HISTORIAL DE CALIFICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HISTORIAL DE CALIFICACIONES"

Transcripción

1 VIACONSUMO S.A.C. Informe con EEFF 1 al 30 de junio 2017 Periodicidad de actualización: Semestral Equipo de Análisis Claudia Portugal Emma Álvarez G. rzeballos@ratingspcr.com ealvarez@ratingspcr.com Fecha de comité: 30 de noviembre del 2017 Sector Comercio / Perú (511) HISTORIAL DE CALIFICACIONES Fecha de información jun-16 dic-16 jun-17 Fecha de comité 06/12/ /05/ /11/2017 Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo PE2- PE2- PE2- Perspectivas Estable Estable Estable Significado de la clasificación pe2: Emisiones con certeza en el pago oportuno. La liquidez y otros aspectos del emisor son firmes; sin embargo, las necesidades continuas de fondos pueden incrementar los requerimientos totales de financiamiento. Las categorizaciones de corto plazo podrán ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la clasificación alcanzada entre las categorías 2 y 3 inclusive. La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no implica recomendación para comprar, vender o mantener un valor; y puede estar sujeta a actualización en cualquier momento. Asimismo, la presente clasificación de riesgo es independiente y no ha sido influenciada por otras actividades de la Clasificadora. El presente informe se encuentra publicado en la página web de PCR ( donde se puede consultar adicionalmente documentos como el código de conducta, la metodología de clasificación respectiva y las clasificaciones vigentes. Racionalidad En comité de clasificación de riesgo, PCR decidió ratificar la clasificación de PE2- al Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo. La decisión se sustenta en la experiencia del Grupo Synergoz en la distribución de productos de consumo masivo, el alcance de su red de distribución y la larga relación comercial con su principal proveedor Mondelez. Asimismo, se resalta el mayor nivel de ventas obtenido por la empresa. Sin embargo, la clasificación se encuentra limitada por los ajustados niveles de liquidez y el alto nivel de endeudamiento patrimonial derivados principalmente de su estructura de financiamiento. Perspectiva estable. Resumen Ejecutivo Experiencia del Grupo Synergoz en la distribución de productos de consumo masivo. Previo al desarrollo del negocio por parte de Viaconsumo (2013), las funciones de comercialización las ejecutaba Electrovía (empresa del Grupo Synergoz); por lo que su experiencia como distribuidores se remonta al año 2004 con la firma del primer contrato de distribución con Mondelez (Kraft Foods). En la actualidad, la empresa atiende a clientes minoristas y mayoristas en diversas zonas de Lima. Larga relación comercial y concentración con su proveedor principal Mondelez (Kraft Perú). Destaca la alta participación de la venta de productos Mondelez Perú S.A. en los ingresos de Viaconsumo, la misma que a junio de 2017 fue de 69.7%; sin embargo, cabe mencionar que esta participación es menor a la presentada al cierre de 2016 (76.9%). Asimismo, esta concentración es mitigada por la larga relación comercial que mantienen ambas empresas (12 años de negociaciones), y por el Contrato de distribución mercantil que existe entre las mismas, el cual es a plazo indeterminado. Mayor nivel de ventas y mayor utilidad operativa. Las ventas del primer semestre de 2017 ascendieron a S/ MM, mostrando un incremento de 12.5% respecto al primer semestre de 2016 debido principalmente a la entrada de Productos Unilever, los cuales alcanzaron una participación de 6.2% de las ventas totales a junio Esto dio como 1 EEFF no auditados. 1

2 resultado un incremento de 27.2% en la utilidad bruta de la empresa. Esto, junto a mayores gastos de ventas (+19.4%), mayores gastos administrativos (+95.7%) y mayores ingresos operativos (+149.2%) originaron un incremento de 20.0% en la utilidad operativa y de 17.7% en el EBITDA de Viaconsumo. Liquidez ajustada derivada de la estructura de endeudamiento. La Empresa ha presentado niveles bajos de liquidez desde el 2013 debido a la adquisición de deuda financiera para la compra e implementación de su local de operaciones actual en Ate. La parte corriente de la misma, aunado al modelo del negocio que demanda financiamiento de corto plazo (pagarés) y la obligación por la emisión de certificados de depósitos, se traducen en ratios de liquidez ajustados. Así, al cierre del primer trimestre de 2017, el ratio corriente fue de 0.81 veces, no mostrando variaciones respecto al registrado en diciembre Altos niveles de endeudamiento patrimonial. La deuda financiera de la compañía ocasiona altos niveles de endeudamiento patrimonial, sin embargo, éste ha venido mejorando desde 2015 debido a la constante capitalización de resultados acumulados que demuestran el compromiso de los accionistas con la empresa. A junio 2017, este ratio se ubicó en 2.47x, menor al 2.54x del cierre de Por su parte, el RCSD se ubicó en 0.72x al cierre del primer semestre de 2017, mayor respecto a lo registrado al cierre del 2016 (0.55x) debido principalmente a la menor porción corriente de la deuda financiera a largo plazo. Finalmente, el ratio deuda financiera / EBITDA presentó un nivel de 7.64x, menor a lo obtenido a diciembre 2016 (7.68x). Metodología utilizada La opinión contenida en el informe se ha basado en la aplicación de la metodología vigente para calificación de riesgo de instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, acciones preferentes y emisores, cuya aprobación se realizo en sesión N 001 del Comité de Metodologías con fecha 09 de enero Información utilizada para la clasificación Información financiera: Estados Financieros no auditados correspondientes al 30 de junio 2017, Informe de Gerencia, Detalle de ventas, Estructura de gastos y costos. Información operativa: Detalle de clientes y proveedores, detalle de plana laboral. Limitaciones y limitaciones potenciales Limitaciones Encontradas: No se encontraron limitaciones, se contó con información completa. Limitaciones Potenciales (Riesgos Previsibles): La empresa se encuentra expuesta al proceso legal entablado por Laboratorios Ballerina por un monto que está representado en una letra de cambio aceptada por Electrovia como garante del Contrato de Distribución suscrito entre Viaconsumo y dicho laboratorio, que incluía la comercialización de su portafolio de productos. De acuerdo a esto y a lo informado por Viaconsumo, sería esta la que asumiría la obligación en caso se determine el importe de dicha Letra y el plazo para pagarla, lo cual afectaría a los resultados de la empresa. Hechos de Importancia El 24 de noviembre de 2017, se informó de la cancelación de la Serie B de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo. El 23 de noviembre de 2017, se informó que los fondos obtenidos de la serie F correspondiente a la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo serían utilizados para cancelar la serie B de dicho Programa; mientras que el saldo excedente sería utilizado para reducir la deuda bancaria. El 23 de noviembre de 2017, los señores César Augusto Fernández-Dávila Gonzáles y Manfred Bustamante Michelena transfirieron a favor del señor Ben Cristian Oviedo Alva la cantidad de 2,330,832 acciones representativas del capital social de la Sociedad cada uno. El 17 de noviembre de 2017, se emitió la serie F de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo por un monto de S/ 3.00 MM. El 10 de noviembre de 2017, por Junta Universal de Accionistas, se acordó un aumento de capital social de la suma de S/ 6,503,874 a la suma de S/ 6,992,496 por concepto de capitalización de las utilidades obtenidas en el Ejercicio El 29 de septiembre de 2017, se comunicó que la Sociedad Auditora Llerena, Argote & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada de la Firma SMS Latinoamérica iniciará sus labores de auditoría el día 06 de noviembre de El 20 de julio de 2017 se emitió la serie E de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo hasta por un monto de S/ 2.00 MM. 2

3 El 14 de julio de 2017, se canceló la Serie C de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo. El 30 de junio de 2017, la Junta general de accionistas acordó nombrar como auditores Externos a la sociedad Auditora Llerena, Argote & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada de la firma Sms-Latinoamerica para la revisión de los estados financieros correspondientes al ejercicio El 07 de abril de 2017, se aclaró la información en el articulo publicado por el Diario Gestión, referente a la afectación que había tenido Viaconsumo respecto a los huaicos registrados en el mes de marzo en las zonas aledañas al cono Este de Lima, respecto a la cual estas han sido mínimas con relación al total de la operación como empresa. Afectación que a la fecha esta 100% resuelta. El 06 de abril de 2017, el distrito donde se encuentra ubicado las oficinas de Viaconsumo fue declarado en Estado de Emergencia, debido a las intensas precipitaciones pluviales que acontecieron en la ciudad de Lima y Provincias, por tal motivo se solicitó un plazo de 30 días de prórroga para cumplir con la remisión de la información solicitada. El 20 de enero de 2017, se colocó la Serie D la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo, por un valor de S/ 1 700,000, a una tasa de 8.125% y a un plazo de 270 días. El 17 de enero de 2017, se colocó la Serie C de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo, por un monto de S/ 3 363,000, a una tasa de 8.125% y a un plazo de 180 días. El 16 de enero de 2017, se realizó la cancelación del papel comercial de la Seria A del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo. El 10 de enero de 2017, se emitió la Serie C de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo, por un monto a subastarse S/ 2.00MM hasta por un valor de S/ 4.00MM, con un plazo de vencimiento de 180 días calendario a partir de la fecha de emisión. El 10 de enero de 2017, el Sr.Berrocal del Castillo Jeronimo Elio dejó de representar a Viaconsumo como principal funcionario contable, y asume el cargo de Contadora General la Sr. Saldani Schmidt Nataly. El 23 de noviembre de 2016, se emitió la Serie B de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo, por un monto a subastarse S/ 2.00MM hasta por un valor de S/ 4.00MM, con un plazo de vencimiento de 360 días calendario a partir de la fecha de emisión. El 26 de octubre de 2016, los accionistas de Viaconsumo S.A.C han constituido primera y preferente garantía mobiliaria sobre 3 251,937 de su propiedad y que representan el 50% de la totalidad del capital social actual de la referida de la referida empresa, la cual está por un monto total de S/ , El 18 de julio 2016, ViaConsumo realizó su primera colocación de 4 millones de soles (a 180 días) correspondientes al primer programa de instrumentos de corto plazo aprobado por la SMV hasta por S/ 8 MM en el MAV 2. Contexto Económico La actividad económica global mantiene su crecimiento a un ritmo moderado, proyectándose un crecimiento de 3.5% para el 2017 y 3.6% el 2018, de acuerdo al último Reporte de Inflación del Banco Central. Asimismo, se proyecta un crecimiento para las economías avanzadas de 1.9% en el 2017 y En el Perú, el PBI registró un crecimiento acumulado de 2.30% durante el primer semestre del año, inferior a lo registrado durante el mismo periodo del 2016 (4.08%). El menor dinamismo refleja el impacto negativo del Fenómeno El Niño Costero y por otro lado, la paralización de grandes proyectos de infraestructura como consecuencia de las investigaciones por los casos de corrupción. A junio 2017, la tasa de inflación se ubicó en 2.7%, nivel inferior al conseguido al cierre de 2016 (3.2%), situándose dentro del rango meta (1 a 3%), proyectándose que se mantenga dentro de dicho rango durante el 2017 y La tasa obtenida a junio, es resultado de la reversión de los precios de algunos alimentos, que se habían incrementado cuando fueron afectados por factores climáticos en el primer trimestre del año. Según el último reporte de inflación del Banco Central del Perú se han realizado revisiones a la baja a las tasas de crecimiento del PBI para 2017 de 3.5% a 2.8%, debido a las correcciones a la baja de los sectores minería metálica y los sectores no primarios de construcción, comercio y servicios. Asimismo, las proyecciones para la demanda interna se han ajustado de 3.3% a 1.9%, en relación principalmente a la proyección para la inversión privada fija, que pasó de 5.0% a 2.5%. Finalmente, la proyección para la inversión pública se ajustó de 11.0% a 7.0%. 2 Mercado Alternativo de Valores 3

4 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS ANUAL PROYECCIONES ANUAL** INDICADORES PBI (var. %real) 5.8% 2.4% 3.3% 3.9% 2.8% 4.2% PB Electr & Agua 5.5% 4.9% 5.9% 7.3% 3.1% 4.5% PBI Minería e Hidrocarb. (var.%real) 4.9% -0.9% 9.5% 16.3% 4.3% 7.1% PBI Construcción (var.%real) 8.9% 1.9% -5.8% -3.1% -0.7% 8.0% Remuneración Mínima Vital(S/) Inflación (var.% IPC) 2.9% 3.2% 4.4% 3.2% 2.0% - 2.5% 2.0% - 2.2% Tipo de cambio promedio (US$) **Información a Mayo 2017 / BCRP Reporte de Inflación junio 2017 Fuente: BCRP / Elaboración: PCR Contexto Sistema Según el Instituto Nacional de Estadística e Informatica (INEI), el sector comercio registró un crecimiento interanual de 1.24% en el mes de agosto 2017 debido a una expansión en las ventas automotrices (4.65%), las ventas al por mayor (0.99%) y las ventas al por menor (0.77%). Por el lado del comercio mayorista, éste creció por más ventas de combustibles líquidos y gaseosos debido a una mayor demanda de los sectores mineros e industriales y una mejora en la distribución a las estaciones de servicios. Asimismo, creció la venta de maquinarias a los sectores mineros e industriales, la de equipos médicos y de laboratorio, y la de embarcaciones pesqueras e industriales. También se registró un aumento en la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería, fertilizantes, insumos químicos para la industria gráfica, textil y papelera. Finalmente, el comercio minorista creció por las ventas de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero debido al cambio de temporada. También contribuyeron las ventas de productos para almacenes como extintores, productos para seguridad contra incendios, la venta de artículos de protección personal, máquinas tragamonedas y artículos ópticos. Asimismo, según el último reporte de inflación, el BCRP espera que el sector comercio crezca 1.8% al cierre de En cuanto al consumo privado, los indicadores recientes mostraron una recuperación respecto al primer trimestre del año. De un lado, el ingreso real se estabilizó en julio, luego de caer durante el primer semestre de 2017 y algunos indicadores de empleo, como la PEA adecuadamente empleada, mejoraron respecto a los primeros meses de Por otro lado, el crédito a las familias mantuvo un mayor crecimiento respecto al primer trimestre y la confianza del consumidor continuó en el tramo optimista, superando los niveles observados en los meses post-niño y en línea con el crecimiento estable de las importaciones de bienes de consumo en el segundo trimestre. Análisis de la Institución Reseña Viaconsumo S.A.C. (en adelante la Empresa ) fue constituida en la ciudad de Lima el año 2008 teniendo como objeto social dedicarse a la distribución y venta de productos de consumo masivo. Así, inició operaciones ofreciendo servicios de logística (manejo administrativo, servicios de almacén y distribución) al grupo económico al que pertenece (Grupo Synergoz). No obstante, a partir de mediados del 2013, de manera progresiva, amplió sus servicios desempeñándose como operador logístico comercial y dando servicios de distribución a reconocidas empresas dado el traspaso de cartera de productos de ventas de marcas como Kraft Foods Perú, Kimberly Clark Perú y mercadería de Clorox Perú S.A., los cuales hasta el 2013 eran comercializados por la empresa relacionada Electrovía S.A. Este traspaso de cartera estuvo basado en el plan estratégico trazado por el Grupo. Actualmente, el domicilio legal y también de operaciones de la empresa se ubica en Av. Separadora Industrial N 4003 (Ate, Lima), la cual se considera una posición estratégica dada la proximidad a la Carretera Central. Gobierno Corporativo Producto del análisis efectuado, consideramos que Viaconsumo S.A.C. tiene un nivel de desempeño Bueno (Categoría GC3, donde GC1 es la categoría máxima y GC6 es la mínima), respecto a sus prácticas de Gobierno Corporativo. Viaconsumo es una persona jurídica bajo la denominación de Sociedad Anónima Cerrada, de acuerdo a la Ley General de Sociedades. El Capital Social de la compañía totalmente suscrito y pagado es de S/ 6 503,874 representado por 6 503,874 acciones comunes, con valor nominal de S/ cada una, gozando todas de iguales derechos y prerrogativas. A la fecha, la empresa tiene 3 accionistas, siendo todos ellos personas naturales. 4

5 ESTRUCTURA ACCIONARIAL Accionistas Participación César Fernández-Dávila Gonzáles 33.33% Ben Oviedo Alva 33.34% Manfred Bustamante Michelena 33.33% Fuente: SMV / Elaboración: PCR. El Directorio está conformado por tres (3) miembros y es presidido por el señor Ben Oviedo, quien es contador por la Universidad Católica del Perú y MBA en Tulane University, cuenta con más de 17 años de experiencia laboral en empresas nacionales y transnacionales, especializándose en planteamiento estratégico, finanzas y gestión comercial en empresas de consumo masivo, logísticas y canales virtuales. Por otro lado, cabe mencionar que la empresa no cuenta con comités de apoyo. DIRECTORIO Directorio Nombre Cargo Profesión Experiencia Ben Oviedo Alva Presidente del Directorio Contabilidad 21 años César Fernández-Dávila Gonzáles Director Administración de Empresas 23 años Manfred Bustamante Michelena Director Ingeniería Industrial 22 años Fuente: SMV / Elaboración: PCR. Respecto a la Gerencia General de la empresa, ésta se encuentra a cargo del Sr. Ben Oviedo Alva. El señor. Julio Alarcón, por su parte, se desempeña como Gerente de Operaciones y Administrativo de Viaconsumo; el señor Alarcón es egresado de Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Ricardo Palma, cuenta con un postgrado de la Universidad ESAN en Finanzas Corporativas Internacionales y actualmente se encuentra cursando un MBA en Gerencia Internacional en CENTRUM. Finalmente, el señor Atilio Añez Muñoz ocupa el cargo de Gerente Comercial en la Empresa. El señor Añez es licenciado en administración de empresas con más de 20 años de experiencia en cargos gerenciales en áreas de ventas, marketing y Gerencia General en empresas multinacionales con presencia en diversos países de Latinoamérica (destaca Kraft Foods y Johnson & Son). Nombre Ben Oviedo Alva Julio Alarcon Atilio Añes PLANA GERENCIAL Cargo Gerente General Gerente de Operaciones y Administrativo Gerente Comercial La empresa se encuentra en discusión para aprobación del código de ética, en tanto se tiene un Reglamento Interno de Trabajo. La empresa elabora sus EEFF de acuerdo a las NIIF emitidas por el IASB siendo éstos auditados por una empresa internacional. Por otro lado, se verificó que la empresa cuenta con una política de gestión de riesgo y una política de información, sin embargo esta última no ha sido aprobada formalmente; además no cuenta con un área de Auditoría Interna. Asimismo se verificó que los EEFF no presentaron salvedades, siendo favorable la opinión que otorgó el auditor externo. Finalmente, la empresa elabora un informe anual de gobierno corporativo, pero solo se presenta al Directorio, no siendo público. Responsabilidad Social Empresarial Producto del análisis efectuado, consideramos que la empresa Viaconsumo tiene un nivel de desempeño Regular Categoría RSE5, (donde RSE1 es la categoría máxima y RSE6 es la mínima), respecto a sus prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. La empresa incentiva algunas acciones orientadas a promover la eficiencia energética, el reciclaje y el consumo racional del agua, a través concursos trimestrales premiando los logros alcanzados, sin embargo no forman parte de programas formales. Por otro lado, la empresa otorga todos los beneficios de ley a sus trabajadores y familiares. Grupo Económico Viaconsumo se fundó en el año 2008, posicionándose como la segunda empresa del Grupo Synergoz, constituida por los señores César Fernández-Dávila, Manfred Bustamante y Ben Oviedo. En general, Synergoz se dedica a la administración de las diversas empresas que lo conforman: Electrovía opera dentro del consumo masivo ligado a las telecomunicaciones, Viaconsumo se desarrolla en el área logística, Viatodo está en el rubro de tecnología y Wiinti en el sector retail con la marca Invoga Store (franquicia de accesorios para celulares). Actualmente el Grupo Synergoz cuenta con más de 15 años de experiencia. 5

6 ESTRUCTURA DEL GRUPO ECONÓMICO Synergoz (2012) Electrovía (2001) ViaConsumo (2008) ViaTodo (2011) Wiinti (2012) Operaciones y Estrategias Operaciones Viaconsumo se dedica al servicio de transporte terrestre de mercancías de cualquier tipo a nivel nacional e internacional, así como al almacenamiento, distribución y venta de productos de consumo masivo. De acuerdo al giro del negocio, Viaconsumo presta dos clases de servicios, siendo éstos: a) Servicios Comerciales: engloba actividades como la representación, comercialización y distribución de productos de consumo masivo; éste tiene una naturaleza multicanal. b) Servicios Logísticos: enfocado principalmente a atender los rubros de consumo masivo y retail. ZONA ESTE 1 ESTE 2 ESTE 3 NORTE SUR DISTRITOS POR ZONA DE DISTRIBUCIÓN DISTRITOS / ZONAS ESPECÍFICAS Sta. Anita, Vitarte, Sta. Clara, Huaycán, Ñaña, Chaclacayo, Chosica, Sta. Eulalia, Huarochirí, Lurigancho. Ate, La Molina, Manchay, Cieneguilla, Surco, Salamanca. San Juan de Lurigancho, El Agustino, Rímac, Barrios Altos. Cercado de Lima, Callao, Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua, Breña. Mala, Chilca, Chorrillos, Lurín, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, SJM, Villa El Salvador, VMT, Barranco, Miraflores. Viaconsumo se enfoca en el consumo masivo y retail, mediante la comercialización de sus productos tanto a nivel de mayoristas como a tiendas minoristas (bodegas) en las zonas en las que opera. Respecto a su diversificación geográfica, a partir del 2016 ya no se realiza ventas a provincia, por lo que sus operaciones se concentran en la ciudad de Lima, las cuales se encuentran delimitadas por lo estipulado en la relación contractual con Modelez Perú. Así, durante el 2015 abarcó las zonas denominadas Este 1, Norte y Sur. Posteriormente durante los primeros meses del 2016 se incorporaron como zonas de reparto el conglomerado de distritos denominado Este 2 y Este 3 (este último a partir de mayo 2016). Principales marcas de representación Los productos comercializados por Viaconsumo son adquiridos a partir de empresas específicas relacionadas a la fabricación de los mismos. Destaca la alta participación de Mondelez (Kraft Foods S.A.) en los ingresos de Viaconsumo (69.7%), no obstante, el efecto de esta concentración es mitigado por la larga relación comercial que mantienen ambas empresas (12 años). A continuación se muestra el detalle de las líneas de producto: DETALLE DE PRODUCTOS Y PARTICIPACIÓN EN INGRESOS (A JUN. 2017) LINEA DE PRODUCTO TIPO PRODUCTOS Y/O MARCA COMERCIAL % INGRESOS MONDELEZ (KRAFT) Golosinas (Ritz, Coronita, Oreo, Soda, entre otros) 69.7% PRODUCTOS UNILEVER Consumo masivo 6.2% KIMBERLY CLARK Aseo personal (Suave, Kleenex, Huggies, Plenitud, entre otros) 5.9% PRODUCTOS INTRADEVCO Productos de limpieza 4.7% GW YICHANG Productos Florida 4.6% CLOROX Productos Clorox 4.2% PRODUCTOS LACTEOS Leche Vigor y chocolatada 1.0% PRODUCTOS KMC Act II 0.5% PRODUCTOS SUNBEB Jugos Caprisun 0.3% PRODUCTOS ETERNA PERU Aseo hogar e institucional, infantil, industrial y médica 0.1% PRODUCTOS BRAEDT Productos de consumo 0.1% OTROS Varios 2.7% 6

7 Respecto a las relaciones comerciales con las diversas marcas de representación, destaca el contrato que mantiene la empresa con Mondelez Perú S.A. (antes Kraft Foods Perú S.A.). Dicho documento es un Contrato de distribución mercantil, con plazo indeterminado, que fue pactado inicialmente entre Kraft Foods S.A. y Electrovía S.A. en el año Posteriormente, y como consecuencia del cambio de estrategia y enfoque de las empresas del Grupo Synergoz, a partir de mayo 2013 se hizo la cesión del contrato y las obligaciones que éste implica de Electrovía S.A. hacia Viaconsumo S.A. El documento asigna a Viaconsumo como distribuidor autorizado y no exclusivo de los productos de Mondelez. Asimismo, en su naturaleza de distribuidor, Viaconsumo no puede comercializar directa ni indirectamente productos de otras marcas que representen una competencia directa para Mondelez; en la misma línea, ni Viaconsumo ni sus accionistas pueden participar directa o indirectamente en empresas que se dediquen a la fabricación o comercialización de productos competidores de la cartera de Mondelez. Adicionalmente, las condiciones del contrato indican que la empresa debe mantener informado a Mondelez sobre el estado y variaciones en el número de vendedores, cartera de clientes y rutas atendidas y utilizadas en el proceso de comercialización. En términos del pago, éste puede realizarse al contado o mediante crédito otorgado por Mondelez; dicha línea de crédito debe estar respaldada por una garantía real (cartas fianza). Clientes La cartera de clientes de Viaconsumo está compuesta por empresas mayoristas que atienden zonas específicas, así como por personas dueñas de tiendas minoristas (bodegas). En el primer semestre de 2017, el principal cliente de la compañía representó el 3.5% de los ingresos totales, mientras que los 10 principales clientes representaron el 8.4% de las ventas netas totales, por lo que se denota la diversificación de clientes que mantiene la empresa. Por otro lado, cabe señalar que a partir del 2016 ya no se realizan ventas a provincia, por lo que los clientes de la empresa se ubican solo en la ciudad de Lima. Posición Competitiva Una variable aproximada de medida de la posición de Viaconsumo respecto a otros distribuidores se establece a partir del tipo de contrato que tiene con las distintas marcas. En tal sentido, Viaconsumo se puede desempeñar como (i) distribuidor exclusivo, donde la empresa no tiene competencia, éste es el caso de las marcas Sunbeb y Eterna Perú; (ii) distribuidor semi-exclusivo, donde se tiene asignada una zona en particular, lo que implica que la competencia radica en la designación del distribuidor para zonas que no tienen asignado a algún distribuidor; el caso más resaltante es con la marca Mondelez (Kraft) en el que compite con Distribuidores Multimarca (Codex) y Mayoristas, cabe indicar que recientemente ingresó la marca Unilever con un tipo de contrato de Co-distribución Semi - Exclusivo; y (iii) distribuidor abierto, es decir, pueden distribuir las marcas en cualquier zona, por lo que compiten con otras empresas similares Multimarca. Análisis Financiero Balance General Al cierre del primer semestre de 2017, los activos totales de la compañía ascendieron a S/ MM, compuestos en un 37.7% por activos corrientes y en un 62.3% por activos de largo plazo. Asimismo, las principales cuentas del activo de la compañía son inmueble maquinaria y equipo (61.7%), existencias (15.8%) y cuentas por cobrar comerciales (10.7%). Respecto a las primeras, corresponden principalmente a terrenos (S/ MM) y edificaciones (S/ 4.36 MM); mientras que las existencias son en su totalidad mercaderías que comprenden el stock de productos de las diferentes marcas que comercializa Viaconsumo y se encuentran físicamente en los almacenes de la empresa; asimismo, cabe mencionar que la gerencia de la empresa no mantiene una estimación por desvalorización de estos activos pues considera que se encuentran en condiciones aceptables para su venta. Finalmente, las cuentas por cobrar comerciales están referidas a la venta de productos. Respecto al cierre del año 2016, el activo de la empresa se incrementó en 4.0% obedeciendo a mayores cuentas por cobrar comerciales (+107.8%), mayores cuentas por cobrar diversas (+30.7%) principalmente por un préstamo correspondiente a los accionistas salientes, el mismo que cuenta con un contrato y cronograma de pago que será cancelado hasta setiembre de 2018, así como mayor inmueble, maquinaria y equipo (+3.0%), y a pesar de la disminución en las cuentas por cobrar a relacionadas (-93.9%). Por el lado del pasivo, éste ascendió a S/ MM al cierre del primer semestre de 2017, representando el 71.1% del fondeo de la empresa. Respecto a su estructura, es en un 65.8% pasivo a corto plazo y en un 34.2% pasivo a largo plazo. Asimismo, cabe mencionar que la principal cuenta del pasivo es la deuda financiera (61.8%), la misma que está compuesta en un 63.4% por parte corriente y en un 36.6% por parte no corriente; y corresponde principalmente a un préstamo puntual otorgado por el Banco de Crédito del Perú y a las obligaciones que mantiene la empresa por el 7

8 programa de bonos corporativos en el Mercado Alternativo de Valores (MAV). Respecto al préstamo del BCP, éste fue otorgado en el año 2013 por un importe inicial de S/ 8.65MM y fue destinado a la compra del terreno en Ate, actuando Electrovía como fiador solidario; la tasa de interés es de 8.72% (fija) y el plazo es de 10 años. Respecto a diciembre 2016, se observa un incremento de 3.2% en el pasivo de la empresa debido principalmente a mayor deuda financiera (+12.0%) y a pesar de la reducción en las cuentas por pagar comerciales (-14.8%). Finalmente, el patrimonio alcanzó la suma de S/ 9.93 MM, mostrando un incremento de 6.1% respecto al cierre del año 2016, representando el 28.9% del fondeo de la empresa, y compuesto en un 55.5% por capital social. Asimismo, cabe mencionar que se incrementará el capital social capitalizando el 100% de los resultados generados en el 2016, correspondientes a S/ 0.49 MM. Del mismo modo, de acuerdo a la política de capitalización, se tiene previsto capitalizar el 100% de los resultados generados en el 2017 estimados en S/ 1.5 MM. Con respecto al excedente de revaluación por el inmueble de Ate, éste se encuentra en evaluación financiera y tributaria para llevar a cabo la capitalización. Eficiencia Operativa Para el análisis de la evolución de ventas de Viaconsumo se considera lo contabilizado a partir del año 2013, debido a que desde dicha fecha se incorporó efectivamente las actividades comerciales de venta de productos masivos, las cuales en periodos anteriores eran realizadas por la empresa relacionada Electrovía. Las ventas del primer semestre de 2017 ascendieron a S/ MM, conformadas en un 97.3% por la comercialización de productos de consumo masivo, mientras que el 2.7% restante se debió a la prestación de servicios a terceros referidos principalmente a los servicios de alquiler de espacios y almacenaje que brinda Viaconsumo a sus empresas relacionadas (Electrovía, Viatodo y Wiinti) y al servicio de recargas virtuales. Asimismo, por línea de producto, Kraft representa el 69.7% del total de ventas de la empresa, seguido de los productos Unilever y Kimberly Clark, con participaciones de 6.2% y 5.9%, respectivamente. Respecto al primer semestre de 2016, se observa un incremento de 12.5% en las ventas de la empresa, debido principalmente a la entrada de Productos Unilever, que alcanzaron una participación de 6.2% de las ventas totales. Asimismo, apoyaron la mayor venta de Clorox (+78.7%), Productos Florida (+40.3%), y el mayor ingreso proveniente de prestación de servicios (+165.1%). Sin embargo, este crecimiento fue mitigado por la caída en ventas de Kimberly Clark (-35.6%), y Productos Sunbeb (-87.3%) principalmente. COMPOSICIÓN DE INGRESOS (M S/.) DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR LÍNEA DE PRODUCTO S/ MM % 5.2% Kraft 4.2% 4.6% 5.9% 6.2% Productos Unilever Kimberly - Clark Productos Florida Clorox 69.7% Prestación de servicios Productos Lacteos Productos KMC Otros Productos consumo masivo Prestación servicios - terceros Respecto a los costos de ventas, éstos fueron de S/ MM al cierre del primer semestre de 2017, reflejando un incremento de 8.8% respecto a junio 2016, en línea con las mayores ventas que experimentó la empresa. Como resultado, se obtuvo una utilidad bruta de S/ 6.06 MM a junio 2017, monto mayor en 27.2% a la alcanzada en el mismo periodo del Por otro lado, los gastos de ventas y gastos administrativos aumentaron en 19.4% y 95.7%, respectivamente. En ambos casos, están compuestos principalmente de gastos de personal y servicios prestados por terceros. Asimismo, se registraron otros ingresos operativos por S/ 0.54 MM correspondientes a gastos reembolsables del proveedor Mondelez (gastos promocionales y de operación). Como resultado, se obtuvo un incremento de 20.0% en la utilidad 8

9 operativa de Viaconsumo, la cual se ubicó en S/ 1.28 MM a junio 2017; originando a su vez un crecimiento de 17.7% en el EBITDA, el cual ascendió a S/ 1.48 MM. Así, la utilidad neta se ubicó en S/ 0.57 MM a junio 2017, registrando un crecimiento de 12.2% frente al resultado neto del primer semestre de Cabe mencionar la demanda interpuesta por Ballerina el 11 de abril de 2017 por el incumplimiento del pago de una Letra de Cambio por pagar por un valor de US$ 800,000 aceptada por Electrovia (empresa relacionada) en junio del 2014, la cual estaba garantizando la línea de crédito otorgada por Ballerina para la comercialización de sus productos. De acuerdo a la información brindada por Viaconsumo, será esta quien asumiría la obligación con Ballerina. A la fecha, se está a la espera de la respuesta emitida por el Juzgado. Asimismo, cabe indicar que Viaconsumo ha remitido una carta a Ballerina para encontrar una solución a partir del ámbito extrajudicial, y se está a la espera de la respuesta. Rentabilidad En cuanto a los márgenes de rentabilidad, los mayores ingresos de la empresa permitieron que el margen bruto se incremente de su nivel de 19.9% en junio 2016 a un margen de 22.5% en junio 2017; y que el margen operativo y EBITDA pasen de 4.4% y 5.2%, a 4.7% y 5.5%, respectivamente. Sin embargo, bajo un análisis más ácido, considerando el ingreso por gastos reembolsables como ingresos no operativos, se originaría un margen operativo de 2.7% (Jun.2016: 3.5%); y un menor margen EBITDA, el cual se ubicaría en 3.4% al cierre del primer semestre del año (Jun.2016: 4.3%). Respecto al margen neto, éste se ubicó en 2.1%, no mostrando variaciones respecto al primer semestre de En esta línea, los indicadores de rentabilidad ROA y ROE mejoraron ligeramente a junio 2017, situándose en 1.7% y 5.8%, respectivamente, frente a lo obtenido en junio 2016 (ROA: 1.6% y ROE: 5.5%). S/ M EVOLUCIÓN DE LA UTILIDAD NETA 25% MÁRGENES DE RENTABILIDAD % 15% % % 0% Margen bruto Margen operativo Margen neto Cabe indicar que de acuerdo a la obligación que asumiría Viaconsumo por la letra de cambio aceptada por Electrovia en calidad de aval frente a la línea de crédito otorgada por el proveedor Ballerina a Viaconsumo, se ha estimado un monto de deuda que estaría obligado a pagar Viaconsumo en caso la demanda interpuesta esté a favor de Ballerina, la deuda asciende a USD 200,000; y Viaconsumo mantiene existencias por un monto de S/ 312,643, que según lo mencionado por ésta, la mercadería está disponible para el recojo de Ballerina; de esta manera la deuda a un tipo de cambio de S/ (soles por dólar) ascendería a S/ 647,200, esto menos el valor en existencias resultaría en S/ 334,557 pagadero al final del año 2017; dado que el corte es semestral se ajustó la mitad de dicho importe (S/ 167,278.5). De acuerdo con lo anterior, se realizaron dos ajustes a la evaluación, uno por el lado del activo corriente reduciéndose tanto las existencias y el saldo en caja; y por el lado del patrimonio, se vio afectado el resultado del ejercicio. Con dichos ajustes, la utilidad neta se reduciría a S/ 0.25 MM, representando un margen neto de 0.9% y los indicadores de rentabilidad ROA y ROE resultarían en 0.7% y 2.6%, respectivamente. Liquidez En términos de liquidez, la empresa ha presentado niveles menores a uno desde el año 2013, debido a la adquisición de obligaciones para la compra e implementación de su local de operaciones actual en Ate (Lima). A junio 2017, el ratio de liquidez se ubicó en 0.81x, no mostrando variaciones respecto a lo registrado al cierre del Por su parte, el ratio de prueba ácida, que denota la liquidez basada en los activos con mayor facilidad de conversión, fue de 0.47x, mayor al registrado al cierre del año 2016 (0.41x). 9

10 En cuanto al periodo promedio de inventarios, éste se ubicó en 47 días (Jun. 2016: 48 días), mientras que el aumento de las cuentas por cobrar comerciales (+107.8%) condujo a un periodo de cobro promedio de 25 días (Jun. 2016: 12 días). Por su parte, las menores cuentas por pagar comerciales (-14.8%) originaron un periodo de pago promedio de 47 días (Jun. 2016: 62 días). EVOLUCIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO CORRIENTE INDICADORES DE LIQUIDEZ S/ MM Activo Corriente Pasivo corriente Liquidez General Prueba Ácida Considerando los ajustes mencionados anteriormente para el pago de la obligación de Viaconsumo a Ballerina, se redujeron existencias y caja resultando un valor total de activo corriente de S/ MM, esto implicaría que los indicadores de liquidez también se ajusten, tal es así que el ratio de liquidez general y la prueba acida ajustados se ubicaron en 0.79x y 0.46x, respectivamente. Solvencia Debido a que el incremento en el patrimonio (+6.1%) fue mayor al crecimiento del pasivo (+3.2%), se produjo un menor nivel de endeudamiento patrimonial, situándose éste en 2.47x, ratio menor al 2.54x del cierre de Por su parte, el RCSD se ubicó en 0.72x al cierre del primer semestre de 2017, mayor respecto a lo registrado al cierre del 2016 (0.55x) debido principalmente a la menor porción corriente de la deuda financiera a largo plazo. Finalmente, al medir la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas financieras en términos del ratio deuda financiera / EBITDA, Viaconsumo presentó un nivel de 7.65x, ligeramente menor a lo obtenido a diciembre 2016 (7.68x), esto significa que la empresa tiene una baja capacidad de generación de flujos para cubrir sus deudas producto del incremento de sus obligaciones financieras totales. RATIO DE APALANCAMIENTO RATIO DE COBERTURA DE SERVICIO DE DEUDA S/ MM 30 4 S/ MM Pasivo total Patrimonio Ratio de apalancamiento 0 EBITDA 12M Deuda Financiera PC + Gastos Fin. 12 M RCSD 0.0 Es necesario mencionar que en relación a los ajustes antes mencionados al patrimonio por el lado de resultados del ejercicio, el ratio de endeudamiento patrimonial se ubicaría en 2.55x. Asimismo el RCSD ajustado resultaría en 0.60x y el ratio deuda financiera/ebitda en 13.55x por el ajuste de utilidad operativa en relación a la deuda con Ballerina. 10

11 Instrumento Calificado Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo El Programa es hasta por un monto máximo en circulación de S/ 8.00MM o su equivalente en Dólares de los Estados Unidos de América y tendrá una vigencia de 6 años a partir de su inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), bajo lo establecido por el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores-MAV, aprobado por Resolución SMV N SMV/01 y normas complementarias. Los recursos obtenidos de la colocación de los Instrumentos de Corto Plazo emitidos en el marco de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo serán destinados a: Descripción de los usos de recursos captados Importe aproximado Prioridad de aplicación Capital de trabajo S/ 8,000, Nuevas inversiones Reestructuración de pasivos Adquisición de activos distintos a los usuales del giro del negocio (precios y estado de conservación) Activos adquiridos de empresas vinculadas Otros usos (identificarlos). Cabe mencionar que los recursos obtenidos de la colocación de Instrumentos de Corto Plazo emitidos en el marco del Programa también podrán ser destinados a la sustitución de Deuda Financiera de Corto Plazo. Asimismo, los recursos captados no podrán ser destinados para financiar las operaciones de las empresas vinculadas de la Empresa. Características Serie Monto de la Emisión Plazo de la emisión Emisor Estructurador Opción de rescate Garantía PRINCIPALES TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA EMISIÓN Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Viaconsumo Una o más series Hasta S/ 8.00 MM No mayor a 1 año Viaconsumo S.A.C Diviso Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. La Empresa no efectuará el rescate anticipado de los Instrumentos de Corto Plazo. Sin perjuicio de lo anterior, la Empresa podrá rescatar los Instrumentos de Corto Plazo, de acuerdo con lo señalado por el artículo 330º de la Ley General, siempre que se respete lo dispuesto en el artículo 89º de la Ley. Garantía genérica sobre el patrimonio de la Empresa Fuente: SMV / Elaboración: PCR Emisiones Vigentes de VIACONSUMO S.A.C. al 30 de junio de 2017 Fecha de Fecha de Emisión Monto en Circulación (S/) Serie Tasa de Interés Plazo Colocación Vencimiento 1era 1,358,000 B 8.13% 1 año 28/11/ /11/2017 1era 3,363,000 C 8.13% 180 días 17/01/ /07/2017 1era 1,700,000 D 8.13% 270 días 20/01/ /10/2017 Fuente: SMV / Elaboración: PCR. A la fecha del presente informe, ya se cancelaron las series B, C y D de la primera emisión. Asimismo, se emitió la serie E el 19 de julio de 2017 por un monto de hasta S/ 2.86 MM soles y la serie F el 17 de noviembre de 2017 por un monto de hasta S/ 3.00 MM. Resguardo Financiero El Programa evaluado también considera un covenant financiero a cumplir por Viaconsumo, el cual estipula el mantenimiento de un nivel máximo de endeudamiento patrimonial (pasivo total / patrimonio) según el siguiente detalle: Resguardo Financiero Fórmula Límite Jun.17 Endeudamiento patrimonial Pasivo Total / Patrimonio < 3.20x (primer año) < 3.00x (segundo año en adelante) 2.47x. 11

12 Anexo VIACONSUMO S.A. dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 jun-16 jun-17 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (S/ MM) Activo Corriente Activo No Corriente Total Activo Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Total Pasivo Patrimonio Deuda Financiera Directa Total Ingresos Brutos Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos Operativos Utilidad Operativa Otros Egresos Ingresos Financieros Gastos Financieros Utilidad Neta EBITDA Y COBERTURA (veces) EBITDA/Gastos Financieros 12M Ratio de Cobertura de Servicio de Deuda (RCSD) Deuda Financiera/ EBITDA SOLVENCIA (veces) Deuda Financiera/Pasivo Total Deuda Financiera/Patrimonio Pasivo Total / Patrimonio Pasivo Total / Capital Social RENTABILIDAD ROA 11.01% 0.43% 1.20% 1.22% 1.64% 1.62% 1.67% ROE 57.95% 1.82% 5.16% 4.34% 5.80% 5.50% 5.78% Margen Bruto 72.91% 20.57% 18.29% 20.42% 21.10% 19.87% 22.48% Margen Operativo 5.65% 1.65% 2.27% 4.37% 2.71% 4.44% 4.74% Margen Neto 2.56% 0.29% 0.67% 0.77% 1.07% 2.13% 2.13% Margen EBITDA contable 5.66% 1.69% 2.65% 4.99% 3.46% 5.23% 5.47% Margen EBITDA ajustado 5.36% 1.40% 2.42% 4.36% 2.47% 4.33% 3.42% LIQUIDEZ Liquidez General (veces) Prueba Ácida (veces) Capital de Trabajo (S/ MM)

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 216 1 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL 216 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS... 4

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Aseguradora La Ceiba, S.A. Comité No 16/2017 Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 2 de mayo de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 15/2018 Informe con EEFF no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha de comité: 17 de julio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES MAV VIACONSUMO S.A.C.

AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES MAV VIACONSUMO S.A.C. AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES MAV VIACONSUMO S.A.C. Hasta por un monto máximo en circulación de S/ 8,000,00

Más detalles

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 1 VIACONSUMO S.A.C. MEMORIA ANUAL 2017 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACCIONISTAS...

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

ELECTROVÍA S.A.C. Emma Alvarez G. (511)

ELECTROVÍA S.A.C. Emma Alvarez G. (511) ELECTROVÍA S.A.C Informe con EEFF 1 al 30 de junio 2017 Periodicidad de actualización: Semestral Fecha de comité: 30 de noviembre del 2017 Sector Telecomunicaciones / Perú Equipo de Análisis Claudia Portugal

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. RASH PERÚ S.A.C. Lima, Perú Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Sesión de Comité: 04 de abril de 2017 Contacto: (511) 616 0400 Katherine Tomas Analista Junior ktomas@equilibrium.com.pe María Luisa

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 1 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL 2015 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS 4

Más detalles

AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES - MAV

AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES - MAV AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES - MAV VIACONSUMO S.A.C. PRIMER PROGRAMA DE EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO

Más detalles

VIACONSUMO S.A.C. PRIMER PROGRAMA DE EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO VIACONSUMO

VIACONSUMO S.A.C. PRIMER PROGRAMA DE EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO VIACONSUMO AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES - MAV VIACONSUMO S.A.C. PRIMER PROGRAMA DE EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio 2014 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio de 2014 Los estados financieros separados

Más detalles

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 1 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL 2016 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS 4

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala 4 7/ +í6r3237890 Informe con estados financieros al 31 de marzo 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ESTADO DE RESULTADOS Ventas Durante el 2T14, las ventas alcanzaron S/.1,013.1 millones, lo que representa un crecimiento

Más detalles

SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. PATRIMONIO FIDEICOMETIDO SCOTIABANK CENTRO COMERCIAL MALL AVENTURA PLAZA TRUJILLO D.S. N EF-TÍTULO XI

SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. PATRIMONIO FIDEICOMETIDO SCOTIABANK CENTRO COMERCIAL MALL AVENTURA PLAZA TRUJILLO D.S. N EF-TÍTULO XI Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contactos: Juan Carlos Alcalde jalcalde@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006 Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O,

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, JULIO 2017 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas:

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del Los Portales S.A. y Subsidiarias. Relación con inversionistas: Los Portales anuncia resultados consolidados al Primer Trimestre del 2017 Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima, Perú 03 de mayo del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo

Más detalles

La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017.

La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017. La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017. Los Portales S.A. segmenta sus negocios en dos categorías: ventas

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS

GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS GFNORTE REPORTA UTILIDAD EN EL TRIMESTRE POR $1,711 MILLONES DE PESOS ($0.85 POR ACCION, +3% VS. 2T10) CON INGRESOS TOTALES POR $ 8,215 MILLONES DE PESOS La utilidad trimestral crece 3% ToT y 20% en términos

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

RESUMEN EJECUTIVO ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR RESUMEN EJECUTIVO A fin de mantener informado al público sobre el desempeño de las OAACs, hoy se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), www.gob.mx/cnbv,

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

Aseguradora Fidelis S.A.

Aseguradora Fidelis S.A. H Comité No 07/2017 Aseguradora Fidelis S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2016 Fecha de comité: 24 de febrero de 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras/

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Informe Trimestral Consolidado Tercer Trimestre 2017

Informe Trimestral Consolidado Tercer Trimestre 2017 26 de octubre del 2017 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Cosapi es el segundo grupo de ingeniería y construcción más grande del Perú por volumen de ventas, con 57 años de presencia en el mercado durante los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA II TRIMESTRE 2018 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno Económico 1. Contexto: Entre enero

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GESTION FINANCIERA INFORME DE GESTION FINANCIERA Al 30 de Setiembre 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: Las

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E FEBRERO 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - D I C I E M B R E 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3.

Más detalles

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017 1 ELECTROVIA S.A.C. MEMORIA ANUAL 2017 2 CONTENIDO A. CARTA A LOS ACIONISTAS 4

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias

Contactos: Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del Los Portales S.A. y subsidiarias Los Portales anuncia resultados consolidados para el segundo trimestre del 2017 Los Portales S.A. y subsidiarias Lima, Perú 10 de octubre del 2017 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005 Para mayor información contactarse con: Fiorella Amorrortu, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4440 Email: famorrortu@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2018

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2018 27 de abril del 2018 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Cosapi es el segundo grupo de ingeniería y construcción más grande del Perú por volumen de ventas, con 57 años de presencia en el mercado durante los

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia

SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERÚ S.A. Informe de Gerencia Tercer Trimestre del 2005 SOLUCIÓN FINANCIERA DE CRÉDITO DEL PERU S.A. SITUACIÓN FINANCIERA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2005 CONTENIDO 1. Utilidad

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA

INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA II TRIMESTRE 2017 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 I. Entorno económico 1. Contexto: Durante

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Informe Trimestral Consolidado Cuarto Trimestre 2017

Informe Trimestral Consolidado Cuarto Trimestre 2017 14 de febrero del 2018 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL GRUPO Cosapi es el segundo grupo de ingeniería y construcción más grande del Perú por volumen de ventas, con 57 años de presencia en el mercado durante los

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR AA3 AA3 CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON ALTA CALIDAD DE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME ECOFUTURO S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 005-2018 EMISOR CALIFICACIONES DEUDA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Lima, Perú Sesión de Comité: 4 de mayo de 8 Contacto: (5) 66 4 Claudia Pérez Analista cperez@equilibrium.com.pe Hugo Barba Analista Asociado hbarba@equilibrium.com.pe

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 236,412,717,886

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 247,131,718,258

Más detalles

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado

Clasificación (*) (Al 31/03/2018) (Al 30/06/2018) Riesgo de Mercado Reporte de Monitoreo al 30 de Junio de 2018 Sura Corto Plazo Soles FMIV Informe de Clasificación Sesión de Comité: 28 de agosto de 2018 Contactos: Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Claudia Pérez

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Marzo 2016 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y PATRIMONIO

Más detalles