ALFABETIZACIÓN SIN FRONTERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALFABETIZACIÓN SIN FRONTERAS"

Transcripción

1 La implementación del programa ENCUENTRO como instrumento para garantizar la inclusión e igualdad de derechos en un Estado democrático. Sabido es que la educación es la clave para el desarrollo de las sociedades, siendo la alfabetización una de sus principales herramientas. En nuestro país la realidad social posee diversos ribetes que deben ser atendidos en función de su urgencia, entendiendo como prioritario poder garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos los argentinos. En los últimos años, la provincia del Chubut, a través del Ministerio de Educación, puso en marcha diversas políticas cuyo principal objetivo es poder avanzar en esta temática, logrando una cobertura educacional acorde a las necesidades y realidades de las diferentes comunidades del territorio provincial. El inicio del año 2012 es un punto de referencia en este tema, puesto que es el momento en el que se activa la decisión política del Gobierno Provincial, a través de Ministerio de Educación, de implementar y reactivar el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Primaria para Jóvenes y Adultos ENCUENTRO, impulsado en el 2004 por el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, para erradicar el analfabetismo en el país. La propuesta logró ser enriquecida en cada una de sus instancias, mediante un exhaustivo trabajo por parte de todos los actores intervinientes, siendo ellos el nexo directo con las particularidades de cada sector destinatario. De esta manera, surge la necesidad de gestar un programa provincial que atienda específicamente el analfabetismo en todo Chubut. El resultado de este proceso, es la Ley ANALFABETISMO CERO (Chubut Estudia, Razona y se Organiza) sancionada el 10 de mayo de 2012 por la Legislatura provincial. En menos de cinco meses, el Gobierno del Chubut creó el andamiaje para la construcción de una realidad social más inclusiva y de plena garantía de derechos en todo el territorio chubutense, centrada en el acceso a la educación de aquella franja poblacional que, por diversos motivos en su infancia, no pudo adquirir los conocimientos básicos para leer y escribir. Además se hizo extensivo a todas las personas privadas de su libertad.

2 Los propósitos del Programa Encuentro son: ( Elevar el índice de alfabetismo de la población de 15 años y más. Fortalecer y consolidar el sistema de educación de jóvenes y adultos. Favorecer la continuidad de la escolaridad básica para jóvenes y adultos. Promover la participación en el programa de las organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, preferentemente, con experiencia y actividad en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos. Fortalecer las estructuras técnico-administrativas de educación de jóvenes y adultos. Propiciar espacios de trabajo democrático entre alfabetizando y alfabetizadores. Generar aprendizajes que faciliten a los ciudadanos tener posteriores accesos al conocimiento científico. ANÁLISIS SITUACIONAL El desarrollo y la implementación de un programa de esta envergadura requirió de un análisis situacional previo, que permitiera identificar los índices de analfabetismo provincial. Según el censo de 2010, en Chubut existen personas de 10 años o más que no saben leer ni escribir. El detalle muestra que de ese total son varones y 4265 mujeres. El análisis de esta información y su contraste con el contexto nacional permiten asegurar que la provincia del Chubut posee un índice de analfabetismo que no llega al 2%. Trazando una línea comparativa entre los últimos dos censos (2000 y 2010), es posible asegurar que a partir de las distintas políticas gubernamentales, el analfabetismo se redujo de 2,8% a 1,9%, lo cual renueva las expectativas para seguir implementando acciones que permitan convertir este 1,9% en 0% de analfabetos. Con esta información como referente, el Gobierno Provincial comenzó con el trabajo en terreno. Dicha etapa del proyecto incluyó no sólo la recolección de datos, análisis estadísticos y cartográficos, sino también el encuentro directo con cada comunidad y sus necesidades. Se destaca de esta instancia, la realización de reiterados encuentros y talleres en todas las localidades y comunas chubutenses para dar a conocer el Programa de Alfabetización, y escuchar sus valoraciones. La dinámica del trabajo resultó en un espacio propicio para poder captar a todas aquellas personas interesadas en hacer efectivo el plan en su comunidad (intendentes, jefes comunales, concejales, y áreas de cultura, educación, acción social, referentes religiosos, etc). Este proceso adquiere relevancia, puesto que fue el instrumento para la obtención de índices situacionales que no solo aportan un dato estadístico sino también dan referencia de todo el entramado social existente detrás de cada situación de analfabetismo.

3 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN El trabajo previo sobre el cual se estructuró la implementación del Programa de Alfabetización, permitió que la campaña tuviera gran pregnancia y aceptación en todas las comunidades del territorio provincial. En 2012 se puso en práctica la primera Etapa, superando todas las expectativas. Prueba de ello es que para dicha instancia se diagramó la apertura de sesenta (60) Centros de Alfabetización, y en función de la demanda y con el aval del Ministerio de Educación de la Nación se logró la instalación de ciento veintinueve (129) Centros de Alfabetización, que en sumatoria dan respuesta a un total de quinientos sesenta y siete (567) alfabetizandos. El cierre del 2012 fue auspicioso por cuanto lo realizado permitió proyectarse con nuevas inauguraciones de centros durante el La segunda Etapa se desarrolló en 2013, siendo el contexto para la puesta en marcha de ciento quince (115) Centros de Alfabetización, con un público directo de quinientos dieciséis (516) Alfabetizandos. El 2014 encuentra al Ministerio de Educación trabajando firmemente en la temática, abordando el desafío de lograr una cobertura total que garantice la atención alfabetizadora del Estado. En este período se cuenta con ciento quince (115) Centros de Alfabetización en pleno funcionamiento, incluyendo los que fueron aprobados a fines de 2013, más los aprobados en el corriente año. El programa cuenta además con treinta y cinco (35) centros más, con aprobación pendiente. El trabajo continuo de las distintas áreas afectadas al Programa se extiende más allá del tiempo con una fuerte presencia en los sectores que así lo demandan. Es política del Estado estar cerca de las necesidades de toda la comunidad, lo cual solo se logra estableciendo lazos con cada una de las Juntas Vecinales, organizaciones no gubernamentales, instituciones religiosas, comunas y demás instituciones que nuclean a la población. El resultado de este pormenorizado trabajo es la creación de ciento treinta (130) Centros de Alfabetización, que comenzaron a trabajar en el septiembre del corriente año.

4

5 DESDE LA UNESCO A KIRCHNER Avanzar con políticas de inclusión educacional no resulta una medida aislada, sino que corresponde a una línea de gestión en pos de poner en valor lo maravilloso que es vivir en democracia. De hecho, su origen se remonta al momento mismo en que se constituyeran las Naciones Unidas. En ese contexto el objetivo planteado era claro: orientar los esfuerzos logrando que los países más atrasados pudieran desarrollar políticas educativas que movilizaran a la opinión pública. El resultado de esta proyección fue la Conferencia sobre Educación de Adultos, desarrollada en Montreal en Aquí se plantearon las bases para la concreción de un ambicioso plan, llegar al año 2000 habiendo erradicado el analfabetismo mundial. Aunque lejos de tan grande empresa, lo realizado supuso el comienzo de un camino que redundó en un gran aprendizaje para todos. No solo porque a nivel global desde ese momento se logró la alfabetización de centenares de millones de personas, sino porque todo lo realizado permitió ver a la educación general desde otra óptica, y a la alfabetización en particular como un medio y no un fin. Sobre ese punto, la UNESCO viene trabajando desde 1958 haciendo hincapié en la importancia de entender a la formación escolar como un proceso fundamental para el ser humano, que garantiza su inserción en el contexto social y económico. Y es allí donde radica la necesidad de concebir al fortalecimiento de la educación continua de adultos como una política de Gobierno, siendo esta una herramienta de justicia social para lograr una mejor convivencia democrática y una revalorización del sujeto, al margen de cuáles hayan sido las particularidades en su desarrollo personal y social. Desarrollo humano es mucho más que el aumento o la caída de los ingresos nacionales. Es crear un ambiente en el que las personas puedan desarrollar todo su potencial, y llevar una vida productiva y creativa acorde con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. El desarrollo consiste, por tanto, en ampliar sus opciones para vivir vidas que valoran. Fundamental para dicha ampliación de opciones es la construcción de capacidades humanas ( ) Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son llevar una vida larga y saludable, conocer, tener acceso a los recursos necesarios para un nivel decente de vida, y participar activamente en la vida de la comunidad. Sin esto, muchas opciones simplemente no existen y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (United Nations Development Programme) Informe sobre Desarrollo Humano Nueva York

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Anexo Número: Referencia: Expediente Nº 5802-1903001/17 Corresponde al Expediente Nº 5802-1903001/17 ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE

Más detalles

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014 Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador Montevideo, septiembre 2014 Contenido 1 Estado de la estadística en educación en el Ecuador 2 3 Metas e Indicadores en educación:

Más detalles

Programa Nacional de Alfabetización ENCUENTRO

Programa Nacional de Alfabetización ENCUENTRO Programa Nacional de Alfabetización ENCUENTRO En el marco de la Década de la Alfabetización 2003-2012 declarada por las Naciones Unidas, el Ministerio de Educación de Nación puso en marcha el Programa

Más detalles

La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012

La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012 La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano Noviembre-2012 Punto de partida Cómo medir el desarrollo? Cómo medir el desarrollo de los pueblos indígenas? Igualdad de qué? Sobre qué dimensión

Más detalles

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Carolina Stanley Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa

Tema: Lugar de trabajo. Correo. Categoría. Cualitativa Tema: La escuela dominicana, el maestro y su desempeño profesional Nombre Mayra Sofía Luciano Soto, Lugar de trabajo Escuela República de Chile, Santo Domingo, República Dominicana Correo mayraluciano_@hotmail.com

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y,

Visto la Ley de Educación Nacional Nº y, Resolución CFE Nº 134/11 Buenos Aires, 22 de junio de 2011 Visto la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y, CONSIDERANDO: Que la Ley de Educación Nacional N 26.206, en su artículo 2, establece que la educación

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) DECLARACIÓN DE LA II REUNIÓN DE MINISTROS Y MINISTRAS DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) San José, 21 de abril 2016 Los Ministros y Ministras de Educación de

Más detalles

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La Red Federal

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Dra. Yael Bendel Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Mg. Susana Rubinstein Presentación

Más detalles

EL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN

EL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN EL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN EL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Y LA EDUCACIÓN Alexandra Haas Paciuc* El 10 de diciembre de 2003, la Oficina del Alto Comisionado

Más detalles

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Identificación del programa U015: Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable. Su año de inicio de operación

Más detalles

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES

15 PAÍSES 100 EXPERTOS 1500 PARTICIPANTES 1500 PARTICIPANTES 100 EXPERTOS 15 PAÍSES El XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz: una oportunidad para repensar la sociedad que queremos Durante el mes de septiembre, más de 1500 mediadores,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 006 (Agosto 18 de 2016) (Por medio del cual se reconoce la educación inclusiva como un enfoque orientador de los procesos institucionales

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Fortalecimiento de la gestión municipal. Subsecretaría de Gestión Municipal. Ministerio del Interior

Fortalecimiento de la gestión municipal. Subsecretaría de Gestión Municipal. Ministerio del Interior Fortalecimiento de la gestión municipal Subsecretaría de G Ministerio del Interior La gestión de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ha profundizado la transformación de la Argentina

Más detalles

Lograr la enseñanza primaria universal

Lograr la enseñanza primaria universal 13 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, dice la meta tres del

Más detalles

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN 2011-2012 Cómo incorporar la dimensión del cuerpo y el movimiento en el mundo de la educación y en las políticas públicas? OBJETIVO GENERAL Fomentar, la psicomotricidad,

Más detalles

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013 PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE VIGENCIA 2013 NRO PROGRAMA PROYECTO OBJETIVO 1 2 4 PROGRAMA: PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSOLIDAR PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

Trabajo infantil, el eslabón más débil en la cadena.

Trabajo infantil, el eslabón más débil en la cadena. Trabajo infantil, el eslabón más débil en la cadena. Diversos medios de comunicación se han hecho eco recientemente de graves denuncias sobre la participación de niños, niñas y adolescentes en situaciones

Más detalles

Proyecto del Programa de Alfabetización UEB

Proyecto del Programa de Alfabetización UEB Proyecto del Programa de Alfabetización UEB ÍNDICE -PRESENTACIÓN -ANTECEDENTES -JUSTIFICACIÓN -ACTIVIDADES A DESARROLLAR -CRONOGRAMA -ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE ALFABETIZACIÓN -VÍNCULOS CON DIFERENTES SECTORES

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

CONSENSO DE MONTEVI DEO. I NFORME DE CUBA. AVANCES PROCESO DE ELABORACI ÓN.

CONSENSO DE MONTEVI DEO. I NFORME DE CUBA. AVANCES PROCESO DE ELABORACI ÓN. CONSENSO DE MONTEVI DEO. I NFORME DE CUBA. AVANCES PROCESO DE ELABORACI ÓN. Cuba actualiza su Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista Objetivo fundamental de su política social es el ser humano..y

Más detalles

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto Aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Bogotá, Colombia, 7 y 8 de julio de 2016 Concepto de gobierno abierto Conjunto de

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS. PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS PROGRAMA ANUAL 2011 San Luis Potosí San Luis Potosí, S.L.P. 2011 Estará definido por las fases de la Planeación: I. PLANEACIÓN II. PROGRAMACIÓN III. PRESUPUESTO

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPIO DE LA PUERTA DE SEGURA

I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPIO DE LA PUERTA DE SEGURA I PLAN DE IGUALDAD MUNICIPIO DE LA PUERTA DE SEGURA PRESENTACIÓN Cuando la igualdad de oportunidades se convierte en un pilar del estado social, la puesta en marcha de políticas de igualdad desde las administraciones

Más detalles

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO ÁREA PRIORITARIA I: LAS PERSONAS DE EDAD Y EL DESARROLLO META GENERAL:

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación 2 Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

Más detalles

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para la persona con discapacidad

Más detalles

55º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

55º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Acceso y participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación, la ciencia y tecnología, incluso para la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación

Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Santa Fe construye Educación y Futuro Diálogos para la Ley Provincial de Educación Jornada institucional para la construcción participativa de la Ley de Educación Provincial Registro de la Jornada Nivel

Más detalles

COMISIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA PERSONAS MAYORES DE QUINCE AÑOS PROGRAMA DE TRABAJO

COMISIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA PERSONAS MAYORES DE QUINCE AÑOS PROGRAMA DE TRABAJO Ministerio de Educación 8vo. Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial COMISIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA PERSONAS MAYORES DE QUINCE AÑOS PROGRAMA DE TRABAJO I. ANTECEDENTES La alfabetización

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA MONICA ACHIPIZ, FABIAN CASTRO, ANDREA MILLÁN DOCENTE: GLORIA

Más detalles

DIEZ PROPUESTAS CONCRETAS DE PROYECTOS UNESCO OREALC

DIEZ PROPUESTAS CONCRETAS DE PROYECTOS UNESCO OREALC DIEZ PROPUESTAS CONCRETAS DE PROYECTOS UNESCO OREALC PROYECTO: APOYO TÉCNICO A LA PREPARACIÓN Y AL SEGUIMIENTO DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE MONITOREO DE CONFINTEA VI EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Producto

Más detalles

Qué porcentaje de la población de su país representan las personas adultas mayores?

Qué porcentaje de la población de su país representan las personas adultas mayores? 1 2 Qué porcentaje de la población de su país representan las personas adultas mayores? Según el censo de 2001, los mayores de 60 años representan el 13,4% Cuál era la situación de su país en materia de

Más detalles

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES

MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES MIGRACIONES INTERNACIONALES: GOBERNANZA MIGRATORIA A NIVEL DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y LOCALES Pedro O. Hernández González Subdirector de Migraciones Internacionales Dirección de Política Consular Dirección

Más detalles

Nuevos desafíos para un nuevo modelo de actuación territorial en extensión universitaria.

Nuevos desafíos para un nuevo modelo de actuación territorial en extensión universitaria. Nuevos desafíos para un nuevo modelo de actuación territorial en extensión universitaria. Universidad Nacional del Litoral Lic. María Elena Kessler (Universidad Nacional del Litoral, Argentina / Secretaría

Más detalles

Gestión y políticas públicas en recreación. Jessica Ovalle N. Trabajadora Social Magister en Trabajo social en mención en interculturalidad

Gestión y políticas públicas en recreación. Jessica Ovalle N. Trabajadora Social Magister en Trabajo social en mención en interculturalidad Gestión y políticas públicas en recreación Jessica Ovalle N. Trabajadora Social Magister en Trabajo social en mención en interculturalidad Antecedentes generales La recreación históricamente en Chile ha

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Señores Jefes de Estado Señora Directora General, Señoras y Señores Ministros, Jefes de Delegación y Embajadores

Señores Jefes de Estado Señora Directora General, Señoras y Señores Ministros, Jefes de Delegación y Embajadores 36ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Diego MOLANO VEGA Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Jefe de la Delegación Colombiana París, octubre 28 de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS 140 - SECRETARIA DE, CULTURA Y DEPORTE MISION Somos la Instancia del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua responsable del diseño, desarrollo, ejecución, evaluación e innovación de las políticas públicas

Más detalles

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Congreso Provincial de Formación Continua La formación docente continua en los actuales escenarios educativos Mar del Plata, 11, 12 y 13 de noviembre de 2013 Presentación El Primer Congreso Provincial

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo

Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Principales logros Ministerio de Educación En la Restitución de los Derechos del Pueblo Aseguramiento de la gratuidad total de la educación en todo el territorio nacional, al abolir el modelo excluyente

Más detalles

Educación Pública Retos, avances y desafíos del Estado de Guanajuato

Educación Pública Retos, avances y desafíos del Estado de Guanajuato Educación Pública Retos, avances y desafíos del Estado de Guanajuato Ing. Eusebio Vega Pérez Secretario de Educación de Guanajuato 10 de Septiembre de 2014 La educación es el arma más poderosa que puedes

Más detalles

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano?

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? DESARROLLO HUMANO UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? 1.1 Teoría del Desarrollo Humano. El Desarrollo: La palabra desarrollo, desde el punto de vista económico significa la evolución progresiva de una

Más detalles

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura Página 1 de 10 Índice I. Presentación..3 II. Objetivo general..4 III. Líneas de

Más detalles

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ

DIP. MIRIAM SALDAÑA CHÁIREZ DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E La suscrita Diputada Miriam Saldaña Cháirez del Grupo Parlamentario

Más detalles

PROGRAMA ANUAL 2016 San Luis Potosí

PROGRAMA ANUAL 2016 San Luis Potosí PROGRAMA ANUAL 2016 San Luis Potosí 2016 Esquema de definición del Programa Anual PLANEACIÓN II PRESUPUESTO IV PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN I III I. Planeación Misión Visión Objetivos Diagnóstico Metas cualitativas

Más detalles

El valor de ser mayor.

El valor de ser mayor. El valor de ser mayor. 60 y piquito se enmarca en el eje estratégico 2: QUITO ACCESIBLE PARA LOS CIUDADANOS, en el que se establece el conjunto de derechos y el cumplimiento de deberes que son parte de

Más detalles

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS MEC Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación MONTEVIDEO 18 DE NOVIEMBRE DE 2008 José Rivero LA EDUCACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR LOS

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa BUENOS AIRES, VISTO, la Resolución Ministerial Nº 213 del día 16 de febrero de 2007 y, CONSIDERANDO: Que durante el transcurso del año 2006 se ha creado y puesto en funcionamiento el Observatorio sobre

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SEP A IMPLANTAR MEDIDAS PARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO EN LAS ENTIDADES CON MENOR REZAGO EDUCATIVO, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DE JESÚS HUERTA REA, DEL

Más detalles

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 :

JUNIN JUNÍN BUENOS AIRES. 260kms. Provincia de Buenos Aires. Ley Nacional de Salud Mental Nº en su Artículo 3 : REGION SANITARIA III JUNÍN PROVINCIA DE BUENOS AIRES JUNÍN BUENOS AIRES 260kms JUNIN Provincia de Buenos Aires Junín es la ciudad más importante de la Provincia de Buenos Aires y principal centro administrativo,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 ANTOFAGASTA Participantes: 97 personas Mesas: 16 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 10 1. Educación Parvularia 11 2. Educación Escolar

Más detalles

III JORNADAS NACIONALES I ENCUENTRO CIUDADANÍA 1&2. Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA. organizan

III JORNADAS NACIONALES I ENCUENTRO CIUDADANÍA 1&2. Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA. organizan 1&2 Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA organizan I ENCUENTRO CIUDADANÍA DEL AGUA III JORNADAS NACIONALES AGUA Y EDUCACIÓN III Jornadas Nacionales Agua y Educación I Encuentro de Ciudadanía del Agua Fecha:

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO UNA HERRAMIENTA PARA INCLUSION DEL TEMA INFANCIA EN LA AGENDA PÚBLICA Com. Soc. Hitalo Ruben Salazar Castillo Contexto del presupuesto participativo. El presupuesto participativo,

Más detalles

Población y condición de analfabetismo en Tabasco Resumen extenso

Población y condición de analfabetismo en Tabasco Resumen extenso Población y condición de analfabetismo en Tabasco Resumen extenso Tema de estudio: Población, educación y analfabetismo Objetivos Objetivo general Conocer la condición de analfabetismo de la población

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY. Educación Ambiental. Capítulo I Principios Generales Ley N : 4182 Fecha de Sanción: 05 de Mayo de 2005. Tema: Educación Ambiental. LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY Educación Ambiental Capítulo I Principios

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA SIMPOSIO INTERNACIONAL LA EDUCACIÓN INICIAL Y BASICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS. PUEBLA,

Más detalles

ÓRGANOS DE CONTROL EN LATINOAMÉRICA

ÓRGANOS DE CONTROL EN LATINOAMÉRICA Estudio sobre entidades fiscalizadoras de nivel subnacional en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y México ÓRGANOS DE CONTROL EN LATINOAMÉRICA Indicadores de transparencia, participación ciudadana y

Más detalles

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México,

Más detalles

COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO

COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO Presentación El Colectivo de Organizaciones, para la Inclusión

Más detalles

Plan jurisdiccional 2013

Plan jurisdiccional 2013 Plan jurisdiccional 2013 Nuestro plan Supone un trabajo compartido. Es un proceso deliberado en una doble dimensión: porque es intencional y porque supone debate, búsqueda de acuerdos, construcción de

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social

XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Taller sobre Diálogo Social y Cohesión Social 15 de abril del 2008 Ciudad de Montevideo, Uruguay. Cohesión Social Para el movimiento sindical la Cohesión

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR Capítulo I Carácter, finalidad y principios

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR Capítulo I Carácter, finalidad y principios REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR Capítulo I Carácter, finalidad y principios Art. 1 La Escuela Internacional de Políticas Públicas en

Más detalles

1- Introducción. 2- Objetivos del Programa

1- Introducción. 2- Objetivos del Programa 1 1- Introducción El Programa Parlamento Juvenil MERCOSUR forma parte de las acciones que implementa el Ministerio de Educación de la Nación y Deportes, a través de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué años Pirámide

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) V REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN OEA/Ser.K/V 15 y 16 de noviembre de 2007 CIDI/RME/doc.10/07 Cartagena

Más detalles

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia Dirección General de Protección Especial Asunción - Paraguay Marina Sawatzky Octubre 2013 Algunos datos generales Datos Generales de Paraguay Superficie

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

EDUCACIÓN PERMANENTE Aprendizaje a lo largo de toda la vida

EDUCACIÓN PERMANENTE Aprendizaje a lo largo de toda la vida EDUCACIÓN PERMANENTE Aprendizaje a lo largo de toda la vida Programas Implementados Programa No Formal : Alfabetización y Pos Alfabetización Programa Formal: Educación Básica Bilingüe, Educación Media,

Más detalles

Ciudad de Buenos Aires Características Generales

Ciudad de Buenos Aires Características Generales Ciudad de Buenos Aires Características Generales - Territorio: Sup. 203km2. 48 barrios. Cantidad de manzanas: 3000 - Población 2.970.950 hab. 54,2% Mujeres- 45,8% Hombres. - Educación. Alfabetismo: 99%.

Más detalles

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva La educación inclusiva desde la perspectiva de la 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación: Agendas globales y desafíos en América Latina Renato Opertti UNESCO-OIE Taller Desarrollo de

Más detalles

EDUCACION PARA TODOS

EDUCACION PARA TODOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO PROGRAMA DE POSTGRADO MAESTRíA EN GERENCIA EDUCACIONAL EDUCACION PARA

Más detalles

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015

TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL TALLER II- 1 DE JULIO, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y Territoriales

Más detalles

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL 8vo EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 2017 El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la ransformación de la ducación Alternativa y Especia DECLARACIÓN DE LA PAZ DECLARACIÓN DE LA PAZ POR UNA EDUCACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone:

PLAN DE ACCION El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone: PLAN DE ACCION 2016 El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propone: Garantizar a todos los ciudadanos de la Provincia de Córdoba una educación inclusiva y de calidad, que contribuya a

Más detalles

Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local

Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local Informe Programa de Gobierno Departamento Desarrollo Económico Local Departamento Desarrollo Económico Local Propuesta 5: Fortalecer y difundir los servicios de intermediación entre personas en situación

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

La educación es el activo más valioso con que cuenta México.

La educación es el activo más valioso con que cuenta México. La educación es el activo más valioso con que cuenta México. La educación es el activo más valioso con que cuenta México. Es determinante para el desarrollo de las personas, palanca eficaz del cambio social

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA EN EL COSIPLAN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo,

Más detalles

Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe

Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe Declaración de Lima Reunión Regional Ministerial Educación para Todos en América Latina y el Caribe UNESCO OFICINA REGIONAL DE EDUCACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión de Lima: el camino a la

Más detalles

Construyendo nuestra Educación Pública para Chile. 2. Visión, sentido y principios de la educación pública

Construyendo nuestra Educación Pública para Chile. 2. Visión, sentido y principios de la educación pública Construyendo nuestra Educación Pública para Chile Bases para definir la Estrategia Nacional de Educación Pública Resumen Ejecutivo 1. Presentación Contar con una educación pública relevante en calidad

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles