) 0,75 Insecticida (minador) 0,25 TOTAL ECOLÓGICAS 1

25 Costes energéticos en cítricos ENTRADASDEENERGÍAENCÍTRICOSECOLÓGICOSY CONVENCIONALES ,67 ECOLÓGICO QUÍMICO Energía aportada/kg de producto (Kcal/kg)

26 COMPARACIÓN ENTRE NARANJAS ECOLÓGICAS Y CONVENCIONALES (Raigón et al.) 51 Ácido Ascórbico (mg/100g) Ecológico Convencional CULTIVO

27 CULTIVO ECOLÓGICO CULTIVO CONVENCIONAL 10ª 12ª 13ª 14ª 15ª 11ª 7ª 8ª 1ª 6ª 9ª SEMANA

28 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: ACV DE CÍTRICOS (Climent et al., 2005) Categoría de impacto PE PI Acidificación (g eq. H+) 0,021 0,173 Eutrofización (g eq. PO 3-4 ) 0,713 1,747 Formación oxidantes fotoquímicos (g eq. etileno) 0,007 0,159 Agotamiento recursos no renovables (fracción reserva) 5, , Calentamiento global (g eq. CO 2 ) 67, ,995 Toxicidad humana (g eq. 1-4-diclorobenceno) 4, ,703 Ecotoxicidad terrestre (g eq. 1-4-diclorobenceno) 0,072 5,364 Destrucción ozono estratosférico (g eq. CFC-11) 2, ,

29 ESTUDIO DE VIABILIDAD ECOCITRICULTURA VALENCIANA (Julià i Server, 2003) Mandarina: + 25,9 % COSTES Naranja: + 27,9 % Mandarina: -19,6% PRODUCTIVIDAD Naranja: - 19,4% VIABILIDAD - (1-2,2 %)

30 PRINCIPALES VALORES DE SOSTENIBILIDAD DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS Disminución de la contaminación y aumento de la calidad de vida del productor y consumidor: por un menor uso de plaguicidas y un uso nulo de herbicidas, así como una mayor capacidad de desintoxicación por la mayor actividad biológica del suelo. Disminución del riesgo de degradación del suelo y erosión: por la cubierta vegetal (que puede fallar en verano en algunas parcelas), por los setos protectores y por el uso de materia orgánica. Aumento de la capacidad de retención de agua, debido a la mejora de la estructura por la materia orgánica, observado en una disminución de la frecuencia de riegos y del consumo de agua. Mejora de la eficiencia energética, disminución de insumos no renovables. Aumento de las especies de flora y fauna, por el uso de cubiertas vegetales, setos y la disminución de la presión con biocidas. Mejora paisajística y del ecosistema debido al uso de las cubiertas y los setos. Apertura de nuevos mercados, descongestión de mercados tradicionales. Mejora de precios y rentas, si se realiza un cultivo eficaz (buenas plantaciones y prácticas, mecanización, nuevos modelos de coemrcialización), y de las condiciones laborales.

31 Evolución citricultura ecológica % SUPERFICIE DE CÍTRICOS ECOLÓGICOS DEL TOTAL DE CÍTRICOS DE CADA PAÍS 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 19,24% 6,08% 0,90% 1,68% 0,30% 1,39% ITALIA EEUU ESPAÑA A partir de: P.Liu (2003), el FAOSTAT, el MARM, el Sistema d'informazione Nazionale sull'agricoltura Biologica, y el Economic Research Service (USDA)

32 Evolución citricultura ecológica en el Estado Español SUPERFICIE ESTATAL DE CÍTRICOS ECOLÒGICOS ( ) 6.000,00 ha 5.000,00 ha 4.000,00 ha ha 3.000,00 ha 2.000,00 ha 1.000,00 ha 0,00 ha Andalucía C. Valenciana Murcia Baleares Canarias Cataluña TOTAL (ha)

33 Evolución citricultura ecológica en el Estado Español CÍTRICOS ECO Producción % respecto al total cítricos Andalucía 3.626,29 ha 18,45% ,25 t 4,4% C. Valenciana 1.004,79 ha 11,71% ,75 t 0,5% Murcia 562,17 ha 17,30% ,25 t 1,2% Cataluña 124,23 ha -21,56% 3.105,75 t 0,9% Baleares 49,80 ha -33,93% 1.245,00 t 3,4% Canarias 22,58 ha -74,31% 564,50 t 3,3% Extremadura 1,23 ha 66,22% 30,75 t 0,4% Cantabria 0,03 ha 0,00% 0,75 t 0,0% TOTAL ESTATAL 5.391,12 ha 13,20% ,00 t 1,6%

34 PERSPECTIVAS DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS: POR QUÉ, ASÍ PUES, NO PASAMOS A LIDERAR LA CITRICULTURA ECOLÓGICA A NIVEL EUROPEO?

35 PERSPECTIVAS DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS: POTENCIALIDAD DE LOS CÍTRICOS VALENCIANOS HACIA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: ELEVADA CALIDAD DE LA FRUTA (SOBRE TODO FRESCA). CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS Y MEDIOAMBIENTALES FAVORABLES A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. EXPERIENCIA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA, CON CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN BUEN FUNCIONAMIENTO. FUERTE PRODUCCIÓN. COINCIDE CON UNA CRISIS DEL SECTOR. CERCANÍA AL MAYOR CONSUMIDOR DE CÍTRICOS FRESCOS: UE (no ha dejado de crecer su demanda de producto ecológico). SE DEBE CONSEGUIR TASAS MAYORES DE AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN ECOCITRÍCOLA, Y DE LA DIVERSIFICACIÓN UNA MEJORA EN LAS PROPUESTAS DE COMERCIALIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO CONSCIENTE Y JUSTO

36 PERSPECTIVAS DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS : ESCENARIOS PREVISIBLES DE LA CITRICULTURA ESPAÑOLA: Aumento de las exigencias de los consumidores: residuos y eliminación de fitosanitarios, huella de CO2, huella laboral (empleo de calidad, ), etc. GlobalGRASP, ISO , Aumento de los precios del petróleo: materias primas y transporte en alza (encarecimiento de NO3, fitosanitarios, exportación). Disminución de márgenes comerciales, por competencia desleal y entrada de grandes corporaciones en la fase de producción y comercialización. PAC 2020: ayudas al mantenimiento del paisaje agrario y de la minimización de insumos. Vuelta a la multifuncionalidad del campo. Apertura de mercados de proximidad, apoyados en internet. Aumento de las producciones ecológicas, empujados por la demanda de exportación. Aumento del consumo interno de cítricos ecológicos, con mayor valoración. Aumento de la producción de cítricos para industria. Desarrollo de tecnologías basadas en el diseño y uso de la biodiversidad y la biomasa (microorganismos, parásitoides o predadores, setos, uso de RSU, ).

37 PERSPECTIVAS DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS : ACCIONES CLAVES PARA ANTICIPAR EL FUTURO: Apertura de los mercados nacionales y locales. Campañas de marketing (comedores escolares, hospitales,...), aprovechando valores de sostenibilidad. Simplificación de la cadena comercial (canales cortos). Asumir un papel activo tanto productores como consumidores, volviendo a tener apoyo mútuo y reeducación. Nuevas tecnologías: INTERNET. Internalizar costes externos, económicos y ecológicos, en los productos agrarios (IVA, exenciones,...). Ayudas directas (asesoramiento, formación, setos, mejoras socioeconómicas,...). Aplicación de los principios de sostenibilidad económica y social (salarios básicos, contratos de venta con precios mínimos,...), y de mercado de proximidad y de calidad. Trabajar las sinergias internas: creación CLUSTERS (agrupaciones de interés) de apoyo comercial, intercambio de información y defensa de la calidad nacional (por encima de la econormativa y de intereses particulares), frente al mercado internacional (Magreb, Asia). Aumento de la I+D+i en agricultura ecológica y otros apoyos técnicos como en el resto de producción agraria, sobre todo en los campos de la biodiversidad y el uso de MO. Apostar por el abandono del uso de la energía fósil. Disminución de los monocultivos y apuesta por la diversificación. Apuesta por el mercado de zumo natural de calidad.

38 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA

ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA ACV DE LA PRODUCCIÓN DE NARANJAS EN LA C. VALENCIANA N. Sanjuán, L. Úbeda, G. Clemente, F. Girona*, A. Mulet Departament de Tecnologia d Aliments. Universitat Politècnica de València. Camí de Vera s/n

Más detalles

Producción n Integrada adido a la producción agraria

Producción n Integrada adido a la producción agraria Producción n Integrada Valor añadido adido a la producción agraria Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada de Catalunya Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi

Más detalles

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA VALLADOLID 13/12/2016 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García I J O R N A D A S E S e n R E D M U R C I A Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Técnico: Indalecio Navarro García ÍNDICE I. Definición de agricultura ecológica II. Objetivos

Más detalles

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General

Más detalles

En la oferta sobreproducción debida a: Crecimiento de superficie plantada (nuevas transformaciones facilitadas por el goteo) Expansión de los

En la oferta sobreproducción debida a: Crecimiento de superficie plantada (nuevas transformaciones facilitadas por el goteo) Expansión de los Competitividad y supervivencia en el sector citrícola, objetivos difíciles si no cambia el proceso de formación de los precios Pedro Caballero Dr. Ingeniero Agrónomo Murcia, 8 de noviembre de 2010 INDICE:

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020 Madrid, 16 de abril de 2015 Clemente Mata Moreno CÁTEDRA DE GANADERÍA ECOLÓGICA ECOVALIA FAC. DE VETERINARIA. UNIV. DE CÓRDOBA Definición de Ganadería Ecológica

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS Jerez, 11 de marzo de 2013 Eva Mª Garrido Villamor Asesoría para la Producción Ecológica Dirección General de Calidad, Agroindustria y la

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017 V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017 Índice 1. BSV Presentación 1. Orden de Magnitudes 2. Cifras Globales 3. Novedades 2. BSV en el Sector 3. cómo nos va? 4. Proyecto

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo

Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Cabrils, 8 de març de 2004 I SEMINARI ANÀLISI DEL CICLE DE VIDA i AGRICULTURA Análisis del Ciclo de Vida y Producción de Tomates en Invernadero Mediterráneo Assumpció Antón, Francesc Castells, Juan I.

Más detalles

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN Documento de síntesis elaborado a propuesta de la Comisión Consultiva de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, reunida el 12 de enero de 2012. La obtención

Más detalles

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable.

Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Núcleo de Estudios Rurales Revolución verde y Agroecología. Materia: Desarrollo Territorial Endógeno. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco. Tacuarembó, 27 de Setiembre de

Más detalles

Seminarios Sectoriales

Seminarios Sectoriales Seminarios Sectoriales Organizado por: ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS Madrid, 19 de mayo a 17 de junio de 2009 ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL DEL OLIVAR Madrid, 27 de Mayo de 2009 Aníbal

Más detalles

Capítulo II El sistema Productivo

Capítulo II El sistema Productivo EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo II El sistema Productivo Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2009 COMPONENTES

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Agricultura y sostenibilidad Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017 Definición de sostenibilidad sostenibilidad. 1. f. Cualidad de sostenible. sostenible. 1. adj. Que se puede sostener.

Más detalles

Qué es la Agricultura gica?

Qué es la Agricultura gica? Qué es la Agricultura Ecológica gica? ..Índice de contenidos + Qué es la AE? + Legislación + Importancia del sector de AE + Por qué la AE? + Crisis socioeconómica y ecológica + Principios y prácticas de

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Economía Verde. Asientan sus pilares en Valores como: -Sostenibilidad -Transpariencia -Responsabilidad -Creatividad -Compromiso -Innovación

Economía Verde. Asientan sus pilares en Valores como: -Sostenibilidad -Transpariencia -Responsabilidad -Creatividad -Compromiso -Innovación Economía Verde Nuevo modelo desarrollo basado en: -Economía ecológica -Sostenibilidad Principio básico: -Interdependencia de las personas y entornos Naturales -Impacto de las actividades económicas En

Más detalles

Debate sobre: La Agricultura sostenible en riesgo

Debate sobre: La Agricultura sostenible en riesgo Debate sobre: La Agricultura sostenible en riesgo Ramon Albajes Universitat de Lleida, Agrotecnio Center 38 Jornadas de Productos Fitosanitarios del IQS, Barcelona, octubre 2016 La normativa para el Uso

Más detalles

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid,

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema

Más detalles

Taller Formativo en Producción ecológica

Taller Formativo en Producción ecológica Taller Formativo en Producción ecológica 13 de septiembre. Soria Helena Cifre Sapena Formación y proyectos Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Qué es la agricultura ecológica? Es un sistema

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS PRODUCTORES AGRARIOS Sistemas de apoyo EDUCACIÓN José Abellán Gómez SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE

BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE BASES CONCEPTUALES DE LA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SUSTENTABLE CURSO DE AGROECOLOGIA 2018 Curso Agroecología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Argentina Características

Más detalles

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales Irene CARRASCÓN IGLESIAS 2016-07-14 XXX Foro INIA INDICADORES SOSTENIBLIDAD EN EL ÁMBITO FORESTAL AENOR

Más detalles

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Helena Cifre Sapena www.agroecologia.net www.goesencial.info Uso de aceites esenciales Muchas de las

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Desarrollo Sostenible Agrícola

Desarrollo Sostenible Agrícola Desarrollo Sostenible Agrícola Autores: Dr. María Antonia Delgado Navarro; MsC. René Hernández Gonzalo; MsC. María Jó García; MsC. Ricardo Cruz Lazo Centro: Departamento Agropecuario. Facultad de Forestal

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARÍA

Más detalles

Formación y asesoramiento en gestión integrada de Plagas

Formación y asesoramiento en gestión integrada de Plagas Formación y asesoramiento en gestión integrada de Plagas Rafael Laborda - UPV JORNADA: Gestión Integrada de Plagas. Posicionamiento de los productores de plantas de vivero y gestión de espacios verdes

Más detalles

Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012

Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012 Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012 EL OLIVAR EN LA NUEVA PAC. PERSPECTIVA DESDE ESPAÑA Bla, bla, bla Aníbal Jiménez Sánchez, Jefe de Servicio de Olivar y Aceite del Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016

Jornadas de Soberania Alimentaria Territorio y Desarrollo Rural Granja del Cabildo de Gran Canaria de abril 2016 La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Jornadas de Soberania Alimentaria

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES. CURSOS DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PLAGUICIDAS DE USO GANADERO A) NIVEL BÁSICO: 25 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

«Olivar y cambio climático»

«Olivar y cambio climático» «Olivar y cambio climático» Aceite de Oliva Virgen Extra Departamento de I+D+i Madrid, 12 de Mayo de 2016 Melchor Martínez García 1 Oleoestepa en cifras Se constituye en 1986. Cooperativa de 2º Grado compuesta

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica Plan Estratégico de Agricultura Ecológica 20 de Mayo de 2003 Estado de situación de la agricultura ecológica en el mundo, en Europa y en España LUGAR Nº Has. Nº Explotaciones Mundo 22.811.267 398.804 Europa

Más detalles

El regadío y su importancia en la economía nacional

El regadío y su importancia en la economía nacional Jornada Técnica GESTIÓN EN GRANDES INFRAESTRUCTURAS PARA EL RIEGO 9 de marzo de 2016 Instituto de la Ingeniería de España El regadío y su importancia en la economía nacional Raquel Bravo Rubio Subdirección

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Líneas actuales de investigación y. Andalucía

Líneas actuales de investigación y. Andalucía Líneas actuales de investigación y experimentación en el sector citrícola de Andalucía Ana Belén González Chimeno IFAPA Centro Las Torres-Tomejil, Alcalá del Río (Sevilla) Cantillana, 23 de Marzo de 2017

Más detalles

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV)

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) Jose Vicente Peris Torres Área de Inspección CAECV jvperis@caecv.com MARCO NORMATIVO: - Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo

Más detalles

Contrato Territorial de Explotación

Contrato Territorial de Explotación MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Contrato Territorial de Explotación Dirección General de Desarrollo Rural Contrato territorial de explotaciones Definición Finalidad y objetivos Beneficiarios

Más detalles

NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL (2013) Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL (2013) Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA Consejería de Agricultura y Pesca Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL (2013) Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

Más detalles

Ingenieros Técnicos Agrícolas Deontología profesional y sostenibilidad

Ingenieros Técnicos Agrícolas Deontología profesional y sostenibilidad Ingenieros Técnicos Agrícolas Deontología profesional y sostenibilidad Dr. Javier Lorén Zaragozano Pdte. Consejo General Coleg. Ingenieros T. Agrícolas de España CONAMA 2014 La profesión de Ingeniero T.

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Bioeconomía y Agricultura Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Isabel Bombal Díaz Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Sector agroalimentario, estratégico para

Más detalles

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Tasa de renovación. Tasa de consumo Recursos naturales Introducción Tasa de renovación Recursos renovables Recursos naturales Tasa de consumo Recursos no renovables Recursos naturales Introducción Recursos naturales No renovables Renovables

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

Importancia de los costes de producción. Su incidencia en la rentabilidad de las explotaciones citrícolas

Importancia de los costes de producción. Su incidencia en la rentabilidad de las explotaciones citrícolas Imagen: Pixabay.com Importancia de los costes de producción. Su incidencia en la rentabilidad de las explotaciones citrícolas María Ángeles Fernández Zamudio Dra. Ingeniera Agrónoma fernandez_marzam@gva.es

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

- De la agricultura tradicional a la agricultura intensiva en los países del centro

- De la agricultura tradicional a la agricultura intensiva en los países del centro LAS PREMISAS DE PARTIDA - De la agricultura tradicional a la agricultura intensiva en los países del centro Agricultura tradicional:.. agricultura para el mercado (limitada autosubsistencia).. autosuficiente

Más detalles

LA OFERTA DE INSUMOS FITOSANITARIOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

LA OFERTA DE INSUMOS FITOSANITARIOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Barcelona, Miércoles, 14 de OCTUBRE de 2009 LA OFERTA DE INSUMOS FITOSANITARIOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Juan Rodríguez Martín en representación de: AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutientes)

Más detalles

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Estructura de la presentación 1. Contexto comercial mundial 2. La situación de los productos de origen animal 3. La

Más detalles

EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA

EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA 1. El contexto actual de la agricultura. Para comprender bien el contexto actual de la agricultura, debemos tener en cuenta, por una parte, el aumento de

Más detalles

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 RETOS, FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ECOLÓGICO: PROYECTO EPOS Y PLATAFORMA VIRTUAL OBSERVATORIO AGRICULTURA ECOLÓGICA EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 María Jesús Sueiro Moyano 20 de mayo del

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010 HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Valencia, 29/06/2010 ÍNDICE Carrefour España SOCOMO Consumidores Huella de carbono Situación en Europa Posicionamiento Carrefour Conclusiones Carrefour España

Más detalles

INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA

INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA OLI-16 INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA RAFAEL C. ALBA CARRILLO. Instituto de la Calidad, S.A.U. INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos, la sociedad ha ido aumentando

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (II)

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (II) ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (II) 18 de mayo de 2016 INDICE Evolución de los rendimientos Tendencias en la viticultura que han marcado la evolución de los rendimientos Sistemas

Más detalles

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA ESPAÑA ORIGINAL: Jornada: El Sector agroalimentario y la economía del medio rural Ciudad Real, 12 de mayo de 2010 POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN

Más detalles

Figura > Balance energético en la Tierra

Figura > Balance energético en la Tierra Energía y Agricultura Ecológica!"#"$"%%& '() * +,* ---.. Puntos /. ". 0 + 1. 02 #. + 0 $. 00 2 3. 2 Balance energético en la Tierra Figura 10-13 > Balance energético en la Tierra Introducción: Energía

Más detalles

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa 2007-2013 Ciclo de Conferencias de Otoño del C.O.I.A.A.N.P.V Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio Programas Rurales Departamento Agricultura

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas Cursos On-line Introducción a la Agricultura Ecológica --- 2 ª Edición Nuevos Cursos integrales modulares* *Estos Cursos se pueden realizar por módulos. Contienen formación teórica, práctica y demostrativa

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas Cursos On-line Introducción a la --- 2 ª Edición Nuevos Cursos integrales modulares* *Estos Cursos se pueden realizar por módulos. Contienen formación teórica, práctica y demostrativa Curso Integral en

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS Se apoyará la creación de grupos operativos supraautonómicos los cuales estarán formados por agrupaciones de actores de distintos perfiles,

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

Principales barreras y retos. de la biomasa forestal. Situación actual de la biomasa y tendencias de futuro San Sebastián, de diciembre de 2010

Principales barreras y retos. de la biomasa forestal. Situación actual de la biomasa y tendencias de futuro San Sebastián, de diciembre de 2010 Principales barreras y retos para el desarrollo comercial de la biomasa forestal Ricardo Ruiz Peinado CIFOR INIA INIA Situación actual de la biomasa y tendencias de futuro San Sebastián, 22 23 de diciembre

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

C 390/4 ES Diario Oficial de la Unión Europea

C 390/4 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 390/4 ES Diario Oficial de la Unión Europea 24.11.2015 Comunicación de la Comisión que modifica las Directrices de la Unión Europea aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA Azucena Gracia INDICE DE LA PRESENTACION 1) Agricultura ecológica: definición 2) Agricultura Ecológica en España: oferta productiva * Evolución de la

Más detalles

TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC

TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC Programa de Cooperación Transnacional MAC 2007-2013 18,19 y 20 de octubre del 2010 Valle Guerra. La Laguna.

Más detalles

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso Slide n 1

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO SESIÓN IV Producción ecológica y cambio climático Madrid, 22 de noviembre de 2016 1 QUE ES COATO? Cooperativa agroalimentaria. Creada en 1979 (hace 37

Más detalles

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades Nacho Valdés Qué es sostenibilidad? Sostenible 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible. 2. adj. Especialmente en ecología

Más detalles

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING)

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING) MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE FONDO ESPAÑOL DE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS

Más detalles

HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:

HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad: HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad: Aumento de la producción y el consumo de bienes. Utilización de una mayor cantidad de recursos. Aparición de nuevas tecnologías

Más detalles

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato Antonio L. Lidón Cerezuela. alidon@qim.upv.es JORNADA TÉCNICA SOBRE GESTIÓN DE SUELOS Panel 1. Problemáticas

Más detalles