Dña. Concepción Padilla Marin Directora de Estrategia de Cuidados de Andalucía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dña. Concepción Padilla Marin Directora de Estrategia de Cuidados de Andalucía"

Transcripción

1 Dña. Concepción Padilla Marin Directora de Estrategia de Cuidados de Andalucía El texto remitido desde la Dirección de Estrategia de Cuidados de Andalucía bajo el nombre Modelo de Gestión de Casos del SSPA a la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria ASANEC, ha sido analizado por un grupo de profesionales designado al efecto y formado por enfermeras clínicas, gestoras y gestoras de casos. Tras este análisis y debate en el seno de nuestra sociedad, le remitimos las siguientes consideraciones: 1- Compartimos con esa dirección la conveniencia y oportunidad de trabajar en un proceso de mejora continua para la definición de un marco estratégico que consolide y avance en el modelo de gestión de casos en el SSPA. 2- Más allá de posibles diferencias de criterio en algunos de los elementos del documento presentado, le hacemos saber que existen contenidos del mismo que consideramos gravemente lesivos (referidos en anexo 1 de este informe). para el desarrollo de esta práctica enfermera avanzada, la gestión de casos, y para la consideración misma del rol enfermero en el SSPA. Esta circunstancia hace que la Asociacion Andaluza de Enfermeria Comunitaria ASANEC haya tomado la decisión unánime de rechazar el documento Modelo de Gestión de Casos del SSPA que nos ha hecho llegar. 3- Ante esta circunstancia le solicitamos: La paralización inmediata de la implementación del Modelo de Gestión de Casos en los términos que se refieren en el documento propuesto. La convocatoria en el menor plazo de tiempo posible de una reunión de trabajo para su revisión y debate con la presencia de la DECA,

2 miembros del grupo de trabajo que elaboró el informe técnico previo a este manual y las sociedades científicas enfermeras. Anexo 1 El documento final presentado no termina de acotar conceptual, ni funcionalmente el rol de la EGC, haciendo baldío el esfuerzo visible en definición de competencias. Esta circunstancia genera un riesgo evidente de que se reabran debates, inútiles y afortunadamente cerrados, de conflicto intra e interprofesional. El apartado destinado a definir Metodología de trabajo desempodera gravemente a la enfermera gestora de casos, dejándola en una situación de incapacidad manifiesta para desempeñar el rol esperado y condicionando una segura e inasumible merma en su eficiencia y generación de resultados para el usuario, familia, equipo profesional y organización de salud. Si la EGC recibe una formación específica para el desempeño del puesto de trabajo, no es posible entender que en aquellas UGC con escasa casuística de casos complejos (unidad de menor complejidad según el documento), se rompa la equidad de la atención, pudiendo ser asumida por una enfermera supervisora de la Unidad o coordinadores de cuidados. Todas las personas con casos complejos tienen el mismo derecho de ser atendidas por la EGC, para recibir una atención óptima en su proceso. Ese mismo apartado muestra a la EGC como a una profesional circunscrita en su función, a la relación con las enfermeras, obviando su rol de coordinación y activación de respuestas multiprofesionales inherente a su práctica. En la misma relación con las enfermeras el documento no empodera a la EGC con el liderazgo clínico que se requiere en esas situaciones de alta complejidad que justificaron la derivación.

3 En el apartado Organización funcional del servicio de gestión de casos se diluyen las capacidades de las EGC en el modelo de gestión clínica al no permitirle desarrollar su área de conocimiento y su toma de decisiones asociadas en el seno de una única UGC de carácter interniveles. En este mismo apartado se da cabida, sorpresivamente, a una organización del modelo de gestión de casos en los hospitales que solo puede trasladar un gran desconocimiento acerca de la gestión de casos por parte de quien lo define. Confunde caso complejo con UGC compleja, confunde gestión de casos con gestión de cuidados, desvaloriza absolutamente el rol que las EGC vienen desempeñando día a día en los hospitales del SSPA. Esta definición facilita las decisiones directivas locales que pueden favorecer la inequidad en la atención a los usuarios. La descripción de este apartado nos hace entender que su redacción se conforma ad-hoc para dar amparo a experiencias de remodelación local del modelo de gestión de casos anticipadas en hospitales de la red como el HU Virgen del Rocío de Sevilla y ante la que mostramos nuestro rechazo. En el apartado Estructuras de coordinación se recoge la formación de comisiones provinciales con una definición de componentes que no asegura la participación directa todas las profesionales directamente implicadas, las EGC ni queda definida con claridad su función. No se vincula a la EGC de forma nítida y operativa a la necesidad de abordar los procesos crónicos en el SSPA. El documento no traslada ninguna garantía, más bien al contrario, de que este modelo permita que las EGC ocupen su situación competitiva y se respete su parcela de liderazgo en el seno de otras estrategias de la organización: "Estrategia de Crónicos", planes integrales afines (Diabetes, TMG, Cuidado, ), procesos asistenciales integrados,

4 En cuanto a las características o criterios que pueden ayudar a identificar las personas susceptibles de beneficiarse de una intervención de gestión de casos consiste en una generación mezclada de diversos criterios, cada uno con un perfil muy amplio e inespecífico que compone un modelo de escasa capacidad discriminatoria, dejando de lado la interacción entre los criterios de los diferentes grupos. No se aborda para nada la consolidación estructural en la plantilla del SSPA de la figura de la EGC. No se determinan criterios de asignación y distribución de plantillas de EGC en el SSPA en las distintas áreas de salud. El modelo presentado reproduce el escenario que la gestión de casos potencialmente tiene que paliar, el de la división entre hospital y atención primaria. Los usuarios, cuidadores, familias, se niegan a asumir esta diferencia, no identifican esta línea divisoria, la traspasan y demandan el servicio de las enfermeras gestoras de casos no en referencia al lugar donde se encuentra en ese momento, sino en referencia a la relación terapéutica y de confianza establecida con la profesional que le acompaña y ayuda a gestionar su proceso de relación con el sistema sanitario. Los usuarios, las familias y la población quieren y precisan servicios globales y coordinados para ofrecer un seguimiento adecuado a sus problemas de salud y superar la actual compartimentalización de niveles. Es por ello que desde esta asociación apostamos por que la gestión de casos sea aportada por una enfermera permeable, con capacidad de transitar por el sistema sanitario sin barreras y sea entendida como un servicio transversal que acompañe a su cliente allí dónde este se encuentre. Se relaciona con exclusividad la gestión de casos a la formación a través del decreto de especialidades enfermeras, desechando opciones de acceso relacionadas con formación postgrado vía máster o doctorado. Planteamos

5 recoger que el acceso al servicio debe ser para una enfermera con una formación de segundo nivel (especialidad, master relacionado o doctorado) y que siga el programa formativo básico para la gestión de casos. La cartera de clientes, tan profusa, precisa relacionarse con la capacidad de respuesta del sistema, el nº de EGC actuales puede abarcar de forma eficiente a esta población?. Planteamos el ensayo o pilotaje de los criterios de inclusión para valorar su adecuación a la población diana y la valoración de los recursos necesarios para la respuesta esperada. Es necesario que el modelo de gestión de casos defina aspectos como el caseload (volumen de casos), catalogo de intervenciones, catálogo de resultados sensibles a la práctica de la EGC, procesos de selección, sistemas de información, cuadro de mandos adaptado, estrategias de empoderamiento y participación, estrategia de implementación, El documento, a nuestro juicio, presenta desestructuración y desorden en la organización de los contenidos. Se observan errores en la presentación de algunas tablas. Planteamos urgentemente la necesidad de revisión profunda de dicho documento.

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Jose Uriarte Uriarte Jefe UGC Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza Cronicidad, Participación y Salud Mental

Más detalles

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER

Sistema Sanitario Público Andaluz. Gestión. Estrategia de Cuidados. en el SSPA DOSSIER Estrategia de Cuidados Sistema Sanitario Público Andaluz Gestión de Casos en el SSPA DOSSIER Contenidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. LINEAS DE ACCION 2.1 Desarrollo competencial de la Gestión de Casos en el SSPA

Más detalles

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada

Oviedo, octubre Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada Oviedo, octubre 2012 Mª Inés Carmona Rega. Enfermera Gestora de Casos. Granada MEJORA DE LOS SERVICIOS ENFERMEROS EN ATENCIÓN DOMICILIARIA El aumento de la esperanza de vida, y como consecuencia un envejecimiento

Más detalles

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, Papel de la Enfermería Con la colaboración de Programa de Insuficiencia cardiaca Plan consensuado de protocolos, vías y planes de cuidados Diagnóstico

Más detalles

COMITÉ PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

COMITÉ PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid REGISTRO DE ENTRPDA Ref:07/0727849/13 Fecha:18/Ø1/2013 10:34 Regzstro de1111111aiiii~iiliiiiiiijii.iiiji onsejerla 11111 III 1111 e 11111111IIi)~III!~liIIIfUI an a IIII Registre Consejei-ja de Sanidad

Más detalles

ENFERMERA GESTORA DE CASOS

ENFERMERA GESTORA DE CASOS ENFERMERA GESTORA DE CASOS ENLACE ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES ASISTENCIALES Alumna: María José Martínez Güimil Enfermera UCP CHOUP Tutor: Cesáreo Labrador Castro Jefe de sección UCP CHOUP RESUMEN En la

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo V ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Objetivos generales...243 Consideraciones previas...243

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 FEBRERO - 27 ABRIL DESCRIPCIÓN DEL CURSO Introducción a la gestión de casos en el paciente crónico (online) Duración 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios con 8,64

Más detalles

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. 3.- REDES ASISTENCIALES 3.1 Conceptos y funciones Las redes asistenciales son sistemas integrados de servicios de salud que

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI Acta de la reunión del día 21 de Noviembre de 2.006. Asistentes: - D. Joaquín Carmona Díaz-Velarde (DGAS-SAS) - Dña.

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad?

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad? III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Plan estratégico de atención de enfermos crónicos y pluripatológicos Departamento de Salud del Gobierno de Navarra Zaragoza, 22 de mayo

Más detalles

24 de septiembre de 2018

24 de septiembre de 2018 DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL ACUERDO PARA EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SOBRE LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL CÁNCER INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA 24 de septiembre

Más detalles

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Autores: Mª Dolores Sánchez Roca. Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. PDD en

Más detalles

PROGRAMA. GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

PROGRAMA. GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS PROGRAMA GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS información general Programa superior de gestión para profesionales del ámbito sanitario PROGRAMA SUPERIOR T í t u l o p r o p i o. 2 1 E

Más detalles

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012.

Coordinación. Coordinación. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012. La coordinación de la atención al paciente durante el curso del proceso asistencial y en los diferentes puntos de la prestación ayuda a garantizar una atención sanitaria efectiva, segura y eficiente. Esta

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo X CIRCUITOS ASISTENCIALES Y FLUJOS DE DERIVACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Solicitud de intervención de Equipos

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DIA EN LA RED DE SALUD MENTAL DEL SSPA

SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DIA EN LA RED DE SALUD MENTAL DEL SSPA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DIA EN LA RED DE SALUD MENTAL DEL SSPA Evelyn Huizing Asesora Técnica Programa de Salud Mental SAS Jornadas FAISEM 2015 Dispositivos con Programas de Día Unidad de Rehabilitación

Más detalles

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA APORTACIÓN ACEB PARA LA ESTRATEGIA SOCIOSANITARIA MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA PRESENTADO AL IMSERSO SUMANDO LAS FORTALEZAS DE SANIDAD

Más detalles

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a

Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Manuel Ollero Baturone. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Director del Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Encuesta Nacional

Más detalles

EVALUACION DE LA INTEGRACION DE NIVELES DE LA RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA (RSMB) 16 de mayo de 2012

EVALUACION DE LA INTEGRACION DE NIVELES DE LA RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA (RSMB) 16 de mayo de 2012 EVALUACION DE LA INTEGRACION DE NIVELES DE LA RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA (RSMB) 16 de mayo de 2012 1 DISPOSITIVOS DE LA RED 3 4 1 2 25 CSM (6 Adultos/5 Infantil/3Drogod/ 12 Adult+Drog) CSM- 25 EQUIPOS:

Más detalles

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el

Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Desafíos en Capital Humano para la incorporación de las Tecnologías de Información en Salud: Resultados del Diagnóstico y primeros pasos desde el Programa Santiago, 30 de agosto de 2017 La incorporación

Más detalles

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1. QUÉ ES EL PROYECTO AMPHOS?... 01 2. AMPHOS 2017...... 02 3. CONTINUIDAD ASISTENCIAL:

Más detalles

Programa Pilotaje 2010 Enfermera Gestora de Casos en el SMS ÍNDICE

Programa Pilotaje 2010 Enfermera Gestora de Casos en el SMS ÍNDICE 1 ÍNDICE 1. Introducción. 2 2. La Gestión de Casos... 2 3. La Población Diana y Criterios de Inclusión 3 4. Objetivos de la Gestión de Casos... 5 5. Los Procesos en la Gestión de Casos... 6 6. La Enfermera

Más detalles

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 INDICE Presentación 3 Misión 4 Visión 5 Valores 6 Plan Estratégico 2011-2013 7 Acciones Principales 2012 8 Resultados en Pacientes 10 Resultados Personas 14 Resultados Actividad

Más detalles

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI.

PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. PACTO ANDALUZ POR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SIGLO XXI. En marzo del año 2.002 se firma el pacto andaluz por el desarrollo de la Atención Primaria de Salud, tras haber logrado

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL SH4U 1/03/2013 EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Jose Uriarte Uriarte Jefe UGC Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza Cronicidad, Participación y Salud Mental En los últimos

Más detalles

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2013 HOSPITAL SANTA MARINA

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2013 HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2013 INDICE Presentación 3 Misión 4 Visión 5 Valores 6 Plan Estratégico 2011-2013 7 Acciones Principales 2013 8 Resultados en Pacientes 10 Resultados Personas 13 Resultados Actividad

Más detalles

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD Para el Centro u Organización objeto de su proyecto y con ayuda del FORMATO de QFD que se incluye en el Capítulo 4 del Curso: a) Defina QUIÉN es su cliente. El cliente

Más detalles

Cartera de Servicios de Enfermeras Comunitarias de Enlace

Cartera de Servicios de Enfermeras Comunitarias de Enlace Usuarios Cartera de Servicios de Enfermeras Comunitarias de Enlace Los receptores de estos servicios son diversos, no obstante los grupos con mayor necesidad de cuidados son: Personas afectadas por procesos

Más detalles

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro Perspectiva enfermera de la Cardiología en la sanidad del siglo XXI. Concepción Fernández Redondo 21/12/2018 Índice 01 02 03 04 05 06 Antecedentes Rol enfermero

Más detalles

Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica. Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica

Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica. Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica Avances en el Programa Andaluz de Investigación Clínica Antonio Rivero Director del Programa de Investigación Clínica INDICE 1. Introducción 2. Análisis de Situación 3. Novedades en el Programa de Investigación

Más detalles

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos

Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Rol de la Enfermería de familia en la atención a pacientes crónicos Loreto Maciá Soler Vicedecana Facultad de Ciencias de la salud Universitat Jaume I Enfermedades crónicas Impacto social Actuaciones de

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO ETXEAN ONDO DOMICILIOS Y ENTORNOS. Pilar Rodríguez Fundación Pilares para la Autonomía Personal

MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO ETXEAN ONDO DOMICILIOS Y ENTORNOS. Pilar Rodríguez Fundación Pilares para la Autonomía Personal MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO ETXEAN ONDO DOMICILIOS Y ENTORNOS Pilar Rodríguez Fundación Pilares para la Autonomía Personal DOS DIMENSIONES ATENCIÓN INTEGRAL Atención bio psico social medioambiental

Más detalles

Diabetes Mellitus Gestacional

Diabetes Mellitus Gestacional PROCESO ASISTENCIAL INTEGR Documento de apoyo al PAI CONSEJERÍA DE SALUD ciudadanía ASISTENCIA Diabetes Mellitus Gestacional SSPA Documento de apoyo Atención sanit Profesio Aten Asistencia sanitaria calidad

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van

Más detalles

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? CRONICIDAD: el reto de la AP Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa? Nerea Gutiérrez Bartolomé Directora Enfermería OSI Araba Osakidetza Datos cronicidad Prevalencia de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. CURSO: Abordaje Integral del Paciente con Dolor Crónico

GUÍA DIDÁCTICA. CURSO: Abordaje Integral del Paciente con Dolor Crónico GUÍA DIDÁCTICA CURSO: Abordaje Integral del Paciente con Dolor Crónico COORDINADOR DOCENTE: María del Carmen Ortega Armenteros Página 1 de 8 GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos

Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos Plan Estratégico para el desarrollo de Centros de Excelencia en Errores Congénitos del Metabolismo (ECM) en pacientes adultos 13 de mayo de 2016 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida,

Más detalles

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No procede. Edición Fecha

Más detalles

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO) RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO) SANTANDER, noviembre, 2009 Subdirección de Asistencia Sanitaria Subdirección de Desarrollo y Calidad Asistencial 1 ANTECEDENTES.- Tomando como marco de referencia

Más detalles

LA UNIDAD ERCA EN EL CHUS (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) PRESENTACIÓN PROYECTOS ALCER

LA UNIDAD ERCA EN EL CHUS (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) PRESENTACIÓN PROYECTOS ALCER LA UNIDAD EN EL CHUS (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) PRESENTACIÓN PROYECTOS ALCER Manifiesto de persoas con ERC 1. Respeto a la voluntad y a la libre decisión. 2. Recibir información y educación sobre

Más detalles

Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales

Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales CONSEJERÍA DE SALUD GUÍA de diseño y mejora continua de procesos asistenciales : calidad por sistema. [Sevilla] : Consejería de Salud, [2001]

Más detalles

Una mirada a los inicios de las Enfermeras Gestoras de Casos (EGC) en las Islas Baleares

Una mirada a los inicios de las Enfermeras Gestoras de Casos (EGC) en las Islas Baleares Una mirada a los inicios de las Enfermeras Gestoras de Casos (EGC) en las Islas Baleares Tomás-Sabater, Patricia. Herreras-González, Mª del Rocío. Caimari-Moya, Magdalena. Muñoz-Arenas, Raquel. Salas-

Más detalles

Formación. Estrategia CONSEJERÍA DE SALUD

Formación. Estrategia CONSEJERÍA DE SALUD CONSEJERÍA DE SALUD E s t r a t e g i a d e l a s P o l í t i c a s d e F o r m a c i ó n d e l S S P A E s t r a t e g i a d e l a s P o l í t i c a s d e F o r m a c i ó n d e l S S P A E s t r a t e

Más detalles

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF

Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF PUBLICACIONES Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente. 88 páginas Guía, PDF Es un documento clínico, de consenso, elaborado por un grupo de trabajo constituido por facultativos

Más detalles

F.P.A. para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)

F.P.A. para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) F.P.A. para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI) 341 La Fundación aprueba su presupuesto en el último trimestre del año dentro de su Plan de Actuación, conforme a la Ley 10/2005

Más detalles

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 156-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres

El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Madrid 14 de Diciembre 2011 El impacto de las políticas en la salud de las mujeres Mª del Carmen Fernández Alonso Servicio de Coordinación Sociosanitaria Consejería de Sanidad. Castilla y León VIII Foro

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN ASISTENCIAL Y ECONÓMICO DEL CHGUV

MODELO DE GESTIÓN ASISTENCIAL Y ECONÓMICO DEL CHGUV MODELO DE GESTIÓN ASISTENCIAL Y ECONÓMICO DEL CHGUV DIRECCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA DEL CHGUV 1 SISTEMA DE GESTIÓN ASISTENCIAL Y ECONÓMICA DESCENTRALIZADA, PARTICIPATIVA Y POR OBJETIVOS DEL CONSORCIO HOSPITAL

Más detalles

Técnica DAFO para mejorar la gestión de la investigación en cuidados

Técnica DAFO para mejorar la gestión de la investigación en cuidados Técnica DAFO para mejorar la gestión de la investigación en cuidados Ana Rodríguez Gonzalo Supervisora de Investigación. H.U. Ramón y Cajal argonzalo@salud.madrid.org INTRODUCCIÓN Hospital Alta Complejidad;

Más detalles

Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles

Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. FARMA ACIA GRANA Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles José Cabeza Barrera Jefe de Servicio de Farmacia Director UGC Intercentros-Interniveles

Más detalles

Regina Sauto Arce 1

Regina Sauto Arce 1 Regina Sauto Arce regina@bioef.org 1 Índice 1. Iniciativas de integración en el Sistema Vasco de Salud 2. Marco evaluativo de Integración Asistencial 3. Modelo de colaboración interprofesional de referencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. FECHA REALIZADO: 03/05/2011 REVISADO: 09/05/2011 APROBADO: 09/05/2011 NOMBRE Mª Isabel Rodríguez

Más detalles

ORDEN de de de 2016, POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES, REQUISITOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

ORDEN de de de 2016, POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES, REQUISITOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA ORDEN de de de 2016, POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES, REQUISITOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA En virtud del Decreto 85/2016, de 26 de abril, se regula la intervención

Más detalles

Atención Integrada en Demencias en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

Atención Integrada en Demencias en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Buenas prácticas en coordinación sociosanitaria Atención Integrada en Demencias en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. La Unidad de Demencias y Trastornos de la Conducta (UDYTC) del Hospital Universitario

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA UNIDAD INTEGRADA DE FORMACIÓN. 2014

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA UNIDAD INTEGRADA DE FORMACIÓN. 2014 PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA DE LA UNIDAD INTEGRADA DE FORMACIÓN. 2014 1. Objeto Este documento tiene por objeto establecer el modo por el cual la Unidad Integrada

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA

LINEAMIENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA CÓDIGO DT-CON-DH-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN HOSPITALARIA Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO

Más detalles

Discapacidad, envejecimiento y dependencia. Una aproximación desde la docencia Buenas prácticas en IL3

Discapacidad, envejecimiento y dependencia. Una aproximación desde la docencia Buenas prácticas en IL3 Discapacidad, envejecimiento y dependencia. Una aproximación desde la docencia Buenas prácticas en IL3 AFS, Madrid,21 de septiembre, 2007 Margarida Nadal Psicost. Asociación Científica Coordinadora de

Más detalles

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA Y LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL DE JAEN. UN NUEVO ESPACIO PARA EL CONOCIMIENTO

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA Y LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL DE JAEN. UN NUEVO ESPACIO PARA EL CONOCIMIENTO LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA Y LA BIBLIOTECA DEL HOSPITAL DE JAEN. UN NUEVO ESPACIO PARA EL CONOCIMIENTO Mª Teresa Campillo López; Emiliano Nuevo Lara; Jaime Moles Pérez;

Más detalles

ORGANIZACIO N DE DIRECCIO N DE UGC SALUD MENTAL

ORGANIZACIO N DE DIRECCIO N DE UGC SALUD MENTAL ORGANIZACIO N DE DIRECCIO N DE UGC SALUD MENTAL I. PLAN DE CALIDAD Análisis anual en comisión Gobernanza II. ATENCIÓN CIUDADANA: A. Captación de sugerencias, opiniones y reclamaciones de los ciudadanos

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

Acreditar= Hacer digna de crédito alguna cosa, probar su certeza o realidad Dar reputación o fama Asegurar que una persona o cosa es lo que representa

Acreditar= Hacer digna de crédito alguna cosa, probar su certeza o realidad Dar reputación o fama Asegurar que una persona o cosa es lo que representa Acreditación de UCG Susana Castro Supervisora UGC Hematología Hospitalización Carlos Haya Acreditar= Hacer digna de crédito alguna cosa, probar su certeza o realidad Dar reputación o fama Asegurar que

Más detalles

La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa

La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa La Investigación en el Plan Integral de Salud Mental Eulalio Valmisa IMPORTANCIA SALUD MENTAL 30 % discapacidad total motivada por patologías mentales 40% de la carga económica de enfermedades crónicas

Más detalles

Libre Elección y Área Única de Salud. Enero 2009

Libre Elección y Área Única de Salud. Enero 2009 Libre Elección y Área Única de Salud Enero 2009 Índice 01. Objetivo de la Libre Elección 02. Ventajas de la Libre Elección 03. Objetivo del Área Única de Salud 04. Ventajas del Área Única de Salud 05.

Más detalles

ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA:

ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA: ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA: Informe del Grupo de Trabajo Consejería de Salud- Servicio Andaluz

Más detalles

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden. Edición Fecha

Más detalles

Definición e implementación de competencias avanzadas de Enfermería

Definición e implementación de competencias avanzadas de Enfermería Definición e implementación de competencias avanzadas de Enfermería Sánchez Martín I, Chueca Ajuria A, Cidoncha Moreno MA, González Llinaraes R, Peña González ML, Abos Mendizabal G, Bikandi Irazabal J

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL CURSO-TALLER PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL BUSCANDO INTERVENCIONES PREVENTIVAS Y DE ACTIVOS GRANADA, 27-29 DE ENERO DE 2010 INTRODUCCIÓN La salud mental es un valor

Más detalles

ENFERMERA GESTORA DE CASOS Relato de una experiencia en el Servicio Andaluz de Salud

ENFERMERA GESTORA DE CASOS Relato de una experiencia en el Servicio Andaluz de Salud ENFERMERA GESTORA DE CASOS Relato de una experiencia en el Servicio Andaluz de Salud UDELAR FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN INACAL - 10ª SEMANA DE LA CALIDAD Prof.Adj.Esp.: ALICIA NANTES

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y VALORES SOCIALES

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y VALORES SOCIALES ASIGNATURA DE MÁSTER: INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Y VALORES SOCIALES Curso 2015/2016 (Código:23308043) 1.PRESENTACIÓN La asignatura "intervención socioeducativa y valores sociales" pretende abordar la

Más detalles

Informe de Alegaciones de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria ASANEC ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCIA

Informe de Alegaciones de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria ASANEC ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCIA Informe de Alegaciones de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria AL ANTEPROYECTO DE LEY DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCIA Úbeda a 26 de noviembre de 2009 Ilma. Sra. María José Gualda Romero Secretaria

Más detalles

Indicadores DENOMINACIÓN. En Atención Primaria: - Numerador: Número de pacientes pluripatológicos identificados hasta el momento INDICADOR

Indicadores DENOMINACIÓN. En Atención Primaria: - Numerador: Número de pacientes pluripatológicos identificados hasta el momento INDICADOR Indicadores PACIENTES PLURIPATOLOGICOS IDENTIFICADOS Este indicador hace referencia a la característica de calidad Identificación del paciente. Porcentaje de pacientes pluripatológicos, identificados como

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Actuación: _02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo:

Actuación: _02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo: 3.1.1.1.1.2. Actuación: 010102_02_NO_A (EP: 01/OT: 01/PI: 1a/OE: 010a2) Programa operativo: Actuación: 2014ES16RFOP013 - FEDER 2014-2020 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 010102_02_NO_A - Sistema de información

Más detalles

Modelo de cooperación en Evaluación de Tecnologías en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

Modelo de cooperación en Evaluación de Tecnologías en el Sistema Sanitario Público de Andalucía Modelo de cooperación en Evaluación de Tecnologías en el Sistema Sanitario Público de Andalucía S. Benot en nombre del Grupo Coordinador Octubre de 2017 Introducción I Sistema Sanitario Público Andaluz

Más detalles

SUPERVISIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LA PSICOSIS

SUPERVISIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LA PSICOSIS TALLER SUPERVISIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA EN LA PSICOSIS GRANADA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN En el año 2008, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía adjudicó fondos de cohesión

Más detalles

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI.

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI. Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI. Resumen. Objetivo: crear una escala o herramienta que nos permita medir la fragilidad del paciente inmovilizado.

Más detalles

La Gestión de Casos como Garantía y Soporte de la Integración de Cuidados. Miguel Duarte Rodríguez Enfermero Gestor de Casos

La Gestión de Casos como Garantía y Soporte de la Integración de Cuidados. Miguel Duarte Rodríguez Enfermero Gestor de Casos La Gestión de Casos como Garantía y Soporte de la Integración de Cuidados Miguel Duarte Rodríguez Enfermero Gestor de Casos Sociosanitario Domicilio Gestión de Casos Ley de Cohesión y Calidad SNS Prestación

Más detalles

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia

BORRADOR PLAN SOCIOSANITARIO. Conclusiones. Región de Murcia PLAN SOCIOSANITARIO Región de Murcia Conclusiones PRINCIPALES PUNTOS FUERTES PARA LA ASS 1. Oportunidad de disponer de una Consejería que agrupa el sistema sanitario y el sistema social. 2. Una estructura

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Curso 3º Asignatura troncal. Cuatrimestral. Nº de créditos: 7 Teóricos: 4 Clínicos: 3 PROFESOR: JOSÉ ANTONIO SUFFO ABOZA Despacho: Secretaría de Estudios Teléfono:

Más detalles

La experiencia del proyecto AQuAS en evaluación de la atención integrada en Cataluña

La experiencia del proyecto AQuAS en evaluación de la atención integrada en Cataluña La experiencia del proyecto AQuAS en evaluación de la atención integrada en Cataluña Vicky Serra Sutton Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, AQuAS Socióloga, PhD. Madrid, 10-11 de marzo

Más detalles

UESCE. Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería.

UESCE. Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería. UESCE. Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería. Los días 21 y 22 de enero se ha celebrado la Asamblea Nacional de Presidentes de Asociaciones y Sociedades Científicas de Enfermería, convocada

Más detalles

PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. MISCELÁNEA PRIMERAS JORNADAS CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. REVISIÓN SOBRE LA ENFERMERÍA DE ENLACE Morote Segarra, A. Estudiante Facultad

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Recomendaciones para la elaboración de protocolos de atención sanitaria a personas que rechazan la terapia con o sangre o hemoderivados ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Andalucía

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E Programa de Doctorado en Patrimonio, Metodología, Archivos e Iniciación a la Investigación (Universidad de Jaén) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Mercedes Fernández-Paradas

Más detalles

Manifiesto de consenso de las Asociaciones y Sociedades Científicas Enfermeras de Andalucía Málaga 12 de mayo 2011

Manifiesto de consenso de las Asociaciones y Sociedades Científicas Enfermeras de Andalucía Málaga 12 de mayo 2011 Manifiesto de consenso de las Asociaciones y Sociedades Científicas Enfermeras de Andalucía Málaga 12 de mayo 2011 En el día en que se celebra y recuerda universalmente la contribución de las enfermeras

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA APROBADO POR: R.D.Nº 351-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Ficha técnica DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la acción formativa: Atención Segura en un Servicio de Urgencias de Hospital: Nivel Avanzado. Clasificación temática de la acción formativa:

Más detalles