Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado"

Transcripción

1 Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado

2 Propósito de la presentación Dar a conocer, explicar, interpretar Carta abierta por un nuevo sistema de evaluación educacional

3 La carta abierta por un nuevo sistema de evaluación educacional 1. Reconocimiento de aportes: Desde su creación hace 25 años, el SIMCE ha sido el generador de la información más utilizada sobre el sistema educativo a nivel nacional y reconocimiento del trabajo y esfuerzo humano y financiero que hay detrás de él. 2. Rechazo a peso desmedido: el SIMCE dejó de ser, como pretenden sus defensores un mero termómetro o batería de instrumentos de medición de aprendizajes y se situó en el centro del sistema escolar de un modo dañino para el conjunto de este. 3. Propuesta: en actual contexto de revisión del sistema educacional para hacerlo más igualitario y justo, se propone abrir el debate sobre el actual Sistema de Medición de la Calidad y ( ) preguntarnos por la forma de evaluar la calidad de la educación y el sentido que le damos a dicha evaluación. 3

4 La carta abierta por un nuevo sistema de evaluación educacional 1. Reconocimiento de aportes: Desde su creación hace 25 años, el SIMCE ha sido el generador de la información más utilizada sobre el sistema educativo a nivel nacional y del trabajo y esfuerzo humano y financiero que hay detrás de él. 2. Rechazo a peso desmedido: el SIMCE dejó de ser, como pretenden sus defensores un mero termómetro o batería de instrumentos de medición de aprendizajes y se situó en el centro del sistema escolar de un modo dañino para el conjunto de este. 3. Propuesta: en actual contexto de revisión del sistema educacional para hacerlo más igualitario y justo, se propone abrir el debate sobre el actual Sistema de Medición de la Calidad y ( ) preguntarnos por la forma de evaluar la calidad de la educación y el sentido que le damos a dicha evaluación. 4

5 Este año se aplicarán 15 pruebas SIMCE en el sistema escolar (una en 2 básico, tres en 4 básico, tres en 6 básico, cuatro en 8 básico y tres en 2 medio). Para 2014 se proyecta la aplicación de 17 evaluaciones (una en 2 básico, tres en 4 básico, cinco en 6 básico, cuatro en 8 básico, tres en 2 medio, y una en 3 medio). 5

6 Carta abierta: peso desmedido y uso excesivo genera daños 1. SIMCE = CALIDAD. Se ha hecho natural tomar los resultados de esta prueba como información válida sobre la calidad y el funcionamiento de un establecimiento escolar, reduciéndose la complejidad de lo que significa educar. 2. SIMCE = IMPORTANCIA DESMEDIDA para los establecimientos ha arrastrado a las comunidades escolares a destinar gran parte de sus esfuerzos a responder satisfactoriamente esta prueba. 3. SIMCE = IMPORTANCIA INDEBIDA que ha derivado en un creciente estrés y malestar en el profesorado y el estudiantado, afectando las relaciones en las comunidades escolares. 6

7 Carta abierta: peso desmedido y uso excesivo genera daños 1. SIMCE = CALIDAD. Se ha hecho natural tomar los resultados de esta prueba como información válida sobre la calidad y el funcionamiento de un establecimiento escolar, reduciéndose la complejidad de lo que significa educar. No se trata de quitar importancia al dominio que todos los estudiantes deben lograr de las destrezas culturales básicas como una herramienta necesaria para manejarse en el mundo y para manejar sus vidas. (Gramsci, Sen) Se trata de advertir que la insistencia reiterada en la medición y en la competencia con los otros, no solo no conduce a mayores logros, sino que genera otras limitaciones a la educación que están recibiendo los estudiantes, sobre todo los más pobres. Reduce la educación a las destrezas medibles por un test, dejando de lado aspectos sociales, políticos y culturales de la educación que no tienen ningún peso en el SIMCE. 7

8 Carta abierta: peso desmedido y uso excesivo genera daños 2. SIMCE = IMPORTANCIA DESMEDIDA para los establecimientos ha arrastrado a las comunidades escolares a destinar gran parte de sus esfuerzos a responder satisfactoriamente esta prueba. No se trata me parece- de un efecto no deseado, sino de una apuesta de política (Ej. Ley SEP y Sistema de Aseguramiento): Entregar información (rankings) para hacer presión Presión mercantil: que los clientes (las familias) tomen decisiones Presión de autoridad política: mejorar clasificación y/o amenaza de cierre 8

9 Carta abierta: peso desmedido y uso excesivo genera daños 3. SIMCE = IMPORTANCIA INDEBIDA que ha llegado a tener el SIMCE ha derivado en un creciente estrés y malestar en el profesorado y el estudiantado, afectando las relaciones en las comunidades escolares. Este malestar y desánimo afecta principalmente a las escuelas que atienden a los más pobres. Los resultados escolares de estas escuelas, sobre todo en un sistema escolar tan segregado como el chileno, vienen prefigurados de un modo importante por la historia escolar y laboral de los padres de los estudiantes. El SIMCE en vez de orientar y aplaudir los progresos, marca la distancia con los más ricos. 9

10 Carta: oposiciones a: 1. La aplicación censal y anual del SIMCE. 2. Uso de los datos del SIMCE para individualizar a las escuelas de forma pública. 3. Vinculación de los datos del SIMCE con políticas de incentivo a resultados. 4. Los efectos reduccionistas del currículo que el SIMCE provoca la prueba SIMCE es el currículo nacional. 5. La difusión de que el actual SIMCE mide la calidad de la educación. La asociación entre resultados en pruebas estandarizadas y la calidad escolar es una visión extremadamente estrecha de lo que ocurre en las escuelas. 10

11 Carta abierta: una pregunta de fondo El peso creciente del SIMCE ha venido de la mano de una política educacional que ha tomado el camino de: las Reformas Basadas en Estándares (Espínola, Claro, 2010) el Estado Evaluador (Martinic, 2010) políticas PEEA (privatización, estandarización, examinación, accountability) (Carrasco 2013). Ley de Subvención Escolar Preferencial (2008) Ley General de Educación (2009) Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media (2011) 11

12 Carta abierta: una pregunta de fondo Elementos de estas políticas: estándares curriculares, mediciones (rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizados), con consecuencias sanciones dirigidas a escuelas de bajo desempeño y políticas que fomentan el uso de mecanismos de mercado como la competencia educacional y elección de escuelas. El SIMCE está en el centro de esas políticas: a partir de él se ubica a las escuelas que lo hacen bien, regular o mal; él señala cual es el fin de la educación, el resto es secundario, ornamental. 12

13 Carta abierta: una pregunta de fondo Carrasco (2013) revisa cuatro libros que convergen en crítica a reformas educativas en base a estándares: 1. No han probado mejorar las escuelas, ni la docencia, ni los aprendizajes de los estudiantes; 2. Han tenido efectos colaterales perjudiciales: desprofesionalización docente, sobrexaminación de las aulas, aprendizajes mecánicos, segregación escolar, jibarización del curriculum y simplificación de la pedagogía; 3. El resultado, de estas reformas no responde a las demandas que la economía, la sociedad y la democracia, hacen hoy a la educación. 4. La insistencia en su virtud se basa en ideologías, intereses privados y estereotipos. 5. En contraposición, ha emergido evidencia sobre estrategias alternativas que apuntan a des-segregar, re-profesionalizar, a la innovación curricular y la formación en creatividad, pensamiento crítico y ciudadanía. Hargreaves & Shirley (2009), The Fourth Way: The inspiring future for educational change. Diane Ravitch (2010), The death and life of the great American school system. Alexander et al. (2010), Children, their worlds, their education. Final report and recommendations of 13 the Cambridge primary review. Hargreaves & Fullan (2012), Professional capital. Transforming teaching in every school.

14 Carta abierta: conclusión Un sistema de medición de aprendizajes, como el SIMCE, no posee un sentido único o en sí mismo, sino que cobra sentido por los usos que se hacen de él, por el contexto en el que se lo utiliza. En Chile el SIMCE forma parte y adquiere su actual significación en el seno de una política de mercado y privatización de la educación, con un traspaso de decisiones (y responsabilidad) desde el Estado (garante del derecho a la educación) a las familias. Repensar un sistema de evaluación es repensar nuestro sistema educacional Seguiría teniendo el mismo rol y sentido en una política educacional pensada desde la igualdad democrática y la cautela del derecho social a la educación? 14

15 Por mientras 15

16 Compre SIMCE Muchas gracias! 16

Explicando la Efectividad Escolar para una Política de Cambio Educacional: De la Presión Externa a la Accountability Interna

Explicando la Efectividad Escolar para una Política de Cambio Educacional: De la Presión Externa a la Accountability Interna Explicando la Efectividad Escolar para una Política de Cambio Educacional: De la Presión Externa a la Accountability Interna Ernesto San Martín 1,2,3,4,5 y Alejandro Carrasco 1,4 1 Facultad de Educación,

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage

Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage Hacia un sistema de evaluaciones balanceado Margaret Heritage Santiago, Chile June 15, 2016 Contenidos I. Tendencias internacionales en Sistemas de Evaluaciones II. Componentes del sistema III. Desafíos

Más detalles

SIMCE EN CHILE: EVOLUCIÓN EN LOS USOS DE LA EVALUACIÓN DE

SIMCE EN CHILE: EVOLUCIÓN EN LOS USOS DE LA EVALUACIÓN DE SIMCE EN CHILE: EVOLUCIÓN EN LOS USOS DE LA EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Lorena Meckes Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE EVALUACIONES ESTANDARIZADAS

Más detalles

ALTO AL SIMCE? Lorena Meckes MIDE-UC Octubre de 2013

ALTO AL SIMCE? Lorena Meckes MIDE-UC Octubre de 2013 ALTO AL SIMCE? Lorena Meckes MIDE-UC Octubre de 2013 Sobre las críticas del movimiento Alto al SIMCE 1. No existe investigación sistemática sobre la magnitud de las consecuencias buscadas y no deseadas.

Más detalles

Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes

Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes Sistema Nacional de Evaluación de Aprendizajes Simposio Internacional de Calidad en Educación 3 de septiembre 2015 Carlos Henríquez C. Agencia de Calidad de la Educación Contenidos I. Antecedentes. II.

Más detalles

Autonomía Escolar. Cómo hacerlo? Desafíos y recomendaciones a la luz de la reforma. Mariana Aylwin, Presidenta Fundación Oportunidad 10 de junio 2016

Autonomía Escolar. Cómo hacerlo? Desafíos y recomendaciones a la luz de la reforma. Mariana Aylwin, Presidenta Fundación Oportunidad 10 de junio 2016 Autonomía Escolar. Cómo hacerlo? Desafíos y recomendaciones a la luz de la reforma. Mariana Aylwin, Presidenta Fundación Oportunidad 10 de junio 2016 qué vamos a entender por autonomía? Va desde manejo

Más detalles

Reformas al SIMCE: Qué podemos aprender de otros países?

Reformas al SIMCE: Qué podemos aprender de otros países? Reformas al SIMCE: Qué podemos aprender de otros países? María José Ramírez, Ph.D. Banco Mundial Centro de Estudios Públicos Abril 2011 Seminario Pruebas Estandarizadas de Desempeño en Educación: La Experiencia

Más detalles

Opciones de reforma educacional. Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile

Opciones de reforma educacional. Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Opciones de reforma educacional en el post libre mercado Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Ciclo conferencias Reforma en educación Centro de Estudios Públicos

Más detalles

GESTION PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD EN EL ESCENARIO ACTUAL: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES. 19 de Junio 2015 Patricia Matte L.

GESTION PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD EN EL ESCENARIO ACTUAL: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES. 19 de Junio 2015 Patricia Matte L. GESTION PARA UNA EDUCACION DE CALIDAD EN EL ESCENARIO ACTUAL: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES 19 de Junio 2015 Patricia Matte L. 1 Contexto Actual Muchos cambios se están implementando de manera paralela actualmente:

Más detalles

Trabajo Docente en el Marco de la Ley SEP: Experiencias de Docentes en Escuelas Municipales

Trabajo Docente en el Marco de la Ley SEP: Experiencias de Docentes en Escuelas Municipales Trabajo Docente en el Marco de la Ley SEP: Experiencias de Docentes en Escuelas Municipales Equipo de Investigación Ley SEP EPE, Universidad de Chile X JORNADAS INTERNACIONALES DE PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Más detalles

Orientaciones técnicas: La planificación como un proceso sistémico y flexible Ministerio de Educación Marzo, 2016

Orientaciones técnicas: La planificación como un proceso sistémico y flexible Ministerio de Educación Marzo, 2016 Orientaciones técnicas: La planificación como un proceso sistémico y flexible Ministerio de Educación Marzo, 016 La Reforma Educacional en curso impulsa un conjunto de cambios que aspiran a conformar las

Más detalles

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje ÍNDICE TEMÁTICO Colegio Polivalente Inglés Generalidades. Metas y Compromisos - Evaluaciones Externas a Nivel Institucional o SNED o SEP

Más detalles

Propósito. Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias que se le hacen a la educación chilena desde la movilización pingüina

Propósito. Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias que se le hacen a la educación chilena desde la movilización pingüina Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 12 mayo 2009 1 Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 12 mayo 2009 2 Propósito Juicio global sobre la LGE mirada desde las exigencias

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

Políticas para una Educación de Calidad en Contextos de Pobreza en Chile: el caso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP)

Políticas para una Educación de Calidad en Contextos de Pobreza en Chile: el caso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) Políticas para una Educación de Calidad en Contextos de Pobreza en Chile: el caso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) Gonzalo Muñoz Stuardo Fundación Chile http://gonzalomunoz.bligoo.com Consideraciones

Más detalles

Carolina Velasco Mayo, 2006

Carolina Velasco Mayo, 2006 Subvención Preferencial: Algunos Comentarios Carolina Velasco Mayo, 2006 1 Instrumento para 2 Objetivos: Igualar las oportunidades de acceso en educación Rendición de cuentas por resultados ( Accountability

Más detalles

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas DESCRIPCION DEL CURSO: La medición y la evaluación educacional constituyen los procesos esenciales en los procesos de aseguramiento de

Más detalles

Estamos preparados para cerrar las malas escuelas en Chile? Impacto sobre equidad en el acceso a educación de calidad

Estamos preparados para cerrar las malas escuelas en Chile? Impacto sobre equidad en el acceso a educación de calidad Estamos preparados para cerrar las malas escuelas en Chile? Impacto sobre equidad en el acceso a educación de calidad Gregory Elacqua Matías Martínez Humberto Santos Daniela Urbina Enero, 2012 Amplio debate

Más detalles

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno 17.3 3,37 5 MILLONES DE HABITANTES INTEGRANTES PROMEDIO POR FAMILIA MILLONES DE ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO De los 5 millones de alumnos 15% Educació

Más detalles

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago - Chile 9 al 11 de agosto 2016 Carlos Henríquez Calderón Secretario Ejecutivo Agencia

Más detalles

Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación: Superintendencia y Agencia de Calidad Barbara Eyzaguirre

Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación: Superintendencia y Agencia de Calidad Barbara Eyzaguirre Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación: Superintendencia y Agencia de Calidad Barbara Eyzaguirre Sistema de aseguramiento de calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar

Más detalles

Profesores y Desafío País El nuevo Escenario

Profesores y Desafío País El nuevo Escenario Profesores y Desafío País El nuevo Escenario Contexto Institucional Nueva Arquitectura Sistema Escolar Ley General de Educación ( 1) Redefine las normas básicas de funcionamiento del sistema educativo,

Más detalles

Educación y democracia. Lenta construcción desde la Independencia a la actualidad.

Educación y democracia. Lenta construcción desde la Independencia a la actualidad. Educación y democracia. Lenta construcción desde la Independencia a la actualidad. Juan Eduardo García-Huidobro S. Clase Inaugural Universidad Alberto Hurtado - 12 abril 2017 Juan Eduardo García-Huidobro

Más detalles

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Una herramienta de calidad en el contexto de la Reforma Educativa Ministerio de Educación Republica de Chile División General de Educación Ministerio de Educación Ana Paz

Más detalles

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE

Pasado, presente y futuro. Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE Pasado, presente y futuro Juan Bravo, Coordinador Nacional del SIMCE SIMCE SIMCE es el Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile. Su propósito

Más detalles

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC

ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC ENCUENTRO CON ALUMNOS DE BELÉN UC DESAFIOS PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE: CALIDAD Y EQUIDAD Y LA EXPERIENCIA DE LA FUNDACIÓN BELÉN EDUCA Octubre de 2012 LA EDUCACIÓN EN CHILE VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO Existe

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONTEXTUALIZACIÓN La Reforma Educacional inclusiva que se está impulsando en el país, promueve acciones para avanzar hacia el fin de la segregación y de toda

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESCUELAS: COMPETENCIA Y PRESIÓN ESTRATEGIA EFECTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD?

CLASIFICACIÓN DE ESCUELAS: COMPETENCIA Y PRESIÓN ESTRATEGIA EFECTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD? CLASIFICACIÓN DE ESCUELAS: COMPETENCIA Y PRESIÓN ESTRATEGIA EFECTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD? UN DIÁLOGO PARA COMPRENDER LAS IDEAS QUE SUBYACEN A ESTA ESTRATEGIA AGENDA EDUCATIVA UAH 3 DE SEPTIEMBRE 2013

Más detalles

La evaluación en la educación

La evaluación en la educación Las evaluaciones externas en el sistema educativo no universitario Alejandro Tiana Catedrático de Teoría e Historia de la Educación (UNED) La evaluación en la educación Antigüedad y novedad de la evaluación

Más detalles

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Conferencia Nacional «Marco Curricular y Aprendizajes Fundamentales» Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Hacia una política curricular orientada a resultados Lima, Agosto del

Más detalles

Qué es la buena enseñanza y cuáles son las posibilidades reales de medirla? Yulan Sun, Directora Proyecto Docentemás, MIDE UC.

Qué es la buena enseñanza y cuáles son las posibilidades reales de medirla? Yulan Sun, Directora Proyecto Docentemás, MIDE UC. Qué es la buena enseñanza y cuáles son las posibilidades reales de medirla? Yulan Sun, Directora Proyecto Docentemás, MIDE UC. COLMEE 2015 Ciudad de México. Desde dónde abordo la pregunta Programa Docentemás

Más detalles

Panel: Dilemas éticos y políticos de la evaluación de docentes y directivos

Panel: Dilemas éticos y políticos de la evaluación de docentes y directivos COLMEE 2015 Segundo Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional Panel: Dilemas éticos y políticos de la evaluación de docentes y directivos Ciudad de México, México Marzo de 2015 Margarita

Más detalles

CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME)

CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) Duración: 16 horas FUNDAMENTACION: La Subvención Escolar Preferencia (SEP) es una subvención adicional que se entrega a los establecimientos educacionales que

Más detalles

Qué cambiar del Simce?

Qué cambiar del Simce? Qué cambiar del Simce? Alejandra Falabella Investigadora CIDE Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado Discutir sobre el Simce y sus alcances implica debatir sobre una compleja matriz de políticas

Más detalles

Reflexiones sobre la calidad de la educación

Reflexiones sobre la calidad de la educación Reflexiones sobre la calidad de la educación Comentarios al texto del P. Tomás Scherz: Educar: el cultivo de lo humano Algunos elementos hacia una educación de calidad Pedro Luis Raota Juan Eduardo García-Huidobro

Más detalles

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Una herramienta de calidad en el contexto de la Reforma Educativa Ministerio de Educación Republica de Chile División General de Educación Ministerio de Educación Ana Paz

Más detalles

BOLETÍN Nº REALIZAR LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; ESTIMULAR DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE, PROPENDIENDO A MEJORAR SU GESTIÓN Y

BOLETÍN Nº REALIZAR LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; ESTIMULAR DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE, PROPENDIENDO A MEJORAR SU GESTIÓN Y PROYECTO DE LEY QUE MEJORA EL INGRESO DE DOCENTES DIRECTIVOS AL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES Y ESTABLECE LOS BENEFICIOS QUE INDICA. BOLETÍN Nº 11.621-04

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

Seminario. Reforma Educacional. Explicándola, Aclarándola, Entendiéndola. Seminario. icacion.com

Seminario. Reforma Educacional. Explicándola, Aclarándola, Entendiéndola. Seminario.   icacion.com Seminario Reforma Educacional Explicándola, Aclarándola, Entendiéndola. Seminario Descripción En los últimos años, la calidad de la educación se ha encontrado al centro del debate en nuestro país. Los

Más detalles

Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.

Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M. Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M. Subvención Escolar Preferencial La ley N 20.248, de fecha

Más detalles

Asesoría Técnico Pedagógica

Asesoría Técnico Pedagógica Asesoría Técnico Pedagógica Focalizando el apoyo en aquellos establecimientos con más necesidades División de Educación General 2. El Sistema de Aseguramiento Propósito Buscado Ley N 20529 del 2010 Propósito

Más detalles

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA. Isabel Valenzuela G. 2009

CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA. Isabel Valenzuela G. 2009 CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN CHILENA Isabel Valenzuela G. 2009 TEMAS Sistema educacional en Chile Resultados Qué factores pueden provocar mejores resultados? Nudos críticos del sistema Experiencia

Más detalles

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto

Más detalles

De la medición a la acción: El desarrollo de indicadores sobre calidad educativa en el Siglo XXI

De la medición a la acción: El desarrollo de indicadores sobre calidad educativa en el Siglo XXI De la medición a la acción: El desarrollo de indicadores sobre calidad educativa en el Siglo XXI Dr. Miguel Székely Pardo, Director del Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey. México

Más detalles

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje

El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje El uso de evaluaciones estandarizadas en el aula: La experiencia de las pruebas SEPA Seminario: Evaluación para el Aprendizaje 11 de Enero de 2012 INDICE Con qué instrumento medir? Toma de decisiones en

Más detalles

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce

I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Resultados educativos 2016 Indicadores de Desarrollo Personal y Social Evaluaciones de Aprendizaje Simce III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Más detalles

Políticas de desarrollo profesional docente en Chile

Políticas de desarrollo profesional docente en Chile Universidad de Chile Políticas de desarrollo profesional docente en Chile Panorama y perspectivas P. Universidad Católica Santiago,19 de enero de 2010 Carmen Sotomayor CIAE - Universidad de Chile www.caie.uchile

Más detalles

I. Identificación. Nombre Asignatura Análisis del sistema educativo chileno Minor en Psicología Educacional Créditos 4 Horas Lectivas 2 Requisito -

I. Identificación. Nombre Asignatura Análisis del sistema educativo chileno Minor en Psicología Educacional Créditos 4 Horas Lectivas 2 Requisito - I. Identificación Nombre Asignatura Análisis del sistema educativo chileno Programa Minor en Psicología Educacional Créditos 4 Horas Lectivas 2 Requisito - II. Descripción La mejora en la calidad educativa,

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile

Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile Guillermo M. Riquelme- Silva griquelmes@uautomoma.cl

Más detalles

"Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. César Coll y Elena Martín

Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. César Coll y Elena Martín "Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares César Coll y Elena Martín Introducción La puso en marcha la Reforma de la Educación Secundaria. Esta Reforma incluye, además

Más detalles

Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica

Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica Seminario Calidad y Gestión en Educación 2011 Reformas en Educación: Avances en su Puesta en Práctica Carolina Velasco 24 Junio 2011 Contenidos 1. El Contexto 2. Ley que establece el Sistema de Aseguramiento

Más detalles

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N ) ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N 19.882) IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN Cargo Consejero/a Ámbito Municipal Servicio Consejo Nacional

Más detalles

Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades?

Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades? Fin del financiamiento compartido Fin de las desigualdades? Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2 de julio 2013 1 Fin del financiamiento compartido No Fin de las desigualdades? Sería

Más detalles

Ideas para un análisis crítico del Proyecto de Ley. Sistema de Educación Pública

Ideas para un análisis crítico del Proyecto de Ley. Sistema de Educación Pública Ideas para un análisis crítico del Proyecto de Ley Sistema de Educación Pública MOVIMIENTO POR LA UNIDAD DOCENTE Preguntas orientadoras La propuesta de desmunicipalización, es un paso para el fortalecimiento

Más detalles

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC La demanda por competencias TIC docentes Las transformaciones de los espacios laborales del profesor exige incorporar las Tecnologías de la Información

Más detalles

SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL

SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL SEMINARIO DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL Propuestas basadas en el Informe de la Mesa Técnica Educación Especial - MINEDUC 2015 HACIA UN SISTEMA EDUCATIVO INCLUSIVO

Más detalles

Programa Evaluaciones Educativas Docentes Educación Media

Programa Evaluaciones Educativas Docentes Educación Media Programa Evaluaciones Educativas 2016 Docentes Educación Media En el siguiente documento se utilizan los términos el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes

Más detalles

Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación UC LA NUEVA ORDENACIÓN DE ESCUELAS EN CHILE: APRENDIZAJES DE LA MARCHA BLANCA 1

Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación UC LA NUEVA ORDENACIÓN DE ESCUELAS EN CHILE: APRENDIZAJES DE LA MARCHA BLANCA 1 CEPPE Octubre de 2016 Número 13 Serie de Policy Briefs Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación UC En internet www.ceppeuc.cl LA NUEVA ORDENACIÓN DE ESCUELAS EN CHILE: APRENDIZAJES DE LA

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE ENERO DE 2006)

COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE ENERO DE 2006) ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN PREFERENCIAL Colegio de Profesores de Chile A.G. Observatorio de Políticas Educativas Chile OPECH COMUNICADO DE PRENSA 1 SUBVENCION PREFERENCIAL (27 DE

Más detalles

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial Implementación de la Subvención Escolar Preferencial Elementos Generales de la Ley Centro de la ley Niños y niñas más vulnerables del país y las escuelas que los atienden Propósitos principales: Mejorar

Más detalles

Presentación. Lineamientos estratégicos y funcionamiento institucional. Principales logros del CNED Desafíos 2018

Presentación. Lineamientos estratégicos y funcionamiento institucional. Principales logros del CNED Desafíos 2018 Presentación Lineamientos estratégicos y funcionamiento institucional Misión y objetivos estratégicos Principales funciones Modificaciones legales y nuevas funciones Principales logros del CNED Desafíos

Más detalles

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO

LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Seminario de Educación LA INCLUSIÓN EN EL AULA Y EL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 11 DE NOVIEMBRE SANTIAGO Antecedentes Diseño universal para el aprendizaje Durante los últimos años han ocurrido cambios

Más detalles

Educación de calidad para todas y todos

Educación de calidad para todas y todos Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Adriana Delpiano P. / Ministerio de Educación. Chile El avance de los países depende de las capacidades, el talento y la imaginación de sus ciudadanos

Más detalles

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE Tomás Arredondo Vallejos Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación Abril, 2014. INICIO DE LA P.H. EN CHILE *El 1 de Marzo de

Más detalles

Título del puesto. Santiago, Chile. Ubicación. Fecha de cierre 24 marzo de 2016

Título del puesto. Santiago, Chile. Ubicación. Fecha de cierre 24 marzo de 2016 United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UNESCO contributes to peace and human development in an era of globalization by furthering international cooperation through its programmes

Más detalles

POLÍTICAS DE FORMACIÓN INICIAL: PROGRAMAS MECESUP E INICIA. Seminario OCDE-Harvard Cristián Cox CEPPE-PUC Martes 19 de enero 2010

POLÍTICAS DE FORMACIÓN INICIAL: PROGRAMAS MECESUP E INICIA. Seminario OCDE-Harvard Cristián Cox CEPPE-PUC Martes 19 de enero 2010 POLÍTICAS DE FORMACIÓN INICIAL: PROGRAMAS MECESUP E INICIA Seminario OCDE-Harvard Cristián Cox CEPPE-PUC Martes 19 de enero 2010 OCDE en 2004 sobre FID El débil nexo entre las reformas y la formación inicial

Más detalles

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas

Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Convocatoria: Análisis de política TIC para el sistema escolar en Chile: situación actual y perspectivas Plazo: 27/08/2013 al 16/09/2013 Unidad organizacional: OREALC/UNESCO Santiago, Oficina Regional

Más detalles

Gestión de la Educación Pública en EEUU

Gestión de la Educación Pública en EEUU Gestión de la Educación Pública en EEUU L E C C I O N E S Y C O I N C I D E N C I A S P A R A C H I L E J A I M E B E L L O L I O A S U B D I R E C T O R F U N D A C I Ó N J A I M E G U Z M Á N Está la

Más detalles

Reflexiones sobre la demanda por. gratuidad de la educación superior

Reflexiones sobre la demanda por. gratuidad de la educación superior Reflexiones sobre la demanda por Reflexiones sobre la demanda por gratuidad de la educación superior gratuidad de la educación superior 1 Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 13 de

Más detalles

Educación de calidad para todas y todos

Educación de calidad para todas y todos Reforma Educacional Educación de calidad para todas y todos Valentina Quiroga, Subsecretaria de Educación Por qué necesitamos una Reforma a la educación? porque tenemos un sistema altamente segregador

Más detalles

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS Interrogantes orientadoras Por qué el Estado de Chile debe formular una ley que regule una carrera profesional docente?

Más detalles

Seminario FONIDE PISA

Seminario FONIDE PISA Seminario FONIDE PISA Nueva institucionalidad en el marco de las pruebas internacionales y Presentación del Seminario. Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo (T.P) 27 Nov 2012 SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

Más detalles

Intercambio de experiencias y aprendizajes Sur - Sur para avanzar en la implementación del ODS4- E2030

Intercambio de experiencias y aprendizajes Sur - Sur para avanzar en la implementación del ODS4- E2030 Intercambio de experiencias y aprendizajes Sur - Sur para avanzar en la implementación del ODS4- E2030 Reunión Ministerial de Cochabamba, Julio 2018 Intervención de Camilla Croso Qué es la CLADE? Qué es

Más detalles

Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública

Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública Opinión Educación 2020 Senado 18 de agosto de 2016 Aspectos positivos del proyecto Creación de un Sistema para la gestión de la Educación Pública

Más detalles

Presentación Comisión Hacienda LA REFORMA EDUCATIVA QUE CHILE NECESITA Y SUS COSTOS

Presentación Comisión Hacienda LA REFORMA EDUCATIVA QUE CHILE NECESITA Y SUS COSTOS Presentación Comisión Hacienda LA REFORMA EDUCATIVA QUE CHILE NECESITA Y SUS COSTOS Objetivos de Política Educativa Calidad y Equidad Integración Social Educación Pública Cómo estamos en calidad? 0 puntos

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA Los egresados de las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Media encontrarán en este documento, información

Más detalles

FIJA MECANISMO DE MEDICION Y PONDERACION DE LOS FACTORES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 16 DE LA LEY Nº

FIJA MECANISMO DE MEDICION Y PONDERACION DE LOS FACTORES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 16 DE LA LEY Nº FIJA MECANISMO DE MEDICION Y PONDERACION DE LOS FACTORES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 16 DE LA LEY Nº 19.410 (Fuente Legal: Decreto Nº 59, del Ministerio de Educación, Publicado en el Diario Oficial del

Más detalles

La Agenda Educativa : El difícil equilibrio entre presión y apoyo

La Agenda Educativa : El difícil equilibrio entre presión y apoyo La Agenda Educativa 2011-2014: El difícil equilibrio entre presión y apoyo 1.- Introducción Carlos Concha Académico Facultad Educación Universidad Alberto Hurtado Marzo de 2011 A mediados de enero, Gobierno

Más detalles

Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas

Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas Seminario: Por una Nueva Educación para Chile: debates ciudadanos Estado de la Educación Escolar en Chile: diagnóstico y algunas propuestas OBSERVATORIO CHILENO DE POLITICAS EDUCATIVAS El derecho ciudadano

Más detalles

La cultura de la evaluación y sus límites

La cultura de la evaluación y sus límites La cultura de la evaluación y sus límites El efecto PISA : más allá de la metodología y de la comparación 10 de julio 2017 Jorge Calero (Universidad de Barcelona) jorge.calero@ub.edu 1 Objetivos y estructura

Más detalles

Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores

Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores Política Nacional Docente Análisis y propuestas para cumplir la tarea más importante Todos los niños tienen derecho a grandes profesores Política Nacional Docente (PND): el corazón de la reforma educacional

Más detalles

Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública

Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública Presentación Director de Educación Pública Rodrigo Egaña Baraona 17 mayo de 2018 Consensos país Consenso nacional sobre la crisis de la educación municipal:

Más detalles

Información y Mejoramiento Escolar: Promesas y Riesgos

Información y Mejoramiento Escolar: Promesas y Riesgos Información y Mejoramiento Escolar: Promesas y Riesgos Xavier Vanni C. Seminario Transparencia y Uso de Información para Impulsar la Mejora Escolar" Octubre 2017, CNED. Importancia y Contextualización

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010 CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE ORIENTADA AL RECONOCIMIENTO DEL MÉRITO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización

Más detalles

Reseña de libro. Políticas basadas en privatización, estandarización, examinación y accountability educacional: la experiencia anglófona

Reseña de libro. Políticas basadas en privatización, estandarización, examinación y accountability educacional: la experiencia anglófona Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana 2013, 50(2), 163-172 Reseña de libro Políticas basadas en privatización, estandarización, examinación y accountability educacional:

Más detalles

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado Investigadores: Judith Scharager / Escuela de Psicología UC Manuel Villalón / Facultad de Ciencias Biológicas UC Horacio Walker / Facultad

Más detalles

Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Junta Nacional de Jardines Infantiles. Políticas Públicas para la Primera Infancia en Chile Junta Nacional de Jardines Infantiles María Francisca Correa E. Vice Presidenta Junta Nacional de Jardines Infantiles. Noviembre 2013 Institucionalidad

Más detalles

USO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIONES: LA IMPORTANCIA DE UN PROCESO CONJUNTO

USO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIONES: LA IMPORTANCIA DE UN PROCESO CONJUNTO USO DE LA INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIONES: LA IMPORTANCIA DE UN PROCESO CONJUNTO Síntesis El presente artículo tiene como propósito dar a conocer a directivos y docentes, los lineamientos que guían la orientación

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN EDUCACIONAL: BIEN PÚBLICO QUE SE DEJÓ DE PROVEER

DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN EDUCACIONAL: BIEN PÚBLICO QUE SE DEJÓ DE PROVEER DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN EDUCACIONAL: BIEN PÚBLICO QUE SE DEJÓ DE PROVEER La información sobre resultados de pruebas estandarizadas a nivel de establecimiento es un insumo fundamental para la toma

Más detalles

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA

FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA Dr. Congreso Nacional de Educación Pública Viña del Mar. 4 y 5 de Septiembre 2008 Asociación Chilena de Municipalidades 1.- Existe educación pública en Chile? 2.- Problemas

Más detalles

Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas.

Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas. Diplomado virtual Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas. PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE DESCRIPCIÓN La transversalidad de género se institucionaliza en la

Más detalles

Twenty years of Curricular Development / fails and learnings of the Chilean Experience

Twenty years of Curricular Development / fails and learnings of the Chilean Experience Twenty years of Curricular Development / fails and learnings of the Chilean Experience Chile 756.000 km2 de territorio. 18.000.000 de hab. aprox. Población Escolar: 3.538.172 Profesores : 218.144 (201.282)

Más detalles

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje

Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje La Educación Básica en un contexto inclusivo Educación inclusiva y currículum universal para el aprendizaje Mª Antonia Casanova México, 6 de diciembre de 2011 Integración y educación inclusiva La integración

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

Invitamos a leer y discutir este documento

Invitamos a leer y discutir este documento Presentación Por años hemos sido testigos de los crecientes efectos del SIMCE en las escuelas. Hemos visto cómo la experiencia escolar se reduce a la rendición de cuentas y competencia, donde no queda

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL. UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL www.mineduc.cl TEMARIO 1. Antecedentes t de la Educación Especial en Chile 2. Política Nacional de Educación especial ; Metas, prioridades y principales líneas de innovación.

Más detalles

Proyecto CIAE Nº CIE Jenny Assaél, Jesús Redondo, Vicente Sisto, Paulina Contreras, Evelyn Palma, Javier Campos

Proyecto CIAE Nº CIE Jenny Assaél, Jesús Redondo, Vicente Sisto, Paulina Contreras, Evelyn Palma, Javier Campos La experiencia de implementación de asesoría técnica educativa en el marco de la ley de subvención escolar preferencial: cambios en la identidad docente? Proyecto CIAE Nº CIE-05 2011 Jenny Assaél, Jesús

Más detalles

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación

Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. llevará a cabo la Agencia de Calidad de la Educación Protocolo para visitas de la Agencia de Calidad de la Educación. Introducción La Ley 20.529 estipula que el objeto de la Agencia de Calidad de la Educación será evaluar y orientar el sistema educativo

Más detalles