Educación y consejería en el marco de la Promoción en Salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Educación y consejería en el marco de la Promoción en Salud"

Transcripción

1 Formación de Promotores de la Salud en el marco de las UPS 5 y 6 de septiembre de 2011 Guadalajara - México Educación y consejería en el marco de la Promoción en Salud Mónica Muñoz S. EM, MCS Profesor Asociado Directora internacional Programa UC Saludable Directora Red chilena de Universidades promotoras de la salud

2 Educación para la salud Es la salud educable?

3 cuáles son los comportamientos que mejoran la salud? cómo se producen los cambios de comportamiento? cómo se puede facilitar el aprendizaje? cómo se comunican las personas?

4 Educación para la salud? Promoción y educación para la salud Cap. 12, Revista sanitaria, sf.

5 Qué es la educación para salud? Una acción ejercida sobre los individuos para conseguir modificar sus comportamientos. Pretende que los individuos: Adquieran y conserven hábitos de vida sana. Aprendan a usar mejor los servicios de salud a su disposición. Tengan capacidad para tomar individualmente o colectivamente decisiones para mejorar su estado de salud y el del ambiente en que viven (OMS, 1969)

6 Qué es la educación para salud? el proceso de ayudar a los individuos, actuando separada o colectivamente, para tomar decisiones informadas respecto a materias que afecten su propia salud o la de otros (National Task Force on the Preparation and Practice of Health Educators. 1985) incluye no sólo actividades de instrucción, si no que también esfuerzos organizacionales, directrices políticas, apoyo económico, actividades ambientales, medios de comunicación y programas a nivel comunitario (Glanz K, Rimer B, Lewis FC. 2002)

7 Qué es la educación para salud? el proceso de ayudar a los individuos, actuando separada o colectivamente, para tomar decisiones informadas respecto a materias que afecten su propia salud o la de otros (National Task Force on the Preparation and Practice of Health Educators. 1985) incluye no sólo actividades de instrucción, si no que también esfuerzos organizacionales, directrices políticas, apoyo económico, actividades ambientales, medios de comunicación y programas a nivel comunitario (Glanz K, Rimer B, Lewis FC. 2002)

8 Objetivos educación para la salud Promoción y educación para la salud Cap. 12, Revista sanitaria, sf.

9 Agentes de educación para la salud La salud es una responsabilidad de todos y en este sentido todos somos posibles agentes de la educación para la salud Principales agentes Personal de la salud Docentes Comunicadores Asociaciones

10 Campos de acción de la EpS Comunidad Universitaria

11 Qué busca una Universidad promotora de la salud? Construir una Universidad Saludable

12 Qué busca una Universidad promotora de la salud? Construir una Universidad Saludable Propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí trabajan o estudian Formar a sus integrantes para que actúen como modelos o promotores de conductas saludables Construir ambientes físicos, psíquicos y sociales que influyan en mejorar la calidad de vida

13 Qué es la educación? Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen Karl Kraus ( ) Poeta, autor satírico y crítico austriaco

14 Por qué modelos conceptuales y teorías para la educación en salud? Los programas (estrategias) que tienen mayor probabilidad de ser exitosos son aquellos que están basados en un claro entendimiento de las conductas específicas de salud y su contexto ambiental, donde un claro marco conceptual teórico guía el diseño, implementación y monitoreo del programa. Glanz, Rimer & Marcus Lewis, Health Behavior and Health Education. Theory, Research and Practice (2002)

15 Niveles de intervención Educación para el autocuidado en salud de estudiantes, académicos y administrativos Estrategias individuales Organización de programas y actividades grupales que fomenten hábitos de vida sana Estrategias comunitarias Cambios en el entorno universitario que faciliten desarrollo de estilos de vida saludables Intervenciones políticas

16 Qué se necesita? Algunos modelos, teorías y prácticas AUTO CUIDADO MODELOS EXPLICATIVOS CONDUCTAS EN SALUD ESTRATEGIAS APOYO AL CAMBIO CONDUCTAS EN SALUD MODELOS CAMBIO CONDUCTA EN SALUD M. Urrutia 2011

17 Algunos modelos, teorías y prácticas AUTO CUIDADO Modelo autocuidado, Orem 1980

18 Autocuidado? Actividades que las personas realizan de manera voluntaria y deliberada con el fin de cuidar su salud, en beneficio propio o la de otros

19 Autocuidado Proceso complejo que requiere Conocimiento Creencia Motivación Autoeficacia Toma de decisiones Habilidades Recursos : saber qué hacer, qué conducta beneficia la salud y porqué : creer en lo que se sabe : querer hacerlo : creerse capaz de hacerlo : decidir hacerlo : poder hacerlo : facilidades para hacerlo, implementarlo y mantenerlo.

20 Qué se necesita? Algunos modelos, teorías y prácticas AUTO CUIDADO MODELOS EXPLICATIVOS CONDUCTAS EN SALUD ESTRATEGIAS APOYO AL CAMBIO CONDUCTAS EN SALUD MODELOS CAMBIO CONDUCTA EN SALUD M. Urrutia 2011

21 Qué se necesita? Algunos modelos, teorías y prácticas MODELOS EXPLICATIVOS CONDUCTAS EN SALUD Modelo de creencias en salud (Rosenstock, 1974) Teoría de la Acción Razonada (Ajzen&Fishbein, 1980) Teoría de la Acción planeada (Aj zen 1988) Modelo autorregulación (Leventhal, 1992 )

22 Qué se necesita? Algunos modelos, teorías y prácticas Modelo transteórico, Proschaska(Velicer 1997) Autoeficacia (Bandura 1977) Locus control (Rotter, 1954) MODELOS CAMBIO CONDUCTA EN SALUD

23 Qué se necesita? Algunos modelos, teorías y practicas ESTRATEGIAS APOYO AL CAMBIO CONDUCTAS EN SALUD Toma de decisiones en salud (O Connor, 2004 Entrevista motivacional (Miller, 1983) Apoyo social Manejo del ambiente

24 Consejería Por excelencia, es una herramienta de comunicación, que pretende implicar al individuo/familia, a partir de sus propias necesidades y emociones Permite orientar, informar, apoyar emocionalmente y favorecer el proceso de toma de decisiones

25 La consejería brinda apoyo para Motivar al cambio, la motivación es evocada en la persona y no impuesta Percibir los beneficios y desventajas que trae el cambio de conducta Implementar el cambio Mantener el cambio

26 La consejería no es Un lugar en donde se dan recetas para vivir mejor El lugar en donde están las respuestas a mis problemas El lugar en donde se enseña a vivir correctamente No es una psicoterapia A. Contreras, 2009

27 Como hacerlo? Algunos consejos.. Concretar objetivos Realizar preguntas abiertas Escuchar activamente Empatizar

28 La salud es un espejismo que merece la pena buscar, aunque es esencialmente inalcanzable (Rene Dubós)

29 Gracias

OGD 17/18 Berta Escudero UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE

OGD 17/18 Berta Escudero UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE 1. Promoción y prevención 2. Educación para la Salud 3. Modelos teóricos de EPS 4. Agentes de EPS y campos de actuación 5. Programación sanitaria: diseño de un

Más detalles

SELF-CARE vs SELF- MANAGEMENT

SELF-CARE vs SELF- MANAGEMENT SELF-CARE vs SELF- MANAGEMENT Consol Ivern Díaz Enfermera, Unidad de Insuficiencia Cardiaca Hospital del Mar XIV Reunión Anual de la sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC Modificat de Lunney et al.

Más detalles

Realidad y Desafíos de las Universidades Promotoras de Salud en América Latina

Realidad y Desafíos de las Universidades Promotoras de Salud en América Latina Las Universidades promoviendo la salud hacia sus comunidades universitarias Realidad y Desafíos de las Universidades Promotoras de Salud en América Latina Mónica Castillo Rosales Magíster Salud Pública

Más detalles

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales Evaluación de una intervención organizacional para desarrollar una actitud hacia la prevención

Más detalles

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

ENTREVISTA MOTIVACIONAL ENTREVISTA MOTIVACIONAL D.U.Enfermería MªAurora Alonso Cortina Experta tabaquismo Separ U. Especializada de Tabaquismo ÁREA IV. SESPA. C.S.Ventanielles. Oviedo. ENTREVISTA MOTIVACIONAL Protege tu salud

Más detalles

INTRODUCCIÓN UCA SALUDABLE

INTRODUCCIÓN UCA SALUDABLE INTRODUCCIÓN Las universidades como espacios de formación académica constituyen los escenarios indicados para llevar a cabo la formación integral de las personas, basada en los principios de la espiritualidad

Más detalles

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR Quilpué, marzo de 2018 COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ EDUCACIÓN MEDIA QUILPUÉ, VALPARAÍSO

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR Quilpué, marzo de 2018 COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ EDUCACIÓN MEDIA QUILPUÉ, VALPARAÍSO PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Quilpué, marzo de 2018 IDENTIFICACIÓN ESCUELA O LICEO COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ RBD 1880-5 DEPENDENCIA NIVELES DE EDUCACIÓN QUE IMPARTE COMUNA, REGIÓN

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD Psicología Social Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD 224631 9 Psicología Social Carácter

Más detalles

PERSONAS CON MINUSVALÍAS

PERSONAS CON MINUSVALÍAS PERSONAS CON MINUSVALÍAS Idea clave CRECIENDO EN AUTONOMÍA, CRECIENDO EN NORMALIDAD... SOBRE LAS BARRERAS. Línea general Eliminar barreras de todo tipo Introducción... 267 A. Estilos de vida... 269 B.

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, son situaciones

Más detalles

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones WEBQUEST COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones I. INTRODUCCIÓN: Si nos controlamos emocionalmente, podremos provocar cambios trascendentales en nuestro diario vivir y hacer deliberadamente

Más detalles

Intervención en Psicología de la Salud: Promoción y prevención, procesos de enfermedad y organización sanitaria

Intervención en Psicología de la Salud: Promoción y prevención, procesos de enfermedad y organización sanitaria Intervención en Psicología de la Salud: Promoción y prevención, procesos de enfermedad y organización sanitaria 3 Tipos de personas por su capacidad de aprender Aprendices bloqueados Aprendices pasivos

Más detalles

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR Nivel Básico CURSO: Dirigido a: Total de horas: Organiza: Asistentes: BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR Nivel Básico Funcionarios del Equipo de Salud (todas

Más detalles

Factores psicológicos asociados a estilos de vida saludables. Implicancias para la Salud Pública. Dra. Paula Bedregal Abril 2013

Factores psicológicos asociados a estilos de vida saludables. Implicancias para la Salud Pública. Dra. Paula Bedregal Abril 2013 Factores psicológicos asociados a estilos de vida saludables. Implicancias para la Salud Pública Dra. Paula Bedregal Abril 2013 Contenido Un foco de la política de salud Las desigualdades Los determinantes

Más detalles

BASES CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS

BASES CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS BASES CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS ÁMBITOS: MUNICIPIOS, ESCUELAS, UNIVERSIDADES e INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Su ciudad/municipio,

Más detalles

EDUCACION PARA LA SALUD. Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social

EDUCACION PARA LA SALUD. Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social EDUCACION PARA LA SALUD Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social OBJETIVOS -OFRECER ALGUNOS CONCEPTOS y ORIENTACIONES QUE OS SIRVAN EN VUESTRA FORMACIÓN. -INFORMAR SOBRE ALGUNOS RECURSOS Y ESTRATEGIAS

Más detalles

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Elvia Vargas Trujillo Grupo de Investigación Familia y Sexualidad DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Más detalles

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica Soc. Franco Pisano HCMP (Human Change Mgmt Prof.) Gerente Gestión del Cambio Docente universitario

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA SALUD curso académico

PSICOLOGÍA DE LA SALUD curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA SALUD curso académico 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD PROFESOR(ES) PSICOLOGÍA DE LA SALUD 4º 1º 6 Optativa

Más detalles

Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo

Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo QUÉ SE ENTIENDE COMO UNA EMPRESA SALUDABLE? Primer gran programa empresarial de promoción de la salud: GM, 1994 LifeSteps is

Más detalles

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL. Programa de Formación. Terapeuta Integral. Psicología Transpersonal

INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL. Programa de Formación. Terapeuta Integral. Psicología Transpersonal INSTITUTO HUMANISTA TRANSPERSONAL Programa de Formación Terapeuta Integral Psicología Transpersonal Presentación En la sociedad actual, en que la civilización está marcada por el consumo y el mercado,

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

Salud Pública. Promoción y Protección de la Salud. Educación para la Salud.

Salud Pública. Promoción y Protección de la Salud. Educación para la Salud. Salud Pública. Promoción y Protección de la Salud. Educación para la Salud. Departamento de Enfermería Julia Warnberg PROTECCIÓN DE LA SALUD, CONCEPTO Constitución Española de 1978 establece, en su artículo

Más detalles

DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C

DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C PROPÓSITO DE EMPRESA SALUDABLE Fortalecer la ejecución de las actividades de promoción de la salud en la empresa Apoyar la participación de la alta Gerencia y la participación activa de los trabajadores

Más detalles

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías 1. Descripción general Educar a los hijos en un mundo cambiante y exigente es un desafío importante para la familia y para los

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PRÁCTICAS PROFESIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura PRÁCTICAS PROFESIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Clave

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100.

Más detalles

Especialista en Psicología: Hipertensión. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Especialista en Psicología: Hipertensión. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Psicología: Hipertensión duración: 180 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as OBJETIVO ACTIVIDADES FINALIDAD TEMPORALIZACION Acogida e integración del alumnado. Presentación del tutor/a Presentación de los alumnos y alumnas. Juegos de conocimiento

Más detalles

Especialista en Psicología: Hipertensión

Especialista en Psicología: Hipertensión titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Psicología: Hipertensión duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 4 El liderazgo debe ser un proceso incluyente y colectivo, capaz de cumplir

Más detalles

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES. Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA ENTORNOS LABORALES SALUDABLES Dra. Viviana Gómez Sánchez Msc. Médico Especialista en Medicina del Trabajo COSTA RICA JULIO 2016 Entorno de Trabajo Saludable Aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran

Más detalles

Qué son las estrategias didácticas?

Qué son las estrategias didácticas? Qué son las estrategias didácticas? Página 1 En este documento se trabajará los principales conceptos relacionados con las estrategias didácticas en los cursos en línea. Estrategia didáctica Acciones planificadas

Más detalles

Recursos sociales y comunitarios que hayan demostrado ser de ayuda para el cuidado de la persona mayor con condiciones crónicas múltiples

Recursos sociales y comunitarios que hayan demostrado ser de ayuda para el cuidado de la persona mayor con condiciones crónicas múltiples Recursos sociales y comunitarios que hayan demostrado ser de ayuda para el cuidado de la persona mayor con condiciones crónicas múltiples Brenes-Hernández Ludmila (Cuba) Brito-Carrera Ana Margarita (Panamá)

Más detalles

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Nombre curso Propósito del curso Contenidos Oferta de cursos Programa desarrollo humano y laboral Código SIGA 1291 Autoestima Desarrollar habilidades que permitan el mejoramiento de la autoestima en las personas participantes mediante la aplicación

Más detalles

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía INTRODUCCIÓN Alcanzar un estado emocional saludable y óptimo es una de las claves para ser felices La felicidad se relaciona

Más detalles

DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE LA FIP Farmacia: puerta de acceso a la atención médica

DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE LA FIP Farmacia: puerta de acceso a la atención médica Farmacia: puerta de acceso a la atención médica Introducción El conocimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades han cambiado de forma muy considerable en las últimas décadas. Además de

Más detalles

Promoción de la salud en el trabajo Los riesgos del Alcohol. Dpto. Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud

Promoción de la salud en el trabajo Los riesgos del Alcohol. Dpto. Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud Promoción de la salud en el trabajo Los riesgos del Alcohol Apoyar y motivar a los trabajadores para mejorar y mantener estilos de vida saludables son factores clave en los entornos de trabajo saludable.

Más detalles

Comité de Gobierno. Líder

Comité de Gobierno. Líder Gobierno de los procesos Unab Es el marco de actuación con el que los actores de los proceso toman las decisiones necesarias para brindar respuestas de forma ágil y confiable, logrando satisfacer las necesidades

Más detalles

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa. IMAGEN CORPORATIVA Análisis de la imagen corporativa. Imagen sensorial. Imagen Mental. Condiciones de la imagen. Funciones. El verdadero valor de la imagen: Importancia de la imagen para la organización.

Más detalles

Programa Nacional Bombero Sano

Programa Nacional Bombero Sano Programa Nacional Bombero Sano Presentación El Programa Nacional Bombero Sano propone adoptar un estilo de vida saludable que mejore la calidad y cantidad de vida de nuestros bomberos a través de diferentes

Más detalles

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN ATENCIÓN A CLIENTES Y VENTAS ON ROOM

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN ATENCIÓN A CLIENTES Y VENTAS ON ROOM www.cesams.com info@cesams.com Tel. + 598 2 604 02 00 CESA María Espínola 1692 Montevideo, Uruguay, Latinoamérica CAPACITACIONES PARA GERENTES, MANDOS MEDIOS Y LÍDERES DE EQUIPOS. * LOGRANDO RESULATDOS

Más detalles

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018 1. FUNDAMENTACIÓN A través de la implementación de contenidos en Sexualidad, Afectividad y

Más detalles

JUSTIFICACIÓN. Educación Primaria ESO Centros educativos Profesorado Alumnado

JUSTIFICACIÓN. Educación Primaria ESO Centros educativos Profesorado Alumnado PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIAL PARA EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal CARTILLA LIDERAZGO Siempre tenemos a nuestro alrededor personas que nos llaman la atención, que son importantes y significativas en nuestras vidas ya sea por sus ideas, por lo que hacen o por sus habilidades.

Más detalles

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH REGLAS DE ORO R e s p e t o M e n t e A b i e r t a P a r t i c i p a c i ó n D i v e r s i ó n DINÁMICA INICIAL OBJETIVO GENERAL Generar una cultura de comunicación

Más detalles

Educación para la Salud

Educación para la Salud Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Salud Pública I, 2016 SEMANA 19 Educación para la Salud Reproducido con fines docentes Introducción La promoción de la salud constituye

Más detalles

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012 Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto 8 de junio de 2012 http://www.sergas.es/escolasaude Paciente Experto 2.0 Paciente siglo XXI Los sanos y cuidadores Los agudos, que se enfrentan a nuevos tratamientos

Más detalles

PROGRAMA FAMILIARES CUIDADORES UC

PROGRAMA FAMILIARES CUIDADORES UC PROGRAMA FAMILIARES CUIDADORES UC Luz María Herrera EM Mg en Enfermería Profesor Asociado Adjunto Escuela de Enfermería UC III Seminario Internacional de Buenas Prácticas en Promoción de Salud: Avanzando

Más detalles

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional (Asociación Internacional para la Orientación Escolar y Profesional AIOEP, Berna, 2003) Áreas de competencias

Más detalles

VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA. Escuela Universitaria de Enfermería

VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA. Escuela Universitaria de Enfermería I. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura PROMOCIÓN DE LA SALUD http://webct.unican.es Código 556 Departamento Área Tipo Enfermería Enfermería Obligatoria Curso/Cuatrimestre / Créditos BOE/Horas

Más detalles

Programa de Educación Financiera

Programa de Educación Financiera Programa de Educación Financiera Educación Es constante lo largo de la vida. Nos educamos en conocimientos, en destrezas y en conductas. (Artículo El Tiempo) Todos para ser buenos ciudadanos y contribuir

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: PROMOCIÓN DE LA SALUD ORAL

GUÍA DE APRENDIZAJE. Nombre de la Guía: PROMOCIÓN DE LA SALUD ORAL PÁGINA 1 DE 7 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 201 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE Código Guía: 07-02-01 Nombre de la Guía: PROMOCIÓN DE LA SALUD ORAL Programa: TÉCNICO LABORAL AUXILIAR EN SAUD ORAL Módulo

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO

PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO 2017 Fundamentación La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos. La sexualidad se vive a través de lo pensamos, de lo que sentimos

Más detalles

Psicóloga social comunitaria UNAD

Psicóloga social comunitaria UNAD LA APLICABILIDAD DEL PSICOANÁLISIS EN LAS PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL María Consuelo Castaño González Psicóloga social comunitaria UNAD El psicoanálisis

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA Unidad 4. Enfermería en salud pública

UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA Unidad 4. Enfermería en salud pública FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA Unidad 4. Enfermería en salud pública DRA. EN A. D. MARÍA JUANA GLORIA TOXQUI

Más detalles

Atención al Usuario Profesional a Cargo de Modelo de Acogida al Usuario

Atención al Usuario Profesional a Cargo de Modelo de Acogida al Usuario Identificación Nombre del Cargo Área Dependencia Jerárquica Estamento y grado Horario Establecimiento/os Orientador de sala de espera o de piso Atención al Usuario Profesional a Cargo de Modelo de Acogida

Más detalles

Sensibilizar acerca de la importancia del tiempo de ocio para el desarrollo humano saludable.

Sensibilizar acerca de la importancia del tiempo de ocio para el desarrollo humano saludable. PROGRAMAS 1. OCIO FAMILIAR, TIEMPO TAMBIÉN PARA EDUCAR Desde una perspectiva de salud pública, se han identificado actividades socialmente consideradas como ocio, pero conllevan riesgos y consecuencias

Más detalles

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se haya trabajado todos los puntos indicados en el documento C.A.I.A.C. Personal, reflexionar

Más detalles

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL)

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL) DOCUMENTO DE TRABAJO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GRUPO PARTICIPATIVO LOCAL GPL A continuación se plantean algunas categorías o formas de participación en los procesos desarrollados por la Corporación PBA,

Más detalles

Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS

Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS 17 1 1. INTRODUCCION Este Diplomado pretende desarrollar competencias para el abordaje de la salud desde la perspectiva del enfoque de

Más detalles

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA TALAGANTE, 2017 ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La escuela República de Grecia aspira dentro de su visión formar

Más detalles

Chronic Disease Self- Management Program. Programa de Autogestión de Enfermedades Crónicas

Chronic Disease Self- Management Program. Programa de Autogestión de Enfermedades Crónicas Chronic Disease Self- Management Program (CDSMP) Programa de Autogestión de Clara Adsuara Pitarch, Directora AP Departamento 2 Julián Rosselló Llerena, Coordinador CS Illes Columbretes El Programa de Auto-Manejo

Más detalles

Dame una razón y lo entenderé Dame un motivo y lucharé. Anónimo

Dame una razón y lo entenderé Dame un motivo y lucharé. Anónimo "La entrevista motivacional como herramienta para mejorar el grado de implicación en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria en programas de Hospital de Día Ana Mayorquín Enfermera Especialista

Más detalles

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CARTA DERECHOS Y DEBERES CARTA DERECHOS Y DEBERES Aspanias como miembro de Feaps hace suyo su Código Ético, adaptado éste a la realidad de sus centros, áreas y servicios Para ayudar al seguimiento del mismo, y que sea asumido

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA (Ajzen y Fishbein) I. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO La Teoría de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS LOCALES DE SALUD Y SUBCONSEJOS COMUNITARIOS Centro de Información y Recursos para el Desarrollo Proyecto Descentralización

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Página 1 de 4 FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO : 159237 CÓDIGO: 159204 ÁREA: Comportamiento organizacional REQUISITOS:

Más detalles

Atención de Salud y Herramientas de Autocuidado para Personas con Enfermedades crónicas en Reumatología

Atención de Salud y Herramientas de Autocuidado para Personas con Enfermedades crónicas en Reumatología Atención de Salud y Herramientas de Autocuidado para Personas con Enfermedades crónicas en Reumatología Enf. Carla Henríquez H. Dpto. Inmunología Clínica y Reumatología Pontificia Universidad Católica

Más detalles

de Tutoría en la FMVZ

de Tutoría en la FMVZ Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ Ma. Ángela Cárdenas López 1 de abril de 2011 ANTECEDENTES El Primer Reglamento fue aprobado el 1 de julio de 2002 Elaboración del Reglamento del Programa para

Más detalles

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes:

Materia: Clave: I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes: Social Materias consecuentes: Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas: Horas prácticas: Total de horas por semana:

Más detalles

Consejería en Planificación Familiar

Consejería en Planificación Familiar Consejería en Planificación Familiar Martha Pérez Martínez Lic. en Enfermería y Obstetricia Coordinadora de Salud Reproductiva en los Servicios de Salud del D.F. Qué es la Consejería? La Consejería en

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos: POLÍTICA AMBIENTAL OBJETIVO Y ALCANCE Generar en la Universidad Señor de Sipán procesos educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo sostenible, a través de la participación

Más detalles

Checklist. Project Manager & Managers

Checklist. Project Manager & Managers Checklist Project Manager & Managers En AIESEC estamos enfocados en desarrollar liderazgo, temas de nivel global, interculturalidad y emprendimiento. Qué es ser un líder en AIESEC? Es trabajar codo a codo

Más detalles

L/O/G/O. La vinculación de los cuerpos académicos del CUCS con su entorno social

L/O/G/O. La vinculación de los cuerpos académicos del CUCS con su entorno social L/O/G/O La vinculación de los cuerpos académicos del CUCS con su entorno social Qué es la vinculación? La vinculación es la relación que establecen las IES, a través de las funciones de investigación,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

Escuela de Padres y Madres

Escuela de Padres y Madres Escuela de Padres y Madres Charla coloquio: El fracaso escolar Dejará los estudios? www.malaga.eu ESCUELA DE PADRES Y MADRES Curso 2013-2014 Charla-coloquio: El fracaso escolar: Dejará los estudios? Dirigido

Más detalles

Qué modelo de Eps se basa en que los cambios de comportamiento son voluntarios por naturaleza?

Qué modelo de Eps se basa en que los cambios de comportamiento son voluntarios por naturaleza? omenzado el viernes, 10 de enero de 2014, 13:15 Estado Finalizado Finalizado en viernes, 10 de enero de 2014, 13:38 Tiempo empleado 22 minutos 29 segundos Puntos 29,00/30,00 Calificación 9,67 de un máximo

Más detalles

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ] GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [2017-18] Guía Docente 2017-18 de DATOS GENERALES Nombre del curso: Aspectos relacionales de la gestión de proyectos: Liderazgo y gestión de equipos Código: Curso: 2017-2018

Más detalles

LA COMUNICACIÓN EN LA MEJORA CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

LA COMUNICACIÓN EN LA MEJORA CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN LA COMUNICACIÓN EN LA MEJORA CONTINUA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN María José Ibarra Iralda Ramos A. Paulina Pico Esp. Superior Gerencia Integrada de la Calidad Objetivos Determinar la importancia de la

Más detalles

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN

RESUMEN DE LA INTERVENCIÓN PROGRAMAS PREVENTIVOS EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES Aspectos conceptuales (prevención, estrategias preventivas, tipos de intervención, ámbitos de actuación) La prevención en el ámbito escolar.

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 (local) Zaragoza Tel.: / Fax.:

CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 (local) Zaragoza Tel.: / Fax.: . CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 (local) 50018 Zaragoza Tel.: 976 72 49 16 / Fax.: 976 72 49 17 prevencionadicciones@zaragoza.es CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 1 Objetivo general: Adquisición de habilidades

Más detalles

Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Enfermería C.E I.

Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Enfermería C.E I. Universidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Enfermería C.E. 2014-I. Materia: Enfermería Familiar y Comunitaria Teoría VII Semestre Introducción a la Familia Elaborado

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA Miguel Ángel Vázquez Guerrero Mapa Conceptual Holístico RIESGOS CONVINCENTES FOMENTO A LA SALUD LA SALUD EMPIEZA EN CASA PROMOTORES DE SALUD DETERMINANTE RIESGOS PROBABLES

Más detalles

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Coordinación de Desarrollo Escolar La escuela a la que

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

Cali, Marzo 9 de 2012

Cali, Marzo 9 de 2012 Cali, Marzo 9 de 2012 Cali, Marzo 9 de 2012 La universidad: Un entorno para la promoción de la salud Antonio Restrepo Noguera Especialista Medicina Familiar Coordinador Nodo Cali REDCUPS Coordinador Área

Más detalles

EL MÉDICO-COACH: HABILIDADES DE COACHING EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CURSO VIRTUAL

EL MÉDICO-COACH: HABILIDADES DE COACHING EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CURSO VIRTUAL EL MÉDICO-COACH: HABILIDADES DE COACHING EN LA PRÁCTICA CLÍNICA CURSO VIRTUAL 1 BIENVENIDO! Conviértete en un profesional del coaching de salud en la práctica clínica OBJETIVO Adquirir habilidades de coaching

Más detalles

Capital Humano DIRECCIÓN DE REUNIONES

Capital Humano DIRECCIÓN DE REUNIONES DIRECCIÓN DE REUNIONES QUE ES UNA REUNIÓN EFECTIVA? UNA REUNIÓN ES UNA TECNICA MEDIANTE LA CUAL UNA SERIE DE PERSONAS CON UNOS OBJETIVOS COMUNES INTERCAMBIAN INFORMACION SOBRE UNO O VARIOS TEMAS, PARA

Más detalles

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching

CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO. Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO LA ACTITUD DEL VOLUNTARIO EMPATÍA, AUTENCIDAD Y ENTUSIASMO Cristina Carmona Botía Up! Psicología & Coaching «La mejor versión de ti mismo es aquella que te hace

Más detalles

MsC. Consuelo Camacho. Caracas, Venezuela

MsC. Consuelo Camacho. Caracas, Venezuela REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROSECUSIÓN DE ESTUDIOS DE LOS TSU A LICENCIADOS EN ENFERMERÍA

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION EXTERNA No.064 2018 CARGO Coordinador(a) local Cúcuta Norte de Santander Fecha de publicación Junio 20 de 2018 Fecha de cierre Junio 26 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Cúcuta con posibles

Más detalles

Liderazgo educativo Bases para un marco de acción

Liderazgo educativo Bases para un marco de acción 1. Marco de Acción Liderazgo educativo Bases para un marco de acción Cómo vamos a entender Liderazgo? Algunos puntos que dificultan 1- La abundancia de definiciones, generando confusión (221 350 definiciones)

Más detalles

Aconsejar no es lo mismo que dar consejos: y tú cómo lo haces? Francisco Camarelles Guillem & Eduardo Olano Espinosa.

Aconsejar no es lo mismo que dar consejos: y tú cómo lo haces? Francisco Camarelles Guillem & Eduardo Olano Espinosa. Aconsejar no es lo mismo que dar consejos: y tú cómo lo haces? Francisco Camarelles Guillem & Eduardo Olano Espinosa. 5 de mayo de 2017 Los ponentes, Eduardo Olano y Francisco Camarelles, no presentan

Más detalles

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INICIAL Lic. Julia Nohemí Rebaza Iparraguirre Licenciada en Educación Inicial Egresada de la EAP Educación Inicial IV Promoción.

Más detalles