Curso de Mediación de Oaxaca. Cecilia Azar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Mediación de Oaxaca. Cecilia Azar"

Transcripción

1 Curso de Mediación de Oaxaca Cecilia Azar

2 Las etapas de la mediación Introducción del mediador La etapa del cuéntame o storytelling La lluvia de ideas y generación de opciones Construcción del acuerdo Redacción del acuerdo

3 Introducción Etapa en la cual el mediador da la bienvenida a las partes y explica la naturaleza de la mediación. Es de gran importancia, ya que aquí se genera la primera impresión con las partes. Una buena introducción influye en el éxito con el que se desarrolle el resto del proceso. En este punto deben quedar claro, por ejemplo, los principios de la mediación, la labor del mediador, lo que las partes esperan del proceso, etc.

4 Introducción El contenido de la introducción es: Saludo y bienvenida, cómo referirse a cada uno; Explicación de la naturaleza de la mediación y del rol del mediador; Principios de la mediación (insistir en imparcialidad, flexibilidad y confidencialidad); Proceso a seguir (mencionar posibilidad de sesiones privadas y de tomar notas); Reglas de interacción y convivencia; Datos logísticos; Aclarar dudas de los mediados.

5 Cuéntame Las partes exponen su versión de la historia y el asunto que las tiene en la mediación. Es una etapa de comunicación y exploración del conflicto. En esta parte, el mediador obtiene información del conflicto y utiliza las técnicas de mediación más importantes: la escucha activa y el parafraseo. El mediador debe, aquí, identificar los intereses y las posiciones de las partes, a fin de conocer las verdaderas causas del conflicto. Asimismo, debe generar empatía con las preocupaciones de las partes.

6 Cuéntame, contenido I. Mediados: Cada uno de los mediados exponen su versión de los hechos; es decir, su historia. II. Mediador: Provocar empatía, Formular preguntas abiertas, Recordatorio de reglas de interacción acordadas en la introducción si es necesario, Ayudar a los mediados a identificar intereses y posiciones, Aplicación de técnicas como escucha activa y parafraseo, Apoyo en la identificación de la situación que los tiene en mediación, puntos coincidentes y/o disidentes.

7 Lluvia de ideas En esta etapa el mediador apoya a los mediados para la construcción de una lista amplia de posibles soluciones, sin evaluar cada una de ellas, sólo con el objetivo de ampliar las posibilidades. Es vital que una parte no descalifique la propuesta hecha por la otra parte. Se recomienda usar un rotafolio para recoger las ideas de los mediados. Se hace una lista intentando no hacer juicios de valor, atribuciones, etc.

8 Selección de opciones Después de la propuesta de soluciones, el mediador conduce a las partes en la elección de la mejor opción. Las partes evalúan la viabilidad y conveniencia de cada una de las opciones. La mejor opción es aquélla que pone fin a la controversia y que satisface los intereses o necesidades de las partes. El mediador ayuda a las partes a negociar. Puede escogerse una opción que no haya sido considerada anteriormente, si las partes llegan a la conclusión de que ésa es la mejor. Los mediados pueden hacer una mezcla de las propuestas o modificarlas.

9 Acuerdo Si bien el acuerdo es un resultado de la mediación, no es el objetivo principal de ésta; puede no llegarse a un acuerdo. Si se logra un acuerdo, el mediador apoya a las partes en la especificación de cada aspecto del mismo así como su redacción. El acuerdo debe resolver realmente el conflicto, de lo contrario, éste volverá a presentarse con posterioridad entre las partes de alguna u otra manera.

10 Contenido del acuerdo El modelo debe responder a las preguntas: Quién Cuándo Dónde Cómo Hasta Cuándo Es importante que el acuerdo asigne las obligaciones y derechos de cada parte de manera específica. Así como la manera en que se llevará a cabo (hora, número de cuenta, lugar )

11 El convenio en la Ley de Mediación de Oaxaca (Art. 6, 33 entre otros) No requiere ratificación, puede elevarse a cosa juzgada; Constar por escrito; Señalar: hora, lugar y fecha de su celebración; el nombre o denominación y generales de los mediados, así como el documento oficial con el que se identifiquen; documento para acreditar representación. Describir el conflicto y demás antecedentes que resulten pertinentes; Especificar los acuerdos a que hubieren llegado los mediados, es decir, hacer una relación de las obligaciones de dar, hacer o tolerar, así como las morales convenidas por los interesados Contener la firma de quienes lo suscriben.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. LEY NÚMERO 256 Disposiciones Generales CAPITULO I

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. LEY NÚMERO 256 Disposiciones Generales CAPITULO I PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO. 154 DE FECHA 15 DE AGOSTO DE 2005 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO LEY NÚMERO 256 Disposiciones Generales CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1º.

Más detalles

LEY DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

LEY DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE LEY DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACTEA OFICIAL EL 22 DE JUNIO DE 2007 Ley publicada

Más detalles

SEGÚN EL NUEVO DECRETO LEY 5/2012 DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

SEGÚN EL NUEVO DECRETO LEY 5/2012 DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL OBJETIVOS DE LA SESIÓN INFORMATIVA PRÈVIA Informar= transmitir los valores de la mediación Ilusionar y responsabilizar: La mejor solución es la que pueden encontrar por ellos mismos Desde la mediación

Más detalles

Qué es la mediación? Dónde y cuándo se realiza? Qué son, qué hacen y qué no hacen los mediadores? Cómo es el proceso de mediación?

Qué es la mediación? Dónde y cuándo se realiza? Qué son, qué hacen y qué no hacen los mediadores? Cómo es el proceso de mediación? IES JUAN CARLOS I Qué es la mediación? Dónde y cuándo se realiza? Qué son, qué hacen y qué no hacen los mediadores? Cómo es el proceso de mediación? QUÉ ES LA MEDIACIÓN? La mediación es un proceso, donde

Más detalles

El Proceso de Mediación

El Proceso de Mediación El Proceso de Mediación Etapas del Proceso de Mediación Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos Lic. Martha Laura Garza Estrada martha.garza@pjenl.gob.mx Procedimiento de atención

Más detalles

La Mediación en la Empresa

La Mediación en la Empresa La Mediación en la Empresa Jornada de divulgación en el Marco del Convenio de Colaboración Equipo de Mediadores EL CONFLICTO EN LA EMPRESA Conflictos derivados del exterior Conflictos derivados del interior

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN MEDIACIÓN PENAL PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES METODOLOGÍA: DISTANCIA

PERITO JUDICIAL EN MEDIACIÓN PENAL PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE DE PERITOS JUDICIALES INTERDISCIPLINARES METODOLOGÍA: DISTANCIA PERITO JUDICIAL EN MEDIACIÓN PENAL METODOLOGÍA: DISTANCIA DURACIÓN: 600 horas PRESENTACIÓN La mediación penal es un sistema alternativo de resolución de conflictos que da el protagonismo a las partes cuando

Más detalles

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA Qué es la mediación? La mediación es una herramienta que puede mejorar a través del diálogo la gestión de determinados conflictos, ya que no aporta

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE

NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE NORMAS GENERALES DEL ANTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE 4to SEMESTRE 1.- Enviar la copia de la cedula de identidad de cada participante, nombre supuesto del proyecto, la regla es que los proyectos deben

Más detalles

Procedimiento de vista previa de discrepancias en contratos lácteos firmados Versión 2. julio de 2015

Procedimiento de vista previa de discrepancias en contratos lácteos firmados Versión 2. julio de 2015 Procedimiento de vista previa de discrepancias en contratos lácteos firmados Versión 2. julio de 2015 Interprofesional Láctea, INLAC ÍNDICE 1. Antecedentes 2. Solicitud de vista previa 3. Celebración del

Más detalles

MEDIACIÓN. Diciembre, Chihuahua, Chihuahua

MEDIACIÓN. Diciembre, Chihuahua, Chihuahua MEDIACIÓN Diciembre, 2017. Chihuahua, Chihuahua Fuente: infografias PGR Denuncia/Querella 1 Unidad de Atención Temprana (UAT) Unidad de imputado desconocido (UID) 2 Unidad de Tramitación masiva de casos

Más detalles

SOLICITUD DE MEDIACION

SOLICITUD DE MEDIACION SOLICITUD DE MEDIACION Fecha: DATOS DE LAS PARTES PARTE SOLICITANTE de la mediación: Nombre y Apellidos: Razón Social:. DNI o NIF:.. Domicilio completo:.. Teléfono y email: Representante de la parte solicitante:

Más detalles

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Joseph Joubert: Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla. ÍNDICE 1. La facultad de negociar

Más detalles

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA 1. El derecho de acceso a la justicia alternativa Por iniciativa del Poder Judicial, el H. Congreso del Estado adicionó la fracción VII del

Más detalles

Litigio. Disputa. Conflicto CONFLICTO PROBLEMA. Diferencias

Litigio. Disputa. Conflicto CONFLICTO PROBLEMA. Diferencias Litigio CONFLICTO Disputa PROBLEMA Conflicto Diferencias 1 Desacuerdo u oposición de intereses. Contradicción de intereses, necesidades y/o valores. 2 MEDIACIÓN Un proceso Organización de la Mediación.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

MEDIACIÓN PARA ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES

MEDIACIÓN PARA ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES MEDIACIÓN ARA ASUNOS CIVILES Y MERCANILES Concepto rocedimiento para que dos o más partes intenten voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador. No es un procedimiento

Más detalles

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) Fusiones y coaliciones Coaliciones Artículo 34.- 1. Las agrupaciones políticas nacionales sólo podrán participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación con un partido político.

Más detalles

Programa de Acción Formativa. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NEGOCIACIÓN. MEDIACIÓN. (80h.)

Programa de Acción Formativa. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NEGOCIACIÓN. MEDIACIÓN. (80h.) Programa de Acción Formativa RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NEGOCIACIÓN. MEDIACIÓN. (80h.) Destinatarios Directivos de organizaciones. Jefes de área o Departamento dentro de una empresa, Asociación o grupo.

Más detalles

Sindicato de Trabajadores del la Universidad Nacional Autónoma de México Secretaria de Actas, Acuerdos y Archivo PRESENTACION

Sindicato de Trabajadores del la Universidad Nacional Autónoma de México Secretaria de Actas, Acuerdos y Archivo PRESENTACION PRESENTACION La Secretaría de Actas, Acuerdos y Archivo les da la mas cordial bienvenida a todos los Subcomisionados, Delegados a este XV Consejo General de Representantes, esperando que los trabajos que

Más detalles

(2) CATEGORÍA DE PROYECTO Indique el tipo de proyecto que presenta, PIDIN, PIDAC o PIDIR, de acuerdo a los programas de investigación de la UADER.

(2) CATEGORÍA DE PROYECTO Indique el tipo de proyecto que presenta, PIDIN, PIDAC o PIDIR, de acuerdo a los programas de investigación de la UADER. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Investigación y Posgrado. INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO I (1) DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Asigne una denominación

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO 1 ELEMENTOS BÁSICOS PARA CONDUCIR AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN Manejo de conflictos. La ley de conciliación y su reglamento. Negociación. Técnicas de Comunicación. Fases de la

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ABOGACÍA EN LA MEDIACIÓN

RECOMENDACIONES PARA LA ABOGACÍA EN LA MEDIACIÓN GUÍA DE RECOMENDACIONES EN LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles la Mediación se

Más detalles

LEY I N SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

LEY I N SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES LEY I N 2.963 SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Créase el Sistema Arbitral de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. ETAPA II: NARRACIÓN Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. PASOS DE LA ETAPA: 1. Buscar un acuerdo sobre quién va a

Más detalles

LA MEDIACIÓN ESCOLAR. Definición, principios y fases

LA MEDIACIÓN ESCOLAR. Definición, principios y fases LA MEDIACIÓN ESCOLAR Definición, principios y fases LA MEDIACIÓN ESCOLAR QUÉ ES LA MEDIACIÓN? OBJETIVOS GENERALES DE UN PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR MARCO TEÓRICO OPORTUNIDAD DE SU UTILIZACIÓN PAUTAS

Más detalles

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales:

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: ETAPA 2 : NARRACIÓN El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: Buscar acuerdo de quien comienza la narración Invitar a las partes a compartir su historia. Parafrasear, validar preocupaciones

Más detalles

Aprendizaje Virtual. Tema No. 2. Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning).

Aprendizaje Virtual. Tema No. 2. Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning). Tema No. 2 Sesión 4: El aprendizaje mixto (blearning). Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno elaborará un listado con las competencias del perfil docente y del perfil

Más detalles

PROTOCOLO DE MEDIACION

PROTOCOLO DE MEDIACION PROTOCOLO DE MEDIACION 2018 Definición de mediación: Es un procedimiento de resolución pacífica de situaciones conflictivas donde un tercero neutral ayuda a las partes involucradas a encontrar en forma

Más detalles

CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada

CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada 14ª reunión del Comité Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

NÚMERO 216 Jueves, 10 de noviembre de 2011

NÚMERO 216 Jueves, 10 de noviembre de 2011 25765 RESOLUCIÓN de 25 de octubre de 2011, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Más detalles

Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos

Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos Comentarios a los Lineamientos que regulan el proceso de Mediación sobre Uso y Ocupación Superficial en materia de Hidrocarburos Propuestas de redacción y comentarios 150610 Artículo 2. Para los efectos

Más detalles

MEDIACIÓN ESCOLAR CÓMO PONERLA EN MARCHA?

MEDIACIÓN ESCOLAR CÓMO PONERLA EN MARCHA? MEDIACIÓN ESCOLAR CÓMO PONERLA EN MARCHA? Guía GEUZ de Mediación adaptada por el Berritzegune de Leioa QUÉ ES LA MEDIACIÓN ESCOLAR? La mediación es un método estructurado de resolución de conflictos en

Más detalles

CONVENCION INTERNACIONAL PARA LA SUPRESION DE LA TRATA DE MUJERES Y MENORES

CONVENCION INTERNACIONAL PARA LA SUPRESION DE LA TRATA DE MUJERES Y MENORES CONVENCION INTERNACIONAL PARA LA SUPRESION DE LA TRATA DE MUJERES Y MENORES Que el día treinta de septiembre de mil novecientos veintiuno, se celebró y firmó en la 2 ciudad de Ginebra, Suiza, una Convención

Más detalles

Realización de un ensayo científico

Realización de un ensayo científico Grado 11 Lenguaje - Unidad 2 La lengua en las estructuras sociales Título del objeto Realización de un ensayo científico relacionados (Pre clase) Grado: 09 UoL: Interactuando con tu entorno. LO: Elaboración

Más detalles

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. ETAPA II: NARRACIÓN Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. PASOS DE LA ETAPA: 1. Buscar un acuerdo sobre quién va a

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO

Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Aprendizaje Colaborativo BASES PARA EQUIPOS DE TRABAJO Premisas El sujeto que aprende se forma como persona. El ser humano interpreta el contenido de la mente de los demás (palabras, acciones, producciones).

Más detalles

GUÍA DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO ESTATAL DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN. Centro Estatal de Mediación y Conciliación

GUÍA DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO ESTATAL DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN. Centro Estatal de Mediación y Conciliación GUÍA DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO ESTATAL DE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN Si tienes un conflicto jurídico y deseas que éste se resuelva en forma pacífica y respetuosa El Poder Judicial del Estado de San Luis

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS NICARAGÜENSES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS NICARAGÜENSES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS OBLIGATORIAS Y VOLUNTARIAS NICARAGÜENSES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones

Más detalles

GUÍA DE SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TÉCNICOS

GUÍA DE SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TÉCNICOS GUÍA DE SUGERENCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLIEGOS TÉCNICOS 1 RESUMEN DE CONTENIDO Este documento se desarrolla como respuesta a la demanda trasladada por algunas Administraciones Públicas a la Asociación

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 10 Nombre: El Proceso penal Contextualización Como ya se explicó anteriormente, en la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren

Más detalles

*La programación didáctica completa está disponible en Programación Didáctica

*La programación didáctica completa está disponible en Programación Didáctica *EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2017-18 EOI SALAMANCA *La programación didáctica completa está disponible en Programación Didáctica Nivel intermedio Curso segundo

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LA CLAUSULA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LA CLAUSULA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS RECOMENDACIONES PARA LA REDACCION DE LA CLAUSULA DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS Comisión de Mediación y Arbitraje Comercial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México Se sugiere a las personas

Más detalles

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores.

Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a los procesos psicológicos superiores. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 2 GUIA DE TRABAJO Temáticas que se revisarán Unidad 1: Introducción a la perspectiva práctica de la psicología. Capítulo 4. Introducción a

Más detalles

SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR. Instituto Santa Eulalia

SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR. Instituto Santa Eulalia SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR Instituto Santa Eulalia SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR Instituto Santa Eulalia (Mérida) 1. Historia 2. Fases del Proyecto 3. Grupo de trabajo 4. Organización según objetivos.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN

REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN COGITI - INSTITUCIÓN DE MEDIACIÓN del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN (Basado en la Ley 5/2012 de 6 de Julio) Índice de artículos Art. Concepto Pág. 1 Especificaciones

Más detalles

FIDEICOMISO DE GARANTÍA Y MEDIACIÓN

FIDEICOMISO DE GARANTÍA Y MEDIACIÓN FIDEICOMISO DE GARANTÍA Y MEDIACIÓN Fideicomiso de Garantía Es un contrato a través del cual una persona (fideicomitente) dispone de los bienes de su patrimonio y los transmite a un Fideicomiso en el que

Más detalles

SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR

SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 1 SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 2 3 4 PROGRAMA DE MEDIACIÓN FAMILIAR COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. 5 AÑO 2000. PUESTA EN MARCHA PROGRAMA DE MEDIA FAMILIAR. ATYMEX. MÉRIDA. AÑO 2002. CONVENIO ATYMEX:

Más detalles

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C.

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C. ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR El aspirante a la Certificación y Re certificación debe presentar un estudio de salud familiar

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ El nivel de estudio inicial del proyecto es el denominado Perfil, se elabora a partir de la información existente,

Más detalles

Etapa IV. Generación y Evaluación de Opciones

Etapa IV. Generación y Evaluación de Opciones Etapa IV. Generación y Evaluación de Opciones 1 Generación de opciones Separar ambos procesos Evaluación de opciones 2 Es importante animar a las partes a aportar la mayor cantidad de opciones para cada

Más detalles

ARTÍCULO PRIMERO. se reforman se derogan ARTÍCULO 106. ARTÍCULO 108. ARTÍCULO 109. ARTÍCULO 110. ARTÍCULO 111. ARTÍCULO 114.

ARTÍCULO PRIMERO. se reforman se derogan ARTÍCULO 106. ARTÍCULO 108. ARTÍCULO 109. ARTÍCULO 110. ARTÍCULO 111. ARTÍCULO 114. ARTÍCULO PRIMERO. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 45, 47 y 54 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; 3, 5 fracción I, 7, 9 fracción II y 10 apartado

Más detalles

Directrices para la administración eficaz de la justicia

Directrices para la administración eficaz de la justicia Reforma Judicial en Europa - parte II Directrices para la administración eficaz de la justicia 2012-2013 Con el apoyo de la Unión Europea RESUMEN DE DIRECTRICES Papel dinámico de Jueces y Consejos 1 El

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA Y EL CONSEJO SUPERIOR DE CAMARAS DE COMERCIO.

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA Y EL CONSEJO SUPERIOR DE CAMARAS DE COMERCIO. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA Y EL CONSEJO SUPERIOR DE CAMARAS DE COMERCIO. En Madrid, a 31 de enero de 2012 REUNIDOS De una parte, en representación del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS

UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDIADORES DEL CENTRO DE FORMACIÓN MEDIATORES ECUADOR 2018 MEDIADOR PROFESIONAL Mención Mediación Comunitaria DIRECTORA. Drª. Johanna PONCE

Más detalles

MEDIACIÓN ESCOLAR IES FRANCISCO DE QUEVEDO

MEDIACIÓN ESCOLAR IES FRANCISCO DE QUEVEDO MEDIACIÓN ESCOLAR IES FRANCISCO DE QUEVEDO QUÉ ES LA MEDIACIÓN ESCOLAR? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICIALIA CALIFICADORA EN TRÁNSITO TERRESTRE TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA OFICIALIA CALIFICADORA EN TRÁNSITO TERRESTRE TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE LA OFICIALIA CALIFICADORA EN TRÁNSITO TERRESTRE TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- El presente reglamento regula en funcionamiento de la oficialía calificadora en hechos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS. María Rosario García Alvarez, 2013.

FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS. María Rosario García Alvarez, 2013. FUNDAMENTOS DE LA MEDIACIÓN EN LOS CONFLICTOS QUÉ ES MEDIACIÓN? Método de resolver disputas basado en la negociación. Las partes alcanzan por sí mismas un acuerdo con la ayuda de un mediador. El poder

Más detalles

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN Formas de generación de ideas de investigación Experiencias individuales, práctica de una profesión, teorías, experimentos, conversaciones con amigos o personas,

Más detalles

Auditoria de Seguimiento

Auditoria de Seguimiento Auditoria de Seguimiento 1. Elaboración, Revisión y Autorización Con la finalidad de establecer formalmente el Sistema de Gestión de World Register; S.A. de C.V., bajo los requisitos que marcan la Normas

Más detalles

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA DEL CENTRO JURÍDICO Y ARBITRAJE EMPRESARIAL (CJAE).

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA DEL CENTRO JURÍDICO Y ARBITRAJE EMPRESARIAL (CJAE). REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA DEL CENTRO JURÍDICO Y ARBITRAJE EMPRESARIAL (CJAE). CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Artículo 2. Ámbito de Aplicación Representación y Asesoramiento

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO EXTRAORDINARIO 16 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2006

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO EXTRAORDINARIO 16 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2006 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO EXTRAORDINARIO 16 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2006 GOBIERNO DEL ESTADO PODER JUDICIAL REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Más detalles

Seminario Guía Práctica Hacia El Arbitraje. Consideraciones en la redacción del Laudo Arbitral

Seminario Guía Práctica Hacia El Arbitraje. Consideraciones en la redacción del Laudo Arbitral Seminario Guía Práctica Hacia El Arbitraje Consideraciones en la redacción del Laudo Arbitral César Alberto Rivera Botello Calle Aquilino de la Guardia Edificio Torre Banco General, Piso No.9 Apartado

Más detalles

CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces. Daniel Alberto Zapata Gordillo. c.c

CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces. Daniel Alberto Zapata Gordillo. c.c CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces Daniel Alberto Zapata Gordillo c.c. 75100237 27 de marzo de 2011 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Portada 1 2. Tabla de contenido... 2 3. Contenido...

Más detalles

PARTE I MEDIACIÓN ENTRE PARES

PARTE I MEDIACIÓN ENTRE PARES GREGORIO BILLIKOPF Universidad de California Mediación interpersonal: Facilitando el diálogo entre las partes 2011 Regents of the University of California Todos los derechos reservados (2 a Edición - versión

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO DE POSTGRADO (PCP) TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENCIA DE FINANCIAMIENTO. FORMACIÓN DE TALENTOS.

PROGRAMA COOPERATIVO DE POSTGRADO (PCP) TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENCIA DE FINANCIAMIENTO. FORMACIÓN DE TALENTOS. PROGRAMA COOPERATIVO DE POSTGRADO (PCP) TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENCIA DE FINANCIAMIENTO. FORMACIÓN DE TALENTOS. Definición: El Programa Cooperativo de Postgrado (PCP) es un instrumento de cooperación

Más detalles

UFPS ESPECIALIZACION EN ORIENTACION VOCACIONAL Y OCUPACIONAL INTRODUCION A LA INVESTIGACION DOCENTE: LUIS EDAURDO TRUJILLO

UFPS ESPECIALIZACION EN ORIENTACION VOCACIONAL Y OCUPACIONAL INTRODUCION A LA INVESTIGACION DOCENTE: LUIS EDAURDO TRUJILLO TITULO UFPS ESPECIALIZACION EN ORIENTACION VOCACIONAL Y OCUPACIONAL Para elaborar el titulo de la investigación, Bernal (2000) recomienda lo siguiente: Mostrar el tema, y en particular, el problema que

Más detalles

EL CONVENIO ARBITRAL

EL CONVENIO ARBITRAL IV CONGRESO NACIONAL DE MEDIACIÓN Dirección de Resolución Alterna de Conflictos EL CONVENIO ARBITRAL MSc. José René Orúe Cruz 7 de Septiembre de 2006 NATURALEZA JURÍDICA Teorías: Privatista o Contractualista.

Más detalles

MEDIACIÓN ESCOLAR: CONSTRUYENDO NUESTRA ESCUELA.

MEDIACIÓN ESCOLAR: CONSTRUYENDO NUESTRA ESCUELA. TALLER: MEDIACIÓN ESCOLAR: CONSTRUYENDO NUESTRA ESCUELA. 1. INTRODUCCIÓN Somos un centro de Psicología Sanitaria y Social, y estamos formadas en Mediación e Intervención Familiar, pretendemos ofrecer a

Más detalles

Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores

Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores Convención Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores 8. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 30 de septiembre de 1921 Fecha de entrada en vigor internacional: Ver

Más detalles

Excepción archivo: en el 5º supuesto, ya que se permite su aceptación en un momento posterior, como indicamos más arriba.

Excepción archivo: en el 5º supuesto, ya que se permite su aceptación en un momento posterior, como indicamos más arriba. PROCEDIMIENTO ARBITRAL DE CONSUMO (RD 231/2008 SOBRE SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO) Normas aplicables en la solución del conflicto Resolución en Derecho El arbitraje se decidirá en equidad, salvo que las

Más detalles

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral

Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral Adaptación Protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo Diputación Provincial de

Más detalles

Procedimiento EN E. conciliatorio

Procedimiento EN E. conciliatorio Procedimiento EN E conciliatorio Premisas Falta de intento Conciliatorio El artículo 6 D.L. 1070 indica que si la parte demandante, antes de interponer su demanda judicial, no solicita ni concurre a la

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB

PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB PROGRAMA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE NEFROLOGIA HUB Abril de 2.015 PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA DEL MIR-1 Acogida Docente Responsable: Secretaria de la Unidad Docente del Hospital. Fechas: Semanas previas a

Más detalles

VI. Propuesta. 1. Por qué la mediación?

VI. Propuesta. 1. Por qué la mediación? VI. Propuesta. 1. Por qué la mediación? A la luz de acercamiento teórico realizado y de los resultados que se pudieron obtener gracias a la participación de los diferentes actores de la institución, se

Más detalles

Debe de haber Interacción con el objeto que se va a utilizar.

Debe de haber Interacción con el objeto que se va a utilizar. ITESO/Aprendizaje y Desarrollo Giovanna Campollo Orendain María del Socorro González Páramo María Elena Rodríguez Cardona 30 de noviembre de 2014 Ficha No. 1 Implicaciones educativas de la teorías Piaget

Más detalles

CASO A PERSONAJE A 1 (SECRETARIO DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN)

CASO A PERSONAJE A 1 (SECRETARIO DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN) CASO A PERSONAJE A 1 (SECRETARIO DEL EQUIPO DE MEDIACIÓN) -Que se alcance un acuerdo satisfactorio entre las partes si esto es posible -Que este acuerdo sea conforme a la ley -Que las partes se lleven

Más detalles

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo brindar las herramientas y

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al aplicar encuestas? En esta sesión, los niños y las niñas aplicarán una encuesta para recoger

Más detalles

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente.

El régimen de comunicación directa y regular puede ser fijado de común acuerdo entre las partes o bien judicialmente. Todo niño o niña tiene derecho a mantener una relación directa y regular con su padre o madre que no tiene el cuidado personal de él o ella, y estos tienen el deber de mantenerlo con sus hijos. Para esto

Más detalles

PACHUCA REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA

PACHUCA REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EDICIÓN ESPECIAL Julio 2010 PACHUCA REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA 1 ÍNDICE CAPÍTULO I Disposiciones generales.. 3 CAPÍTULO II De la mediación. 4 CAPÍTULO III Principios

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Aprendizaje Virtual APRENDIZAJE VIRTUAL 1 Sesión No. 4 Nombre: 2. El aprendizaje mixto (b-learning) Contextualización El aprendizaje mixto demanda un perfil particular de profesores y estudiantes; además

Más detalles

Sistemas de Información. Por si sola la información no tiene valor, su valor proviene de como se emplea.

Sistemas de Información. Por si sola la información no tiene valor, su valor proviene de como se emplea. 1 Sistemas de Información Por si sola la información no tiene valor, su valor proviene de como se emplea. Necesidades de clientes Por qué se necesita información Entorno del Marketing Planeación Estratégica

Más detalles

Anexo E: Descripción de Escenarios

Anexo E: Descripción de Escenarios Escenario 1 Convocar a encuentros presenciales padres interesados alrededor de una temática específica Conformar comunidad de formación con las familias de cada Institución Educativa y - Ubicación geográfica:

Más detalles

VICERRECTORÍA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS

VICERRECTORÍA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS VICERRECTORÍA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS SISTEMA DE WEB CONFERENCIA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA DE APOYO A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO FORMATIVO GUÍA PARA EL E_ESTUDIANTE DISEÑADA POR: ROGELIO

Más detalles

Modalidad Submodalidad Monto máximo (pesos) Frecuencia III.3. Instrumentos para la Administración de Riesgos (Apoyos en efectivo).

Modalidad Submodalidad Monto máximo (pesos) Frecuencia III.3. Instrumentos para la Administración de Riesgos (Apoyos en efectivo). Términos de Referencia para la elaboración de planes de trabajo a presentar para acceder a la modalidad: III.3. Instrumentos para la Administración de Riesgos (Apoyos en efectivo). En las siguientes Submodalidades:

Más detalles

UN METODO PARA AFRONTAR LOS CONFLICTOS DIALOGANDO Y COOPERANDO

UN METODO PARA AFRONTAR LOS CONFLICTOS DIALOGANDO Y COOPERANDO UN METODO PARA AFRONTAR LOS CONFLICTOS DIALOGANDO Y COOPERANDO Son situaciones: Inherentes a toda relación humana. Donde existe un desacuerdo. Donde las posiciones parecen incompatibles. Donde las emociones

Más detalles

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa Investigación de Mercados SESIÓN No. 8: Iinvestigación Cualitativa Contextualización Con el análisis de la investigación cualitativa se busca que puedas comprender más a detalle este tipo de investigación,

Más detalles

Ventas rentables SEGUNDA PARTE. LA CONDUCTA DE LOS VENDEDORES. E n t r e g a Los productos y servicios en sí. 4. La conducta de la organización.

Ventas rentables SEGUNDA PARTE. LA CONDUCTA DE LOS VENDEDORES. E n t r e g a Los productos y servicios en sí. 4. La conducta de la organización. Ventas rentables SEGUNDA PARTE. LA CONDUCTA DE LOS VENDEDORES 3. Los productos y servicios en sí. 4. La conducta de la organización. En el número anterior de e-enfoque vimos que muchas veces podemos ampliar

Más detalles

La mediación familiar. La ley 7/2001, de 26 de noviembre de mediación familiar de la Comunidad Valenciana.

La mediación familiar. La ley 7/2001, de 26 de noviembre de mediación familiar de la Comunidad Valenciana. La mediación familiar. La ley 7/2001, de 26 de noviembre de mediación familiar de la Comunidad Valenciana. Dra. Sonia Rodríguez Llamas, Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Valencia SUMARIO:

Más detalles

CAPITULO IV LA MEDIACION EN EL DIVORCIO VOLUNTARIO COMO ALTERNATIVA EN EL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA.

CAPITULO IV LA MEDIACION EN EL DIVORCIO VOLUNTARIO COMO ALTERNATIVA EN EL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA. CAPITULO IV LA MEDIACION EN EL DIVORCIO VOLUNTARIO COMO ALTERNATIVA EN EL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA. 4.1 CONTENIDO DEL ART. 143 DEL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA, MISMO QUE

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes, acompañados por sus maestros, el comité escolar y otros actores comunitarios, identificarán algunas acciones que las personas de la comunidad pueden realizar en colectivo para

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles