TERCER AÑO CUATRIMESTRE:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERCER AÑO CUATRIMESTRE:"

Transcripción

1 CARRERA: Técnico Superior en Comercio Exterior y Marketing Internacional MATERIA: SEGUROS HORAS SEMANALES: Cuatro CURSO: TERCER AÑO CUATRIMESTRE: Primero PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 8

2 1. Fundamentos de la materia en la carrera Dentro de este cambiante mundo de los negocios internacionales, es frecuente ver que las empresas, a veces son sorprendidas por situaciones indeseadas, las que a menudo se convierten en una suerte de amenazas quizás debido en su mayoría a la imprevisión. Esta materia trata en principio, y esta objetivada en dar una herramienta utilizable a las empresas a los efectos de paliar este tipo de situaciones mencionadas. Sabemos que los seguros fueron, son, y serán en el tiempo un medio utilizado por el hombre para remedar todo tipo de situaciones que a la postre resultarían un quebranto de no haber sido tomados determinados contratos a tiempo, como asimismo también nos demuestran que social y estructuralmente la empresa de este milenio toma las previsiones necesarias para salvaguardar sus propios intereses frente a la incertidumbre de eventos futuros. Es por todos conocido que la toma de decisiones frente al seguro por parte del empresario actual es también un signo y una muestra elocuente de la jerarquía y el nivel de emprendimiento que esta afrontando. A través del dictado de la presente materia el alumno incorporará los elementos necesarios para la toma de decisiones y también se recrearán las diversas alternativas para salir airoso en la aplicación de esta herramienta. Página 2 de 8

3 2. Objetivos 2.1. Objetivos Generales - Que el alumno reconozca los distintos sujetos que tienen lugar en un contrato de seguros. - Que tenga un manejo solvente de los diversos contratos de seguros y sus alternativas. - Que sepa cuales son los diversos ámbitos en donde se desarrolla en comercio exterior utilizando la herramienta Objetivos específicos - Ubicarse en el plano de un operador del comercio internacional y las necesidades de la toma de seguros para la empresa. - Conocer acabadamente el rol de los sujetos y entidades que intervienen en una operación de seguros internacionales.. - Comprender cuán importante es para al empresa la toma de un seguro acorde y suficiente, para que en caso de necesitarse no deba incurrirse en un quebranto por imprevisión o impericia. - Entender como interviene nuestro Estado Nacional en la problemática de los seguros para el Comercio Exterior. - Comprender cuales son los diversos contratos de seguros más usuales y su aplicación en el campo del Comercio Internacional. - Entender cómo se aplican los seguros de acuerdo a los medios de pago internacionales. Página 3 de 8

4 3. Contenidos 3.1. Contenidos conceptuales Unidad I: Introducción Conceptual. Fundamento y significado del Seguro. Concepto. Origen y Evolución hasta la actualidad. Aprendizaje de toda la gama de ofertas existentes. Análisis de conveniencias de todas ellas. La decisión empresaria. Evaluación de Ofertas. Ponderación e instancias previas a tomar en cuenta al momento de solicitar una póliza de seguro.- Unidad II: El contrato de seguro. Concepto del contrato. Partes Contratantes.- Responsabilidades de las partes. Obligatoriedad. Las pólizas y los certificados de cobertura. El seguro de caución. Seguro por cuenta ajena. Prueba del contrato. Propuesta del seguro. Datos que contiene. Reticencia. Determinación de prima y premio. Sumas aseguradas. Sobreseguros. Infraseguros. Franquicias y descubiertos. Interés asegurable. Subrogación. Reaseguro. Coasegurado. Tipos de pólizas. Fijación de la prima. Vigencia del seguro. Inicio y fin de la cobertura. Rescisión del contrato. Moneda del seguro. Unidad III: El Seguro de Transporte y Caución. Los Seguros de Transporte y caución. Precio. Origen y evolución. Clasificación de los seguros. El Seguro de Transporte. Concepto. Riesgos de travesía y/ o Adicionales. Pólizas de Seguro. Las notas de cobertura. Determinación de los elementos para la fijación de la Prima. Disposiciones relativas a la duración, extensión, monto y moneda de pago. El seguro con franquicia. Cláusulas de cobertura. Consideraciones especiales sobre el seguro marítimo, terrestre y aéreo. Concepto de avería. Clasificación. Riesgos no cubiertos. Unidad IV: El Seguro de Transporte y Su participación en el medio de pago. El seguro de transporte y su vinculación con los instrumentos de pago y los beneficios promocionales a la exportación. El seguro de Transporte en Argentina. Protección al Mercado Asegurador Nacional. Documentación que debe presentarse en caso de siniestro. Requisitos y plazos para reclamos por faltantes y/o averías. Buena y mala condición. La Ley de Seguros. El Costo del Seguro de Transporte. Su incidencia en los costos de Importación y/o precios de Exportación. Caución. Conceptos básicos. Partes intervinientes. Calificación de la empresa. Principios que rigen su funcionamiento. Tipos. Seguros de Caución para garantías aduaneras. Concepto. Partes intervinientes. Relaciones entre las partes. Operaciones Aduaneras que pueden garantizarse. beneficios que brinda. Documentación utilizada. Costo operativo. Su incidencia en los costos de importación y/o precios de exportación. Unidad V: Seguro de Crédito a la Exportación. Disposiciones generales. Importancia de la Financiación como plano del valor de oferta. El riesgo de Crédito. Formas de cubrirlo. Origen, Justificación y Desarrollo. Tipos de riesgo que cubre: Comerciales, Políticos y Catastróficos. Antecedentes mundiales. La Unión de Berna. El Régimen en Argentina. Origen y evolución. Riesgos que cubre. Estructura de Funcionamiento. La Compañía Argentina de Seguros de Crédito a la Exportación S.A. y el Estado como su autoridad de aplicación. Análisis teórico y práctico de los regímenes vigentes para riesgos comerciales y extraordinarios. Relación del Seguro de Crédito a la Exportación con los regímenes de Financiación al exterior. El riesgo de fabricación. Concepto. Eventos que cubre respecto de los riesgos políticos y comerciales. Contratación. Cobertura para la exportación de obras. Concepto. Riesgos que cubre. Contratación. Página 4 de 8

5 3.2. Contenidos procedimentales - Adopción y fundamentación de opiniones de los temas de actualidad a través del debate en el aula. - Promoción del espíritu participativo individual y en equipos. - Elaboración de conclusiones sobre el análisis de legislación de seguro vigente Contenidos actitudinales - Que el alumno sepa incorporar y reafirmar lenguaje técnico de seguro. - Que sepa escuchar y compartir opinión en el consenso y en la discrepancia de sus semejantes. - Que tenga una actitud abierta y proactiva, en constante interrelación con la cátedra. - Que sepa asociarse a sus compañeros y trabajar en equipo.- - Que sepa expresar una idea o un trabajo frente al aula, donde se sienta protagonista del momento.- Página 5 de 8

6 4. Metodología - El dictado de las clases consiste en exposiciones orales a cargo del docente sobre los contenidos del programa, incorporando comentarios sobre experiencias actuales de casos reales. - En dichas clases se utilizará además, técnicas de discusión y debate colectivo, con aportes de casos y solución de problemas. - Se promueve la participación del alumno no sólo con comentarios y consultas, sino además con la preparación de trabajos. - Se aplican técnicas de lectura y comprensión, realizando lectura de textos en voz alta y empleando estrategias cognitivas de lectura, éste proceso se desarrolla a través de una lectura cuidadosa y lenta para establecer relaciones entre partes del texto, para interpretar y comprender, posteriormente se realizan preguntas a fin de evaluar el nivel de captación y análisis de los contenidos.- - En los trabajos que presentan los alumnos se tiene en cuenta que todo texto debe tener coherencia, cohesión, sintaxis, léxico. Se les solicita leer y comprender un texto, escribir acerca del mismo: desarrollo de ideas, análisis, búsqueda de información, selección y organización, elaboración de esquemas o planes, desarrollo de esquemas, borrador(es), consultas y modificaciones, versión final, selección de formato y soporte, procesamiento. Se tiene en cuenta que los textos deben estar ajustados a propósitos determinados con vocabulario acorde al nivel académico al que pertenecen y léxico técnico adecuado a la asignatura que cursan, además de una correcta utilización de la ortografía y el diseño de textos (títulos, subtítulos, párrafos y apartados, etc.), cuadros sinópticos, esquemas, cuadros comparativos, etc. - Se apunta al aprendizaje del alumno hacia un enfoque real y práctico de los contenidos, es decir que le permita desarrollarse correctamente en casos reales, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos. - Se refuerza los contenidos teóricos en la bibliografía básica con condiciones generales y particulares de pólizas de seguros, como así también con bibliografía especialmente desarrollada, además de promover en el alumno el interés por investigar e interesarse en temas actuales relativos a la materia. Página 6 de 8

7 5. Evaluación 5.1. Evaluación Diagnóstica 5.2. Parciales Temas - Primer parcial: Unidades I Y II - Segundo parcial: Unidades III Y IV - Recuperatorio: Unidades del parcial aplazado o ausente (Por ausencia o aplazo en uno de los dos parciales) Porcentaje mínimo de aprobación: 50% 5.3. Trabajos Prácticos Se realizarán trabajos relacionados con los temas: seguros de caución y seguros de crédito a la exportación Condiciones de regularidad Promocional: a) Asistencia mínima del 80 % de las clases. b) Aprobación del 100 % de los Trabajos Prácticos con nota no inferior a 7 (siete) en cada uno de ellos. c) Aprobar dos parciales con calificación no inferior a 7 (siete). Regular: a) Asistencia mínima del 80 % de las clases. b) Aprobación del 80 % de los Trabajos Prácticos con nota no inferior a 4 (cuatro) en cada uno de ellos. c) Aprobar dos parciales con calificación no inferior a 4 (cuatro). Se aprueban con un mínimo del 50 % correctamente desarrollado y habrá un parcial de recuperación para los que tengan un solo parcial aprobado por ausencia o aplazo en uno de ellos. Quienes no cumplan estos requisitos serán considerados alumnos libres Exámenes Finales Promocionales a) Inscribirse en tiempo y forma b) Tener aprobada /s la/s correlativa/s correspondiente/s c) Aprobar un Trabajo Final Integrador, con calificación no inferior a 7 (siete), según indicaciones del docente. d) Defenderlo ante el Docente Titular de la Cátedra. Regular a) Inscribirse en tiempo y forma b) Tener aprobada /s la/s correlativa/s correspondiente/s c) Rendir Examen oral ante Tribunal. Libres a) Inscribirse en tiempo y forma b) Tener aprobada /s la/s correlativa/s correspondiente/s c) Rendir examen escrito eliminatorio d) Rendir un examen oral ante Tribunal, previa aprobación del examen escrito. Los exámenes finales se rinden de acuerdo al último programa dado, cualquiera sea el año en que se haya regularizado la materia, e incluyen todos los temas del programa, hayan sido o no desarrollados en clase. Es obligatorio contar con el Programa de la Asignatura y la Libreta del Estudiante, con la correspondiente regularidad firmada por el Profesor, cuando correspondiere. Página 7 de 8

8 6. Bibliografía - HALPERIN, J, SEGUROS Editorial Depalma - Nota de cátedra - MEILIJ, GUSTAVO Manual de Seguros - Editorial Depalma - CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC).Incoterms, brochure 500 y brochure CODIGO ADUANERO, LEY Y Decreto reglamentario. Página 8 de 8

CARRERA: Técnico Superior en Comercio Exterior y Marketing Internacional MATERIA: SEGUROS HORAS SEMANALES: Cuatro CURSO: TERCER AÑO CUATRIMESTRE:

CARRERA: Técnico Superior en Comercio Exterior y Marketing Internacional MATERIA: SEGUROS HORAS SEMANALES: Cuatro CURSO: TERCER AÑO CUATRIMESTRE: CARRERA: Técnico Superior en Comercio Exterior y Marketing Internacional MATERIA: SEGUROS HORAS SEMANALES: Cuatro CURSO: TERCER AÑO CUATRIMESTRE: Primero PLANIFICACIÓN 2008 1 1. Fundamentos de la materia

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLÉS TÉCNICO II HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: GRACIELA SERRANO PLANIFICACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 7 1. Fundamentación

Más detalles

SEGUNDO PROFESOR: CR. CARLOS FUNES

SEGUNDO PROFESOR: CR. CARLOS FUNES CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: COSTOS Y PRECIOS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACION HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESOR: CR.

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8. RC-I En proceso de autorización, expediente D.I.P.E. Nº /06

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8. RC-I En proceso de autorización, expediente D.I.P.E. Nº /06 CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: PRINCIPIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: REGÍMENES ADUANEROS ESPECIALES HORAS SEMANALES: DOS CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: DRA. JULIETA SERENA

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: ANUNCIADA EMILIA DE ANGELIS PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO Sólo aquel que se consagra a una causa con toda su fuerza y alma puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona. Albert Einstein PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail) PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Minorista (retail) 1. Carrera Lic. En Administración de Empresas 2. Año Lectivo 2017 3. Año de cursada 4º 4. Cuatrimestre 1º 5. Horas semanales de cursada 5 6. Profesor

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dirección Gerencial. Lic. en Administración de Empresas

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dirección Gerencial. Lic. en Administración de Empresas PROGRAMA DE ASIGNATURA Dirección Gerencial 01. Carrera 02. Año Lectivo 03. Año de cursada 04. Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06. Profesor Lucero, D. Esquivel W. 07. Ítems del perfil que

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho aplicado al Turismo y la Hotelería

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho aplicado al Turismo y la Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Derecho aplicado al Turismo y la Hotelería 01. Carrera 02. Año Lectivo 03. Año de cursada 04. Cuatrimestre Lic en Administración Hotelera 2016 2 2do 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería

Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Introducción al Servicio del Turismo y Hotelería 01. Carrera Lic. En Administración Hotelera 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA PROGRAMA Espacio Curricular: Planificación y Medios Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D. G. Pasi Claudia Curso: Segundo Año Modalidad: segundo Cuatrimestre Año Lectivo:

Más detalles

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno

I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno I.S.F.D.: Dr. Artemio Moreno PROFESORADO DE BIOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE LA PRÁCTICA CUATRIMESTRAL Promoción Indirecta PROFESORA: MONICA ESTHER TOLEDO CURSO: 3 AÑO CRONOGRAMA: 2 cuatrimestre.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Transportes y Seguros

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Transportes y Seguros PROGRAMA DE ASIGNATURA Transportes y Seguros 01. Carrera Lic. en Adm. de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2018 03. Año de cursada 3º 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería 01.Carrera Lic. en Administración Hotelera 02.Año Lectivo 2018 03.Año de cursada 2 04.Cuatrimestre 2 05.Horas semanales de cursada 5 06.Profesor

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: VALORACION HORAS SEMANALES: TRES CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 1 1. Fundamentación

Más detalles

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA

COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA COLEGIO JOSÉ MANUEL ESTRADA PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Hojas A4 Letra Arial Tamaño 12 Interlineado sencillo Justificada (1 ejemplar) 1 ASIGNATURA AÑO LECTIVO: CARRERA: CÁTEDRA Año

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Estados Contables

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Estados Contables PROGRAMA DE ASIGNATURA Estados Contables 01. Carrera Contador Público 02. Año Lectivo. 2017 03. Año de cursada. 3 04. Cuatrimestre. 1º cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada. 5hs. 06. Profesor Guastavino

Más detalles

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Inglés I Profesora: Yamila Taboada 2016 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 h Comisión:

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: MATEMÁTICA HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO CATEDRA A: Ing. Carlos Alfonso Martínez CATEDRA

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2018 Carrera: Comercio Internacional Materia: INGLÉS II Carga Horaria: 32 hs Comisión:

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA:

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: Régimen Legal Aduanero HORAS SEMANALES: Cuatro CURSO: : Tercer Año CUATRIMESTRE: Segundo PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de

Más detalles

Documento de orientación

Documento de orientación Documento de orientación Tecnicatura Superior en Familia, Niñez y Adolescencia en Situación de Riesgo. Plan Nº2353/13 Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: COMERCIALIZACIÓN II HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: SEGUNDO

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: COMERCIALIZACIÓN II HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: SEGUNDO CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: COMERCIALIZACIÓN II HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: RUIBAL CARMEN ELISA PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing 01. Carrera: Contador Público 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 1 04. Cuatrimestre: 1 05. Horas semanales de cursada: 4 hs 06. Profesor: Cipollino,

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan(260/03) Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Andrea Russo Gisela Gandolfo Pro-secretaria:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES PROGRAMA DE: Trabajo Final DEPARTAMENTO/AREA: DEPARTAMENTO DE INFORMATICA PROFESOR TITULAR: Mgter.Lic.Horacio Daniel

Más detalles

OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMATICOS. Eje I CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMATICOS. Eje I CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Escuela Nº 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) 4442078 Mail: tolosasup@mendoza.edu.ar tolosaterciario@yahoo.com.ar Ciclo Lectivo: 2014. Curso: Tercero.

Más detalles

GRADO: DERECHO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..) GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

GRADO: DERECHO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..) GRUPO (Marcar X) GRAN- DE DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO DE LOS TÍTULOS VALORES Y DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES GRADO: DERECHO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DEL CHACO

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DEL CHACO Instituto de Nivel Terciario de Educación Técnica y Profesional RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN Anexo I a la Resolución N º 1406 Modificatorio del Anexo V de la Resolución 1304/99 M.E.C.C. y T. EDUCACIÓN

Más detalles

GRADO: DERECHO Y ECONOMÍA CURSO: 4 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..)

GRADO: DERECHO Y ECONOMÍA CURSO: 4 CUATRIMESTRE: 2. Indicar espacio necesario distinto aula (aula informá, audiovisual etc..) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO DE LOS TÍTULOS VALORES Y DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES GRADO: DERECHO Y ECONOMÍA CURSO: 4 CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN Página 1 de 1

PLANIFICACIÓN Página 1 de 1 CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: IMPORTACIONES HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESOR: ING. DANIEL VIARA PLANIFICACIÓN 2007.

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Tecnicatura Superior en Niñez Familia y Adolescencia en Situación de Riesgo Plan Nº 2353/2013 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas,

Más detalles

CÁTEDRA: PORTUGUÉS II PROGRAMA Relaciones Internacionales, Comunicación, Administración de Empresas

CÁTEDRA: PORTUGUÉS II PROGRAMA Relaciones Internacionales, Comunicación, Administración de Empresas CÁTEDRA: PORTUGUÉS II PROGRAMA -2 0 1 5 I. DATOS GENERALES Equipo de Cátedra: Carreras: Profa. Johanna Cares - Profesora Titular Relaciones Internacionales, Comunicación, Administración de Empresas Año

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos del Comercio Internacional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos del Comercio Internacional PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos del Comercio Internacional 01. Carrera Lic. En Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2016 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Tecnología Informática 02. Asignatura: Fundamentos de Costos y Presupuestos 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Economía y en Administración de Empresas

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Economía y en Administración de Empresas CONTABILIDAD FINANCIERA Licenciatura en Economía y en Administración de Empresas 2017 El objetivo de esta materia es ayudarlo a... Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes (competencias) que favorezcan

Más detalles

SEMINARIO DE AERONÁUTICA Y

SEMINARIO DE AERONÁUTICA Y Hoja 1 de 5 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica Aeronáutica Departamento:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing de Servicios

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing de Servicios PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing de Servicios 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor Soules Guillermo,

Más detalles

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 05 Cuatrimestre: 1ro 06 Hs. semanales: 4 hs semanales

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 05 Cuatrimestre: 1ro 06 Hs. semanales: 4 hs semanales Programa de la Asignatura 01 Carrera: Lic. en Administración de Negocios Internacionales 02 Asignatura: Transportes y Seguros 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 05 Cuatrimestre: 1ro 06 Hs. semanales:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce) PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing en Internet (E-Commerce) 1. Carrera Lic en Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 3 4. Cuatrimestre 2do. 5. Horas semanales de cursada 4 6. Profesor Vera,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

SÍLABO DE TRANSPORTES Y SEGUROS INTERNACIONALES

SÍLABO DE TRANSPORTES Y SEGUROS INTERNACIONALES SÍLABO DE TRANSPORTES Y SEGUROS INTERNACIONALES I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0489 CARÁCTER Electivo CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Auditoría Operativa

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Auditoría Operativa PROGRAMA DE ASIGNATURA Auditoría Operativa 1. Carrera Contador Público 2. Año Lectivo 2017 3. Año de cursada 3 4. Cuatrimestre 2º 5. Horas semanales de cursada 4 6. Profesor Ambrosio Cabral, L. / Artana,

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Programa de Asignatura 01. Carrera: Licenciatura en Comercialización 02. Asignatura: Planificación de Negocios 03. Año lectivo: 2013 04. Año de cursada: 1 05. Cuatrimestre: 2 06. Hs. Semanales: 4 07. Profesores:

Más detalles

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Profesores: Titular: Ing. Jorge E. Bonnin 2018 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio Página 1 de 5 Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 info@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA CARRERA: Multimedial CICLO LECTIVO: 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan Nº 529/09 Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Lucila Villar Pro-secretaria: Prof. Gustavo

Más detalles

ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL

ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL 1 ASIGNATURA: MARKETING INTERNACIONAL Cód. 34-425 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 5 horas Escuela de Comercialización Escuela de Comercio Internacional Año 2010 FUNDAMENTOS La típica empresa latinoamericana

Más detalles

Legislación Turística

Legislación Turística Objetivos Generales: TECNICATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Legislación Turística Segundo año Primer Cuatrimestre 2013 Por medio del dictado de la materia, se pretende que el estudiante adquiera

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas III CUATRIMESTRAL (A) Ficha Síntesis (2017) 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS I Jueves de 09:30 a 12:00 horas 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO:

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC

MODALIDAD ACADÉMICA. Al menos 1 materia(s) del conjunto PAVII-DLC Asignatura MODALIDAD ACADÉMICA Emprendimientos Tecnológicos Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2017 Vigencia del programa Desde el ciclo lectivo 2017 Plan 2008 Nivel 3er. Nivel

Más detalles

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS MATERIA TEORIA Y TECNICA IMPOSITIVA I FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PUBLICO SEDE CIUDAD DE MENDOZA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 6to semestre 3 AÑO ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

INGLÉS III. Turno Noche Viernes AÑO LECTIVO: 2016

INGLÉS III. Turno Noche Viernes AÑO LECTIVO: 2016 INGLÉS III Turno Noche Viernes 17.00 19.15 AÑO LECTIVO: 2016 PROFESOR TITULAR Profesora Silvia González Sanz (sanz575@yahoo.com.ar ) DEPARTAMENTO: Lenguas Extranjeras CARRERA/S: Contador Público - Administración

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Nombre y Apellido. Tejero, Carlos Germán. Aguilea, Maria Belen

Nombre y Apellido. Tejero, Carlos Germán. Aguilea, Maria Belen INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas y Organizaciones (IF004) CÓDIGO: IF004 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de valoración y clasificación de mercaderías 01. Carrera Lic. En Adm de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 4 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas

Más detalles

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas. Reglamento

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas. Reglamento Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas Reglamento El presente Reglamento es de aplicación para todas las asignaturas del área de Formación Docente del Profesorado para la

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN: CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano

PROGRAMACIÓN: CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano PROGRAMACIÓN: 2017-18 CICLO: Técnico Superior de Administración y Finanzas MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN FINANCIERA CURSO: 2º PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 Prof. a Cargo: Dr. Daniel Scheinsohn - DBA, MSc Prof. Ayudante:

Más detalles

Departamento de Economía. 4 o ESO

Departamento de Economía. 4 o ESO Consejería de Educación IES J. I. Luca de Tena Pirineos 17, acc. A 41018-Sevilla Departamento de Economía 4 o ESO Economía de los aprendizajes. 1. Un 45 % de la calificación que aparezca en el boletín

Más detalles

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo Reglamentación Institucional sobre cursado, evaluación y promoción de los Profesorados de Tercer Ciclo de Educación General Básica y de la Educación Polimodal del I.S.P. N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Más detalles

Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 49/11

Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 49/11 Asignatura: CONTABILIDAD I (1016) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 49/11 Carrera: LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº 21/10) 1 Carrera: LICENCIATURA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

PROGRAMA REGULAR. Fundamentación:

PROGRAMA REGULAR. Fundamentación: PROGRAMA REGULAR Denominación de la Asignatura:Ingeniería Clínica Carreras: Bioingeniería Ciclo lectivo: 2017 Docente/s:Ing. Ignacio Marolla Carga horaria semanal: 4 horas. Fundamentación: La Ingeniería

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: PROYECTO ELECTROMECANICO DOCENTE: LUIS ARIEL OLIVETTI ESPECIALIDAD: TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS CURSO: 6º

Más detalles

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales Programa de Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 3er año 05 Cuatrimestre:

Más detalles

Información y gestión operativa de la compraventa internacional

Información y gestión operativa de la compraventa internacional Información y gestión operativa de la compraventa internacional 1 Marco económico, político y jurídico del comercio internacional 1.1 Comercio interior, exterior e internacional 1.2 El sector exterior

Más detalles

SILABO TALLER DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

SILABO TALLER DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR I. DATOS INFORMATIVOS SILABO TALLER DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR 1.1. Código : 083641 1.. Ciclo : VI 1.3. Créditos : 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Gestión de Calidad

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Gestión de Calidad PROGRAMA DE ASIGNATURA Gestión de Calidad 01. Carrera 02. Año Lectivo 03. Año de cursada 04. Cuatrimestre Lic. en Administración de Empresas 2016 4 2do. 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor García,

Más detalles

Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional

Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito del mundo del comercio y marketing es necesario

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Contabilidad I PROGRAMA DE ASIGNATURA Contabilidad I 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 5 06. Profesor De Guevara,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Economía Internacional

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Economía Internacional PROGRAMA DE ASIGNATURA Economía Internacional 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 6 06. Profesor

Más detalles

PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II. Horas Cátedra: 5,5 semanales

PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II. Horas Cátedra: 5,5 semanales PROGRAMA ANUAL ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO LUIS MANUEL ROBLES ASIGNATURA: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE II Horas Cátedra: 5,5 semanales CICLO LECTIVO 2017 CICLO ORIENTADO EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA DE TALLER DE DISEÑO II Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. Espacio Curricular: Taller de Diseño II. Profesora: D.G. Pasi, Claudia M. V. Curso: 2º año. Duracion: 3 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Año lectivo 2015 CÓDIGO ASIGNATURA 1077 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: COSTOS INDUSTRIALES 1.1 OBJETIVOS: Esta asignatura tiene como propósito que el alumno adquiera

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS I correspondiente a la carrera de CONTADOR PÚBLICO Tercer Año - correspondiente

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno 54 MORENO, 2 7 JUN 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000478/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre: 1ero/2do 06 Hs. 6 semanales

Programa de la Asignatura. 03 Año lectivo: Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre: 1ero/2do 06 Hs. 6 semanales Programa de la Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales 02 Asignatura: Fundamentos de Comercio Internacional 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 1er 05 Cuatrimestre:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS 2018-19 1ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3. SISTEMA DE CALIFICACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 5. EVALUACIÓN DE PENDIENTES 1.

Más detalles

MF0243_3: FINANCIACION INTERNACIONAL COMT0110 ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO. 180 HORAS PRESENCIALES

MF0243_3: FINANCIACION INTERNACIONAL COMT0110 ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO. 180 HORAS PRESENCIALES MF0243_3: FINANCIACION INTERNACIONAL COMT0110 ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO. 180 HORAS PRESENCIALES ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL I. IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Dinámica Grupal PROGRAMA DE ASIGNATURA Dinámica Grupal 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1er. 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 4 06.

Más detalles

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA

Responsable de la asignatura: Vicente Silvio SANTANTONIO Programa elaborado por: Vicente Silvio SANTANTONIO y Natalia GARCÍA Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS (1153/1351) Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 298/12 Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (Plan de estudios aprobado por

Más detalles

Comercio Exterior I (21868)

Comercio Exterior I (21868) Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

Nombre y Apellido OSVALDO MARCELO BARTUREN AGUSTINA QUEIROLO

Nombre y Apellido OSVALDO MARCELO BARTUREN AGUSTINA QUEIROLO INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Programación y Métodos Numéricos (0133) CÓDIGO: 0133 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles