BANANERO:PASADOYPRESENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANANERO:PASADOYPRESENTE"

Transcripción

1 Conferencia 91 ASPECTOS AMBIENT ALES EN EL SECTOR BANANERO:PASADOYPRESENTE Sergio Laprade Comision Ambiental Bananera, En jnio de 1992 se realiz61a Cmbre Ecol6gica de Rio de Janeiro, dejando claro qe la solci6n de log problemas ambientales es responsabilidad de todos log sectores de la sociedad. El sector bananero de Costa Rica particip6 en el cmplimento de log acerdos de ECO- 92, creando la Cornisi6n Ambiental Bananera (CAB) y el docmento: Principios y Metas del Manejo Amhiental en la Actividad Bananera. En la CAB participan activa y reglarmente representantes de Compaiiias Comercializadoras de Banano (Dole, Del Monte, Chiqita Brands), Ministerio de Sald, Ministerio de Agricltra y Ganaderia, Universidad de Costa Rica, Asociaci6n Nacional de Prodctores Bananeros, Camara Nacional de Bananeros, Camara de Insmos Agropecarios y la Corporaci6n Bananera Nacional. El objetivo primordial de la Comisi6n es lograr el consenso de log grpos involcrados (prodctores, proveedores, consrnidores, gobiemo, sociedad civil, etc.) para garantizar qe el desarrollo de la actividad bananera en Costa Rica contine, en estricto apego a la responsabilidad del Sector con el desarrollo sostenible, la sald de ss trabajadores, lag comnidades vecinas a lag plantaciones y con el pais; manifestando s compromiso con lag generaciones ftras de conservar y promover la tilizaci6n racional de log recrsos natrales. El esferzo desarrollado por el sector bananero en materia ambiental y de sald ocpacional ha sido my grande. Tenemos la tecnologia de pnta en estos campos, preba de ello ha sido el otorgarniento a lag Compaffias Dole y Del Monte, la certificaci6n del ISO Otro ejemplo de 1 anterior es la pesta en marcha del sello Better Bananas por Chiqita Brands. Con el fin de verificar el cmplimiento de lag acciones estipladas en el docmento: Principios y Metas del Manejo Ambiental en la Actividad Bananera, n inspector de la CAB realiza visitas trimestralmente a cada na de lag fincas y, elabora n detallado informe sobre log aspectos qe deben ser mejorados. Este control permite mantener na base de datos actalizada sobre la sitaci6n ambiental del sector bananero nacional y, qiza 1 mas importante, conocer cales son lag aspectos prioritarios a resolver en materia ambiental de acerdo a la posibilidad de carla explotaci6n agricola. El compromiso citado anteriormente estiplaba n adecado manejo de desechos bajo log principios de redcci6n, retilizaci6n, y reciclaje. Asi mismo, el so altemativo de XI Collgreso Naciollal Agrollomico

2 AspeCtos Ambientales en el Sector... " banano de rechazo y pinzote (raqis), entre ellas s venta y/o prodcci6n de abono organico. En este aspecto se ha avanzado mcho en los ltimos tres aiios, eliminando pot completo el so de "botaderos" a cielo abierto. De igal madera, las fmcas qe tilizan trincheras se ban redcido de n 4% a n 1%. POT el contrario, las fincas bananeras qe vended el banano de rechazo ban experimentado n significativo incremento desde el aiio 1996, llegando a n 9% en mayo de Un aspecto importante de mencionar es qe en 1998 se registr6 qe n 1% de las fincas destinaron s "banano de rechazo" y pinzote para la prodcci6n de compost (Fig. 1) ~ ~.1998 ~ OJ tv' ~ 4 a. 2 8otaderos Trincheras Venta Prodccion Abono Figra 1. Manejo de desechos orgtinicos en fincas bananeras de prodctores independientes EI sector bananero se comprometi6 'it recolectar y reciclar el plastico y la piola. Prodcto de este esferzo, se ha logrado amentar palatinamente el establecimiento de estas practicas; recolectcindose y reciclandose la mayoria de los desechos de este tipo generados pot la indstria (Fig. 2). Analmente se reciclan en las plantas instaladas pot el sector bananero, 36 ton de bolsa Drsban (polietileno), y 18 ton de mecate de polipropileno (piola). 1 CD 8 ~ c: ~ 6 OJ jij' ~ 4 t 2 RecidaDo De Balsa Recoleccion De Rola Figra 2. Manejo de desechos inorgtinicos en fincas bananeras de prodctores independientes 42 Xl Congreso Nacional Agronomico 1999

3 Sergio Laprade :..",,",c i De acerdo al Compromiso Ambientalse debe instalar trampas de s6lidos a la salidas de lag agas de lag plantas empacadoras, con el fin de devolver al entomo, agas qe cmplan con la legislaci6n vigente en esta materia. En 1996, ell % de lag fmcas ternan trampas de s61idos (Fig. 3). Sin embargo, se observ6 n descenso en log wtimos dog ados, prodcto del deterioro de lag mismas, no obstante en mayo de 1999 se incremento el sa adecado de lag trampas de s61idos (Fig. 3) '".1998 ro g ;;: Q).~ 6. ro +-' c Q) ~ 4 Go 2 Usa de trampas de solidos Figra 3. Uso de trampas de solidos en fincas bananeras de prodctores independientes El sa de lag trampas ha permitido qe lag caracteristicas fisico-qfrnicas de lag agas vertidas al media se encentren my par debajo de 1 estiplado en el decreta S-MINAE(Cadro 1). Cadro 1. Resltado promedio del analisis de las agas residales de 5 plantas empacadoras de banano Variable "~\,, Finca Valor maximo permisible* TT - -- ph 7,2 5-9 DBOI (mg/t) 9,4 15 DQO2(mg/T) 74,2 75 SST3(mg/T) 54,4 1 STD4(mgll) 295,2 15 "Docreto ~42-S-MrnAE 'Demand.. bio~a do ~igoiio 'Demand.. qimj.,. do ~jgo", 'Solido, sspel1d;do, lotojo, 'Solido, lotojo, dija~, XI Congreso Naclonal Agronomico , 43

4 .. Aspectos AmbientIJles en ei Sector... Uno de los aspectos mas relevantes del compromiso ambiental ha sido el establecimiento de 'areas de amortigamiento (barreras vegetales vivas) alrededor del cltivo. En este sentido se ha experimentado n crecimiento contino. En 1996 n 5% de lag tincas bananeras de prodctores independientes tenian 'areas de amortigamiento dentro de s sistema y, para mayo de 1999 esa cifra alcanzoo e19% (Fig. 4). Tambien, como parte del compromiso ambiental, se promovio la reforestacion de lag orillas de los nos qe atraviesan plantaciones bananeras. Debido a esto n 9% de lag fincas de prodctores independientes en 1999 ban reforestado orillas de nos y qebradas (Fig. 4) Area de amortigamiento Reforestacion Figra 4. Areas de amortigamiento y reforestacion de cerpos de aga en fin cas bananeras de prodctores independientes Otra accion qe se promovio, re el establecimiento de 'areas de reserva ecologica privadas. En tiel cmplimiento de 1 anterior, el sector bananero posee 449 ha dedicadas a reservas forestales. De este total, n 76,4% corresponde a bosqe primario, n 12,4% a bosqe secndario y n 11,2% a tacotales (Fig. 5). Como hemos observado el proceso iniciado en 1992 ha rendido los primeros frtos ~,--c XI Congreso Nacional Agronomico ,,;

5 Sergio Lllprllde Bosqe Primario 76,4% Tacotal 11,2% cndario 12,4% Figrll 5. A'rells de reservll ecologica en fin cas bananeras de prodctores independientes Actalmente, con la pesta en marcha de Sistemas de Gesti6n Ambiental (SGA) en las fmcas, se ha mejorado el proceso prodctivo, minimizando s impacto ambiental. Sin embargo, el mejoramiento ambiental de las fincas no se debe detener, ya qe la tecnologia cambia constantemente y, nestro compromiso debe ser de mejoramiento permanente. PALABRAS CUYES: sbprodctos, banana. desechos, abono organico Xl Congreso Nacional Agronomico

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017 René León Gómez- Secretario Ejectivo Gatemala, Agosto de 2017 Sitación Caficltra Regional Cadro Resmen de la Prodccion en la Region Prod (QQ) No. Prod. Area (Ha) QQ/ha Hondras 10,125,625.00 96,444.00 298,443.10

Más detalles

Recuperación de zonas de explotación mineras. Minería de Sulfuros Adrián Martín del Marco

Recuperación de zonas de explotación mineras. Minería de Sulfuros Adrián Martín del Marco Recperación de zonas de explotación mineras Minería de Slfros Adrián Martín del Marco La explotación de zonas mineras de slfros genera n alto impacto ambiental: Pérdida de vegetación y cltivos. Alteración

Más detalles

Algunos apuntes sobre la citricultura española. Situación actual de la fruticultura Española en Europa. Cítricos. Frutales Frutales menores

Algunos apuntes sobre la citricultura española. Situación actual de la fruticultura Española en Europa. Cítricos. Frutales Frutales menores INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS PRESENTE Y FUTURO DE LOS CULTIVOS FRUTICOLAS Florentino Jste Sitación actal de la frticltra Española en Eropa Cítricos Frtales Frtales menores Madrid, 5

Más detalles

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD 38 Minera Casapalca S.A. En el mes de diciembre del 2006 se firmó n acerdo entre las empresas mineras y el Estado Perano, el cal dio vida a n nevo aporte del sector minero al desarrollo del país. Este

Más detalles

Sesión 16: Manejando los desechos

Sesión 16: Manejando los desechos Idioma: Español Versión: 2011 Sesión 16: Manejando los desechos Principio correspondiente: Principio 10. Manejo integrado de desechos 2009 Rainforest Alliance Desechos en su finca 10.1 Qué clase de desechos

Más detalles

VISION DE FUTURO: Manejo de Cuencas

VISION DE FUTURO: Manejo de Cuencas VISION DE FUTURO: Manejo de Cuencas Conservación de las cuencas Costa Rica tiene el potencial para utilizar energías renovables en su mayoría, principalmente en el caso de la energía hidroeléctrica. Para

Más detalles

El cambio climático es el mayor problema ambiental mundial, el cual está vinculado a todos los

El cambio climático es el mayor problema ambiental mundial, el cual está vinculado a todos los VIII. ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA EN LA CUENCA No. 64 8.1. Marco Estratégico El cambio climático es el mayor problema ambiental mndial,

Más detalles

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones.

División cartográfica equivalente generalmente a un barrio; comprende entre una a nueve secciones. Sectores vlnerables 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, saneamiento de edificaciones. Decreto 2257 de 1986, investigación, prevención y control de zoonosis. Acerdo 11 de

Más detalles

Desarrollo de una asperjadora de tracción animal Design and construction of a new sprayer for animal traction

Desarrollo de una asperjadora de tracción animal Design and construction of a new sprayer for animal traction NOTA TÉNICA Desarrollo de na asperjadora de tracción animal Design and constrction of a new sprayer for animal traction Ing. Omar Vázqez Drañona, Ing. Pedro San José González, Ing. Maritza Crz Sotomayor,

Más detalles

DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES

DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES DERECHO AGRARIO, CONTRATOS y DERECHOS REALES UNSa Cátedra de Legislación Ambiental y de los Recrsos Natrales M. Sc. Abogado Diego Méndez Derecho Agrario Conjnto de principios y normas jrídicas atónomas

Más detalles

Dirección Provincial de Cañar

Dirección Provincial de Cañar Dirección Provincial de Cañar Índice de contenidos Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida Objetivo 3: Garantizar los derechos de la

Más detalles

Gestión Integral de Residuos

Gestión Integral de Residuos Gestión Integral de Residuos UNA-Campus Sostenible Lic. Julián Rojas Vargas Marzo 2016 Contenidos Tipos de residuos Factores influyen en la generación de residuos Legislación Etapas en la generación de

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE : INFORMACIÓN GENERAL SIMPLICIDAD DENTRO DE LA COMPLEJIDAD CAPACIDADES DE PARA ADMINISTRAR EMPRESAS CUENTAS SEGREGADAS Administrar s propio riesgo nnca

Más detalles

1.Estado actual de nuestra eficiencia energética.

1.Estado actual de nuestra eficiencia energética. 1.Estado actal de nestra eficiencia energética. Paradigmas de inicios de la Revolción n indstrial: Los recrsos fósiles f son abndantes, baratos,, y s tilización no prodce impacto ambiental adverso Los

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

EL CAMINO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

EL CAMINO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EL CAMINO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL NUESTRO CÓDIGO DE CONDUCTA El presente código de condcta responde a la necesidad actal de las empresas de implementar na gestión qe contribya de forma definitiva al

Más detalles

de Arauco Siembra de trigo de primavera en la provincia ADAPTACION DE VARIEDADES PRIMAVERALES ALTERNATIVA QUE OFRECE INTERESANTES VENTAJAS.

de Arauco Siembra de trigo de primavera en la provincia ADAPTACION DE VARIEDADES PRIMAVERALES ALTERNATIVA QUE OFRECE INTERESANTES VENTAJAS. Siembra de trigo de primavera en la provincia de Araco ALTERNATIVA QUE OFRECE INTERESANTES VENTAJAS. Pedro del Canto S. Programa Agroecologla de Ja Prodcción Mario Mellado Z. Programa Cereales Víctor Kramm

Más detalles

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1 Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos y las actividades para gestión integral de residuos sólidos urbanos. 2. Alcance Este procedimiento aplica

Más detalles

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados.

Alimentos infantiles. 1. Soporte legal. 2. Definiciones. Alimentos para niños lactantes y niños de corta edad. Alimentos colados envasados. Alimentos infantiles 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 11488 del 22 de agosto de 1984, por la cal se dictan normas en lo referente a procesamiento, composición, reqisitos

Más detalles

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional.

Plazas de mercado. 1. Soporte legal. 2. Definición. 3. Puntos críticos para la vigilancia y el control. Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Plazas de mercado 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamentan las condiciones sanitarias de las ventas de alimentos en la vía pública. Decreto

Más detalles

VISION NACIONAL 2020 1 VISION NACIONAL 2020 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PANAMA

VISION NACIONAL 2020 1 VISION NACIONAL 2020 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PANAMA 1 VISION NACIONAL 2020 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PANAMA 2 Vision Nacional 2020 1era. edición Panamá, octbre de 1998. 2da. edición. Corregida y Ampliada. Panamá, febrero de 1999.

Más detalles

por una Universidad Ambientalmente Sustentable

por una Universidad Ambientalmente Sustentable Sistema de Ges9ón Ambiental (ISO 14001:2004) hacia la protección ambiental por una Universidad Ambientalmente Sustentable ISO 14001:2004/NMX- SAA- 14001- IMNC- 2004 Noviembre 2011 Introducción - 1 - El

Más detalles

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS

ESPACIOS CARDIOPROTEGIDOS Las enfermedades cardiovasclares son la primera casa de merte en el mndo occidental y, entre ellas, ocpa n lgar destacado la merte súbita cardiaca, como resltado de na parada cardiaca secndaria principalmente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Cárceles y salas de retenidos

Cárceles y salas de retenidos Cárceles y salas de retenidos 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Ley 65 de 1993, Código penitenciario y carcelario. Establece las exigencias

Más detalles

Centro America El Caribe Sur America Instrumentos Basados en el Mercado

Centro America El Caribe Sur America Instrumentos Basados en el Mercado DESCRIPCION FORESTAL Centro America El Caribe Sur America Instrumentos Basados en el Mercado Claudia Lorena Osorio Davila Centro America 51 millones de Ha de tierra tropical. 34% cubierto por bosque. 7%

Más detalles

COMPOSTEADORA MORFEO

COMPOSTEADORA MORFEO CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO MORFEO S.A.P.I. EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS Y LA PRODUCCIÓN DE COMPOST O ABONO ORGÁNICO COMPOSTEADORA MORFEO ELABORÓ: ING. IVAN JESUS

Más detalles

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE. Página 1 de 5 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Página 1 de 5 1. DESCRIPCION DEL SECTOR OCUPACIONAL: RECOLECTOR/A DE MATERIAL APROVECHABLE Los residuos aprovechables

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa

IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa Las IAAS desde n IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa Florence Nightingale, en la tercera edición de Notes on Hospitals comienza diciendo: Pede ser n principio extraño decir qe el primer

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría de Certificación Red de Agricultura Sostenible info@san.ag Rainforest Alliance Certified TM Informe de de Certificación HACIENDA SAN JOSÉ CENTRAL 2 SAN JOSÉ CENTRAL Conservación y Desarrollo CyD Certified S.A. Argentina,

Más detalles

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ.

PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ. PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CANTONES MACHALA, PASAJE, SANTA ROSA, EL GUABO, ARENILLAS, HUAQUILLAS Y C.PONCE ENRÍQUEZ. LOCALIZACIÓN La Planta Industrializadora de RS estará ubicada

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos

plan 25 % Marketing 20 % 17 % 1er plan 9 % 28 % Silver Manager II. posición clave I. posición clave 12 % 6 % 3 % 400 puntos MARKETING PLAN ESSENS es actalmente na de las empresas MLM más dinámicas de Eropa. Se estableció en el otoño de 2011 en la República Checa basada en la cooperación con los profesionales en el network marketing

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R DOMICILIO DE LA ESCUELA CALLE SANTA ANNA Nº 3 ENTIDAD PUEBLA MUNICIPIO CUYOACO LOCALIDAD LA GLORIA CÓDIGO POSTAL

Más detalles

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" ...

da^ ncaira de Producción aa ^^^va Virqan 784 7'1^ Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli' y Jose Alba*' ... E I ProcesQ de Prodcción da^ ncaira aa ^^^va Virqan Por: Daniela Capogna*, Giacomo Costagli'" y Jose Alba*'" En los últimos catros años (997-2000), la prodcción mndial del aceite de oliva ha sido de 2.35.000

Más detalles

POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD D E ÏREfiIADU RA ū POLíTICA INST TUC ONAL DE ACCESO ABIERTO DE LA UNIVERSIDAD DE TREMADURA Aprobada en sesión de Consejo de Gobierno de 17 de jnio de 2013 U]IIVERSIDAD DE TRTfIIADURA æ Política

Más detalles

DAMIAN PEDROZA PEREZ 1. ANTONIO ZAPIEN SOLlS 2

DAMIAN PEDROZA PEREZ 1. ANTONIO ZAPIEN SOLlS 2 Nota de Investigación EVALUACION DE LA PRODUCCION y EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE VACAS CRIOLLAS BAJO EL SISTEMA TRADICIONAL DE PRODUCCION DE LECHE EN IAZONA DE LA SIERRA DEL ESTADO DE SONORA DAMIAN PEDROZA

Más detalles

SICS Sistema Integrado de Seguros. Portafolio de Servicios

SICS Sistema Integrado de Seguros. Portafolio de Servicios SICS Sistema Integrado de Segros Portafolio de Servicios SICS Características Generales Sistema de Segros Web en la nbe de internet Se pede tilizar en portátiles, pc, tabletas y cellares de calqier sistema

Más detalles

Piscinas, baños turcos y saunas

Piscinas, baños turcos y saunas Piscinas, baños trcos y sanas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979 código sanitario nacional, títlo V, Saneamiento de edificaciones. Decreto 1594 de 1984, Ministerio de Sald, normas del so del aga y vertimientos.

Más detalles

INFORME VISITA PROVINCIA VILLA CLARA 22 al 25 de Abril de 2009

INFORME VISITA PROVINCIA VILLA CLARA 22 al 25 de Abril de 2009 INFORME VISITA PROVINCIA VILLA CLARA 22 al 25 de Abril de 2009 Resumen de los principales resultados observados en la visita de monitoreo realizada a los proyectos en ejecución en la Provincia de Villa

Más detalles

Gestión ambiental 40

Gestión ambiental 40 40 Gestión ambiental ALFA ambiental Suministros Transporte Comercialización Enfoque gestión ambiental Trabajamos con responsabilidad frente a nuestro planeta, teniendo en cuenta los problemas ambientales

Más detalles

Reglamento para el Manejo de Rastrojos, Desechos y Residuos de origen Animal y Vegetal para el control de Plagas

Reglamento para el Manejo de Rastrojos, Desechos y Residuos de origen Animal y Vegetal para el control de Plagas Reglamento para el Manejo de Rastrojos, Desechos y Residuos de origen Animal y Vegetal para el control de Plagas Nº 37358-MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA En uso

Más detalles

Cámara de Comercio de Santiago. Adolfo Sepúlveda Zavala Octubre 26, 2018

Cámara de Comercio de Santiago. Adolfo Sepúlveda Zavala Octubre 26, 2018 Cámara de Comercio de Santiago Taller Tribtario Adolfo Sepúlveda Zavala Octbre 26, 2018 Artíclo 14 Ter Renta Presnta Cambio de Régimen Cambio de Régimen - Casas A.) Propia Volntad del Contribyente B.)

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 10 VERSION REGIONAL VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL AGROINDUSTRIA DEL BANANO ANTIOQUIA CENTRO COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO - ANTIOQUIA LUZ HELENA

Más detalles

No. 36 l JULIO 1999 INFLUENCIA DE LA FERTILIZACION Y EL RIEGO SOBRE EL DESARROLLO, NUTRICION Y RENDIMIENTO DE LA PALMA AFRICANA EN ECUADOR

No. 36 l JULIO 1999 INFLUENCIA DE LA FERTILIZACION Y EL RIEGO SOBRE EL DESARROLLO, NUTRICION Y RENDIMIENTO DE LA PALMA AFRICANA EN ECUADOR INFORMACIONES AGRONOMICAS INVESTIGACION T I G A C I O N K E D U C A C I O N INSTITUTO DE LA POTASA Y EL FOSFORO POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE OF CANADA P No. 36 l JULIO 1999

Más detalles

Diagnóstico del Sector Agrícola

Diagnóstico del Sector Agrícola Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Proyecto: Diagnóstico del Sector Agrícola Responsables: Jan van der Blom (COEXPHAL) Antonio Robledo (COEXPHAL) David Uclés (Fundación

Más detalles

Los Residuos como instrumento educativo

Los Residuos como instrumento educativo Los Residuos como instrumento educativo Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas Departamento Educación Ambiental División de Educación Ambiental Situación actual de los residuos en Chile.

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CALENDARIZADO Noviembre del 2007 a Octubre del 2008

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CALENDARIZADO Noviembre del 2007 a Octubre del 2008 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CALENDARIZADO Noviembre del 007 a Octubre del 008 Líneas de Acción, Programas y Actividades a Realizar Inversión

Más detalles

PORTAFOLIO DE SOLUCIONES PARA TU NEGOCIO.

PORTAFOLIO DE SOLUCIONES PARA TU NEGOCIO. PORTAFOLIO DE SOLUCIONES PARA TU NEGOCIO Los Nevos Retos, transformación digital Algo nevo esta pasando con la transformación Digital Modelos de negocio en la nbe, redes sociales y marketing digital SAT

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÒN Actualmente existen en la zona de parque ocho (8) asentamiento humanos, con una población estimada de 1.235 habitantes, equivalente al 2.65% de la población rural del municipio, y en la zona

Más detalles

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación Carrera: Lic. en Gestión Edcativa Materia: Tecnologías de la Información y la Comnicación Tema: EDMODO Integrantes del eqipo: Brites, Silvina Mosqera, Elsa Piñeyro, Maro Traina, Ricardo Qinteros, Yanina

Más detalles

F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación

F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación F.E.02 Guía Técnica para Fincas y Viveros de productos agrícolas para la Exportación 2012 1 CAPÍTULO 1 Glosario de términos fitosanitarios Base de datos*: Información técnica y legal que utiliza para conformar

Más detalles

LA m=1u12a u~ ()' CAM~LIU()'

LA m=1u12a u~ ()' CAM~LIU()' LA m=112a ~ ()' CAM~LIU()' UI~()' Giorgio Castellaro G. Jorge García-Hidobro P.de A. [ La presente revisión tiene como finalidad entregar antecedentes básicos sobre las principales característigas de las

Más detalles

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi Colocar una fotografía relevante de la provincia Índice de contenidos 1.- Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2.- Metas planteadas 2017 3.-

Más detalles

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo se definirán los comentarios y sugerencias obtenidas por el chef

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo se definirán los comentarios y sugerencias obtenidas por el chef Capítulo VI Conclusiones En este capítulo se definirán los comentarios y sugerencias obtenidas por el chef Fernando Hagnahuer, por el encargado de compras el Lic. Giovanni y por la Lic. De recursos ambientales

Más detalles

EUROSAI. Plan Estrategico

EUROSAI. Plan Estrategico EUROSAI Plan Estrategico 20 17-20 23 EUROSAI Strategic Plan 2017-2023 2 Plan Estratégico de EUROSAI 2017-2023 ÍNDICE 1 PREÁMBULO... 4 2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES... 7 3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 9 3.1 Cooperación

Más detalles

un mundo limpio Biciclaje Perú

un mundo limpio Biciclaje Perú un mundo limpio Biciclaje Perú Biciclaje - Perú 2 EL PROGRAMA La campaña Biciclaje recolectó botellas PET de Maltin Power para reciclarlas y convertirlas en bicicletas. Estas bicicletas fueron donadas

Más detalles

Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica

Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica Principios de Gestión Integral de Residuos (GIR) para instituciones públicas Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Costa Rica Lic.Olman Mora,MSc DIGECA-MINAE 29-09-2017 Gestión Integral de Residuos

Más detalles

Contenido. SABEResPODER. SABEResPODER

Contenido. SABEResPODER. SABEResPODER Contenido Vivir sanamente...2 Pasos para na vida mejor...4 Las etiqetas y s significado...6 Cocinando en familia...8 El ejercicio es fndamental...10 El cidado de la sald es na prioridad...12 Drante s visita

Más detalles

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI COMITE: INTERDISCIPLINARIO DE POLITICAS AMBIENTALES La Contraloría General de la Nación efectuó un hallazgo en la Universidad, relacionado con la aplicación del mandato

Más detalles

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos Consumo en M³ Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos 1. Nombre de la Institución: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Fecha de inicio de implementación

Más detalles

Historia del desarrollo de la silvicultura comunitaria en México y su contribución al desarrollo económico

Historia del desarrollo de la silvicultura comunitaria en México y su contribución al desarrollo económico Francisco Chapea Program Officer, Northwest Mexico Francisco@christensenfnd.org Historia de desarroo de a sivictra comnitaria en México y s contribción a desarroo económico Seminario de a Sigiente Generación

Más detalles

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Introducción La producción de alimentos mediante los métodos tradicionales ocasiona serias alteraciones

Más detalles

Casa de Cultura y Biblioteca de Murchante. Luis M. CORNAGO RODRíGUEZ*

Casa de Cultura y Biblioteca de Murchante. Luis M. CORNAGO RODRíGUEZ* M 7 zk. 1999ka ekaina '('J{ Casa de Cltra y Biblioteca de Mrchante Lis M. CORNAGO RODRíGUEZ* rchante es na localidad de la Ribera de Navarra qe centa con 3.057 habitantes según el censo a 31 de diciembre

Más detalles

LAS CAÑADAS DE LA PUYA

LAS CAÑADAS DE LA PUYA LAS CAÑADAS DE LA PUYA Inundaciones Saneamiento G R U P O L A P U Y A 2 James Alexander Meredith Atkinson Elizabeth Bast Bianca Damiano Blonda Virginia Camilo Michael Lehner Giancarlos Troncoso SIGUS-MIT

Más detalles

CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv

CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv Centros de Transformación CMS Centros de Maniobra y Seccionamiento Hasta 24 kv CMS CENTRO DE MANIOBRA Y SECCIONAMIENTO PRESENTACIÓN El CMS de Ormazabal es n Centro de Maniobra y Seccionamiento, tipo kiosco,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD Página 1 de 12 1. OBJETIVO El propósito de este procedimiento es dar a conocer las diferentes formas de identificación de nuestro producto, así como la trazabilidad durante la realización del producto.

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-012

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-012 Página 1 de 6 GENERALIDADES Punto de inicio: Contar con el registro como generador de residuos sólidos urbanos y de manejo especial de la Universidad Politécnica de Tulancingo. Punto final: Elaboración

Más detalles

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico. Aga envasada 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Resolción 12186 de 1991, por la cal se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de aga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DENTRO DEL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: EXPERIENCIAS DESDE LA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y

Más detalles

Chrysler de Venezuela y la Comunidad

Chrysler de Venezuela y la Comunidad Chrysler de Venezuela y la Comunidad CHRYSLER DE VENEZUELA: Responsabilidad Social Ambiental Septiembre 2007 Excelencia Ambiental en Escuelas: 3er lugar en la premiación al Liderazgo Ambiental Corporativo

Más detalles

PROYECTO PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA XXI Encuentro de Amantes de las Basuras

PROYECTO PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA XXI Encuentro de Amantes de las Basuras PROYECTO PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2010-2017 XXI Encentro de Amantes de las Basras Pamplona-Irña, 15 de octbre de 2010 PIGRN www.pigrn.navarra.es ALCANCE: 2010-2017 11 CORRIENTES

Más detalles

Ideas preliminares para el Programa de Reducciones

Ideas preliminares para el Programa de Reducciones www.fonafifo.go.cr Ideas preliminares para el Programa de Reducciones Alexandra Sáenz. Punto Focal REDD+ MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL http://www.minae.go.cr

Más detalles

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS 4.4.6 1 de 5 I OBJETIVO: Establecer los lineamientos y actividades para el control y manejo de los residuos sólidos urbanos. II. ALCANCE: Es aplicable a todas

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS 2016 VIVERO FORESTAL AGENDA AMBIENTAL LOCAL 2016-2017DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA [Nombre de la compañía] [Fecha] INTRODUCCIÓN La Agenda Local

Más detalles

Actividades. 3 años. 4 años. 5 años

Actividades. 3 años. 4 años. 5 años Infantil Generando Cidadanía aborda na cestión clave, el respeto y cidado del Medio Ambiente como pilar fndamental en la constrcción de na cidadanía más crítica con los acontecimientos, más responsable

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

SOLIDWORKS 3D CAD transforma sus ideas en grandes productos

SOLIDWORKS 3D CAD transforma sus ideas en grandes productos SOLIDWORKS 3D CAD transforma ss ideas en grandes prodctos SOLIDWORKS CAD DISEÑO, VERIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMUNICACIÓN PARA OFRECER UNA EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA DE DISEÑO DE PRODUCTOS El software de modelado

Más detalles

Política Nacional de Salud Ocupacional

Política Nacional de Salud Ocupacional Política Nacional de Sald Política Nacional de Sald Víctor Morales Mora Ministro de Trabajo y Segridad Social Harold Villegas Román Viceministro de Trabajo y Segridad Social Presidente del Consejo de

Más detalles

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL. I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Resumen: MYPES CON ENFOQUE AMBIENTAL I. Ubicación de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Dentro de la estructura orgánica del Gobierno Regional Cajamarca: Son 05 gerencias que

Más detalles

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas

Droguerías, consultorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas Drogerías, consltorios, clínicas medico-veterinarias y establecimientos de venta de mascotas 1. Soporte legal Ley 9ª de 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2257 del 16 de jlio de 1986, por el cal

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA

SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 1 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA 3 SALVEMOS AL RÍO HUALLAGA PREMISA Ningún proceso de desarrollo es viable en un medio ambiente contaminado Contaminar no es desarrollo, la contaminación afecta la salud y la

Más detalles

Procesos legales. 1. Introducción. 2. Marco legal

Procesos legales. 1. Introducción. 2. Marco legal Procesos legales 1. Introdcción A partir de la expedición del decreto distrital 812 de 1996, por medio del cal se reestrctró la Secretaría Distrital de Sald de Bogotá, D. C., la dirección de sald pública

Más detalles

Alimentos de origen animal listos para el consumo

Alimentos de origen animal listos para el consumo Alimentos de origen animal listos para el consmo 1. Soporte legal Ley 9ª de1979, Código sanitario nacional. Resolción 604 de 1993, por la cal se reglamenta parcialmente el títlo V de la ley 9ª de 1979,

Más detalles

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL

DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE CUALQUIER BASE Y DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMO NATURAL Sgerencias para qien imparte el crso: Se deberá concebir a la Matemática como na actividad social y cltral, en la

Más detalles

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial PLAN PARA EL MANEJO Y DISPOSICION DE DESECHOS CLASIFICACION MANEJO ALMACENAMIENTO TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICION DISPOSICION

Más detalles

Aplicación de buenas prácticas ambientales, para la prevención de la contaminación, la protección y el uso racional de los recursos naturales.

Aplicación de buenas prácticas ambientales, para la prevención de la contaminación, la protección y el uso racional de los recursos naturales. Centro Aseo a través del mejoramiento continuo en sus servicios de limpieza, aseo, cafetería, mantenimiento y servicios especiales; se compromete con sus clientes y grupos de interés a generar una cultura

Más detalles

CARBONO NEUTRALIDAD EN LA ACTIVIDAD BANANERA: EXPERIENCIA EARTH. Edmundo Castro Ph,D Unidad de Carbono Neutralidad- EARTH

CARBONO NEUTRALIDAD EN LA ACTIVIDAD BANANERA: EXPERIENCIA EARTH. Edmundo Castro Ph,D Unidad de Carbono Neutralidad- EARTH CARBONO NEUTRALIDAD EN LA ACTIVIDAD BANANERA: EXPERIENCIA EARTH Edmundo Castro Ph,D Unidad de Carbono Neutralidad- EARTH Objetivo de la presentación: Compartir la experiencia de EARTH en el proceso de

Más detalles

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez

Criterio de la segunda derivada para funciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Criterio de la segnda derivada para fnciones de dos variables por Sergio Roberto Arzamendi Pérez Sea la fnción f de dos variables definida por f (, ) contina de primera segnda derivadas continas en s dominio,

Más detalles

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR 8 REPSO POO OJETIVO IDENTIFICR LOS ELEMENTOS DE UN VECTOR Nombre: Crso: Fecha: Vector: segmento orientado determinado por dos pntos: (a, a ), origen del ector, y (b, b ), extremo del ector. Coordenadas

Más detalles

Alimentos de baja acidez

Alimentos de baja acidez Alimentos de baja acidez 1. Soporte legal Ley 9ª del 1979, Código sanitario nacional. Decreto 2162 de 1983, por el cal se reglamenta el títlo V de la ley 9ª del 1979 en canto a prodcción, procesamiento,

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo C&C GUAYABERA S.A. Resumen Público.

Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo C&C GUAYABERA S.A. Resumen Público. Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Administradores de Grupo Resumen Público C&C GUAYABERA S.A. Cultivo(s) del grupo: Té Imaflora Instituto de Manejo e Certificação Florestal e Agrícola

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO Alcibiades Hinestroza Córdoba Líder de Promoción y Desarrollo de la Asistencia Técnica Mayo 2018 La estructura natural

Más detalles