Año de la consolidación del mar de Grau I. ANTECEDENTES:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año de la consolidación del mar de Grau I. ANTECEDENTES:"

Transcripción

1 I. ANTECEDENTES: La Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeti proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad; frente a diferentes riesgos producidos p agentes BIOLOGICOS, FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS. Es entendida también como una doctrina de comptamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajad de salud, de adquirir infecciones en el ambiente labal; así como Nmas de comptamiento y manejo preventi frente a los microganismos potencialmente patógenos. El riesgo biológico consiste en la presencia de un ganismo, o la sustancia derivada de un ganismo, que plantea una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microganismo, virus o toxina (de una fuente biológica) que puede resultar patógena. En el país se cuenta con una serie de Documentos Nmatis que establecen que en los ambientes de trabajo, sobre todo en los Establecimientos de Salud, se debe poner en práctica todas las medidas de bioseguridad establecidas. Una de las medidas imptantes es el uso de la indumentaria de protección de parte de los de salud, cuando realizan sus actividades o tareas, a fin de evitar la contaminación biológica al que puede estar expuesto. En el Hospital Cayetano Heredia, el Equipo de trabajo de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, viene realizando una serie de acciones de capacitación al personal de salud, que permita sensibilizarles y brindarles las competencias necesarias para que el uso de la indumentaria sea cada vez may y mej usada. En dicha búsqueda, se ha planteado realizar la medición de la adherencia de los al uso de la indumentaria de protección, en los servicios asistenciales. Los resultados de la primera medición realizada en el mes de Setiembre se presenta a continuación. II. BASE LEGAL: Ley N 8, "Ley General de Salud. Ley Nº, Ley del Ministerio de Salud. Perú. Ley N Ley General de Residuos Sólidos Ley N 98 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nma Técnica N MINSA - / DGSP - V.. Manual de Bioseguridad Guía Técnica de Evaluación Interna de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Resolución Ministerial Nº -/MINSA. Nma Técnica de prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Resolución Ministerial Nº -/MINSA. Nma Técnica: Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo NTS N 9-/MINSA/DIGESA V. aprobado con RM N -/MINSA

2 Plan Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias con énfasis en la Atención Materna y Neonatal 9-. Resolución Ministerial Nº - 9/MINSA. III. METODOLOGIA O INSTRUMENTOS UTILIZADOS: El equipo de trabajo de la oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, de la Unidad de Análisis e investigación, ha elabado un instrumento (lista de Chequeo) para realizar la observación del uso de la indumentaria de protección personal, para ser aplicado durante el desarrollo de las actividades o tareas que realizan los de salud de los diferentes servicios asistenciales. Con dicho instrumento, una Lic. en Enfermería ha acudido a los diferentes servicios hospitalarios, en donde de manera inopinada y anónima ha realizado la observación de los de diferentes grupos ocupacionales, aplicando la lista de chequeo de las medidas de acuerdo a los procedimientos desarrollados p el personal asistencial. Los datos obtenidos en las listas de chequeo, han sido ingresados a una hoja de cálculo en EXCELL, han sido procesadas y los resultados se presentan en los gráficos. IV. ANALISIS: Cabe hacer notar que en la evaluación realizada, se ha tomado en consideración las siguientes definiciones operacionales: / Respirad: Equipo de protección personal usado para cubrir las fosas nasales y boca del trabajad, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p gotitas o p la vía aérea respectivamente. : Equipo de protección personal usado para cubrir las manos y antebrazos del trabajad de salud, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p contacto. Mandilón/Guardapol: Equipo de protección personal usado para cubrir el unifme y cuerpo del personal de salud, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p contacto. Protectes: Equipo de protección personal usado para cubrir los ojos del trabajad, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p contacto con secreciones u otro fluido cpal. Gro: Equipo de protección personal usado para cubrir la cabeza y cabellos del trabajad de salud, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p contacto. Botas: Equipo de protección personal usado para cubrir los zapatos y pies del trabajad de salud, con la finalidad de evitar la contaminación biológica p contacto.

3 Unifme: Se considera a la ropa de trabajo que debe hacer uso del trabajad en el desarrollo de su jnada labal, y cuya fma, col y presentación depende del grupo ocupacional al que cresponde. Si Usa: Se considera cuando el trabajad de salud hace uso de un determinado equipo de protección personal específico, mientras desarrolla una actividad o tarea que lo puede exponer a algún tipo de riesgo biológico, según su mecanismo de transmisión p el cual puede materializarse la contaminación. No Usa: Se considera cuando el trabajad de salud NO hace uso de un determinado equipo de protección personal específico, mientras desarrolla una actividad o tarea que lo puede exponer a algún tipo de riesgo biológico, según su mecanismo de transmisión p el cual puede materializarse la contaminación. No Aplica: Se considera cuando el trabajad de salud desarrolla una actividad o tarea que NO lo expone a algún tipo de riesgo biológico, p el mecanismo de transmisión al cual está dirigido, mientras realiza la actividad o tarea observada, p lo tanto no hay necesidad de usarse dicho EPP. GRAFICO N N DE PERSONAL OBSERVADO EN EL USO DE INDUMENTARIA DE PROTECCION, SEGUN SERVICIOS - HCH - OCTUBRE DEL 8 Ciru gia A Ciru gia B UCI Qx. Me dici na A UCI Me dici na Me dici na B Pedi atrí a Pedi atri a Inte rme dios Gin ecol ogía Obs tetri cia NEO Inte rme dios EM G. Tópi co Me dici na EM G. Tópi co Ciru gía N EM G. Obs erv. Muj eres El gráfico muestra que en el mes de octubre del se ha realizado la observación del uso de la indumentaria de protección a un total de 8 de salud del HCH. FUENTE: OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

4 GRAFICO N N DE PERSONAL OBSERVADO EN EL USO DE LA INDUMENTARIA DE PROTECCION SEGUN GRUPO OCUPACIONAL - HCH- OCTUBRE Med. Asist. Med. Resid ente Enfer mera /o Tec. Enf. Inter. Enf. Int. Med. Tec. Labo rat. Obst etra Tec. Nutri c. N 8 Nutri c. El gráfico muestra que se ha realizado la observación del uso de la indumentaria de protección a un total de 8 de salud del HCH, de los diferentes grupos ocupacionales, siendo las Enfermeras profesionales las observadas en may número. FUENTE: OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL 9 8 GRAFICO N USO DE LA INDUMENTARIA DE PROTECCION EN TRABAJADORES DEL SERVICIO DE CIRUGIA A, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA HCH OCTUBRE Mascarill a/respira d Mandilon /guardap ol Si Usa 8 No Usa No Aplica El gráfico muestra que en el servicio de Cirugía A, todos los sin embargo solo el % de ellos usan mandilo y/o al realizar los procedimientos. En cuanto al uso de protección respiratia y guantes solo es usado p un men número de ellos.

5 GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE CIRUGIA B, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA HCH OCTUBRE 9 8 Mandilon /guardapo l Si Usa 8 No Usa No Aplica El gráfico muestra que, en el servicio de Cirugía B, todos los sin embargo el may número de dichos no hace uso de la protección respiratia al realizar sus actividades o tareas de atención directa al GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE MEDICINA A, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE 8 Mascaril la/respi rad Mandilo n/guard apol Gro Botas Unifm e Si Usa No Usa No Aplica Medicina A, todos los sin embargo existe un men número de dichos no hace uso de la protección respiratia y mandilón o al realizar sus

6 .... o r Si Usa No Usa GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE UCI MEDICINA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE No Aplica UCI Medicina solo se han observado a, y todos los unifme de trabajo así como la indumentaria de protección personal al realizar sus GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE MEDICINA B, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH OCTUBRE 9 8 / Respirad v o Si Usa 8 8 No Usa No Aplica Medicina B, todos los sin embargo existe un men número de dichos no hace uso de la protección respiratia y guantes al realizar sus actividades o tareas de atención directa al

7 GRAFICO N 8 TRABAJADORES DEL SERVICIO DE PEDIATRIA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE.... Si Usa No Usa No Aplica Pediatría, una trabajada observada No hace uso del así mismo ninguno de los hacen uso de la protección respiratia. Un may número de no hacen uso de guantes al realizar sus GRAFICO N 9 TRABAJADORES DEL SERVICIO DE PEDIATRIA INTERMEDIOS, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA HCH - OCTUBRE Mascarill a/respir ad Mandilo n/guarda pol Gro Botas Unifm e Si Usa No Usa No Aplica Pediatría Intermedios, todos los sin embargo ninguno de los hace uso de la protección respiratia y un men número no hace uso de guantes al realizar sus

8 GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE / Respirad Si Usa No Usa No Aplica Obstetricia, todos los sin embargo el may número de de los NO hace uso de la protección respiratia y de mandilones, y un men número no hace uso de guantes al realizar sus GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE..... Si Usa No Usa No Aplica Ginecología, todos los sin embargo ninguno de ellos hacen uso de mandilón o. Así mismo la mitad de ellos no hacen uso de guantes al realizar sus

9 GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE NEO INTERMEDIOS, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE.... Si Usa No Usa No Aplica Neonatología Intermedios, todos los sin embargo ninguno de ellos hace uso de la protección respiratia y guantes. Así mismo el may número de observados no hace uso del mandilón o, al realizar sus GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE TOPICO DE MEDICINA DE EMERGENCIA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE 8 Si Usa No Usa No Aplica En el servicio Emergencia: Tópico de Medicina, todos los unifme de trabajo así como usan la protección respiratia, sin embargo existe un men número de que NO usan ni mandilón o, al realizar sus actividades o tareas de

10 GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE TOPICO DE CIRUGIA DE EMERGENCIA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE Si Usa No Usa No Aplica En el servicio Emergencia: Tópico de Cirugía, todos los observados SI usan el unifme de trabajo, sin embargo existe un may número de que NO usan la protección respiratia así como el mandilón o, al realizar sus actividades o tareas de GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO OBSERVACION MUJERES DE EMERGENCIA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE Si Usa No Usa No Aplica En el servicio Emergencia: Sala de Observación Mujeres, todos los sin embargo la mitad de observados no hace uso de la protección respiratia, guantes y mandilón o, al realizar sus actividades o tareas de

11 GRAFICO N TRABAJADORES DEL SERVICIO DE UCI QUIRURGICA, SEGUN TIPO DE INDUMENTARIA- HCH - OCTUBRE.... Mandilon /guardapo l Si Usa No Usa No Aplica En el servicio UCI Quirúrgica, todos los observados SI usan el unifme de trabajo, sin embargo se ha observado que un trabajad No hace uso de la Protección Respiratia al realizar sus actividades o tareas de atención directa al V. CONCLUSIONES: a) En la Observación del uso de la indumentaria de protección personal p los asistenciales de servicios hospitalarios de Hospitalización y Emergencia observados, que fue realizado en el Hospital Cayetano Heredia, durante el mes de Octubre del se ha realizado la observación del uso de la indumentaria de protección a un total de 8 de salud del HCH. En este proceso se ha observado a los diferentes grupos ocupacionales, siendo las Enfermeras profesionales las observadas en may número, debido a que es frecuente y permanente contar con dicho recursos humano en todos los turnos de trabajo hospitalario. b) En dicha observación realizada, se ha podido apreciar que todos los asistenciales Si hacen uso del Unifme crespondiente a su grupo ocupacional, mientras desarrollan sus funciones de c) En los servicios de Cirugía se puede observar que el may número de omite hacer uso de la protección respiratia, así como de los mandilones o s. d) En los servicios de Medicina se observa una mej adherencia al uso de la protección respiratia así como de mandilones o. e) Pediatría, Pediatría intermedios y Neonatología Intermedios, p lo general No se hace uso de la protección respiratia, sin embargo es necesario mejar esta práctica toda vez que aunque el riesgo de transmisión aérea pueda ser men, pero existe el riesgo de la transmisión p gotitas o p contacto, así como existe la necesidad de practicar la protección inversa (protección al paciente). Así mismo existe la necesidad de mejar el uso de los otros tipos de indumentaria de protección personal. f) En los servicios de Obstetricia y Ginecología se debe mejar la adherencia al uso de los diferentes tipos de indumentaria de protección personal.

12 g) En estas observaciones realizadas, en el servicio de Emergencia, solo en el Tópico de medicina los hacen uso de la protección respiratia, pero lamentablemente ello no sucede en el Tópico de Cirugía y en la sala de Observación Mujeres. En todos los servicios de Emergencia existe la necesidad de mejar la adherencia al uso de los otros tipos de indumentaria de protección personal. VI. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES: a) La Gestión institucional deberá facilitar la dotación de materiales e insumos para el aislamiento según vías de trasmisión. b) Socializar la presente infmación en los diferentes niveles de gestión Hospitalaria, a fin de lograr su compromiso y participación para la implementación de procesos de meja que permita estandarizar y optimizar la adherencia al uso de la indumentaria de protección personal, de parte de los de salud del hospital. c) La Unidad de Seguridad y Salud en el trabajo implemente un programa de prevención y control de enfermedades ante riesgos trasmitidos p vía aérea en del Servicio de Emergencia.

INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 Año de la Consolidación del Mar de Grau INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 I.- INTRODUCCION: La higiene de manos es la principal

Más detalles

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 INFORME DE SUPERVISION DE HIGIENE DE MANOS EN LOS SERVICIOS CRITICOS DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 I.- INTRODUCCION: La supervisión es una interacción personal, individual o grupal a través

Más detalles

AÑO 2012 PLAN DE ACTIVIDADES DE SALUD

AÑO 2012 PLAN DE ACTIVIDADES DE SALUD AÑO 2012 PLAN DE ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL CON ENFASIS EN ACCIDENTES BIOSANITARIOS Y CASOS DE TBC HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Salud Ocupacional Plan de Vigilancia de Salud Ocupacional del

Más detalles

DIRECTIVA SOBRE USO DE RESPIRADOR N-95, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PATOGENOS PRODUCIDOS POR AEROSOLES. HOSPITAL SANTA ROSA

DIRECTIVA SOBRE USO DE RESPIRADOR N-95, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PATOGENOS PRODUCIDOS POR AEROSOLES. HOSPITAL SANTA ROSA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL COMITÉ DE PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. DIRECTIVA SOBRE USO DE RESPIRADOR N-95, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PATOGENOS PRODUCIDOS POR

Más detalles

INFORME DE LA CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 1ER SEMESTRE 2016

INFORME DE LA CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 1ER SEMESTRE 2016 INFORME DE LA CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 1ER SEMESTRE 2016 I.- ANTECEDENTES: La campaña mundial "Salve vidas: límpiese las manos", de periodicidad anual, se inauguró en 2009

Más detalles

INFORME DE CAPACITACION SOBRE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 1ER SEMESTRE 2016

INFORME DE CAPACITACION SOBRE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 1ER SEMESTRE 2016 INFORME DE CAPACITACION SOBRE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, 1ER SEMESTRE 2016 I.- ANTECEDENTES: El Hospital Cayetano Heredia,es una institución prestadora de servicios de salud, Re categorizada

Más detalles

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA MARZO - 2013 I. INTRODUCCION En cumplimiento de las actividades programadas en el Plan Anual de Calidad la Oficina de Gestión

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Concluida la tabulación de los datos éstos se presentados en cuadros

CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Concluida la tabulación de los datos éstos se presentados en cuadros CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Concluida la tabulación de los datos éstos se presentados en cuadros estadísticos, los que permiten analizar la distribución de los mismos e interpretarlos de acuerdo

Más detalles

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ENERO - JUNIO 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental INFORME TECNICO DEL PRIMER SEMESTRE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Tabla

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO JULIO MANUEL RUIZ OLANO

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010 PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO Plan Anual de

Más detalles

Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las medidas de prevención

Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las medidas de prevención Talleres de bioseguridad, una herramienta para que el personal de salud adquiera conciencia de las Dra./MMSc Hilda G. Hernández Orozco wuzhi1916@gmail.com Secretario técnico del Comité de Infecciones Instituto

Más detalles

Infecciones Intrahospitalarias

Infecciones Intrahospitalarias Infecciones Intrahospitalarias Informe Técnico Mensual y Acumulado Primer Trimestre Marzo 2012 ais Hospital Nacional Sergio E. Bernales Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Comas Lima

Más detalles

SITUACION DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ACCIDENTES PUNZOCORTANTES AÑO 2008

SITUACION DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ACCIDENTES PUNZOCORTANTES AÑO 2008 SITUACION DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ACCIDENTES PUNZOCORTANTES AÑO 2008 HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Enero Marzo 2011 HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 1 Análisis estadístico y epidemiológico

Más detalles

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29)

Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Hasta SE 29) Canal Endemico Infecciones Respiratorias Agudas Totales Hospital Nacional Cayetano Heredia - 213 (Hasta SE 29) 45 4 35 3 "Zona de Epidemia" "Zona de Alerta" "Zona de Seguridad" "Zona de Éxito" Casos 213

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional asociados a la exposición de patógenos

Más detalles

4. Higiene y bioseguridad del ambiente

4. Higiene y bioseguridad del ambiente 4. Higiene y bioseguridad del ambiente INTRODUCCIÓN El objetivo del presente módulo, de 190 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes generen medidas para reducir los riesgos biológicos, químicos

Más detalles

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE

MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE MÓDULO 4: HIGIENE Y BIOSEGURIDAD DEL AMBIENTE INTRODUCCIÓN El objetivo del presente módulo, de 190 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes generen medidas para reducir los riesgos biológicos, químicos

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 1 PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2017 2 INDICE I. INTRODUCCION... 1 II. FINALIDAD... 2 III. BASE LEGAL... 2 IV. METODOLOGIA...

Más detalles

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA

AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA AVANCES EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN LOS HOSPITALES DEL MINSA DRA. NYDYA GUARDIA LIMA 26 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Infección que se adquiere luego de 48 horas

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA DE PACIENTES EN AISLAMIENTO. MPH. Verónica Quezada Enfermera de Control de Infecciones

CUIDADOS DE ENFERMERIA DE PACIENTES EN AISLAMIENTO. MPH. Verónica Quezada Enfermera de Control de Infecciones CUIDADOS DE ENFERMERIA DE PACIENTES EN AISLAMIENTO MPH. Verónica Quezada Enfermera de Control de Infecciones Consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles durante el periodo

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

institucional Políticas

institucional Políticas Prevención de Accidentes Punzocortantes por Agujas y Exposición Ocupacional a Agentes Patógenos de la Sangre Lima Perú 2008 1.- Identificar políticas y normas existentes a nivel nacional e institucional

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Unidad Técnica de Inteligencia Hospitalaria Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria

Más detalles

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Director General Dr. Mario Glicerio Suarez Lazo Director General Adjunto Dr. Ricardo Watanabe Choque Director de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Dr. Carlos Soto Linares Responsable de VPC

Más detalles

INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS

INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS INFORME DEL PLAN SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LAVADO DE MANOS Mayo 2015 Elaboración: Lic. Victoria Moya Vega Enf. Responsable Vigilancia y control IIH Revisión y Aportes: Dra. Ana María Burga

Más detalles

Hospital Nacional Cayetano Heredia Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ASIS 2008

Hospital Nacional Cayetano Heredia Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental ASIS 2008 Infecciones intrahospitalarias La Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias en el Hospital Nacional Cayetano Heredia se inició en el segundo semestre del año 2004, implementada sobre la base de la Norma

Más detalles

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Fuente: Base de datos de VEA HNDM Fuente: Base de datos de VEA HNDM La tendencia de las Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica en la Unidad de Cuidados intensivos durante el año 2015 hasta marzo de 2016, se ha mantenido por debajo

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE Pseudomonas aeruginosa UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011

INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE Pseudomonas aeruginosa UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011 INFORME DEL INCREMENTO DE CASOS DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGIA-HNSEB SETIEMBRE 2011 FECHA DEL INFORME: 12/09/2010 SE: 37 FECHA DE NOTIFICACION: 12/09/2011 SE: 37 FECHA DE INICIO DEL BROTE:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias 2. PRECAUCIONES DE RUTINA PARA EL CONTROL DE INFECCIONES DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias Precauciones estándar Las precauciones

Más detalles

I. ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN

I. ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN Director General MC Luis Miranda Molina Director General Adjunto MC Juan Gualberto Rodríguez Prkut Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental MC Carlos Soto Linares Jefe del Servicio de Infectología

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública BIOSEGURIDAD Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Bioseguridad Conjunto de medidas universales destinadas a proteger al personal, la comunidad y el medio ambiente de riesgos a

Más detalles

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS Florence Nightingale 12 de mayo de 1820, villa Colombaia,

Más detalles

INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Indicadores de Gestión de la Calidad del HSR 2015 PERÚ MINISTERIO DE SALUD Instituto de Gestión de Servicios de Salud Hospital Santa Rosa Oficina de Gestión de la Calidad INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD

Más detalles

INFORME DE LOS ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER SEMESTRE AÑOS HNHU

INFORME DE LOS ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER SEMESTRE AÑOS HNHU INFORME DE LOS ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER SEMESTRE AÑOS 2011-2016 HNHU Enero a Junio 2016 Director General Dr. Miranda Molina Luis Wilfredo Director Adjunto Dr. Dr. Rodríguez Prkut Juan Gualberto

Más detalles

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h

Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Contenido elearning Higiene en el medio hospitalario 30h Introducción Objetivos Módulo 1: Normas generales de asepsia 1. Conceptos básicos 2. Proceso de transmisión de la infección 2.1. Agente contaminante

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA . DE AUTOCUIDADO PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CONTACTO CON CASOS SOSPECHOSOS O DEFINITIVOS DE ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA (EVE)- PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACIÓN II. III. OBJETIVO INSTITUCIONES

Más detalles

El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata. Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA

El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata. Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA El Ministerio de Salud en la preparación para la Ratificación/Implementación del Convenio de Minamata Lic. Susalén Tang Flores DIGESA-MINSA Ratificación del Convenio El 25 de mayo último la Comisión de

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente

Más detalles

Infecciones Intrahospitalarias 2012

Infecciones Intrahospitalarias 2012 Infecciones Intrahospitalarias 2012 Informe Técnico Mensual y Acumulado Enero Hospital Nacional Sergio E. Bernales Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Comas Lima Lima Perú 2012 Resumen

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL. Lic. María Cecilia Rodríguez Ríos

SALUD OCUPACIONAL. Lic. María Cecilia Rodríguez Ríos SALUD OCUPACIONAL Lic. María Cecilia Rodríguez Ríos 1% 9% 8% 7% 6% % 4% % 2% 1% % CUADRO COMPARATIVO DE DE CASOS DE ACCIDENTES LABORALES OCURRIDOS EN EL HNHU AL PRIMER TRIMESTRE DE LOS AÑOS 27 AL 211 1

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Manejo del paciente SRAS: Control

Más detalles

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Lic. ECI Leonardo Fabbro INTRODUCCION La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) es aquella que recibe a niños con patología

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva

INFRAESTRUCTURA. Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva INFRAESTRUCTURA Acondicionamiento y Mantenimiento de la Unidad de Terapia Intensiva Objetivo: Mejorar y ampliar la capacidad de atención de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional Hipólito

Más detalles

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI) Dr Fernando Otaíza O Ryan MSc Depto calidad y Seguridad del Paciente MINSAL Presentación Normativas

Más detalles

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales 260 2017 1 1. INTRODUCCION Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), son eventos

Más detalles

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Director General Dr. Mario Glicerio Suarez Lazo Director Adjunto Dr. Ricardo Watanabe Choque Director de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Dr. Carlos Soto Linares Responsable de VPC de IIH

Más detalles

Atención especializada oportuna para Lima Norte las 24 horas los 365 días del año con criterios de eficacia, equidad, eficiencia, calidad y seguridad.

Atención especializada oportuna para Lima Norte las 24 horas los 365 días del año con criterios de eficacia, equidad, eficiencia, calidad y seguridad. INFORME DE SUPERVISIÓN DEL LAVADO DE MANOS HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES - DIRECCION DE SAUD V LIMA CIUDAD COMAS LIMA LIMA - PERU. OCTUBRE 2011. Atención especializada oportuna para Lima Norte las

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES APROBADO POR: R.D.Nº 257-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 1 I INTRODUCCION En el marco de las Políticas de Calidad emitidas afines del 2009, por el MINSA. Y con su suscripción

Más detalles

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS Blgª Rosemarie GAMBOA SALINAS Especialidad de Microbiología Mg. Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN BIOSEGURIDAD Y RESIDUOS HOSPITALARIOS MODULO II Blgª Rosemarie GAMBOA

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER TRIMESTRE AÑOS HNHU UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL

INFORME DE ACCIDENTES OCUPACIONALES PRIMER TRIMESTRE AÑOS HNHU UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL PRIMER TRIMESTRE AÑOS 2007-2016 HNHU Enero a Marzo 2016 Director General Dr. Miranda Molina Luis Wilfredo Director Adjunto Dr. Rodríguez Prkut Juan Gualberto Director de la Oficina de Epidemiología y Salud

Más detalles

MANEJO INMEDIATO FRENTE A EXPOSICIÓN CON SANGRE O FLUIDO DE RIESGO

MANEJO INMEDIATO FRENTE A EXPOSICIÓN CON SANGRE O FLUIDO DE RIESGO MANEJO INMEDIATO FRENTE A EXPOSICIÓN CON SANGRE O FLUIDO DE RIESGO Manejo de exposiciones laborales y accidentes con material cortopunzante contaminado con sangre y fluidos corporales de alto riesgo biológico

Más detalles

Gestión de Calidad Acreditación Seguridad del Paciente

Gestión de Calidad Acreditación Seguridad del Paciente DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Gestión de Calidad Acreditación Seguridad del Paciente Dr. Luis Humberto Legua García llegua@minsa.gob.pe ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y

Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y Gripe producida por el Virus AH1 N1 Información de interés para empresas y trabajadores Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social Resolución de 7 de mayo de 2009 (BOE de 9 de mayo) Los periodos

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Boletín Epidemiológico HOSPITAL CAYETANO HEREDIA N 07_2018 Contenido 1. Hospital Cayetano Heredia 50 años al servicio de la población... (pág.1). 2. Adherencia de la higiene de manos HCH 1 semestre del

Más detalles

INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 1ER TRIMESTRE 2015

INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 1ER TRIMESTRE 2015 INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 1ER TRIMESTRE 2015 I. INTRODUCCIÓN El Sistema de Gestión de la calidad aprobado con R.M Nº 519-2006/MINSA, tiene como uno de sus ejes de intervención la información para la Calidad,

Más detalles

INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE

INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE INFORME INCIAL INCREMENTO DE CASOS DE Klebsiella pneumoniae UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES. JULIO 2012 FECHA DEL INFORME : 23/07/2012 SE: 30 FECHA DE NOTIFICACION

Más detalles

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007

Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA. Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Protocolo de manejo de pacientes con infección por el VIH/SIDA Dr. Carlos Alvarado MINSA/HRACH 05 de julio de 2007 Introducción Por mas de 15 años, la infección por el VIH y SIDA han representado un reto

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 2013 Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2013 HOSPITAL SANTA ROSA 1. ÍNDICE Introducción 3 Ámbito y alcance..4 Objetivo

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA RESULTADOS FINALES DEL II ESTUDIO DE PREVALENCIA PUNTUAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA II 2015 03 12 2015 UNIDAD DE EQPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL INTRODUCCION.

Más detalles

Buena Práctica de Seguridad

Buena Práctica de Seguridad Buena Práctica de Seguridad Tipos y Usos Protección Sanitaria 22/11/2013 Descripción de la tarea Al objeto de evitar que se manifieste dudas en los profesionales del ámbito sanitario en relación al tipo

Más detalles

DR.HUMBERTO HERNANDEZ AGURTO

DR.HUMBERTO HERNANDEZ AGURTO DR.HUMBERTO HERNANDEZ AGURTO Registro Nacional de Médicos del Perú: CMP-33938 MÉDICO CIRUJANO - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE SAN FERNANDO: CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA

Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Prevención y Control del Riesgo Biológico. Ángel A. Arias MBA Bioseguridad Doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la

Más detalles

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD - 2016 }+ 1 Oficina de Epidemiologia y Salud ambiental PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN

Más detalles

Durante los primeros meses del año continúa el incremento de la demanda

Durante los primeros meses del año continúa el incremento de la demanda Año: IV Número: 11 ENERO MARZO 213 Durante los primeros meses del año continúa el incremento de la demanda La DISA II Lima Sur tiene proyectado para este año una población referencial de 2 187,45 habitantes

Más detalles

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL SAN JOSÉ SALA SITUACIONAL DE SALUD SE. 33-2015 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA A la S.E. 33-2015 se han notificado 4103 casos de EDA Acuosa 2.71% de casos

Más detalles

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal nexo II Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal WHO. Hospital Infection Control Guidance for Severe cute Respiratory Syndrome (SRS) http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA APROBADO POR: R.D.Nº 350-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD. NORMAS DE BIOSEGURIDAD. En Salud Ocupacional se la define como el conjunto de actividades, procedimientos y comportamientos preventivos PRACTICADAS en sentido común; realizados rutinariamente por un personal

Más detalles

GRÁFICO Nº 1 NÚMERO Y PORCENTAJE DE SÉPSIS DEACUERDO A LOS INGRESOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. SÉPSIS 147 OTRAS PATOLOGIAS 400 FALLECIDOS 19

GRÁFICO Nº 1 NÚMERO Y PORCENTAJE DE SÉPSIS DEACUERDO A LOS INGRESOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. SÉPSIS 147 OTRAS PATOLOGIAS 400 FALLECIDOS 19 GRÁFICO Nº 1 NÚMERO Y PORCENTAJE DE SÉPSIS DEACUERDO A LOS INGRESOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA. SÉPSIS 147 OTRAS PATOLOGIAS 400 FALLECIDOS 19 NÚMERO Y PORCENTAJE DE SÉPSIS DEACUERDO A LOS INGRESOS DEL

Más detalles

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones

Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Tuberculosis, Salud Ocupacional y Control de Infecciones Alfonso Tenorio Gnecco, MD MSc Asesor Subregional de TB para el Área Andina 8 de noviembre de 2013 Lima, Perú Carga Mundial de TB - 2012 Número

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA QUÉ ES BIOSEGURIDAD? Conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,

Más detalles

Diseñar y gestionar los cursos en RCP e IAAS velando por la periodicidad y cobertura cada 5 años, en forma permanente y continua.

Diseñar y gestionar los cursos en RCP e IAAS velando por la periodicidad y cobertura cada 5 años, en forma permanente y continua. Página: 1 de 9 1. OBJETIVOS 1.1.- Diseñar y gestionar los cursos en RCP e IAAS velando por la periodicidad y cobertura cada 5 años, en forma permanente y continua. 1.2.- Programar el Plan Anual de Capacitación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad.

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad. INTRDUCCIÓN Las diversas actividades de gestión de la calidad, su medición y mejora deben considerarse como una de las líneas estratégicas más importantes a desarrollar en los Centros de Salud. Para conocer

Más detalles

INFORME DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS IREN NORTE

INFORME DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS IREN NORTE Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE INFORME DEL SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS IREN NORTE III TRIMESTRE 2015 OCTUBRE 2015

Más detalles

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE

Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza IREN NORTE INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL SERVICIO DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN IREN NORTE I SEMESTRE 2015 JULIO 2015 Elaborado por:

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH)

Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) Análisis de Situación de Salud de las Infecciones Intrahospitalarias Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) - 2007 La vigilancia de IIH - HNCH es activa, selectiva y focalizada, según la Norma Técnica

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA APROBADO POR: R.D.Nº 351-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACION FUNCIONARIOS SERVICIO NEONATOLOGÍA

PROGRAMA DE ORIENTACION FUNCIONARIOS SERVICIO NEONATOLOGÍA PROGRAMA DE ORIENTACION FUNCIONARIOS SERVICIO NEONATOLOGÍA Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2017 Página 2 de 8 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. PROPÓSITO 3 3. OBJETIVOS GENERALES 4 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 5.

Más detalles

Los pacientes quirúrgicos representan el 40 a 45% de la población hospitalaria, e implican el 70% de las Infecciones Intrahospitalarias (6).

Los pacientes quirúrgicos representan el 40 a 45% de la población hospitalaria, e implican el 70% de las Infecciones Intrahospitalarias (6). II. ANTECEDENTES Antecedentes Generales. Las infecciones Intrahospitalarias constituyen un problema en la mayoría de los hospitales. En el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), según una encuesta

Más detalles

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA HOSPITAL SAN JUAN DE UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA LIMA PERU 2012 Página 1 de 30 INDICADORES ENERO - DICIEMBRE: 2012 Página 2 de 30 INDICADORES INDICADORES DE EFICIENCIA INDICADORES DE EFICIENCIA

Más detalles

BUENAS PRACTICAS PARA LA DESCENTRALIZACION, DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD

BUENAS PRACTICAS PARA LA DESCENTRALIZACION, DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD BUENAS PRACTICAS PARA LA DESCENTRALIZACION, DESARROLLO Y LA GOBERNABILIDAD DOCUMENTO BASE PARA EL DISEÑO: NORMA TÉCNICA CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD N T Nº 021/ MINSA / DGSP V.01 (Resolución

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 210-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 255-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

INSTRUCTIVO ENTREGA DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

INSTRUCTIVO ENTREGA DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS 1. OBJETIVO: Establecer un procedimiento de la entrega de información a los familiares y/o acompañantes de pacientes en la atención otorgada en los servicios clínicos, mejorando la calidad de atención

Más detalles

HOJA DE VIDA 3.- PRACTICAS PRE-PROFESIONALES REALIZADAS: 1 INTERNADO EN EL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FATIMA CHACHAPOYAS.

HOJA DE VIDA 3.- PRACTICAS PRE-PROFESIONALES REALIZADAS: 1 INTERNADO EN EL HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FATIMA CHACHAPOYAS. HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES 1 APELLIDOS : BOHORQUEZ MEDINA. 2 NOMBRES : ELIAS EDUARDO. 3 EDAD : 40 AÑOS. 4 ESTADO CIVIL : CASADO. 5 DNI : 21529573. 6 DOMICILIO : JR. CUARTO CENTENARIO 325. 7 CELULAR

Más detalles

PLAN DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO

PLAN DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO PLAN DEL COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL JHON RAMIREZ CASTILLO Director General INTEGRANTES DEL COMITÉ DRA. MARIA

Más detalles

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES Este sistema fué establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes desarrollaron guías para

Más detalles

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD (NTS N 021 MINSA/DGSP V.03) DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS OBJETIVO GENERAL Establecer el marco técnico normativo

Más detalles