MANA 404 RELACIONES LABORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANA 404 RELACIONES LABORALES"

Transcripción

1 MANA 404 RELACIONES LABORALES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

2 MANA 404 Relaciones Laborales 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 3 Taller Uno 7 Taller Dos 11 Taller Tres 14 Taller Cuatro 17 Taller Cinco 20 Anejos Anejo A 25 Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo B 26 Diario Reflexivo Anejo C 27 Partes del ensayo Anejo D 28 Rúbrica para evaluar el ensayo Anejo E 29 Presentación oral Anejo F 30 Criterios para evaluación de presentación oral Anejo G 31 Análisis de caso

3 MANA 404 Relaciones Laborales 2 Anejo H 32 Las reglas generales para la discusión grupal Anejo I 33 Rúbrica para evaluar discusiones grupales Anejo J 34 Taller de negociación

4 MANA 404 Relaciones Laborales 3 Prontuario Título del Curso Relaciones Laborales Codificación MANA 404 Duración Cinco semanas Pre-requisito MANA 204, 213 Descripción El curso de Relaciones Laborales consta de los conceptos relacionados con las relaciones obrero-patronales tanto en el sector público como en el sector privado basado en las legislaciones laborales aplicables a ambos sectores. El mismo está orientado hacia el estudio de las relaciones laborales estatales y federales y examina el marco legal bajo el cual operan las relaciones laborales en Estados Unidos y Puerto Rico. El énfasis mayor de este curso es la integración del conocimiento de las ciencias conductistas, la política pública y el proceso de la negociación colectiva, lo cual resultará en soluciones efectivas a los asuntos laborales. Objetivos Generales Al finalizar el curso el/la estudiante estará capacitado para: 1. Enumerar los eventos históricos y el desarrollo de los sindicatos en Estados Unidos y Puerto Rico. 2. Establecer las diferencias entre el sector público, el sector privado y las instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresa o negocio privado. 3. Identificar las leyes laborales que aplican al sector público y al sector privado para fines de la negociación colectiva.

5 MANA 404 Relaciones Laborales 4 4. Definir los conceptos relacionados al aspecto de la negociación colectiva. 5. Aplicar las técnicas de negociación colectiva. 6. Comprender la importancia de la mediación y el arbitraje dentro de la negociación colectiva. 7. Comparar y contrastar las diversas conductas de los seres humanos y el impacto de las mismas en las relaciones laborales. Texto y Recursos; Michael R. Carrell & Christina Heavrin. (2001). Labor Relations and Collective Bargaining. Upper Saddle River, New Jersey: Prentice-Hall. ISBN Gervasio L.García. Desafío y Solidaridad Referencias y Material Suplementario: Revisar la bibliografía contenida en el libro de texto. Evaluación Tareas antes de Taller Uno Análisis de situación I Tarea antes del Taller Dos Análisis de situación II Examen Take Home Taller Tres Presentación oral Taller Cuatro Presentación escrita Taller Cuatro Taller de Negociación Taller Cinco Asistencia perfecta Participación activa Diario reflexivo Totales 30 puntos 20 puntos 50 puntos 20 puntos 100 puntos 100puntos 50 puntos 150 puntos 50 puntos 30 puntos 50 puntos 650 puntos

6 MANA 404 Relaciones Laborales 5 Curva de evaluación A B C D F Participación en clase Demostrar responsabilidad por su proceso de aprendizaje Traer materiales asignados Presentación oral Trabajo de grupo Cada miembro presentará un subtema Es requisito utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas. Ejemplo: simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación de vídeos, entrevistas, entre otros. Debe ser creativo La presentación se llevará a cabo en el Taller Cuatro. Referencias: Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés) (5 ptos.). Diario Reflexivo El estudiante redactará un diario reflexivo al finalizar cada taller con el fin de reflexionar críticamente y escribir sobre los conceptos, sentimientos y actitudes relacionados con los procesos de aprendizaje. Debe incluir un autoanálisis y autoevaluación de su ejecución. Cada diario tendrá un valor de 10 puntos.

7 MANA 404 Relaciones Laborales 6 Descripción de las normas del curso La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador si tiene alguna ausencia y deberá reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer. Si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de un tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir el mismo con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

8 MANA 404 Relaciones Laborales 7 Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir e interpretar los conceptos básicos de las relaciones laborales. 2. Evaluar el sistema de las relaciones laborales en Puerto Rico. 3. Señalar los eventos históricos y el desarrollo de los sindicatos en Estados Unidos y Puerto Rico. 4. Identificar las leyes laborales que aplican al sector público, al sector privado y aquellas instrumentalidades del gobierno para fines de la negociación colectiva. Direcciones Electrónicas Relaciones Laborales Movimiento Obrero en Puerto Rico Movimiento Obrero en Estados Unidos

9 MANA 404 Relaciones Laborales Santiago Iglesias Pantín Junta de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico Sindicatos en Puerto Rico Estructura de las uniones Tareas a realizar antes del Taller Uno 1. Lea cuidadosamente la descripción y los objetivos del curso. 2. Busque información y tome notas acerca de los conceptos: Relaciones Laborales Negociación Colectiva Unión Unidad Apropiada Convenio Colectivo

10 MANA 404 Relaciones Laborales 9 Carta Contractual Sindicato 3. Después de recopilar la información acerca de los conceptos asignados, prepare un ensayo (Anejo C) sobre las relaciones laborales y el movimiento obrero. El ensayo debe ser entregado a maquinilla o computadora. 4. Seleccione un convenio colectivo para presentarlo en el Taller Uno. Familiarícese con el contenido del mismo. Actividades 1. El/la facilitador /a se presentará y expondrá los objetivos, metodología de facilitación, expectativas y criterios de avalúo del curso MANA 404. Durante este proceso, se corroborará que todo estudiante presente esté matriculado en el curso. Además, verificará que los estudiantes tengan el módulo y el libro de texto. Se indicarán los canales de comunicación alternos a los cuales se podrá comunicar con el/la facilitador/a durante la semana, en caso de que el/la estudiante necesite apoyo. El/la facilitador/a establecerá el horario y los días. 2. Luego de que todos los participantes del curso se presenten, se procederá con la selección del Representante Estudiantil. También se informarán los avisos vigentes que circulen de las oficinas del Programa AHORA, como nuevos cursos, fechas de receso académico y fecha de reunión del Representante Estudiantil. 3. Explicación de diversas tareas a realizar en cada taller y los formatos a utilizarse. 4. El/la facilitador junto con los estudiantes dividirá el grupo en dos para fines de la negociación colectiva. Los integrantes de uno de los grupos pertenecerán al comité negociador de la unión y los integrantes del otro grupo pertenecerán al comité negociador del patrono (Anejo J). 5. El/la facilitador/a hará entrega del instrumento para el taller de negociación y explicará el mismo en sus partes.

11 MANA 404 Relaciones Laborales Análisis de Situación: Mediante la dinámica Phillips6-6 (Anejo B) analizar los conceptos de relaciones laborales, el trasfondo histórico del movimiento obrero y la negociación colectiva. 7. En grupos, no mayores de cuatro personas, compartir y discutir el ensayo realizado antes de asistir al Taller Uno. Luego, presentar breve y rápidamente lo acordado a todo el grupo. 8. Explicación del uso del Diario Reflexivo (Anejo B) y tiempo para anotar lo correspondiente al Taller Uno. 9. Entrega de convenio seleccionado antes del Taller Uno al/a la facilitador/a. 10. Actividad de cierre: El/la facilitador(a) explicará con detalle, las actividades del Taller Dos. Resolverá las dudas planteadas y finalmente hará un ejercicio de relajación. Evaluación o Assessment

12 MANA 404 Relaciones Laborales 11 Taller Dos Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Definir e interpretar los conceptos básicos de la negociación colectiva. 2. Enumerar los pasos para el proceso de certificación de unión. 3. Señalar la función de la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo. 4. Distinguir con facilidad entre una unión y una organización bonafide. 5. Establecer diferencias entre el sector público y el sector privado para fines de la negociación colectiva. Direcciones Electrónicas Convenios Colectivos Junta Nacional de Relaciones del Trabajo

13 MANA 404 Relaciones Laborales Negociación Colectiva Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Busque información en su texto y en las páginas electrónicas, acerca de la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo y del proceso de certificación de la unión y prepare un ensayo (Anejo C). 2. Realizar un análisis de caso asignado por el facilitador(a) (Anejo G). Actividades 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes la lleve a cabo. Se debe introducir el tema que se trabajará durante el taller. 2. Análisis de Situación: Mediante la aplicación de la dinámica Phillip 6-6 (Anejo B) analizar los conceptos unión, unidad apropiada, organización bonafide y negociación. 3. Dividir al grupo en dos subgrupos. Cada uno de ellos, debe preparar rápidamente una breve dramatización acerca del proceso de certificación de la unión. Deberá seleccionarse a una persona de cada subgrupo para que haga una conclusión oral al finalizar la dramatización y la discusión de la misma. 4. Los estudiantes compartirán el ensayo realizado (Tarea I). 5. Proveer tiempo para que los estudiantes puedan escribir en su Diario Reflexivo. 6. Distribución de los temas para la presentación oral del Taller Cuatro, y explicar la variedad de técnicas que se pueden utilizar para dicha presentación (Anejo E).

14 MANA 404 Relaciones Laborales Explicación y distribución del examen (take home) realizado por el facilitador. Este examen debe ser entregado en el Taller Tres. El examen constará de un caso hipotético seleccionado por el facilitador donde se apliquen los conceptos estudiados. 8. Explicación de las tareas a ser realizadas para el Taller Tres. Evaluación o Assessment

15 MANA 404 Relaciones Laborales 14 Taller Tres Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Relacionar la importancia de los asuntos salariales tanto para el patrono como para la unión dentro de la negociación colectiva. 2. Elaborar propuestas salariales para fines de la negociación colectiva. 3. Enumerar los roles de los comités de negociación. 4. Crear un conocimiento experimental del proceso de negociación colectiva a través de la elaboración de un proceso simulado en el cual presentará y sustentará la posición de su equipo. 5. Identificar la evolución del movimiento obrero en Puerto Rico. Direcciones Electrónicas Junta de Relaciones del Trabajo Negociación Colectiva

16 MANA 404 Relaciones Laborales Tareas a realizar antes del Taller Tres 1. Realizar el examen (take home) para entregar en el Taller Tres 2. Resumir el tema que le corresponde en la presentación oral del Taller Cuatro. 3. El comité negociador de la unión realiza propuesta para entregar al comité negociador del patrono (Anejo J). 4. Fotocopiar la propuesta (por lo menos, cuatro copias) para entregarle una (1) al/la facilitador(a) y tres (3) al comité negociador del patrono. Actividades 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes participen. Se debe introducir el tema que se trabajará durante el taller. 2. Lluvia de ideas sobre los roles de los comités de negociación y los fundamentos para la toma de decisiones en la negociación. Nombrar a un(a) secretario(a) para que tome nota de esas ideas en la pizarra. El/la facilitador(a) formulará la conclusión de la actividad en forma oral.

17 MANA 404 Relaciones Laborales Juego de roles sobre propuesta de negociación. El comité negociador de la unión hará entrega formal del pliego de peticiones de la unión al comité negociador del patrono. Durante este proceso, se aclararán dudas con respecto del contenido de la propuesta. 4. Entrega de Examen ( Take Home). 5. Trabajo en grupo. Preparación de los últimos detalles del Informe Oral del Taller Cuatro. 6. Se proveerá tiempo para escribir en el Diario Reflexivo. [Esta actividad se puede utilizar como actividad de evaluación o assessment, en la próxima sección] 7. Explicación de las tareas a realizar para el Taller Cuatro. Evaluación o Assessment

18 MANA 404 Relaciones Laborales 17 Taller Cuatro Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Identificar los aspectos más importantes de la implementación de un Convenio Colectivo. 2. Reconocer el proceso a través del cual se arbitran las quejas y los agravios. 3. Enumerar los pasos y las funciones de un procedimiento de quejas y agravios. 4. Crear un conocimiento experimental del proceso de negociación colectiva a través de la elaboración de un proceso simulado en el cual el/la estudiante designado presentará y sustentará la posición de su equipo. 5. Determinar los aspectos más importantes de la mediación, conciliación y el arbitraje. Direcciones Electrónicas Junta de Relaciones del Trabajo Negociación Colectiva

19 MANA 404 Relaciones Laborales Tareas a realizar antes del Taller Cuatro 1. Repasar el formato seleccionado para la presentación oral. 2. Estudiar muy bien el segmento en el cual le toca participar. 3. Fotocopiar el resumen del informe oral y entregar copia a cada uno de sus compañeros. 4. El comité negociador del patrono realizará la contrapropuesta para entregar al comité negociador de la unión (Anejo J). 5. Fotocopiar la contrapropuesta (por lo menos cuatro copias) para entregarle una (1) al/a la facilitador(a) y tres (3) al comité negociador de la unión. Actividades 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno de los estudiantes participen. Se debe introducir el tema que se trabajará durante el taller. 2. Presentación oral preliminar para hacer los últimos ajustes. El/la facilitador(a) puede colaborar para que el grupo lo haga de la mejor forma. 3. Presentación oral para evaluación (Anejo F).

20 MANA 404 Relaciones Laborales Juego de roles sobre propuesta de negociación. El comité negociador del patrono hará entrega formal de la contrapropuesta al comité negociador de la unión. Durante este proceso, se aclararán dudas con respecto del contenido de la contrapropuesta. 5. Se proveerá tiempo para escribir en el Diario Reflexivo. 6. Explicación de las tareas a realizar para el Taller Cinco Evaluación o Assessment

21 MANA 404 Relaciones Laborales 20 Taller Cinco Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para: 1. Describir el proceso de la negociación colectiva. 2. Explicar las técnicas y los errores más comunes dentro del proceso de negociación. 3. Explicar el proceso de toma de decisiones dentro de la negociación colectiva. 4. Explicar la evolución de la negociación colectiva tanto en el sector público como en el sector privado. 5. Identificar las leyes laborales que aplican tanto al sector público como al sector privado en proceso de negociación colectiva. Direcciones Electrónicas Junta de Relaciones del Trabajo Negociación Colectiva

22 MANA 404 Relaciones Laborales Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Estudiar muy bien el segmento en el cual le toca participar dentro de la negociación. 2. Ambos comités de negociación deben recopilar toda la información y establecer un plan de negociación, es importante que copia del mismo se le entregue al/la facilitador(a) junto con las evidencias de las asistencias y minutas para poder ser evaluados (Anejo J). 3. Completar el Diario Reflexivo y entregarlo al/la facilitador(a) 4. Cada comité de negociación debe reunirse para los toques finales de la negociación. Actividades 1. Recapitulación de la clase anterior por el/la facilitador/a o solicitar que alguno/a de los/las estudiantes participen. Se debe introducir el tema que se trabajará durante el taller.

23 MANA 404 Relaciones Laborales Juego de Roles: Ambos comités de negociación se sientan en la mesa a negociar el convenio colectivo, ambos grupos durante el proceso tendrán tiempo para caucus. El/la facilitador(a) establecerá las reglas de juego de acuerdo con el criterio de evaluación. 3. Recopilación de evidencia del taller de negociación. Cada comité entrega el material asignado. 4. Cierre de curso. 5. Redactar en el Diario Reflexivo lo aprendido durante el Taller Cinco. 6. Entrega del Diario Reflexivo. Evaluación o Assessment

24 MANA 404 Relaciones Laborales 23 Anejos Anejo A 25 Rúbrica para evaluar participación en clase Anejo B 26 Diario Reflexivo Anejo C 27 Partes del ensayo Anejo D 28 Rúbrica para evaluar el ensayo Anejo E 29 Presentación oral Anejo F 30 Criterios para evaluación de presentación oral Anejo G 31 Análisis de caso Anejo H 32 Las reglas generales para la discusión grupal Anejo I 33 Rúbrica para evaluar discusiones grupales Anejo J 34 Taller de negociación

25 MANA 404 Relaciones Laborales 24 Anejo A RÚBRICA PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Marque con la letra x, debajo de cada número y al lado de cada criterio, si es: Excelente: Bueno: Regular: Pobre: Deficiente: Cumple con todos los requisitos 5 puntos Cumple con la mayoría de los requisitos.4 puntos Cumple con la mitad de los requisitos..3 puntos Cumple con pocos requisitos...2 puntos Casi no cumple con los requisitos..1 punto No cumplió el criterio: No cumplió con los requisitos 0 puntos Criterios Entrega los trabajos a tiempo 2. Entrega los trabajos completos 3. Asiste a todos los talleres 4. Llega a tiempo a los talleres. 5. Presenta una buena introducción al tema. 6. Aporta a la discusión en la clase. TOTAL Nota : Puntuación final: puntos obtenidos de 25.

26 MANA 404 Relaciones Laborales 25 Anejo B A. DIARIO REFLEXIVO Completar las siguientes oraciones:..hoy aprendí (en sus propias palabras y sin direcciones, el estudiante anota las ideas de lo que aprendió)...el tema discutido en clase me ayuda a (cómo puede ayudarle en su labor en el proceso de enseñanza/aprendizaje)..puedo aplicar lo discutido en clase, en el proceso de enseñanza/aprendizaje, sino también puedo situarlo en las experiencias de mi vida B. PHLLIPS 6-6 Descrita y divulgada por J. Donald Phillips, en esta dinámica, se divide al grupo en pequeños grupos de seis personas que discuten un tema durante seis minutos, para llegar a una conclusión general. Esta técnica permite una atmósfera informal que facilita la comunicación de todos los integrantes del grupo, además permite que se llegue de manera rápida a un acuerdo. El facilitador puede variar el número y planificar de antemano el procedimiento a seguir.

27 MANA 404 Relaciones Laborales 26 Anejo C A. PARTE DEL ENSAYO Un ensayo organizado consta de un párrafo introductor, tres o más párrafos de apoyo a la idea central del tema y un párrafo de cierre o de conclusión. Todos los párrafos del ensayo cuentan con una idea central manifestada en una oración (oración temática) que habitualmente inaugura el discurso y además, de varias ideas secundarías que defienden, explican y amplían la idea central. I. Párrafo Introductorio El párrafo introductorio debe contener al principio oraciones sugestivas relacionadas con el tema y que atraigan el interés del lector. Luego presentas la idea principal del ensayo y el planteamiento del problema o la formulación de la tesis (oración declaratoria) a sustentar. La oración declaratoria es el qué y el quién del asunto o el tema del ensayo. Da sentido y dirección a todo el ensayo. Este párrafo puede contener, de acuerdo con tipo de ensayo, la tesis a ser demostrada, la opinión personal ó las opiniones de otras personas sobre el tema a ser desarrollado. También es un planteamiento del tema, en forma de preguntas, sin tener que contestarlas en ese momento; pero sí más adelante. En una segunda oración, adelantas y enumeras los puntos sobresalientes (los aspectos de las ideas centrales) o partes a tratar en los párrafos del cuerpo del ensayo. Esta enumeración responder al plan que te has trazado en el desarrollo del tema al mismo tiempo que se convierte en una guía y dirección del ensayo. Luego escribes las oraciones que completan, amplían y sustentan la oración central, los motivos y la importancia del tema. II. Cuerpo(Párrafo de apoyo)

28 MANA 404 Relaciones Laborales 27 El cuerpo del ensayo es la parte donde se desarrolla y defiende la tesis planteada en la Introducción. Debe tener no menos de tres razonamientos que refuten, prueben y evidencie el planteamiento expuesto en la introducción. Asigna un párrafo de apoyo que comience con una oración temática que establece y expone la idea principal del párrafo. La idea principal es la que presenta el razonamiento de convicción. Para cada párrafo, deberá haber una idea central. Para cada idea central, debe haber varias secundarias qué, a su vez; ejemplifiquen y sostengan la idea central. La oración temática determina el sentido y el desarrollo del párrafo. III. Conclusión En el párrafo final del ensayo se presenta brevemente: Un resumen de los puntos principales La reafirmación de la tesis defendida por el autor Las posibles soluciones al problema planteado Las nuevas posiciones, los nuevos hallazgos que fortalecen la tesis del autor y que refutan la posición contraria También puedes: Insinuar, en forma de preguntas, nuevos planteamientos y tesis que se deriven de la exposición relacionada. Sugerir recomendaciones y señalar predicciones Fuente: Quintana, Juan; Desarrollo Estudiantil y destrezas de estudios, (1991), Editorial TECHNE, Cap 10 El Ensayo,

29 MANA 404 Relaciones Laborales 28 Anejo D RÚBRICA PARA EVALUAR EL ENSAYO Marque con la letra x debajo de cada número al lado de cada criterio si es: Excelente: Bueno: Regular: Pobre: Deficiente: Cumple con todos los requisitos 5 puntos Cumple con la mayoría de los requisitos.4 puntos Cumple con la mitad de los requisitos..3 puntos Cumple con pocos requisitos...2 puntos Casi no cumple con los requisitos..1 punto No realizó el criterio: No realizo los requisitos 0 puntos 1. Sintaxis y ortografías correctas. 2. Análisis del tema. 3. Mantiene la cronología de los eventos. 4. Define los conceptos básicos del tema. 5. Presenta una buena introducción al tema. 6. Desarrolla el tema en forma organizada y coherente. 7. Interpreta correctamente las ideas. Criterios Sus argumentos son válidos y aportan al análisis del tema. 9. Sustenta el desarrollo del tema con bibliografía. TOTAL Nota: Puntuación final: puntos obtenidos de 45

30 MANA 404 Relaciones Laborales 29 Anejo E: Instrucciones: Dividir al grupo en cuatro subgrupos, sortear los temas a cada subgrupo y entre ellos, seleccionaran el tema que desarrollarán en el Taller Cuatro, utilizarán una de las siguientes técnicas indicadas para presentar sus temas, a continuación la lista de temas. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Mediación Conciliación Arbitraje Quejas y agravios Técnicas de Preparación de la Procedimiento Determinación de negociación gerencia para la disciplinario arbitrabilidad negociación. Nota: Los estudiantes pueden seleccionar e investigar una de las siguientes técnicas para hacer su presentación oral: 1. Panel 2. Noticiero 3. Dramatización 4. Foro 5. Adopción de roles 6. Video filmado por el grupo 7. Presentación en Power Point

31 MANA 404 Relaciones Laborales 30 Anejo F CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN ORAL Preparado por: Prof. Pura Julia Cruz de Oliver, MSN,MPH, CESO Criterios V/P N/A Puntuación Comentarios I. EXPOSICION DE INFORMACION Posición frente al grupo, saludo y 3 presentación 2. Habla en tono claro y despacio 5 3. Habla con seguridad, en forma lógica y 5 ordenada 4. Utiliza material audiovisual en coordinación 5 con lo que expone (creatividad) 5. Se mantiene dentro del tiempo asignado 2 6. Demuestra evidencia de haberse 20 preparado 7. Utilizan vocabulario adecuado 5 8. Presenta el día señalado 10 II. DESARROLLO DEL CONTENIDO Identifica apropiadamente el tema 5 2. Describe los términos básicos Describe la relación o implicaciones del 10 tema con el ambiente 4. Presenta un resumen del informe Ofrece la oportunidad de aclarar dudas y contestar preguntas 5 Puntuación:

32 MANA 404 Relaciones Laborales 31 Anejo G ANÁLISIS DE CASO Los casos son situaciones dentro del área de las relaciones humanas, que usted como experto debe resolver a la luz de lo estudiado. El/La facilitador asignarán los casos correspondientes para alguno de los talleres. Estos deben ser entregados a maquinilla o en computadora y debe estar estructurado de acuerdo con el siguiente formato. I. Introducción II. Desarrollo A. Fortalezas B. Debilidades C. Amenazas D. Oportunidades III. Conclusión IV. Recomendaciones V. Bibliografía

33 MANA 404 Relaciones Laborales 32 Anejo H LAS REGLAS GENERALES PARA LA DISCUSIÓN GRUPAL DE LAS SITUACIONES PRESENTADAS EN LA CLASE. 1. El Facilitador dividirá la clase en los grupos que estime pertinente. 2. El Facilitador planteará la situación o el tema a discutirse por los grupos. 3. Los grupos tendrán 15 minutos para analizar la situación o el tema asignado. Se procederá a presentar la discusión del mismo a través de un portavoz designado en cada grupo. 4. Se deberá designar a un anotador que deberá hacer las anotaciones que presentará el portavoz. También es recomendable designar a un moderador que controle las actividades del grupo, el tono de voz, el uso del tiempo, etc. 5. Los integrantes de cada grupo podrán reaccionar al tema o la situación y aportar ideas una vez finalice la presentación del Portavoz. Nota: Cada grupo, debe entregar una Síntesis o un resumen de la actividad al facilitador. En este escrito, deberán aparecer los nombres completos de los integrantes del grupo.

34 MANA 404 Relaciones Laborales 33 Anejo I RUBRICA PARA EVALUAR DISCUSIONES GRUPALES Marque con la letra x, debajo de cada número y al lado de cada criterio si es: Excelente: Bueno: Regular: Pobre: Deficiente: Cumple con todos los requisitos 5 puntos Cumple con la mayoría de los requisitos.4 puntos Cumple con la mitad de los requisitos..3 puntos Cumple con pocos requisitos...2 puntos Casi no cumple con los requisitos..1 punto No completó el criterio: No completó los requisitos... 0 puntos Criterios Participación activamente de todos los integrantes del grupo 2. Analizan los aspectos fundamentales de la situación presentada. 3. Aportan la información esencial para entender el tema. 4. Demuestran tener dominio de la materia. 5. Su explicación es clara. 6. Definen los conceptos esenciales del tema. 7. Se mantienen dentro del tiempo asignado. 8. Brindan la oportunidad para aclarar dudas y contestar preguntas. 9. hablan con seguridad, en forma lógica y ordenada. TOTAL Nota : Puntuación final: puntos obtenidos de 25.

35 MANA 404 Relaciones Laborales 34 Anejo J TALLER DE NEGOCIACION Instrucciones: 1. Dividir al grupo en dos grupos, uno de los grupos va a representar el comité negociador del patrono y el otro grupo va a representar el comité negociador de la unión. Cada uno de los grupos seleccionará un líder tanto el patrono como la unión, además una Junta Administrativa compuesta por Presidente, Vicepresidente, Asesores Legales, Recurso Humanos y una Secretaria que evidenciará cada reunión de grupo con asistencia y minuta. 2. El/la facilitador hará entrega del instrumento de negociación en el Taller Uno, ese instrumento será diseñado por el facilitador y debe contener las siguientes áreas a ser negociadas: salarios, bono de navidad, vacaciones, licencia por enfermedad, taller sindical, cambios tecnológicos, plan médico, plan de retiro, antigüedad, suspensión y cesantías. 3. En el Taller Tres, el comité negociador de la unión entrega propuesta con pliego de peticiones al comité negociador del patrono. Está propuesta será realizada de acuerdo a las instrucciones dadas por el/la facilitador en el Taller Uno. 4. En el Taller Cuatro el comité negociador del patrono entrega contra oferta al comité negociador de la unión. Está contra oferta es basada en el instrumento dado por el/la facilitador en el taller uno y tomando en cuenta el pliego de peticiones establecido en la propuesta de la unión. 5. En el Taller Cinco ambos grupos, tanto el comité negociador del patrono, como el comité negociador de la unión se sientan en la mesa de negociación a negociar el convenio colectivo trabajado durante el tercer y cuarto taller. El/la faciltador evaluará cada comité desde sus inicios por eso es vital dentro del proceso la asistencia y minuta de los integrantes de cada grupo a las reuniones para poder ser evaluados ya que el taller de negociación constituye una nota. 6. El/la facilitador utilizará el metódo de evaluación deseado de acuerdo al instrumento creado, le explicará y hará entrega del mismo a los estudiantes.

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA

ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA ACCO 450 CONTABILIDAD AVANZADA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. Junio 2004 Prof. Cristóbal Rivera , Universidad Metropolitana

Más detalles

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep. 20 JUN. 04. Prof. Yeidy Rivera Vázquez, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

MANA 302 LEGISLACION LABORAL

MANA 302 LEGISLACION LABORAL MANA 302 LEGISLACION LABORAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2009 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof. Rosa María Berlingeri

Más detalles

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados 1 TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario...

Más detalles

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN

BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN BUSG 655 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 1.AGO.2007 Prof. Fernando Luis Pena Mirabal, JD.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CAMBIO Y DESARROLLO PROFESIONAL Y EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS DE CAMBIO Y DESARROLLO PROFESIONAL Y EMPRESARIAL STMG 608 ESTRATEGIAS DE CAMBIO Y DESARROLLO PROFESIONAL Y EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

Más detalles

MANA 405 Gerencia Internacional

MANA 405 Gerencia Internacional MANA 405 Gerencia Internacional Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 11. ENERO.05. Prof. Rosa María Berlingeri Bruno, MA TABLA DE CONTENIDO Páginas PRONTUARIO...3 TALLER

Más detalles

ENMA 101 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMPRESARIAL

ENMA 101 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMPRESARIAL ENMA 101 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMPRESARIAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 1 de enero de 2008. Rosa María Berlingeri

Más detalles

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II

ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II ACCO 112 CONTABILIDAD BÁSICA II Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. FEB 25 2004 Dr. Arturo Avilés González Rev. 15.ENE.07 Prof. Dionisio Montalvo TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Formatos y Guías para la elaboración de trabajos. Rúbricas y Matrices de Evaluación

Formatos y Guías para la elaboración de trabajos. Rúbricas y Matrices de Evaluación Formatos y Guías para la elaboración de trabajos Rúbricas y Matrices de Evaluación 2014 Sistema Universitario Ana G. Méndez. Derechos Reservados 1 Guía para el Estudio de Casos Recomendaciones que te servirán

Más detalles

MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD

MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD MANA 350 NEGOCIO Y SOCIEDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 23.JUN.2008 Rosa María Berlingeri Bruno,M.A. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO) Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario 1 Taller

Más detalles

ECON 123. Compendio de Economía

ECON 123. Compendio de Economía ECON 123 Compendio de Economía Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.AGOSTO.04. Prof. José M. Toral, MA, CBM TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------3

Más detalles

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA

EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA EDUC 205 INTRODUCCIÓN A LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO-----------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO

ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO ACCO 506 CONTABILIDAD DE COSTO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2007 Derechos Reservados Prep. 13.JUL.2007. Prof. Andrés Lomba TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE

ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE ECED 310 DESARROLLO PERCEPTUAL-MOTOR, CEREBRO Y APRENDIZAJE, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Claudia

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 20.DIC.04. Prof. Dharma C. Lacén

Más detalles

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 27 MAY 04 Prof. Luis Echegaray, MMS TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 4 Taller

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos 1 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos PRONTUARIO CURSO 1. INFORMACION GENERAL DEL CURSO Código curso:

Más detalles

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 24 de marzo de 2008.David Martinez.MBA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS Manual de Orientación para el Examen Doctoral Área de Currículo y Enseñanza Aprobado el de diciembre

Más detalles

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 7.MAR.2008. José M. Toral DBAc TABLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE USO DE LA RÚBRICA R COMO TÉCNICA T DE ASSESSMENT Migdalia Pérez P Miranda, Ed.. D. OBJETIVOS Al finalizar la conferencia la facultad estará capacitada

Más detalles

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep.15.FEB.06. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION

EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION EDUC 300 FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 19. MARZO. 2007 Prof. Olga N. Martínez

Más detalles

PRONTUARIO. : Negociación Colectiva en los Sectores Público y Privado Código y Número : LARE 5010

PRONTUARIO. : Negociación Colectiva en los Sectores Público y Privado Código y Número : LARE 5010 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS YADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA GRADUADO RELACIONES LABORALES PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO

RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO PSYC 305 RELACIONES HUMANAS EN EL SERVICIO PÚBLICO Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. MAY 21, 2004 Dra. Leila Crespo Fernández

Más detalles

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL MANA 401 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Luis M. Ramírez DBA 2009

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil

Agenda i. Saludo, Asistencia y Selección del Representante Estudiantil Taller # 1 17 de mayo de 2012 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 202 La computadora: herramienta central para la integración de tecnologías (TICS) en la educación Sistema Universitario Ana G. Méndez - Cupey

Más detalles

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2005 Derechos Reservados Prep. 15.ABRIL.05 Prof. Ida Rosado

Más detalles

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS MARK 601 DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.21.SEP.05. Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física Departamento de Educación Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física 2008-2009 Sometido por: Profa. Nidza Márquez Feliciano Directora Depto. Educación

Más detalles

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL MANA 125 ÉTICA COMERCIAL, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2006 Derechos Reservados Prep. 24.FEB.2006 Prof. Luis M. Ramírez, MA TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Escrito del Taller #5

Escrito del Taller #5 Escuela de Estudios Profesionales Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Escrito del Taller #5 Janine M. Díaz Cotto ETEL 603-Dra. Digna Rodríguez (Facilitadora) 11 de mayo de 2014 El

Más detalles

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep.15-01-04. Arturo Avilés González/Rev. Por Dionisio Montalvo 11-06-06 TABLA DE CONTENIDO PRONTUARIO---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Producción de ensayos de carácter argumentativo

Producción de ensayos de carácter argumentativo Grado 10 Lenguaje - Unidad 2 Descubre el papel transformador de las palabras Título del objeto Producción de ensayos de carácter relacionados (Pre clase) Grado: 9 UoL: Interactuando con tu entorno. LO:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Departamento de Educación Física y Recreación Informe sobre Experiencias de Observación en la Escuela EDPE 4018 Prof. Alexis Vargas

Más detalles

Abril Junio Zona Puntos Examen Final Puntos Total curso Puntos

Abril Junio Zona Puntos Examen Final Puntos Total curso Puntos CURSO: ADMINISTRACIÓN 2 Descripción: Abril Junio 2011 Este curso se desarrolla como una continuación de Administración 1. Por lo tanto, permitirá al estudiante conocer los principios básicos de: Organización,

Más detalles

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo brindar las herramientas y

Más detalles

La dimensión global del fútbol en Europa

La dimensión global del fútbol en Europa Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin La dimensión global del fútbol en Europa Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición

Más detalles

El proceso de la redacción. Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón

El proceso de la redacción. Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón El proceso de la redacción Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón Qué es redactar? De acuerdo al Diccionario de la lengua española de la Real

Más detalles

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II

SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II SOCI 202 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA II, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 15.JUL.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

HURM 719 LIDERAZGO PROACTIVO EN LA ORGANIZACIÓN

HURM 719 LIDERAZGO PROACTIVO EN LA ORGANIZACIÓN HURM 719 LIDERAZGO PROACTIVO EN LA ORGANIZACIÓN Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2004 Derechos Reservados Prep.14.MAR.05. Prof. Gisela Ramírez González,

Más detalles

De producto. Trabajo escrito sobre los diferentes tipos de cubiertas para techo

De producto. Trabajo escrito sobre los diferentes tipos de cubiertas para techo MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANEAMIENTO DIDÁCTICO QUINCENAL SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: Taller de Construcción DOCENTE: Orlando De La Rosa GRUPOS: 12º R TRIMESTRE: III OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identifica

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CARRERA: MARKETING Asignatura/Módulo: COMPORTAMIENTO HUMANO Código: Prerrequisitos: No Número

Más detalles

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO.

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO. Nombre: José Antonio Castillo Región: Panamá oeste Centro Educativo: Centro Educativo San Carlos Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO. Asignatura: Configuración Y Administración De

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción de la región central en la preparación de estudiantes en el

Más detalles

Trabajo Final de Investigación Científica Sra. Marisol Batista

Trabajo Final de Investigación Científica Sra. Marisol Batista Trabajo Final de Investigación Científica Sra. Marisol Batista El Trabajo de Investigación Científica consta de tres partes. Para un trabajo de excelencia el estudiante debe seguir las instrucciones aquí

Más detalles

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN

EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN EDUC 543 CULTURA Y EDUCACIÓN Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 12.DIC. 04. Prof. Carmen Iris Silva Flores, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Rúbrica para evaluar ensayos

Rúbrica para evaluar ensayos Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Rúbrica para evaluar ensayos Nombre del profesor/a: Curso: Nombre del estudiante: Categoría

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigésimo Segundo Consejo Universitario Vicepresidencia Asuntos Académicos, Estudiantiles y Planificación Sistémica Título: Modificación del Instrumento III Visita

Más detalles

Consideraciones generales sobre la participación en foros. Tutora: Jennory Benavides Elizondo III Cuatrimestre-2008

Consideraciones generales sobre la participación en foros. Tutora: Jennory Benavides Elizondo III Cuatrimestre-2008 Consideraciones generales sobre la participación en foros Tutora: Jennory Benavides Elizondo III Cuatrimestre-2008 En cada uno de foros, el objetivo es intercambiar opiniones, comentarios y reflexionar

Más detalles

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL I. Descripción El curso ADPU 6896 Seminario de Investigación, está diseñado para ofrecer al estudiante una experiencia

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS NORMA: ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS DESTINATARIOS Personal de instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Fortalecer en las participantes, herramientas conceptuales y habilidades

Más detalles

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

CRIM 415 EVIDENCIA. Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo CRIM 415 EVIDENCIA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. OCT 30 2003 Alina Ortega-César Universidad Del Turabo TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO Universidad del Este,, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Preparado con la colaboración de: Prof.

Más detalles

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año 2015-2016 Ana H. Quintero Capítulo 1 Primer Semestre 2015-2016 1 PARTE I - DOMINIOS DE LA MISIÓN DEL RECINTO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO

Más detalles

Guía del Trabajo Final de Máster

Guía del Trabajo Final de Máster Guía del Trabajo Final de Máster Máster en Cálculo de Estructuras de Obra Civil Índice 1.- Descripción y metodología:... 3 2.- Objetivos y competencias... 4 2.1.-Competencias básicas... 4 2.2.-Competencias

Más detalles

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes. Grado en Filología Hispánica 28008 - Técnicas de análisis e interpretación de textos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Margarita

Más detalles

CRONOGRAMA DISEÑO DESDE LA INGENIERIA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DISEÑO DESDE LA INGENIERIA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2017 CRONOGRAMA DISEÑO DESDE LA INGENIERIA SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2017 FASE I: ELEMENTOS QUE RODEAN A UN PRODUCTO. Se ma na Elemento de competencia 1 Conocer y reconocer los Requerimientos del cliente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL INTERMEDIO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS GUÍAS PARA EL ENSAYO DEL EXAMEN DOCTORAL DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN (REVISIÓN 2018) JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Electrónica, Física y Control de Calidad PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL Sometido por: Prof. Edma A. Báez Choza, Coordinadora

Más detalles

MONOGRAFÍA. Primeros Exámenes 2018

MONOGRAFÍA. Primeros Exámenes 2018 MONOGRAFÍA Primeros Exámenes 2018 MONOGRAFÍA Es un estudio a fondo de un tema bien delimitado en una asignatura de las seis asignaturas del Programa del Diploma. (Requisito) Es un trabajo relativamente

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PAI 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PAI 1 Criterio A. Conocimiento y comprensión i. Seleccionar las matemáticas apropiadas para resolver problemas en situaciones tanto conocidas como desconocidas ii. Aplicar debidamente las matemáticas seleccionadas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Exponer significa presentar algo para que sea visto o conocido por otras personas. Puede haber exposiciones escritas y exposiciones orales, es decir, textos

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Universidad Don Bosco

Universidad Don Bosco Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Idiomas Guía para la Elaboración de Proyecto de Graduación: Licenciatura en Idiomas Especialidad Turismo / Enseñanza El siguiente documento

Más detalles

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS HURE 710 / HURM 710 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Universidad del Este, Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Prep. 03.01.2008 Gisela I. Ramírez González TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO I. TÍTULO DEL CURSO: Relaciones Obrero Patronales II.

Más detalles

PRE: Matemáticas para el diseño.

PRE: Matemáticas para el diseño. Código-Materia: 11320 Física-DIS. Requisito: PRE: 08287 Matemáticas para el diseño. Programa Semestre: Diseño Industrial Cuarto semestre. Período académico: Agosto a Noviembre de 2016 Intensidad semanal:

Más detalles

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS

OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS OFAS 326 INTEGRACION DE PROGRAMAS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.FEB.07. Prof. Laylannie Torres, MA TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Taller 6 Prontuario Valeria Cotto Rodríguez PRTE 630 Profesora G. Viruet 26 de septiembre de 2016 Facilitadora: V. Cotto Rodríguez

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina PRONTUARIO Visión: Ser la mejor opción en el área central para la preparación de profesionales en el

Más detalles

Información de la lección

Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to Unidad 5.10 En busca de la verdad Tema: Recopilar información Lección: # 1 Me organizo Unidad 5.10: En busca de la verdad Tema: Recopilar información

Más detalles

DATOS DEL PROFESOR: Profesor: Yolanda Celi Correo electrónico: Oficina: Horario de oficina: DATOS DEL CURSO: Créditos: 4

DATOS DEL PROFESOR: Profesor: Yolanda Celi Correo electrónico: Oficina: Horario de oficina: DATOS DEL CURSO: Créditos: 4 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CURSO: ESP 0100 - COMPOSICIÓN I Primer Semestre 2016/2017 - NRC: 1229 Horario: 18h00 a 19h25 Aula Da Vinci 206 DATOS DEL PROFESOR:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LOS MÓDULOS DEL PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS 2018 1 I. DISEÑO DE UN INSTRUMENTO

Más detalles

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA GRUPO MADERA Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos Leer y estudiar las unidades cuatro y cinco. 2. Elegir una de las unidades de este

Más detalles

CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO Economía de la Integración Europea

CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO Economía de la Integración Europea CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO Economía de la Integración Europea Camilo A. Ulloa Ariza culloa@eco.uc3m.es Marzo de 2009 2009 1 Fase preliminar De nición: un escrito de 500 a 5.000 palabras (para el caso de un

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: Requisito: 03097 Fundamentos de mercadeo ENI, 04168 Contabilidad financiera ADD, 01306

Más detalles

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas

Assessment. Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Assessment Grisselle Soto Vélez, MFA ED 300 Evaluación del Aprendizaje Escuela de Artes Pásticas Contenido Justificación Estrategias de assessment de mayor uso Objetivos Posprueba Preprueba Autoevaluación

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL FORO 1

ORGANIZACIÓN DEL FORO 1 ORGANIZACIÓN DEL FORO 1 Para facilitarle el trabajo en el foro, se le brinda la siguiente información. Qué es un foro? Algunas definiciones de lo que es un foro son las siguientes. Al final de cada párrafo

Más detalles

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1

Examen de grado: Análisis crítico de la metodología usada en investigaciones en torno a un problema 1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVA) Examen de grado: Análisis crítico de

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES INSTRUCCIONALES

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES INSTRUCCIONALES UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CENTRO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE RECURSOS INSTRUCCIONALES (CEDPRI) PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES INSTRUCCIONALES

Más detalles

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS RESUMEN Este tipo de texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar los superfluos, como sinónimos,

Más detalles

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO Las tablas que se presentan a continuación fueron elaboradas por el Grupo de Facilitadores que asistió al Taller Train the Trainers realizado en el mes de junio

Más detalles

HOJA DE EVALUACIÓN PROYECTO TECNOLÓGICO DESARROLLADO POR GRUPO PRTE-640 CURSO CRN11916 DRA. JESSICA MOLINA

HOJA DE EVALUACIÓN PROYECTO TECNOLÓGICO DESARROLLADO POR GRUPO PRTE-640 CURSO CRN11916 DRA. JESSICA MOLINA Nombre del Diseñador: Luis Torres Nombre del Proyecto: Curso Básico de Blackboard Fecha de Evaluación: 27 de abril de 2016 Codificación del Curso: (si aplica) CBB 101 Información General: Se utilizará

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles