Innovación, Equipos Directivos y Cultura: Una medición orientada a la Acción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Innovación, Equipos Directivos y Cultura: Una medición orientada a la Acción"

Transcripción

1 Innovación, Equipos Directivos y Cultura: Una medición orientada a la Acción Rafael Vesga Profesor Facultad de Administración Universidad de los Andes rvesga@uniandes.edu.co Las Metas del Estudio y las Ideas que lo motivan El principal beneficio para las empresas participantes está en que obtendrán una medición de línea base que les servirá para avanzar hacia sus metas en la gestión estratégica de la innovación. Esta línea base permite conectar tres frentes: a) la percepción que tienen los actores externos respecto a la estrategia y la innovación en la empresa; b) la visión de los miembros del equipo directivo sobre estos temas; y c) la percepción de los trabajadores sobre la calidad de la cultura innovadora que viven en el día a día. La suma de estas tres perspectivas permite llegar a un diagnóstico amplio e identificar prioridades de acción para avanzar en la gestión estratégica de la innovación. Para cualquier empresa, lograr una medición similar implicaría costos millonarios si lo hiciera como un proyecto de consultoría. Aquí, en cambio, la empresa hace parte de un proceso de aprendizaje colectivo sin tener que sufragar ningún costo. La aspiración es entender en profundidad una de las barreras críticas que se oponen al avance de la innovación en las empresas colombianas: la baja alineación que existe entre las acciones de los equipos directivos y las exigencias de un sistema de innovación dinámico. Para lograr este objetivo, las empresas deben entender que la innovación es, al mismo tiempo, una Cultura (un estado de la mente ) y también un complejo aparato de procesos que deben ser administrados. Si el esfuerzo de innovación se abstiene de involucras las dos caras de la moneda, no puede tener éxito. No basta introducir unos procesos de innovación, pues el cambio cultural es condición indispensable. La cultura, sin embargo, no puede cambiar si el Gerente de la empresa y su Equipo Directivo no han logrado una alineación sólida respecto a las metas de la Estrategia y al papel que le corresponde a la innovación en este esfuerzo. Sin embargo, la alineación efectiva del Equipo Directivo no obedece a reglas simples, pues depende de la forma como se maneje la diversidad entre sus miembros. Los individuos que hacen parte del equipo directivo tienen historias diferentes: sus antecedentes de formación profesional, sus experiencias previas y sus estilos cognitivos son diferentes. Esta diversidad tiene ventajas, pues permite acceder a diferentes puntos de vista, recursos y redes; pero puede tener desventajas también, pues exige asignar tiempo y recursos para llegar a acuerdos y puede generar entornos de conflicto. Para obtener lo mejor de la diversidad de los miembros del Equipo Directivo, el primer paso es contar con un mapa básico que permita entender las relaciones entre esta diversidad y la forma como se ha resuelto la postura estratégica de la 1

2 Esta investigación permite identificar ese mapa básico de relaciones y establecer el puente con la gestión estratégica y la cultura. El estudio se realiza como un proyecto conjunto entre el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y es dirigido por el profesor Rafael Vesga, de esa facultad. Las fases del Estudio La información individual de cada empresa solamente será conocida por su gerente. Se respetará la confidencialidad de la información y no se revelarán resultados individuales a otras personas. Los informes de divulgación solamente mencionarán cifras agregadas. El estudio está separado en dos fases. Fase 1 En esta fase se realiza una medición para establecer: a) El estado de la empresa en cuanto a procesos de innovación, y b) El grado de alineación al interior del equipo directivo respecto a la gestión estratégica de la innovación. Para esto no solamente se consultará a los miembros del equipo directivo, sino también a una muestra de clientes industriales, proveedores y aliados que conozcan bien a la empresa y puedan opinar sobre ella. Esta información permitirá tener una evaluación sintética en 360 grados, para que el Gerente y su Equipo Directivo validen si la empresa es percibida desde fuera como ellos aspiran que lo sea. Fase 2 Las empresas que completen la primera fase podrán pasar a la segunda, que incluye una amplia encuesta sobre cultura de innovación, convocando una muestra representativa de empleados en cada La Gráfica 1 explica cómo funciona la secuencia del estudio y el Cuadro 1 identifica los productos que recibirán las empresas participantes: 2

3 Gráfica 1: La secuencia del proyecto Iconos: Cuadro 1: Entregables para las empresas que participan en el Estudio Las empresas que participen en el estudio recibirán a cambio estos valiosos informes, de gran utilidad para fortalecer su gestión en innovación: 1. Un informe individual para cada empresa que incluye los resultados procesados por los instrumentos del estudio, con los siguientes elementos:. Comparación del proceso de innovación de la empresa y los que se llevan a cabo en su sector y en el promedio de todas las empresas que participan en el estudio.. Medición de diferencias entre la forma como los actores externos (clientes, proveedores, aliados) ven la postura estratégica de la empresa y la forma como esta es entendida por el propio gerente de la Comparación entre dicho perfil de diferencias y los promedios correspondientes al sector y al total de las empresas que responden el estudio.. Mapa de diferencias y similitudes en la aproximación de los diferentes miembros del equipo directivo a los temas centrales de la estrategia de la Comparación con los promedios correspondientes al sector y al total de las empresas que responden el estudio.. Medición del ajuste del Equipo Directivo considerado como un Equipo de Innovación.. Perfil de la cultura organizacional de la empresa respecto a la innovación y comparación con el promedio del sector y del total de las empresas que responden el estudio.. Síntesis de los resultados y perfil general de las relaciones Actores Externos / Equipo Directivo / Cultura Innovadora de la 3

4 2. Acceso a los webinars y sesiones de trabajo que se desarrollarán sobre el tema de Innovación, Cultura Organizacional y Equipos Directivos. Estos eventos profundizarán en el valor que tiene este tema como palanca de los procesos de innovación; y ayudarán a las a las empresas a sacar el mejor provecho de la información obtenida a través del estudio, para mejorar sus procesos de gestión estratégica de la innovación. 3. Copia de los documentos que se producirán con las conclusiones del estudio y participación en los eventos en los cuales se discutirán estos resultados agregados. Qué deben hacer las empresas para participar? El estudio utiliza distintos instrumentos de encuesta que deben ser llenados vía internet. Las empresas que deseen participar deberán asignar una persona responsable de manejar la comunicación con los organizadores del estudio. Esta persona deberá informar a los organizadores del estudio los nombres y los datos de contacto de las personas que completarán los instrumentos de encuesta utilizados en el estudio. El Cuadro 2 sintetiza estos instrumentos y aclara quiénes son las personas que deben llenarlos. El cuadro ofrece un vistazo a los tiempos requeridos por los distintos individuos que deben llenar los instrumentos requeridos. Se puede apreciar allí que el tiempo que emplea cada persona en su participación en el estudio es limitado. Una vez que el coordinador ha suministrado los datos de las personas que participarán en el estudio, ellas son contactadas y se procede a iniciar la Fase 1 del estudio. Cuadro 2: Tiempos estimados para el diligenciamiento de los formularios Gerente/ Presidente Miembros Equipo Directivo Observadores Externos Coordinador Muestra de Trabajadores Fase 1 1 Informacion basica sobre los participantes 20 min. 2 Postura Estratégica de la Firma (M&S) 10 min 10 min 3 Equipos Directivos y Alineación Estratégica 15 min 15 min 4 El Equipo Directivo como Equipo de Innovación 4 min. 4 min. 5 Información sobre Innovación en la Firma 20 mi. Fase 2 6 Instrumento de Medición de la Cultura de Innovación 10 min. 10 min. 10 min. 10 min. En las páginas siguientes aparece una explicación breve de cada instrumento. 4

5 Cuadro 3: Detalle de los instrumentos utilizados para la recolección de información Instrumento Objetivos Quién debe llenar el Instrumento Tiempo Estimado 01. Información básica sobre los participantes Datos de contacto de los individuos participantes en el estudio. Es el punto de partida para todo el estudio. La persona asignada como coordinador del estudio dentro de la 20 Fase Postura Estratégica de la firma 03 Equipos Directivos y Alineación Estratégica 04 El Equipo Directivo como equipo de Innovación Identifica la forma como la empresa es percibida desde dentro y desde fuera, en cuanto a la intención esencial de su estrategia y al papel de la innovación en dicha estrategia. El tamaño de la brecha entre estas dos apreciaciones da lugar a una primera evaluación de la estrategia de la empresa y su vínculo con la innovación. Se aplica aquí el instrumento Miles & Snow sobre postura estratégica. Identifica la dispersión de puntos de vista entre los miembros del equipo directivo respecto a aspectos centrales de la estrategia. Ofrece una base para construir sobre la diversidad de puntos de vista de los directivos respecto a prioridades y barreras para la acción. Identifica distancias entre los miembros del Equipo Directivo, el Presidente de la empresa y los stakeholders externos respecto al grado de innovación que alcanza la El resultado del análisis revela un mapa de afinidades y distancias en la visión sobre la estrategia. Al unir estos resultados con los de otros instrumentos del estudio, se puede construir una ruta hacia la alineación de prioridades y lograr un balance efectivo a partir de la diversidad de estas apreciaciones. Los equipos efectivos cumplen ciertas condiciones en sus rutinas de funcionamiento. Con frecuencia, los directivos en las empresas no funcionan como equipos efectivos según estos criterios. Esto ocurre con particular frecuencia cuando se trata de la innovación, algo que exige un trabajo multidisciplinario y alta interdependencia. Este instrumento permite a los directivos verificar sus propias dinámicas de trabajo como equipo e identificar fortalezas y debilidades en su postura colectiva, como unidad responsable de la innovación estratégica en la. El presidente/gerente de la. Observadores Externos seleccionados.. Miembros del Equipo Directivo. El presidente/gerente de la. Miembros del Equipo Directivo, incluyendo al Presidente/Gerente

6 Fase 2 Cuadro 3: Detalle de los instrumentos utilizados para la recolección de información Instrumento Objetivos Quién debe llenar el Instrumento Tiempo Estimado 05 La Innovación en la Empresa 06 Instrumento de Medición de Cultura de Innovación Este instrumento identifica resultados de innovación en productos, servicios y procesos en la Solicita la ubicación de la empresa dentro de unos rangos de resultado y no pide datos puntuales específicos. También identifica patrones de comportamiento de la firma en sus procesos de innovación. El instrumento consulta a los trabajadores de la empresa, en diferentes niveles de la jerarquía, respecto a la forma como viven la innovación el el día a día. Las respuestas permiten identificar fortalezas y debilidades en la implementación de la estrategia de innovación. Esta información, combinada con la que se obtiene a partir de los otros instrumentos en el estudio, permite completar el análisis que vincula la intención estratégica, la estrategia de innovación y las capacidades básicas para la innovación que la empresa ha logrado construir. El responsable de la innovación en la empresa u otra persona delegada por el Gerente, que conozca bien los procesos de innovación en la Una muestra representativa de trabajadores en los niveles de la organización escogidos. Se busca tener respuestas de trabajadores en 4 niveles de la jerarquía, donde el primer nivel es el Gerente/Presidente minutos

Modelo de Atención de Proveedores

Modelo de Atención de Proveedores Modelo de Atención de Proveedores. ISAGEN 1 Modelo de Atención de Proveedores Todos ponemos, todos ganamos Relaciones para construir futuro Modelo de Atención de Proveedores. ISAGEN 2 Contenido El objetivo:

Más detalles

MANUALES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA

MANUALES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA MANUALES DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE UNA EMPRESA Las políticas en una compañía son los fines, principios y objetivos trazados y definidos desde los órganos directivos, las cuales son imprescindibles

Más detalles

CAPÍTULO 2: CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO 2: CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓN CAPITULO 2 CAPÍTULO 2: CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓN 2.1 El ciclo de vida del proyecto Panorama general 2.2 Proyectos vs. Trabajo operativo 2.3 Interesados 2.4 Influencias de la organización

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DOCENTE (2ª fase) 1. Antecedentes El Ministerio de Educación de Perú (MINEDU) y la UNESCO firmaron

Más detalles

Estrategia y Gestión Estratégica. José Jorge Saavedra

Estrategia y Gestión Estratégica. José Jorge Saavedra Estrategia y Gestión Estratégica José Jorge Saavedra Objetivos de la Sesion 1. Discutir la importancia del concepto de valor público. 2. Presentar un marco conceptual sobre la gestión estratégica. 3. Aplicar

Más detalles

Evaluación del sistema de seguimiento de la FSCC. Versión 2.0 Software para la gestión de Indicadores

Evaluación del sistema de seguimiento de la FSCC. Versión 2.0 Software para la gestión de Indicadores 2013 Evaluación del sistema de seguimiento de la FSCC. Versión 2.0 Software para la gestión de Indicadores Fundación Smurfit Cartón de Colombia. Ing. Rafael Alberto Moreno Parra ramsoftware@gmail.com 15/02/2013

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial PROPUESTA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y PERFILES DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE IMÁGENES GRÁFICAS S.A. Silvio Jair Navia Silva Ricardo Molano Ceballos Mario

Más detalles

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: CASO CAFAM CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), es un reconocimiento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES Términos de referencia para el registro de organizaciones de microempresarios proponentes que desean acceder a procesos de formación

Más detalles

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R. Semana 01 Curso Organización y Métodos Expositor: Ing. Marco Sánchez R. M_SANCHEZ_R@mail.uap.edu.pe Datos Generales Nombre: ORGANIZACIÓN Y METODOS Duración: 18 semanas (15 sesiones teórico/práctica y 3

Más detalles

FORMAMOS LÍDERES PARA LA EXIGENCIA DE DERECHOS.

FORMAMOS LÍDERES PARA LA EXIGENCIA DE DERECHOS. FORMAMOS LÍDERES PARA LA EXIGENCIA DE DERECHOS. El curso de formación que presenta Nosotrxs, en conjunto con la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) combina pedagogía política profunda sobre

Más detalles

CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION

CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES Este año, estaremos realizando la 4ta. RUEDA DE NEGOCIOS; en forma exclusiva como Vendedores a los Expositores de la Feria. Lo que se habilita en esta edición es que también

Más detalles

Lugares disponibles para Mesas RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS COMPRADORES CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION VENDEDORES

Lugares disponibles para Mesas RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS COMPRADORES CATEGORIAS Y CONDICIONES DE PARTICIPACION VENDEDORES RUEDA DE NEGOCIOS VENDEDORES Este año, estaremos realizando la 3da RUEDA DE NEGOCIOS; en forma exclusiva como Vendedores a los Expositores de la Feria. Lo que se habilita en esta edición que también los

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL Objetivo general: Desarrollar las competencias personales y profesionales de los gerentes o gerentes en desarrollo, con el fin de que sean mejores líderes, hagan más eficientes

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3.

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3. DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3. La Cultura de una organización es el marco de referencia que genera las percepciones, sentimientos,

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. ANTECEDENTES

Más detalles

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA Interna / Externa Nombre del Puesto y Nivel: Duración: OFICIAL ADMINISTRATIVO (APOYO REGIONAL) NO-C UN AÑO Departamento /Oficina: Ubicación:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

GUÍA DE PARTICIPACIÓN SECUNDARIA

GUÍA DE PARTICIPACIÓN SECUNDARIA GUÍA DE PARTICIPACIÓN SECUNDARIA Secretaría de Educación. Monterrey, Nuevo León 2016. Premio Mérito Escolar Objetivo Revalorar la función magisterial reconociendo a los centros escolares que demuestren

Más detalles

Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el

Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el Es un proyecto educativo que consiste en lograr que los alumnos de educación básica, descubran habilidades del pensamiento mientras disfrutan el aprendizaje con agradables experiencias creativas. Objetivos

Más detalles

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI)

Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI) Estándares de Competencia de Liderazgo Directivo Internacional (LDI) Miguel A. Cárdenas, Ph.D. San Diego, California, EUA Enero 4, 2015 MA Cárdenas, 2008. Todos los derechos son reservados. Este manual

Más detalles

GESTION FINANCIERA PARA EMPRESAS EXPORTADORAS

GESTION FINANCIERA PARA EMPRESAS EXPORTADORAS GESTION FINANCIERA PARA EMPRESAS EXPORTADORAS Luis Martín Salomón luismartin.salomon@gmail.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 25 de julio de 2018 Lima, Perú Contenido I. El proceso de compra

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GESTION DEL RENDIMIENTO 1. Qué es la Gestión del Rendimiento? La Gestión el Rendimiento es una herramienta estratégica de gestión del talento humano, con la que se busca un

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Código PR-GP-001 Fecha 01/Abril 2010 Pagina 1 de 1 Clasificar los proyectos para organizar y administrar los recursos de manera tal que se pueda culminar con todo el trabajo

Más detalles

Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas?

Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Guía Nº2 Primer paso: dónde estamos y hacia dónde queremos ir La presente guía es parte de una serie, a través de la cual se abordan los diversos

Más detalles

REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL.

REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL. Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS (PRÁCTICAS PROFESIONALES) EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL. Introducción

Más detalles

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales El siguiente informe nos ayudará a realizar un diagnóstico de la empresa en cuanto a los criterios del Premio Nacional de Calidad. Para ello, su tiempo

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

EVENTO REGIONAL NOROESTE ASOFOM CHIHUAHUA COMITÉ DE FONDEO

EVENTO REGIONAL NOROESTE ASOFOM CHIHUAHUA COMITÉ DE FONDEO EVENTO REGIONAL NOROESTE ASOFOM CHIHUAHUA COMITÉ DE FONDEO Agosto, 2017 INTEGRANTES DEL COMITÉ DE FONDEO Carlos Alfaro Nombre Sociedades Financieras Participantes FONDEO HORIZONTE SAPI de CV SOFOM ENR

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas Objetivo: Al finalizar el programa el participante contará con herramientas prácticas y aplicables en sus actividades cotidianas, mismas que adquirirá

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

Guía para realizar el llenado de la encuesta ANUIES-TIC Encuesta en Tecnologías de Información de las IES

Guía para realizar el llenado de la encuesta ANUIES-TIC Encuesta en Tecnologías de Información de las IES Guía para realizar el llenado de la encuesta ANUIES-TIC 2018 Encuesta en Tecnologías de Información de las IES Sitio web http://encuesta-tic.anuies.mx Mesa de Servicio encuesta-tic@anuies.mx LA ENCUESTA

Más detalles

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos

La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos La importancia de la administración del cambio en la administración de proyectos El cambio esta en todas partes; el cambio es inevitable; el cambio es la esencia de la vida misma. Entonces por qué es tan

Más detalles

SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DEL SUBPROGRAMA: ANOTAR DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA

SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DEL SUBPROGRAMA: ANOTAR DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA Nombre de la SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DEL SUBPROGRAMA: ANOTAR DENOMINACIÓN DEL SUBPROGRAMA Dependencia, o Instancia Federal o Local Responsable: Líder del Proyecto: : Domicilio Oficial: Correo Electrónico:

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO 0. Introducción a las Nuevas tecnologías. MÓDULO I. Autodiagnóstico. Analizar las necesidades

Más detalles

CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR

CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR ÍNDICE GENERAL Agradecimientos... 11 Resumen... 12 Abstract... 13 Introducción... 14 CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL LUGAR DE APLICACIÓN... 19 1.1

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Tema 4. Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales. Prof. Alibeth Abreu De León

Tema 4. Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales. Prof. Alibeth Abreu De León Tema 4 Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales Prof. Alibeth Abreu De León 1 Objetivos del tema 1 2 3 4 Aprender el marco metodológico para el diseño de un estudio organizacional Manejar

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

Células de Innovación Descripción del programa Células de Innovación

Células de Innovación Descripción del programa Células de Innovación Células de Innovación Descripción del programa Células de Innovación Es un programa que fomenta la colaboración abierta entre empresas o emprendedores y alumnos universitarios para la propuesta, validación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

Con el propósito de comprender y aclarar los productos esperados de la presente convocatoria formulamos las siguientes inquietudes y observaciones:

Con el propósito de comprender y aclarar los productos esperados de la presente convocatoria formulamos las siguientes inquietudes y observaciones: Medellín, 09 de abril de 2018 ASUNTO: ACLARACIONES CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UN OPERADOR PARA EL PROYECTO PLATAFORMA PARA EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS Y CULTURALES - PECC- EN LA ETAPA PROYECTOS A

Más detalles

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz!

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! 1. MUJERES DEL PACÍFICO Mujeres del Pacífico, es una organización internacional experta en materia de equidad y género para el emprendimiento

Más detalles

CAPITULO II DISEÑO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Cuando se desea plasmar sobre el papel una realidad que se

CAPITULO II DISEÑO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Cuando se desea plasmar sobre el papel una realidad que se CAPITULO II DISEÑO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Cuando se desea plasmar sobre el papel una realidad que se investigó bajo un enfoque cualitativo, debe realizarse con objetividad, debido a la gran

Más detalles

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS *

INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MARCO ESTADÍSTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS * Distr. LIMITADA LC/L.3287(CE.10/6) 4 de febrero de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL Décima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Gestión Pública por:

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Gestión Pública por: UNIVERSIDAD ESAN DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS, Y PROPUESTA DE MEJORAS EN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA DE BIENES Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Tesis presentada

Más detalles

SECCIÓN. 5.1 Orientación. Cómo planificar la orientación GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SECCIÓN. 5.1 Orientación. Cómo planificar la orientación GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SECCIÓN 5 Orientación e inducción Cuando un nuevo empleado se une a una organización, es importante brindarle un buen apoyo para que adquiera entendimiento de su puesto y de la organización. El término

Más detalles

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los 1 Universidad: SAN BUENAVENTURA Fecha: Mayo 24 de 2017 Nombre: Claudia Milena Rodríguez Aguirre Ensayo práctica pedagógica en el aula La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Más detalles

Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014

Manual del Tutor Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 2014 Manual del Tutor Contenido 1. Descripción general del proceso de formación 2. Duración 3 Centro de calificaciones 4. Recomendaciones Apreciado tutor / instructor: Reciba un cordial saludo. A continuación,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DERIVADOS DE LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA EDUCACIÓN 2016 2021 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El sistema

Más detalles

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) En el taller de elaboración del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA MATERIA: FUNDAMENTOS DE SERVIDORES DE TI. 3.1 FUNDAMENTOS PARA LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TI UNIDAD III DOCENTE: JACOBO ADÁN VÍCTOR MANUEL INTEGRANTES DE EL EQUIPO:

Más detalles

Taller: Formación de Equipos de Alto

Taller: Formación de Equipos de Alto HENKA Educación Brochure detallado de Taller Equipos de Alto Desempeño Por qué tomar este programa? Objetivo y destrezas que desarrollará Contenido, duración y metodología Taller: Formación de Equipos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para

Más detalles

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016

Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros. Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 Diplomado en Alta Dirección para Empresarios Gasolineros Guadalajara, Jal. Inicio: 13 de mayo 2016 PRESENTACIÓN Por qué el Tecnológico de Monterrey para un programa de capacitación? El Tecnológico de Monterrey

Más detalles

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios

SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios SEMINARIO: Planificación Estratégica participativa. Estrategias para incorporar valor a productos primarios MODULO 1 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Objetivo El objetivo del modulo es el desarrollar habilidades

Más detalles

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es el British Council? El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades de educación.

Más detalles

CONFIANZA EN LAS EMPRESAS: QUIÉNES CONFÍAN? QUIÉNES DESCONFÍAN?

CONFIANZA EN LAS EMPRESAS: QUIÉNES CONFÍAN? QUIÉNES DESCONFÍAN? CONFIANZA EN LAS EMPRESAS: QUIÉNES CONFÍAN? QUIÉNES DESCONFÍAN? POR: RAFAEL SOUSA AMUNATEGUI DIRECTOR GENERAL DE ICC CRISIS rsousa@icc-crisis.com www.icc-crisis.com El presente documento es un zoom a la

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICA LABORAL Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana CENCALA

REGLAMENTO DE PRACTICA LABORAL Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana CENCALA PRESENTACION La práctica laboral, se entiende como la fase en la cual el joven aplica y complementa, en contextos productivos reales, los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica,

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

REGLAMENTO DE MESAS REDONDAS PARA RESIDENTES. Las Mesas Redondas para Residentes esta dirigida a Residentes.

REGLAMENTO DE MESAS REDONDAS PARA RESIDENTES. Las Mesas Redondas para Residentes esta dirigida a Residentes. REGLAMENTO DE MESAS REDONDAS PARA RESIDENTES Las Mesas Redondas para Residentes esta dirigida a Residentes. Son varias mesas que se desarrollarán simultáneamente en un mismo salón. Participarán Médicos

Más detalles

EmPaz Manual de Usuario

EmPaz Manual de Usuario EmPaz Manual de Usuario Herramienta de medición de aportes empresariales a la construcción de paz La herramienta digital de medición de aportes empresariales a la paz fue desarrollada por Fundación Ideas

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (Request For Information - RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE VEHICULOS DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES

Más detalles

Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual

Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual Prioridades en Recursos Humanos #1 #2 #3 Características del estudio Principales hallazgos Conclusiones 1. Características del estudio El 7 de mayo pasado

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD DOCUMENTO DE S SOLICITUD DE ACLARACIONES EFECTUADAS POR ESCRITO POR POSIBLES PROPONENTES. Proceso 2015-0190 Objeto Consultoría

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

PARA QUE SE PLANIFICA?

PARA QUE SE PLANIFICA? CONCEPTO DE PLANIFICACION Existe la idea equivocada de que la planificación es un proceso que se justifica en sí mismo y no una herramienta que puede ser utilizada para el logro de determinados Objetivos.

Más detalles

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:

Más detalles

Bases Innovation Challenge 2018

Bases Innovation Challenge 2018 Bases Innovation Challenge 2018 1. Sobre el Programa: 1.1. Qué es Innovation Challenge? Es un programa que impulsa el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento e innovación y la formación de equipos

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DFOE-EC-IF-00006-2017 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS AL 2016, SOBRE LOS AVANCES DE LAS METAS SELECCIONADAS DEL PND 2015-2018, ATINENTES AL SECTOR

Más detalles

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo MÓDULO FORMATIVO Emprendimiento social NIVEL Técnico profesional CREDITOS 2 DURACION 96 Horas CAPACIDADES La sociedad de consumidores

Más detalles

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA INDICADORES DE DESEMPEÑO PLAN DE ACCION 2016

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA INDICADORES DE DESEMPEÑO PLAN DE ACCION 2016 AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA INDICARES DE DESEMPEÑO PLAN DE ACCION 2016 Objetivo estratégico Entregable 2016 Nombre del Indicador Formula Meta Rango Frecuencia

Más detalles

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad

Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Perspectivas teóricas sobre la construcción de un modelo de calidad Hugo Nava Cueto 1 Pro Calidad Pro Calidad 2 Fase 1. Se cuestiona la calidad de algunos programas e instituciones Rol del Aseguramiento

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)

Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) Curso-Taller Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Basado en los Lineamientos y Metodología de Gestión por Procesos en las Entidades

Más detalles

COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS Y LAS PERCEPCIONES DEL CLIENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO TEMA 5 1.- LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA COMPRENDER LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE. 1.1 OBJETIVOS DE

Más detalles

La Ruta de mejora y autonomía escolar

La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y la autonomía escolar La Ruta de mejora escolar es una herramienta para que el colectivo directivo y docente organicen las acciones que fortalezcan

Más detalles

Inversión total del curso

Inversión total del curso Le invitan al programa técnico Objetivo Contenido Módulo 1. Teoría de la responsabilidad social y Norma ISO 26000 Módulo 2. Responsabilidad social y estrategia de la organización Módulo 3. Alianzas público-privadas

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

GESTIÓN DEL CAMBIO HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

GESTIÓN DEL CAMBIO HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE GESTIÓN DEL CAMBIO HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE JUSTIFICACIÓN Ante entornos turbulentos y de incertidumbre las organizaciones deberán ajustar sus estructuras, formas de trabajo, relaciones personales,

Más detalles

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Folleto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Formación Virtual Asesoras/es en Igualdad de Género en EMPRESAS Bienvenidas

Más detalles

6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación

6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación 6. Aseguramiento de la calidad de acciones formativas: la fase de evaluación La evaluación es un instrumento destinado a la estimación y valoración del rendimiento. En este caso, el objeto de la valoración

Más detalles

INFORME FINAL A SUPERVISORES

INFORME FINAL A SUPERVISORES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CURSO DE INDUCCIÓN PARA DIRECTIVOS DE RECIENTE PROMOCIÓN INFORME FINAL A SUPERVISORES Objetivo Informar sobre el resultado de

Más detalles

Diplomado Desarrollo Estratégico de Proveedores

Diplomado Desarrollo Estratégico de Proveedores Diplomado Desarrollo Estratégico de Proveedores Duración 100 horas Objetivo general: Identificar las etapas que integran todo proceso para la selección, desarrollo y evaluación de proveedores; asimismo,

Más detalles

Guía de navegación del Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas

Guía de navegación del Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas Guía de navegación 1. Presentación Bienvenido al Manual de Gestión Tecnológica para PyMES mexicanas. Esta guía ha sido desarrollada para facilitar el acceso y uso de esta herramienta web. El manual es

Más detalles

INFORME DE TAREAS EVALUADAS

INFORME DE TAREAS EVALUADAS INFORME DE TAREAS EVALUADAS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS Plan de Alfabetización Contigo Aprendo, 0 Decreto Nº El propósito central de este documento es

Más detalles