COMPROMÍS RESPIRATORI EN EL NEN. Alba Gallardo Calero Raquel Jordán Lucas SEM-Pediàtric H. U. Vall d Hebron

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPROMÍS RESPIRATORI EN EL NEN. Alba Gallardo Calero Raquel Jordán Lucas SEM-Pediàtric H. U. Vall d Hebron"

Transcripción

1 COMPROMÍS RESPIRATORI EN EL NEN Alba Gallardo Calero Raquel Jordán Lucas SEM-Pediàtric H. U. Vall d Hebron

2 CASUÍSTICA SEMPVH 2016 RESPIRATORIS PEDIÀTRICS 208/335 (62%)

3 OBJECTIUS FORMATIUS 1. Informació bàsica del nen amb dificultat respiratòria 2. Valoració i categorització d un nen amb compromís respiratori 3. Maneig de patologies respiratòries freqüents i les particularitats al transport

4 CAS 1

5 FASE D ACTIVACIÓ CENTRE EMISOR: CAP H. RECEPTOR: Urgències H. Vall d Hebron EDAT: Nen de 11 mesos MOTIU: Destret respiratori

6 FASE DE CONTACTE Afonia, tos metàl lica i dificultat respiratòria. No intubat. Pulsioximetria 97% (inicial 89%) amb cànules nasals TAM estable. No més dades Consciència i pupil les normals Altres dades: sense resposta a tractament nebulitzat (budesonida). Febre 39ºC.

7 FASE DE PREPARACIÓ...de camí Pes 10 Kg Dx diferencial Material Tractament ESTIMACIÓ DEL PES PEDIÀTRIC 3m-1a: Pes = (edat mesos + 9) /2 1-6a: Pes = (edat anys x 2) a: Pes = [(edat anys x 7) - 5]/2

8 Diagnòstic diferencial Laringitis, croup Aspiració de cos estrany: > freq. en > 6m Bronquiolitis: 1º episodi de DR en < 2 anys Malformacions VA: ecografies prenatals i Rx Causes extrapulmonars: intoxicacions...

9 Edat RN RN-6m 6m-1a 1-2a 2-5a 5-8a > 8a Cànula orofaríngea ,5 Baló de ressuscitació 250 ml 500 ml 500 ml 500 ml ml Pala laringoscopi recta nº 00 RNPT nº 0 RNAT recta/corva nº 0-1 recta/corva nº 1 corva nº 1-2 corva nº 2 corva nº 2-3 Nº sonda aspiració Tamany TET < 1 Kg o < 28sg: 2,5 1-2 Kg o 28-34sg: Kg o 34-38sg: 3,5 > 3 Kg o > 38sg: 3,5-4 3, ,5 (edat/4) + 4 Distància TOT (cm) pes (Kg) + 5,5 TET x 3 ó 12+(anys/2) [10-12] TET x 3 ó 12+ (anys/2) [12] TET x 3 ó 12+(anys/2) [13-14] Distància TNT (cm) pes (Kg) + 7 (TET x 3) (anys/2) NO recomanable TNT

10 Diferències ambú segons edat Ajustar PIM en funció d excursió toràcica 300mL 1300mL - Assistència al nounat en part extrahospitalari - Assistència respiratòria a nounats (1r mes de vida) - Màxim 5 Kg de pes (lactant petit)

11 FASE D ESTABILITZACIÓ: TEP Regular estat general Tiratge universal greu Afonia Tos metàl lica Normocolorejat

12 Valoració respiratòria Antecedents previs Temps d evolució de malaltia actual Freqüència respiratòria Excursió toràcica, tiratge, cianosi Auscultació (estridor, sibilants...) SCORE DE GRAVETAT Estat hemodinàmic i neurològic Proves complementàries: Pulsioximetria/ Capnografia Gasos arterials i/o venosos (i-stat) Radiografia de tórax Tractament rebut-resposta

13 Valoració LARINGITIS No antecedents previs Evolució ràpida (2h) Decaigut FR 50 rpm, tiratge moderat, no cianosi, estridor moderat, entrada d aire reduïda Sat Hb 90% ph 7,35; pco2 33, EB -2 Rx tórax: normal Tto rebut: 1 dosi de budesonida nebulitzada CATEGORITZACIÓ: Escala de Taussig FC 100 bpm, TA 95/60

14 Paràmetres normalitat / edat Constants vitals Pes (Kg) FC (lpm) FR (rpm) Pressió arterial (mmhg) Sistòlica Diastòlica RN m 7 1a a a a a a a > 14a >

15 Categorització: Escala de Taussig Escala de Taussig Estridor No Lleu Moderat Intens/ausent Entrada d aire Normal Lleugerament reduïda Reduïda Molt reduïda Color Normal Normal Normal Cianosi Retracció No Lleu Moderada Intensa Conciència Normal Decaigut Deprimit Letàrgia Categorització 0-6 punts laringitis lleu 7-8 punts laringitis moderada 9 punts i/o hipercàpnia laringitis greu (mal pronòstic)

16 Algoritme tractament croup Posició incorporada Confort, tranquil litzar, pares O2 humidificat si Sat Hb < 92% Antitèrmics si febre IT? (TET menor ) Esgotament Cianosi Alter. consciència Fracàs tractament LLEU MODERAT GREU DXM vo 0,15 mg/kg Budesonida neb 2 mg (4-6 lpm) DXM 0,15-0,6 mg/kg vo, im o ev Adrenalina neb 1 mg + 1 ml SSI (4-6 lpm) Adrenalina neb Budesonida neb DXM 0,6 mg/kg im o ev

17 FASE DE TRANSPORT OXIGENOTERÀPIA D ALT FLUXE Base escalfadora servo controlada Possibilitat de FiO % Requereix incorporar aire medicinal Tributari si trasllat llarg

18 CAS 2

19 FASE D ACTIVACIÓ CENTRE EMISOR: Domicili H. RECEPTOR: Urgències HSJD EDAT: Nena de 3 anys MOTIU: Tos i destret respiratori greu

20 FASE DE CONTACTE Tos seca. Destret respiratori (tiratge subcostal i supraesternal) i sibilants Antecedent CVA. Pulsioximetria 96% amb Ventimask (50%) TAM estable. No més dades Consciència i pupil les normals Altres dades: sense resposta a salbutamol nebulitzat. Afebril.

21 FASE DE PREPARACIÓ...de camí Pes 15 Kg Dx diferencial Material Tractament 1-6a: Pes = (edat anys x 2) + 8

22 Diagnòstic diferencial Bronquiolitis...1º episodi de DR en < 2 anys Bronquitis aguda Broncoespasme Pneumònia...tindria febre Aspiració cos estrany...antec. Infecció VRA Causes extrapulmonars

23 Edat RN RN-6m 6m-1a 1-2a 2-5a 5-8a > 8a Cànula orofaríngea ,5 Baló de ressuscitació 250 ml 500 ml 500 ml 500 ml ml Pala laringoscopi recta nº 00 RNPT nº 0 RNAT recta/corva nº 0-1 recta/corva nº 1 corva nº 1-2 corva nº 2 corva nº 2-3 Nº sonda aspiració Tamany TET < 1 Kg o < 28sg: 2,5 1-2 Kg o 28-34sg: Kg o 34-38sg: 3,5 > 3 Kg o > 38sg: 3,5-4 3, ,5 (edat/4) + 4 Distància TOT (cm) pes (Kg) + 5,5 TET x 3 ó 12+(anys/2) [10-12] TET x 3 ó 12+ (anys/2) [12] TET x 3 ó 12+(anys/2) [13-14] Distància TNT (cm) pes (Kg) + 7 (TET x 3) (anys/2) NO recomenable TNT

24 FASE D ESTABILITZACIÓ: TEP Regular estat general. Cansada. Tiratge universal greu Taquipnea Sibilants Ompliment capilar 2 seg (normal)

25 Valoració BRONCOESPASME 1 bronquitis greu prèvia Evolució progessiva (6h) Decaiguda FR 65 rpm, tiratge greu, sibilants espiratoris, hipofonesi bilateral Sat Hb 96% (VMK 50%) CATEGORITZACIÓ: ph 7,27; pco2 42, EB -7 - Escala Tto HSJD rebut: < 4 2 puffs anys de salbutamol fa 1h - Pulmonary score 2 anys FC 140 bpm, TA 130/70

26 Paràmetres normalitat / edat Constants vitals Pes (Kg) FC (lpm) FR (rpm) Pressió arterial (mmhg) Sistòlica Diastòlica RN m 7 1a a a a a a a > 14a >

27 Categorització: Pulmonary score ( 2 anys) PUNTUACIÓ FR (rpm) < 6 anys > 6 anys Sibilàncies Musc. accessòria (ECM) 0 < 30 < 20 No No > 60 > 50 Final espiració (estetoscopi) Tota espiració (estetoscopi) Inspiració + espiració (sense estetoscopi) Increment lleu Augmentat Activitat màxima GRAVETAT PS SatO 2 Lleu 0-3 > 94% Moderat % Greu 7-9 < 91%

28 Algoritme tractament broncoespasme Monitorització i mesures generals Posició semiincorporada Pulsioximetria, FR, FC, ECG, Tª O 2 humidificat si Sat Hb < 94% Restricció hídrica 60-70% + K + (20-30 meq/l) Antibioteràpia si sospita de sobreinf bacteriana

29 - Salbutamol nebulitzat (2,5 mg si < 20 Kg; 5 mg si > 20 Kg) cada 20 (x3) + - Brom. ipatropi nebulitzat (250 µg si < 30Kg; 500 µg si > 30Kg) - Corticoides sistèmics (metilprednisolona 2 mg/kg; màx. 60 mg) Salbutamol nebulització contínua (fluxes alts, 6-8 lpm) ESGOTAR + TRACTAMENT Sulfat Mg ev (40-50 mg/kg, màx. 2g) en 20 + Teofilina ev (6 mg/kg ev, en 30 ) MÈDIC ABANS DE LA + INTUBACIÓ Bolus salbutamol ev (5-10 μg/kg) en BIC salbutamol (0,5-5 mcg/kg/min) - Si EB < -5 (Bic Na 1M: 1 meq/kg) - Cànules d alt fluxe - VNI

30 CAS 3

31 FASE D ACTIVACIÓ CENTRE EMISOR: Domicili H. RECEPTOR: Urgències H. Sant Pau EDAT: Lactant de 3 mesos (pes 6 Kg) MOTIU: Bronquiolitis per VRS

32 Categorització: Escala HSJD (< 2 anys) Sibilàncies o estertors 0 No 1 Sibilàncies espiratòries/crepitants inspiratoris 2 Sibilàncies/crepitants inspiratoris-espiratoris Tiratge Entrada d aire 0 No 1 Subcostal + intercostal inferior 2 Previ + supraclavicular + aleteig nasal 3 Previ + intercostal superior + supraesternal 0 Sense alteracions 1 Regular, simètrica 2 Assimètrica 3 Molt disminuïda SatO Sense oxigen 95% 91-94% 90% Amb oxigen 95% sense O 2 > 94% con FiO 2 40% 94% con FiO 2 > 40% FR < 3m 3-12m > 12-24m 1 < 40 rpm < 30 rpm < 30 rpm rpm rpm rpm rpm rpm rpm 4 > 70 rpm > 60 rpm > 50 rpm FC < 1a 1-2a 1 < 130 lpm < 110 lpm lpm lpm lpm lpm 4 > 170 lpm > 140 lpm Puntuació 0-5 lleu 6-10 moderada > 11 greu

33 Algortime terapèutic bronquiolitis MESURES GENERALS - Posició semiincorporada, FC, FR, ECG, Sat Hb (O2 si Sat Hb < 93%) - Aspiració de secrecions si obstrucció nasal - Dieta + RH 60-70% - Antibioteràpia si sospita d infecció bacteriana PROVA TERAPÈUTICA - Adrenalina 1:1000 (1 ml + 3 ml de SSH3% o 1 ml SSI) ó - Salbutamol 2,5 mg si sibilants i > 4 mesos SUPORT RESPIRATORI Alt flux - Distrés respiratori moderat - Hipercàpnia (pco 2 > 60 mmhg) - Hipòxia (FiO2 50%) VMNI - Distrés respiratori greu - Fracàs OAF - Apnees freqüents INDICACIONS VM - Hipòxia/hipercàpnia greu amb VMNI (Sat Hb < 88% amb FiO 2 > 60%) - Alteració consciència i/o PCR imminent

34 Ventilació no invasiva

35

36 MOLTES GRÀCIES gencat.cat

Crisis de broncoespasmo en Urgencias. Dra. Gemma Claret Teruel

Crisis de broncoespasmo en Urgencias. Dra. Gemma Claret Teruel Crisis de broncoespasmo en Urgencias Dra. Gemma Claret Teruel Box 2: dificultad respiratoria Niño de 4 años llevado a casa desde la escuela porque le cuesta respirar La profesora le ha administrado 2 pufs

Más detalles

Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues Dra. Montse Delgado

Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues Dra. Montse Delgado Algoritmes d urgències a Pediatria d Atenció Primària Dr. Carles Luaces Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues Dra. Montse Delgado CAP Rambla. Sant Feliu de LLobregat Contingut Objectius de la sessió Triangle

Más detalles

OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO EN. frecuencia cardíaca y respiratoria predictoras de ingreso en UCIP

OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO EN. frecuencia cardíaca y respiratoria predictoras de ingreso en UCIP OXIGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO EN BRONQUIOLITIS: frecuencia cardíaca y respiratoria predictoras de ingreso en UCIP M Puigdomènech a, G Claret G a, A Aparicio a, A Gil a, L Monfort b, V Trenchs a, M Pons

Más detalles

CASO 1. Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad.

CASO 1. Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad. CASO 1 Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad. miércoles 24 de febrero de 2010 Edad 48 años. AP de interés: Fumador, DL, Obesidad, sedentarismo e HTA. Sin alergias conocidas No tratamiento para

Más detalles

INSUFICIÈNCIA RESPIRATÒRIA

INSUFICIÈNCIA RESPIRATÒRIA INSUFICIÈNCIA RESPIRATÒRIA Curs d'urgències Medicoquirúrgiques 2015 Hospital Universitari de Bellvitge 22 de maig de 2015 Dr. E. Prats Soro Dra. M.López Sanchez Servei de Pneumologia FISIOLOGIA PULMONAR.

Más detalles

Presa de signes vitals en els nens

Presa de signes vitals en els nens Presa de signes vitals en els nens Definició Les constants vitals són aquells paràmetres que ens indiquen l estat clínic i hemodinàmic del nen. La presa de signes vitals s ha d acompanyar d una observació

Más detalles

Lactante de 6 meses con dificultad respiratoria SANTIAGO MENCÍA LUIS SANCHO

Lactante de 6 meses con dificultad respiratoria SANTIAGO MENCÍA LUIS SANCHO Lactante de 6 meses con dificultad respiratoria SANTIAGO MENCÍA LUIS SANCHO CASO CLÍNICO 6 meses; 8 kg Urgencias de Atención Primaria: cuadro catarral de 48 horas de evolución con dificultad respiratoria

Más detalles

Protocolo de actuación en Laringitis/croupaguda

Protocolo de actuación en Laringitis/croupaguda Protocolo de actuación en Laringitis/croupaguda Realización: Lidia Jiménez Supervisión: Jorge Lorente, Conchita Míguez Agosto de 2015 Urgencias de pediatría Fallor respiratorio 1. EVALUACIÓN INICIAL: TRIÁNGULO

Más detalles

ENFOQUE PALIATIVO EN URGENCIAS

ENFOQUE PALIATIVO EN URGENCIAS ENFOQUE PALIATIVO EN URGENCIAS Adecuación de medidas en pacientes con insuficiencia respiratoria Autora: Raquel Revert Gil (R1 de Pediatría) Tutora: Lucía Ortiz San Román (adjunta UHD Pediátrica) OBJETIVOs

Más detalles

LACTANTE CON FIEBRE, TOS Y DECAIMIENTO

LACTANTE CON FIEBRE, TOS Y DECAIMIENTO LACTANTE CON FIEBRE, TOS Y DECAIMIENTO J. Casado Flores La Habana 2015 Lactante de 2 meses que consulta por fiebre, tos, decaimiento, rechazo de la alimentación y dificultad respiratoria de 24 horas de

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS. IMPACTO DE LAS ÚLTIMAS RECOMENDACIONES.

MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS. IMPACTO DE LAS ÚLTIMAS RECOMENDACIONES. MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS. IMPACTO DE LAS ÚLTIMAS RECOMENDACIONES. HU Basurto, Bilbao. Sección de Urgencias Pediátricas. Carlos Delgado Lejonagoitia 1, Isabel Rodriguez Albarrán 1, Ana Isabel

Más detalles

Marta Calabia Martinez

Marta Calabia Martinez Marta Calabia Martinez DEFINICIÓ Es defineix la GID com la resposta que dona la infermera, des del seu àmbit competencial, a una persona que planteja una demanda relacionada amb la salut, la qual requereix

Más detalles

PACIENT CRÍTIC A L AP. PILAR ALVAREZ GARCIA MONTSERRAT NIETO MARTINEZ Terrassa,12 i 13 de desembre de 2013

PACIENT CRÍTIC A L AP. PILAR ALVAREZ GARCIA MONTSERRAT NIETO MARTINEZ Terrassa,12 i 13 de desembre de 2013 PACIENT CRÍTIC A L AP PILAR ALVAREZ GARCIA MONTSERRAT NIETO MARTINEZ Terrassa,12 i 13 de desembre de 2013 QUE ENS PODEM TROBAR A L AP? Dolor Toràcic. Reacció al lèrgica. Dispnea. Còlic nefrític. Convulsions.

Más detalles

Caso clínico octubre A mi bebé le cuesta respirar

Caso clínico octubre A mi bebé le cuesta respirar Caso clínico octubre 2014 A mi bebé le cuesta respirar Motivo de consulta Una familia acude a urgencias con su bebé de 5 semanas porque le notan con fatiga para respirar y que le cuesta hacer las tomas

Más detalles

BRONQUIOLITIS QUÉ HAY DE NUEVO?

BRONQUIOLITIS QUÉ HAY DE NUEVO? BRONQUIOLITIS QUÉ HAY DE NUEVO? Manejo en Pediatría de Atención Primaria e interrelación con Pediatría Hospitalaria Miguel Ángel Ruiz Castellano Pediatría CS San Blas DEFINICIÓN La bronquiolitis es un

Más detalles

OXÍGENO DE ALTO FLUJO EN NIÑOS CON ASMA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICO

OXÍGENO DE ALTO FLUJO EN NIÑOS CON ASMA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICO ENSAYO CLÍNICO PILOTO DEL USO DE OXÍGENO DE ALTO FLUJO EN NIÑOS CON ASMA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICO O. Martínez Múgica, N. Portillo, J. de Pedro, E. Arana, Y. Ballestero, J. Benito Hospital

Más detalles

DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA. Antònia Valls Ordinas FEA pediatria

DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA. Antònia Valls Ordinas FEA pediatria DIFICULTAD RESPIRATORIA PEDIATRIA Antònia Valls Ordinas FEA pediatria Disnea del latín "dyspnoea", dys-: dificultad pneu/pno-: respirar, respiración. Sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta

Más detalles

EL NEN AMB INFECCIÓ RESPIRATÒRIA GREU ABORDATGE INTEGRAL

EL NEN AMB INFECCIÓ RESPIRATÒRIA GREU ABORDATGE INTEGRAL EL NEN AMB INFECCIÓ RESPIRATÒRIA GREU ABORDATGE INTEGRAL Noemí Serrano infermera UCIP-UCIN Emma Ametller pediatre UCIP-UCIN Hospital Universitari Dr.Josep Trueta de Girona. INTRODUCCIÓ Les infeccions respiratòries

Más detalles

IAM EN MALALTIA MULTIVÀS TRACTAR-HO TOT O NO AGUT O DIFERIT DE LA TEORIA A LA VIDA REAL

IAM EN MALALTIA MULTIVÀS TRACTAR-HO TOT O NO AGUT O DIFERIT DE LA TEORIA A LA VIDA REAL IAM EN MALALTIA MULTIVÀS TRACTAR-HO TOT O NO AGUT O DIFERIT DE LA TEORIA A LA VIDA REAL Toni Soriano Colomé Hospital Universitari Vall d Hebrón 8/5/2017 Home de 39 anys que ingressa per IAMEST Killip I

Más detalles

Supuestos Clínicos Respiratorios

Supuestos Clínicos Respiratorios Supuestos Clínicos Respiratorios TCE con Insuficiencia Respiratoria Niño de 3 años de edad que hace media hora se cayó desde una altura de 3 metros, golpeándose la cabeza. Perdió el conocimiento durante

Más detalles

PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Sección de Urgencias de Pediatría y PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Sección de Urgencias de Pediatría y PEDIATRÍA PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Sección de Urgencias de Pediatría y PEDIATRÍA Realizado en Noviembre2013 Pediatría Hospitalización: Rosa Rodríguez Urgencias Pediatría: C. Míguez 1º episodio de dificultad respiratoria

Más detalles

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR)

CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: Insuficiencia Respiratoria (IR) CONCEPTO CAUSAS DE MORTALIDAD EN LA EPOC: En paciente no EPOC,, la IR aguda se define generalmente como; PaCO 2 > 50 mmhg y PaO 2 < 50 mmhg. En pacientes con EPOC,, no sirven esos límites (tienen PaCO

Más detalles

Manejo del shock cardiogénico e insuficiencia cardiaca(ic) en Urgencias

Manejo del shock cardiogénico e insuficiencia cardiaca(ic) en Urgencias Manejo del shock cardiogénico e insuficiencia cardiaca(ic) en Urgencias Lidia Rabaneda Gutiérrez. MIR 1. Tutores: Ana Elena Fernández Bernal e Ismael Martín de Lara Servicio Cardiología Pedíatrica Indice

Más detalles

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón

DISNEA. MANEJO DE VMNI. Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DISNEA. MANEJO DE VMNI Dra. Consolación Aguña Leal Medico de familia Adjunto de Urgencias H. G. de Castellón DEFINICIONES DISNEA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA CAUSAS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Más detalles

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: BRONQUIOLITIS. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 3 de diciembre de 2012

INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: BRONQUIOLITIS. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 3 de diciembre de 2012 INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR: BRONQUIOLITIS. MIRELLA GABOLI Universidad de Salamanca 3 de diciembre de 2012 CASO CLÍNICO 1 Lactante de 40 días de vida remitido para valoración dificultad

Más detalles

Oxigenoterapia de Alto Flujo: Consideraciones Practicas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Plan de Invierno Prado, Salinas.

Oxigenoterapia de Alto Flujo: Consideraciones Practicas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Plan de Invierno Prado, Salinas. Oxigenoterapia de Alto Flujo: Consideraciones Practicas en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Plan de Invierno 2016. Prado, Salinas. 1 mes, 19 días VRS Bronquiolitis Secuencia CAB Anamnesis

Más detalles

Urgències pediàtriques d atenció primària en coordinació amb l Hospital Sant Joan de Déu

Urgències pediàtriques d atenció primària en coordinació amb l Hospital Sant Joan de Déu Urgències pediàtriques d atenció primària en coordinació amb l Hospital Sant Joan de Déu Revisió del document: Marina Balanzó Joue Farmacèutica. Servei de Farmàcia, DAP Costa de Ponent (ICS) Manel Enrubia

Más detalles

Cuando la Neumonía se complica

Cuando la Neumonía se complica Cuando la Neumonía se complica Juan Adrián Camús Martínez (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dra. Amelia Herrero Galiana (Lactantes) Servicio de Pediatría, HGUA 1. ANAMNESIS Niña de16 meses con tos, mucosidad

Más detalles

Chi-Hion Li. Servei de Cardiologia Hospital de la Santa Creu I Sant Pau

Chi-Hion Li. Servei de Cardiologia Hospital de la Santa Creu I Sant Pau Chi-Hion Li Servei de Cardiologia Hospital de la Santa Creu I Sant Pau Home de 51 anys que acut a urgències per dispnea Antecedents personals: Fumador de 2paq/d fins fa 1 mes Enolisme lleu HTA ben controlat

Más detalles

Dificultad respiratoria: Bronquiolitis

Dificultad respiratoria: Bronquiolitis Dificultad respiratoria: La bronquiolitis aguda es la infección del tracto respiratorio inferior más frecuente en el lactante. Clásicamente se ha definido como el primer episodio agudo de sibilancias en

Más detalles

Crisis Asmática en la Urgencia Pediátrica

Crisis Asmática en la Urgencia Pediátrica Crisis Asmática en la Urgencia Pediátrica Javier González del Rey, MD, MEd Profesor de Pediatría Cincinnati Children s Hospital Medical Center Director Asociado, División Urgencias Pediátricas Director,

Más detalles

[OXIGENOTERAPIA ALTO FLUJO ] S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General Sección Escolares- Lactantes

[OXIGENOTERAPIA ALTO FLUJO ] S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General Sección Escolares- Lactantes 2016 S. Pediatría. Dpto de Salud Alicante-Hospital General Sección Escolares- Lactantes Implementación de OAF en Lactantes con Bronquiolitis Aguda Plan ASISTENCIAL [OXIGENOTERAPIA ALTO FLUJO ] Fecha de

Más detalles

Exacerbaciones de EPOC en el hospital

Exacerbaciones de EPOC en el hospital Exacerbaciones de EPOC en el hospital Rosa 68 años, FUMADORA ACTIVA con un IA de 35 paq/año DM tipo 2, HTA, dislipemia, obesidad (IMC 32), E aórtica moderada (FEVI 65%) EPOC GOLD 2, BODE 4, mmrc 2 %FEV1/FVC

Más detalles

Mesa Redonda Qué miramos cuando ventilamos? SINDROME BRONQUIOLITICO

Mesa Redonda Qué miramos cuando ventilamos? SINDROME BRONQUIOLITICO JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Ciudad Autónoma de Buenos Aires 28 al 30 de Abril 2011 Mesa Redonda Qué miramos cuando

Más detalles

Jose J. Noceda Bermejo

Jose J. Noceda Bermejo Jose J. Noceda Bermejo 5 de marzo de 2014 HISTORIA CLÍNICA Antecedentes: Comorbilidad y tabaquismo Estado respiratorio basal, FEV1 y gasometrías previas Agudizaciones, antibióticos e ingresos previos OCD,

Más detalles

Eli García Moriana R4 de cirurgia HJT 4/02/2016

Eli García Moriana R4 de cirurgia HJT 4/02/2016 Eli García Moriana R4 de cirurgia HJT 4/02/2016 Home de 63 anys sense AMC. Exfumador Antecedents: - HTA - Gastrectomia subtotal fa 20 anys - Apendicectomia fa 25 anys Medicació habitual: enalapril Malaltia

Más detalles

Obstrucción de la vía aérea

Obstrucción de la vía aérea Fidel Gallinas Victoriano, Nuria Clerigué Arrieta, Sara Berrade Zubiri. Servicio de Pediatría. Hospital Virgen del Camino Obstrucción de la vía aérea La obstrucción de la vía aérea constituye la causa

Más detalles

Dra. María Paz Cubillos Becada de Pediatría 2011 MANEJO RESPIRATORIO DE EMH

Dra. María Paz Cubillos Becada de Pediatría 2011 MANEJO RESPIRATORIO DE EMH Dra. María Paz Cubillos Becada de Pediatría 2011 MANEJO RESPIRATORIO DE EMH DR Causa fte de ingreso en UCI neonatal RN con déficit de surfactante desarrollan rápidamente DR Clínica : taquipnea, quejido,

Más detalles

Guies de pràctica clínica

Guies de pràctica clínica Guies de pràctica clínica www.gencat.cat/ics AUTORS: Francisca Alba Moreno,Cristobal Buñuel Alvarez, Emili Fos Escrivà, Antonio Moreno Galdó, Míriam Oms Arias, Maria Puig Congost, Marisa Ridao Redondo,

Más detalles

Protocolo de actuación en. el sibilante recurrente Realización: Lidia Jiménez Supervisión: Jorge Lorente, Conchita Míguez

Protocolo de actuación en. el sibilante recurrente Realización: Lidia Jiménez Supervisión: Jorge Lorente, Conchita Míguez Protocolo de actuación en crisis de asma agudaepisodio de sibilancia en el sibilante recurrente Realización: Lidia Jiménez Supervisión: Jorge Lorente, Conchita Míguez Revisión: Agosto de 2015 Fallo respiratorio

Más detalles

PROTOCOL DE DIARREA CRÒNICA EN PEDIATRIA.

PROTOCOL DE DIARREA CRÒNICA EN PEDIATRIA. PROTOCOL DE DIARREA CRÒNICA EN PEDIATRIA. SAP MUNTANYA - HUVH Barcelona, desembre 2009 PARTICIPANTS Pediatres de Atenció Primària SAP Muntanya: Dra. Gemma Monsó Dr. Pere Tarés Dr. Jordi Clanxet Gastroenterologia

Más detalles

Patricia Álvarez González, María Lozano Balseiro y Raquel Díaz Soto.

Patricia Álvarez González, María Lozano Balseiro y Raquel Díaz Soto. Crisis asmática CRISIS ASMÁTICA Patricia Álvarez González, María Lozano Balseiro y Raquel Díaz Soto. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia en los países desarrollados.

Más detalles

MALALTIES DEL PERICARDI - CAS CLÍNIC -

MALALTIES DEL PERICARDI - CAS CLÍNIC - MALALTIES DEL PERICARDI - CAS CLÍNIC - Societat Catalana de Cardiologia 2 de març de 2015 Sílvia Rodero i López Servei de Cardiologia Hospital Universitari Vall d Hebron Dona de 56 anys. ANTECEDENTS PATOLÒGICS

Más detalles

MALALTIA HIPERTENSIVA DE L EMBARAÇ

MALALTIA HIPERTENSIVA DE L EMBARAÇ MALALTIA HIPERTENSIVA DE L EMBARAÇ Mònica Martínez Terrón Societat Catalana d Obstetrícia i Ginecologia CAS CLÍNIC 34 anys 27.3 setmanes gestació AP: fumadora 10 cig/dia AGO: primigesta Derivada del CAP

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida

Más detalles

con Ventilación del tratamiento Pediátrica

con Ventilación del tratamiento Pediátrica Seguimiento del tratamiento con Ventilación Pediátrica Seguimiento del tratamiento con Ventilación Pediátrica DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS DOMICILIO TELÉFONO E-MAIL CIP / Nº PÓLIZA SEXO F M INICIO

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

Tratamiento de la Bronquiolitis Aguda en servicios de urgencias españoles: análisis de variabilidad e idoneidad

Tratamiento de la Bronquiolitis Aguda en servicios de urgencias españoles: análisis de variabilidad e idoneidad Tratamiento de la Bronquiolitis Aguda en servicios de urgencias españoles: análisis de variabilidad e idoneidad Javier González de Dios, Carlos Ochoa Sangrador y Grupo de Trabajo (Grupo Investigador, Grupo

Más detalles

Qué no hacer en personas adultas sanas. Blanca de Gispert CAP Trinitat Vella

Qué no hacer en personas adultas sanas. Blanca de Gispert CAP Trinitat Vella Qué no hacer en personas adultas sanas Blanca de Gispert CAP Trinitat Vella Barcelona @Bgispert Caso clínico. 1ª visita Hombre de 42 años Exfumador 15 paq/año, asma bronquial intermitente Trabaja como

Más detalles

XLIX CURS DIVULGACIÓ SCP

XLIX CURS DIVULGACIÓ SCP XLIX CURS DIVULGACIÓ SCP Sinusitis. Dr. Joan Martí Línea Pediátrica La Marina. Barcelona SINUSITIS Inflamació / Infecció de les cavitats paranasals amb component mucosa nasal. RINOSINUSITIS Nadó 5 anys

Más detalles

Transport del pacient crític pediàtric i neonatal: Unitats pediàtriques del SEM.

Transport del pacient crític pediàtric i neonatal: Unitats pediàtriques del SEM. Transport del pacient crític pediàtric i neonatal: Unitats pediàtriques del SEM. Judith Pérez Batlló DUI Unitat de Transport SEM Pediàtric Hospital Universitari Vall d'hebron Barcelona Qui som Centre Coordinador

Más detalles

Estabilización del niño críticamente enfermo. Introducción

Estabilización del niño críticamente enfermo. Introducción Viernes 13 de febrero de 2009 Seminario: Estabilización y transporte del niño gravemente enfermo: casos clínicos comentados Moderadora: Pediatra. CS Pozuelo Estación. Pozuelo de Alarcón, Ponente/monitora:

Más detalles

DISNEA EN URGENCIAS. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.

DISNEA EN URGENCIAS. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. DISNEA EN URGENCIAS. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. La disnea es una situación potencialmente grave por lo que requiere atención urgente y diagnóstico temprano. a) Valoración de GRAVEDAD: Debe ser lo

Más detalles

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA Indicaciones para el uso de la VMNI Indicaciones de la VMNI: Reconocimiento de la Falla ventilatoria Klgo.José Landeros S. Bastante documentación en EPOC, EPA cardiogénico; en Falla respiratoria post resección

Más detalles

Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos NECESITAS AYUDA? Madre piel con piel

Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos NECESITAS AYUDA? Madre piel con piel Consejo antenatal Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos Colocar bajo fuente de calor Posición cabeza, vía aérea abierta Aspirar si es necesario Secar, esxmular Reposicionar

Más detalles

Patologia respiratòria pediàtrica d urgències

Patologia respiratòria pediàtrica d urgències Patologia respiratòria pediàtrica d urgències Tractament de diverses patologies respiratòries Montse Gispert-Saüch i Puigdevall Pediatre. Hospital Josep Trueta Girona 1 Una ajuda on line... Protocols AEPAP

Más detalles

Disnea: Diagnósticos Diferenciales

Disnea: Diagnósticos Diferenciales Disnea: Diagnósticos Diferenciales El 50% tienen > de dos diagnósticos que pueden resultar en Insuficiencia Respiratoria Aguda* Medidas Básicas! PA, FC, Frecuencia respiratoria, SpO2 y Temperatura Administrar

Más detalles

MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS Actualización enero 2016

MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS Actualización enero 2016 MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS Actualización enero 2016 Rivas C*, Pérez FJ** *SERVICIO DE PEDIATRÍA **SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2016 1. INTRODUCCIÓN La bronquiolitis aguda es la

Más detalles

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Varón n de 74 años a con sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Caso clínico Varón de 74 años con sarcoidosis pulmonar y disnea

Más detalles

Amistades Peligrosas. David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA

Amistades Peligrosas. David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA Amistades Peligrosas David Ferri Rufete(Rotatorio Pediatría) Tutor: Marco Gómez de la Fuente (Urgencias Pediatría) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis y Antecedentes Niña de 16 meses con APLV que acude

Más detalles

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita

Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Andere Egireun. Endocrinología Infantil.. Albacete, Albacete, 21 marzo 21 marzo de 2009 de 2009 ENFERMEDAD ACTUAL Varón

Más detalles

GUÍA PARA EL MANEJO DE LA AGUDIZACIÓN DE LA EPOC

GUÍA PARA EL MANEJO DE LA AGUDIZACIÓN DE LA EPOC Febrero 2017 GUÍA PARA EL MANEJO DE LA AGUDIZACIÓN DE LA EPOC Dr. A. Vinuesa Dr. J. Malavé SERVICIO DE URGENCIAS Dra. M. Palop UNIDAD DE NEUMOLOGÍA La agudización o exacerbación de EPOC es el episodio

Más detalles

Maneig del broncospasme i l estat asmàtic

Maneig del broncospasme i l estat asmàtic FORMACIÓ CONTINUADA Maneig del broncospasme i l estat asmàtic Carme Alejandre, Lluïsa Hernández, Iolanda Jordan Unitat de Cures Intensives Pediàtriques. Hospital Universitari Sant Joan de Déu. Barcelona

Más detalles

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA ELENA EUGENIA NISTOR OBJETIVOS Indicaciones Criterios Tipos Ventajas y desventajas Monitorización Alarmas DEFINICIÓN DE VM Todo procedimiento de respiración artificial que

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE L'ACTIVITAT (ÍNDEX TEMÀTIC- 50 HORES)

PROGRAMA OFICIAL DE L'ACTIVITAT (ÍNDEX TEMÀTIC- 50 HORES) PROGRAMA OFICIAL DE L'ACTIVITAT Tema 1 (ÍNDEX TEMÀTIC- 50 HORES) 1. Introducció a la infermeria pediàtrica. 2. Edats pediàtriques. 3. Valoració del pacient pediàtric. 3.1 Característiques 3.2 Triangle

Más detalles

MANEJO DE LAS DESCOMPENSACIONES DE ASMA EN EMERGENCIAS

MANEJO DE LAS DESCOMPENSACIONES DE ASMA EN EMERGENCIAS MANEJO DE LAS DESCOMPENSACIONES DE ASMA EN EMERGENCIAS GENERALIDADES DE ASMA EPIDEMIOLOGÍA 300 millones de personas en el mundo. Más de 2 millones de consultas al año al servicio de emergencias. 6-13%

Más detalles

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias Gauto R. Morilla L. Mesquita M. Pavlicich V. Departamento de Emergencias. Hospital General

Más detalles

Caso clínico julio 2016 Convulsión en un lactante

Caso clínico julio 2016 Convulsión en un lactante Caso clínico julio 2016 Convulsión en un lactante Motivo de consulta Trasladan a un lactante de 20 meses en Soporte Vital Avanzado por haber presentado un episodio de desconexión del medio con sacudidas

Más detalles

María López Gómez Tostón

María López Gómez Tostón CÓDIGO SEPSIS María López Gómez Tostón MIR 2 MFYC Sesión UME Badajoz. Marzo 2016 QUÉ ES? Sistema integral (asistencial, organizativo, educativo y de gestión) de carácter multidisciplinar y transversal

Más detalles

Shock séptico: casos clínicos

Shock séptico: casos clínicos TRIAJE 67 años HTA y DM en tratamiento médico Dolor en fosa renal, clínica miccional y fiebre TA 70/50 FC 88 FR 32 Temp 38.8ºC Sat 93% A qué nivel lo enviamos? Activamos el código sepsis? TRIAJE Activamos

Más detalles

PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Dra. Rosa Rodríguez 1, Dra. Teresa del Rosal 2, Dr. Juan Montiano 3

PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Dra. Rosa Rodríguez 1, Dra. Teresa del Rosal 2, Dr. Juan Montiano 3 PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS Dra. Rosa Rodríguez 1, Dra. Teresa del Rosal 2, Dr. Juan Montiano 3 1 Hospital Gregorio Marañón, 2 Hospital La Paz, 3 Hospital de Txagorritxu INTRODUCCIÓN La bronquiolitis se

Más detalles

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas

Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas 21 Manejo de las Infecciones del Tracto Respiratorio Inferior Extrahospitalarias Agudas 21 I Introducción 1 II Puerta

Más detalles

Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal

Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal Sesión Clínica Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal Antonio J. Ibarra Fernández Enfermero Especialista en Pediatría 22/02/17 1 Definición Estado Crítico Situación clínica en la cual se

Más detalles

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN Noviembre de 2016 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica CASO CLINICO Lactante de 6 meses de vida RNT/PAEG Eutrófico Vacunación : BCG / Hepatitis B Sabin

Más detalles

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Hospital de Niños Víctor J. Vilela Autoras: Lic. Belgrano, Rocío Lic. Robledo Norma OBJETIVOS REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ATENCION DE NIÑOS CON

Más detalles

AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. Dr. Sergio Cárdenas Semana de la EPOC 2016

AGUDIZACIÓN DE LA EPOC. Dr. Sergio Cárdenas Semana de la EPOC 2016 AGUDIZACIÓN DE LA EPOC Dr. Sergio Cárdenas Semana de la EPOC 2016 Agudización de la EPOC Se define como un empeoramiento mantenido de los síntomas respiratorios, más allá de su variación diaria, que es

Más detalles

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018

Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal. Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018 Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva Neonatal Dr. Emil Julio Ramos Becado Pediatría USS Marzo 2018 Introducción Intervención medica compleja. VM lograr conseguir intercambio gaseoso pulmonar adecuado

Más detalles

Caso clínico 2. Transporte pediátrico

Caso clínico 2. Transporte pediátrico Caso clínico 2. Transporte pediátrico Mesa MIR SEUP 2018 Raquel Adsarias Ferrera Marta Pérez Peña Fases del transporte pediátrico 1- Activación Hora activación: 23:00h Hospital Emisor: H. Calella Hospital

Más detalles

Llamada al 080 por alergia a penicilina desde un domicilio. En el mismo se atiende a una mujer de 40 años que se encuentra en posición sentada, con

Llamada al 080 por alergia a penicilina desde un domicilio. En el mismo se atiende a una mujer de 40 años que se encuentra en posición sentada, con Llamada al 080 por alergia a penicilina desde un domicilio. En el mismo se atiende a una mujer de 40 años que se encuentra en posición sentada, con eritema facial y de cuello con dificultades para hablar,

Más detalles

TÍTULO: El tratamiento del asma en las urgencias pediátricas

TÍTULO: El tratamiento del asma en las urgencias pediátricas TÍTULO: El tratamiento del asma en las urgencias pediátricas AUTORES: Laura Sánchez Fortes; Cristina Jiménez Rivero; Ana Mª Monge Monge; María de los Ángeles Sainz de la Maza Pacheco. PALABRAS CLAVE: asma,

Más detalles

CURS D URGÈNCIES Mc GIVER. Dra. Mª José Moya. SEM. Dra. M.Expósito Izquierdo. SAP Granollers Mollet

CURS D URGÈNCIES Mc GIVER. Dra. Mª José Moya. SEM. Dra. M.Expósito Izquierdo. SAP Granollers Mollet CURS D URGÈNCIES Mc GIVER Dra. Mª José Moya. SEM. Dra. M.Expósito Izquierdo. SAP Granollers Mollet PROGRAMA Introducció Atenció a l aturada cardiorespiratòria. Suport vital bàsic. Suport vital bàsic amb

Más detalles

AGUDIZACIONES DEL ASMA

AGUDIZACIONES DEL ASMA AGUDIZACIONES DEL ASMA Eva Martínez Moragón Sección de Neumología Hospital Sagunt Agudizaciones del asma Definición Deterioro sintomático o funcional en un período breve de tiempo que el paciente o su

Más detalles

Oxigenoterapia - Cánula de Alto Flujo Termo humidificado (CAFO)

Oxigenoterapia - Cánula de Alto Flujo Termo humidificado (CAFO) Oxigenoterapia - Cánula de Alto Flujo Termo humidificado (CAFO) Subsección Trastornos respiratorios del sueño Hospital Italiano Dr Lorenzo Olivero Dra Carla Pereyra Dr Javier Fraire javier.fraire@hospitalitaliano.org.ar

Más detalles

III Jornada Enfermería de Urgencias Pediátricas Monitorización Capnográfica en el Paciente Pediátrico

III Jornada Enfermería de Urgencias Pediátricas Monitorización Capnográfica en el Paciente Pediátrico MONITORIZACIÓN CAPNOGRÁFICA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO D. Antonio Pérez Alonso Enfermero SUMMA 112 Miembro GrICap SUMMA 112 Prof. Enf. Neonatológica y Pediátrica / Cuidados Críticos Universidad Rey Juan

Más detalles

CASO 1 A propósito de un caso: utilidad de la VMNI en la exacerbación de una EPOC

CASO 1 A propósito de un caso: utilidad de la VMNI en la exacerbación de una EPOC 5 Casos Clínicos de Infecciones en Urgencias CASO 1 A propósito de un caso: utilidad de la VMNI en la exacerbación de una EPOC PASCUAL PIÑERA SALMERÓN Servicio de Urgencias. Hospital Reina Sofía de Murcia

Más detalles

Interpretació d espirometries en AP. Ho fem prou bé?

Interpretació d espirometries en AP. Ho fem prou bé? Jordi Giner MSc, DUI Servei de Pneumologia Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau Barcelona jginer@santpau.cat Lleida 18 juny 2015 Interpretació d espirometries en AP. Ho fem prou bé? Jordi Giner Donaire

Más detalles

TRAUMATISME CERVICAL. Elisabeth Fernandez Castro Servei Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular Hospital Vall d Hebron

TRAUMATISME CERVICAL. Elisabeth Fernandez Castro Servei Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular Hospital Vall d Hebron TRAUMATISME CERVICAL Elisabeth Fernandez Castro Servei Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular Hospital Vall d Hebron CAS 16 anys, portat SEM per traumatisme cervical amb arma blanca (ganivet llarg)

Más detalles

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013 Ateneo Interdisciplinario Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013 Motivo de Ingreso Paciente de 32 años de edad, sexo femenino. Derivada desde La Pampa por shock cardiogénico. Enfermedad Actual

Más detalles

Pediatría. Hospital santa lucia. febrero2011

Pediatría. Hospital santa lucia. febrero2011 BRONQUIOLITIS Pediatría. Hospital santa lucia. febrero2011 Como el turrón por Navidad, como todos los años, cuando empieza a despuntar el invierno los casos de bronquiolitis aguda se presentan en nuestros

Más detalles

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Caída desde un columpio Agosto 2016

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Caída desde un columpio Agosto 2016 Caída desde un columpio Agosto 2016 Motivo de consulta Paciente de 7 años que acude a urgencias por caída desde un columpio con contusión en antebrazo No traumatismo en otras localizaciones Presenta deformidad

Más detalles

XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA

XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA CASO CLÍNICO Lidia García Gibert Corporació Sanitària Parc Taulí Pamplona

Más detalles

TOS. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Septiembre 2008

TOS. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Septiembre 2008 TOS Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce Septiembre 2008 1 ANAMNESIS TOS (I) Tiempo de evolución Aguda: menos de 4 semanas Crónica: 4 ó más semanas Modo de inicio Brusco: valorar posibilidad de aspiración

Más detalles

RECIÉN NACIDO A TÉRMINO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA QUE ENTRA EN HIPOTERMIA

RECIÉN NACIDO A TÉRMINO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA QUE ENTRA EN HIPOTERMIA RECIÉN NACIDO A TÉRMINO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA QUE ENTRA EN HIPOTERMIA DUE. Isabel Argüeso Aliaga DUE. Maria García Atrio Enfermeras UCI Neonatal Hospital Universitario La Zarzuela Caso clínico:

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS ANTE LA REAGUDIZACIÓN DE BRONQUIOLITIS EN UN LACTANTE

A PROPÓSITO DE UN CASO. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS ANTE LA REAGUDIZACIÓN DE BRONQUIOLITIS EN UN LACTANTE AUTORES: García Gámez, Marina (DUE en Centro Asistencial San Juan de Dios,Málaga), Blanca Cuenca, María( DUE) PALABRAS CLAVE: bronquiolitis, lactante, disnea, urgencias INTRODUCCIÓN:La bronquiolitis es

Más detalles

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica

Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Ascensión Mª Vílchez Parras Carmen García Redecillas Ascensión Arroyo Nieto Gerardo Pérez Chica Comisión de Infecciones Complejo Hospitalario de Jaén Junio 2017 DEFINICIÓN: La agudización o exacerbación

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Definición Elevación de la temperatura corporal normal ( 37,9ºC), como respuesta fisiológica ante

Más detalles

Estridor Diagnóstico Diferencial

Estridor Diagnóstico Diferencial Estridor Diagnóstico Diferencial Francisco Prado Vice-Presidente SOCHINEP Profesor Asistente Pediatría PUC Coordinador Programa VNI Subdirector Medico HJM V Jornadas de Pediatría a de la Provincia de San

Más detalles

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA ENID LETICIA GOMEZ G. PEDIATRA UNIVERSIDAD DEL CAUCA CLINICA VERSALLES.

INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA ENID LETICIA GOMEZ G. PEDIATRA UNIVERSIDAD DEL CAUCA CLINICA VERSALLES. INFECCIONES RESPIRATORIAS EN PEDIATRIA ENID LETICIA GOMEZ G. PEDIATRA UNIVERSIDAD DEL CAUCA CLINICA VERSALLES. BRONQUIOLITIS Infección viral del TR inferior Caracterizada por inflamación aguda, edema,

Más detalles