1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. MEMORIA DESCRIPTIVA"

Transcripción

1 Pag. 1 de MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 AGENTES 1.2 INFORMACIÓN PREVIA 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO CUMPLIMIENTO DEL CTE CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL EDIFICIO CUADRO DE SUPERFICIES ÚTILES CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINEN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO A. SISTEMA ESTRUCTURAL B. SISTEMA ENVOLVENTE C. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN D. SISTEMA DE ACABADOS E. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL F. SISTEMA DE SERVICIOS 1.4 PRESTACIONES DEL EDIFICIO

2 1.1 AGENTES Promotor: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Melilla, EMVISMESA, C.I.F.: A Urb. Minas del Rif, s/n, 52006, Melilla Arquitecto: Juan Judel Carballa Colegiado núm. 12 por el C.O.A.C.A.M. Pl. Ingeniero Miguel de Perea, 25, Melilla 1.2 INFORMACIÓN PREVIA Antecedentes y condicionantes de partida: Se recibe por parte del promotor el encargo de la redacción de proyecto básico y de ejecución y dirección de obras de un edificio de viviendas en las plantas sobre rasante, garajes y trasteros en planta baja, y planta sótano con garajes. La ordenanza permite 4 plantas, pudiendo desdoblarse la planta baja en dos: planta baja dedicada a garajes y entreplanta dedicada a viviendas, como en este proyecto. Pag. 2 de 25 El presente documento comprende un proyecto de ejecución que contiene la documentación necesaria (memoria, pliego, planos, mediciones y presupuesto), para definir, valorar y expresar gráficamente las obras necesarias para la construcción del mencionado encargo. Desarrolla el proyecto básico redactado anteriormente, introduciendo pequeñas modificaciones en superficies y algunos ajustes en plantas. Se reflejan así las modificaciones por comparecencia requeridas por la Consejería de Fomento para la obtención de licencia. Emplazamiento: C/ Mariscal Sherlock, 9, Melilla Entorno físico: La parcela de referencia, de forma trapezoidal, cuenta con dos fachadas a viales públicos: a la C/ Mariscal Sherlock y a C/ Martínez Campos. Cuenta con una superficie de 280,36 m 2. El terreno tiene una topografía con un desnivel apreciable en sus frentes, siendo el de C/ Mariscal Sherlock de 1,88 m. y el de C/ Martínez Campos de 0,90 m. Los servicios urbanísticos con que cuenta el terreno son calzada pavimentada, suministro de agua, suministro de luz, alcantarillado, alumbrado público Normativa urbanística: El planeamiento vigente en Melilla corresponde al P.G.O.U. Revisión, aprobado definitivamente por el Pleno de la Asamblea de Melilla el 5/10/95 y publicado por Boletín Oficial de Melilla el 30/10/95, así como por sus correcciones posteriores. Barrio Polígono Hebreo Zona II: Calificación Tipo: T-2 CUADRO COMPARATIVO P.G.O.U. PROYECTO Número máximo de plantas 4 4 Altura máxima total 14,50 m. 14,50 m.

3 Edificación sobre altura Castillete Castillete Parcela mínima 100 m 2 280,36 m 2 Ocupación Planta Baja 100 % 100 % Resto de plantas 100 % 91,66 % Edificabilidad máxima 4,60 m 2 /m 2 3,73 m 2 /m 2 Retranqueos NO NO Superficie construida computable (sobre rasantes): 1.046,14 m 2 Edificabilidad; 1.046,14 / 280,36 = 3,73 m 2 /m 2 La clasificación, calificación y ordenanzas que afectan al presente proyecto están reflejadas en la FICHA DE DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS URBANÍSTICAS que se adjunta como anexo. 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO: Se trata de un edificio entre medianeras de cuatro plantas de altura, con la planta baja desdoblada en Garaje y entreplanta destinada a vivienda. El edificio entero se destina al uso residencial. El acceso al portal se hace desde C/ Mariscal Sherlock, contando en esta planta con 12 trasteros, cuartos de instalaciones y comunitarios, y dos escaleras: una que comunica con la planta sótano y otra que comunica con las plantas superiores. Existe a su vez en planta baja una puerta de garaje para cuatro vehículos con acceso desde la C/ Mariscal Sherlock. Pag. 3 de 25 En plantas superiores se encuentran las viviendas, contando con tres viviendas por planta en cada una de estas cuatro plantas. Al sótano del edificio se accede desde la rampa del edificio colindante, con los que se establecerá una servidumbre permanente de paso. En esta planta sótano existen 9 plazas de aparcamiento además de cuartos de instalaciones y una escalera de acceso a la planta baja. Programa de necesidades: El programa de necesidades que se recibe por parte de la propiedad para la redacción del presente proyecto se refiere a un edificio destinado a viviendas, siendo la mayoría de las viviendas definidas, 8, de dos dormitorios, y las 4 restantes de tres dormitorios. El edificio cuenta por tanto con 12 viviendas, 4 de tres dormitorios y 8 de dos dormitorios. La planta baja del cuenta con 4 plazas de garaje y 12 trasteros, además de armarios de instalaciones y contadores. La planta sótano de este portal cuenta con 9 plazas de garaje, locales de instalaciones y un aljibe. El total de plazas de garaje asciende por tanto a 13, cuatro por encima de lo mínimo, que servirán para paliar en parte el déficit de promociones anteriores en este aspecto. La azotea es accesible sólo para mantenimiento. Uso característico del edificio: El uso característico del edificio es el residencial. Relación con el entorno: Se trata de un edificio entre medianeras, que regulariza cornisas con los edificios colindantes.

4 1.3.2 CUMPLIMIENTO DEL CTE: Son requisitos básicos, conforme a la Ley de Ordenación de la Edificación, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD: 1.- Utilización. Se trata de un edificio cuyo núcleo de comunicaciones se ha dispuesto de tal manera que se reduzcan lo máximo posible los recorridos de acceso a las viviendas. En las viviendas se ha primado, así mismo, la reducción de recorridos de circulación no útiles, como son los pasillos, ubicando las zonas comunes de la vivienda en la parte central de la pieza. En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto por la normativa de habitabilidad en vigor. Todas las viviendas están dotadas de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones. Pag. 4 de 25 Los garajes cuentan con ventilación forzada mediante elementos mecánicos y conductos hasta cubierta. 2.- Accesibilidad Tanto el acceso del edificio, como las zonas comunes de éste, están proyectadas de tal manera para que sean accesibles a personas con movilidad reducida, estando, en todo lo que se refiere a accesibilidad, a lo dispuesto por la Ordenanza de Accesibilidad y Eliminación de Barreras Arquitectónicas en la Ciudad Autónoma de Melilla, publicado en el BOME el 25 de Mayo de 2004, y que viene justificado en los anexos de la memoria 3.- Acceso a los servicios de telecomunicación Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación (conforme al D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales. 4.- Facilitación para el acceso de los servicios postales Se ha dotado el edificio, en el portal de acceso, de casilleros postales para cada vivienda individualmente, así como una para la comunidad y otro para los servicios postales. REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD: 1.- Seguridad estructural Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado.

5 2.- Seguridad en caso de incendio Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes 3.- Seguridad de utilización La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo Pag. 5 de 25 REQUISITOS BÁSICOS RELATIVOS A LA HABITABILIDAD 1.- Higiene, salud y protección del medio ambiente Todas las viviendas reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio en su conjunto y las viviendas en particular, disponen de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El conjunto edificado y cada una de las viviendas disponen de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Cada una de las viviendas disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas 2.- Protección contra el ruido Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes

6 separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas, cubiertas transitables y forjados separadores de salas de máquinas), cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. 3.- Ahorro de energía y aislamiento térmico El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de Melilla, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno, Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. Pag. 6 de 25 La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMATIVAS En el presente proyecto se ha tenido en cuenta el cumplimiento de la ordenanza de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en la ciudad autónoma de Melilla, que se justifica en el apartado correspondiente DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL EDIFICIO El terreno tiene forma trapezoidal, con una superficie de 280,36 m 2, con fachada a calle Mariscal Sherlock con una longitud de 19,75 m y a C/ Martínez Campos en 15,47 m. La geometría del edificio, que se deduce de la aplicación sobre el solar de la ordenanza municipal, es la que se recoge en el conjunto de planos que describen el proyecto Volumen El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad. Accesos: El acceso peatonal se produce por la calle Mariscal Sherlock, a través de un portal numerado como 9, coincidente con el lindero Este, produciéndose el acceso rodado por dos puertas de garajes situadas en C/ Mariscal Sherlock y C/ Martínez Campos, ésta en el edificio colindante, comunicando el espacio público (acera y acceso rodado) con los espacios privados del edificio (acceso peatonal a través de portal y puertas de garaje),

7 Evacuación: El solar cuenta con dos de sus linderos en contacto con el espacio público CUADRO DE SUPERFICIES ÚTILES SUPERFICIES UTILES DE GARAJES Sup. Plaza Sup. Util Sup. Util VPO 1 9,90 26,04 25,00 2 9,90 26,04 25,00 3 9,90 26,04 25,00 4 9,90 26,04 25,00 5 9,90 26,04 25,00 6 9,90 26,04 25,00 7 9,90 26,04 25,00 8 9,90 26,04 25,00 9 9,90 26,04 25, ,90 23,83 23, ,90 23,83 23, ,90 23,83 23, ,90 23,83 23,83 TOTAL 128,70 329,71 320,32 Pag. 7 de 25 SUPERFICIES UTILES DE TRASTEROS Sup. Util Sup. Cons 1 3,80 4,58 2 3,75 4,52 3 3,80 4,58 4 3,80 4,58 5 3,80 4,58 6 3,80 4,58 7 3,75 4,52 8 3,80 4,58 9 5,81 7, ,81 7, ,50 6, ,50 6,63 TOTAL 52,92 63,80

8 SUPERFICIES UTILES DE VIVIENDAS PLANTAS ENTREPLANTA PLANTAS 1ª,2ª Y 3ª TIPO-LETRA T1- LETRA A T2- LETRA B T10-LETRA C T3- LETRA C NUM. UNIDADES SALON 18,63 22,15 17,00 17,00 COCINA 6,74 7,57 6,89 6,56 DORMITORIO 1 13,04 14,28 12,50 12,50 DORMITORIO 2 8,48 9,05 8,37 8,37 DORMITORIO 3 11,39 BAÑO 1 4,68 4,76 4,71 4,71 BAÑO 2 3,20 VESTIBULO 2,81 4,07 3,24 3,24 PASILLO 5,90 5,75 5,92 5,92 LAVADERO(50%) 1,87 0,94 3,13 1,56 2,08 1,04 2,08 1,04 BALCON(50%) 1,52 0,76 UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO TOTALES 56,25 55,32 79,60 78,03 54,79 53,75 55,98 54,18 Pag. 8 de 25 PLANTAS 1ª PLANTA 2ª PLANTA 3ª PLANTA TIPO-LETRA T4-LETRA A T5- LETRA B T6-LETRA A T7- LETRA B T8- LETRA A T9- LETRA B NUM. UNIDADES SALON 16,13 18,42 17,22 21,00 16,13 18,42 COCINA 6,74 7,95 6,74 8,11 6,74 7,95 DORMITORIO 1 13,04 13,86 13,04 11,99 13,04 13,86 DORMITORIO 2 8,48 11,21 8,48 9,05 8,48 11,21 DORMITORIO 3 10,05 7,83 10,05 BAÑO 1 4,68 4,76 4,68 4,76 4,68 4,76 BAÑO 2 3,20 3,20 3,20 VESTIBULO 2,81 4,20 2,81 4,20 2,81 4,20 PASILLO 5,90 5,75 5,90 5,70 5,90 5,75 LAVADERO(50%) 1,87 0,94 1,86 0,93 1,87 0,94 1,86 0,93 1,87 0,94 1,86 0,93 BALCON(50%) 2,85 1,42 4,41 2,20 3,06 1,51 2,98 1,49 UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO UTIL VPO TOTALES 56,60 54,24 79,92 76,78 54,84 53,91 75,06 72,58 59,65 58,72 78,49 76,07

9 RESUMEN DEL EDIFICIO ELEMENTO UTIL CONSTR. PLANTA SOTANO RELLANO ESCALERA 2,68 2,96 CUARTILLO 4,13 4,57 VEST. INDEPENDENCIA 1,88 2,08 PLAZAS 89,10 98,54 ZONA RODADURA 145,24 160,63 VEST. ASCENSOR 3,70 4,09 C. MOTORES AGUA 6,77 7,49 253,50 280,36 PLANTA BAJA ZONA RODADURA 55,75 67,23 PLAZAS 39,60 47,75 TRASTERO 11 5,50 6,63 TRASTERO 12 5,50 6,63 VEST. INDEPENDENCIA 1,48 1,78 PORTAL 41,33 49,84 CONTADORES ELEC. 3,87 4,67 CUARTO BASURAS 7,52 9,07 VEST. ESCALERA 4,17 5,03 ESCALERA 6,47 7,80 DISTRIB. CONT. TRAST. 19,39 23,38 TRASTERO 1 3,80 4,58 TRASTERO 2 3,75 4,52 TRASTERO 3 3,80 4,58 TRASTERO 4 3,80 4,58 TRASTERO 5 3,80 4,58 TRASTERO 6 3,80 4,58 TRASTERO 7 3,75 4,52 TRASTERO 8 3,80 4,58 TRASTERO 9 5,81 7,01 TRASTERO 10 5,81 7,01 232,50 280,36 Pag. 9 de 25 ENTREPLANTA ESCALERA 6,82 8,55 DISTIBUIDOR 8,57 10,75 VIV. TIPO 1 - A 56,25 70,55 VIV. TIPO 2 - B 81,76 102,54 VIV. TIPO 3 - C 53,75 67,41 207,15 259,82 PLANTA PRIMERA ESCALERA 6,82 8,63 DISTIBUIDOR 8,57 10,84 VIV. TIPO 4 - A 56,60 68,98 VIV. TIPO 5 - B 79,92 97,41 VIV. TIPO 3 - C 55,98 70,80 207,89 256,65

10 PLANTA SEGUNDA ESCALERA 6,82 8,63 DISTIBUIDOR 8,57 10,84 VIV. TIPO 6 - A 54,84 68,90 VIV. TIPO 7 - B 75,06 94,31 VIV. TIPO 3 - C 55,98 70,80 201,27 253,48 PLANTA TERCERA ESCALERA 6,82 8,63 DISTIBUIDOR 8,57 10,84 VIV. TIPO 8 - A 59,65 71,41 VIV. TIPO 9 - B 78,49 93,97 VIV. TIPO 3 - C 55,98 70,80 209,51 255,65 PLANTA CUBIERTA ESCALERA 6,82 8,63 CASETON 7,58 15,37 LAVADERO ENT-C 2,08 3,00 16,48 27,00 Pag. 10 de 25 TOTAL EDIFICIO 1.328, , CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS Superficies construidas y computables según P.G.O.U. Sup. Construida PLANTA SOTANO 280,36 Sup. Cons. Computable PLANTA BAJA 280,36 280,36 ENTREPLANTA 259,82 PLANTA PRIMERA 256,65 256,65 PLANTA SEGUNDA 253,48 253,48 PLANTA TERCERA 255,65 255,65 CASETON 27,00 Desglose por usos 1.612, ,14 Garaje Trasteros, C. Inst. Vivienda PLANTA SOTANO 234,35 6,77 39,24 PLANTA BAJA 95,35 100,93 84,08 ENTREPLANTA 259,82 PLANTA PRIMERA 256,65 PLANTA SEGUNDA 253,48 PLANTA TERCERA 255,65 CASETON 27,00 329,70 107, ,92

11 1.3.7 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINEN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO A. SISTEMA ESTRUCTURAL: A.1 Cimentación Descripción del sistema Losa de cimentación de canto constante de hormigón armado. Se estimará una tensión admisible del terreno para el cálculo de la cimentación según lo definido en el correspondiente estudio geotécnico una vez realizado, adecuando así sus dimensiones y armados al terreno existente. A.2 Estructura portante: Descripción del sistema El sistema estructural se compone de pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada y por vigas planas en función de las luces a salvar Pag. 11 de 25 Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado La ubicación del edificio en zona sísmica, la altura del mismo y las condiciones de protección contra incendios determinan la elección de la estructura de hormigón armado. Los núcleos de comunicación vertical se disponen en la zona media, ocupando parte de la zona central del edificio. El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de la presente memoria descriptiva. Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a los documentos básicos del CTE A.3 Estructura horizontal: Descripción del sistema: Sobre los pilares se apoyan forjados reticulares de casetones perdidos de hormigón vibrado. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar la estructura horizontal para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a la NBE-AE 88

12 B. SISTEMA ENVOLVENTE: Conforme al Apéndice A: Terminología, del DB-HE se establecen las siguientes definiciones: Envolvente edificatoria: Se compone de todos los cerramientos del edificio. Envolvente térmica: Se compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior Cerramiento: elemento constructivo del edificio que lo separa del exterior, ya sea aire, terreno u otros edificios Pag. 12 de 25 Esquema de la envolvente térmica de un edificio (CTE, DB-HE) Exterior (EXT) 1. fachadas 2. cubiertas 3. terrazas y balcones Sobre rasante SR Interior (INT) Paredes en contacto con Suelos en contacto con 4. espacios habitables 5. viviendas 6. otros usos 7. espacios no habitables 8. espacios habitables 9. viviendas 10. otros usos 11. espacios no habitables Bajo rasante BR Exterior (EXT) 12. Muros 13. Suelos

13 Medianeras M 18. Interior (INT) Paredes en contacto con Suelos en contacto 14. Espacios habitables 15. Espacios no habitables 16. Espacios habitables 17. Espacios no habitables Espacios exteriores a la edificación EXE 19. B.1 Fachadas Descripción del sistema Los cerramientos del edificio se han resuelto mediante capuchina, compuesta por fábrica exterior de ½ pie de ladrillo macizo perforado, aislamiento térmico-acústico a base de espuma proyectada de poliuretano de 3 cm. de espesor, cámara de aire y tabique interior de ladrillo hueco sencillo. Ambas fábricas estarán tomadas con mortero 1:6 de cemento y arena. Los acabados se describen en el apartado correspondiente de la memoria descriptiva. Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc Pag. 13 de 25 Se tienen en cuenta las disposiciones constructivas para el comportamiento del cerramiento frente al sismo al encontrase el edificio en zona sísmica con un valor de aceleración sísmica de cálculo = 0,08 g. La construcción se considera de importancia normal. Salubridad: Protección contra la humedad Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica en la que se ubicará (Melilla) y el grado de exposición al viento. Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Salubridad: Evacuación de aguas No es de aplicación a este elemento. Seguridad en caso de incendio En el diseño de las fachadas se han tenido en cuenta el sector de incendio que delimitan con objeto de garantizar las condiciones de resistencia y reacción al fuego necesarias según DB SI. En el diseño de los huecos de fachada se ha tenido en cuenta que no existan zonas de fachadas en edificios colindantes a menos de 3 m con EI < 60 según DB SI-2. El edificio tiene una altura de evacuación mayor de 9 m, por lo que se ha contemplado la disposición de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios según lo indicado en DB SI-5. Seguridad de utilización La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación. El edificio tiene una altura inferior a 60 m.

14 Para el diseño de las barreras de protección en los huecos de fachada se tiene en cuenta el desnivel existente entre la cota del pavimento en cada planta con respecto a la rasante de la calle. También se garantiza la limpieza de los acristalamientos exteriores según lo indicado en DB SU-1. Aislamiento acústico En el diseño de las fachadas se ha considerado un aislamiento acústico global mínimo de las viviendas respecto de los espacios exteriores de 30 dba según NBE-CA 88. Limitación de demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática A3. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de la fachada principal, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos, pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada orientación. Las viviendas y sus zonas comunes se consideran espacios habitables de baja carga interna B.2 Cubiertas Descripción del sistema Cubierta transitable invertida compuesta por formación de pendientes sobre el forjado, aislante de placas de poliestireno extruido de 4 cm. de espesor, mortero de protección, colocación de impermeabilización a base de doble lámina asfáltica de 4 K/m2 y armada con fibra de vidrio, mortero de regularización y agarre y losas de gres antideslizante en formato de 30 x 30 cm. Pag. 14 de 25 Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Salubridad El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica en la que se ubicará (Melilla) y el grado de exposición al viento. Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Seguridad en caso de incendio - Propagación exterior; resistencia al fuego EI para uso residencial Vivienda y Aparcamiento. - Distancia entre huecos de distintas edificaciones o sectores de incendios: se tendrá en cuenta la presencia de edificaciones colindantes y sectores de incendios en el edificio proyectado. Los parámetros adoptados suponen la adopción de las soluciones concretas que se reflejan en los planos de plantas, fachadas y secciones que componen el proyecto. - Accesibilidad por fachada; se ha tenido en cuenta los parámetros dimensionales (ancho mínimo, altura mínima libra o gálibo y la capacidad portante del vial de aproximación. La altura de evacuación descendente es superior a 9 m. La fachada se ha proyectado teniendo en cuenta los parámetros necesarios para facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio (altura de alfeizar, dimensiones horizontal y vertical, ausencia de elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio).

15 Seguridad de utilización La fachada no cuenta con elementos fijos que sobresalgan de la misma que estén situados sobre zonas de circulación. El edificio tiene una altura inferior a 60 m. Aislamiento acústico En el diseño de las fachadas se ha considerado un aislamiento acústico global mínimo de las viviendas respecto de los espacios exteriores de 30 dba según NBE-CA 88. Limitación de demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática A3. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de la fachada principal, fachadas de patio de luces interior a todas las orientaciones, incluyendo en el promedio los puentes térmicos integrados en la fachada tales como contorno de huecos, pilares en fachada y de cajas de persianas, la transmitancia media de huecos de fachadas para cada orientación y el factor solar modificado medio de huecos de fachadas para cada orientación. Las viviendas y sus zonas comunes se consideran espacios habitables de baja carga interna B.3 Terrazas y balcones Descripción del sistema Cubierta transitable invertida compuesta por formación de pendientes sobre el forjado, aislante de placas de poliestireno extruido de 4 cm. de espesor, mortero de protección, colocación de impermeabilización a base de doble lámina asfáltica de 4 K/m2 y armada con fibra de vidrio, mortero de regularización y agarre y losas de gres antideslizante en formato de 30 x 30 cm. Pag. 15 de 25 Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Salubridad El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica en la que se ubicará (Melilla) y el grado de exposición al viento. Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Seguridad en caso de incendio No es de aplicación a este elemento. Seguridad de utilización No es de aplicación a este elemento. Aislamiento acústico No es de aplicación a este elemento. Limitación de demanda energética No es de aplicación a este elemento.

16 B.4 Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables Descripción del sistema Se incluyen en este apartado las paredes separadoras de las zonas comunes del edificio con las viviendas Se resuelven mediante ½ pie de ladrillo macizo perforado, tomados con mortero 1:6 de cemento y arena. Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Se considera el peso propio de la pared descrita en el diseño y cálculo del sistema estructural. El edificio se encuentra situado en zona sísmica con un valor de aceleración sísmica de cálculo = 0,08 g. Salubridad: No se consideran parámetros determinantes Seguridad en caso de incendio En el diseño de estos elementos se han tenido en cuenta las condiciones de Resistencia y Reacción al Fuego con el fin de limitar la propagación interior de un incendio entre los diferentes recintos según DB SI. Pag. 16 de 25 Seguridad de utilización Se atenderá a lo indicado en DB SU-2 para evitar el riesgo de impactos con elementos que puedan sobresalir de la pared en las zonas de uso común del edificio. Aislamiento acústico La partición diseñada cumple las condiciones de aislamiento acústico indicadas en la NBE- CA-88 para paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (45 dba). Limitación de demanda energética El espacio correspondiente a garaje en planta baja (rampa de acceso), los locales y los cuartos de instalaciones y basuras se consideran espacios no habitables. Los valores máximos y promedio de las transmitancias de estas particiones se indican en la Ficha Justificativa de los Niveles de Exigencia que se adjunta en el apartado 3.1. B.5 Paredes interiores sobre rasante en contacto con viviendas No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.6 Paredes interiores sobre rasante en contacto con otros usos No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio.

17 B.7 Paredes interiores sobre rasante en contacto con espacios no habitables Descripción del sistema Se incluyen en este apartado las paredes separadoras de las zonas comunes del edificio con los garajes y locales no acondicionados en planta baja (cuarto de instalaciones). Se resuelven mediante un doble tabique de ladrillo hueco doble, tomados con mortero 1:6 de cemento y arena, con aislamiento térmico y acústico interior formado por plancha de poliestireno expandido de 3 cm de espesor. Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Se considera el peso propio de la pared descrita en el diseño y cálculo del sistema estructural. El edificio se encuentra situado en zona sísmica con un valor de aceleración sísmica de cálculo = 0,08 g. Salubridad: No se consideran parámetros determinantes Seguridad en caso de incendio En el diseño de estos elementos se han tenido en cuenta las condiciones de Resistencia y Reacción al Fuego con el fin de limitar la propagación interior de un incendio entre los diferentes recintos según DB SI. Pag. 17 de 25 Seguridad de utilización Se atenderá a lo indicado en DB SU-2 para evitar el riesgo de impactos con elementos que puedan sobresalir de la pared en las zonas de uso común del edificio. Aislamiento acústico La partición diseñada cumple las condiciones de aislamiento acústico indicadas en la NBE- CA-88 para paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (45 dba). Limitación de demanda energética El espacio correspondiente a garaje en planta baja (rampa de acceso), los locales y los cuartos de instalaciones y basuras se consideran espacios no habitables. Los valores máximos y promedio de las transmitancias de estas particiones se indican en la Ficha Justificativa de los Niveles de Exigencia que se adjunta en el apartado 3.1. B.8 Suelos interiores sobre rasante en contacto con espacios habitables Descripción del sistema Se describen en este apartado los elementos de división horizontal entre los locales en planta baja (no habitables) y las viviendas en planta primera (habitables). Forjado reticular, formado por nervios de hormigón HA-25/B/25/IIa y casetones no recuperables del mismo material, acabado superiormente con baldosas cerámicas tomadas con mortero sobre plancha de poliestireno extruido de 3 cm de espesor. Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Se considera el peso propio del forjado y las sobrecargas que sobre el actúan correspondientes a uso vivienda.

18 Salubridad: Se consideran todos los elementos del forjado como interiores protegidos de la humedad según EFHE. El edificio se encuentra situado en zona sísmica con aceleración sísmica de cálculo = 0,08 g. No se consideran parámetros determinantes Seguridad en caso de incendio En el diseño de estos elementos se han tenido en cuenta las condiciones de Resistencia y Reacción al Fuego con el fin de limitar la propagación interior de un incendio entre los diferentes recintos que delimitan según DB SI. Se consideran locales de riesgo especial el local de contadores de electricidad situados en planta baja Seguridad de utilización No se consideran parámetros determinantes Aislamiento acústico La partición diseñada cumple las condiciones de aislamiento acústico a ruido aéreo indicadas en la NBE-CA-88 para elementos horizontales de separación de propiedades o usuarios distintos (45 dba). Pag. 18 de 25 Limitación de demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona geográfica A3. Los valores de transmitancia promedio y máxima a exigir se indican en el apartado 3.1. El forjado descrito delimita los espacios habitables en planta primera (vivienda) de los considerados como no habitables en planta baja. B.9 Suelos interiores sobre rasante en contacto con viviendas No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.10 Suelos interiores sobre rasante en contacto con otros usos No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.11 Suelos interiores sobre rasante en contacto con espacios no habitables No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.12 Muros bajo rasante Descripción del sistema Los muros de sótano serán de hormigón armado de 30 cm. de espesor, según se especifica en planos de estructura y mediciones.

19 Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo El peso propio de estos elementos se consideran al margen de las sobrecargas de uso, acciones climáticas, etc Se tienen en cuenta las disposiciones constructivas para el comportamiento del cerramiento frente al sismo al encontrase el edificio en zona sísmica con un valor de aceleración sísmica básica = 0,08. La construcción se considera de importancia normal. Salubridad: Protección contra la humedad Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a este cerramiento, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica en la que se ubicará (Melilla). Para resolver las soluciones constructivas se tendrá en cuenta las características del revestimiento exterior previsto y del grado de impermeabilidad exigido en el CTE. Salubridad: Evacuación de aguas No es de aplicación a este elemento. Seguridad en caso de incendio No es de aplicación a este elemento. Seguridad de utilización No es de aplicación a este elemento. Pag. 19 de 25 Aislamiento acústico No es de aplicación a este elemento. Limitación de demanda energética Se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en la zona climática A3. Para la comprobación de la limitación de la demanda energética se ha tenido en cuenta además la transmitancia media de los muros de sótano, Los espacios delimitados por estos elementos de sótano se consideran espacios no habitables B.13 Suelos exteriores bajo rasante No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.14 Paredes interiores bajo rasante en contacto con espacios habitables No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.15 Paredes interiores bajo rasante en contacto con espacios no habitables No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.16 Suelos interiores bajo rasante en contacto con espacios habitables No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio.

20 B.17 Suelos interiores bajo rasante en contacto con espacios no habitables No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio. B.18 Medianeras Descripción del sistema Las medianeras se han resuelto mediante un cerramiento formado por aislante de poliestireno expandido de 3 cm de espesor al exterior y hoja interior de ladrillo cerámico perforado de 13,5 cm de espesor para revestir. Seguridad estructural peso propio, sobrecarga de uso, viento, sismo Se considera el peso propio del cerramiento descrito en el diseño del sistema estructural así como las acciones que sobre el actúan. La medianería se encuentra situada en el interior en un ambiente no agresivo. Se tendrán en cuenta las disposiciones constructivas para el comportamiento de la medianera frente al sismo al encontrase el edificio en zona sísmica con un valor de aceleración sísmica de cálculo = 0,08 g. La construcción se considera de importancia normal. Pag. 20 de 25 Salubridad: Al estar los edificios colindantes construidos no se prevé la presencia de humedades en este elemento Seguridad en caso de incendio En el diseño de estos elementos se han tenido en cuenta las condiciones de Resistencia y Reacción al Fuego con el fin de limitar la propagación exterior de un incendio entre diferentes edificios y sectores de incendios según DB SI. Seguridad de utilización No se consideran parámetros determinantes Aislamiento acústico La partición diseñada cumple las condiciones de aislamiento acústico indicadas en la NBE- CA-88 para paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (45 dba). Limitación de demanda energética Los edificios colindantes se encuentran construidos. Se considera para el cálculo de la demanda energética la zona climática A3. Los valores de transmitancia promedio y máxima a exigir en este elemento se indican en el apartado 3.1. B.19 Espacios exteriores a la edificación No existen elementos en esta posición que formen parte del sistema envolvente del edificio.

21 C. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN Se definen en este apartado los elementos de cerramiento y particiones interiores. Los elementos seleccionados cumplen con las prescripciones del Código Técnico de la Edificación, cuya justificación se desarrollará en la memoria de proyecto de ejecución en los apartados específicos de cada Documento Básico. Se entiende por partición interior, conforme al Apéndice A: Terminología del Documento Básico HE1, el elemento constructivo del edificio que divide su interior en recintos independientes. Pueden ser verticales u horizontales. Se describirán también en este apartado aquellos elementos de la carpintería que forman parte de las particiones interiores (carpintería interior). Partición 1 Tabiquería divisoria entre viviendas y zonas comunes: ½ pie de ladrillo macizo perforado tomado con mortero de cemento Resistencia a fuerza horizontal descrita en DB SE para tabiques. Aislamiento al ruido aéreo de zonas comunes interiores según NBE CA-88. Resistencia al fuego como elemento separador de viviendas y zonas comunes según DB SI 1. Pag. 21 de 25 Partición 2 Tabiquería divisoria dentro de la vivienda: tabicón de ladrillo hueco doble tomado con mortero de cemento Resistencia a fuerza horizontal descrita en DB SE para tabiques Partición 3 Tabiquería divisoria entre garajes y zonas comunes: ½ pie de ladrillo macizo perforado tomado con mortero de cemento. Resistencia a fuerza horizontal descrita en DB SE para elementos delimitadores en zonas de aparcamiento. Partición 4 Carpintería interior de las viviendas: Puertas de paso ciegas normalizadas lisa maciza (CLM) de sapelly barnizada, con cerco directo de sapelly macizo 70x50 mm., No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE D. SISTEMA DE ACABADOS: Relación y descripción de los acabados empleados en el edificio, así como los parámetros que determinan las previsiones técnicas y que influyen en la elección de los mismos

22 Revestimientos exteriores Revestimiento 1 Mortero monocapa en color de 2,5 cm. de espesor rallado, avalado por DIT No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Revestimientos interiores Revestimiento 1 Guarnecido con yeso negro y enlucido de yeso blanco sin maestrear en paramentos verticales y horizontales de 15 mm. de espesor No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Revestimiento 2 Alicatado con azulejo 1ª, recibido con mortero de cemento cola CEM II/A-P 32,5 R y arena de miga 1/6 Pag. 22 de 25 No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Revestimiento 3 Pasta pétrea rallada, tipo Ispoput, de 15 mm. de espesor No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Revestimiento 4 Enfoscado a buena vista sin maestrear con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6 (M-40) en paramentos verticales de 20 mm. de espesor. No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Solados Solado 1 Solado de mármol nacional de 60x40x2 cm., recibido con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de miga 1/6, cama de arena de 2 cm. de espesor. Solado 2 No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Solado de gres prensado en seco esmaltado, recibido con mortero de cemento cola

23 Solado 3 No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE Pavimento continuo cuarzo gris sobre solera de hormigón, con acabado monolítico incorporando 3 kg. de cuarzo y 1,5 kg. de cemento CEM II/A-P 32,5 R No existen parámetros determinantes para la elección del sistema según CTE E. SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: Los materiales y sistemas instalados deben garantizar las condiciones de higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. HS 1 Protección frente a la humedad El diseño de las fachadas del edificio y sus puntos singulares (alfeizares, jambas ) garantiza la impermeabilización del sistema, pero no su estanqueidad. Pag. 23 de 25 La cubierta y terrazas del edificio cuentan con un sistema de impermeabilización a base de láminas asfálticas y diseño de pendientes adecuadas que conducen las aguas a los correspondientes bajantes. Se diseñan rebosaderos a altura adecuada en los petos de cubierta para evitar la inundación de las mismas. No es previsible la presencia de niveles freáticos que puedan afectar a las zonas bajo rasante del edificio, por lo que no se dispone impermeabilización en solera y muros de sótano. HS 3 Calidad del aire interior Los espacios vivideros se ventilan mediante sus huecos abiertos directamente al exterior. Los baños y aseos interiores se ventilan mediante conductos tipo SHUNT. F. SISTEMA DE SERVICIOS: Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos al edificio necesarios para el correcto funcionamiento de éste. Abastecimiento de agua El edificio cuenta con servicio de abastecimiento de agua de la red municipal. La previsión de grupos de presión, aljibes,.. estará a lo dispuesto en las ordenanzas municipales. El servicio de recursos hídricos de la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Melilla deberá facilitar al promotor los datos de caudal y presión disponibles en el punto de toma. Evacuación de agua El edificio cuenta con un sistema unitario de evacuación de aguas, acorde al sistema de evacuación municipal al que vierte.

24 Suministro eléctrico La red de distribución de energía eléctrica discurre enterrada por la vía pública. La empresa distribuidora de energía eléctrica debe facilitar al promotor los datos relativos al suministro en el punto de conexión Telefonía El edificio cuenta con acceso a la red de telefonía Telecomunicaciones El edificio cuenta con acceso a la red de TDT Recogida de basura La recogida de basura en el municipio es del tipo único, no contemplándose la recogida selectiva de basuras domiciliarias para su posterior reciclado. 1.4 PRESTACIONES DEL EDIFICIO Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. No existen acuerdos entre promotor y proyectista para superar los umbrales establecidos en CTE. Pag. 24 de 25 Requisitos básicos: Seguridad Habitabilidad Funcionalidad Según CTE DB-SE DB-SI DB-SU Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de utilización En proyecto DB-SE DB-SI DB-SU DB-HS Salubridad DB-HS DB-HR DB-HE Utilización Accesibilidad Protección frente al ruido Ahorro de energía y aislamiento térmico DB-HR DB-HE ME / MC Prestaciones según el CTE en proyecto De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO : 1999 Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo. De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

25 Acceso a los servicios De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. Requisitos básicos: Seguridad Habitabilidad Funcionalidad Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE en proyecto DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede DB-SI Seguridad en caso de DB-SI incendio No procede DB-SU Seguridad de utilización DB-SU No procede DB-HS Salubridad DB-HS No procede DB-HR Protección frente al DB-HR ruido No procede DB-HE Ahorro de energía DB-HE No procede Utilización ME No procede Accesibilidad Anexo Acceso a los servicios Apart 4.3, 4.4 y otros LIMITACIONES El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc., y siempre que cumpla con la normativa urbanística en vigor en lo referente a usos compatibles o permitidos. Pag. 25 de 25 Melilla, Noviembre de 2010 El Arquitecto Fdo. Juan Judel Carballa

I N D I C E Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA

I N D I C E Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA M E M O R I A I N D I C E 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1.- Agentes: PROMOTOR, ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO. 1.2.- Información previa: ANTECEDENTES, DATOS DEL EMPLAZAMIENTO, ENTORNO FÍSICO. NORMATIVA URBANISTICA

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA.

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA. PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE: REFORMA INTERIOR Y CAMBIO DE USO DE OFICINAS A LOCAL SOCIAL DE LA 3era EDAD CON BAR CAFETERIA Situación: PASEO PERE VENTAYOL, SN ALCÚDIA (MALLORCA) Promotor: AJUNTAMENT

Más detalles

02. Memoria constructiva

02. Memoria constructiva 02. Memoria constructiva REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria constructiva: Descripción de las

Más detalles

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 AGENTES 1.2 INFORMACIÓN PREVIA 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO 1.3.2 CUMPLIMIENTO DEL CTE 1.3.3 CUMPLIMIENTO DE OTRAS NORMATIVAS 1.3.4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

1. Memoria descriptiva

1. Memoria descriptiva 1. Memoria descriptiva REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva: Descriptiva y justificativa,

Más detalles

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012 1. MEMORIA DESCRIPTIVA La presente documentación supone el desarrollo del PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE. Dicha edificación se localiza en la carretera

Más detalles

(PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES)

(PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES) (PROPUESTA DE IMAGEN RESUMEN DEL PROYECTO) (HERRAMIENTAS Y COMPOSICIÓN LIBRES) (PROPUESTA DE ROTULADO PARA LA ENCUADERNACIÓN. DATOS ORIENTATIVOS) (ANTE) PROYECTO (BÁSICO-EJECUCIÓN) --- PROMOTOR: C/ EMPLAZAMIENTO

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406) COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ZARAGOZA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Más detalles

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN I. MEMORIA. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1. AGENTES. Promotor, proyectista y otros técnicos conocidos que intervengan o vayan a intervenir

Más detalles

Propietario-Promotor: AYUNTAMIENTO DE SANTAYÍ CIF: P C Domicilio: Pl. Major,12, Santanyí. Arquitecto:

Propietario-Promotor: AYUNTAMIENTO DE SANTAYÍ CIF: P C Domicilio: Pl. Major,12, Santanyí. Arquitecto: MEMORIA DE PROYECTO BÁSICO Y EJECUCIÓN DE REFORMA EN BAR- CAFETERIA EISTENTE, SITO EN LA C/ CALA 19.05.2016 FERRERA 11/03614/16 (PLAZA PINAR), 11, CP 07660, CALA D OR, REFERENCIA CATASTRAL 0190502ED2509S0001QW

Más detalles

1. Memoria descriptiva

1. Memoria descriptiva Colegio Hoja núm. 1 Colegio REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) : Descriptiva y justificativa, que contenga

Más detalles

DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL

DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL PROYECTO BÁSICO y DE EJECUCIÓN DE REFORMA y ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIO DESTINADO A CENTRO SOCIAL C/ Isaac Peral, 75; Port d Andratx-07157 Promotor: AYUNTAMIENTO DE ANDRATX Ingeniero Industrial: Antonio

Más detalles

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Memoria de proyecto adaptada al CTE 60 viviendas protegidas en Tamaraceite c/ San Juan de Ávila, Elías Marrero, Acuarelista y San Daniel Tamaraceite T.M. Las Palmas de Gran Canaria Memoria de proyecto adaptada al CTE Hoja resumen de los

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES Índice 1. Construcción de edificaciones Pag.4 2. Tabla de comprobaciones Pag.9 3 1.- Construcción de edificaciones En el presente

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA

PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA PROYECTO DE EJECUCIÓN RECUPERACION Y REHABILITACION DEL EDIFICIO DEL CORREGIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA EN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA (REHABILITACION DE LA ANTIGUA CARCEL PARA ESCUELA DE MUSICA)

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN ESTRUCTURA

MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN ESTRUCTURA ESTRUCTURA,CIMENTACIÓN Y CUBIERTA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA CUBIERTAS Losa de hormigón armado sobre terreno mejorado. Estructura de hormigón armado, constituida por losa de hormigón armado y/o pórticos planos

Más detalles

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE )

VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE ) VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO SEGÚN RD 1000/2010 (BOE 6-08-2010) Relación de aspectos que se deben comprobar Comprobación de la corrección del proyecto de ejecución de edificación conforme a la legislación

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCION DE. PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO

PROYECTO DE EJECUCION DE. PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO PROYECTO DE EJECUCION DE PLAZA DE TOROS en AREVALO (Avila) (1ª fase) PROMOTOR: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AREVALO I. MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. AGENTES 1.1.1 PROMOTOR Se redacta el presente Proyecto

Más detalles

DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS

DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS MODELO X406 DECLARACIÓN RESPONSABLE / LICENCIAS URBANÍSTICAS LICENCIA URBANÍSTICA DE OBRA MAYOR: Restauración y conservación exterior de edificaciones. Supresión de barreras arquitectónicas e instalación

Más detalles

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] [ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ] 0102PY020 Marzo 2013 (R3) [ índice general ] 1. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1.1.

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO SOLARES SERVICIOS TECNICOS MUNICIPALES MEMORIA DESCRIPTIVA AMPLIACION DE PABELLON POLIDEPORTIVO Promotor: AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO

Más detalles

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se refiere a dos aspectos: Resistencia al fuego de los muros de fábrica.

Más detalles

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO EN LOS EDIFICIOS R2, R3 y R4 DEL MPERI ARMAS - CASTA ÁLVAREZ - SACRAMENTO - AGUADORES DE ZARAGOZA EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

Documento Básico HS. Salubridad

Documento Básico HS. Salubridad Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad HS 2 Recogida y evacuación de residuos HS 3 Calidad del aire interior HS 4 Suministro de agua HS 5 Evacuación de aguas Marzo 2006 Introducción

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS TERRITORIAL DE CASTELLON NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS Se relacionan los contenidos del proyecto de edificación, sin perjuicio de lo que, en su caso, establezcan las Administraciones competentes.

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES. Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja)

MEMORIA DE CALIDADES. Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja) MEMORIA DE CALIDADES Edificio El Prado. 30 viviendas Zorraquín (La Rioja) Cimentación y estructura La cimentación se ejecutará conforme al lo que se defina tras la realización del estudio geotécnico. La

Más detalles

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan) Documentación de la Mesa de Participación celebrada el día 3 de junio de 2008 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, actuando como moderador D. Pedro Sierra Valverde, Jefe del Servicio de Visado

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA 6

MEMORIA DESCRIPTIVA 6 ÍNDICE MEMORIA DESCRIPTIVA 6 1. Agentes 7 2. Información previa 8 3. Descripción del proyecto 9 a. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: 9 b. Requisitos básicos relativos a la seguridad: 10

Más detalles

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico 01 Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE 01.1 Descripción general 02

Más detalles

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN Datos Identificativos Proyecto Nº de Expediente Nº de Visado Fecha de Visado Localidad C.P. Arquitecto/Soc. Nº Col. del C.O.A. de Domicilio Nº Col. del C.O.A. de Nº Col. del C.O.A. de Promotor N.I.F./C.I.F.

Más detalles

LADRILLO CERÁMICO FONORESISTENTE PAREDES DE ALTAS PRESTACIONES ACÚSTICAS - MECÁNICAS. LADRILLOS SUSPIRO DEL MORO S.L.

LADRILLO CERÁMICO FONORESISTENTE PAREDES DE ALTAS PRESTACIONES ACÚSTICAS - MECÁNICAS. LADRILLOS SUSPIRO DEL MORO S.L. LADRILLO CERÁMICO FONORESISTENTE PAREDES DE ALTAS PRESTACIONES ACÚSTICAS - MECÁNICAS Ladrillo cerámico o FONORESISTENTE Gama Fonoresistente - Fonoacústico Fonoresistente 45 dba : 23 x 10 x 11 (ladrillo

Más detalles

RESIDENCIAL Parque Familiar de Tres Cantos VPPB

RESIDENCIAL Parque Familiar de Tres Cantos VPPB MOVIMIENTO DE TIERRAS Se realizaran las excavaciones de sótano y zanjas para saneamiento por medios mecánicos. SANEAMIENTO Colectores de PVC, según la normativa vigente. CIMENTACION Mediante pilotes hasta

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA. CERRAMIENTOS. CONSTRUCCIÓN 2. GLORIA BENÍTEZ PAREDES Página 1

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA. CERRAMIENTOS. CONSTRUCCIÓN 2. GLORIA BENÍTEZ PAREDES Página 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA. CERRAMIENTOS CONSTRUCCIÓN 2. GLORIA BENÍTEZ PAREDES Página 1 1.INTRODUCCIÓN La vivienda es una vivienda entre medianera, cuya estructura se realiza a base de pilares,

Más detalles

EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA.

EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA. EDIFICIO VARGAS MACHUCA CIMENTACION Y ESTRUCTURA. Cimentatación: muros de hormigón armadoy losa armada, según normativa y estudio geotécnico del seuelo Estructura: Pilares, muros, y jácenas de hormigón

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES.

MEMORIA DE CALIDADES. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Zapatas aisladas arriostradas con vigas de atado y forjados unidireccionales en hormigón armado. FACHADAS Fábrica de ½ pie de ladrillo Cara Vista y ladrillo

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES.

MEMORIA DE CALIDADES. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Zapatas aisladas arriostradas con vigas de atado y forjados unidireccionales en hormigón armado. FACHADAS Fábrica de ½ pie de ladrillo Cara Vista y ladrillo

Más detalles

1. Memoria descriptiva Hoja núm. 1. I.3.1. Memoria descriptiva

1. Memoria descriptiva Hoja núm. 1. I.3.1. Memoria descriptiva Hoja núm. 1 I.3.1. Memoria descriptiva Hoja núm. 2 REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 1. Memoria descriptiva:

Más detalles

Herramienta Silensis

Herramienta Silensis 02 Herramienta Silensis 02.1 Herramienta Silensis Descripción general 02.1 Descripción general. Hasta ahora NBE CA 88 Laboratorio El elemento separador RA > 45 dba Aislamiento a ruido aéreo entre viviendas

Más detalles

UBICACIÓN PROMOCIÓN BALCONES DE CONIL

UBICACIÓN PROMOCIÓN BALCONES DE CONIL Te asomas? UBICACIÓN PROMOCIÓN BALCONES DE CONIL MEMORIA DE CALIDADES GENERAL Cimentación y estructura de hormigón armado según normativa vigente. Cerramiento de fachadas formado

Más detalles

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades Estructura Estructura de pilares, jácenas y forjados de hormigón armado, según normativa. Fachadas Fachada de ½ pie de ladrillo cara vista, según diseño de proyecto, enfoscado interior, con cámara de aire

Más detalles

Memoria de Calidades.

Memoria de Calidades. Memoria de Calidades. Edificio residencial para 48 viviendas. calle Embalse del Vellón, 11 parcela 6.24 C del UZP1.03 Ensanche de Vallecas Z. COMUNES EXTERIORES: GARAJES Y TRASTEROS: Acabados nobles en

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION.

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION. LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION. Nota interpretativa: La supervisión para visado de los documentos que integran los proyectos de edificación atenderá a los aspectos que se relacionan

Más detalles

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO 1 CONDICIONES GENERALES Con relación al CTE, el proyecto definirá las obras proyectadas con el detalle adecuado a sus características,

Más detalles

PROMOCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN P-4 UO2 Villava

PROMOCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN P-4 UO2 Villava Promotor: CSV Berrio Ochoa / Aldai Promoción de Viviendas S.L. Tipo de vivienda: V.P.T. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 (Recomendada 1/500)

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414) LOGO COLEGIO / ENTIDAD CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE DE FECHA DE DE 2012 INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL

Más detalles

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES

Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES PASEO DE LA CIRCUNVALACIÓN CALLE VIRGEN DE CORTES 40 viviendas MEMORIA DE CALIDADES SOLAR El solar se encuentra encuentra situado entre

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades lacasaquenosgusta.com en el Mirador de Villalba Calle Cercedilla, 4. Collado Villalba Memoria de calidades Cimentación y estructura Cimentación: Muros de contención y zapatas de hormigón armado. Estructura

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades Memoria de calidades MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Hormigón armado elaborado en central, en pilotaje, zapatas aisladas, combinadas y muros de contención. ESTRUCTURA Hormigón armado. Los forjados se

Más detalles

Memoria de calidades

Memoria de calidades Memoria de calidades MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Hormigón armado elaborado en central, en pilotaje, zapatas aisladas, combinadas y muros de contención. ESTRUCTURA Hormigón armado. Los forjados se

Más detalles

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE 72 VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA, TRASTEROS Y GARAJES SITUADAS EN LA CALLE MARIANO DE SANTIAGO CIVIDANES 13-19 (P1) 7-11 (P2) 1-5 (P3) Y RAMON DE MESONERO ROMANOS

Más detalles

AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO [Incluido fachadas caravista]

AISLAMIENTO ACÚSTICO Y TÉRMICO [Incluido fachadas caravista] introducción En un mundo cada vez más ajetreado, disponer de un refugio de paz y tranquilidad es cada vez más un lujo, además si este refugio es eficiente en cuanto al consumo de energía, tenemos cubiertas

Más detalles

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía

4.5. Ahorro de energía. 4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.5 DB-HE: Ahorro de energía 4.5. Ahorro de energía REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de

Más detalles

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN Promotor: el txori Tipo de vivienda: V.P.T. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES 71 VIVIENDAS, GARAJES Y TRASTEROS ESTRUCTURA: Cimentación: Muros de hormigón mediante pantallas, pilotes prefabricados y encepados, así como vigas arriostrantes.

Más detalles

4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.3 DB-HS: Salubridad. 4.3 Salubridad

4. CUMPLIMIENTO DEL CTE 4.3 DB-HS: Salubridad. 4.3 Salubridad 4.3 Salubridad REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS)

Más detalles

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414) COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE ZARAGOZA CONVENIO DE COLABORACIÓN EN SERVICIOS DE COMPROBACIÓN DOCUMENTAL TÉCNICA O SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA

Más detalles

PROYECTO MODIFICADO DE 8 VIVIENDAS UNIFAMILIARES A 6 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y 3 EN BLOQUE Y GARAJE

PROYECTO MODIFICADO DE 8 VIVIENDAS UNIFAMILIARES A 6 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y 3 EN BLOQUE Y GARAJE PROYECTO MODIFICADO DE 8 VIVIENDAS UNIFAMILIARES A 6 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y 3 EN BLOQUE Y GARAJE SITUACIÓN: C/ SANTIAGO, 14 MEMBRILLA. CIUDAD REAL. PROMOTOR: ARQUITECTO: FECHA: JULIO 2.010 CONSTRUCCIONES

Más detalles

U. A INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. 139 Viviendas

U. A INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. 139 Viviendas U. A. - 46 139 Viviendas INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. MEMORIA DE CALIDADES 139 viviendas U.A. - 46 SOLAR El solar se encuentra dentro de los terrenos urbanizados en Albacete, en

Más detalles

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto:

Más detalles

LICENCIAS URBANÍSTICAS

LICENCIAS URBANÍSTICAS MODELO X404 LICENCIAS URBANÍSTICAS GUÍA DE CONTENIDOS PARA PROYECTO (ANEJO 1 PARTE PRIMERA CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN) Los marcados con asterisco (*) son los que, al menos, debe contener el Proyecto

Más detalles

hidrofugado de espesor de 20 cm de gres natural

hidrofugado de espesor de 20 cm de gres natural 1.1. Fachada Las fachadas a viales públicos se resuelven con bloque de hormigón h enfoscado y pintado hasta 1 metro de altura y vallaa metálica hasta completar los 2 metros de altura, adaptándose a la

Más detalles

Dossier Promoción. Quadrar. Avda. Eduardo Dato, Sevilla.

Dossier Promoción. Quadrar. Avda. Eduardo Dato, Sevilla. Quadrar Avda. Eduardo Dato, 6 41018 Sevilla Dossier Promoción 637 884 120 www.quadrar.es Índice Presentación... 3 Localización... 4 Planos de plantas... 6 Viviendas planta Baja... 11 Viviendas planta primera

Más detalles

LA CUBIERTA PLANA Joaquín Fernández Madrid Cádiz (febrero 2013)

LA CUBIERTA PLANA Joaquín Fernández Madrid Cádiz (febrero 2013) LA CUBIERTA PLANA Joaquín Fernández Madrid Cádiz (febrero 2013) 'The Unresolved Rooftop in the Design Process' The paper is to be The Unresolved Rooftop in the Design Process. The paper is to be presented

Más detalles

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, 18-20. VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID) NOTA: LAS COTAS Y SUPERFICIES PODRÁN VARIAR LIGERAMENTE POR NECESIDADES DE OBRA Página 1 NOTA: LAS COTAS Y SUPERFICIES

Más detalles

Villas in Villamartín

Villas in Villamartín Ubicada en el término municipal de Orihuela Costa, dispone en sus alrededores de varios centros comerciales y una gran gama de servicios, tales como colegios, supermercados, hoteles, campos de golf, hospitales

Más detalles

04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.2

04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.2 04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.2 Herramienta a Silensis B Ejemplo de aplicación 0. Datos generales del edificio. Edificio situado en Madrid, ubicado en

Más detalles

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN UNIDAD MORFOLÓGICA H24 ARDOI. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN UNIDAD MORFOLÓGICA H24 ARDOI. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000 PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/2.000 PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 FACHADA PRINCIPAL: Escala 1/300 PLANO DE PLANTA GENERAL DEL EDIFICIO O CONJUNTO: Escala 1/200 PRECIOS, SUBVENCIONES Y FORMAS DE PAGO

Más detalles

PROMOCIÓN DE 32 VIVIENDAS EN TUDELA. Promotor: SALDEMONTE RIBERA SL Tipo de vivienda: VPO PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO: Escala varias

PROMOCIÓN DE 32 VIVIENDAS EN TUDELA. Promotor: SALDEMONTE RIBERA SL Tipo de vivienda: VPO PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO: Escala varias PROMOCIÓN DE 32 VIVIENDAS EN TUDELA Promotor: SALDEMONTE RIBERA SL Tipo de vivienda: VPO PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO: Escala varias PROMOCIÓN DE 32 VIVIENDAS EN TUDELA Promotor: SALDEMONTE RIBERA

Más detalles

RESUMEN DE LA MEMORIA DATOS DEL PROYECTO 30 VIVIENDAS DE ALQUILER PARA SOCIEDAD DE VIVIENDA Y SUELO DE SANTANDER SEP 2008 INTRODUCCIÓN El presente proyecto consiste en la construcción de 30 VIVIENDAS VPO

Más detalles

1.- SISTEMA ENVOLVENTE

1.- SISTEMA ENVOLVENTE 1.- SISTEMA ENVOLVENTE 1.1.- Cerramientos exteriores 1.1.1.- Fachadas M1-2B Fachada con Cara Vista con Lana de Roca Superficie total 84.41 m² 1 - Cara vista LP 11.5 11.5 cm 2 - Enfoscado de Mortero 1.5

Más detalles

MODIFICADO AL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 21 VIVIENDAS, TRASTEROS Y GARAJES - SOMUVISA -

MODIFICADO AL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 21 VIVIENDAS, TRASTEROS Y GARAJES - SOMUVISA - MODIFICADO AL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 21 VIVIENDAS, TRASTEROS Y GARAJES EMPLAZAMIENTO: C/ LOS CAÑOS Y C/ MURCIA PROMOTOR: SOCIEDAD MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE JAÉN Pág. 1 de 8 - SOMUVISA - Arquitecto:

Más detalles

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE 04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.1 Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE Documento de ayuda al proyectista de incalculable valor.

Más detalles

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada

Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Cálculo de la transmitancia térmica de un muro de fachada Apellidos, nombre Pastor Villa, Rosa María (ropasvil@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas Universitat Politècnica de

Más detalles

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes Criterios y objetivos generales del proyecto. El punto de partida, es la parcela situada en la zona de Dehesa Vieja, en San Sebastián De

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación mediante losa de hormigón armado Muros de sótano de hormigón armado impermeabilizado mediante pintura asfáltica, capa drenante y geotextil en trasdós

Más detalles

1. DATOS GENERALES 1. ESPACIOS 2.- SISTEMA ENVOLVENTE Cerramientos exteriores

1. DATOS GENERALES 1. ESPACIOS 2.- SISTEMA ENVOLVENTE Cerramientos exteriores 1. DATOS GENERALES Nombre del Proyecto ESCUELA DE MÚSICA Localidad ARCHENA Dirección del Proyecto - Autor del Proyecto ALBERTO GIL TORRANO Autor de la Calificación ALBERTO GIL TORRANO E-mail de contacto

Más detalles

MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA)

MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA) MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CERTIFICADA 1.-OBJETO 2.- TITULAR DE LA ACTIVIDAD APELLIDOS: DENOMINACIÓN: DIRECCIÓN: NOMBRE: BLOQUE: PLANTA: ESCALERA:

Más detalles

CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES

CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES Estructura La cimentación y estructura se ejecutarán de hormigón armado según proyecto y cumpliendo

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO INTERIOR DEL EDIFICIO POLIVALENTE DESTINADO A USO 2008EXP-26 DEPORTIVO EN SAPUR-1, MARURI-JATABE

ACONDICIONAMIENTO INTERIOR DEL EDIFICIO POLIVALENTE DESTINADO A USO 2008EXP-26 DEPORTIVO EN SAPUR-1, MARURI-JATABE Tandem Arkitektura Hirigintza Bulegoa SLP Nº COAVN 950507 Memoria descriptiva 2011 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR DEL EDIFICIO POLIVALENTE DESTINADO A USO 2008EXP-26 DEPORTIVO EN SAPUR-1, MARURI-JATABE 08EXP-26

Más detalles

PROMOCIÓN DE 84 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

PROMOCIÓN DE 84 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR P PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/5000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/1000 (Recomendada 1/500) P PLANO DE SITUACIÓN: Escala (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala (Recomendada

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL

MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL ALBAL _ CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA La cimentación se resolverá por medio de zapatas aisladas y corridas según las especificaciones de la actual normativa de hormigón

Más detalles

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA. arquitecto agcar, S.L.P. ARNALDO GUAL CAPLLONCH. (AUTOR MATERIAL Y REPRESENTANTE LEGAL) promotor EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARGARITA. trabajo PROYECTO BÁSICO Y DE

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Estructura: Hormigón armado. Fachada: Cerramiento a la capuchina compuesto por fábrica de macizo perforado embarrado en su cara inferior, aislamiento térmico de lana Roca, cámara de aire y trasdosado con

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES Estructura: Hormigón armado. Fachada: Cerramiento a la capuchina compuesto por fábrica de macizo perforado embarrado en su cara inferior, aislamiento térmico de lana Roca, cámara de aire y trasdosado con

Más detalles

Célere ARNOTT. Torrent. Memoria de calidades

Célere ARNOTT. Torrent. Memoria de calidades Estructura Estructura de pilares, jácenas y forjados de hormigón armado, según normativa. Fachadas Fachada de ½ pie de ladrillo caravista combinada con mortero monocapa o enfoscado y pintado, según diseño

Más detalles

0. Resumen de datos generales. Vivero de Empresas. Polígono Industrial Barro.Meis

0. Resumen de datos generales. Vivero de Empresas. Polígono Industrial Barro.Meis Memoria Descriptiva. 0. Resumen datos generales 1. Agentes 2. Información previa 2.1. Antecedentes y condicionantes de partida 2.2. Emplazamiento y entorno físico 2.3. Normativa urbanística 2.3.1. Marco

Más detalles

ORDENANZA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

ORDENANZA RESIDENCIAL UNIFAMILIAR GUIÓN-RESÚMEN INFORMATIVO DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS Y CTE PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR. PLAN PARCIAL SECTOR 2 LAS CÁRCAVAS B.O.C.M.: 13 de junio de 2001. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

Vivir mejor, NILA. Viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Promotora Inmobiliaria. Vivir mejor, vivir en Residencial Sol

Vivir mejor, NILA. Viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Promotora Inmobiliaria. Vivir mejor, vivir en Residencial Sol Viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Complejo residencial compuesto por 20 viviendas que se desarrollaran en dos fases de 8 y 12 unidades, integradas por viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios. Dotados de amplias

Más detalles

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ANEJO NÚM. 5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. MEMORIA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 1. Antecedentes. Se analizan en esta memoria las condiciones de protección contra

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO MEMORIA Se solicitó por parte de la empresa contratista la redacción de un proyecto modificado nº 1. En fecha 15 de noviembre de 2015 la Subdirección General de Proyectos Urbanos y Vivienda autorizó la

Más detalles

32 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel NUEVA CONSTRUCCIÓN 32 VIVIENDAS PP6 LA BARROSA TALAVERA DE LA REINA

32 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN.  Tel NUEVA CONSTRUCCIÓN 32 VIVIENDAS PP6 LA BARROSA TALAVERA DE LA REINA NUEVA PROMOCIÓN INFORMACIÓN Tel. 608 957 009 TALAVERA DE LA REINA www.talgonper.com compras@grupotalauto.com UBICACIÓN GEOGRAFICA TALAVERA DE LA REINA www.talgonper.com compras@grupotalauto.com PLANTAS

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN ALGECIRAS (CADIZ)

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN ALGECIRAS (CADIZ) PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO ADMINISTRATIVO EN ALGECIRAS (CADIZ) ARQUITECTO: FELIPE MARTINEZ GARCIA TOMO I PROPIEDAD: CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA DE CADIZ FECHA: FEBRERO DE 2012 CONFORME

Más detalles

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/5000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/500 (Recomendada 1/500) PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR PLANO DE SITUACIÓN: Escala PLANO DE EMPLAZAMIENTO:

Más detalles

Las divisiones entre viviendas se realizarán mediante muro de ladrillo macizo perforado revestido mediante guarnecido y enlucido de yeso.

Las divisiones entre viviendas se realizarán mediante muro de ladrillo macizo perforado revestido mediante guarnecido y enlucido de yeso. CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA La cimentación estará formada por losas, zapatas y riostras de hormigón armado. La estructura se ejecutará mediante muro de carga ladrillo y forjado de hormigón armado. CUBIERTAS

Más detalles

PROMOCIÓN DE 28 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

PROMOCIÓN DE 28 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR Promotor: CONSTRUCCIONES ANDIA, S.A. Tipo de vivienda: V.P.O. PLANO DE SITUACIÓN: Escala 1/5000 (Recomendada 1/2.000) PLANO DE EMPLAZAMIENTO: Escala 1/1000 (Recomendada 1/500) PROMOCIÓN DE 28 VIVIENDAS

Más detalles

EDIFICIO C/ EL SALVADOR PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L.

EDIFICIO C/ EL SALVADOR PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L. EDIFICIO C/ EL SALVADOR 42-44 PROMOCIONES ROAVICASA CANARIAS S.L. MEMORIA DE CALIDADES CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA MUROS PANTALLA DE MICROPILOTES MUROS DE HORMIGÓN ARMADO LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO PILARES

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES RESIDENCIAL LUNA ALFAGUARA CARACTERÍSTICAS GENERALES Estructura Estructura de hormigón armado sismo-resistente con forjado reticular de 30-35cm. Fachada El aspecto exterior del proyecto

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN LA FACULTAD DE DERECHO Y SECCIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACION Campus de Guajara

IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN LA FACULTAD DE DERECHO Y SECCIÓN DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACION Campus de Guajara PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS EN LA FACULTAD DE DERECHO

Más detalles