Grado en TURISMO Curso 2º, Segundo Cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO PARA EL TURISMO TEMA 1: LAS POSIBILIDADES DE GASTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en TURISMO Curso 2º, Segundo Cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO PARA EL TURISMO TEMA 1: LAS POSIBILIDADES DE GASTO"

Transcripción

1 Grado en TURISMO Curso 2º, Segundo Cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO PARA EL TURISMO TEMA 1: LAS POSIBILIDADES DE GASTO Nota: Este documento de trabajo se ha realizado en base al capítulo 1 del libro: Calvo González, José Luis y otros. (2016). MICROECONOMÍA TEORÍA Y REALIDAD. Madrid: Dykinson Tutor/a: ANTONIO NOVO SAAVEDRA; anovo@palma.uned.es

2

3

4

5 (p₁x₁) = gasto realizado en el bien 1 ; (p₂x₂) = gasto realizado en el bien 2

6

7 Poder compra X₂ Poder compra X₁ p₁dx₁ + p₂dx₂ = 0 - dx₂ / dx₁ = p₁ / p₂ = tg (α)

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26 TEST 1 Spocky ha decidido pasar sus vacaciones en Gandía en el hotel SolyPlaya en el que el precio de la habitación por día es de 50 (p1 =50). En el hotel le ofrecen excursiones en barco al precio de 60 por excursión (p2 =60). Si el dinero que tiene para gastar en las vacaciones es de 1000 y ha decidido que quiere alojarse en el hotel durante 20 días a cuántas excursiones (X2) podrá apuntarse?: a) 2 b) 4 c) 6 d) Ninguna Explicación: Respuesta correcta d) Partiendo de la recta de balance: 50X1 + 60X2 =1000 y sustituyendo en la misma el valor X1= 20, se deduce que: 50(20) + 60X2 = De donde, operando, tendremos que X2 = 0, es decir, no se apunta a ninguna excursión.

27 TEST 2 Sergio tiene un presupuesto de para pasar sus vacaciones en el hotel La Góndola de Venecia, donde el precio de la habitación por día es de 50 (p1 =50). En el hotel le ofrecen excursiones en góndola al precio de 60 por hora (p2 = 60). Si desea pasar 5 horas en góndola, Cuántos días como máximo podrá permanecer alojado en el hotel? a) 2 b) 10 c) 14 d) 20 Explicación: Respuesta correcta c) La recta de balance sería: 50X1 + 60X2 =1000 ; Si X2=5, sustituyendo tenemos que: 50X1+ 60(5) = 1000 y operando, se deduce que : X1 =14

28 TEST 25 Para aquellos individuos que consideran que el dinero tiene su propio valor, independientemente de servir como medio de pago y de intercambio entre los bienes, el dinero es: a) neutral b) no neutral c) fungible d) no fungible Explicación.- El supuesto tradicional de la Teoría Económica asume que el dinero es meramente un medio de cambio, no teniendo otro valor que el de servir para intercambiar bienes. Por el contrario, la Economía del Comportamiento supone que el dinero tiene valor por sí mismo, reportándonos utilidad. Por ese motivo la gente quiere acumular dinero, no por los bienes a los que da acceso sino por su propio valor. Sino qué sentido tiene querer poseer millones de euros en lugar de millones?, qué se puede comprar con millones que no se puede comprar con 5.000?

29 TEST 29 Las cuentas mentales separadas o mental accounting significan que existe la tendencia a: a) separar nuestro dinero en diferentes cuentas de forma que nuestras elecciones están condicionadas por la cuenta en la que asignamos el gasto b) separar nuestro dinero en diferentes cuentas pero nuestras elecciones no están condicionadas por la cuenta en la que asignamos el gasto c) poner nuestro dinero en una cuenta única y distribuir los gastos en los diferentes bienes a partir de esa cuenta d) juntar nuestro dinero en la restricción presupuestaria Explicación.- El apartado a) es justamente la definición de CUENTAS MENTALES SEPARADAS. Hacemos montoncitos para pagar la hipoteca, los gastos de la casa, para ropa, ocio, etc.- y distribuimos los gastos en función del montón al cuál los asignamos.

30 TEST 30 Cada año hay 2 derbies entre Sevilla y Betis que cuestan 100 cada uno. Rubén asiste a ambos. Ha comprado 1 entrada para el Sevilla-Betis pero cuando llega descubre que la ha perdido; el día del Betis-Sevilla al llegar a la taquilla descubre que ha perdido 100. Si Rubén es un consumidor racional y compró una nueva entrada en el Sevilla-Betis qué hará en el Betis-Sevilla? a) No la comprará porque ya ha gastado mucho en ocio b) La comprará aunque el efecto sobre su riqueza de perder la entrada y el dinero en efectivo no es el mismo ya que tiene cuentas mentales separadas c) La comprará porque el efecto sobre su riqueza de perder la entrada y el dinero en efectivo es el mismo d) No la comprará porque el efecto sobre su riqueza de perder la entrada y el dinero en efectivo no es el mismo (mental accounting) Explicación.- Desde un punto de vista racional el dinero tiene igual valor independientemente de cómo lo ganemos y en qué lo gastemos (FUNGIBILIDAD). Es lo mismo perder una entrada de 100 que perder un billete de 100 ; por ello comprará la entrada en el Betis-Sevilla. considera que esto no es así, sino que hacemos distintos grupos de dinero que dedicamos a actividades diferentes pagar hipoteca, gastos de casa, ropa, ocio, etc.-. En ese caso, el dinero de la entrada forma parte del dedicado al ocio/ir a partidos, y paga la entrada de ese montón ; pero el billete de 100 forma parte del dinero global, el no asignado a ninguna actividad, y se lo pensará antes de comprar la entrada ya que lo puede emplear en otros gastos más necesarios

31 Problema 5 Problema 5. D.Gervasio Culto dispone de una renta mensual de 100 que puede dedicar a sus actividades de ocio. Sus posibilidades de diversión son: o bien ir al cine(x1), cuyo precio por sesión (p1) es de 5 ; o bien asistir a conciertos (X2), con un coste de 10 por concierto (p2). 5.a Cuál es la pendiente de la recta de balance de este individuo? a) 1 b) 2 c) 0,5 d) 0,75 Explicación: Respuesta correcta c) La pendiente de la recta de balance es el cociente de los precios: dx2/dx1 = p1/p2 = 5/10 = 0,5

32 Problema 5 5.b. El ayuntamiento de su ciudad quiere fomentar la asistencia al cine, y promover que se acuda a ver una película al menos 10 veces al mes, por lo que idea la siguiente política: si el individuo va al cine entre 1 y 5 veces al mes, el precio por película es de 4 ; si va entre 6 y 10 veces, el precio por película es de 4 para las 5 primeras y desciende a 3 para las otras 5. A partir de la undécima vez el precio a pagar es de 5. Cuál sería el número máximo de veces que D.Gervasio podría asistir al cine? a) 25 b) 20 c) 28 d) 23 Explicación: Respuesta correcta d) De acuerdo con el enunciado, la restricción presupuestaria tendrá distintos tramos, dependiendo de cuántas veces va al cine el individuo. Si X1 5, el precio es 4, en ese caso la restricción es: 4 X X2 = 100 Si 6 X1 10, el precio es 4 para las 5 primeras unidades y desciende a 3 para las otras, es decir: 4(5) + 3 (X1 5) + 10 X2 = 100 Donde 4(5)=20 es el gasto asociado a las primeras 5 películas. Finalmente, si X1>10, la restricción presupuestaria es: 4(5) + 3(5) + 5 (X1 10) + 10 X2 = 100 Donde 35=4(5) + 3(5) es el coste de las primeras 10 películas: 4(5) =20 para las 5 primeras, y 3(5) =15 para las 5 siguientes. Si ahora queremos calcular el máximo X1 (cuando X2=0), utilizaremos el último tramo de la recta de balance. Por lo tanto: X1 = ( )/5 = 23

33 5.c. Si el Sr.Culto decide asistir a dos conciertos al mes que cuestan 10 cada uno Cuántas veces podrá ir al cine (aproximar sin decimales)? a) 20 b) 27 c) 19 d) 25 Explicación: Respuesta correcta c) Si asiste a dos conciertos el coste será de 20, por lo que le quedarán sólo 80 para ir al cine. Esa cuantía supera claramente los 35 asociados a las primeras 10 películas, por lo que acudirá más de 10 veces, situándose en el último tramo de la recta de balance. Por lo tanto: 4(5) + 3(5) + 5 (X1 10) + 10 X2 = 100 4(5) + 3(5) + 5 (X1 10) + 10 (2) = X = X1 50 = X1 = ( )/5 = 19 Problema 5

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. tema 01 La restricción presupuestaria del

Más detalles

LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA. José L. Calvo

LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA. José L. Calvo LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA José L. Calvo ECONOMÍA NORMATIVA EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO Y LA RECTA DE BALANCE El Conjunto Presupuestario y la Recta de Balance. Poder de compra y Coste de oportunidad.

Más detalles

La restricción presupuestaria

La restricción presupuestaria La restricción presupuestaria José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 La conducta del consumidor 1 2 La restricción presupuestaria 2 3 Extensione: La restricción presupuestaria 6 Esta obra está licenciada

Más detalles

Tema 2. La restricción presupuestaria y las preferencias. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1

Tema 2. La restricción presupuestaria y las preferencias. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1 Tema 2 La restricción presupuestaria y las preferencias Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 2 1 1. La restricción presupuestaria 2. Las preferencias del consumidor 3. Las curvas de indiferencia 4. La

Más detalles

MICROECONOMIA. Adaptado de Paul Krugman Robin Wells. Tema 1: Teoría del consumidor

MICROECONOMIA. Adaptado de Paul Krugman Robin Wells. Tema 1: Teoría del consumidor MICROECONOMIA Adaptado de Paul Krugman Robin Wells Tema 1: Teoría del consumidor Contenido 1. Introducción 2. La Restricción Presupuestaria y la Recta Presupuestaria, posibilidades de consumo. 3. La pendiente

Más detalles

Tema 1: El modo de pensar en Economía

Tema 1: El modo de pensar en Economía Tema 1: El modo de pensar en Economía Introducción. 1. El problema económico de la escasez y de elegir. 2. El análisis coste-beneficio. 3. El análisis marginal. 4. El mercado: la demanda y la oferta. Conceptos

Más detalles

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO TEMA 5: LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA TURÍSTICA Nota: Este documento de trabajo se ha realizado en base al capítulo

Más detalles

Juventud en Cifras. 4. Economía

Juventud en Cifras. 4. Economía Juventud en Cifras 4. Economía ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una

Más detalles

Microeconomics MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 1

Microeconomics MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 1 MICROECONOMÍA EJERCICIOS TEMA 1 TEMA 1: EL CONSUMIDOR RACIONAL El siguiente conjunto de problemas se corresponden con la lección sobre el comportamiento racional del consumidor, aluno están extraídos del

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Mayo Microeconomía Calif.

Universidad Carlos III de Madrid Mayo Microeconomía Calif. Universidad Carlos III de Madrid Mayo 2013 Microeconomía Nombre: Grupo: 1 2 3 4 5 Calif. Dispone de 2 horas y 30 minutos. La puntuación de cada apartado, sobre un total de 100 puntos, se indica entre paréntesis.

Más detalles

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap.3: LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR 3.1. La elección óptima. Análisis gráfico. 3.2. Elección del consumidor

Más detalles

La actividad económica

La actividad económica La actividad económica El ser humano persigue la satisfacción de sus necesidades tratando de disminuir o eliminar el problema que representa la escasez. Por ello, a lo largo de la historia, ha buscado

Más detalles

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL Lecturas introducción Cuestiones 1.QUÉ ES LA ECONOMÍA. Todas las personas tenemos necesidades. NECESIDAD es la sensación de carencia de algo + el deseo de satisfacerla.

Más detalles

Grado en TURISMO Curso 2º ; 2ºCuatrimestre

Grado en TURISMO Curso 2º ; 2ºCuatrimestre Grado en TURISMO Curso 2º ; 2ºCuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO TEMA 9: MONOPOLIO UN ÚNICO OFERENTE EN EL MERCADO Nota: Este documento de trabajo se ha realizado en base al capítulo

Más detalles

MICROECONOMÍA. Tercera Parte LA TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Tercera Parte LA TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Tercera Parte LA TEORÍA DEL PRECIO Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap. 10: LA FIJACIÓN DE PRECIOS CON PODER DE MERCADO 10.1. La discriminación de precios 10.2.

Más detalles

Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a

Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a Microeconomía I Examen Final 7 de Enero de 2013 Pedro Rey Biel a Por favor contesta las siguientes preguntas. Cada respuesta correcta contará 0,5 puntos. Cada respuesta incorrecta descontará 0,25 puntos.

Más detalles

Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016

Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016 Tecnólogo en Administración y Contabilidad Introducción a la Economía Guía de clase 6 mayo 2016 Catedrático: Prof. Rodrigo Arim Coordinador: Gustavo Dutra Docentes: Soledad Alvez - Julia Ansuberro - Mercedes

Más detalles

El Modelo de Elección Intertemporal

El Modelo de Elección Intertemporal El Modelo de Elección Intertemporal 1.1 Introducción Un individuo puede destinar su ingreso a consumo presente o a ahorro. Los ahorros positivos significan reasignar los recursos intemporalmente y transferirlos

Más detalles

Elección renta-ocio. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La elección renta-ocio 1

Elección renta-ocio. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La elección renta-ocio 1 Elección renta-ocio José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 La elección renta-ocio 1 Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una copia

Más detalles

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO TEMA 6: LOS COSTES. ECONOMÍA NORMATIVA Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Nota: Este documento de trabajo se ha realizado

Más detalles

Universidad de Montevideo. Microeconomía I. Primer Parcial Prof. Marcelo Caffera

Universidad de Montevideo. Microeconomía I. Primer Parcial Prof. Marcelo Caffera Universidad de Montevideo Microeconomía I Primer Parcial 2015 Prof. Marcelo Caffera EJERCICIO 1 Un individuo que consume solamente dos bienes ( e ), tiene la siguiente función de utilidad,)= El individuo

Más detalles

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA Veremos PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA TEMA 9. GRUPO: 2 A La razón de dos números. La proporción. Que es una magnitud y estudiaremos: Magnitudes Dependientes Relación directa: -Directamente proporcional Relación

Más detalles

Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos

Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos 1 Tema 1. La conducta económica: Elementos de la demanda. Ejercicios propuestos 1. Considere un consumidor cuya función de utilidad es U(q 1, q 2 ) = q 1 xq 2. Este consumidor dispone de 100 u.m. y los

Más detalles

3. Algunos casos especiales de preferencias y su consecuencia para la forma de las curvas de indiferencia

3. Algunos casos especiales de preferencias y su consecuencia para la forma de las curvas de indiferencia INTROUIÓN El modelo competitivo básico supone: i. Los consumidores son racionales y movidos por su propio provecho ii. Las empresas buscan maimizar sus beneficios iii. Intercambian en unos mercados competitivos

Más detalles

PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA LA CATEDRA DE MICROECONOMIA I 1 /

PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA LA CATEDRA DE MICROECONOMIA I 1 / 1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS (INVE) PROBLEMAS Y SOLUCIONES PARA LA CATEDRA DE MICROECONOMIA I 1 / Ciudad Universitaria, Junio de

Más detalles

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D.

MICROECONOMÍA. Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. MICROECONOMÍA Primera Parte TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Grado A.D.E. 2º.Curso U.N.E.D. Cap.1: LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA 1.1. El conjunto presupuestario y la recta de balance 1.2. Variaciones

Más detalles

c =p dq/dk c=(80k) -1/5 k*=(80/c) 5

c =p dq/dk c=(80k) -1/5 k*=(80/c) 5 PROBLEMA 1: a) En una economía como la representada en el problema se requiere que el mercado de factores se encuentre en equilibrio. Esto exige, en primer lugar, que no existan excesos de demanda en ninguno

Más detalles

HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO ) GRUPO 1

HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO ) GRUPO 1 HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) GRUPO 1 1.- Marcos tiene un ingreso de 20 a la semana. Los discos compactos

Más detalles

GRUPO 5. incrementar su utilidad consumiendo una cesta diferente?

GRUPO 5. incrementar su utilidad consumiendo una cesta diferente? HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2016-2017) GRUPO 1 1. La renta de un individuo es

Más detalles

EL CONSUMIDOR TEMA 1: LAS PREFERENCIAS Y LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

EL CONSUMIDOR TEMA 1: LAS PREFERENCIAS Y LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR UNIDAD 3 EL CONSUMIDOR TEMA 1: LAS PREFERENCIAS Y LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR Comportamiento del consumidor 1 Comportamiento del consumidor 1. La utilidad: obtención de satisfacción Al analizar el comportamiento

Más detalles

UNIDAD 2: LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES. LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y

UNIDAD 2: LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES. LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y UNIDAD 2: LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES. LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba CAPITULO 3: La conducta

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.11 Nombre: Teoría del consumidor. Objetivo: Analizar la teoría del consumidor y su relación con las bases de la teoría microeconómica para comprender las condiciones

Más detalles

Ejercicios de refuerzo de Números enteros. 1º de ESO

Ejercicios de refuerzo de Números enteros. 1º de ESO Ejercicios de refuerzo de Números enteros. 1º de ESO 1 de 6 1. Calcula el valor absoluto de 5 y el opuesto de - 3. Ordena todos estos números de menor a mayor. 2. Ordena de mayor a menor los siguientes

Más detalles

CURSOS DE VERANO SAFE WALKING SAFE WALKING:

CURSOS DE VERANO SAFE WALKING SAFE WALKING: CURSOS DE VERANO SAFE WALKING 2016 1. SAFE WALKING: Safe Walking es una empresa especializada en la formación de idiomas que además ofrece servicios lúdicos y didácticos de inmersión lingüística para todas

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Junio de Microeconomía Calif.

Universidad Carlos III de Madrid Junio de Microeconomía Calif. Universidad Carlos III de Madrid Junio de 05 Microeconomía Nombre: Grupo: 5 Calif. Dispone de horas y 5 minutos. La puntuación de cada apartado se indica entre paréntesis. Administre su tiempo teniendo

Más detalles

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente 1 La cuenta corriente Guido Lorenzoni, 1 de noviembre de 2005 Un país tiene un PIB Y t, un consumo C t y una inversión I t. Podemos expresar la balanza comercial

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Y UTILIDAD MARGINAL Teoría Subjetiva del Valor, es un cuerpo de doctrinas que aparecieron en los últimos decenios

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO (PARTE 2)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO (PARTE 2) EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO (PARTE 2) M irar soñando despierto A l ver dos líneas trazadas T e refleja como ciertos E spacios que son del alma; M ar de infinitos destellos A cotados por

Más detalles

TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA. TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA. 1. EL AHORRO El dinero, como todos los bienes llamados económicos, es un recurso escaso, limitado. Por este motivo, es necesario planificar y ahorrar para disponer de

Más detalles

TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CONSUMIDOR

TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CONSUMIDOR TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CONSUMIDOR ECUACIÓN DE SLUTSKY Y EFECTO INGRESO SUSTITUCIÓN Lic. Joel Vaisman Dado que en Microeconomía estudiamos el comportamiento y la toma de decisiones de los agentes, sabemos

Más detalles

TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del

TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del TEMA 3. LA ELECCIÓN RACIONAL Y EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR 1. La elección del consumidor 2. La restricción presupuestaria 3. Las preferencias del consumidor 4. El equilibrio del consumidor. Análisis gráfico.

Más detalles

La Teoría del Consumidor

La Teoría del Consumidor La Teoría del Consumidor Funciones de Utilidad La Función de Utilidad. Asigna un valor numérico a cada cesta de bienes de manera consistente con las preferencias del consumidor; es decir, si una cesta

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Microeconomía II Código 802350 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Obligatorio Presenciales 3.6 Créditos 6 No presenciales 2.4 Curso Segundo

Más detalles

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre

Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Grado en TURISMO Curso 2º ; Segundo cuatrimestre Asignatura: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL TURISMO TEMA 11: LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. EL PODER DE LAS MARCAS Y LAS REDES SOCIALES Nota: Este documento de trabajo

Más detalles

UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia:

UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. MICROECONOMIA PROF. JOSÉ DÍAZ. UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Teoría de las Curvas de Indiferencia: CONCEPTO: Se definen como

Más detalles

ECONOMÍA. Utilidad y demanda. M. en C. Eduardo Bustos Farías

ECONOMÍA. Utilidad y demanda. M. en C. Eduardo Bustos Farías ECONOMÍA Utilidad y demanda M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Explicar la restricción presupuestal de la familia Definir la utilidad total y la utilidad marginal Explicar la teoría

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Como estudia economía 2. Modelos económicos 3. Agentes económicos y sus relaciones 4. Los mercados. El modelo

Más detalles

LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CONTENIDO 5.1 La elección y la utilidad: una perspectiva histórica 5.2 La igualdad de las utilidades marginales de cada euro gastado en cada bien 5.3 La elección del consumidor: un enfoque alternativo

Más detalles

EJERCICIOS de FRACCIONES

EJERCICIOS de FRACCIONES 0 EJERCICIOS de FRACCIONES Conceptos básicos de fracciones: NOTA: En cada uno de los ejercicios de este apartado puede ser útil comprobar el resultado con la calculadora.. Comprobar si son equivalentes

Más detalles

Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Syllabus Asignatura : INTRODUCCION A LA ECONOMÍA GRUPOS: 1º A,B y C. GRADO OFICIAL EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2012/13 Profesor/es Prof. Dra. María-Julia Bordonado Bermejo. Periodo

Más detalles

UNIDAD 2 EL MERCADO. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio:

UNIDAD 2 EL MERCADO. 1. Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio: UNIDAD 2 EL MERCADO BANCO DE PREGUNTAS I. Responde el siguiente cuestionario de selección múltiple Fuente de las preguntas 1,2,3,4 y 5: http://www.ecocirculo.com/ 1. Si en un mercado intervenido se fija

Más detalles

Microeconomía I Taller

Microeconomía I Taller Microeconomía I Taller 1 2016-2 5 de Agosto de 2016 Profesores: Luis Gutiérrez, Santiago Sautua, Andrea Atencio y Carlos Sepúlveda Monitores: Camilo Ríos, Santiago Rico, Carlos Monroy, Juan David Castillo

Más detalles

En El comportamiento de los consumidores españoles en Semana Santa

En El comportamiento de los consumidores españoles en Semana Santa www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES El comportamiento de los consumidores españoles en Semana Santa INTRODUCCIÓN Cetelem presenta en 2014 una edición especial

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Semestre 2015-I Secciones: A, B, C, D,E y F EXAMEN PARCIAL.

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Semestre 2015-I Secciones: A, B, C, D,E y F EXAMEN PARCIAL. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Semestre 2015-I Secciones: A, B, C, D,E y F EXAMEN PARCIAL TIEMPO: 2 Horas INDICACIONES: 1. Responda sólo en los espacios asignados. 2. Sea

Más detalles

Unidad N 2: Teoría del comportamiento del consumidor

Unidad N 2: Teoría del comportamiento del consumidor Unidad N 2: Teoría del comportamiento del consumidor Cursos de Microeconomía y Economía I Iván Elí Figueroa CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Conjunto de acciones que realiza un individuo como consumidor para satisfacer

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO III PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es un proceso mediante el cual se identifican prioridades, se establecen

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Microeconomía II Código 802350 Módulo Análisis Económico Materia Microeconomía Carácter Obligatorio Presenciales Créditos 6 No presenciales Curso 2 Semestre 3

Más detalles

Educación Financiera. Cómo hacer un presupuesto y evitar el sobreendeudamiento

Educación Financiera. Cómo hacer un presupuesto y evitar el sobreendeudamiento Cómo hacer un presupuesto y evitar el sobreendeudamiento 02 Cómo hacer un presupuesto y evitar el sobreendeudamiento Todos tenemos metas a corto y largo plazo como comprar algún bien, viajar, realizar

Más detalles

Economía Colaborativa. Máster de la Universidad Católica de Ávila

Economía Colaborativa. Máster de la Universidad Católica de Ávila Economía Colaborativa Máster de la Universidad Católica de Ávila En los últimos años hemos asistido a la consolidación de diferentes iniciativas que aunque se desarrollan en el ámbito económico, presentan

Más detalles

Bienestar. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La curva de demanda compensada 1 2 Bienestar 4

Bienestar. José C. Pernías. Curso Índice. 1 La curva de demanda compensada 1 2 Bienestar 4 Bienestar José C. Pernías Curso 05 0 Índice La curva de demanda compensada Bienestar Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual.0 Unported. Para ver una copia

Más detalles

1ª Colección Tema 1 El objeto de análisis de la Economía

1ª Colección Tema 1 El objeto de análisis de la Economía Cuestiones y problemas de Introducción a la Teoría Económica Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Primer Semestre 2017 Todas las secciones EXAMEN PARCIAL. TIEMPO: 2 Horas INDICACIONES:

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Primer Semestre 2017 Todas las secciones EXAMEN PARCIAL. TIEMPO: 2 Horas INDICACIONES: UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Primer Semestre 2017 Todas las secciones EXAMEN PARCIAL TIEMPO: 2 Horas INDICACIONES: 1. Responda sólo en los espacios asignados. 2. Sea claro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Microeconomía Código de asignatura: 63101110 Plan: Grado en Economía (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

2. Indica el denominador y numerador de las siguientes fracciones y represéntalas gráficamente.

2. Indica el denominador y numerador de las siguientes fracciones y represéntalas gráficamente. UNIDAD : Fracciones y decimales EJERCICIOS Y ACTIVIDADES-PÁG. 88 1. Indica qué cantidad representa cada figura: 8 c) d) 0 e) f) g) 8 8 8 8 h). Indica el denominador y numerador de las siguientes fracciones

Más detalles

REPASO T1, T2 y T3. 2. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. (427,18-381, ,59) : 2,5 = b. (32,46-58,213) 21,5 = -553.

REPASO T1, T2 y T3. 2. Realiza las siguientes operaciones combinadas a. (427,18-381, ,59) : 2,5 = b. (32,46-58,213) 21,5 = -553. REPASO T T y T (ºESO) EJERCICIOS SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. Ordenar en sentido creciente representar gráficamente y calcular los opuestos y valores absolutos de los siguientes números: 8 6 0 7. Realiza

Más detalles

PAUTA GUÍA Nº7 EAE110A: INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA. Consumidor A

PAUTA GUÍA Nº7 EAE110A: INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA. Consumidor A PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE INSTITUTO DE ECONOMIA PAUTA GUÍA Nº7 EAE11A: INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA Ejercicio 1 En el mercado del bien existen sólo consumidores (A, B, C y D), cuyas funciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS

MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS MATEMÁTICAS 2º ESO LOS NÚMEROS ENTEROS BLOQUE I Ejercicio 1.- Representa y escribe: a) Los números negativos mayores que 5. b) Los números positivos menores que 5. c) Todos los números enteros que verifican

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES. MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES... Fracciones propias e impropias. Representación gráfica... Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de fracciones. Fracciones irreducibles...

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3 NÚMEROS NATURALES Los números naturales son los que sirven para contar. Los números naturales se representan de menor a

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Febrero de 2005 Microeconomía II

Universidad Carlos III de Madrid Febrero de 2005 Microeconomía II A. A.2 A.3 A.4 B Universidad Carlos III de Madrid Febrero de 200 Microeconomía II Nombre: Grupo: Dispone de tres horas. La puntuación de cada apartado, sobre un total de 00 puntos, se indica entre paréntesis.

Más detalles

IN2201. Preferencias y Demanda

IN2201. Preferencias y Demanda IN2201 Preferencias y Demanda Hoy vamos a ver Curva Precio-Consumo Curva de Engel Bienes Complementarios y Sustitutos Bonos Escolares. Ejercicio El Ministro de Educación J. L. decide de revolucionar el

Más detalles

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS

MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS MICROECONOMÍA I Administración y Dirección de Empresas Curso 2001-2002 (Primer semestre) 12 de septiembre de 2002 TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2 HORAS TIPO A EL EXAMEN CONSTA DE DOS PARTES. La primera está formada

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar B A. Identificación. Datos de identificación de la sección Provincia Nº de orden de la sección Municipio Distrito/sección Grupo de bisemana ETIQUETA

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772 NÚMEROS DECIMALES I 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales:,1 ; 0, ; 2,1 ; 0,772 2 De cada litro de leche se obtienen 0,16 litros de nata. Ésta

Más detalles

EJERCICIOS de FRACCIONES

EJERCICIOS de FRACCIONES EJERCICIOS de FRACCIONES Conceptos básicos de fracciones: NOTA: En cada uno de los ejercicios de este apartado puede ser útil comprobar el resultado con la calculadora.. Comprobar si son equivalentes las

Más detalles

Tabla de Amortización. Informe elaborado por HelpMyCash.com

Tabla de Amortización. Informe elaborado por HelpMyCash.com Tabla de Amortización Informe elaborado por HelpMyCash.com Tu duda Quieres saber cuánto pagarás cada mes a lo largo de la hipoteca Cómo te ayuda esta calculadora En el cuadro de amortización hemos incluido:

Más detalles

Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor. cuales el consumidor presenta distintos niveles de satisfacción. Comente.

Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor. cuales el consumidor presenta distintos niveles de satisfacción. Comente. Pauta de la ayudantía 7: Teoría del Consumidor Profesores: Manuel Aguilar, Christian Belmar, Natalia Bernal, Alex Chaparro, Javier Díaz y Francisco Leiva. Ayudantes: Pablo Gracia, María José Lujan, Gustavo

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA La economía familiar en juego OBJETIVO DEL TALLER Darse cuenta de los gastos que se pueden generar al mes en una familia media y la necesidad de administrar

Más detalles

La oferta de trabajo.

La oferta de trabajo. Tema 3 La oferta de trabajo. 21 2.1.- l modelo básico de elección individual entre trabajo y ocio. 2.2 xtensiones y aplicaciones. Introducción. Por qué no todo el mundo trabaja el mismo número de horas

Más detalles

Límites a la elección

Límites a la elección 1. Límites a la elección Las oportunidades de elegir una canasta de bienes son directamente observables para cualquier consumidor, y cualquier variación en las oportunidades deberá influir directamente

Más detalles

TEORIA DEL CONSUMIDOR

TEORIA DEL CONSUMIDOR TEORIA DEL CONSUMIDOR LIC. ZINATH JAVIER GERONIMO ZORAIDA DE JESUS RAMIREZ AVALOS I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E V I L L A H E R M O S A I N G. E N G E S T I O N E M P R E S A R I A L 1 0

Más detalles

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012 Colegio FUENTELARREYNA Fecha: //0 OBJETIVO: Calcular el decimal equivalente a una fracción..- Calcula el número decimal equivalente a cada fracción:,,, 0, 0,, 9 OBJETIVO: Calcular la fracción a partir

Más detalles

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEORIA DEL CONSUMIDOR Caracas, 03 de Octubre de 2002 RESUMEN SEMANA 1 1. Introduccion a la Microeconomia Categorias Basica de Microeconomia (Kreps 1990) ACTORES CONDUCTA MARCO INSTITUCIONAL EQUILIBRIO

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Preparando la selectividad

Preparando la selectividad Preparando la selectividad PRUEBA nº 2. Ver enunciados Ver Soluciones Opción A Ver Soluciones Opción B Se elegirá el ejercicio A o el ejercicio B, del que se harán los TRES problemas propuestos. LOS TRES

Más detalles

Una tarde en el Centro Comercial. 20 Tiempo (en minutos)

Una tarde en el Centro Comercial. 20 Tiempo (en minutos) XXV Torneo de Matemáticas para alumnos de º de la ESO Primera Fase - marzo de 009 Problema nº 1. UNA TARDE EN EL CENTRO COMERCIAL Hoy es el cumpleaños de Mario, y sus abuelos le han regalado 100 para que

Más detalles

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Cádiz

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Cádiz Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte. Cádiz Observatorio del Deporte Andaluz ODA Página 1 de 20 Índice 1. Introducción... 3 2. Tasa de práctica... 4 3. Comienzo de la práctica deportiva...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Microeconomía I Parcial 1 3 de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Microeconomía I Parcial 1 3 de marzo de 2017 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Microeconomía I Parcial 1 3 de marzo de 2017 Nombre completo: Profesor: Número de identificación: PREFERENCIAS (25 PUNTOS) 1. (10 puntos) Sabemos que un consumidor tiene preferencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE MICROEOCONOMÍA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 2º Curso, 1 er Cuatrimestre

Más detalles

GUIA PRÁCTICA TEORIA NEOCLASICA DEL CONSUMIDOR PARTE 1

GUIA PRÁCTICA TEORIA NEOCLASICA DEL CONSUMIDOR PARTE 1 Microeconomía (306) Cátedra: Lic. Andrés Di Pelino Profesor: Lic. Joel Vaisman Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Belgrano GUIA PRÁCTICA TEORIA NEOCLASICA DEL CONSUMIDOR PARTE 1 1) Explique

Más detalles

Introducción a la Economía Fecha: 24 de Abril, Profesor: Ricardo Paredes Ayudante: Sebastián Parot. Ayudantía N º5 PARTE I: REPASO DE CONCEPTOS

Introducción a la Economía Fecha: 24 de Abril, Profesor: Ricardo Paredes Ayudante: Sebastián Parot. Ayudantía N º5 PARTE I: REPASO DE CONCEPTOS Introducción a la Economía Fecha: 24 de Abril, 2009 PARTE I: REPASO DE CONCEPTOS 1) VARIACIONES DEL INGRESO Ayudantía N º5 Profesor: Ricardo Paredes Ayudante: Sebastián Parot, Bienes Normales Bien Normal,

Más detalles

Colección de problemas de. Tema 4. Incertidumbre y Utilidad Esperada INCERTIDUMBRE Y CONTRATOS

Colección de problemas de. Tema 4. Incertidumbre y Utilidad Esperada INCERTIDUMBRE Y CONTRATOS Colección de problemas de INCERTIDUMBRE Y CONTRATOS Curso 3º Grado en Economía 2017-2018 Iñaki Aguirre Elena Iñarra Marta San Martín Ana Saracho Fundamentos del Análisis Económico I Universidad del País

Más detalles

Funciones de demanda; efectos renta y substitución.

Funciones de demanda; efectos renta y substitución. Práctica 4: Funciones de demanda; efectos renta y substitución. 15. Un consumidor tiene unas preferencias descritas por la función de utilidad u (x, y) = 2xy. a. Calcule la demanda del bien x. Es el bien

Más detalles

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar:

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar: Comparación de las Variables Económicas Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar: Cocientes Proporciones

Más detalles

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía,

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía, OECON NOMÍA INTRO ODUCCI IÓN A LA MICR TEMA 3 Demanda individual y de mercado, José M. Pastor (coord.), M. Paz Coscollá, M. Ángeles Díaz, M. Teresa Gonzalo y Mercedes Gumbau 1 Bibliografía Capítulo 4 Pindyck,

Más detalles

Introducción a la Microeconomía Profesores: Christian Belmar, Felipe Varela, José Yáñez. Javier Turen, Carlos Cáceres y José Contreras

Introducción a la Microeconomía Profesores: Christian Belmar, Felipe Varela, José Yáñez. Javier Turen, Carlos Cáceres y José Contreras ECO150 ntroducción a la Microeconomía Profesores: Christian Belmar, Felipe Varela, José Yáñez. Javier Turen, Carlos Cáceres José Contreras Audantes: Edgardo Cerda, Constanza Acuña, José Belmar, María Pérez,

Más detalles

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS PRIMER CURSO Asignatura Microeconomía Código 804954 Módulo Formación Básica Materia Economía Carácter Básico Presenciales

Más detalles

Tabla de Amortización. Informe elaborado por HelpMyCash.com

Tabla de Amortización. Informe elaborado por HelpMyCash.com Tabla de Amortización Informe elaborado por HelpMyCash.com Tu duda Quieres saber cuánto pagarás cada mes a lo largo de la hipoteca Cómo te ayuda esta calculadora En el cuadro de amortización hemos incluido:

Más detalles