METILNALTREXONA RELISTOR?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METILNALTREXONA RELISTOR?"

Transcripción

1 METILNALTREXONA RELISTOR? (Wyeth) ESTREÑIMIENTO INDUCIDO POR OPIOIDES Los opioides son considerados unánimemente como analgésicos de gran utilidad en cuadros dolorosos graves, tanto malignos como no malignos. Sin embargo, pueden retrasar la evacuación gástrica, disminuir el peristaltismo y ralentizar la motilidad intestinal, todo lo cual acaba conduciendo a un estado de estreñimiento de muy difícil tratamiento. Este estado, denominada genéricamente como disfunción intestinal inducida por opioides (DIO) no solo refleja el estreñimiento, sino un amplio conjunto de síntomas, entre los que destacan la evacuación incompleta, hinchazón, distensión abdominal y reflujo gástrico. Otros síntomas frecuentemente asociados son las náuseas y los vómitos, la retención urinaria y el prurito. Sin embargo, de todos ello, el estreñimiento crónico es el más común, afectando al 40-70% de los pacientes tratados habitualmente con analgésicos opioides. El problema, además, es que el estreñimiento es, posiblemente, el único efecto farmacológico de los opioides para el que no se desarrolla tolerancia en el organismo. El origen del estreñimiento inducido por los opioides parece estar es la activación del tono de la musculatura lisa intestinal, la supresión de los movimientos peristálticos progresivos, el aumento del tono del esfínter de la válvula ileocecal y del esfínter anal, así como la reducción de la sensibilidad a la distensión anal. A las propias particularidades farmacológicas de los opioides, habría que añadir ciertas circunstancias patológicas que habitualmente acompañan a los pacientes en los que se utilizan estos fármacos. Concretamente, puede exacerbar el extreñimiento ciertas patologías metabólicas (diabetes, hipercalcemia, hipokaliemia, uremia, hipotiroidismo, etc.), deshidratación, alteraciones neurológicas, obstrucción mecánica o el empleo de determinados medicamentos (antieméticos, diuréticos, anticonvulsivantes, etc.). Asimismo, ciertas condiciones generales, como la edad avanzada, el sedentarismo, el bajo consumo de líquidos y de fibra con la dieta pueden agravar aun más la situación. Al margen de las medidas dietéticas de incrementar el consumo de fibra y de líquido, no parece existir un consenso sobre cómo afrontar el estreñimiento inducido por opioides. Los resultados obtenidos con los laxantes tradicionales distan mucho de ser los requeridos y, en no pocas ocasiones, complican aun más la condición del paciente, obligando a la utilización de enemas y a la extracción digital de las heces. Atendiendo al origen del problema, se sugirió el empleo de antagonistas opioides para contrarrestar el estreñimiento. El problema obvio es que la administración sistémica de antagonistas de receptores mu (?) opioides conduce inevitablemente a la reducción del efecto analgésico, dado que ambos efectos, analgesia y estreñimiento, están igualmente mediados por la acción agonista sobre los mismos receptores. Pero dado que la acción analgésica está mediada fundamentalmente por la activación de receptores mu del sistema nervioso central tanto encefálicos como medulares mientras que el estreñimiento se relaciona con la de receptores solo a nivel intestinal, se ha sugerido el empleo de formulaciones de acción local (tópicas) con estos antagonistas opioides o incluso el desarrollo de nuevos fármacos antagonistas opioides mu de acción local exclusiva. Éste es el caso de metilnaltrexona. ACCIÓN Y MECANISMO Naltrexona es un antagonista de los receptores mu (?) opioides periféricos, autorizado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo cuando su respuesta a la terapia laxante habitual no sea suficiente.

2 Naltrexona presenta una elevada afinidad selectiva hacia los receptores mu (?), a los que se une sin producir ningún efecto agonista, impidiendo el acceso de los ligandos endógenos naturales (endorfinas). Su afinidad hacia otros receptores opioides (kappa?, delta?) es sustancialmente inferior (más de 8 veces). Habida cuenta su naturaleza química se trata de una sal de amonio cuaternario naltrexona no difunde a través de la barrera hemato-encefálica y, consecuentemente, carece de efectos sobre los receptores opioides del sistema nervioso central. Por el contrario, desarrolla sus efectos sobre los receptores opioides mu, localizados fundamentalmente en el intestino. Por consiguiente, naltrexona antagoniza los efectos de los analgésicos opioides a nivel intestinal previniendo las acciones que determinan el estreñimiento en los pacientes pero no afectan significativamente a su actividad analgésica. ASPECTOS MOLECULARES Metilnaltrexona es un derivado de naltrexona, metilado en el átomo de nitrógeno (N 17 ), con lo que forma una sal de amonio cuaternario. Esta característica determina que su capacidad de difusión a través de la barrera hemato-encefálica sea prácticamente nula, dado que ésta barrera impide el paso de moléculas ionizadas. Por el contrario, la administración intradérmica de metilnaltrexona permite su absorción y distribución sistémica, alcanzando la concentración plasmática máxima en 0,5 h, con una biodisponibilidad absoluta del 82%, lo que facilita una rápida ocupación y bloqueo de los receptores opioides periféricos. Metilnaltrexona y naltrexona son antagonistas de los receptores mu opioides, estrechamente relacionados con los analgésicos opioides tradicionales y, en especial, con la morfina. La presencia de un resto hidroxilo (OH) en posición 14 incrementa la afinidad al receptor, pero no determina ningún efe c- to agonista sobre el mismo. Tanto es así, que esta sustitución se encuentra en naloxona y naltrexona, dos típicos antagonistas opiáceos. La sustitución del átomo de N 17 es la más determinante de cara al sentido del efecto sobre los receptores opiáceos. Así, un metilo determina la acción agonista, en tanto que agrupamientos como alilo, ciclopropilmetilo o ciclobutilmetilo producen antagonismo. La sustitución adicional con un grupo metilo (-CH 3 ) en N 17 conduce a la ionización del átomo de nitrógeno, dando lugar a un amonio cuaternario en el caso de metilnaltrexona. Los principales antagonistas opiáceos sistémicos son naloxona y naltrexona. Ambas carecen prácticamente de actividad propia. La primera se utiliza para prevenir la depresión respiratoria en casos agudos de intoxicación opiácea. Su corta duración de efectos puede provocar la precipitación de un síndrome de abstinencia en personas adictas a opiáceos. Naltrexona, por contra, presenta una duración de efectos notablemente superior, lo que permite su uso en el tratamiento de deshabituación opiácea. Nalorfina es otro antagonista opiáceo, aunque muy particular, ya que sólo antagoniza a la morfina en los receptores mu (µ), produciendo efectos marcados sobre los kappa, sigma y delta. Esto conduce a la producción de fuertes efectos psicotomiméticos. De hecho, la nalorfina no se emplea actualmente en clínica.

3 EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS La eficacia y seguridad clínicas han sido adecuadamente contrastadas mediante ensayos clínicos aleatorizados, doblemente ciegos y controlados con placebo, con extensiones abiertas. Se trata de tres ensayos clínicos, uno de búsqueda de dosis fase II y dos de confirmación de eficacia y seguridad - fase III. Todos ellos se llevaron a cabo en una población mixta de pacientes con enfermedades avanzadas y sometidos a terapias paliativas, que presentaban estreñimiento crónico inducido por opioides, con edades medias comprendidas entre 61 y 70 años. El criterio primario de eficacia utilizado fue la proporción de pacientes que experimentaron efecto laxante dentro de las primeras cuatro horas tras la administración del medicamento. En el primero de los estudios, de búsqueda de dosis (Portenoy, 2008), se administró aleatoriamente cada dos días metilnaltrexona SC en dosis de 1, 5, 12,5 o 20 mg, a un grupo de 33 pacientes tratados con analgésicos opioides durante al menos dos semanas y con estreñimiento refractario al empleo permanente de laxantes durante más de cuatro días. El tratamiento se mantuvo durante una semana en forma doblemente ciega, seguido de tres semanas con diseño abierto. Los resultados mostraron que los correspondientes porcentajes de pacientes que respondieron durante las primeras cuatro horas fueron del 10% (1 mg), 43% (5 mg), 60% (12,5 mg) y 33% (20 mg), durante el día 1. El día 3 (2ª dosis), esos porcentajes fueron, respectivamente, del 22%, 67%, 71% y 50%, mientras que el día 5 (3ª dosis), fueron del 0%, 80%, 57% y 75%. Por su parte, la mediana del tiempo transcurrido entre la administración de la dosis y la aparición del efecto laxante fue superior a 48 h con 1 mg, mientras que fue de 1,26 h con el resto de las dosis, si bien no hubo proporcionalidad a la dosis por encima de 5 mg. El primero de los ensayos clínicos de fase III (Slatkin, 2009) fue llevado a cabo sobre 154 pacientes con una esperanza de vida de 1 a 6 meses (la mayor parte, con cáncer incurable), sometidos a tratamiento estable con analgésicos opioides (sin reducciones mayores del 50% en la dosis de analgésicos opioides en los 3 últimos días antes del inicio del estudio) y estreñimiento a pesar el uso continuado (al menos durante tres días seguidos) de laxantes. Los pacientes recibieron metilnaltrexona (0,15 o 30 mg/kg) o placebo, en una única dosis. Hubo una extensión abierta del estudio de tres meses de duración. Los resultados mostraron unos porcentajes de pacientes con respuesta favorable dentro de las primeras 4 horas tras la dosis del 61,7% (dosis de 0,15 mg), 58,2% (0,30 mg) y 13,5% (placebo), siendo las diferencias entre los tratamientos activos y el placebo estadísticamente significativas. Asimismo, los porcentajes que pacientes respondedores dentro de las primeras 24 horas fueron del 68,1% (0,15), 63,6% (0,30) y 26,9% (placebo). El segundo de los ensayos clínicos de fase III (Thomas, 2008) fue llevado a cabo sobre 133 pacientes con una esperanza de vida de al menos un mes (la mayor parte, con cáncer incurable), sometidos a tratamiento estable con analgésicos opioides (al menos dos semanas) y estreñimiento a pesar el uso continuado (al menos durante tres días seguidos) de laxantes. Los pacientes recibieron metilnaltrexona (0,15 mg/kg) 1 o placebo cada dos días, a lo largo de dos semanas. Hubo una extensión abierta del estudio de tres meses de duración. Los resultados mostraron unos porcentajes de pacientes con respuesta favorable dentro de las primeras 4 horas tras la dosis del 61,7% (metilnaltrexona) y del 15% (placebo), siendo la diferencia estadísticamente significativa. Asimismo, la incidencia de efecto laxante dentro de las primeras cuatro horas en al menos dos de las primeras cuatro dosis fue del 52% (metilnaltrexona) y 8% (placebo). La respuesta laxante satisfactoria del total de las 7 dosis administradas durante las dos semanas de la fase doblemente ciega fue del 38,7% con metilnaltrexona y del 5,6% con placebo, mientras que la mediana de tiempo transcurrido desde la primera dosis 1 Con incremento hasta 0,3 mg/kg en caso de que fuese necesario.

4 hasta el efecto laxante fue de 6,3 h (metilnaltrexona) vs. 48 h (placebo. Se obtuvieron al menos 3 evacuaciones por semana sin necesidad de recurrir a laxantes adicionales en el 68% de los tratados con metilnaltrexona vs. 45% con placebo. En la extensión abierta de tres meses de este estudio, las tasas de efectos laxantes favorables fueron del 45-58% para los pacientes que habían recibido metilnaltrexona en la fase doblemente ciega, y del 48-52% para los que habían recibido placebo. Desde el punto de vista de la seguridad, las reacciones adversas registradas son generalmente leves y moderadas, siendo muy frecuentes (=10%) dolor abdominal, náuseas, flatulencia y diarrea, y frecuentes (1-10%) mareos y reacciones locales en el punto de inyección SC. ASPECTOS INNOVADORES Naltrexona es un antagonista de los receptores mu (?) opioides periféricos, autorizado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo cuando su respuesta a la terapia laxante habitual no sea suficiente. Habida cuenta su naturaleza química se trata de una sal de amonio cuaternario naltrexona no difunde a través de la barrera hemato-encefálica y, consecuentemente, carece de efectos sobre los receptores opioides del sistema nervioso central. Por el contrario, desarrolla sus efectos sobre los receptores opioides mu, localizados fundamentalmente en el intestino. Por consiguiente, naltrexona antagoniza los efectos de los analgésicos opioides a nivel intestinal previniendo las acciones que determinan el estreñimiento en los pacientes pero no afectan significativamente a su actividad analgésica. Los datos clínicos disponibles no son muy abundantes, contando con dos estudios controlados con placebo en fase III que totalizan menos de 300 pacientes y con una duración de la fase doblemente ciega de 2 semanas como máximo. Sin embargo, las extensiones en abierto de estos estudios han permitido confirmar el mantenimiento del efecto terapéutico, al menos durante 3 meses. Los resultados registrados muestran una diferencia no solo estadísticamente significativa sino notable frente al placebo, con respuesta laxante durante las primeras 4 horas tras la administración subcutánea de metilnaltrexona en el 50-60%, frente a un 15% con placebo. Estos resultados vienen a demostrar una clara eficacia laxante en una población que presenta estreñimiento crónico de difícil tratamiento en un 40-70% de los casos. Considerando además que se trata de pacientes afectados con fases avanzadas de enfermedades, facilitar la evacuación fecal no es una cuestión de menor importancia ya que la eficacia de los laxantes tradicionales en estas condiciones distan mucho de ser los requeridos y, en no pocas ocasiones, complican aun más la condición del paciente, obligando a la utilización de enemas y a la extracción digital de las heces. Por consiguiente, este nuevo tratamiento puede mejorar la vida de estos pacientes, sin producir efectos adversos importantes. COSTE DIRECTO DEL MEDICAMENTO Dosis y coste Metilnaltrexona DDD 2 6 mg Coste DDD 18,23 VALORACIÓN METILNALTREXONA RELISTOR (Wyeth) Grupo Terapéutico (ATC): A06AH. APARATO DIGESTIVO Y METABOLISMO. Laxantes: antagonistas de receptores opioides. 2 Dosis Diaria Definida, según la OMS.

5 Indicaciones autorizadas: Tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo cuando su respuesta a la terapia laxante habitual no sea suficiente. VALORACIÓN GLOBAL: INNOVACIÓN MODERADA. Aporta algunas mejoras, pero no implica cambios sustanciales en la terapéutica estándar.?? Novedad clínica: Mejora la eficacia clínica del tratamiento farmacológico estándar.? Novedad molecular: Incorpora un mecanismo de acción innovador frente al de los tratamientos previamente disponibles para la misma o similar indicación? terapéutica. BIBLIOGRAFÍA - Becker G, Blum HE. Novel opioid antagonists for opioid-induced bowel dysfunction and postoperative ileus. Lancet. 2009; 373(9670): Committee for Human Medicinal Products. European Public Assessment Report (EPAR). Relistor. EMEA /H/C/870. European Medicines Agency. (visitada el 27 de abril de 2009). - McNicol ED, Boyce D, Schumann R, Carr DB. Antagonistas de receptores mu para la disfunción intestinal inducida por opiáceos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). - McNicol E, Boyce DB, Schumann R, Carr D. Efficacy and safety of mu -opioid antagonists in the treatment of opioid-induced bowel dysfunction: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Pain Med. 2008; 9(6): Portenoy RK, Thomas J, Moehl Boatwright ML, Tran D, Galasso FL, Stambler N, Von Gunten CF, Israel RJ. Subcutaneous methylnaltrexone for the treatment of opioid-induced constipation in patients with advanced illness: a double-blind, randomized, parallel group, dose-ranging study. J Pain Symptom Manage. 2008; 35(5): Slatkin N, Thomas J, Lipman AG, Wilson G, Boatwright ML, Wellman C, Zhukovsky DS, Stephenson R, Portenoy R, Stambler N, Israel R. Methylnaltrexone for treatment of opioid-induced constipation in advanced illness patients. J Support Oncol. 2009; 7(1): Thomas J, Karver S, Cooney GA, Chamberlain BH, Watt CK, Slatkin NE, Stambler N, Kremer AB, Israel RJ. Methylnaltrexone for opioid-induced constipation in advanced illness. N Engl J Med. 2008; 358(22):

Calificación(*): APORTA EN SITUACIONES CONCRETAS. Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Relistor (Wyeth Europa Ltd).

Calificación(*): APORTA EN SITUACIONES CONCRETAS. Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Relistor (Wyeth Europa Ltd). Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE ARAGÓN INFORME DE EVALUACIÓN Principio activo METILNALTREXONA Nombre Comercial y presentaciones Relistor vial 12 mg/0,6 ml, solución inyectable (Wyeth Europa

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS Principio activo INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA Nombre Comercial y presentaciones Condiciones de dispensación METILNALTREXONA Relistor vial 12 mg/0,6

Más detalles

nº 51 Ficha Metilnaltrexona (DCI) Relistor Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios 51/ Volumen II Eficacia

nº 51 Ficha Metilnaltrexona (DCI) Relistor Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios 51/ Volumen II Eficacia 51/2010 - Volumen II Ficha Metilnaltrexona (DCI) nº 51 Publicación de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Eficacia La eficacia clínica de metilnaltrexona se ha estudiado en 3 ensayos

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI Principio activo INFORME DE EVALUACIÓN METILNALTREXONA Nombre comercial y presentaciones Relistor vial 12 mg/0,6 ml, solución inyectable (Wyeth Europa

Más detalles

Metilnaltrexona (RELISTOR ) Estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo Fecha 2/11/09

Metilnaltrexona (RELISTOR ) Estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo Fecha 2/11/09 CLINICA UNIVERSITARIA Centro de Información de Medicamentos Servicio de Farmacia. Tfno. 94825 54 00 ext. 4122 Metilnaltrexona (RELISTOR ) Estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad

Más detalles

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA Unidad Didáctica 2. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Ante un posible cuadro de dependencia y tolerancia, hay que tener en cuenta que: A. Nunca se deben administrar opioides

Más detalles

ESTREÑIMIENTO-DIARREA.

ESTREÑIMIENTO-DIARREA. ESTREÑIMIENTO-DIARREA. Autores: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN ESTREÑIMIENTO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN El estreñimiento o constipación es un problema frecuente en el adulto mayor, suele ser de causa

Más detalles

Analgésicos Opioides II. Según la OMS: clasificación clínica. Agonista potente. MORFINA Absorción Hidrosoluble: diferentes vías de administración

Analgésicos Opioides II. Según la OMS: clasificación clínica. Agonista potente. MORFINA Absorción Hidrosoluble: diferentes vías de administración Analgésicos Opioides II Dra. Teresa Pelissier Medicina 2011 Según la OMS: clasificación clínica Agonistas potentes Morfina Heroína: 3, 6 diacetil morfina Oxicodona Metadona Petidina Buprenorfina Fentanil

Más detalles

Tema 13 Analgésicos opioides

Tema 13 Analgésicos opioides Tema 13 Analgésicos opioides Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología UPV/EHU Resumen del contenido Generalidades:

Más detalles

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Síntomas y complicaciones en la fase final. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Síntomas y complicaciones en la fase final Dolor Disnea Anorexia / Caquexia Náusea / Vómito Constipación Obstrucción maligna

Más detalles

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo JM Campos S. Oncología Médica H. Arnau de Vilanova de Valencia DOLOR Indice de contenidos Dolor en el paciente

Más detalles

Eficacia de codeina subcutánea en el tratamiento del dolor postoperatorio. Ramirez Rodriguez, Ernesto.

Eficacia de codeina subcutánea en el tratamiento del dolor postoperatorio. Ramirez Rodriguez, Ernesto. Introducción El dolor es la interacción de mecanismos neurofisiológicos, psicológicos, de comportamiento y culturales; siendo que cada paciente presenta su dolor. La nocicepción comprende cuatro procesos

Más detalles

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral LACTULOSA 3,3 g/5 ml Solución Oral Laxante COMPOSICIÓN Cada 100 ml de solución oral contiene: Lactulosa... 66 g ; Excipientes Cada 5 ml de solución oral contiene:

Más detalles

2. USO TERAPÉUTICO Cáncer colorrectal metastático o localmente avanzado en 2ª línea

2. USO TERAPÉUTICO Cáncer colorrectal metastático o localmente avanzado en 2ª línea 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: IRINOTECÁN (CPT-11) 2. USO TERAPÉUTICO Cáncer colorrectal metastático o localmente avanzado en 2ª línea 3. ESQUEMA (1) Medicamento Dosis Días Administración CPT-11 350 mg/m

Más detalles

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo: Los analgésicos opioides: a) No son eficaces para cualquier tipo de dolor. b) Pueden tener efectos adversos. c) Tienen riesgo de adicción y sobredosis. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Más detalles

Resumen de las recomendaciones

Resumen de las recomendaciones Resumen de las recomendaciones 1. Cuál es el fármaco de primera elección para el tratamiento de pacientes en situación terminal con dolor moderado no controlado, o intenso? En pacientes en situación terminal,

Más detalles

Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patientes: A randomized, placebo-controlled, double- blind trial

Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patientes: A randomized, placebo-controlled, double- blind trial Gabapentin therapy for pruritus in haemodialysis patientes: A randomized, placebo-controlled, double- blind trial Nephrol Dial Transplant Vol. 19 No. ; 3137-3139 Fernando Lombi El prurito uremico es comúnmente

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SUPOSITORIOS DE GLICERINA MICRALAX ADULTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.1 Descripción general Supositorios incoloros semitransparentes envasados en

Más detalles

Nuria Romero Laorden. Growing Up 14 de Febrero de 2012

Nuria Romero Laorden. Growing Up 14 de Febrero de 2012 Nuria Romero Laorden R4 Oncología Médica HUFA Growing Up 14 de Febrero de 2012 1. Morfina 2. Oi Oxicodona 3. Fentanilo 4. Buprenorfina 5. Hidromorfona 6. Metadona OPIÁCEO: Sustancias que se extraen de

Más detalles

El contenido de iones de electrolitos por sobre reconstituido hasta 125 ml de solución es:

El contenido de iones de electrolitos por sobre reconstituido hasta 125 ml de solución es: 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Macrogol Sandoz 13,7 g polvo para solución oral 2 COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene los siguientes principios activos: Macrogol 3350 13,125 g Cloruro

Más detalles

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. Con 6 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Resultados probados en pacientes con Síndrome del

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 10 FENTANILO TRANSMUCOSA A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. FENTANILO

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL SUBCUTÁNEO EN DOMICILIO.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL SUBCUTÁNEO EN DOMICILIO. EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO SUBCUTÁNEO EN DOMICILIO. Rafael López-Bas Valero. Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD). Hospital Clínico Universitario San Juan. Alicante. >20% pobl.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina FAR-031 Farmacología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Molaxole polvo para solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene los siguientes principios activos

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Eliminación I" Estreñimiento Estreñimiento subjetivo Diarrea Incontinencia fecal Riesgo de estreñimiento

Más detalles

INTRODUCCION. En las últimas décadas se ha evidenciado una enorme evolución en el. concepto de dolor. De un fenómeno más o menos oscuro pasamos a una

INTRODUCCION. En las últimas décadas se ha evidenciado una enorme evolución en el. concepto de dolor. De un fenómeno más o menos oscuro pasamos a una INTRODUCCION En las últimas décadas se ha evidenciado una enorme evolución en el concepto de dolor. De un fenómeno más o menos oscuro pasamos a una representación anatómica macroscópica para luego pasar

Más detalles

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL ESTREÑIMIENTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. El estreñimiento es un desorden de la actividad motora del intestino con tránsito disminuido de las tesis a consecuencia de las cuales estas se endurece, presentando

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

Artículo Aceptado para su pre-publicación

Artículo Aceptado para su pre-publicación Artículo Aceptado para su pre-publicación Título: Experiencia clínica con desvenlafaxina en el tratamiento de pacientes con fibromialgia Autores: Antonio Alcántara Montero, Adoración González Curado DOI:

Más detalles

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h

PEDRO MESA RODRIGUEZ (Tutor: Dra Avellaneda) Dosis inicial 4-6h 30mg/ 6h v.o. Normal 5h Retard 14-24h ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS 1º ESCALON 2º ESCALON 3º ESCALON Dolor leve Dolor moderado Dolor intenso Opioides potentes +/- coanalgésicos Opioides débiles +/- coanalgésicos ASCENSOR ANALGÉSICO Ascensor

Más detalles

MOVICOL RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. Cada sobre de Movicol contiene los siguientes ingredientes activos:

MOVICOL RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. Cada sobre de Movicol contiene los siguientes ingredientes activos: MOVICOL RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ------------------------------------------------------------------------------------------------ 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO MOVICOL 13,8 g sobre,

Más detalles

www.thinkmedical.es www.saepro.com . El sistema Physicalm completo se compone de: -Un dispositivo generador de señales electromagnéticas para inducir analgesia y un sistema transdérmico digital para la

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento en niños de 6 meses a 8 años.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento en niños de 6 meses a 8 años. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Casenlax 500 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de producto contiene 500 mg de macrogol 4000. Para consultar la lista completa

Más detalles

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? ANALGÉSICOS OPIOIDES Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? Los analgésicos opioides son un grupo de medicamentos que se utilizan para aliviar el dolor severo, junto a otros fármacos y

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS AREA DE FARMACOLOGÍA FARMACOLOGÍA VETERINARIA OPIOIDES Prof. Rodrigo J. Cortez Tarabana 2017 Es una experiencia universal

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CASENLAX 4 g, polvo para solución oral en sobres 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 4 g de macrogol 4000. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio. Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña

Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio. Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Conceptos Analgesia multimodal Modalidades de analgesia Técnicas de analgesia regional

Más detalles

Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas.

Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Autores Elisa Isabel García Martínez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería Victoria Torres Pérez. Enfermera. Hospital Torrecárdenas. Almería María Dolores Torres Pérez. Auxiliar de Enfermería. Hospital

Más detalles

Consideraciones generales sobre carbón activo:

Consideraciones generales sobre carbón activo: Consideraciones generales sobre carbón activo: Tóxicos no adsorbibles y técnicas de administración. 1.- Tóxicos no adsorbibles por carbón activo El carbón activo es un adsorbente prácticamente universal,

Más detalles

Analgesia preoperatoria en fractura de cadera Alberto Uceda Aguado. Alzira. 20/12/2017

Analgesia preoperatoria en fractura de cadera Alberto Uceda Aguado. Alzira. 20/12/2017 ia en fractura de cadera:utilidad Epidemiología - Incidencia: 33000 fracturas / año. - Más frecuente en mujeres. - Predominio en raza blanca. - Incremento proporcional con la edad. Consecuencias - Incremento

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FEMLAX 10 g, polvo para solución oral en sobre. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FEMLAX 10 g, polvo para solución oral en sobre. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FEMLAX 10 g, polvo para solución oral en sobre. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 10 g de macrogol 4000. Para consultar la lista completa

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Sindiar 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Loperamida hidrocloruro...2 mg Para consultar la lista completa de excipientes

Más detalles

ANEXO CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS DE LA DENEGACIÓN PRESENTADOS POR LA EMEA

ANEXO CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS DE LA DENEGACIÓN PRESENTADOS POR LA EMEA ANEXO CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS DE LA DENEGACIÓN PRESENTADOS POR LA EMEA CONCLUSIONES CIENTÍFICAS RESUMEN GENERAL DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LYRICA El titular de la autorización de comercialización

Más detalles

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante.

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. Oxicodona 1. Grupo Farmacoterapéutico:. Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. 2.- Formas farmacéuticas registradas:. Comprimidos de 10mg

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: 4 mg de benzoato sódico (E 211) por sobre y menos de 1 mmol de sodio por sobre.

FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido: 4 mg de benzoato sódico (E 211) por sobre y menos de 1 mmol de sodio por sobre. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Casenlax 10g solución oral en sobre. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre (20 ml) contiene: 10g de macrogol 4000. Excipiente(s) con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Gotusal 13,7 g polvo para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Gotusal 13,7 g polvo para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ADVERTENCIA TRIÁNGULO NEGRO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Gotusal 13,7 g polvo para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene los siguientes principios activos:

Más detalles

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN EL DOLOR

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN EL DOLOR ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN EL DOLOR José Rufo Jiménez MIR UGC Luis Taracido 12 Abril 2013 Qué es el dolor? Experiencia sensorial asociada a una lesión tisular. Síntoma más frecuente. Frecuentemente se

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene mg de dióxido de azufre por sobre. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Casenlax 4 g polvo para solución oral en sobre 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 4 g de macrogol 4000. Excipientes con efecto conocido:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 5,9 gramos de Macrogol 3350. Excipientes con efecto

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de la autorización de comercialización 21 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de Oxynal

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento en adultos y niños mayores de 8 años.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento sintomático del estreñimiento en adultos y niños mayores de 8 años. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Casenlax 10g solución oral en sobre. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre (20 ml) contiene: 10g de macrogol 4000. Para consultar la lista completa

Más detalles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía Aspectos generales de farmacodinamia Parte I Dr. Mario Acosta Mejía Objetivos Analizar el concepto general y actualizado de farmacodinamia Entender los mecanismos de acción por los cuales actúan los fármacos

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGIA Ciclo: PRIMERO 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN

Más detalles

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA

EVIDENCIAS EN PEDIATRIA EVIDENCIAS EN PEDIATRIA Toma de decisiones clínicas basadas en las mejores pruebas científicas Dudosos beneficios del sulfato de magnesio inhalado asociado a agonistas beta en el asma aguda. Aparicio Rodrigo

Más detalles

PROTOCOLO DE ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) O ENFERMERA (NCA) EN UCIP

PROTOCOLO DE ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) O ENFERMERA (NCA) EN UCIP PROTOCOLO DE ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA) O ENFERMERA (NCA) EN UCIP Rebeca Saborido y Antonio Rodríguez Núñez (Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas. Hospital Clínico Universitario

Más detalles

MISCELÁNEA. Dra. Elisa Trujillo Martín

MISCELÁNEA. Dra. Elisa Trujillo Martín MISCELÁNEA Dra. Elisa Trujillo Martín 828 The impact of the Duration of Bisphosphonate Drug Holidays on Hip Fracture Rates Estudio de cohorte. Datos Medicare 2006-2014. Mujeres con BF con adherencia al

Más detalles

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados

INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados INSECTICIDAS: Carbamatos y organofosforados Definición: Insecticidas agrícolas, domésticos, para animales de compañía o para labores de jardinería. La intoxicación aguda puede producirse por cualquier

Más detalles

4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos agudos y crónicos

4.1. Indicaciones terapéuticas Tratamiento sintomático de los procesos diarreicos agudos y crónicos 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FORTASEC cápsulas FORTASEC solución 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORTASEC cápsulas Cada cápsula contiene: Loperamida (DCI) (clorhidrato) 2 mg FORTASEC solución Cada

Más detalles

FICHA TÉCNICA. El contenido en electrolitos por sobre, después de su disolución en 125 ml es el siguiente:

FICHA TÉCNICA. El contenido en electrolitos por sobre, después de su disolución en 125 ml es el siguiente: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Molaxole polvo para solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene los siguientes principios activos Macrogol 3350 13,125 g Cloruro

Más detalles

FARMACOLOGÍA MODULO I

FARMACOLOGÍA MODULO I FARMACOLOGÍA MODULO I M.Elisa de Castro Peraza Rosa Llabrés Solé Ana Mª Perdomo Hernández Pilar Peláez Alba Nieves Lorenzo Rocha M. Inmaculada Sosa Álvarez Parenteral características Introducción: Una

Más detalles

MANEJO DE OPIOIDES INDICE

MANEJO DE OPIOIDES INDICE MANEJO DE OPIOIDES INDICE A. INDICE... 1 B. INTRODUCCION... 2 OBJETIVO DEL TTO DEL DOLOR... 2 MÁS EMPLEO MÁS TOXICIDAD... 2 C. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE LOS OPIOIDES... 2 1. NEUROTOXICIDAD INDUCIDA

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO MICRALAX Citrato/Lauril sulfoacetato 450 mg/ 45 mg solución rectal Citrato de sodio / Lauril sulfoacetato de sodio 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por

Más detalles

OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo. oncológico 1,2

OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo. oncológico 1,2 OraVescent Tecnología que controla el dolor irruptivo oncológico,2 Beneficios farmacológicos de la Tecnología OraVescent FFNTORA fármaco que se ajusta al perfil DIO 4 Concentración en plasma del fármaco

Más detalles

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES CURSO FITOTERAPIA MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Página 2 TEMA 2.6 TOXICIDAD Y PRECAUCIONES TOXICIDAD Una droga se define como tóxica cuando produce un efecto lesivo sobre nuestra biología,

Más detalles

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales. Tratamiento del dolor en la FM y SFC Enrique Reig Clínica

Más detalles

El paciente terminal en su domicilio. Formación a los cuidadores.

El paciente terminal en su domicilio. Formación a los cuidadores. El paciente terminal en su domicilio. Formación a los cuidadores. XXX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE LA C.V VALENCIA 18-21

Más detalles

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 8478-1601 Precio 39.16 Euros Sinopsis La Farmacología

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Palo Núñez, Gloria Pamella; Jiménez Castro, Jesús Orlando Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento

Más detalles

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA

INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA INFORME ETES-DAUM-DIGEMID/MINSA Proceso: Revisión y actualización del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME) Solicitante: Equipo Técnico para el proceso de revisión y actualización

Más detalles

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA SUSTANCIA ACTIVA Y OTRAS SUSTANCIAS

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA SUSTANCIA ACTIVA Y OTRAS SUSTANCIAS PROSPECTO NOMBRE O RAZON SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES, EN CASO DE QUE SEAN DIFERENTES Titular

Más detalles

VINORELBINA ORAL. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF.

VINORELBINA ORAL. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF. VINORELBINA ORAL Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF. Autores: Carmen Martínez Díaz, Jorge Díaz Navarro. Hospital Universitario

Más detalles

Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena. Growing Up in Oncology

Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena. Growing Up in Oncology Profilaxis de la emesis tras quimioterapia altamente emetógena Growing Up in Oncology Aitana Calvo Ferrándiz (Hospital Universitario de la Princesa) Junio de 2011 Riesgo emetógeno elevado: (> 90 %) Cisplatino

Más detalles

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes!

Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Agentes! XXII Curso Internacional de Pediatria! Sedación y Analgesia: Agentes Nuevos y Viejos! Rodrigo Mejía, MD, FCCM! Etomidato! Ketamina! Remifentanil! Propofol! Dexmedetomidine! Agentes! 1! Etomidato! Posible

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

Tema 5 Farmacología iatrogénica

Tema 5 Farmacología iatrogénica Tema 5 Farmacología iatrogénica Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-2017 Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología UPV/EHU Resumen del contenido Farmacología

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: BORTEZOMIB 2. USO TERAPÉUTICO (1) : Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos dos tratamientos previos y que

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 16 de 2011 Resolución No. 2058 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

25 sept Perpetuum mobile Experiencia con palonosetrón en TMO para Mieloma

25 sept Perpetuum mobile Experiencia con palonosetrón en TMO para Mieloma Experiencia con palonosetrón en TMO para Mieloma Cecilia A. Sáenz Fernández Farmacéutica Clínica- Servico de hematología Quimioterapia altamente emetógena Linfoma de Hodking Acondicionamiento en transplante

Más detalles

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares

Más detalles

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES.

LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. DR. JORGE GONZÁLEZ CANUDAS, DIRECTOR CIENTÍFICO DE LABORATORIOS SILANES. Productos Genericos Innovadores Marcas Muchos terminos relacionados Copias Producto de referencia Similares

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR

TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR Para establecer la dosis de un fármaco es necesario conocer la relación entre la concentración de dicho fármaco en plasma

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene 2 mg de loperamida hidrocloruro Excipientes: Lactosa (154 mg por cápsula)

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN OPIOIDES. Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja

ACTUALIZACIÓN EN OPIOIDES. Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja ACTUALIZACIÓN EN OPIOIDES Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja OPIOIDES OPION : jugo, savia MORFINA: 1805 (Sertürner) Papaver somniferum OPIACEOS vs OPIOIDES OPIACEOS

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón Nutricional II - Eliminación: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación": Deterioro de la deglución Lactancia materna ineficaz Interrupción

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Casenlax 10g polvo para solución oral en sobre 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Casenlax 10g polvo para solución oral en sobre 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Casenlax 10g polvo para solución oral en sobre 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.2 Composición cualitativa y cuantitativa Cada sobre contiene 10g de macrogol

Más detalles

Leidofs. Tabletas SAGARPA Q presentación 100 mg SAGARPA Q presentación 400 mg

Leidofs. Tabletas SAGARPA Q presentación 100 mg SAGARPA Q presentación 400 mg Leidofs Tabletas SAGARPA Q-7692-124 presentación 100 mg SAGARPA Q-7692-126 presentación 400 mg Frasco con 90 tabletas Frasco con 90 tabletas Fórmula Cada ml contiene: Gabapentina Excipiente cbp 100 y 400

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METOCLOPRAMIDA 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHEMÉTICO Página 1 METOCLOPRAMIDA 10 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 6 CARMUSTINA EN IMPLANTES A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. CARMUSTINA

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer - exploraciones PET muestran en los pacientes con Alzheimer leve y más en casos avanzados el metabolismo de glucosa se reduce

Enfermedad de Alzheimer - exploraciones PET muestran en los pacientes con Alzheimer leve y más en casos avanzados el metabolismo de glucosa se reduce Enfermedad de Alzheimer - exploraciones PET muestran en los pacientes con Alzheimer leve y más en casos avanzados el metabolismo de glucosa se reduce tanto en los lóbulos temporal y parietal. 1 Jefa de

Más detalles

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA 1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO (DCI) NAFAZOLINA CLORHIDRATO 2. VIA DE ADMINISTRACION TOPICO NASAL 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos.

Más detalles

Efectos secundarios de sobredosis con tramadol

Efectos secundarios de sobredosis con tramadol Efectos secundarios de sobredosis con tramadol The Borg System is 100 % Efectos secundarios de sobredosis con tramadol Hola, Desde hace, al menos, 5 años tomo Tramadol para aliviarme los dolores persistentes

Más detalles

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de El síndrome de intestino irritable (I) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de malestar o dolor abdominal y alteraciones del hábito de posicional en número o

Más detalles

Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela

Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela Síndrome de Abstinencia Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela 16/02/2018 Hot Topics en Neonatología Madrid 2018 1 La interrupción

Más detalles