contacto inicial sino que también es un aprendizaje que si es positivo hará que la persona esté más dispuesta a entablar nuevos contactos y nuevas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "contacto inicial sino que también es un aprendizaje que si es positivo hará que la persona esté más dispuesta a entablar nuevos contactos y nuevas"

Transcripción

1 CONCLUSIONES Los resultados de las experiencias transculturales son en alto grado impredecibles. Esto se debe a que intervienen en el proceso muchos y muy diversos factores. No fue nuestro objetivo descubrir todos los elementos que pueden facilitar el éxito en este tipo de experiencias, ni tampoco el describir todos los elementos implicados. Sin embargo, hemos considerado que las relaciones interpersonales juegan un papel importante en la vida de cualquier persona y como tales pueden ejercer también una influencia sobre lo que ocurre en las experiencias transculturales. De ahí que nuestro interés se haya centrado en tratar de describir el proceso de desarrollo de estas relaciones en los encuentros entre el inmigrante y aquel que lo recibe. Elegimos el Enfoque Centrado en la Persona como nuestro marco teórico por su contribución a la teoría y práctica de las relaciones interpersonales. Nos ha guiado la idea de Rogers de que si logramos establecer un clima adecuado en una relación ésta promoverá cambios positivos en la vida de la persona o del grupo. Parece justificado suponer que la relación terapéutica es sólo un tipo de relación personal, y que la misma ley gobierna todas las relaciones de esta clase. Por consiguiente sería razonable pensar que si el padre crea, en relación con su hijo, un clima psicológico tal como el que hemos descrito, el hijo será más emprendedor, socializado y maduro (Rogers, 1992, p. 44). Partiendo de la suposición de que las condiciones actitudinales presentadas por Rogers crean un verdadero cambio en las relaciones interpersonales y por lo mismo afectan la totalidad de la experiencia, hemos revisado el proceso de desarrollo de estas relaciones y su influencia en los procesos transculturales. Una de las primeras aportaciones que el Enfoque nos ofrece es la visión del ser humano. Según Rogers, podemos confiar en su capacidad para desarrollarse y crecer, de tender hacia las relaciones cooperativas e interdependientes y que esta encaminado hacia su mayor diferenciación y evolución. Para las relaciones interpersonales es de vital importancia la imagen que tenemos de nosotros y de otros seres humanos. La confianza básica nos ayuda a estar abiertos y disponibles para el encuentro. En considerar a sí mismo y al otro con las capacidades necesarias para la comunicación en sus diferentes niveles. En tener como hipótesis que el otro tiene buenas intenciones hacia nosotros. Estas y otras actitudes similares favorecen la apertura hacia la otra persona y a la posibilidad de una relación. En las primeras etapas de las experiencias transculturales esta confianza en el otro y la actitud de apertura no sólo facilita el 140

2 contacto inicial sino que también es un aprendizaje que si es positivo hará que la persona esté más dispuesta a entablar nuevos contactos y nuevas relaciones. En otras palabras, será percibida como más sociable y esto le ayudará en su proceso de adecuación a la nueva cultura. La apertura a la experiencia significa también estar dispuesto a estar en contacto consigo mismo. El darse cuenta del mundo interior, del flujo de los sentimientos y emociones y aceptarlos como propios. Cualquier relación interpersonal estimula la aparición de una amplia gama de emociones que pueden ser tanto positivas como negativas. Lo importante no es su signo sino la conciencia de que éstas son nuestras propias emociones. Sobre todo en la etapa de crisis o del choque cultural es muy fácil proyectar los sentimientos hacia los demás. Aquí estar abierto a la experiencia va a la par con la congruencia y significa volver a reconocer lo que nos pertenece. Ser congruente en las relaciones interpersonales implica la búsqueda constante de la correspondencia entre el mundo interno y lo que expresamos externamente. Es una de las actitudes que pone en evidencia las diferencias entre ser y actuar en una relación. La socialización y las experiencias negativas nos enseñaron a no exponernos y ser vulnerables por el hecho de manifestar abiertamente lo que pensamos y lo que sentimos. Sobre todo, al inicio de una relación las personas tratan de ser cuidadosas con su autoexpresión, sólo después cuando tienen mayor seguridad y mejor conocimiento del otro se atreven a ser más congruentes. Las relaciones que se constituyen dentro de las experiencias transculturales en sus comienzos suelen ser bastante formales y cuidadosas. Algunas veces es difícil distinguir entre la buena educación y los temores ocultos. Sin embargo, cuando las personas se conocen mejor y pueden comunicarse en los niveles más profundos, la congruencia se hace casi un imperativo para que siga la relación. Nos referimos al hecho de que el inmigrante y el anfitrión a medida que ahondan en la comunicación comienzan a hablar más de sí mismos, de sus valores y de sus creencias. Es en este nivel profundo de la comunicación dónde la congruencia es requerida y es puesta a prueba. Por el otro lado, incluso la congruencia manifestada sólo por una parte influye en la actitud de la otra persona, podríamos decir que en un sentido es contagiosa o inspiradora. De hecho, todas las actitudes que aquí fuimos describiendo tienen esta cualidad de provocar las respuestas similares en los demás. En la mayoría de los casos la apertura se encuentra con la apertura y la empatía, la congruencia y la aceptación hacen también lo suyo. Si a esto agregamos una de las principales ideas de Rogers que es la 141

3 consideración de la persona como centro de cualquier actividad, sea terapéutica, educativa o social, tenemos un cuadro completo. En él la persona tiene un enorme poder. En la mayoría de las terapias, el crecimiento y el cambio dependen de la experiencia y autoridad del terapeuta. En el Enfoque Centrado en la Persona, el compromiso del terapeuta es de facilitar el clima impregnado de congruencia, empatía y aceptación en el cual al cliente se le confía la búsqueda de sus propias y mejores soluciones; en otras palabras, el cliente reclama su propio poder personal en lugar de depender del poder del otro (Natiello, 1990, p. 273). Este poder hace que la persona ya no depende más de las fuerzas externas y puede tomar la responsabilidad por sus propios actos y sus actitudes. De la misma forma está con la libertad de actuar con congruencia, empatía y aceptación siendo así un sujeto activo de su propio crecimiento y facilitador de desarrollo de los demás. Naturalmente, esta misma persona tiene la libertad de conducirse en sentido opuesto pero de esta manera también actuará en contra de su propia tendencia actualizante, impulsadora del crecimiento. Otra de las condiciones actitudinales que tiene un gran impacto en las relaciones interpersonales es la comprensión empática. Cuando en las primeras etapas de la experiencia transcultural se presentan serios problemas de comunicación, sobre todo cuando tratamos con una lengua diferente a la nuestra, es la comprensión que se origina en la empatía que la restablece. El intentar ver el mundo desde la perspectiva del otro no es una tarea fácil pero sí es gratificante y sí nutre la relación. Es gratificante porque implica un nuevo aprendizaje. Rogers lo ha subrayado muchas veces y lo sabemos por experiencia propia que al compartir la visión subjetiva del otro nos enriquecemos con una nueva perspectiva de percibir el mundo. Señalamos que nutre la relación porque es una forma de comprender al otro con más profundidad y por lo mismo, de crear mayor cercanía. Finalmente, la consideración positiva incondicional que comprende en sí todas las condiciones anteriores proporciona a la relación interpersonal el ambiente de una cálida aceptación sin excepciones. Nos permite acercarnos al otro tal como éste entra en nuestro campo de percepción. Las expectativas cesan, los juicios se suspenden y la persona enfrente tiene el valor especial porque simplemente existe. Esto se acerca mucho a la descripción del amor tal como el mismo Rogers lo comparaba a ágape, un amor fraterno. Qué tanto podemos hablar del amor en un estudio de las relaciones interpersonales? A lo mejor no existe la respuesta pero el sentir de los autores es que 142

4 algunos términos por ser evitados o diluidos por la jerga científica, nos dejan con un cierto vacío que ningún otro término puede rellenar. Lo incondicional de la consideración positiva permite la superación de cualquier tipo de barreras sean estas raciales, idiomáticas, religiosas o de genero, por mencionar sólo algunas. El inmigrante y el anfitrión se encuentran como dos seres humanos por encima de todo lo demás. Indiscutiblemente, este es un ideal pero como todos los ideales tiene un gran poder: indica el camino a seguir y proporciona la motivación para continuar. Todas estas actitudes conforman un cuerpo de condiciones necesarias para una relación interpersonal que no sólo facilita la comunicación y entendimiento mutuo sino que promueve el crecimiento y desarrollo personal de los dos. Es también importante observar que estas condiciones operan dependiendo una de la otra. Por ejemplo es difícil imaginarse a una persona congruente pero que esté cerrada a la experiencia u otra que se considere empática y no demuestre la aceptación positiva. Esta codependencia presenta un aspecto interesante: si las actitudes mencionadas actúan como un conjunto cualquier cambio en una de ellas provoca una transformación en todo el sistema. Esta idea, prestada de la terapia de la Gestalt, nos encamina a considerar que el cambio en una actitud afecta a las demás. De manera que cuando buscamos un cambio positivo en nuestras relaciones no hay necesidad de ocuparse de todas las condiciones actitudinales. Podemos comenzar por cualquiera de ellas. Para Rogers, la finalidad de este proceso estaba en la persona que funciona plenamente, la persona autorrealizada. En el contexto de las experiencias transculturales la meta es la adecuación personal y cultural para el inmigrante y ciertamente una adecuación a la nueva realidad para el anfitrión. Nos parece que los dos procesos persiguen un mismo fin y lo hemos tratado de demostrar a lo largo de este estudio. Sin embargo, al considerar la plenitud, la autorrealización o la adecuación transcultural como metas no podemos perder de vista que en realidad hablamos de procesos que prácticamente nunca terminan. La persona que funciona plenamente es la que vive plenamente aquí y ahora, conoce, confía y se acepta a sí misma incluyendo todo su organismo, sus sentidos y el mundo interior. Es también alguien que esta abierto al proceso y al cambio, es flexible para aprender cosas nuevas y revisar incluso su propia escala de valores. En relación con otros demuestra libertad, sensibilidad, autenticidad, empatía y aceptación. La adecuación a una nueva cultura es percibida a nivel personal como un sentimiento de estar cómodo consigo mismo y satisfecho con su 143

5 nuevo ambiente. La persona se siente con capacidad para realizar diferentes tareas y conseguir sus objetivos, en general se concibe como alguien eficaz. En el nivel de interacción con los demás podemos observar su capacidad de desarrollar relaciones que se caracterizan por la calidez y respeto. Como podemos apreciar, hay una clara semejanza y una relación entre lo que propone el Enfoque Centrado en la Persona y lo que la psicología transcultural considera como el éxito en el proceso de adecuación transcultural. Sin embargo, existen también diferencias y una de las críticas planteadas con cierta insistencia en contra del Enfoque Centrado en la Persona tiene que ver directamente con nuestro tema de adecuación transcultural y las relaciones interpersonales. Paul Pedersen, un importante investigador y autor en el campo de la psicología transcultural, en uno de sus artículos expresa lo siguiente: El entrenamiento en las relaciones interpersonales está enfocado en las cualidades de empatía, calidez y autenticidad como aspectos esenciales del entrenamiento y de la terapia. Las terapias que se caracterizan por su enfoque en el crecimiento personal y autoexploración han sido vinculadas, en algunas ocasiones, al incremento de dificultades en los clientes en su proceso de adaptación puesto que éstos se han vuelto más concientes y, por lo mismo, más insatisfechos de su propio contexto opresivo (Pedersen, 1982, p.245). A partir de nuestra propia experiencia consideramos que las dificultades en ajustarse a una nueva realidad son inevitables. La observación de Pedersen que algunos sufren más en el proceso porque se han vuelto más conscientes de su situación es correcta. Lo que es más difícil de demostrar es que estas dificultades que provienen de reconocer la situación tal como es realmente, son un peligro para el proceso de adecuación. Más que nada, creemos y lo demuestra una gran variedad de escuelas psicológicas, que el darse cuenta, estar consciente, es uno de los primeros y más importantes pasos para resolver el problema, buscar el cambio y crecer. Las actitudes de empatía, congruencia y aceptación de ninguna manera dejan al otro sólo con su descubrimiento. No lo hacen porque son expresadas por la totalidad de una persona, no como parte de una técnica. Indudablemente se puede aprender a ser empático o congruente pero este aprendizaje implica y transforma a la persona entera. De manera que si por encontrase en un ambiente seguro y cálido una persona puede sondear su propia insatisfacción o su dolor, definitivamente podemos hablar de una relación que facilita su crecimiento. Las experiencias transculturales están sembradas de malestares, conflictos e inseguridades. Es así porque el cambio que se vive es grande y afecta muchos aspectos 144

6 de la vida de la persona. Algunos de estos cambios, a lo mejor, no son bienvenidos pero vienen como parte de la vivencia y como tales son integrados en una nueva síntesis. La relación entre el inmigrante y el anfitrión, si comprende en sí las actitudes que hemos descrito, ayuda enormemente no sólo en darse cuenta de las percepciones internas, realidades, sentimientos y emociones sino que también ofrece el apoyo para buscar soluciones. Estas últimas deben emerger desde la persona misma pero encuentran su cálida comprensión y acogida en el otro. Las propuestas del Enfoque Centrado en la Persona complementan muchas de las teorías de la psicología transcultural en lo relativo a las relaciones interpersonales. Su principal aportación es poner el acento en la dimensión personal del encuentro que va más allá de las técnicas. Las condiciones actitudinales envuelven a la persona en su totalidad. Y es esto lo que se busca en las relaciones interpersonales: un encuentro con la persona tal como es y no sólo con su cerebro o su cuerpo o con cualquier otra cosa que puede representar. El Enfoque Centrado en la Persona más que ofrecer técnicas proporciona una visión del ser humano, la cual si es tomada en serio provoca cambios muy profundos en las relaciones. Como es fácil de observar, las actitudes que propone el Enfoque para un desarrollo positivo de las relaciones interpersonales, pertenecen a la esfera del crecimiento saludable de la persona. La salud psicológica es difícil de concebir sin la apertura a la experiencia, empatía, congruencia y aceptación. Podemos decir que estas actitudes están en la base misma del desarrollo humano y por ello también son importantes para las relaciones entre las personas. Sobre todo porque son expresiones operativas de la tendencia actualizante presente en cada ser humano. Rogers, a modo personal hace esta reflexión: Basado en la experiencia, llegué a la conclusión de que cuando se puede ayudar a crear un clima caracterizado por la autenticidad, el aprecio y la comprensión, ocurren cosas increíbles. En tal clima, las personas y los grupos consiguen salir de la rigidez y caminar en dirección a la flexibilidad, de la vivencia estática a la vivencia del proceso, de la dependencia a la autonomía, de lo previsible a una creatividad imprevisible, de una posición defensiva a la autoaceptación. Todo ello ofrece una prueba vívida de una tendencia a la realización (1981, p. 226). El clima que proporciona la manifestación activa de la tendencia actualizante nos pone en contacto con lo mejor de nosotros mismos y con lo mejor de los demás. Hemos llegado a estas conclusiones a partir de las lecturas y discusiones pero sobre todo fue la experiencia personal y de algunos amigos que nos ha proporcionado 145

7 innumerables elementos para la reflexión. Durante la preparación de este texto han pasado muchos cambios en nuestra vida pero el volver, una y otra vez, a los escritos de Carl Rogers y de otros investigadores del Enfoque Centrado en la Persona ha sido como una ráfaga de aire fresco que nos proveía tanto de la esperanza como de mayor comprensión de nuestro propio proceso y también de algunas herramientas que pudimos utilizar en varias oportunidades. Reconocemos que gran parte de este estudio se apoya en alguna forma en la típica formulación rogeriana: si x entonces y, donde una condición preexistente da su forma y afecta a lo que sigue. Es por lo mismo que las aportaciones del Enfoque Centrado en la Persona a las experiencias transculturales que hemos presentado necesitan ser puestas a prueba para que proporcionen más datos empíricos. Nuestra propia experiencia que hemos descrito en capítulos personales ofrece algunas nociones que necesitan ser comprobadas y revisadas por otros. Sin embargo, nuestra profunda convicción al terminar esta investigación es de que el Enfoque Centrado en la Persona tiene mucho que ofrecer sobre el tema del desarrollo de las relaciones interpersonales. Sobre todo para aquellas relaciones que transcurren en marcos culturales diferentes, algo que en los últimos años es un hecho cada vez más común. 146

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL Se gesta en la segunda mitad de los años 50 y principios de la decada de los 60 en los Estados Unidos, como un tercer camino

Más detalles

Valoración Valoración organísmica organísmica:

Valoración Valoración organísmica organísmica: Modelo Humanista Ser humano y su desarrollo Organismo = mente, cuerpo, espíritu, emoción [Ppio. Holista] II Guerra; 60: Ambiente de búsqueda, idealismo, revolución Hombre como centro de la preocupación

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES La resolución de conflictos familiares MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES 1 TEMA 3 ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2 1 ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Para resolver un conflicto

Más detalles

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA?

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? Desde el sentido más simple, si tomamos en cuenta las raíces griegas de las que proviene la palabra Psicoterapia, entendemos: Psico = mente, alma, corazón, espíritu

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS La resolución de conflictos MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1 TEMA 3 ETAPAS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2 1 ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Para resolver un conflicto es importante tomar

Más detalles

La autenticidad del Educador.

La autenticidad del Educador. La autenticidad del Educador. La autenticidad, el ser genuino, tiene dos caras: una interna y otra externa. La interna se refiere al grado en que el educador tiene acceso consciente, es receptivo a todos

Más detalles

TALLER EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS. Profª Mª Amor Espino Bravo

TALLER EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS. Profª Mª Amor Espino Bravo TALLER EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS Profª Mª Amor Espino Bravo QUÉ ES UN CONFLICTO? Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones,

Más detalles

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9 CARRERA: CONSULTORIA PSICOLOGICA (COUNSELING) (R.S.N. Nº 212/98) CURSO: 1 AÑO AÑO: 2012 ASIGNATURA: APROXIMACION

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Consultoría en pareja y familia Unidad IV: Mirada de la familia desde el ECP

Consultoría en pareja y familia Unidad IV: Mirada de la familia desde el ECP Consultoría en pareja y familia Unidad IV: Mirada de la familia desde el ECP Las personas son tan hermosas como las puestas de sol, si se les permite que lo sean. En realidad, puede que la razón por la

Más detalles

Desarrollo Humano. Lic. Cecilia Sotomayor

Desarrollo Humano. Lic. Cecilia Sotomayor Desarrollo Humano Lic. Cecilia Sotomayor PROGRAMA DEL DIPLOMADO EN DESARROLLO HUMANO OBJETIVOS GENERALES: Ofrecer un espacio para que la persona inicie un proceso de búsqueda y expansión de la conciencia,

Más detalles

KITSCAIXA VALORES Recursos educativos

KITSCAIXA VALORES Recursos educativos KITSCAIXA VALORES Recursos educativos KITSCAIXA VALORES ELEMENTOS DEL PROGRAMA Los tres kits: IDENTIDAD, CONVIVENCIA Y RESPONSABILIDAD. La guía de uso. KITSCAIXA VALORES GUÍA DE USO Presentación e información

Más detalles

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo Guía de aprendizaje Te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis

Más detalles

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Técnicas de creatividad - CÓDIGO TÍTULO. Técnicas de creatividad CARÁCTER. Obligatoria CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura -9822001301 Técnicas de creatividad - CÓDIGO 9822001301 TÍTULO Técnicas de creatividad CARÁCTER Obligatoria CRÉDITOS ECTS 6 LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e inglés RESULTADOS

Más detalles

No jugar a ser como AUTENTICIDAD. II Jornada de ACHE, Barcelona, 6/5/2017. Valentín Rodil Gavala.

No jugar a ser como AUTENTICIDAD. II Jornada de ACHE, Barcelona, 6/5/2017. Valentín Rodil Gavala. No jugar a ser como AUTENTICIDAD II Jornada de ACHE, Barcelona, 6/5/2017. Valentín Rodil Gavala. EMPATIA superficial, reflejo impreciso de la experiencia de la persona ACEPTACIÓN INCONDICIONAL sólo en

Más detalles

COMPETENCIAS SOCIALES

COMPETENCIAS SOCIALES EL DESARROLLO SOCIAL COMO OBJETIVO EDUCATIVO COMPETENCIAS SOCIALES Prof. Soledad Atencio Prof. Lucía Guevara COMPETENCIAS SOCIALES Y CONVIVENCIA Herramienta de análisis y proyecto de intervención El desarrollo

Más detalles

Lectura 4. Escuelas Humanistas Terapia centrada en la persona La terapia centrada en la persona permite al cliente entrar en un proceso de toma de consciencia de la experiencia real y reestructuración

Más detalles

Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones

Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones Comunicación asertiva al interior de un equipo de proyecto: construyendo mejores relaciones Mtro. Osmay Vázquez López Panamá, 24 de Junio de 2015 Agenda Comunicación efectiva: actitudes de la comunicación

Más detalles

Manejo y solución de conflictos

Manejo y solución de conflictos Manejo y solución de conflictos Relaciones interpersonales No se puede negar la importancia que tienen las relaciones interpersonales para la definición de la identidad y el sano desarrollo del individuo.

Más detalles

TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS

TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS Surgen década 1950: Corregir las limitaciones acerca de la naturaleza humana tanto del psicoanálisis clásico como del conductismo radical: Tercera fuerza Visión positiva

Más detalles

Habilidades de escucha para el acompañamiento espiritual. CELAMEX Jesús Acosta SJ Pastoral de migrantes 11 y 18 noviembre, 2006

Habilidades de escucha para el acompañamiento espiritual. CELAMEX Jesús Acosta SJ Pastoral de migrantes 11 y 18 noviembre, 2006 Habilidades de escucha para el acompañamiento espiritual. CELAMEX Jesús Acosta SJ Pastoral de migrantes 11 y 18 noviembre, 2006 Objetivo del taller: Ayudarnos a mejorar nuestras capacidades de comunicación,

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en la vida diaria Daniel Goleman INTRODUCCIÓN El mundo globalizado

Más detalles

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones SESIÓN 6 Educación de la afectividad y manejo de emociones Bienvenidos! TEMAS A REVISAR Desarrollo personal La persona y su dignidad: características de los niños de 3 a 6 años. Fortalecimiento de la autoestima

Más detalles

AUTOESTIMA. Contraloría General

AUTOESTIMA. Contraloría General AUTOESTIMA Contraloría General AUTOESTIMA La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la comunicación, afirman científicos del desarrollo humano, que es

Más detalles

MODELO DEL OBSERVADOR

MODELO DEL OBSERVADOR MODELO DEL OBSERVADOR Cuando hablamos de modelo del observador, nos referimos a un modelo que ilustra la relación entre nuestras creencias, acciones y resultados. En todo momento, estamos observando (interpretando)

Más detalles

Índice. Introducción: El anhelo de una relación gratificante... 7

Índice. Introducción: El anhelo de una relación gratificante... 7 Índice Introducción: El anhelo de una relación gratificante... 7 1. Apertura... 15 2. Paciencia... 19 3. Aceptar... 23 4. Mirar... 27 5. Desprenderse... 31 6. Gratitud... 35 7. Fidelidad... 39 8. Humildad...

Más detalles

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura - 987702101 - Ética y eficacia profesional - CÓDIGO 987702101 TÍTULO Ética y eficacia profesional CARÁCTER Básica CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES CÍVICOS Y SOCIALES Primer ciclo: CE.1.1 Reconocer los rasgos que lo definen, haciendo una valoración positiva de sí mismo e identificar las consecuencias que

Más detalles

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO"

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO" QUÉ ES? Esta iniciativa que la Asociación de Padres (2013) de la Institución Educativa Liceo del Caribe de San Andrés Isla,

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Más información sobre: El Elemento Humano

Más información sobre: El Elemento Humano Más información sobre: El Elemento Humano Información de negocios privada y confidencial. Prohibida su reproducción y difusión sin permiso escrito de Quídam Global, SA de CV. 2010 1 Más información sobre:

Más detalles

Tomado de: innova.decp.uam.es/publi/descarga.php?uid=&id TERAPIA ROGERIANA O HUMANISTA

Tomado de: innova.decp.uam.es/publi/descarga.php?uid=&id TERAPIA ROGERIANA O HUMANISTA Tomado de: innova.decp.uam.es/publi/descarga.php?uid=&id...208 TERAPIA ROGERIANA O HUMANISTA 1.- APORTACIONES DE CARL ROGERS (1902-1987) PUNTO DE VISTA TEÓRICO: ELABORACIÓN DE SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Más detalles

Conciliación de Conflictos Interpersonales

Conciliación de Conflictos Interpersonales Conciliación de Conflictos Interpersonales Primera parte Por: Alberto Merlano A. Vicepresidente Administrativo de Ecopetrol Se supone que la gente desea a la larga confrontar en forma abierta aquello que

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

Educarnos en y hacia el CAMBIO. Cambio Aprendizaje Creativo SER

Educarnos en y hacia el CAMBIO. Cambio Aprendizaje Creativo SER Educarnos en y hacia el CAMBIO Cambio Aprendizaje Creativo SER 1 CAMBIO Apuntemos una palabra asociada Qué sientes al encontrarte con la palabra cambio? Conversemos brevemente entre colegas, a la par Compartamos

Más detalles

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 SALUD MENTAL CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, y LOS GRUPOS PARA INTERACTUAR ENTRE SÍS DE MODO

Más detalles

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Propósitos de la formación: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea.

Más detalles

Desde mi punto de vista, sí es importante. Te propongo una disertación alrededor de la confianza, a ver si estás de acuerdo:

Desde mi punto de vista, sí es importante. Te propongo una disertación alrededor de la confianza, a ver si estás de acuerdo: Es importante la confianza en la Empresa Familiar? Desde mi punto de vista, sí es importante. Te propongo una disertación alrededor de la confianza, a ver si estás de acuerdo: La confianza facilita la

Más detalles

LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR

LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR La atención humana a la persona mayor en residencias LA RELACIÓN DE AYUDA EN LA PERSONA MAYOR Eva García Álvarez Tres Cantos, 13 de marzo de 2012 1 PROGRAMACIÓN 1. DEFINICIÓN RELACIÓN DE AYUDA o Competencias

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Neuroliderazgo. Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno,

Neuroliderazgo. Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno, Facilitamos la evolución del comportamiento de las personas y organizaciones con su entorno, imaginando y diseñando experiencias de aprendizaje y transformación que les permitan activar y desarrollar todo

Más detalles

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños.

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños. Juegos Terapéuticos Bullying S.O.S Bullying S.O.S. es un juego de ruleta que ha sido desarrollado para ayudar, informar y educar a los niños sobre el Bullying o acoso escolar. Se enfoca en tres áreas principales:

Más detalles

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA

PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA PERFIL IDEAL DEL PROFESOR DE LA UIA El perfil ideal del profesor de la UIA está elaborado con base en el perfil ideal del egresado (Cfr. Comunicación Oficial No. 49). El carácter ideal de este perfil significa

Más detalles

Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos?

Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos? Pueden los padres desarrollar habilidades sociales en sus hijos? Una de las metas que la institución se ha propuesto en la educación de sus estudiantes, es desarrollar en ellos herramientas que les permita

Más detalles

La relación terapéutica en medio del desencuentro. Efrén Martínez Los Modos de ser Inauténticos.

La relación terapéutica en medio del desencuentro. Efrén Martínez Los Modos de ser Inauténticos. La relación terapéutica en medio del desencuentro. Efrén Martínez Los Modos de ser Inauténticos. Relación terapéutica La relación terapéutica o más bien el encuentro existencial entre la persona del terapeuta

Más detalles

Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis.

Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis. Muestreo Cualitativos Objetivos Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de: Comprender el proceso de selección de la muestra. Conocer los conceptos de unidad de análisis. Entender diferentes tipos

Más detalles

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ABP Aprendizaje Basado en Problemas ABP Aprendizaje Basado en Problemas Estrategias Didácticas Innovadoras Angélica Araiza Moreno Primero se presenta el problema Primero se expone la Información o teoría Segundo se busca su Aplicación en

Más detalles

Universidad de Los Andes

Universidad de Los Andes Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación Básica Integral Cátedra de Orientación Educativa Mérida, 2018 Estudiante: Rojas. Rojas. Angélica. María. C.I: 27.241.510 Biografía

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA Tema: Fundamentos epistémicos de la Universidad Propósito: Explicitar saberes,

Más detalles

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace

Más detalles

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES

DIMENSIONES ALCANCES INDICADORES EJE TRANSVERSAL LENGUAJE Respete las normas y valores Comunicación y cambio inherentes al intercambio comunicativo en social. la familia la escuela y la comunidad. Comunicación, Aprecie los usos lingüísticos

Más detalles

Introducción al "Counselling" y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+

Introducción al Counselling y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+ Introducción al "Counselling" y relaciones de ayuda para personas voluntarias en organizaciones LGTB+ ernolando@gmail.com AYUDAR Intentar aliviar, hacer más ligero el peso de quien, a causa de diferentes

Más detalles

V. Motivación al trabajo

V. Motivación al trabajo V. Motivación al trabajo Objetivo especifico: Enumerar y denunciar sus beneficios y condiciones mas importantes para que el trabajo sea una fuente de desarrollo y ejercerlo con calidad. Motivación al Trabajo

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean.

Weber explica que una sociedad tendrá un determinado sentido de acuerdo a las circunstancias que le rodean. Teoría comprensiva Por: Luis Silva Arriaga El representante de la teoría comprensiva se llama Max Weber. Mientras Marx se enfocó al estudio de la lucha de clases y Durkheim al estudio de las estructuras

Más detalles

ÉTICA PROFESIONAL. Valores: Formación Integral

ÉTICA PROFESIONAL. Valores: Formación Integral ÉTICA PROFESIONAL Valores: Formación Integral 1 Ser hombre es entender el trabajo, no como necesidad, sino como privilegio. Alberto Einstein 2 Valores: formación integral 3 Al hablar de educación nos referimos

Más detalles

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned. Las Creencias Irracionales según la Terapia Racional Emotiva de Ellis Ellis desarrolla su TRE (Terapia Racional Emotiva) en 1962, ante la baja eficacia del psicoanálisis. Cree que buena parte de los problemas

Más detalles

Autoconcepto /Autoestima. Prof: Dra.Mª Eugenia Martín Palacio.UCM

Autoconcepto /Autoestima. Prof: Dra.Mª Eugenia Martín Palacio.UCM Autoconcepto /Autoestima Prof: Dra.Mª Eugenia Martín Palacio.UCM LA AUTOIMAGEN Es un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto. Como ejemplo de estas percepciones citemos:

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un

Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales y su estilo

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE: PROYECTO DE VIDA: ÉTICA, RELIGIÓN Y SEXUALIDAD. GRADO: 4 AÑO: 2018 PERIODO 1 COMPONENTES O AMBITOS

Más detalles

LIDERAZGO Y PODER IV

LIDERAZGO Y PODER IV IV LIDERAZGO Y PODER 3 CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER MENTI.COM TODOS LOS LÍDERES TIENEN PODER EJERCEN INFLUENCIA TIENEN SEGUIDORES PERSIGUEN OBJETIVO GRAN VARIEDAD DE TEORÍAS Existen formas diversas y variopintas

Más detalles

Teoría de campo: Yontef

Teoría de campo: Yontef La teoría de campo es un enfoque para estudiar algún tema, y el campo es la herramienta básica de ese enfoque. Es un método de exploración que describe el campo total del cual el evento actual forma parte,

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 20 Diciembre de 2010 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Mucho se ha dicho sobre la llamada crisis de identidad que puede presentarse

Más detalles

Anexo I Trabajos analizados.

Anexo I Trabajos analizados. Anexo I Trabajos analizados. Por espacio solo se anexa copia de los trabajos analizados de una alumna, ordenados de forma cronológica, fue un toma al azar y refleja los cambios percibidos en la redacción.

Más detalles

DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS

DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS El Conflicto DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS Equipo de Facilitadores Voluntarios : Wilmer Emilio Sánchez Ronny Alberto Barahona Objetivos Brindar conceptos básicos sobre

Más detalles

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda (Estrategias de comunicación terapéutica en Enfermería) La relación de comunicación. La comunicación terapéutica se basa en la idea

Más detalles

MISIÓN. Edición 0 Página 1 de 8. AFANIAD Asociación de Niños y Adultos con Discapacidad Entidad Declarada de Utilidad Pública desde 2008

MISIÓN. Edición 0 Página 1 de 8. AFANIAD Asociación de Niños y Adultos con Discapacidad Entidad Declarada de Utilidad Pública desde 2008 Página 1 de 8 MISIÓN AFANIAD comparte la misión del Movimiento Plena Inclusión, tras el primer encuentro de Toledo en 2010: "Contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal Dr. José Daniel Puche Lacharme OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER Reconocer y expresar

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO DE VOLUNTARIADO MÓDULO II Metodología para la Acción Voluntaria Situación de desprotección

Más detalles

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar 2012-2013 La ciencia en los primeros años busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con

Más detalles

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg

HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA. Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg HACIA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA Fuente principal: Comunicación no violenta, Marshal Rosenberg COMPONENTES DE UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA 1. Observar sin evaluar 2. Identificar y expresar las emociones 3.

Más detalles

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado.

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado. Crisis Vitales Las crisis vitales son acontecimientos que suceden y hacen que nuestra vida cambie de repente. Implican un conflicto y nos obligan a tomar decisiones, que no siempre son fáciles, ni nos

Más detalles

PROYECTO DE VIDA.

PROYECTO DE VIDA. PROYECTO DE VIDA Es una guía o instructivo para cambiar, reorientar o afirmar tu vida Sólo necesitas, poner atención, crear conciencia, y responsabilizarte de tu vida Al no tener proyecto de vida vivimos

Más detalles

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Elvia Vargas Trujillo Grupo de Investigación Familia y Sexualidad DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Para trabajar en equipo los individuos deben desarrollar valores y habilidades, veamos:

Para trabajar en equipo los individuos deben desarrollar valores y habilidades, veamos: Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo, las nuevas organizaciones son más planas y con menos niveles jerárquicos

Más detalles

El rol del directivo. Manuel Alvarez

El rol del directivo. Manuel Alvarez El rol del directivo Manuel Alvarez LOS PRINCIPIOS TAYLORIANOS Estabilidad Información Perfecta Eficiencia Productiva equivale a minimización de costos El costo global es equivalente al costo del factor

Más detalles

INDICADORES DE LA CREATIVIDAD?

INDICADORES DE LA CREATIVIDAD? INDICADORES DE LA CREATIVIDAD? H1. Debe ser posible cuantificar, entre dos extremos determinados, la distancia entre el proceso creativo mínimo al más vasto posible. 14 INDICADORES Originalidad. Generar

Más detalles

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS) CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS) El enfoque centrado en la persona conduce a un proceso de toma de consciencia de la experiencia real y reestructuración de la propia

Más detalles

Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014

Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014 Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014 Pregunta motivadora Cómo hemos aprendido a lo largo de nuestros

Más detalles

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1

EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS. Profa. Noemí Díaz, MSN 1 EL CONCEPTO MUERTE EN LOS NIÑOS Profa. Noemí Díaz, MSN 1 OBJETIVOS Al finalizar la unidad los estudiantes podrán: 1. Estimar las necesidades básicas humanas alteradas en los niños y sus padres con enfermedades

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ENSEÑANZA DE LA BIOQUÍMICA.

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ENSEÑANZA DE LA BIOQUÍMICA. INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA ENSEÑANZA DE LA BIOQUÍMICA. M.C. Elia Alicia Moreno Burciaga En años recientes en las instituciones de educación superior se ha fomentado el diseño de estrategias institucionales

Más detalles

PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ENFERMERA, PACIENTE Y FAMILIA

PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ENFERMERA, PACIENTE Y FAMILIA Pág. 1 de 6 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Nombre: Ana Díaz Nombre: Silvia de León Nombre: Miriam Gorrasi Cargo:Lic. Enf. Esp. Jefe de Servicio Cargo:Lic. Enf. Esp. Jefe de Servicio Cargo:Lic.Enf.Esp.

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARQUITECTURA (2) PROGRAMA EDUCATIVO: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Planificación Anual: 3 Año Orientación

Planificación Anual: 3 Año Orientación Planificación Anual: 3 Año 2013. Orientación UNIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 1 er Trimestre 1ª Unidad: No quiero, no puedo y probaré 2 do Trimestre 2ª Unidad: Aprendo a cuidarme 3ª Unidad: Pienso antes de

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE CATORCE Tema: Comunicación interpersonal. OBJETIVO. El alumno conocerá acerca de lo que es la comunicación interpersonal y desarrollará habilidades necesarias para llevar

Más detalles

Miguel Martínez Miguélez Docente: Juan David Correa

Miguel Martínez Miguélez Docente: Juan David Correa Miguel Martínez Miguélez Docente: Juan David Correa El movimiento Humanista En la evolución histórica de la psicología como ciencia se ha puesto énfasis en tres enfoques o filosofías de la ciencia psicológica:

Más detalles

Unidad 1: La Consultoría Psicológica o Counseling

Unidad 1: La Consultoría Psicológica o Counseling Unidad 1: La Consultoría Psicológica o Counseling 1. Qué enfoques/orientaciones están aprobados oficialmente por Resolución de la Secretaría de Educación de conunseling? Los enfoques aprobados son Humanístico

Más detalles

Objetivo. Descubrir el auténtico sentido del amor conyugal como base del matrimonio para valorarlo y vivirlo con generosidad.

Objetivo. Descubrir el auténtico sentido del amor conyugal como base del matrimonio para valorarlo y vivirlo con generosidad. Amor conyugal Objetivo Descubrir el auténtico sentido del amor conyugal como base del matrimonio para valorarlo y vivirlo con generosidad. Índice Preguntas iniciales Introducción Conceptos del amor Desarrollo

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 14 DE JUNIO DEL 2018 EL TEMA DE HOY PERSONAS ASERTIVAS Y EMPÁTICAS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 14 DE JUNIO DEL 2018 EL TEMA DE HOY PERSONAS ASERTIVAS Y EMPÁTICAS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 14 DE JUNIO DEL 2018 EL TEMA DE HOY PERSONAS ASERTIVAS Y EMPÁTICAS Alguna vez te has puesto a pensar si tú tienes estas cualidades? Asertividad: La asertividad es una habilidad

Más detalles

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL Físico La Educación Infantil Finalidad Contribuir al desarrollo Afectivo Social En estrecha colaboración con las familias Intelectual En el currículo Se

Más detalles

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. MURRAY: teoría moderna de la motivación 3. LOS TRES GRANDES MOTIVOS 3.1. Necesidad de logro 3.2. Necesidad de poder 3.3. Necesidad de intimidad

Más detalles

INTELIGENCIA EDUCACIONAL

INTELIGENCIA EDUCACIONAL INTELIGENCIA EDUCACIONAL CEREBRO EMOCIONAL Nuestro cerebro emocional está formado por varias estructuras que se relacionan ante estímulos emocionales. Estos estímulos generan lo que en Neurosicoeducación

Más detalles

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso Técnicas de Negociación Comprendiendo el proceso REGLAS OFF Dinámica de presentación Por qué estamos aquí? NEGOCIACIÓN Se puede definir como la relación que establecen dos o más personas en relación con

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE ACOGIDA A FAMILIAS. (primeros pasos)

MEMORIA SERVICIO DE ACOGIDA A FAMILIAS. (primeros pasos) MEMORIA SERVICIO DE ACOGIDA A FAMILIAS (primeros pasos) AÑO 2014 Entendemos que nuestra misión como servicio, debe ir encaminada a la mejora de la Calidad de Vida Familiar. Se identifica a la familia como

Más detalles

TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA

TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA ENCUADRE MATERIALES VS SER HUMANO RESILIENCIA MOMENTO 1 Cuándo escucha la palabra

Más detalles