HONGOS ANEMÓFILOS Y SU IMPLICANCIA EN LA ALERGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HONGOS ANEMÓFILOS Y SU IMPLICANCIA EN LA ALERGIA"

Transcripción

1 Bioquímica HONGOS ANEMÓFILOS Y SU IMPLICANCIA EN LA ALERGIA Dra. Silvana Ramadán CEREMIC Fac. Cs. Bioq. Y Farmacéuticas UNR

2 ALERGIA Definción: enfermedad multisistémica Sistema Inmunológico Reacción de hipersensibilidad Inmunidad innata Inmunidad adaptativa ANTÍGENOS Alergenos fúngicos

3 Espora Conidio Vías respiratorias Proteínas Citoquinas LTh CPA Citoquinas Citoquinas IgE LB

4 Defensas del Hospedero Factores de Virulencia del hongo Sustancias presentes en capa mucosa: proteínas producidas por células epiteliales con actividad antimicrobiana proteínas surfactantes, IgA secretora, componentes del sistema del complemento y proteínas ligadoras de manosa, facilitan la fagocitosis de las conidias mediante su efecto opsonizante en la superficie fúngica Actividad enzimática : enzimas hidrolíticas (proteasas, amilasas, ribonucleasas) o enzimas no hidrolíticas (enolasas, alcohol deshidrogenasas, aldolasas y fosfogliceratocinasas), proteínas reguladoras Alteraciones de la función mucociliar pueden contribuir a la infección o colonización por hongos

5 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO INMUNOALERGOLÓGICO 1- Pruebas cutáneas: 2- Prueba de provocación en mucosas: Prueba de puntura (prick test) Prueba intradérmica Prueba de provocación conjuntival Prueba de provocación nasal

6 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO INMUNOALERGOLÓGICO Hemograma IgE sérica 3- Laboratorio clínico: Determinación de Ac. circulantes IgG 4- Laboratorio micológico: Búsqueda de resevorios de Candida en FV, MF, 4º espacio ID y orina

7 Prueba de puntura (prick test) Sencilla, reproducible, rápida Estudia una batería amplia de alergenos Permite conocer la respuesta cutánea inmediata Refleja con fidelidad el estado de sensibilización del individuo a uno o más alergenos Los alergenos fúngicos más comunes son: Alternaria, Cladosporium Aspergillus Penicillium

8 Prueba de puntura (prick test) Lancetas para prick Pápula en p. de prick Medición por planimetría: prick Resultado + : producción de pápula a los 20 min con un diámetro 3 mm

9 Prueba intradérmica Permite determinar a las 48 h la respuesta celular tardía y la «semirretardada» que se presenta a las 4-6 h de la punción y que es mediada por IgG. Es conveniente iniciar el estudio con el prick, y según el resultado emplear la prueba intradérmica. Puede diagnosticar una alveolitis alérgica fúngica en que no se produce una respuesta mediada IgE. Sirve para el estudio de aspergilosis broncopulmonar alérgica en la que coexisten las reacciones inmediatas, semirretardada y retardadas.

10 PRUEBA INTRADÉRMICA b- reacción retardada a las 48 hs. a- reacción semiretardada a las 6 hs.

11 Prueba de provocación conjuntival Consiste en depositar una gota de una dilución inicialmente baja o muy baja del alergeno en un ojo y la de una solución salina estéril de control en el otro. Si a los min no se produce ningún tipo de reacción, se pasa a una concentración superior, por lo general doble, hasta que aparezcan los síntomas de conjuntivitis aguda.

12 Prueba de provocación nasal Consiste en aplicar en forma de aerosol de gotas más una solución acuosa del alergeno en una narina, mientras en la otra se ha aplicado previamente un aerosol de solución salina, para valorar la reactividad inespecífica. La reacción alérgica implicará el desarrollo de rinitis de mayor o menor intensidad, en función de la concentración del alergeno y la reactividad del paciente. Se considera que un porcentaje elevado de pacientes (30% o superior) es demasiado sensible para este procedimiento y presenta reacciones inespecíficas No siempre se encuentra una relación directa entre el grado de la reactividad cutánea y de la prueba nasal.

13 Laboratorio clínico a- Hemograma:suele registrarse eosinofilia, la ausencia de ésta, no descarta el diagnóstico, y lo mismo sucede con los eosinófilos presentes en el moco nasal o en el esputo. b- IgE sérica: se encuentra elevada en la mayoría de los casos, llegando a alcanzar valores sumamente altos en la aspergilosis broncopulmonar alérgica y otros procesos por asma a hongos. c-determinación de Ac. circulantes: Se puede detectar y cuantificar con gran sensibilidad los anticuerpos IgE específicos. d- IgG: son fácilmente detectables porque su concentración sérica es mucho más alta. El interés por cuantificar IgG es para el diagnóstico de las alveolitis alérgicas y en la aspergilosis broncopulmonar alérgica.

14 ALERGIA Definción: enfermedad multisistémica Sistema Inmunológico Reacción de hipersensibilidad Inmunidad innata Inmunidad adaptativa ANTÍGENOS Alergenos fúngicos

15 Los hongos Patógenos primarios Patógenos oportunistas Alergógenos: * conidios, esporas * partículas fúngicas * materiales solubles *asma *aspergilosis broncopulmonar alérgica [ABPA] *neumonitis por hipersensibilidad *sinusitis

16 Alergenos fúngicos ESPORAS CONIDIOS TAMAÑO Partículas de 5 mm: árbol bronquial respuesta de hipersensibilidad inmediata Partículas de 1 mm : vías respiratorias más pequeñas COMPOSICIÓN QUÍMICA respuesta de hipersensibilidad retardada

17 Alergenos fúngicos ESPORAS CONIDIOS TAMAÑO COMPOSICIÓN QUÍMICA CANTIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE Localización geográfica Condiciones climáticas Estación del año Grado de urbanización Especies fúngicas. CALIDAD DEL AIRE

18 ALTERNARIA AIRE CLADOSPORIUM ASPERGILLUS PENICILLIUM RHIZOPUS MUCOR

19 VARIABLES QUE AFECTAN EL RECUENTO DE ESPORAS/CONIDIOS Ciudades / zonas rurales. Zonas costeras o zonas continentales. Dentro (indoor) o fuera (outdoor) de los edificios. Concentración de las esporas/conidias fúngicas exterior interior temperatura lluvia humedad dirección y velocidad de los vientos. circulación del aire falta de iluminación materiales orgánicos expuestos al agua y humedad

20 Cómo estudiamos los hongos alergénicos presentes en el aire? Método aerobiológico (Método Hirst) Métodos microbiológicos: Gravimétrico de cultivo Por contacto directo Volumétrico (aspirador de esporas) * Cultivo por impactación sobre placas Micología y Alergia Belmonte i Soler; Gómez y Torres Rodriguez

21 METODO AEROBIOLÓGICO DE HIRST (BURKARD) Ventajas: -Muestreo continuo de conidias/esporas -Recuentos por intervalos horarios. -Resultados en espora o conidias/m3 Inconveniente: -Dificultad en el reconocimiento de esporas.

22 Cómo estudiamos los hongos alergénicos presentes en el aire? Método aerobiológico (Método Hirst) Métodos microbiológicos: - Gravimétrico de cultivo - Por contacto directo - Volumétrico (aspirador de esporas) * Cultivo por impactación sobre placas

23 MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS MÉTODO GRAVIMÉTRICO Placa de Rodac y placa de Petry MÉTODO CONTACTO DIRECTO

24 MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS MÉTODO VOLUMÉTRICO Panel de programación Con placa incorporada En funcionamiento

25 ALTERNARIA ALTERNATA Distribución universal Hongo de espacios abiertos Habita en sustratos orgánicos en descomposición, pulpa de madera Más de 20 fracciones alergénicas diferentes

26 CLADOSPORIUM HERBARUM Distribución universal Asma y Fiebre del heno Se conocen más de 60 extractos antigénicos

27 ASPERGILLUS Saprobio cosmopolita Habita en suelo, materia org. en descomposición Patologías con componente alérgico: Alveolitis alérgica; Asma Rinitis alérgica; Aspergilosis broncopulmonar alérgica Aspergiloma

28 PENICILLIUM Distribución ubicua. Edificios húmedos deteriorando materiales de construcción. Coloniza vías respiratorias, Alergias respiratorias

29 MUCOR MUCEDO Habita en vegetales en descomposición Enfermedad profesional en peleteros

30 Epicoccum Saprófito cosmopolita de amplia distribución mundial

31 Qué uso le damos a los resultados obtenidos en el laboratorio? Elaboración numérica de los recuentos: mejor interpretación de los resultado comparación de los valores hallados Gráficos de variaciones estacionales de las esporas/conidias; con respecto a la temperatura ambiente con respecto a la humedad relativa ambiente Construcción de calendarios de producción esporas/conidias anuales, mensuales.

32 Concentración medias diarias de esporas de Alternaria y Cladosporium

33 Flora micótica domiciliaria en la ciudad de Rosario Alternaria 17% Sobre 1155 colonias aisladas en 25 domicilios Penicillium 14% Fusarium 1% Cladosporium 45% Aspergillus 23% Ledit R. F. Ardusso, Carlos D. Crisci, Marcelo Strass, Laura Ramos, Clara López y Silvana Ramadán (1996)

34 Variación estacional de la flora fúngica Nro o. de colonias Cladosporium Alternaria Aspergillus Penicilium Fusarium INVIER PRIMAV VERANO OTOÑO

35 Variación de la flora fúngica según la Tº ambiente 80 Number Nro. colonias of colonies Cladosporium Aspergillus Penicillium Alternaria Fusarium TºC Variación de la flora fúngica según la HRA Number Nro. colonias of colonies % 60-80% % Cladosporium Alternaria Aspergillus Penicillium Humedad Humidity RA

36 Aporte de los estudios aerobiológicos 1 Conocer la distribución y la prevalencia de las especies fúngicas con características alergológicas. Determinar 2 la etiología de las alergias respiratorias 3 El aislamiento y la identificación de las cepas autóctonas permitiría la elaboración de antígenos con finalidad diagnóstica. 4 Tomar medidas preventivas por el médico que significaría mejorar la calidad de vida del paciente.

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD HIPERSENSIBILIDAD TIPO I DEFINICIÓN Respuesta inmune de rápido desarrollo, ocurrida pocos minutos después de la interacción de un Ag (alergeno) con la IgE unido a los Fc

Más detalles

ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos

ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos ESPORAS DE HONGOS ALERGENOS: Concentración en hogares de pacientes alérgicos y en depósitos de residuos Autores: NAJAR, Laura E.; MOLINA, María G.;PRÓSPERI Ana M.; PRÓSPERI, Susana B. Colaboradores: Alcantú

Más detalles

CASO CLÍNICO BRIÑEZ GIRALDO, TATIANA AGULLÓ GARCÍA, ANA FRAJ LÁZARO, JUAN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

CASO CLÍNICO BRIÑEZ GIRALDO, TATIANA AGULLÓ GARCÍA, ANA FRAJ LÁZARO, JUAN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA CASO CLÍNICO BRIÑEZ GIRALDO, TATIANA AGULLÓ GARCÍA, ANA FRAJ LÁZARO, JUAN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA CASO CLINICO Varón de 36 años No fumador AP: Asma alérgica y rinitis desde

Más detalles

BIODETERIORO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO URUGUAYO PRODUCIDO POR HONGOS

BIODETERIORO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO URUGUAYO PRODUCIDO POR HONGOS BIODETERIORO DEL PATRIMONIO FOTOGRÁFICO URUGUAYO PRODUCIDO POR HONGOS Silvina Soria; Belén Corallo, Dinorah Pan, Raquel Alonso y Lina Bettucci Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias Espacio Interdisciplinario-UDELAR

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO MESA AERIBUS IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS ESPORAS ATMOSFÉRICAS EN ZONAS URBANAS Y SU RELACIÓN CON LA MORBILIDAD POR ASMA BELÉN ELVIRA RENDUELES Universidad Politécnica de Cartagena UPCT Las esporas

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos

Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos Elaboración n y dispensación n de extractos alergénicos Dr. Jerónimo Carnés Departamento de Investigación y Desarrollo Laboratorios LETI S.L. XV Curso de Postgrado. Actualización en Alergia Pediátrica.

Más detalles

CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS. AlergoMurcia. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA.

CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS. AlergoMurcia. H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. CAUSAS DE ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS CUTÁNEAS H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA. Murcia (España) Diciembre 2004 Jerónimo Hernández García www.alergomurcia.com 1 El primer autor que

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004

Alergia al Látex. Epidemiología general. Concepción octubre 2004 Alergia al Látex Concepción octubre 2004 Dr. Oscar Venegas R. Médico Inmunólogo Dpto. Pediatría Fac. Medicina Universidad de Concepción Látex natural: Hevea brasiliensis, gotas de poliipsopreno cubiertas

Más detalles

Extractos alergénicos de hongos. Inmunoterapia en

Extractos alergénicos de hongos. Inmunoterapia en Extractos alergénicos de hongos. Inmunoterapia en pacientes sensibilizados Dr. Jerónimo Carnés Dpto. de I+D Laboratorios LETI S.L. Sesión Clínica Interhospitalaria AlergoMurcia Murcia 22/01/08 1 Dr Carnés

Más detalles

VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA

VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA VÍAS, FORMAS Y PAUTAS DE ADMON DE LAS VACUNAS PARA LA ALERGIA RESPIRATORIA Curso de F.M.C. Avances en Asma bronquial en Atención n Primaria Dr. Rafael Pamies Unidad de Alergia Infantil Hospital La Fe.

Más detalles

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico en Hematología y Hemoterapia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 166762-1501 Precio 50.36 Euros Sinopsis La sangre es la especialidad

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h. Código: 40657 Curso: Hematología y Hemoterapia Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos La sangre es un tejido líquido que circula permanentemente por el sistema vascular y está formado por vasos sanguíneos

Más detalles

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P. UNIDAD V Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas Prof. Ely Gómez P. Maturín, Junio 2011 Inmunología: Es la ciencia que estudia el sistema inmunológico del organismo. Antiguamente era

Más detalles

ALERGIA RESPIRATORIA ALERGIA ALERGIA. Antonio Valero Santiago. Clasificación n de Gell y Coombs. 1- Tipo I -Hipersensibilidad inmediata

ALERGIA RESPIRATORIA ALERGIA ALERGIA. Antonio Valero Santiago. Clasificación n de Gell y Coombs. 1- Tipo I -Hipersensibilidad inmediata ALERGIA RESPIRATORIA Antonio Valero Santiago ALERGIA Aumento de las enfermedades alérgicas desde el 12 % en 1980, hasta el 23 % actual de Madrid y Barcelona. Estudios epidemiológicos prospectivos consideran

Más detalles

CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025

CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025 CURSO EXPERTO EN ALERGIAS ALIMENTARIAS DYN025 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología básica, alergología básica, intolerancia

Más detalles

GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS

GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS GUIA DE TRATAMIENTO RINTIS 2016-2021 DEFINICION La rinitis es definida como la inflamación de la mucosa que recubre la nariz y los senos paranasales, se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos,

Más detalles

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos Bioqca María Leticia Triviño Diagnostico microbiológico Conjunto de procedimientos y técnicas complementarias empleadas para establecer la etiología

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia

Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Guía del Curso Técnico en Hematología y Hemoterapia Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La sangre es un tejido líquido

Más detalles

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1

GENERALIDADES DE HONGOS. Micología 1 GENERALIDADES DE HONGOS Micología 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA Reino Fungi Organismos eucariotas Se nutren por absorción-heterótrofos Aerobios Desarrollo a 28ºC; 37ºC Pared celular

Más detalles

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona

ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE. Dr. Mario César Salinas Carmona ELEMENTOS Y RESPUESTA INMUNE Dr. Mario César Salinas Carmona Pregunta 1.- Los órganos primarios del sistema Inmune son?: 1) Amígdalas palatinas 2) Ganglios Linfáticos 3) Timo y Médula Ósea 4) Bazo y Apéndice

Más detalles

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017

Revisión sobre alergia al trigo. Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Revisión sobre alergia al trigo Alfredo Jordán García Sección: Neumoalergia Infantil Tutores: Teresa Toral, Luis Moral Enero 2017 Índice Introducción Objetivos Fisiopatología Manifestaciones clínicas Revisión

Más detalles

OFTALMO Y NASORREACCIONES: rentabilidad diagnóstica, ventajas e inconvenientes.

OFTALMO Y NASORREACCIONES: rentabilidad diagnóstica, ventajas e inconvenientes. OFTALMO Y NASORREACCIONES: rentabilidad diagnóstica, ventajas e inconvenientes. Dra. Mercedes Ramírez Hernández Servicio de Alergología H. U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Febrero 2005 M.Ramírez

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA I Estudio prospectivo para la investigación de los cambios inmunológicos inducidos por distintas pautas de inmunoterapia

Más detalles

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española

Aeroalérgenos. Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer. Adjunto de la CLINICA SUBIZA Miembro de la Sociedad Española Aeroalérgenos Dr. Javier Subiza Dr. Jonathan Kilimajer Alergólogo Director de la CLINICA SUBIZA Excoordinador del Comité de Aerobiologia de la Sociedad Española de Alergología Alergólogo Adjunto de la

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 26592 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Salud Servicio Murciano de Salud 6310 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina. QUÉ ES UN ALERGENO? Cualquier antígeno que induce una respuesta mediada por IgE. - El término involucra las moléculas antigénicas y/o las fuentes

Más detalles

TIPOS DE INMUNOTERAPIA

TIPOS DE INMUNOTERAPIA MANEJO DE LA INMUNOTERAPIA EN ATENCIÓN N PRIMARIA (I) Dr. Rafael Pamies Espinosa Unidad de Alergia Infantil Hospital La Fe. Valencia (España? a? www.alergiainfantillafe.org Enero 2006 www.alergomurcia.com

Más detalles

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca.. Murcia (España) a) INTRODUCCIÓN Es una enfermedad pulmonar producida por la hipersensibilidad

Más detalles

ASMA OCUPACIONAL. Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo

ASMA OCUPACIONAL. Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo ASMA OCUPACIONAL Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo Introducción. Paracelsus y Agrícola estudios sistemáticos de asma ocupacional (s XVII). Ramazzini (1713) De morbis Artificum.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN EN LA POLINIZACIÓN DE ARTEMISIA. REPERCUSIÓN EN LA SALUD PÚBLICA

INFLUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN EN LA POLINIZACIÓN DE ARTEMISIA. REPERCUSIÓN EN LA SALUD PÚBLICA INFLUENCIA DE LA PRECIPITACIÓN EN LA POLINIZACIÓN DE ARTEMISIA. REPERCUSIÓN EN LA SALUD PÚBLICA PROYECTO FINAL DE LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES SEPTIEMBRE DE 215 AUTOR: VANNIA QUEVEDO CORCUY DIRECTORA:

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

Rinitis/asma alérgica

Rinitis/asma alérgica Rinitis/asma alérgica Dr. Jaramillo Hay un 40% (45% en la clase) de la población costarricense que sufre de una de estas enfermedades. Ante un médico general o pediatra un 20-25% de la consulta es de enfermedades

Más detalles

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD

RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD Curso en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Curso Online RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ESSSCAN) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

Mic i r c o r b o i b o i l o o l g o í g a í a a mbi b e i nt n al ly y de superficies

Mic i r c o r b o i b o i l o o l g o í g a í a a mbi b e i nt n al ly y de superficies Microbiología ambiental y de superficies INDICE 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN. 3. TOMA DE MUESTRA. AFECCIONES. 4. METODO DE ENSAYO. 5. INFORMES DE RESULTADOS DE LABORATORIO.

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte

Tema II Agresión y respuesta. 4ta parte Tema II Agresión y respuesta 4ta parte Inmunidad adquirida pasiva No requiere contacto con el Ag. Período de latencia corto. Respuesta de corta duración. No se producen Ac ni células específicas. Inmunidad

Más detalles

NASORREACCIONES. Dra. Mercedes Ramírez Hernández Servicio de Alergología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia. ESPAÑA 2 Febrero 2006

NASORREACCIONES. Dra. Mercedes Ramírez Hernández Servicio de Alergología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia. ESPAÑA 2 Febrero 2006 NASORREACCIONES Dra. Mercedes Ramírez Hernández Servicio de Alergología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia. ESPAÑA 2 Febrero 2006 Dra. Mercedes Ramírez www.alergomurcia.com 1 Introducción

Más detalles

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual

Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual Seguridad y Eficacia de Inmunoterapia con Extracto Estandarizado de Epitelio de Gato Administrado por Vía Sublingual Dr. Miguel Casanovas Laboratorios LETI Madrid (España) Antecedentes La inmunoterapia

Más detalles

Experto en Alergología

Experto en Alergología titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Alergología duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para

Más detalles

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Febrero, 2013 Jesús Manuel Pérez Laya MIR 1º Neumología Mujer de 44 años. Antecedentes personales: Hipotiroidismo subclínico.

Más detalles

11 cosas que necesitas saber de la rinitis alérgica estacional

11 cosas que necesitas saber de la rinitis alérgica estacional 11 cosas que necesitas saber de la rinitis alérgica estacional Quieres reconocer los síntomas de la rinitis alérgica estacional? Qué pólenes la causan? Cuál es su tratamiento? o En que se diferencia de

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Especialista en Urgencias Alergológicas

Especialista en Urgencias Alergológicas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Urgencias Alergológicas duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS.

1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS. . 1. OBJETIVOS EXPRESADOS EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CONTENIDOS. 1. RESULTADO DE APRENDIZAJE R.A. 1 Aplica técnicas inmunológicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo

Más detalles

CAPÍTULO I ALERGOLOGÍA, CONCEPTO Y DEFINICIONES.

CAPÍTULO I ALERGOLOGÍA, CONCEPTO Y DEFINICIONES. Alergología, concepto y definiciones. Hipersensibilidad. Alérgenos. CAPÍTULO I ALERGOLOGÍA, CONCEPTO Y DEFINICIONES. HIPERSENSIBILIDAD. Alérgenos. Susana Cabrerizo Ballesteros, Tomás Maté Enríquez e Ignacio

Más detalles

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante

Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Reacciones de Hipersensibilidad Inmunodeficiencias primarias y secundarias Autoinmunidad Inmunología del trasplante Depto. de Fisiopatología Hospital de Clínicas 1 SISTEMA INMUNE INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD

Más detalles

Taller nº 5. Normativa de contaminantes biológicos

Taller nº 5. Normativa de contaminantes biológicos Taller nº 5. Normativa de contaminantes biológicos Rosa Pérez-Badia Áreade Botánica. Institutode Ciencias Ambientales. Universidad de Castilla-La Mancha. Toledo, Spain. Normativa legislativa de la calidad

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Lisbeth Berrueta. IDIC-ULA, 2010 Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Respuesta biológica de defensa ante el daño, infección o

Más detalles

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento de Oficialidad por la Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas (Reconocimiento

Más detalles

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA PUNTOS CLAVE Permite determinar la presencia y niveles de anticuerpos del tipo IgG frente a más de 200 alimentos diferentes. Se realiza el análisis de cada alimento por

Más detalles

III JORNADAS DE COMUNICACIÓN ( 7 de marzo de 2012)

III JORNADAS DE COMUNICACIÓN ( 7 de marzo de 2012) III JORNADAS DE COMUNICACIÓN ( 7 de marzo de 2012) COMPARTIR EXPERIENCIAS, ENFERMEDAD PROFESIONAL CASO PRÁCTICO. Dra Pilar Baides Gonzalvo Médico Evaluador Jefe, UMEVI DP INSS Madrid CASO PRÁCTICO. Paciente

Más detalles

María Milagros Quintián Lagares. Médico Residente de Medicina del Trabajo. La Coruña, 10 de mayo de 2013.

María Milagros Quintián Lagares. Médico Residente de Medicina del Trabajo. La Coruña, 10 de mayo de 2013. María Milagros Quintián Lagares. Médico Residente de Medicina del Trabajo. La Coruña, 10 de mayo de 2013. Sustancias causantes de asma ocupacional. Alrededor de 350. Bajo peso molecular: Isocianatos, metales,

Más detalles

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología

RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN. Dra. Jaqueline Ramírez Anguiano. Servicio de Otorrinolaringología Servicio de Otorrinolaringología NO ABSOLUTO A LA AUTOMEDICACIÓN RINITIS ALÉRGICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Educación para la Salud Página 1 Rinitis alérgica La rinitis alérgica es una inflamación

Más detalles

Experto en Alergología

Experto en Alergología Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Alergología Experto en Alergología Duración: 750 horas Precio: 860 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío

Más detalles

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP.

Atentamente, Dra. Aída López García Jefa del servicio de Alergia e Inmunología Clínica. Hospital Universitario de Puebla. BUAP. H. Puebla de Z. a 16 de mayo del 2014 Asunto. Informe de publicaciones recientes en servicio de Alergia HUP. Al. C. Dr. Rosendo Briones Rojas. Director General del Hospital Universitario de Puebla. Presente.

Más detalles

RINOCONJUNTIVITIS Y ASMA BRONQUIAL POR FICUS BENJAMINA

RINOCONJUNTIVITIS Y ASMA BRONQUIAL POR FICUS BENJAMINA RINOCONJUNTIVITIS Y ASMA BRONQUIAL POR FICUS BENJAMINA Dra. Dña. Sonia Vázquez Cortés Dra. Dña Consuelo Martínez Cócera Servicio de Alergología Hospital Clínico San Carlos. Madrid (España) CASO CLÍNICO

Más detalles

Reacciones antígeno-anticuerpos Y sus aplicaciones diagnóstica

Reacciones antígeno-anticuerpos Y sus aplicaciones diagnóstica Reacciones antígeno-anticuerpos Y sus aplicaciones diagnóstica Armando Reyna Universidad Simón Rodríguez IDECYT, Centro de Estudios Biomédicos y Veterinarios, Laboratorio de Inmunobiología areyna@inmunobiologia.net.ve

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte II

Tema III Micología Médica. Parte II Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte II Histoplasma capsulatum Hongo dimórfico Fase filamentosa Fase levaduriforme Patogenia

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

Diagnóstico Microbiológico

Diagnóstico Microbiológico Diagnóstico Microbiológico Toma de muestras clínicas representativas Sitios no contaminados con Flora Normal Biopsia de tejidos Sitios contaminados con Flora Normal Orina (micción espontánea o al acecho)

Más detalles

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO

SISTEMA INMUNITARIO. Antígenos SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO INNATO ADAPTATIVO INESPECÍFICO SISTEMA INMUNITARIO SISTEMA INMUNITARIO Un antígeno es todo aquello capaz de desencadenar la respuesta inmunitaria específica, que conduce a la producción de anticuerpos y células citotóxicas. Un antígeno

Más detalles

Meningitis en niño alérgico a amoxicilina qué podemos hacer?

Meningitis en niño alérgico a amoxicilina qué podemos hacer? Meningitis en niño alérgico a amoxicilina qué podemos hacer? Sara Montero Murdvee R4 Pediatría Rotatorio: Neumoalergia Infantil HGUA Tutores: Luis Moral y Teresa Toral Fecha: 30-1-2018 Índice Casos clínicos

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA Inflamación: consecuencias de la respuesta inmune Eventos inespecíficos en la respuesta inflamatoria Hipersensibilidad

Más detalles

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995)

NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 1 NORMATIVA LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995) 2 NORMATIVA 3 NORMATIVA UNE 100012:2005 EVALUACIÓN ANUAL SISTEMA CLIMATIZACIÓN Inspección visual Inspección microbiológica Inspección materia

Más detalles

SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS CUTÁNEAS ( PRICK TEST ) EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS

SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS CUTÁNEAS ( PRICK TEST ) EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS CUTÁNEAS ( PRICK TEST ) EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS ESTHER THOMAS CARAZO Mª CRISTINA FERNANDEZ FERNANDEZ C. S. ZAIDÍN SUR INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DIAGNOSTICA

Más detalles

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos Patogenia de los Hongos Micetismo MECANISMOS DE ACCIÓN Micotoxicosis Reacciones alérgicas Micosis PATÓGENA Parásito Hongo Micosis Hábitat Hospedero Factores del Hospedero Estado inmunológico Enfermedades

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María

ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María Definición Inflamación nasal caracterizada por rinorrea, estornudos y congesfón nasal con o sin prurito nasal

Más detalles

Respuesta inmunitaria humoral

Respuesta inmunitaria humoral Respuesta inmunitaria humoral Funciones biológicas de los Ac Síntesis de Ig en mucosas Procesamiento y presentación de Ag Localización del patógeno Vía de procesamiento Molécula presentadora Célula activada

Más detalles

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho Moisés Olaverría Pujols Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Albacete Marzo del 2015 Antecedentes personales Varón de 59 años sin

Más detalles

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología

Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología 2011 Taller 2 de Microbiología e Inmunología Veterinaria Ingeniería Genética e Inmunología Prof. José Amable Araujo Blanco Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) Curso de Verano

Más detalles

SEMANA 3 INMUNIDAD. Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC-Inmunohematólogo

SEMANA 3 INMUNIDAD. Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC-Inmunohematólogo SEMANA 3 INMUNIDAD Dr. José Fabio Fernández Alemán MQC-Inmunohematólogo GENERALIDADES INMUNIDAD ACTIVA: El humano o el animal produce su propia respuesta inmune. Está dada por ANTICUERPOS. Se puede detectar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN CAMPUS TUXTEPEC INMUNOLOGIA PRESENTA: APOLONIA VELASCO SANCHEZ ASESOR: SUSANA LOZANO MUÑIZ INMUNIDAD Y RESPUESTA INMUNITARIA Las respuestas inmunitarias pueden: Ser innatas (no

Más detalles

RIESGOS BIOLÓGICOS RIESGOS BIOLÓGICOS. Dolores Marhuenda Amorós. - La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Biológicos D.M.

RIESGOS BIOLÓGICOS RIESGOS BIOLÓGICOS. Dolores Marhuenda Amorós. - La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Biológicos D.M. RIESGOS BIOLÓGICOS Dolores Marhuenda Amorós Riesgos Biológicos D.M.A 1 RIESGOS BIOLÓGICOS RIESGOS BIOLÓGICOS - La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales - Real Decreto 664/1997 sobre la Protección

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

" Elaboración de extractos alergénicos ".

 Elaboración de extractos alergénicos . " Elaboración de extractos alergénicos ". Dr. Gustavo A. Marino * Director Médico Alergo-Pharma Como es sabido los extractos alérgencos se utilizan para el diagnostico y tratamiento específico de las alergias

Más detalles

ALERGIA AL LATEX. Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología a) INTRODUCCION

ALERGIA AL LATEX. Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología a)   INTRODUCCION ALERGIA AL LATEX Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología H.U. Virgen de Arrixaca.. Murcia (España) a) INTRODUCCION LATEX: Producto natural que se obtiene de la savia del árbol del caucho

Más detalles

Seminario HIPERSENSIBILIDAD

Seminario HIPERSENSIBILIDAD Seminario 12 2018 HIPERSENSIBILIDAD Reacciones de Hipersensibilidad Ocasionan daño tisular por mecanismos inmunológicos Dermatitis Conjuntivitis Vasculitis Rinitis Glomerulonefritis Tipo I Tipo II Tipo

Más detalles

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013 Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013 Conflicto de Interés En lo referente a esta presentación, no tengo conflictos de interés que declarar. Analisis de la respuesta

Más detalles

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia Luis Moral Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica Hospital General Universitario de Alicante Vamos a dar un paseo por este

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTE : Prof. Darwins Castillo Alvarez : Prof. Darwins Castillo Alvarez IDENTIFICACION

Más detalles

FLORA COMENSAL CUTANEA O RESIDENTE. Microbiología y Toma de Cultivo

FLORA COMENSAL CUTANEA O RESIDENTE. Microbiología y Toma de Cultivo FLORA COMENSAL CUTANEA O RESIDENTE Microbiología y Toma de Cultivo Isabel Aburto Torres Directora Instituto Nacional de Heridas Constante Baja patogenicidad No se asocia a Infecciones Composición depende

Más detalles

Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma

Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma III. A.1. ALERGIA GENERAL Comprender que la alergia es un mecanismo de enfermedad y no una enfermedad en si misma Conocer que el término alergia se refiere a los mecanismos inmunopatológicos del daño tisular

Más detalles

Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño

Flora Microbiana Bioq. Leticia Triviño Flora Microbiana El cuerpo humano presenta una gran superficie cutánea y mucosa por la que entra en contacto con el medio ambiente. En esta superficie existen diversos sectores, donde residen microorganismos

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta

Tema II Agresión y respuesta Tema II Agresión y respuesta Contenido 1. Mecanismos de defensa frente a microorganismos. 2. Reacción de hipersensibilidad. Definición y clasificación, ejemplos de agentes biológicos que desencadenan hipersensibilidad.

Más detalles

Tema III Micología Médica. Parte III

Tema III Micología Médica. Parte III Tema III Micología Médica Micosis subcutáneas y sistémicas Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Parte III Formas clínicas Primaria Pulmonar (98%) Cutánea (2%) Asintomática Sintomática Residual

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA

TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA - Manejo practico de las vacunas de ITE- TALLER DE INMUNOTERAPIA ESPECIFICA Estandarización Productos Stallergenes: Dr Adnan Tanovic Departamento Médico STALLERGENES-IPI, S.A. Diagnósticos Terapéuticos

Más detalles

Reacción adversa a los alimentos

Reacción adversa a los alimentos INTRODUCCIÓN A LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS Mª Dolores Pérez Cabrejas Tecnología de los Alimentos Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza dperez@unizar.es Curso: Alérgenos alimentarios, un factor

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry ARTRITIS REUMATOIDE Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry DEFINICIÓN La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria, crónica

Más detalles

Es una enfermedad que afecta a la mucosa nasal y produce estornudos, comezón, obstrucción nasal, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato.

Es una enfermedad que afecta a la mucosa nasal y produce estornudos, comezón, obstrucción nasal, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato. Rinitis alérgica La rinitis es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal que puede cursar de forma aguda o crónica. La mucosa nasal se congestiona y libera un exudado seromucoso (moco) fluido causado

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

ASMA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD. INVASSAT R. Sánchez Lloris

ASMA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD. INVASSAT R. Sánchez Lloris ASMA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD INVASSAT 29-11-2012 R. Sánchez Lloris Asma: protocolo de vigilancia de la salud Asma: protocolo de vigilancia de la salud El RD 39/1997, por el que se aprueba el

Más detalles