Hábitat potencial para la danta centroamericana (Tapirus bairdii) en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hábitat potencial para la danta centroamericana (Tapirus bairdii) en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica"

Transcripción

1 Centro Científico Tropical Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan La Selva Olivier Chassot, Guisselle Monge Arias & Vladimir Jiménez Centro Científico Tropical Apartado San José, Costa Rica Tel: (506) / Fax: (506) Correo-E: lapa@cct.or.cr Internet: Junio 2005 Hábitat potencial para la danta centroamericana (Tapirus bairdii) en el Corredor Biológico San Juan-La Selva, Costa Rica Fotografía: Guillermo Durán Introducción La Zona Norte de Costa Rica alberga el último hábitat de conexión viable de tierra que permite mantener la continuidad del Corredor Biológico Mesoamericano entre Nicaragua y Costa Rica. Sin embargo, el pequeño tamaño y el incremento de la degradación y aislamiento del bosque dentro de esta región, amenaza

2 seriamente su conectividad ecológica y la viabilidad de una biodiversidad regional única: un bosque biológicamente diverso, dominado por el almendro (Dipteryx panamensis), el cual no se encuentra adecuadamente representado en el sistema de áreas silvestres protegidas de Costa Rica. Esta región, entre el Río San Juan y la vertiente norte de la Cordillera Volcánica Central, también alberga varias especies en peligro de extinción, incluyendo la danta centroamericana (Tapirus bairdii), la lapa verde (Ara ambigua), el jaguar (Panthera onca), el pez gaspar (Atractosteus tropicus) y el manatí (Trichechus manatus). Actualmente se desarrolla una iniciativa integral para implementar el Corredor Biológico San Juan-La Selva y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque, con el fin de conservar un mosaico de ecosistemas boscosos en peligro y proteger un mayor enlace del Corredor Biológico Mesoamericano, a nivel nacional, binacional y regional. Ubicación geográfica del corredor biológico El Corredor se ubica al norte de las provincias de Heredia y Alajuela, abarcando parte de los cantones de Sarapiquí y San Carlos. La totalidad de la superficie del Corredor Biológico San Juan-La Selva pertenece a la Cuenca del Río San Juan. El Corredor Biológico San Juan-La Selva tiene una extensión de hectáreas. Administrativamente abarca parte de las Áreas de Conservación Cordillera Volcánica Central y Arenal Huetar Norte. Por otra parte, el Área de Conservación Tortuguero es importante por las áreas silvestres protegidas que están conectadas con el Corredor, tales como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado y el Parque Nacional Tortuguero. Figura 1: Ubicación del Corredor Biológico San Juan-La Selva 2

3 El Corredor Biológico Mesoamericano El Corredor Biológico San Juan-La Selva constituye el tramo del Corredor Biológico Mesoamericano que conecta las áreas protegidas de la cuenca baja del Río San Juan con el Macizo Volcánico Central en Costa Rica, consolidando de esta forma dieciocho áreas protegidas existentes en una sola unidad biológica integral sumando hectáreas con el Corredor Biológico San Juan-La Selva (Tabla 1). Tabla 1: áreas protegidas de Nicaragua y Costa Rica conectadas por el Corredor Biológico San Juan-La Selva País Área protegida Área (ha) Nicaragua Reserva Natural Cerro Silva Reserva Natural Punta Gorda Reserva Biológica Indio-Maíz Refugio de Vida Silvestre Río San Juan Monumento Histórico Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María TOTAL Costa Rica Parque Nacional Braulio Carrillo Parque Nacional Tortuguero Parque Nacional Volcán Poás Parque Nacional Volcán Irazú Parque Nacional Volcán Turrialba Parque Nacional Juan Castro Blanco Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central Reserva Forestal Grecia Zona Protectora La Selva Zona Protectora El Chayote 783 Zona Protectora Río Toro Zona Protectora Tortuguero TOTAL Corredor Biológico San Juan-La Selva TOTAL La Zona Norte de Costa Rica es la última extensión de terreno donde permanece suficiente cobertura boscosa para proveer una conexión biológica viable entre las áreas protegidas mencionadas. Esa región alberga bosque tropical húmedo y bosque tropical muy húmedo (Holdridge, 1967), el hábitat de más alta diversidad biológica del istmo centroamericano, hogar de una flora y fauna regional única. Conexión entre Nicaragua y Costa Rica Esta zona biológicamente rica conecta las reservas naturales Cerro Silva, Punta Gorda, la Reserva Biológica Indio-Maíz, el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan y el Monumento Histórico Fortaleza de la Inmaculada Concepción de María, en Nicaragua, con la Cordillera Volcánica Central, incluyendo los parques nacionales Volcán Poás, Volcán Irazú, Braulio Carrillo, las reservas forestales Grecia, Cordillera Volcánica Central, las zonas protectoras Río Toro, El Chayote, La Selva y la Estación Biológica La Selva, en Costa Rica. Mantener la conectividad biológica entre el conjunto de fragmentos boscosos de la Zona Norte y la Reserva Indio-Maíz es esencial para la viabilidad a largo plazo de las especies residentes y migratorias como las aves (Stiles y Skutch, 1989) y las especies de mariposas (Mittermeier et al., 1999) que migran temporalmente entre elevaciones bajas y altas. Por ejemplo, el pájaro campana (Procnias tricarunculata), una especie endémica de 3

4 Centroamérica, migra entre sitios de anidamiento de elevaciones medianas en las montañas de Costa Rica hacia los bosques del Atlántico de la Reserva Indio-Maíz (George Powell, com. pers., 2001). El corredor Braulio Carrillo-La Selva es el transecto altitudinal más largo en bosque continuo que permanece a lo largo del istmo. Mantener la unión de este hábitat es particularmente importante, no solamente porque es un punto crítico para el Corredor Biológico Mesoamericano, sino también porque este es el único sitio en Centroamérica en donde una gran área protegida de bosques de tierras bajas del Atlántico (Reserva Indio-Maíz, Nicaragua) tiene el potencial de mantener su conexión ecológica con hábitats de medianas y altas elevaciones (Parque Nacional Braulio Carrillo, Costa Rica) [Chassot et al., 2001,b]. Hábitats En las llanuras calientes del Corredor se encuentran bosques húmedos y muy húmedos; con la elevación, las formaciones vegetales cambian hacia tipos de vegetación más templada hasta llegar a bosques nubosos y hasta cierto punto enanos, en las cimas de los volcanes. Su fauna también refleja la situación transicional entre las zonas Neotropical y Neártica, aunque el patrón de transición es complejo (OEA/PNUMA, 1997). La Zona Huetar Norte se destaca por un ecosistema único que se distingue por una alta densidad de almendro (Dipteryx panamensis), un árbol majestuoso que emerge sobre el resto del abundante dosel tropical (Flores, 1992). Irónicamente, este tipo de bosque está ausente del extenso sistema de áreas de conservación de Costa Rica, el cual favorece en gran medida los hábitats de tierras altas (Boza, 1993; García, 1997). Ecosistemas boscosos La razón principal por la cual se plantea la creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque es porque la zona contiene los únicos bosques primarios remanentes de gran extensión en la zona norte contenidos dentro de ecosistemas que no tienen representación en ningún otro sitio de la región (Figura 3). Estos bosques pertenecen principalmente a la zona de vida de bosque tropical muy húmedo; ellos han ido desapareciendo a un ritmo acelerado en la Zona Norte, constituyéndose en unos cuantos fragmentos ubicados en El Jardín, La Cureña y Chaparrón. Los bosques primarios remanentes representativos de la zona suelen presentar altos índices de biodiversidad, como se describe más adelante. Es necesario agregar que la zona no solamente es importante por el número de especies sino porque se encuentran varias especies amenazadas o en peligro de extinción. Existen poblaciones de árboles de titor (Sachoglottis trichogyna), pinillo (Podocarpus guatemalensis) y jícaro (Lecythis ampla) con individuos mayores de grandes dimensiones. Por otro lado, es poco común ver humedales de bajura yuxtapuestos con montañas cercanas: gradientes altitudinales en cortas distancias como este, frecuentemente son muy ricos en biodiversidad. Históricamente, este dúo pantanos-bosque de colinas estuvo presente en toda la zona norte; sin embargo hoy solo persiste en la extensión del propuesto Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque. El tipo de vegetación existente en la zona del corredor El Castillo-San Juan está basado en las características fisonómicas y ecológicas del sitio. De acuerdo con los estudios realizados en el área se ha establecido la clasificación de tipo de bosque enfocado al manejo forestal según su composición florística (Perdomo 2001): Bosque de Pentaclethra Bosque de Brosimum Anacardium Bosque de Dipteryx Bosque de Astrocaryum. 4

5 La mayoría de los bosques en las llanuras de San Carlos y de Sarapiquí, Costa Rica, son tanto naturales como intervenidos. También se encuentra una importante superficie de bosques secundarios que han aparecido por regeneración natural en áreas donde el bosque original había sido intervenido fuertemente o eliminado. Desde que se han abandonado los incentivos para la actividad ganadera, al final de la década de los años 80, grandes superficies de pastizales se están regenerando. Tanto los bosques secundarios como las áreas en proceso de recuperación poseen una biodiversidad mucho menor que el bosque original y se caracterizan por la fuerte presencia de especies pioneras tales como el nance (Byrsonima crassifolia), el guarumo (Cecropia spp.) y muchos arbustos de las familias Piperaceae y Melastomataceae. Algunas partes de alto valor ecológico del Corredor Biológico San Juan-La Selva son humedales con vegetación muy característica, localizada a orillas de cuerpos de agua; humedales lacustrinos, con ciénagas y marismas; y yolillales o áreas con dominancia de yolillo (Raphia taedigera) y de especies abundantes como el gavilán (Pentaclethra macroloba). Estos ecosistemas están asociados con un gran número de especies de aves acuáticas, residentes y migratorias, y son de gran fragilidad ecológica. Las áreas boscosas de las llanuras del Corredor Biológico San Juan-La Selva se caracterizan por una alta presencia de almendro de montaña (Dipteryx panamensis); esta especie se concentra específicamente en La Cureña y en las cuencas bajas de los ríos San Carlos y Sarapiquí. Figura 2: Cobertura forestal del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque Humedales El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque contiene un complejo de humedales asociados a la cuenca baja del Río San Juan: Humedal de Tamborcito, Tambor, Maquenque, Remolino Grande y Colpachí. 5

6 Estos contienen una gran cantidad de especies de plantas acuáticas así como aves específicas de los humedales tales como el jabirú (Jabiru mycteria). El área de los humedales representa un porcentaje alto del área total del refugio. Desde el punto de vista de la vegetación, estas lagunas son valiosas y tienen una composición de especies que solo se repite en Caño Negro, hábitat de peces y mamíferos en peligro como el gaspar y el manatí. Además de las lagunas, se destaca la presencia de numerosas asociaciones vegetales como yolillales (Raphia taedigera). Diversidad biológica La fauna presente en el Corredor constituye una amalgama de grupos animales típicamente neotropical relativamente reciente en la escala geológica, producto de los intercambios faunísticos ocurridos en los últimos tres millones de años. Durante el Plioceno, el clima cambió mucho dando lugar al desarrollo de una fauna única y variada. El carácter neotropical de la fauna de Centroamérica no hizo su aparición sino hasta finales del Pleistoceno, cuando la región se volvió más húmeda y los bosques lluviosos se volvieron dominantes (Wallace, 1997; Janzen, ed., 1983). La flora y la fauna de Centroamérica reflejan, en su diversidad y riqueza de especies, su característica de interfase entre las biotas de la zona Neotropical de Suramérica y la Neártica de Norteamérica. En Mesoamérica, las tierras bajas ubicadas paralelamente a las cordilleras han servido de corredores naturales para la dispersión de la fauna. El resultado es un complejo mosaico de bosques que se ha traducido en uno de los grados de diversidad y endemismo más altos del planeta (Mittermeier et al., 1999). Tres de las cuatro rutas de aves migratorias del hemisferio occidental convergen en Mesoamérica, región indispensable para por lo menos 225 especies de aves (Mittermeier et al., 1999). Tabla 2: Diversidad de especies en el Corredor Biológico San Juan-La Selva Orden Total Mamíferos 139 Aves 515 Reptiles 135 Anfibios 80 Peces 80 Mariposas 5000 Árboles 354 Lianas 107 Epífitas 380 Arbustos 262 Plantas 6000 La diversidad biológica presente en el Corredor Biológico San Juan-La Selva es excepcionalmente diversa, reflejo de la situación biogeográfica general de Centroamérica y consecuencia de cambios altitudinales fuertes, entre 30 y msnm (gradientes de temperatura); diferentes regímenes de precipitación y variaciones en los tipos de suelos. Posiblemente, San Juan-La Selva sea el corredor con mayor diversidad florística en Costa Rica, hospedando más de 6,000 especies de plantas vasculares, con un número significativo de especies vegetales endémicas. Hartshorn y Hammel (1996) reportaron que un 45% de las especies en seis familias de plantas (Cyclanthaceae, Marantaceae, Cecropiaceae, Clusiaceae, Lauraceae y Moraceae) eran endémicas de Centroamérica y estimaron que un 10% de la flora caribeña costarricense es endémica al país, una tasa más alta que la encontrada en la mayoría de regiones templadas (Gentry, 1986). La fauna del Corredor Biológico San Juan-La Selva también refleja la situación transicional entre las zonas Neotropical y Neártica (OEA/PNUMA, 1997); alberga 139 especies de mamíferos, 515 aves, 135 reptiles y 80 anfibios. En comparación, la ecorregión terrestre prioritaria de Mesoamérica definida por Conservación Internacional alberga un total de 1,193 aves (Mittermeier et al., 1999), de las cuales un 43% se encuentra 6

7 presente en el Corredor Biológico San Juan-La Selva. La flora vascular y la fauna de vertebrados son eclipsadas por la riqueza de especies de invertebrados. La fauna de Lepidoptera reportado en la Estación Biológica La Selva excede 6,000 especies (De Vries, 1994). Algunas especies en peligro de extinción En el Corredor Biológico San Juan-La Selva se han registrado 32 especies de mamíferos, 63 de aves, 36 de anfibios, 28 de reptiles, 10 de peces y 34 especies de árboles que sufren de algún grado de vulnerabilidad, de las cuales 29 son endémicas, 25 en peligro y al menos 168 se encuentran amenazadas (ver Tabla 3) [Chassot y Monge, 2002, a]. Tabla 3: Especies en peligro de extinción del Corredor Biológico San Juan-La Selva Clase Nombre común Nombre científico Mamíferos Oso caballo Myrmecophaga tridactyla Danta Tapirus bairdii Mono congo Alouatta palliata Mono colorado Ateles geoffroyi Nutría Lutra longicaudis Jaguar Panthera onca Manatí Trichechus manatus Cariblanco Tayassu pecari Aves Galán sin ventura Jabiru mycteria Águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius Águila crestada Morphnus guianensis Águila arpía Harpia harpyja Aguilillo blanco y negro Spizastur melanoleucus Cacao Daptrius americanus Halcón pechirrufo Falco deiroleucus Pato cantil Heliornis fulica Lapa verde Ara ambigua Lapa roja Ara macao Momoto pico quilla Electron carinatum Reptiles Cocodrilo Crocodylus acutus Tortuga lagarto Chelydra serpentina Peces Gaspar Atractosteus tropicus Árboles Tostado Sclerolobium costarricense Cola de pavo Hymenolobium mesoamericanum Cristobal Platymiscium pinnatum Cedro real Cedrela fissilis Cipresillo Podocarpus guatemalensis Jícaro Lecythis ampla El bosque de almendro provee el hábitat para la lapa verde y otras especies en peligro de extinción, como el momoto pico quilla (Electron carinatum), la danta (Tapirus bairdii) o el jaguar (Panthera onca). Los extensos humedales en la Zona Norte también son críticos para los amenazados manatíes (Trichechus manatus). Los sectores de Cutris y Cureña contienen índices de biodiversidad altos, hasta 110 especies de árboles por hectárea. En ellos se mantienen poblaciones de 9 especies de árboles en peligro de extinción, varias especies de flora amenazada y por lo menos 3 especies endémicas (Proyecto Río San Juan, 2000). Una evaluación ecológica rápida realizada por FUNDEVI-PROAMBI-UCR resalta la alta biodiversidad (1996). 7

8 Uso de hábitat de la danta centroamericana La danta centroamericana (Tapirus bairdii) es el mamífero terrestre más grande de América Central, con un peso de hasta 300 kilos (Reid, 1997). Tiene nuca gruesa y la cabeza es grande con nariz larga y parecida a una trompa. En su mayoría es de color café grisáceo o negruzco con el borde de las orejas blanco. Los juveniles son de color café rojizo con manchas y rayas pronunciadas de color blanco. La danta vive en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios viejos, y yolillales. Por lo tanto, es una especie representativa del Corredor Biológico San Juan-La Selva, bastante frecuente donde hay cobertura forestal, humedales y una combinación de yolillales y pantanos herbáceos. Se alimentan tanto de noche como de día, de follaje y semillas de una gran variedad de plantas, razón por la cual se considera un buen dispersor de semillas que contribuye a la regeneración de los bosques (Naranjo, 1995b). Según Matola et al., (1997), esta especie es más abundante en áreas de difícil acceso. La danta es aficionada de las semillas de yolillo, las cuales se traga entera. Sus heces, parecidas a las del caballo, permiten identificar sus sitios de alimentación con facilidad. A pesar de que se distribuye desde México hasta la vertiente pacífica de los Andes en Colombia y Ecuador, desde las tierras bajas hasta los páramos donde encuentra hábitat disponible (Matola et al., 1997), es una especie considerada en peligro de extinción, debido a la perdida de su hábitat por la fragmentación de su hábitat y la cacería indiscriminada de la cual es víctima. Su ciclo reproductivo es bastante lento, ya que tiene una cría que pasa más de un año junto a su madre, hasta alcanzar cerca de ¾ del tamaño de ella. Este hermoso animal es principalmente solitario, pero en ocasiones se observan en parejas, aunque no tiende a formar grupos. Su visión es pobre, pero sus sentidos del oído y olfato son excelentes. Si se asusta puede huir ruidosamente, aunque también puede alejarse de forma sigilosa. Una reseña superficial de algunos estudios ecológicos sobre la danta centroamericana permite resaltar las siguientes características: Se ha observado que las poblaciones de danta centroamericana ocupan una densidad poblacional que oscila entre 0.22 individuo / km 2 (Lacandon, Chiapas, México, Naranjo & Bodmer, 2002), 0.53 individuo / km 2 (Barro del Colorado, Panamá, Glanz, citado por Naranjo, 1995a), 0.60 individuo / km 2 (Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, Naranjo, 1995a), y hasta 1.23 individuo / km 2 (Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, Valdez & Foerster, 2004) o 1.60 individuo / km 2 (Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, Foerster, 2002). Se ha observado una preferencia de uso de hábitat de la danta centroamericana en paisajes con fragmentos importantes de bosque de bajura intervenido y bosque secundario, con claros naturales o provocados por el ser humano (Foerster & Vaughan, 2002), combinaciones de humedales, cuerpos de agua, quebradas y caños, yolillales y pantanos herbáceos, y bosque ripario (Naranjo, 1995a) o con pendientes suaves (Tobler, 2002). Se ha notado una preferencia de la danta centroamericana para hábitats que incluyen fuentes permanentes de agua fresca (Matola et al., 1997; Naranjo & Bodmer, 2002). Se ha observado una zona de exclusión de al menos 290 metros alrededor de centros de población humana (Flesher & Ley, 1996). Se ha observado que el rango hogareño de la danta centroamericana puede medir de 125 hectáreas (Foerster & Vaughan, 2002) hasta 136 hectáreas (Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, Foerster, 2002). Se ha observado que la danta centroamericana puede desplazarse grandes distancias en búsqueda de un nuevo rango hogareño (Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, Foerster, 1998). 8

9 Análisis geo-espacial del hábitat potencial de la danta centroamericana en el CBSS Con el propósito de crear un mapa que resalte el hábitat potencial de la danta centroamericana en el Corredor Biológico San Juan-La Selva (CBSS), realizamos un análisis geo-espacial mediante el cual combinamos diferentes parámetros ecológicos que favorecen el desarrollo adecuado de este mamífero: 1. Fragmentos de cobertura forestal (bosque primario, bosque secundario, charal, tacotal) 2. Lagunas y espejos de agua dentro del CBSS 3. Humedales de importancia para la UICN. 4. Red hidrográfica del CBSS 5. Pendientes del terreno Además se consideraron otras coberturas que implican un factor de exclusión por afectar directamente a la calidad del desarrollo de la población de danta en su hábitat natural, entre las que tenemos: 1. Poblados dentro del CBSS 2. Carreteras y caminos asfaltados en el CBSS. Para la cobertura forestal, se empleó el mapa de cobertura de uso del suelo del 2000, del Instituto Meteorológico Nacional Ministerio del Ambiente y Energía (IMN-MINAE), analizando imágenes de satélite a escala 1:50,000 de las cuales excluimos previamente todos los usos agropecuarios para trabajar con los fragmentos de uso forestal o en proceso de forestación. La cobertura de bosques fue preclasificada siguiendo la directriz: Tabla 4: Categorización de los datos de cobertura forestal en el CBSS Área del fragmento de bosque Calificación para el hábitat Puntaje < 125 ha Deficiente 1 > 125 ha a < 136 ha Adecuado 2 > 136 ha Excelente 3 Para las capas de datos geo-espaciales referidas a las lagunas y espejos de agua, utilizamos las hojas cartográficas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Costa Rica, escala 1:50,000, de las cuales extrajimos las lagunas permanentes, intermitentes así como las áreas anegadas que se presentan a lo largo de todo el CBSS. Debido a que la danta centroamericana es atraída por los ambientes con fuentes de agua, a estas áreas se les generaron tres anillos de amortiguamiento con un ancho de 100 metros cada uno, los espacios más cercanos a las lagunas presentando mayor probabilidad de que exista una danta y los anillos más alejados menor probabilidad. La cobertura de lagunas fue preclasificado siguiendo la directriz: Tabla 5: Categorización de los datos de cobertura de lagunas en el CBSS Área del segmento Calificación para el hábitat Puntaje Laguna Excelente 3 Anillo de 1 a100 m Excelente 3 Anillo de 101 a 200 m Adecuado 2 Anillo de 201 a 300 m Adecuado 1 9

10 Por otra parte, tomando en cuenta la afinidad de la Danta por los ambientes de tipo semiacuáticos, utilizamos la capa de información del mapa de humedales identificados por la UICN dentro del CBSS. Al igual que en el caso anterior tomamos como índice que la Danta es atraída por los ambientes con alto grado de humedad (tierras anegadas); a estas áreas se les generaron tres anillos con un ancho de 100 metros entre cada uno, los espacios internos más cercanos a los humedales considerados con mayor probabilidad de que existe una danta y los anillos más externos con menor probabilidad. La cobertura de humedales fue preclasificado siguiendo la directriz: Tabla 6: Categorización de los datos de cobertura de humedales UICN en el CBSS Área del segmento Calificación para el hábitat Puntaje Humedal UICN Excelente 3 Anillo de 1 a100 m Excelente 3 Anillo de 101 a 200 m Adecuado 2 Anillo de 201 a 300 m Adecuado 1 Dentro de las normativas de las necesidades del hábitat de la danta, los estudios revisados indican que esta especie es atraída por los sitios con una alta presencia de humedad, espejos de agua como se presentó en los dos casos anteriores. Por tal motivo, también empleamos la capa de datos de la red hidrográfica dentro del CBSS. Alrededor de todos los cauces de ríos, quebradas y caños, se generaron tres anillos con un ancho de 40 metros entre cada uno, los espacios del cauce y los anillos más cercanos con mayor probabilidad de que existe una danta y los anillos más externos con menor probabilidad. La cobertura de la red hidrográfica fue preclasificado siguiendo la directriz: Tabla 7: Categorización de los datos de red hídrica en el CBSS Área del segmento Calificación para el hábitat Puntaje Ríos, quebradas y caños Excelente 3 Anillo de 1 a 40 m Excelente 3 Anillo de 41 a 80 m Adecuado 2 Anillo de 81 a 120 m Adecuado 1 Debido a que la presencia de la danta se ve limitada por la densidad de la actividad humana, se generó un anillo de exclusión de 300 metros alrededor de cada poblado dentro del CBSS. Por lo general, las áreas de asentamientos humanos se encuentran desprovistos de cobertura forestal por lo que la exclusión de zonas con bosque debido a la proximidad de poblados son muy pocos. Para esta cobertura se emplearon las hojas cartográficas del IGN de Costa Rica y el trabajo de campo realizado durante la fase de diagnóstico del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto (RNVSM) Maquenque. La red vial es otro factor limitante de fuerte peso, especialmente en zonas de alto transito; sin embargo, estas zonas son las que se encuentran más alteradas, por lo que difícilmente podemos encontrar núcleos de bosque. En el caso inverso, los caminos de tierra dentro de zonas boscosas son empleados solo por periodos muy cortos y con poca frecuencia, por lo que la vía en si no constituye una fuerte limitante de peso, y a menudo se observan huellas de danta. Para esta cobertura se emplearon las hojas cartográficas del IGN de Costa Rica y el trabajo de campo realizado por CEDARENA y los autores para el Plan de Manejo del RNVSM Maquenque, en la región norteña del corredor. 10

11 Para toda la red de caminos se generalizó un área de 10 metros desde el camino hacía ambos lados, considerando que es este ancho de 20 metros es poco probable localizar una danta (este índice se aplica principalmente dentro de las áreas boscosas del corredor). El grado de pendiente del terreno suele constituir también cierta limitante para el libre desplazamiento o el establecimiento del rango hogareño de la danta, razón por la cual utilizamos el Mapa de Capacidad de Uso de las Tierras Forestales de Costa Rica elaborado por el Centro Científico Tropical y la Fundación Neotropica, escala 1:50,000, en el cual se presentan los rangos de inclinación del terreno según los porcentajes de pendientes. En este caso se clasificaron las pendientes según los rangos de inclinación. La cobertura de la pendiente del terreno fue preclasificada siguiendo la directriz: Tabla 8: Categorización de los datos de grado de pendiente en el CBSS Área por grado de pendiente Calificación para el hábitat Puntaje Plano a 15% Excelente 3 16% a 30% Adecuado 2 > 31% Deficiente 1 Al tener los anteriores siete parámetros de valorización para determinar las áreas potenciales para el hábitat de la danta centroamericana, procedimos a realizar una unión de las coberturas, en un mismo mapa. En este producto cartográfico se sumaron los diferentes valores que presentaban los criterios establecidos, con el fin de alcanzar los valores totales para toda el área del corredor determinando tres categorías de uso de hábitat por este mamífero. El valor máximo obtenido de la sumatoria de valores de cada parámetro fue de 16 puntos, evidenciando sitios principalmente cercanos a las zonas con lagunas, rodeados de bosque, con presencia de flujos de agua y dentro de zonas consideradas como humedales. Aunque la cobertura de pendientes se propaga por toda la parte norte del corredor, los valores que corresponden a grados de pendiente de 0 a 15%, aquellas que no contienen fragmentos de bosque de los tamaños requeridos fueron excluidas. A continuación se presenta la zonificación del hábitat potencial de la danta dentro del CBSS, según los parámetros antes mencionados. Tabla 9: Clasificación del uso potencial de hábitat para la danta en el CBSS Clasificación del las zonas Área en ha Porcentaje % Zonas de potencial alto 2.438,0 1 Zonas de potencial mediano ,3 21 Zonas de potencial bajo ,6 30 Zonas excluidas ,0 48 Total ,

12 12

13 De los resultados anteriormente presentados, se deduce que el Corredor Biológico San Juan-La Selva ofrece un total de hectáreas o 130 km 2 de terreno con potencial para mantener o aumentar la actual población de danta. Utilizando los estudios de telemetría sobre la densidad poblacional de la danta centroamericana en bosque húmedo en Barro del Colorado Panamá, (Glanz, citado por Naranjo, 1995a) y en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica, (Valdez & Foerster, 2004; Foerster, 2002), pensamos que el estimado más conservador de la densidad poblacional de la danta en el Corredor Biológico San Juan-La Selva podría ser de 0.53 individuos / km 2, para un total de 69. El estimado más optimista podría ser de 1.60 individuos / km 2, para un total de 208 dantas. Observaciones sobre el análisis geo-espacial El análisis evidencia que existen muchos fragmentos pequeños de bosque que están por debajo de las necesidades mínimas de la danta centroamericana en relación a su rango hogareño. Los fragmentos de gran tamaño en algunos sectores se encuentran disminuidos por corredores de poco grosor que pueden limitar el paso permanente de estos animales. Se observa que las áreas de mayor importancia para el hábitat de la danta se encuentran en los sitios con fuentes de agua permanentes o intermitentes (lagunas, ríos, quebradas y/o humedales). Será necesario realizar un estudio detallado del área del corredor con el fin de ubicar las áreas con humedales que no aparecen registradas en las hojas cartográficas. El presente análisis está basado en la información extraída de diferentes mapas y coberturas de datos dentro del Corredor Biológico San Juan-La Selva, por lo que se debería de realizar una contraparte de trabajo de campo para asegurar la hipótesis planteada en cuanto al uso de hábitat de la danta. Metas de protección El Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan-La Selva propone metas de protección basadas en gran parte en los resultados de la investigación biológica sobre el uso del hábitat por la lapa verde, una especie que habita los bosques de almendro de América Central. Además de usar extensos rangos hogareños, la lapa verde conduce migraciones estacionales desde las bajuras hacia bosques mas elevados conectados con su hábitat reproductivo. Mediante la preservación de un área núcleo de bosque natural que mantiene la conectividad con los ecosistemas aledaños esenciales para sostener una población viable de lapas, también se protegerá la biodiversidad del área. De afinarse, la definición de zonas de hábitat potencial para la danta centroamericana pueden ayudar a definir zonas prioritarias para la conservación y el programa de compra de tierras para convertir parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque en parque nacional. Corredor Fronterizo Las márgenes del Río San Juan se encuentran alteradas del lado de Costa Rica, no obstante el Decreto No (1994) que declara Refugio Nacional de Vida Silvestre el Corredor Fronterizo conformado por los terrenos comprendidos en una zona de 2000 metros de ancho a lo largo de la frontera con Nicaragua. La deforestación existente en estas riberas tiene rasgos históricos y se vincula con los procesos de colonización que se dieron en el pasado. Hoy día, la tala y el drenaje de humedales en esta zona continúa de una forma solapada. Por lo tanto, un programa de sensibilización enfocado hacia la danta en esta zona podría fomentar la valorización de los ecosistemas y contribuir a un manejo más amigable de los recursos naturales por parte de los pobladores de la zona. 13

14 Áreas Silvestres Protegidas El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque tiene una extensión de 59,717 hectáreas, con un sector de 47,713 hectáreas que se ubica entre los ríos San Carlos, San Juan, Sarapiquí y Toro Amarillo, y un segundo sector localizado al oeste del Río San Carlos y al sur del Río San Juan, con una extensión de 12,004 hectáreas. El 78% del área es bosque natural en buen estado, un porcentaje mucho mayor que en la región que lo rodea. Actualmente existen cuatro reservas decretadas por el gobierno dentro del propuesto Refugio Nacional de Vida Silvestre Maquenque, además del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo: la Reserva Forestal Cerro El Jardín, la Reserva Forestal Cureña, el Humedal Lacustrino Tamborcito y el Humedal Palustrino Laguna Maquenque. Todas las tierras de estas áreas decretadas son de propiedad privada. En los humedales decretados, se autorizan usos limitados, pero sin protección adecuada de los humedales. Las reservas forestales no tienen recomendaciones de uso de tierra, ni restricciones de uso. El bosque fragmentado que aún permanece entre el Río San Juan y la Cordillera Volcánica Central y que reúne el último hábitat viable para mantener la continuidad del corredor biológico en Mesoamérica, constituye una gran oportunidad de Costa Rica para mantener una población saludable de lapas verdes y otras especies en peligro de extinción como la danta centroamericana. Iniciando el proceso de implementación del Corredor Biológico San Juan-La Selva a través de la combinación de compra selectiva de tierras y de un programa de integración de los propietarios privados en el programa de servicios ambientales, se tendrán mayores ganancias en términos de conservación biológica y de crecimiento del compromiso del pueblo de Costa Rica hacia la conservación de este excepcional legado natural. En este sentido, establecer el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque y consolidar el Corredor Biológico San Juan-La Selva en forma conjunta con el vecino país de Nicaragua constituye la última oportunidad de Costa Rica para contribuir a la restauración del corredor biológico que recorre toda Mesoamérica. Referencias AGUILAR ROJAS Grethel, GONZÁLEZ AGUILUZ Marcia, Manual de legislación sobre humedales de Costa Rica. San José, Costa Rica: UICN, Ed. R. Cordoba, N. Windervoxhel, BOLAÑOS, Rafael, WATSON Vicente. Capacidad de uso del suelo de Costa Rica. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical, BOZA Mario, Conservation Action: Past, Present and Future of the National Park System in Costa Rica, Conservation Biology 7(2), 1993, BROOKS Daniel M., BODMER Richard E., MATOLA, Sharon (Ed.), Tapirs - Status Survey and Conservation Action Plan. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN/SSC Tapir Specialist Group, VIII p. BUSSING William, Peces de las aguas continentales de Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, CARRILLO Eduardo, WONG Grace, Joel SAENZ, Mamíferos de Costa Rica Mammals. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, 1999, 248 p. CHASSOT Olivier, MONGE Guisselle, POWELL George, PALMINTERI Suzanne, ALEMAN Ulises, WRIGHT Pamela, ADAMEK Krista, Lapa verde, víctima del manejo forestal insostenible, Ciencias Ambientales 21, 2001,

15 CHASSOT Olivier, MONGE Guisselle, POWELL George, PALMINTERI Suzanne, WRIGHT Pamela, BOZA Mario, CALVO Julio, PADILLA Clara, Corredor Biológico San Juan-La Selva para proteger la lapa verde, Ambientico 95, 2001, CHASSOT Olivier, MONGE Guisselle, Conformación y coalición de la Comisión Local del Corredor Biológico San Juan-La Selva. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical, 2001, 47 p. CHASSOT Olivier, MONGE Guisselle, Corredor Biológico San Juan-La Selva. Ficha técnica. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical, 2002, 80 p. Critical Ecosystem Partnership Fund, Perfil de ecosistema. Región sur del hotspot de biodiversidad en Mesoamérica. Nicaragua, Costa Rica, Panamá. Conservación Internacional / Banco Mundial / GEF / Fundación MacArthur, Washington, 2001, 34 p. Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan-La Selva, El Corredor Biológico San Juan-La Selva: un proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano para la conservación de la lapa verde y su entorno. San José, Costa Rica: Centro Científico Tropical, 2005 (quinta versión), 101 p. Corredor Biológico Mesoamericano, El Corredor Biológico Mesoamericano: una plataforma para el desarrollo sostenible regional. Managua, Nicaragua: Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano, 2002, 24 p. Corredor Biológico Mesoamericano, El Corredor Biológico Mesoamericano: Costa Rica. Managua, Nicaragua: Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano, 2002, 88 p. COSEFORMA, Mapa de cobertura forestal en la Zona Norte. San José, Costa Rica: COSEFORMA, COSEFORMA, Inventario forestal de la Región Huetar Norte. Resumen de resultados. San José, Costa Rica: COSEFORMA, 1994, 27 p. DEPATT, S.A., Propuesta para la creación del Parque Nacional Maquenque, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. San José, Costa Rica: DEPATT S.A., DE VRIES Philipp, Patterns of Butterfly Diversity and Promising Topics in Natural History and Ecology, in Mc Dade, L., Bawa, K., Hespenheide, H., Hartshorn, G. (Eds.), La Selva: Ecology and Natural History of a Neotropical Rain Forest. Chicago: The University of Chicago Press, 1994, FLESHER Kevin M., LEY Eduardo, A Frontier Model for Landscape Ecology: The Tapir in Honduras, Environmental and Ecological Statistics 3(2), 1996, FLORES Eugenia, Dipteryx panamensis, Árboles y Semillas del Neotrópico. Trees and Seeds from the Neotropics 1 (1), 1992, FOERSTER Charles R., Ámbito de hogar, patrón de movimientos y dieta de la danta centroamericana (Tapirus bairdii) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica, FOERSTER Charles R., Baird s Tapir Project, Corcovado National Park, Costa Rica, Tapir Conservation 11(2), 2002, FOERSTER Charles R., VAUGHAN Christopher, Home Range, Habitat Use, and Activity of Baird s Tapir in Costa Rica, Biotropica 34(3), 2002, FUNDAR / SERBSEN, Expedición científica a la Reserva Biológica Indio-Maíz: estableciendo la base científico-técnica para el plan de manejo. Managua, Nicaragua: Fundación Amigos del Río San Juan / Secretaría Ejecutiva de la Reserva de la Biosfera del Sureste de Nicaragua (MARENA), 2002, 130 p. FUNDEVI / PROAMBI / UCR, Evaluación Ecológica Rápida de la región de la Cureña. San José, Costa Rica: FUNDEVI / PROAMBI / UCR, 1996, 255 p. GARCÍA Randall, Biología de la conservación y áreas silvestres protegidas: situación actual y perspectivas en Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, 1997, 64 p. 15

16 GENTRY Alwyn, Endemism in Tropical versus Temperate Plant Communities, in Soulé, M. (Ed.), Conservation Biology: the Science of Scarcity and Diversity. Sunderland, Massachussets: Sinauer Associates, HARTSHORN Gary, B. HAMMEL, Vegetation Types and Floristic Patterns, in Mc Dade, L., Bawa, K., Hespenheide, H., Hartshorn, G. (Eds.), La Selva: Ecology and Natural History of a Neotropical Rain Forest. Chicago: The University of Chicago Press, 1994, HOLDRIDGE Leslie, Life Zone Ecology. San José, Costa Rica: Tropical Science Center, JANZEN Daniel, Ed., Costa Rican Natural History. With 174 contributors. Chicago & London: The University of Chicago Press, 1983, 816 p. JANZEN Daniel, Tapirus bairdii, Costa Rican Natural History. D. Janzen (Ed.), 1983, JIMÉNEZ Ignacio, Los manatíes del Río San Juan y los canales de Tortuguero. San José, Costa Rica: COECOCEIBA-Amigos de la Tierra, 2000, 120 p. LIRA Iván, Ecology of Baird s Tapir in a Cloud Forest of Southeastern Mexico, Second International Tapir Symposium. Conference Report, Panama, MARENA, Actualización y precisión de categorías y límites de las Áreas protegidas ubicadas en el Territorio del Sureste de Nicaragua, en La Gaceta, Diario Oficial N o 116 del 18 de junio de MARENA, Áreas protegidas de Nicaragua. Managua, Nicaragua: MARENA, sin fecha. MARENA, Actualización y precisión de categorías y límites de las áreas protegidas ubicadas en el territorio del Sureste de Nicaragua. Managua, Nicaragua: MARENA, MATOLA Sharon, CUARÓN Alfredo D., RUBIO-TORGLER Heidi, Status and Action Plan of Baird s Tapir (Tapirus bairdii), Tapirs - Status Survey and Conservation Action Plan. (Brooks D., Bodmer R., Matola S., Ed.), Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN/SSC Tapir Specialist Group. MINAE-SINAC, UICN-ORMA, Inventario de los humedales de Costa Rica. Ed. R. Córdoba, J. Romero, N. Windevoxhel. San José, Costa Rica: UICN, 1998, 380 p. MINAE, Decreto Ejecutivo N o San José, Costa Rica: MINAE, MINAE, Decreto Ejecutivo N o San José, Costa Rica: MINAE, MINAE, Decreto Ejecutivo N o San José, Costa Rica: MINAE, MITTERMEIER Russel, MYERS Norman, ROBLES GIL Patricio, GOETTSCH MITTERMEIER Cristina, Biodiversidad amenazada. Las ecorregiones prioritarias del mundo. México D.F, México: Cemex / Conservación Internacional, 1999, 430 p. MONGE Guisselle, CHASSOT Olivier, LÓPEZ Rocío, CHAVES Henry, Justificación biológica para la creación del propuesto Parque Nacional Maquenque. San José, Costa Rica: Corredor Biológico San Juan-La Selva / Centro Científico Tropical, 2002, 50 p. NARANJO Eduardo J., Abundancia y uso de hábitat del tapir (Tapirus bairdii) en un bosque tropical húmedo de Costa Rica, Vida Silvestre Neotropical 4(1), 1995, NARANJO Eduardo J., Hábitos de alimentación del tapir (Tapirus bairdii) en un bosque tropical húmedo de Costa Rica, Vida Silvestre Neotropical 4(1), 1995, NARANJO Eduardo J., BODMER Richard E., Population Ecology and Conservation of Baird s Tapir (Tapirus bairdii) in the Lacandon Forest, Mexico, Tapir Conservation 11(2), 2002,

17 OEA / PNUMA, Manejo ambiental y desarrollo sostenible de la Cuenca del Río San Juan. Estudio de diagnóstico de la Cuenca del Río San Juan y lineamientos del plan de acción. Washington, MINAE / MARENA: 1997, 268 p. PERDOMO H., Herramientas para la Planificación del Manejo de los Bosques a Escala de Paisaje en el Municipio El Castillo, Sudeste de Nicaragua. Tesis de Maestría. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE, POWELL George, WRIGHT Pamela, GUINDON Carlos, ALEMAN Ulises, BJORK Robin, Resultados y recomendaciones para la conservación de la lapa verde (Ara ambigua) en Costa Rica. Sarapiquí, Costa Rica: Centro Científico Tropical, 1999, 39 p. Proyecto Río San Juan / Amigos de la Tierra / Corredor Biológico Fronterizo, Plan de manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Biológico Fronterizo. Versión final. Upala, Costa Rica: PRSJ / AT / CBF, 2000, 190 p. REID Fiona, A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford: Oxford University Press, RUIZ Antonio, Identificación participativa de los espacios de conectividad en el Corredor Biológico El Castillo-San Juan. Actualización de ficha técnica Corredor Biológico El Castillo-San Juan. Informe final. Managua, Nicaragua: Fundación del Río, RUIZ Antonio, BOSSIO P., Estudio Ecológico Rápido de doce comunidades en el límite de la Reserva de Biosfera Río San Juan. San Carlos, Nicaragua: Fundación del Río, SICAD, Dirección Ambiental, Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México: listas rojas, listas oficiales y especies en apéndices CITES. San José, Costa Rica: WWF / UICN / SICA, 1999, 237 p. SICAD / CCAD, PNUD / GEF, GTZ, PNUMA, Banco Mundial, Programa para la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. Managua, Nicaragua: Imprimatur Artes Gráficas, 2001, 8 p. TOBLER Mathias W., Habitat Use and Diet of Baird s Tapirs (Tapirus bairdii) in a Montane Cloud Forest of the Cordillera de Talamanca, Costa Rica, Biotropica 34(3), 2002, TOWNSEND Josiah, Field Notes from Eastern Honduras: Tapirs (Tapirus bairdii) in the Río Patuca Region, Tapir Conservation 11(1), 2002, VALDEZ Juan de Dios, FOERSTER Charles R., A Correlation Factor to Estimate Baird s Tapir Population Density in the Rainforest, Second International Tapir Symposium. Conference Report, Panama, WAINWRIGHT Mark, The Natural History of Costa Rican Mammals. San José, Costa Rica: Distribuidora Zona Tropical, 2002, 384 p., 38 Plates. WALLACE David, The Monkey s Bridge. Mysteries of Evolution in Central America. San Francisco: Sierra Club Books, 1997, 277 p. 17

EXPERIENCIA DEL CORREDOR BIOLÓGICO BINACIONAL EL CASTILLO-SAN JUAN-LA SELVA NICARAGUA-COSTA RICA

EXPERIENCIA DEL CORREDOR BIOLÓGICO BINACIONAL EL CASTILLO-SAN JUAN-LA SELVA NICARAGUA-COSTA RICA EXPERIENCIA DEL CORREDOR BIOLÓGICO BINACIONAL EL CASTILLO-SAN JUAN-LA SELVA NICARAGUA-COSTA RICA Guisselle Monge, Ph. D. Olivier Chassot, Ph. D. Centro Científico Tropical (CCT) Consejo Local del Corredor

Más detalles

Biología de la conservación de la lapa verde, 14 años de experiencia, 1994-2008

Biología de la conservación de la lapa verde, 14 años de experiencia, 1994-2008 Biología de la conservación de la lapa verde, 14 años de experiencia, 1994-2008 Guisselle Monge Arias & Olivier Chassot Centro Científico Tropical Proyecto de Investigación y Conservación Lapa Verde Comité

Más detalles

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de

Más detalles

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ

Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Estudio de Caso MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE NACIONAL CHAGRES - PANAMÁ Antecedentes: Plan de Conservación de Alto Chagres - Proyecto Parques en Peligro, 2000. Construyendo un Mecanismo para

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES

PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES El Servicio de Parques Nacionales administra 22 áreas silvestres bajo diferentes categorías de manejo, especialmente parques nacionales y reservas biológicas. Estas áreas

Más detalles

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae

Fuente: www.eol.org. Murciélagos: Familia Vespertilionidae Fuente: www.eol.org Murciélagos: Familia Vespertilionidae Un reporte breve producido por el equipo de Ecosistemas Terrestres de la Iniciativa Osa & Golfito (INOGO)*. La Iniciativa Osa y Golfito, INOGO,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES

1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 1. INTRODUCCIÓN El Corredor Biológico Mesoamericano; constituye un nuevo enfoque para revalorizar la región desde una perspectiva innovadora, optimista y creativa. Una nueva visión para proyectar a la

Más detalles

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65

Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

Mi nombre es: Mi edad es: Vivo en: Voy a la escuela: Estoy en el grado: Mi maestro se llama:

Mi nombre es: Mi edad es: Vivo en: Voy a la escuela: Estoy en el grado: Mi maestro se llama: Mi nombre es: Mi edad es: Vivo en: Voy a la escuela: Estoy en el grado: Mi maestro se llama: 1 INDICE Hola soy la lapa verde!...4 QUERIDAS NIÑAS Y NIÑOS Queridas niñas y niños de Centroamérica y otros

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso en el CBC... 3 Haiti, lucha contra la desertificación...

Más detalles

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala Proyecto de reducción de las emisiones por deforestación evitada en el corredor biológico i de la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala-TNC Marielos

Más detalles

Sistemas de clasificación global

Sistemas de clasificación global Clasificación global de ecosistemas Sistemas de clasificación global basados en distribuciones de organismos: regiones biogeográficas Ecología Regional Curso 2009 basados en distribuciones de organismos:

Más detalles

EVALUACIÓN DEL HÁBITAT POTENCIAL PARA LA DANTA CENTROAMERICANA (TAPIRUS BAIRDII) EN EL CORREDOR BIOLÓGICO SAN JUAN-LA SELVA, COSTA RICA

EVALUACIÓN DEL HÁBITAT POTENCIAL PARA LA DANTA CENTROAMERICANA (TAPIRUS BAIRDII) EN EL CORREDOR BIOLÓGICO SAN JUAN-LA SELVA, COSTA RICA Revista Geográfica de América Central. Nº 42 II Semestre 2008 pp. 97-112. EVALUACIÓN DEL HÁBITAT POTENCIAL PARA LA DANTA CENTROAMERICANA (TAPIRUS BAIRDII) EN EL CORREDOR BIOLÓGICO SAN JUAN-LA SELVA, COSTA

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur

Programa de Monitoreo. Región Frontera Sur Programa de Monitoreo Región Frontera Sur Son efectivas las ANP s para la conservación del patrimonio natural? Es más fácil hacer monitoreo en las ANP s? Territorios con una normatividad clara

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

Tema 4 La biodiversidad: un regalo que debemos cuidar

Tema 4 La biodiversidad: un regalo que debemos cuidar Tema 4 La biodiversidad: un regalo que debemos cuidar Nivel 4 I Contenido matemático Divisiones exactas e inexactas, con cocientes naturales menores que 100, en las que el dividendo corresponde a cantidades

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida

Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Conservación n en Colombia: Una Responsabilidad Compartida Un centro de biodiversidad amenazado por la cocaína Francisco Santos Vicepresidente Colombia: Un país mega-diverso Colombia: Un país mega-diverso

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años HIDROGEOLOGÍA Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años Dr. Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días. Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días

Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días. Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días Costa Rica: Extensión Parque Nacional Corcovado, 4 días Viaje en privado, ficha técnica 2015 Extensión Parque Nacional Corcovado - Tent Camp, 4 días Uno de los Parques Nacionales más remotos de Costa Rica

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE TOURS

DESCRIPCIÓN DE TOURS DESCRIPCIÓN DE TOURS CAMINATA AUTOGUIADA En esta actividad el visitante tendrá la oportunidad de caminar por los senderos de la Reserva (9km en total), visitar los puentes colgantes y observar el bosque

Más detalles

Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa

Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa Boletín N 1-Publicación trimestral-noviembre 2008 Inicia el Programa de Monitoreo Ecológico en Osa Rica (PROMEC-CR), impulsado por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), The Nature Conservancy y

Más detalles

Geólogos del Mundo Asturias

Geólogos del Mundo Asturias Esta ficha resume las actividades realizadas durante esta primera parte del proyecto (Agosto de 2008 Abril de 2009) mencionándose también algunos aspectos relacionados con las siguientes etapas. FICHA

Más detalles

EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL

EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL The Nature Conservancy, EcoCiencia y Fundación AGUA. 2005. Evaluación Ecorregional de los Páramos y Bosques Montanos de

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita Salazar Viscarra

SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita Salazar Viscarra TALLER REGIONAL PARA MESOAMÉRICA SOBRE ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN NACIONALES EN MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA OBSERVATORIO AMBIENTAL REGIONAL OAR SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval

Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. Elaborado por: Luis Sandoval Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional de Pájaros Campana (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica Elaborado por: Luis Sandoval 2013 2 Informe de los cinco primeros años del Censo Nacional

Más detalles

COORDINADORA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS BINACIONALES DE NICARAGUA Y COSTA RICA. DÉCIMA TERCERA REUNIÓN (Festival Binacional de las Lapas)

COORDINADORA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS BINACIONALES DE NICARAGUA Y COSTA RICA. DÉCIMA TERCERA REUNIÓN (Festival Binacional de las Lapas) COORDINADORA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS BINACIONALES DE NICARAGUA Y COSTA RICA COMISIÓN BINACIONAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO EL CASTILLO-SAN JUAN-LA SELVA Comité Técnico del Corredor Biológico El Castillo-San

Más detalles

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO SEGUNDO. REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA. 1

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO SEGUNDO. REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA. 1 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO EN LA MICROCUENCA DEL RÍO SEGUNDO. REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA. 1 RESUMEN La microcuenca del río Segundo como parte de la principal zona de explotación hídrica, en la

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

Punto Tres de la Agenda

Punto Tres de la Agenda Punto Tres de la Agenda Propuesta de Red de Reservas de la Biosfera en el CBC Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 11/09/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA 1. Producto final de la tarea La finalidad de la tarea consiste en que a través de una excursión los niños puedan experimentar la observación directa de las plantas y los animales

Más detalles

El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de

El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de Introducción El siglo XX se ha caracterizado como un proceso histórico de gran desarrollo y de grandes avances tecnológicos, debido a la evolución de las estructuras económicas y sociales. Sin embargo,

Más detalles

Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994).

Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994). Cátedra Unesco de Medio Ambiente (1994). S. J. Peris Costa Rica (Univ. Heredia): Maestría Int. de Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Fondos: propios de Heredia y CICYT. Argentina (Parques Nacionales

Más detalles

Cuenca río Chirripó. Índice General. 1. Ubicación... 4

Cuenca río Chirripó. Índice General. 1. Ubicación... 4 Cuenca río Chirripó Índice General 1. Ubicación... 4 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca... 4 2.1. Actividades socioproductivas... 4 2.2. Proyecciones de población... 4 3. Aspectos biofísicos de la

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo

Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo I. Introducción 1 Descripción General Debido al incremento de la población humana, los paisajes naturales están siendo sustituidos por ambientes urbanos y suburbanos. Este crecimiento urbano, que conocemos

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones FICHA TÉCNICA DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS MOROCOCHAS, RINCÓN CACAO Y RINCÓN RAINFOREST Agosto 2009 Corredores biológicos en ACG En el Área de

Más detalles

Cultivos Prioritarios

Cultivos Prioritarios Cultivos Prioritarios CULTIVOS PRIORITARIOS Cultivos Potencial (mz) Uso 2011 (mz) Diferencia Caña de azúcar 1250,954 101,587 1149,367 Cacao 1853,967 14,083 1839,884 Frijol Negro 411813 411,813 Frijol

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA REGULAR EL TRÁFICO DE EMBARCACIONES A MOTOR EN EL PARQUE NACIONAL TORTUGUERO CON EL FIN DE FAVORECER LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ.

RECOMENDACIONES PARA REGULAR EL TRÁFICO DE EMBARCACIONES A MOTOR EN EL PARQUE NACIONAL TORTUGUERO CON EL FIN DE FAVORECER LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ. RECOMENDACIONES PARA REGULAR EL TRÁFICO DE EMBARCACIONES A MOTOR EN EL PARQUE NACIONAL TORTUGUERO CON EL FIN DE FAVORECER LA CONSERVACIÓN DEL MANATÍ. Ignacio Jiménez Pérez y Carlos Espinoza Marín Fundación

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

DEFINICIONES FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE PREGRADO DE CICLO BASICO RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manuel Casanova P. APUNTES Nº 1. DEFINICIONES FUNDAMENTALES Los recursos naturales

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS Código: ES-MC-PR02 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades y controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97676 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12379 Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales,

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a su nivel. 2. Buscar, seleccionar

Más detalles

Reconocimiento de la Cuenca Menor

Reconocimiento de la Cuenca Menor Paso 2 Reconocimiento de la Cuenca Menor Objetivo: Elaboración del mapa de la cuenca menor, visualización del concepto de cuenca menor, elaboración del mapa de la comunidad, análisis del problema de las

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Proceso, Conclusiones & Recomendaciones de EIAS. 24 Septiembre 2015. Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND

Proceso, Conclusiones & Recomendaciones de EIAS. 24 Septiembre 2015. Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND Proceso, Conclusiones & K Recomendaciones de EIAS 24 Septiembre 2015 Bill Wild Asesor Principal del Projecto de HKND PROCESO DE EIAS Términos de Referencia establecidos por MARENA Proyecto para cumplir

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE TURISMO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE TURISMO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE TURISMO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA Reporte final Especie Ara ambiguus con el árbol Dipteryx panamensis Ángela Zamora Cunningham

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres

Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres Monitoreo de la biodiversidad en el Alto Chagres Autores: Vilna Cuéllar Rafael Samudio Julieta Samudio Fondo: Fundación NATURA Panamá 2012 SOMASPA Estudios de Caso Monitoreo de la Biodiversidad en Alto

Más detalles

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios. Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

Tema: Provincias de Costa Rica

Tema: Provincias de Costa Rica Tema: Provincias de Costa Rica 1 Observo el mapa de Costa Rica. a. Coloreo el mapa de Costa Rica, destacando cada provincia con un color diferente. Nicaragua Guanacaste Alajuela Heredia Mar Caribe San

Más detalles

Pronunciamiento de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica con respecto al PROYECTO DE LEY

Pronunciamiento de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica con respecto al PROYECTO DE LEY Pronunciamiento de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica con respecto al PROYECTO DE LEY AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DIVERSIDAD BIOLÓGICA - BIODIVERSIDAD Qué es la diversidad biológica? Por qué es importante? Cómo conservarla? Qué conservar primero? Importancia de la biodiversidad

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Ubicación de América en el mundo América es el segundo continente más grande

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO DICIEMBRE, 2009 MONITOREO EN CERRO ARBOLITO El Programa

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo

Son eje del sistema de servicios de salud. Concentran recursos técnicos y profesionales. Cuentan con una elevada cantidad de personal administrativo II. Antecedentes A comienzo de los años 90 se dieron experiencias regionales en Sistema Locales de Salud (SILOS) principalmente en Nicaragua, donde se adoptaron los Sistemas Locales de Atención Integral

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES

Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES Glaciares y páramos: gigantes en agonía y fábricas de agua en extinción PROYECTO FINAL DECIO MACHADO FLORES Que es el cambio climático? Un cambio de clima atriuido directa o indirectamente a la actividad

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre U.S. Fish & Wildlife Service Compañeros para la Vida Silvestre Como serían nuestras vidas sin la melodía de los ruiseñores en una fresca mañana o sin el coro de coquíes en las noches? Qué es el programa

Más detalles

La Reserva de la Biosfera Javier Laborde D.

La Reserva de la Biosfera Javier Laborde D. La Reserva de la Biosfera Javier Laborde D. La protección de la selva húmeda es un objetivo estratégico de la conservación de la biodiversidad mexicana. La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas es una excelente

Más detalles

Deforestación. La riqueza en especies de pericos y guacamayas de México (22. Hoja del Alumno

Deforestación. La riqueza en especies de pericos y guacamayas de México (22. Hoja del Alumno Deforestación La riqueza en especies de pericos y guacamayas de México (22 especies) se encuentra alarmantemente amenazada por la deforestación, de tal suerte que la pérdida del hábitat es el factor principal

Más detalles

COSTA RICA CLASICA: ROMANCE CON LA NATURALEZA. 8 días-7 noches/san José-Tortuguero-Arenal y Monteverde

COSTA RICA CLASICA: ROMANCE CON LA NATURALEZA. 8 días-7 noches/san José-Tortuguero-Arenal y Monteverde COSTA RICA CLASICA: ROMANCE CON LA NATURALEZA 8 días-7 noches/san José-Tortuguero- y E n uno de los destinos eco-turísticos más populares del país, los canales, ríos, playas y lagos del Parque Nacional

Más detalles

Redalyc. Contardi, Silvia

Redalyc. Contardi, Silvia Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Contardi, Silvia Reseña de "Administración de documentos y archivos: planteos para

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015 Hoja de información de Agosto 2015 Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua Mundialmente famosa por sus Moai, la Isla de Pascua también conocida como Rapa Nui representa uno de los espacios

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CAPÍTULO 1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema Internet ha creado uno de los mercados más grandes del planeta, según Internet World Stats (2004), para noviembre de 2004 se estiman

Más detalles