EIP en los espacios de formación: La trayectoria regional. Eduardo Tobar Almonacid Director Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EIP en los espacios de formación: La trayectoria regional. Eduardo Tobar Almonacid Director Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile"

Transcripción

1 EIP en los espacios de formación: La trayectoria regional Eduardo Tobar Almonacid Director Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile

2 Equipo EIP Chile Consuelo Cerón. Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia. Universidad de los Andes Michele Guillou y Cristian Suárez. MINSAL Antonio Orelllana. Decano Facultad de Medicina. Universidad de Valparaíso. Presidente ASOFAMECH Paz Soto. Departamento de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidenta Asociación Chilena de Educación en Enfermería ACHIEEN Hugo Rivera. Asesor Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS Chile Eduardo Tobar. Universidad de Chile

3 Temario Trayectoria regional en el contexto global Situación de la región en relación a otras Estado planes regionales Ejemplo planes y situaciones de países miembros Chile Cómo avanzar?

4

5

6 Trayectoria regional Cuáles son los cambios que vive la educación en salud en la región? Currículum basados en competencias Sistema SCT Sistemas de aseguramiento de la calidad Simulación The Lancet Comission Report Frenk J, et al.

7

8 Cómo se ha desarrollado la EIP en la región? Una mirada comparada internacional Desde los planes nacionales elaborados desde la convocatoria 2016 Desde las publicaciones, seminarios, congresos, sociedades u otras fuentes de divulgación

9 Algunos puntos de partida.. Barr H. Interprofessional education. The Genesis of a global movement

10 La experiencia en Brasil Algunas Universidades lo han incorporado en sus procesos de cambio curricular Las políticas de estado han reconocido a la EIP como una estrategia robusta a nivel de pre y postgrado Alineamiento entre EIP y las necesidades del sistema sanitario (SUS) Varias publicaciones en EIP, pero muchas de ellas descritas inicialmente como multiprofesionales o interdisciplinarias

11 Brasil: Diferentes ejemplos de iniciativas en EIP Programa UNI apoyado por fundación Kellogg (80s) National Education Forum for Healthcare Professions (2004) IPE program in Porto Alegre (2009) Proyecto Liga de Salud Familiar (2012) Programa de residencia multiprofesional en salud familiar (2013) PET Salud Peduzzi M, Norman IJ, Germani A da Silva M. Rev esc enferm USP Interprofessional education: training for healthcare professionals for teamwork focusing on users.

12 Experiencia comparada Europa UK centre for the advacement of Interprofessional Education Nordic Interprofessional network USA Institute for Healthcare Improvement (IHI), TeamSTEPPS program Interprofessional Education Collaborative (IPEC) Canadá Inter-professional Education for Collaborative Patient Centred Practice (IECPCPC) Canadian Interprofessional Health Collaborative Australia Interprofessional Education National Audit Japón Japan Interprofessional Working and education Network (JIPWEN)

13 Segunda aproximación: Desde los planes nacionales

14 Países con planes de EIP

15 Análisis de los planes

16 Acciones propuestas en el ámbito de Estudios, diseminación y reconocimiento Estudios diagnósticos / realización de mapeo de las iniciativas de EIP existentes Realizar acciones de difusión de la EIP en el sistema educativo y sanitario Fortalecimiento de los equipos locales y creación de redes nacionales en la iniciativa

17 A modo de ejemplo en diagnóstico: La situación en Chile Global Evaluation Toolkit (GET) for Health Workforce Education (Institutions) Traducción / Adaptación cultural / Pilote Aplicación a partir de Noviembre 2017

18 EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL Le educación interprofesional (EIP) es practicada en su institución y/o carrera?

19 EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL Qué porcentaje del currículum está dedicado a educación interprofesional?

20 EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL En qué porcentaje de sus programas comunitarios de salud, se emplea EIP en la enseñanza del pregrado?

21 Conclusiones El avance de la EIP es heterogéneo en la región, por lo general en base a iniciativas locales poco articuladas y difíciles de trazar El ejemplo de Brasil generando redes locales, y grupos de investigación y coordinación es relevante Avances en otras regiones sin lugar a dudas superior a nuestro estado actual

22 Sin embargo Nueva fuerza movilizando la instalación de la EIP con apoyo OPS y articulación regional durante los últimos 2 años Durante estos dos años, se ha generado un movimiento y conseguido avances relevantes Conformación de equipos locales motivados e interconectados con pares de la región Fundamental para consolidar avances: compromiso, coordinación, formación de capital humano, sistematizar y reportar las experiencias.

Chile: Educación interprofesional en la enseñanza de las ciencias de la salud.

Chile: Educación interprofesional en la enseñanza de las ciencias de la salud. Chile: Educación interprofesional en la enseñanza de las ciencias de la salud. Eduardo Tobar Almonacid Director Académico Facultad de Medicina Universidad de Chile Objetivos 1.- Analizar la puesta en práctica

Más detalles

Ejemplos prácticos regional en EIP: prácticas en servicios de salud y en políticas de salud y educación

Ejemplos prácticos regional en EIP: prácticas en servicios de salud y en políticas de salud y educación Ejemplos prácticos regional en EIP: prácticas en servicios de salud y en políticas de salud y educación Caso Brasil Marcelo Viana da Costa La experiencia brasileña LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL LA EDUCACIÓN

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

Estudio exploratorio-descriptivo para la caracterización de la Educación Interprofesional de la Salud en instituciones formadoras en la Argentina

Estudio exploratorio-descriptivo para la caracterización de la Educación Interprofesional de la Salud en instituciones formadoras en la Argentina Estudio exploratorio-descriptivo para la caracterización de la Educación Interprofesional de la Salud en instituciones formadoras en la Argentina ESTUDIO MULTICÉNTRICO mayo 2017- mayo 2018 Comisión Nacional

Más detalles

EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL. Cláudia Brandão Ministerio de Salud Brasil

EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL. Cláudia Brandão Ministerio de Salud Brasil Caso Brasil EXPERIENCIA BRASILEÑA EN EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL Cláudia Brandão Ministerio de Salud Brasil Sistema público de salud brasileño Base constitucional con elementos importantes que favorecen

Más detalles

CURRICULUM VITAE 1- ANTECEDENTES PERSONALES:

CURRICULUM VITAE 1- ANTECEDENTES PERSONALES: CURRICULUM VITAE 1 1- ANTECEDENTES PERSONALES: 1.1. Andrea Jacqueline Vega Godoy. 1.2. RUT: 12.427.295-5. 1.3. Nacionalidad: Chilena. 1.4. Fecha de Nacimiento: 07 septiembre 1973. 1.5. Estado civil: Casada.

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

Estado del Proyecto USA 1301 y de los procesos de implementación del SCT-Chile en las universidades del Consejo de Rectores

Estado del Proyecto USA 1301 y de los procesos de implementación del SCT-Chile en las universidades del Consejo de Rectores Estado del Proyecto USA 1301 y de los procesos de implementación del SCT-Chile en las universidades del Consejo de Rectores. Dra. Patricia Pallavicini Vicerrectora Académica Directora Proyecto USA 1301

Más detalles

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación Introducción La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones educacionales, organizaciones profesionales

Más detalles

La formación de especialistas en Medicina Familiar

La formación de especialistas en Medicina Familiar La formación de especialistas en Medicina Familiar Rosa María Borrell Bentz Asesora en Desarrollo de Recursos Humanos Proyecto de Recursos Humanos para la Salud, Bioética e Investigación Departamento de

Más detalles

LARISA CARRERA FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

LARISA CARRERA FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN LOS ESPACIOS DE FORMACIÓN LARISA CARRERA FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL COBERTURA

Más detalles

Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud

Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud Objetivo Nº 1 Tendencias mundiales actuales en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de las carreras del área de la salud Gittith Sánchez Gladys Tapia Gabriela Díaz-Véliz Buscamos obtener

Más detalles

DESAFIOS Y PROYECCIONES EN LA EDUCACION EN ENFERMERIA

DESAFIOS Y PROYECCIONES EN LA EDUCACION EN ENFERMERIA DESAFIOS Y PROYECCIONES EN LA EDUCACION EN ENFERMERIA 1º Jornadas de Enfermería de Clínica Indisa Gestión del Cuidado: Estructura y Función Dra. Sara Barrios Casas Vicepresidenta ACHIEEN No vale la intuición

Más detalles

Situación actual y perspectivas de EIP en las Américas al 2020

Situación actual y perspectivas de EIP en las Américas al 2020 Situación actual y perspectivas de EIP en las Américas al 2020 LARISA CARRERA FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS DE MEDICINA PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Más detalles

Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal

Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal Situación de la Educación Interprofesional en la Región de las Américas Recientes hitos en Educación Interprofesional (EIP)

Más detalles

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

RECS EN SU DÉCIMO AÑO Rev Educ Cienc Salud 2013; 10 (1): 5-9 E D I T O R I A L RECS EN SU DÉCIMO AÑO La idea de crear una revista de Educación Médica se comenzó a cimentar hace más de 15 años, bajo el estímulo que generaba

Más detalles

Enseñanza de Competencias Transversales en el Trabajo en Equipo

Enseñanza de Competencias Transversales en el Trabajo en Equipo Enseñanza de Competencias Transversales en el Trabajo en Equipo DEPARTAMENTO CLÍNICO FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Juan José Beunza Diciembre 2013 EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL

Más detalles

Tamara Heran C. Subdirectora Alineación y Convergencia de Estrategias de Innovación Curricular, IDU 1304 Coordinadora de Desarrollo e Innovación

Tamara Heran C. Subdirectora Alineación y Convergencia de Estrategias de Innovación Curricular, IDU 1304 Coordinadora de Desarrollo e Innovación Tamara Heran C. Subdirectora Alineación y Convergencia de Estrategias de Innovación Curricular, IDU 1304 Coordinadora de Desarrollo e Innovación Curricular, Duoc UC V Versión Seminario Proyectos de Desarrollo

Más detalles

SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL LA EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LOS PERFILES DE EGRESO Y SU IMPACTO EN LA ACREDITACIÓN

SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL LA EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LOS PERFILES DE EGRESO Y SU IMPACTO EN LA ACREDITACIÓN La clave WI FI es f k r a l f e w s 6 i 1 7 SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL LA EVALUACIÓN DEL LOGRO DE LOS PERFILES DE EGRESO Y SU IMPACTO EN LA ACREDITACIÓN 16 y 17 de enero del 2017 PROYECTO: EVALUACION

Más detalles

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial

II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red Kipus Perú 24 y 25 de agosto, 2018 Políticas Educativas Docente desde la Formación Inicial II Seminario Nacional de la Red KIPUS Perú Políticas educativas en la formación

Más detalles

Taller para Discusión y Elaboración de Criterios de Calidad y Currículos Mínimos Comunes en Salud Pública para el Pregrado en la Región de la UNASUR

Taller para Discusión y Elaboración de Criterios de Calidad y Currículos Mínimos Comunes en Salud Pública para el Pregrado en la Región de la UNASUR Taller para Discusión y Elaboración de Criterios de Calidad y Currículos Mínimos Comunes en Salud Pública para el Pregrado en la Región de la UNASUR PLAN DE TRABAJO Anexo VI Fortalecimiento de la Enseñanza

Más detalles

Educación para la APS: Tendencias y Orientaciones en Enfermería en Canada

Educación para la APS: Tendencias y Orientaciones en Enfermería en Canada Educación para la APS: Tendencias y Orientaciones en Enfermería en Canada Lead. Engage. Barbara Carpio, RN, MScN, MScT Associate Professor Reunión Técnica de la OPS Cartegena, Colombia, 8 de junio de 2011

Más detalles

LUIS JAVIER GIRALDO MÚNERA

LUIS JAVIER GIRALDO MÚNERA LUIS JAVIER GIRALDO MÚNERA INFORMACIÓN PERSONAL CÉDULA DE CIUDADANÍA : 8.279.050 de Medellín FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, 18 de septiembre de 1947 DIRECCIÓN RESIDENCIAL : El Retiro Unidad Altos de la

Más detalles

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados Santiago, junio 2011 Contenido La UC en cifras Antecedentes generales sobre la acreditación institucional Proceso de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)

CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM) CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com

Más detalles

DESCENTRALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD: MOVIMIENTO EN TERRITORIOS

DESCENTRALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD: MOVIMIENTO EN TERRITORIOS DESCENTRALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SALUD: MOVIMIENTO EN TERRITORIOS Paula Lopes Gomide Haubrich Cristianne Maria Famer Rocha Marcia Fernanda de Méllo Mendes RESIDENCIA INTEGRADA EN SALUD

Más detalles

Experiencia Universidad de Chile en incorporación de TE en formación de recursos humanos en salud

Experiencia Universidad de Chile en incorporación de TE en formación de recursos humanos en salud Experiencia Universidad de Chile en incorporación de TE en formación de recursos humanos en salud Óscar Arteaga Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G., Universidad de Chile IV Reunión Ordinaria

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD FUNDAMENTACIÓN Este diplomado profundiza en el conocimiento de las normativas vigentes y la gestión de los efectos prácticos que imponen las principales regulaciones

Más detalles

EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN SALUD (EIP) EN COLOMBIA AVANCES

EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN SALUD (EIP) EN COLOMBIA AVANCES EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN SALUD (EIP) EN COLOMBIA AVANCES Ana María Arango Ministerio de Educación Nacional John Francisco Ariza Montoya Ministerio de Salud y Protección Social Angela Zambrano OPS

Más detalles

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA MEDICINA HUMANA ODONTOLOGÍA NUTRICIÓN - QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013

Más detalles

ENERO ENERO 2016 ASOCIMED 2 DE JUNIO DE 2016

ENERO ENERO 2016 ASOCIMED 2 DE JUNIO DE 2016 ENERO 2009 - ENERO 2016 SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR ASOCIMED 2 DE JUNIO DE 2016 APICE (Agencia de acreditación de Programas y Centros Formadores de Especialistas

Más detalles

FORTALECIENDO EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS PARA UNA SALUD CONECTADA

FORTALECIENDO EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS PARA UNA SALUD CONECTADA CAPITAL HUMANO FORTALECIENDO EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS PARA UNA SALUD CONECTADA NATIONAL CENTER FOR HEALTH C E N S INFORMATION SYSTEMS CENTRO NACIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD Dr Steffen Härtel,

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA www.acee.cl PRESENTACIÓN Carolina Soto Valentin Carolina.soto@atia.cl Director gerente Grupo Atia

Más detalles

RED DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA RESP/UNASUR

RED DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA RESP/UNASUR RED DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA RESP/UNASUR VI Reunión del Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de los Recursos Humanos en Salud del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Lima, Perú, 18 de octubre

Más detalles

CARLOS FELIPE VERDUGO CAMPOS

CARLOS FELIPE VERDUGO CAMPOS CARLOS FELIPE VERDUGO CAMPOS PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA-LICENCIADO, MAGÍSTER Y DOCTOR EN EDUCACIÓN Resumen Laboral Profesor de Educación Fisica, Licenciado, Magíster y Doctor en Educación, con especialización

Más detalles

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA- Segundo taller de coordinación y seguimiento a proyectos PRIDCA Lugar: Hotel Barceló, Managua, Nicaragua Salones: y Salón Momotombo Fecha: 27 al 30 de enero 2015 OBJETIVOS: 1. Potenciar la institucionalización

Más detalles

Health Promoting Universities: The Chilean Experience

Health Promoting Universities: The Chilean Experience Health Promoting Universities: The Chilean Experience Rosa González Pozo Magíster en Educación Diplomada en Promoción de la Salud Universidad de Los Lagos, Puerto Montt (Chile) Mónica Muñoz Serrano, EM,

Más detalles

Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud

Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud Reunión Técnica La educación en ciencias de la salud en Brasil y los libros de texto, Río de Janeiro, Novimebre, 2010 Silvina Malvárez Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROCESO HISTORICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PASADO, PRESENTE Y FUTURO ROLANDO ESCORCIA

Más detalles

AVANCES 2016 Y PERSPECTIVAS

AVANCES 2016 Y PERSPECTIVAS AVANCES 2016 Y PERSPECTIVAS Vicerrectoría de Investigación Gestiona y coordina las actividades de investigación, creación artística e innovación en la Universidad Mayor. Sus funciones y objetivos son:

Más detalles

La plataforma informática que permite el seguimiento articulado y descentralizado a los planes estratégicos de las unidades en la PUCP

La plataforma informática que permite el seguimiento articulado y descentralizado a los planes estratégicos de las unidades en la PUCP La plataforma informática que permite el seguimiento articulado y descentralizado a los planes estratégicos de las unidades en la PUCP Sandra Azañedo Sandoval Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia

PREGUNTAS FRECUENTES. Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Enero de 2017 1 PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Macarena Vargas Pavez

CURRICULUM VITAE. Macarena Vargas Pavez CURRICULUM VITAE Macarena Vargas Pavez EDUCACIÓN Básica y media: Colegio Universitario Inglés (1972-1984). Universitaria: Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales (1985-1989). TÍTULOS Y GRADOS Candidata

Más detalles

Hacia una institucionalización de la sustentabilidad por medio de la colaboración internacional

Hacia una institucionalización de la sustentabilidad por medio de la colaboración internacional Hacia una institucionalización la sustentabilidad por medio la colaboración internacional Experiencias Sistemas Gestión para la Sustentabilidad 26 abril 2018 Contenidos Motivación Avances Proyecto Erasmus+

Más detalles

Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC

Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC Presentación DR. ALEJANDRO GOIC GOIC El Dr. Alejandro Goic G. obtuvo el Bachillerato en Medicina y Cirugía en la Universidad Católica de Santiago, en 1953, la Licenciatura en Medicina y el título de Médico-Cirujano

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2007-2012 TECNOLOGÍAS 27 DE MARZO DE 2007 TECNOLOGÍAS Todas aquellas aplicaciones de conocimientos que se utilizan para atender las necesidades de salud de personas sanas y enfermas,

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria

PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria PREGUNTAS FRECUENTES Programa de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria Enero de 2015 1

Más detalles

Seminario Internacional Educación Superior para el Siglo 21 Diversidad Calidad Mejoramiento

Seminario Internacional Educación Superior para el Siglo 21 Diversidad Calidad Mejoramiento Seminario Internacional Educación Superior para el Siglo 21 Diversidad Calidad Mejoramiento Carlos Mujica Vicerrector Aseguramiento Calidad Universidad de las Américas Santiago, Chile Enero 2018 Tres Instrumentos

Más detalles

3

3 3 5 7 8 9 10 11 12 13 Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Indicadores Línea base 2012 Meta Responsable de la ejecución Garantizar eficiencia en los procesos de la administración de

Más detalles

SCT- Chile. Documento elaborado por el Equipo Ejecutivo Proyecto USA 1301

SCT- Chile. Documento elaborado por el Equipo Ejecutivo Proyecto USA 1301 SCT- Chile Documento elaborado por el Equipo Ejecutivo Proyecto USA 1301 Estado actual del SCT- Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Académica Directora Proyecto USA 1301- Red SCT Universidad de Santiago

Más detalles

REUNIÓN DE GESTIÓN DEL OBSERVATORIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE SUDAMÉRICA

REUNIÓN DE GESTIÓN DEL OBSERVATORIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE SUDAMÉRICA REUNIÓN DE GESTIÓN DEL OBSERVATORIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE SUDAMÉRICA LIMA, 5 6 DE SEPTIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN CHILE División de Gestión y Desarrollo de las Personas

Más detalles

Educación Interprofesional en Atención de Salud: Mejorar la Capacidad de los Recursos Humanos para Lograr la Salud Universal

Educación Interprofesional en Atención de Salud: Mejorar la Capacidad de los Recursos Humanos para Lograr la Salud Universal Educación Interprofesional en Atención de Salud: Mejorar la Capacidad de los Recursos Humanos para Lograr la Salud Universal Interprofessional Education in Healthcare: Improving Human Resource Capacity

Más detalles

Modelos de Docencia en Geriatría en América del Sur

Modelos de Docencia en Geriatría en América del Sur Modelos de Docencia en Geriatría en América del Sur Grupo 4 Martín José Montenegro Guerra, Beatriz Marcela Mar Meza, Carlos Alfredo Engel, Miguel Oswaldo Cadena Sanabria, Oscar Monge Navarro, Héctor González

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia. Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018

Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia. Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018 Implementada por PROGRAMA CIUDADES INTERMEDIAS SOSTENIBLES Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018 08/11/2016 GIZ Ecuador

Más detalles

DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TÉCNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TÉCNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO » DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL: HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y TÉCNICAS PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIPLOMADO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL:

Más detalles

CURRICULUM RELATORES

CURRICULUM RELATORES CURRICULUM RELATORES ANTECEDENTES PERSONALES Nombre: Profesión: Adolfo Ignacio González Brito Pedagogo Fecha de nacimiento: 13/Marzo, 1959 Años de experiencia: Nacionalidad: Correo electrónico: 30 años

Más detalles

C U R R Í C U L U M V I T A E

C U R R Í C U L U M V I T A E C U R R Í C U L U M V I T A E Nombre JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ RUN 9.218.175-8 Título Profesional Listado Corte de Apelaciones de Stgo. Domicilio Contador Auditor. Ingeniero en Información y Control

Más detalles

Informe 1 Plan de Desarrollo Estratégico. Consejo Universitario,

Informe 1 Plan de Desarrollo Estratégico. Consejo Universitario, Informe 1 Plan de Desarrollo Estratégico Consejo Universitario, 29112010 Dirección de Planificación y Desarrollo - 29112010 Los cinco ejes estratégicos definidos dan cuenta de las opciones estratégicas

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN EL PERÚ

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN EL PERÚ Setiembre de 2018 Diálogos en Educación Interprofesional en Salud para lograr la Salud Universal SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN EL PERÚ DRA. CLAUDIA UGARTE TABOADA Directora General de Personal

Más detalles

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE Tomás Arredondo Vallejos Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación Abril, 2014. INICIO DE LA P.H. EN CHILE *El 1 de Marzo de

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTES PLAN DE TRABAJO Documentos de. escuela. programa. Documento de. Centro de FUNCIÓN INVESTIGATIVA OBJETIVO ACTIVIDADES RESULTADOS DOCUMENTOS/ RECURSOS 1. Articular la 1. Conformar equipos 1. Documento Documentos práctica interdisciplinarios. que escuela. investigativa 2. Formular

Más detalles

PLAN DE TRABAJO RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA DE UNASUR (RESP/UNASUR)

PLAN DE TRABAJO RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA DE UNASUR (RESP/UNASUR) PLAN DE TRABAJO 2015-2016 RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA DE UNASUR (RESP/UNASUR) ANTECEDENTES Y MARCOS LEGALES El 24 de noviembre de 2009, los ministros que componen el Consejo de Salud Suramericano

Más detalles

Apoyo a la eficiencia energética. Alexis Núñez

Apoyo a la eficiencia energética. Alexis Núñez Seminario internacional «Geotermia y soluciones integradas para climatización residencial, comercial e industrial» 23 de octubre de 2014 Apoyo a la eficiencia energética Alexis Núñez Jefe área Edificación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA, INVESTIGACIÓN Y REGULACIÓN

DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA, INVESTIGACIÓN Y REGULACIÓN Los principales logros e hitos alcanzados y los detalles de las tareas realizadas en la gestión del período julio 2014 a enero 2018, que se mencionan en este resumen, se encuentran recogidos en las Memorias

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesora de Educación Media en Ciencias Naturales y Biología Profesora Educación Media en Religión.

CURRICULUM VITAE. Profesora de Educación Media en Ciencias Naturales y Biología Profesora Educación Media en Religión. CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Pamela Bradieth Ortega Bustos Cédula de Identidad 15.158.527-2 F. de Nacimiento 21 de octubre de 1982. Nacionalidad Chilena Estado civil Soltera Dirección:

Más detalles

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016 Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016 CONCEPTOS Proceso de formación del estudiante de Medicina, desde la fase de pregrado, luego el postítulo y su formación continua.

Más detalles

FORMATO DE CURRÍCULUM VITAE

FORMATO DE CURRÍCULUM VITAE FORMATO DE CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES 1.a) Antecedentes personales Nombre Roxana Apellido Paterno Lara Apellido Materno Jaque RUT / DNI 12.872.254-8 Nacionalidad Chilena Dirección Particular

Más detalles

Avances de la Educación Interprofesional en la realidad brasileña.

Avances de la Educación Interprofesional en la realidad brasileña. Taller Nacional sobre Educación Interprofesional (EIP) Avances de la Educación Interprofesional en la realidad brasileña. Prof. Dr. Marcelo Viana da Costa Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO 1.- DATOS PERSONALES - Nombre

Más detalles

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO Mendoza - 11 Y 12 de Mayo 2017 Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria

Más detalles

Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas. Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010

Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas. Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010 Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas: Lecciones aprendidas y perspectivas Charles Godue, OPS Cuernavaca, 25 de agosto 2010 There are three enormous tasks that strategic leaders have

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dra. NANCY NAVARRO HERNÁNDEZ OFICINA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD

Más detalles

Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) seleccionados. Convenio Interadministrativo No. 056 de 2013 CVC-UAO

Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) seleccionados. Convenio Interadministrativo No. 056 de 2013 CVC-UAO Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) seleccionados Convenio Interadministrativo No. 056 de 2013 CVC-UAO PROYECTOS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS (PRAU) SELECCIONADOS Convenio Inter-Administrativo No.

Más detalles

De acuerdo con el objeto del presente contrato, el contratista deberá:

De acuerdo con el objeto del presente contrato, el contratista deberá: CONVOCATORIA No. 019-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA ESTRUCTURAR Y FACILITAR LA OPERACIÓN TERRITORIAL Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL COMPONENTE DE SALUD MENTAL,

Más detalles

Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad ASCOLFA- Universidad de los Andes

Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad ASCOLFA- Universidad de los Andes Simposio: Investigación en una Facultad de Administración: Múltiples dimensiones, compleja realidad ASCOLFA- Universidad de los Andes María Lorena Gutiérrez B. Facultad de Administración. Universidad de

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO 3. DIRECTOR DR. CARLOS MANUEL DIAZ VALENZUELA UNIVERSIDAD DE CHILE

NOMBRE DEL PROYECTO 3. DIRECTOR DR. CARLOS MANUEL DIAZ VALENZUELA UNIVERSIDAD DE CHILE NOMBRE DEL PROYECTO 1. CODIGO DEL PROYECTO UCH 0601 I.1. I.2. 2. DURACION 3 AÑOS I.3. INSTITUCIÓN COORDINADORA : UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S) UNIVERSIDAD DE CHILE, PONTIFICIA UNIVERSIDAD

Más detalles

DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB

DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB Este Plan Operativo expresa las diversas acciones a través las cuales se hará efectiva la implementación l Molo Educativo y la Renovación Curricular en los próximos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES *Ordenados por región, país e Institución de A a Z. Actualizado al 30/09/2016 Región País Institución Vigencia Argentina Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) 2 años, renovación automática Año

Más detalles

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO DIPLOMADO CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO DIRECTORA Marisol Arias Burgos INICIO 29 de abril de 2017 LUGAR Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago, Chile FUNDAMENTACIÓN Los

Más detalles

Convocatoria para la contratación de académicos

Convocatoria para la contratación de académicos Convocatoria para la contratación de académicos La Universidad de Playa Ancha invita a académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, para proveer cargos académicos de media jornada

Más detalles

Avenida Jorge Montt 1680 Depto 20 D Viña del Mar. Titulo(s) Profesional(es) Universidad(es) Año Obtención Psicóloga Universidad de Las Américas 2013

Avenida Jorge Montt 1680 Depto 20 D Viña del Mar. Titulo(s) Profesional(es) Universidad(es) Año Obtención Psicóloga Universidad de Las Américas 2013 CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ACADÉMICOS/AS UPLA Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias. Fecha 3 Octubre 2016 1. DATOS PERSONALES Nombre Cecilia Susana Byrne Asenjo

Más detalles

AUTORIZADO Programa de Chile

AUTORIZADO Programa de Chile OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO Programa de Chile ANTECEDENTES DEL MARCO SAFE En el mundo 50 países ya cuentan con un programa de OEA (Estados Unidos, la Unión Europea, Corea, Japón, China, México y Canadá,

Más detalles

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL DIPLOMADO CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL INICIO - TÉRMINO 28 de julio al 11 de noviembre de 2017 LUGAR Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia, Santiago, Chile CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL - APLICANDO

Más detalles

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud

RISS Redes Integradas de Servicios de Salud RISS Redes Integradas de Servicios de Salud Dra. Gisela Alarcon R. Subsecretaria Redes Asistenciales Agosto 2016 Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 1 salud como preocupación central para la ciudadanía

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA LLAMADO A CONCURSO CIE160009-001 LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL PARA DESEMPEÑAR EL ROL DE GERENTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016 Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016 Estrategia de Gobierno, Plan BIM Carolina Soto Directora Ejecutiva Plan BIM CORFO www.cdt.cl PLAN BIM: MODERNIZANDO LA INDUSTRIA

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Panel: Aspectos conceptuales y metodológicos de la Educación Interprofesional en Salud y su importancia para la transformación de la educación

Más detalles

BECAS DE MAGISTER EN EL EXTRANJERO PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN BECAS CHILE. Convocatoria 2016

BECAS DE MAGISTER EN EL EXTRANJERO PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN BECAS CHILE. Convocatoria 2016 BECAS DE MAGISTER EN EL EXTRANJERO PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN BECAS CHILE Convocatoria 2016 Objetivo Otorgar becas para iniciar estudios de Magíster en universidades y/o centros de investigación

Más detalles

www.isea2017.info www.festivaldelaimagen.com FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN DISEÑO, ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Desde 1997, el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas realiza en Manizales,

Más detalles

Asignaturas reconocidas en Convenios Internacionales y CEAL durante el curso 2013/14

Asignaturas reconocidas en Convenios Internacionales y CEAL durante el curso 2013/14 Asignaturas reconocidas en Convenios Internacionales y CEAL durante el curso 2013/14 3 - UAM-Grupo Santander Argentina Universidad de Buenos Aires MERCADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Córdoba DERECHO

Más detalles

Diplomados VIÑA DEL MAR SANTIAGO DIPLOMADO EN SIMULACIÓN CLÍNICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN

Diplomados VIÑA DEL MAR SANTIAGO DIPLOMADO EN SIMULACIÓN CLÍNICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN VIÑA DEL MAR SANTIAGO DIPLOMADO EN SIMULACIÓN CLÍNICA CON MENCIÓN EN GESTIÓN La formación de profesionales del área de la salud, a través de la metodología de simulación clínica, no sólo está centrada

Más detalles