Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan."

Transcripción

1 Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan. Agosto 2017 Dra. Gabriela D Isa

2 Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan Ubicación: C.A.B.A Ente autárquico, de financiación múltiple. Alta complejidad, cuidados progresivos. 534 camas UCI 18 quirófanos Ocupación de camas: 98%

3 HEMODINAMIA UCI QUIROFANO QUIROFANO UCI UCI QUEMADOS NEO

4 Experiencia del Laboratorio del Hospital Garrahan para el control integral los instrumentos de gases en sangre en el lugar de asistencia al paciente: Etapas Antecedentes Situación actual Desafíos futuros

5 POCT Las pruebas en el lugar de asistencia al paciente se definen como aquellas magnitudes biológicas que se determinan fuera del laboratorio en un entorno próximo al lugar de asistencia del paciente y que son realizadas por personal ajeno al mismo Justificación: Necesidad de tomar decisiones clínicas basadas en la rapidez de entrega de resultados

6 Antecedentes Un poco de historia

7 Hacia fines de los 90. equipo de gases en sangre portátil Equipo de Trasplante Hepático

8 Análisis del contexto Equipos de Gases en sangre Quirófano Terapia Neonatología Terapia Hemodinamia Laboratorio

9 Año 2010 Dirección del Hospital Coordinación de Laboratorio Laboratorio Área Critica Laboratorio responsable de la gestión integral de los mismos

10 Quirófano 17 1 Equipo UCI 35 1 Equipo UCI 45 1 Equipo Centro Quirúrgico 1 Equipo Laboratorio Área Critica 3 Equipos UCI 72 1 Equipo UCI NEO 1 Equipo Hemodinamia 1 Equipo UCI Quemados 1 Equipo

11 Unificación de equipamiento Ventajas Programación de mantenimientos Preventivos y Registros de los M. Correctivos Capacitación a los nuevos usuarios médicos y no médicos (70 usuarios) Incorporación de Control de Calidad Interno Participación en un programa interlaboratorio (Peer Group) Manejo centralizado de stock de reactivos y consumibles de todos equipos

12 Problemas Trasladarse diariamente a cada sector donde había un equipo instalado (distancias muy grandes por recorrer) Solucionar problemas a demanda de los usuarios Chequear los controles de calidad solo una vez al día Cargar manualmente los datos del control de calidad interno en el Peer Group mensualmente Factor limitante: recurso humano

13 Año 2015 Conectividad Control permanente de los equipos. Podemos ver cuáles son sus problemas desde el laboratorio y muchas veces resolverlos de forma remota. Visualización del controles de calidad Monitorear resultados de los gases en sangre de cada paciente. Organizar y programar los días que vamos a ver cada equipo para abastecerlos de reactivos y controles. Bajar las estadísticas de cada equipo en un archivo y cargarlas en el peer group, sin hacer transcripciones lo que evita errores y permite ahorrar tiempo Sistema de gestión integral

14 Laboratorio Laboratorio Situación actual Laboratorio Sistema de gestión integral Quirófano N 17 UCI 35 Centro Quirúrgico Sistema de gestión integral UCI 45 Quirófano 2 Equipos Pasillo/ Q16 Hemodinamia Neonatología Laboratorio 2 Equipos 1 y 2 UCI 35 UCI Quemados UCI 72 Gestión integral de insumos Registro mantenimientos

15 N de Consultas N de Egresos N de determinaciones Laboratorio Central Año A Consultas Externas Año B Egresos Año C

16 % del gasto del laboratorio en reactivos (2016) (sobre 256 insumos que representan el 75% del total) Hematología 9% Drogas 5% BM 2% Virología 23% Microbiología 10% Gases 10% Otros 15% Química 11% Integrado 15%

17 Producto Segmento Agrup. Consumo en unidades 2015 Consumo en unidades 2016 Variación en unidades Unidades 2016 % participación Valorizado sobre total en pesos 2016 % Acumulado JERINGA PLAST.ESTERIL,C/HEPARINA D/LITIO (UNIDAD/ES) A TUBO % % 19.32% TUBO AD. K2EDTA 1,0MM 13X75M.VOL.250/500 (UNIDAD/ES) A TUBO Sin consumo en % 38.25% MICROCONTENEDOR VERDE S/GEL C/HEP.LITIO (UNIDAD/ES) NAVAJA DESC.P/MICROTOMO,FEATHER A35 C/DISPENSADOR 50 (UNIDAD/ES) TUBO CENTRIFUGA CONICO PP T/ROSCA GRAD 0,1 ML 15 ML (UNIDAD/ES) A TUBO % % 43.71% A TUBO % % 47.81% A TUBO % % 51.43%

18 Matriz FODA Fortalezas Personal capacitado del LAC Recursos y equipamiento disponible Oportunidades Innovación Liderazgo Debilidades Falta de trazabilidad Falta de registros Capacitación? Responsabilidades? Amenazas Economía

19 Point-of-care Testing (POCT) en Hospitales POCT: las responsabilidades no están claramente definidas. Quién está a cargo? No hay políticas, no hay comités, no hay coordinador de POCT. El Laboratorio Central es parcialmente responsable. Algunos servicios no son concientes de las consecuencias de implementar nuevos test sin la guía y el soporte del laboratorio. Se reconoce internacionalmente que deben establecerse estándares para la calidad y Seguridad del paciente

20 El laboratorio debe asegurar la calidad de las pruebas en el lugar de asistencia al paciente y los usuarios de la unidad deben co-responzabilizarse del procedimiento

21 Incremento en el número de países que tienen guías de POCT Health Canada The Royal College of Pathologists ISO-IRAM 15189:2012 ISO 22870: 2006 Point-of-care testing (POCT) Requirements for quality and competence

22

23 Desafíos Futuros Guía para la implantación de pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia al paciente Comité científico Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular Grupo de trabajo Pruebas en el lugar de asistencia al paciente V2 F1. 08/05/2006.

24 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 1) Definir que es una prueba POC 2) Justificar la incorporación de una prueba POC 3) Formar un grupo de trabajo multidisciplinario 4) Establecer la trazabilidad analítica con la empleada en el laboratorio 5) Documentar los procedimientos de operación de los instrumentos (LAC) 6) Capacitar al personal involucrado y verificar o recapacitar periódicamente 7) Definir estrategias de control de calidad (de las tres etapas) 8) Adherir a programas de control de calidad analítico 9) Establecer la Conectividad al SIG tanto como para monitoreo de equipos como para gestión y almacenamiento de información clínica 10)La desatención o desinterés en cualquiera de los puntos anteriores deberá considerarse como una indicación para tomar medidas correctivas. El incumplimiento reiterado obligaría a plantear la posibilidad de anular el programa de POC en la unidad en cuestión Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular

25 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 1) Definir que es una prueba POC Las pruebas en el lugar de asistencia al paciente se definen como aquellas magnitudes biológicas que se determinan fuera del laboratorio en un entorno próximo al lugar de asistencia del paciente y que son realizadas por personal ajeno al mismo 2) Justificar la incorporación de una prueba POC - TAT - Necesidad de tomar decisiones clínicas basadas en la rapidez de entrega de los resultados

26 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 3) Formar un grupo de trabajo multidisciplinario Referente o responsable de cada sector en donde haya un equipo. Comité o subcomité o reuniones de usuarios mensuales

27 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 4) Establecer la trazabilidad analítica entre todos los equipos

28 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 5) Documentar los procedimientos de operación de los instrumentos (LAC) Inicialización del instrumento Acciones a seguir con los resultados anómalos de control de calidad Condiciones de preparación del paciente Obtención, recogida y manejo de muestras Instrucciones paso a paso para el análisis de las muestras Informe y almacenamiento de resultados Intervalos de referencia (valores fisiológicos) Informe de valores de pánico (alertas médicas) Eliminación de residuos Actuaciones cuando el sistema no esté operativo Criterios para derivar muestras al Laboratorio central o de urgencias, en caso de averías o resultados anómalos. Registro de incidentes

29 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 6) Capacitar al personal involucrado y verificar o recapacitar periódicamente El personal del Laboratorio se responsabilizará de la formación, en colaboración con la firma comercial, del personal que utiliza los instrumentos y realiza las mediciones El personal que lleve a término estas determinaciones deberá estar cualificado para esta finalidad. Sólo el personal que haya sido formado y cualificado por el Laboratorio estará autorizado para realizar estas mediciones El mantenimiento básico de los equipos debe estar a cargo del personal que los utiliza.

30 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 7) Definir estrategias de control de calidad (de las tres etapas) 8) Adherir a programas de control de calidad analítico Las pruebas POCT deben estar sometidas a un programa de control de calidad que será más o menos exigente en función de : a) complejidad tecnológica b) papel del resultado en la actuación médica sobre el paciente. Si el resultado obtenido puede conllevar una actuación médica inmediata sobre el paciente, la prueba debe estar sometida al grado máximo de control de calidad. El tipo de control de calidad y la frecuencia de su medida serán definidas por el Laboratorio. Las pruebas en el lugar de asistencia al paciente deberán someterse a un programa de garantía de calidad externa, siempre que sea posible

31 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 9) Establecer la Conectividad al SIG tanto como para monitoreo de equipos como para gestión y almacenamiento de información clínica Es recomendable que el equipo utilizado para las pruebas en el lugar de asistencia al paciente, esté integrado en el sistema informático de Laboratorio, a través de sistemas de gestión remota,tanto para monitorización del programa de pruebas en el lugar de asistencia al paciente como para la gestión y almacenamiento de la información clínica.

32 Recomendaciones para la implementación de un programa POC 10) La desatención o desinterés en cualquiera de los puntos anteriores deberá considerarse como una indicación para tomar medidas correctivas. El incumplimiento reiterado obligaría a plantear la posibilidad de anular el programa de POC en la unidad en cuestión

33 Planificación Actividades/ Fecha Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Año 2018 Presentar Proyecto X Formar equipo de trabajo Documentar procedimientos Capacitar al personal involucrado Programas de control de calidad analítico (2 etapa) JORNADAS Conectividad al SIG X? Piloto

34 Conclusiones POCT Impacto positivo en el paciente Resultado Conectividad Sistema de gestión POCT Capacitación de operadores Control de calidad Documentación Impacto Mantenimientos Seguridad del paciente Aseguramiento de la calidad Informe y almacenamiento de resultados Evaluación de métodos

35 Laboratorio Central Gracias por su atención

"Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr.

Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y. Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr. "Normas de calidad: nuevos abordajes para su gestión y mantenimiento" Silvina Kuperman Centro Regional de Hemoterapia Hospital de Pediatría Prof. Dr. JP Garrahan PROGRAMA 18 a 18.30 Generalidades para

Más detalles

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía

Calificación de Equipos. Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Calificación de Equipos Bact: Ana Lucia Aguirre Mejía Agenda Introducción Normas Calificación de Equipos Calificación de Diseño (CD) Calificación de Instalación (CI ) Calificación de Operación (CO) Calificación

Más detalles

Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos

Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos Ante las necesidades del cuerpo médico, el laboratorio de análisis clínicos desde su inicio ha sido el área que proporciona resultados confiables y de alta calidad

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional Características asociadas a etapa Pre Analítica (GP 1.2) Inaugurado en el año 1998 Hospital

Más detalles

DOMECQ & LAFAGE. Caso de Estudio

DOMECQ & LAFAGE. Caso de Estudio Es muy positivo contar con una herramienta como Loyal que nos da soporte en la mejora continua de nuestro sistema de gestión. Seguimos avanzando en el descubrimiento de sus potencialidades. Dra. Silvana

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos.

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos. 8 CONGRESO ARGENTINO de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 1as Jornadas de Farmacia en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28 de abril de 2017 Situación Actual del Farmacéutico

Más detalles

ESPECIALIDADES SANITARIAS

ESPECIALIDADES SANITARIAS METROLOGIA Y SALUD ESPECIALIDADES SANITARIAS ANALISIS CLINICOS CIRUGIA ONCOLOGIA GINECOLOGIA NEUROLOGIA RADIOLOGIA PROFESIONALES DE LA SALUD ACTIVIDAD Diagnóstico adecuado Tratamiento Sanación OBJETIVOS

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA

Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA Automatización en la gestión de almacenamiento y distribución. Experiencia del Hospital P. D. Dr. Guillermo Rawson SAN JUAN ARGENTINA Farm. Gabriela Rodríguez Farm. Sandra Agüero Edificio Histórico 1924

Más detalles

SEGURIDAD QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL

SEGURIDAD QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL NUESTRO HOSPITAL CARACTERÍSTICAS Fundación Privada Sostenible Hospital Universitario de carácter general Alto nivel de complejidad 45 años de funcionamiento DATOS 2.232

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

Tenemos una relación de largo plazo con las facultades médicas de las universidades más importantes de Guayaquil.

Tenemos una relación de largo plazo con las facultades médicas de las universidades más importantes de Guayaquil. El Hospital Luis Vernaza fue la primera instalación hospitalaria en el Ecuador que recibió la Certificación Internacional ISO 9001:2000, en Agosto del 2005, para cubrir la prestación de los procesos claves

Más detalles

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006

MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPARTAMENTO LABORATORIOS DE SALUD SUBDEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA SECCIÓN INMUNODIAGNÓSTICO MÓDULOS CURSO/TALLER 2006 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL Página: 1 de 8 1. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL PROCESO GESTIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Versión 1.0 Noviembre, 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Proceso

Más detalles

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Capacitación Servicios de Apoyo APE-ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ACREDITACIÓN HOSPITAL DE NIÑOS 2015 DR. ROBERTO DEL RÍO HOSPITAL

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO"

PROGRAMA DIPLOMADO SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO PROGRAMA DIPLOMADO "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO" OBJETIVO El objetivo de este Diplomado, es entregar a los asistentes los conocimientos necesarios para el perfeccionamiento

Más detalles

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA Número horas día: 04 Número de Cargos: 1 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección de Prestación

Más detalles

Catálogo Cursos 2017

Catálogo Cursos 2017 Catálogo Cursos 2017 1 1701 Residuos 2 1701 Código curso RES01 Nombre Curso Gestión de residuos sanitarios Adquirir conocimientos sobre las correctas prácticas ambientales y segregación de residuos en

Más detalles

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ Coordinador de Calidad y Microbiología del Departamento de Epidemiologia

Más detalles

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA Graciela Calle Farmacéutica Hospital de Pediatría J.P. Garrahan. Coordinadora General de Residencias Farmacia Hospitalarias CABA Línea de tiempo

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Centrales

Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Centrales Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Centrales Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Centrales Modalidad: Online Duración: 6 semanas Titulación: Universidad CEU 5 créditos

Más detalles

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. 3 GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas a asegurar la calidad de los resultados analíticos. CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD TOTAL Niveles de Actuación: Dirección del laboratorio (relación

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

sector salud para la acreditación en el 2do. Congreso Internacional

sector salud para la acreditación en el 2do. Congreso Internacional entidad mexicana de acreditación a.c. 2do. Congreso Internacional para la acreditación en el sector salud Dirigido a: Laboratorios Clínicos, Bancos de Sangre, Bancos de Hematopoyéticas y Radiología e Imagen

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Directora de Calidad de los Servicios de Salud: Dra. Analía Amarilla Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Premio Nacional a la Calidad

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION R E S U E L V E :

EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION R E S U E L V E : VIEDMA, 09 DE OCTUBRE DE 2008 VISTO: El Expediente N 26.485-DEP-96 del Registro del Consejo Provincial de Educación, y CONSIDERANDO: Que en el mismo obra documentación de la Escuela Argentina de Estudios

Más detalles

COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. Carmen de la Legua Reynoso

COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. Carmen de la Legua Reynoso PLAN ANUAL DE AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD 2009 COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO Carmen de la Legua Reynoso CALLAO PERU 1 HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. SECTOR : SALUD ENTIDAD :

Más detalles

CURSO DE EDUCACION CONTINUA ACTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA Y QUIMICA CLINICA

CURSO DE EDUCACION CONTINUA ACTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA Y QUIMICA CLINICA CURSO DE EDUCACION CONTINUA ACTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA Y QUIMICA CLINICA OPTIMIZACIÓN EN EL CONTROL DE PROCEDIMIENTOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA

Más detalles

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO. Capacitación Servicios de Apoyo ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Capacitación Servicios de Apoyo APE-ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN CENTRALIZADA ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO Esterilización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de laboratorios 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 446 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA I. INTRODUCCIÓN 1.1. FINALIDAD El Manual de Organización

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS La herramienta de trabajo: La Gestión por Procesos, encaminada a conseguir los objetivos de Calidad Total, sustentada en el principio de la "Continuidad

Más detalles

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PROCESO GESTIÓN UMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA 1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para el análisis sistemático y permanente del evento de riesgo ocupacional objeto de la vigilancia; para

Más detalles

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST"

MACROPROCESO: APOYO PROCESO: GESTION DE TALENTO HUMANO FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST FORMATO: EVALUACION INICIAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO "SGSST" PÁGINA 1 DE 1 La evaluación inicial se realiza con el fin de identificar las prioridades en Seguridad y Salud

Más detalles

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas

Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas 160030 Mantenimiento de Electrónica de Red Pliego de Bases Técnicas Contenido Perfil de la compañía... 1 Objeto del Expediente de Contratación... 2 Planteamiento del Servicio... 2 Acuerdo de Nivel de Servicio

Más detalles

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS:

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: 4 UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: Las pruebas y los procedimientos. Verificación y validación del test. Manual de procedimientos. Mantenimiento de reportes

Más detalles

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Toda empresa debe tener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional IMPLEMENTACION DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MG. Alejandro Borda Izquierdo- Doctorado en Salud Pública- Magíster en Salud Pública y Salud Ocupacional- Especialista en Salud Ocupacional-

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) LA NORMA ISO 27001: 2005 ESTABLECE QUE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA

Más detalles

NAT: Experiencia en el Centro Regional de Hemoterapia Garrahan

NAT: Experiencia en el Centro Regional de Hemoterapia Garrahan NAT: Experiencia en el Centro Regional de Hemoterapia Garrahan Jornadas SAV-AAHI. Actualización en la detección de ácidos nucleicos virales, su alcance en el tamizaje de infecciones en gran escala. 6 de

Más detalles

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA

ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA ESTANDARES PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA Farm. esp. en esterilización: Nora Graña J. Damián Ramírez M. Celeste González Cómo definir estándar? Criterios de calidad que

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÀLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PRÁCTICA PREPROFESIONAL III CÓDIGO: 14157 CARRERA: BIOANÁLISIS CLÍNICO NIVEL: Octavo No. CREDITOS: 6 CRÉDITOS

Más detalles

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores.

ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. ACERCATE Medio de comunicación entre Médica Sur y todos los colaboradores. Imprimir recibos de nomina Comunicación de cambios organizacionales Calidad Beneficios Logros Proyectos Cumpleaños Etc. AVANZA

Más detalles

T.S.U. María Sandiña Licda. Marisela Angulo Torrado Dra. Miriam Morales

T.S.U. María Sandiña Licda. Marisela Angulo Torrado Dra. Miriam Morales T.S.U. María Sandiña Licda. Marisela Angulo Torrado Dra. Miriam Morales Septiembre 2017 INTRODUCCIÓN Con el fin de optimizar los registros estadísticos y los eventos de enfermedad, el a través de la Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año 2013 Características de organización y funcionamiento del Hospital HOSPITAL MISIÓN VISIÓN OBJETIVO GENERAL 1 HOSPITAL BASICO SANTA ROSA DE LIMA

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

Introducción a la Norma ISO 9001:2008

Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Liliana Vaccaro, 2011 Estructura de la Norma ISO 9001 8 CAPITULOS 1 al 3 4 al 8 Lineamientos generales del SGC: 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio Página 1 de 5 CDS-MGG1 7.1 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCION 3.1 Planificación de la prestación de servicios 3.1.1 Aspectos generales 3.1.2 Aspectos

Más detalles

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO. PERFIL DE CARGO GRADO ENCARGADO DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA AMBIENTAL Y LABORAL DE ARICA 6 (ref: En DFL 5, Artículo 2, Letra B. Planta de Profesionales Grados 05 al 07) Nº DE CARGOS CENTRO

Más detalles

UNIDAD DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE INFORMÁTICA HOSPITAL NACIONAL DE LA MUJER DRA. MARIA ISABEL RODRIGUEZ UNIDAD DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SAN SALVADOR, SEPTIEMBRE DE 2016 Unidad de Informática Página 1 de 10 AUTORIDADES DIRECTORA

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES.

ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. ANEXO TÉCNICO 1 DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. Nombre de la empresa UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Nit de la empresa

Más detalles

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

Preparación para el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud. Preparación para el Proceso de Acreditación en I Jornadas Regionales de Calidad en de la Superintendencia de.v Región Patricio Forjan Requena Jefe Nacional de Acreditación Hospital Clínico Instituto de

Más detalles

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA NAC Anatomía patológica en la 15189 15 de diciembre de 2011 Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC 1 Qué es la acreditación? Declaración por

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico.

Más detalles

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario Norma UNE 179002 Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario A quién va dirigida La Norma UNE 179002, Sistemas de gestión de la calidad, va dirigida a empresas de transporte

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Índice General PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES... 1-0 SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN...1-1-1 SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES... 1-2-1 PARTE 2: PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2-0 SECCIÓN 1: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS

NTE AS Centro Producción de Componentes Sanguíneos NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS NORMAS TECNICAS ESPECÍFICAS AUTORIZACION SANITARIA UNIDADES DE PRODUCCION COMPONENTES SANGUÍNEOS I. INTRODUCCIÓN Definición: La Unidad de Procesamiento de Componentes Sanguíneos está constituida por las

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº 424-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN BASE LEGAL OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ALCANCE DEFINICIONES FUNCIONES ORGANIGRAMAS DESARROLLO DEL PLAN FLUJOGRAMAS ANEXOS 2 12 3 3 4 4 4 5 8 8 10 PROCESO: MANTENIMIENTO

Más detalles

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario La Ingeniería en el Ámbito Sanitario. Evolución de Seguridad La interrelación entre los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y los Servicios Técnicos en el ámbito sanitario Jornadas Técnicas de

Más detalles

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 DURACION: 40 Horas. Incluye prácticas de auditoria con enfoque de procesos en la empresa. MATERIAL DEL CURSO Los materiales

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15189:2009 EXTRACTO

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15189:2009 EXTRACTO INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 15189:2009 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 15189:2007(E) LABORATORIOS CLINICOS. REQUISITOS PARTICULARES RELATIVOS

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO A LA SALUD Y ENFERMEDADES TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

Situación actual en el ámbito clínico.

Situación actual en el ámbito clínico. Programas de Evaluación Externa de la Calidad. Situación actual en el ámbito clínico. TM Nora Soto Fuentes, Mg ACLCl Coordinación de Calidad Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia Septiembre,2013

Más detalles

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013

Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales. Mayo, 2013 Alcances y Beneficios de la Normalización y las Certificaciones Internacionales Mayo, 2013 Objetivos Presentar diferentes normativas internacionales Mostrar las implicaciones de cada una de las normas

Más detalles

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 6 Página 2 de 6 3. Responsabilidades: Responsables Dirección Hospital Unidad de capacitación Operadora de central telefónica Equipo médico de llamada clave roja Comité de reanimación Actividades

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA III NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA III NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL DEPENDENCIA PRODUCTORA: SUBGERENCIA ATENCION AL USUARIO 300 HOJA 1 de 10 300.10 300.10.05 ACTAS Actas Cambio de Código Acta 2 8 X X 300.10.75 Actas Comité de Historias Clínicas Citación a Comité Acta Carpeta

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS GLOSARIO... 5 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 7 1.Reseña de la empresa... 8 1.1.Problemática... 8 1.2.Selección de norma de gestión de calidad... 10 1.3.Objetivo General... 12 1.4.Objetivos

Más detalles

MAPA DE PROCESOS. 30 de abril de 2018

MAPA DE PROCESOS. 30 de abril de 2018 MAPA DE PROCESOS 30 de abril de 2018 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Procesos del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, recoge los procedimientos más relevantes que se siguen en la

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE GASOMETRÍA POCT. Dra. Paloma Oliver Sáez

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE GASOMETRÍA POCT. Dra. Paloma Oliver Sáez GARANTÍA DE CALIDAD EN EL ESTUDIO DE Dra. Paloma Oliver Sáez Madrid, 9 de octubre de 2015 ESTUDIO DE GASOMETRÍA ESTUDIO DE GASOMETRÍA PaO po 22 cto 2 cthb SaO so 2 2 FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb p50 Lactato

Más detalles

Líneas de trabajo OPS/OMS

Líneas de trabajo OPS/OMS Líneas de trabajo OPS/OMS Alerta y Respuesta Vigilancia en salud AMR PCI Brotes Servicios de Salud Seguridad del paciente Recursos Humanos Temas Específicos Hepatitis TB Inyección segura Neonatología Epidemiologia

Más detalles

ANEXO 1 Detalles determinaciones anuales laboratorio Hospital Protomédico Manuel Rodríguez- AÑO

ANEXO 1 Detalles determinaciones anuales laboratorio Hospital Protomédico Manuel Rodríguez- AÑO ANEXO 1 Detalles determinaciones anuales laboratorio Hospital Protomédico Manuel Rodríguez- AÑO 2016-2017 Renglón Cantidad de Determinación/ código determinaciones 1 560 ALBUMINA 2 800 AMILASA 3 3600 ACIDO

Más detalles

Propuesta. Reorganización Administrativa

Propuesta. Reorganización Administrativa Propuesta Reorganización Administrativa Contenido I. Justificación II. Forma de trabajo III. Alcance IV. Etapas V. Cronograma por etapas VI. Productos entregables I. Justificación Con fundamento en lo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA 2018 Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Química Farmacéutica Programa

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del Hospital: Dependencia Patrimonial: Gestionado por: Institución que solicita

Más detalles

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo

IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada. 7-9 de Octubre 2009, Montevideo IV Congreso Iberoamericano de Informatica Médica Normalizada 7-9 de Octubre 2009, Montevideo Qué es un Laboratorio? Es un fabrica!!!! donde se ejecuta un proceso industrial..ya que entra una materia prima

Más detalles

NUTRICION NEONATAL CALIDAD Y SEGURIDAD

NUTRICION NEONATAL CALIDAD Y SEGURIDAD NUTRICION NEONATAL CALIDAD Y SEGURIDAD Dra. Silvia García Servicio de Neonatología. Calidad de atención Un alto nivel de excelencia profesional con uso eficiente de losrecursos que implique un mínimo de

Más detalles

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Metas Op - Normatividad EJE TEMÁTICO: NORMATIVIDAD PROYECTO METAS OPERATIVAS INDICADOR OPERATIVO REAL PLAN % LOGRO STATUS Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales de iniciativa Reforma al Código

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control Anexo III COBIT Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control En COBIT se define control como: El conjunto de políticas, procedimientos, prácticas y estructuras organizativas

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION Edición 4 02/11/2016 Copyright iso2015ebook.com. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-950-43-0411-1 1 INDICE Objetivo Descripción del documento. Recursos necesarios para la utilización del ebook. Especificaciones

Más detalles

Código: LAB-D-003 Versión: 2. Revisó: Cargo Nombre Firma. Blanca Luisa Niño. Aprobó: Cargo Nombre Fecha Firma

Código: LAB-D-003 Versión: 2. Revisó: Cargo Nombre Firma. Blanca Luisa Niño. Aprobó: Cargo Nombre Fecha Firma Página 1 de 10 Elaboró: Cargo Directora Científica Nombre Ana Maria Nariño Arango Revisó: Cargo Nombre Firma Coordinadora de Calidad Blanca Luisa Niño Aprobó: Cargo Nombre Fecha Firma Gerente Hector David

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0705 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Autorizado: Presidente y Director

Más detalles

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2.

Las siete unidades que dependen de la Dirección Ejecutiva están organizadas de acuerdo a la estructura que se muestra a continuación. Figura 2. : 2 de 6 normativa y la corrección de los procedimientos. Lo anterior mediante una estrategia sistemática, preventiva y de mejoramiento continúo basada en un enfoque de riesgos, que agregue valor a la

Más detalles

JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra.

JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra. JORNADA PRECONGRESO GESTIÓN ENFOCADA EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE SIMPOSIO GESTIÓN DE COMPRAS. Una mirada desde la calidad Dra. María Laura D Ambrosio 22 de Agosto 2017 Características de los Servicios

Más detalles