CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015"

Transcripción

1 Documento informativo y de referencia para el proceso de diálogo ciudadano. CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015 Hospital Las Higueras Abril 2016 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA

2 INDICE DE CONTENIDOS Introducción.. 03 Descripción cuenta pública presencial Información gestión 2015 Desafíos 2016 del Hospital Las Higueras 2. Proceso de diálogo y conclusiones de la ciudadanía 3. Proceso de feedback Nuestros valores.. 09 Fortalecimiento Institucional.. 10 Recursos Humanos. 11 Intervenciones quirúrgicas. 12 Actividades de atención cerrada.. 13 Unidad de Emergencia.. 14 Actividades de atención abierta Consulta especialistas Lista de espera consulta especialistas Gestión de listas de espera Unidades de apoyo. 20 Gestión Garantías Explícitas en Salud (GES) 20 Lista de espera quirúrgica No GES. 20 Deuda hospitalaria Gestión de farmacia CAAAC. 22 Gestión OIRS Resultados estudio de trato al usuario. 24 Tercera etapa de normalización 25 1

3 Nuestra labor con la comunidad 26 Actividades junto a agrupación de voluntariados 26 Actividades junto a Consejo Consultivo de Usuarios. 27 Hitos Desafíos

4 INTRODUCCIÓN La cuenta pública es una instancia que permite dar cuenta periódicamente de la gestión realizada por la institución a fin de mantener informada a la comunidad, apelando a la transparencia de su quehacer. El Hospital Las Higueras de Talcahuano este año ha implementado la modalidad de cuenta pública participativa. Cuenta Pública Participativa (CPP) Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo abierto entre la autoridad pública y los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general, que permiten a la autoridad pública rendir cuenta anual de la gestión de políticas públicas, y a los ciudadanos ejercer control social sobre la administración pública. Los objetivos de dicha instancia son: a) Informar a la ciudadanía sobre el desempeño de la gestión desarrollada de las instituciones públicas, evaluando sus avances, dificultades y resultados sobre las acciones realizadas y sobre las acciones que se proyectan realizar. b) Explicar y justificar a la ciudadanía las decisiones tomadas por la institución pública sobre aspectos relevantes de la gestión de ésta (lenguaje entendible). c) Recoger opiniones e inquietudes de las personas que participen en la Cuenta Pública Participativa, dando respuesta a los planteamientos recogidos durante el proceso. La implementación de la CPP implica una planificación de parte de la institución pública y ésta tendrá dos modalidades: una de carácter presencial y otra de carácter virtual. Ambas instancias forman parte del mismo proceso participativo de Cuenta Pública. 3

5 La realización de la CPP consta de 3 momentos: 1. Información y Difusión del quehacer del hospital: para ello se elabora el presente informe. 2. Diálogo y planteamiento de la ciudadanía: Se realizará el día de la cuenta pública 3. Plenario y Cierre I. Consulta Ciudadana En el marco de la implementación de la Cuenta Pública Participativa Gestión 2015, el 26 de febrero del presente año se desarrolló la primera Consulta Ciudadana del Hospital Las Higueras de Talcahuano, actividad que consistió en dar a conocer a la comunidad la nueva metodología de rendición de cuentas públicas, la que tiene el carácter de participativa. Esto implica realizar un trabajo en conjunto con espacios de diálogo entre la comunidad y la autoridad del establecimiento. Dicho encuentro, al que asistieron 49 representantes locales, permitió escuchar las inquietudes de los distintos representantes comunitarios y recoger los principales temas que son de interés para la comunidad y que luego se desarrollarán junto a otros de interés institucional en la Cuenta Pública Participativa. La actividad se desarrolló en tres etapas: I. Explicación de la metodología y etapas de una cuenta pública participativa II. Dar a conocer los temas tratados en la última Cuenta Pública y conocer las impresiones y/o consultas de los dirigentes sociales respecto de la misma. III. Desarrollo de una pauta de trabajo, respondiendo las siguientes preguntas: 1.- Identificar 3 aspectos que usted considera que deben ser incorporados en la cuenta pública participativa gestión 2015 e indique por qué. 2.- Qué temas o ámbitos de la Cuenta Pública Gestión 2014 considera Ud., que deben mantenerse para la Cuenta Pública Participativa Gestión 2015? 4

6 Tras una sistematización de los temas de interés declarados por la comunidad para ser abordados en la Cuenta Pública Participativa Gestión 2015, se extrajo lo siguiente: Tabla 1: Temas de interés comunidad Hospital Higueras Tema Deuda hospitalaria Detalle Desglose Satisfacción usuaria Resultados encuesta Listas de espera Causas y gestión, patologías No Ges 3ª etapa normalización Medidas de transición Farmacia Tiempos de espera en atención y retraso en medicamentos Especialistas Aumento de profesionales Horas de atención médica Perdidas y recuperación de horas Atención abierta Ámbitos de gestión Unidad de Emergencia Falta de médicos en urgencia durante la noche. Formación Capacitación de los funcionarios Trato Atención preferencial al adulto mayor y mejoras en atención de farmacia Voluntariado Difusión de labor en el hospital Tabla 2: Temas vinculados a la Atención Primaria Estos temas, si bien fueron declarados durante el proceso de consulta ciudadana, no corresponden al ámbito de gestión de este hospital, por lo que no serán abordados en esta cuenta. Tema Farmacia popular Solicitud de horas telefónicas Farmacia Falta de consultorio Línea 800 Falta de ambulancia Detalle Instalación de una farmacia popular Problemas con atención Falta de medicamentos en el Cesfam Población Santa Leonor No funciona Para traslado de pacientes 5

7 II. Descripción Consulta Pública Presencial La Cuenta Pública presencial es una instancia participativa donde se dan a conocer los resultados de la gestión 2015 y es además el momento donde la autoridad y la comunidad se reúnen para trabajar los temas más relevantes del Hospital. Este año el hospital Las Higueras de Talcahuano se ha sumado a la modalidad de cuenta pública participativa, donde la comunidad tiene un rol más activo y se generan nuevas instancias de diálogo, lo que contribuye a garantizar la transparencia y el ejercicio de expresión democrática. En la Cuenta Pública Participativa 2015 del Hospital Las Higueras están convocados todos los representantes de las organizaciones comunitarias vinculadas al recinto, junto a representantes gremiales de los funcionarios y autoridades del establecimiento, quienes de manera conjunta podrán aportar a hacer de esta instancia un encuentro enriquecedor para la gestión La actividad se desarrollará el día 22 de abril a partir de las 09:00 hrs. en una jornada de 3 horas en las que se realizará: 1. Información gestión 2015 Desafíos 2016 del Hospital Las Higueras de Talcahuano La Directora (S) Hospital Las Higueras, Patricia Sánchez, expone los resultados de la gestión 2015 y los principales desafíos que tienen lugar durante el presente año, aludiendo a los temas recogidos durante la consulta ciudadana. 2. Proceso de diálogo y conclusiones de la audiencia Tras la exposición de la Directora (S) Hospital Las Higueras, se dispondrá de un período de una hora para que los asistentes puedan comentar la exposición y trabajar con una pauta de preguntas que permitirá captar las impresiones de la audiencia y obtener las conclusiones finales. 6

8 3. Proceso de feedback Una vez que se recogen los planteamientos e inquietudes que pudiera plantear la audiencia durante la actividad, la Dirección del hospital asume el compromiso dar respuesta, a través de la firma de una Carta Compromiso entre la autoridad hospitalaria y un representante de la comunidad, mediante la entrega de un nuevo informe a cada uno de los participantes. Informe respuesta: Al cierre de la Cuenta Pública Participativa, la autoridad de nuestro Hospital deberá realizar un proceso de sistematización y preparación del documento respuesta al conjunto de planteamientos recogidos tanto en el proceso de cuenta pública presencial como los comentarios recibidos a través de la modalidad virtual. Para ello tendrá un plazo de hasta 45 días para difundir el documento respuesta, mediante el envío del informe a cada uno de los asistentes y la publicación en el sitio web del Hospital. 7

9 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015 Hospital Las Higueras Documento Informativo para el diálogo ciudadano 8

10 NUESTROS VALORES Misión Hospital: Somos una institución de servicio público en salud de alta complejidad, asistencial, docente y de investigación, cuyo propósito es brindar atención cálida, integral, respetuosa, segura, efectiva, centrada en nuestros usuarios y su entorno social. Para ello disponemos de infraestructura de alto nivel, tecnología de vanguardia y recurso humano altamente calificado, comprometido y con vocación de servicio, destinados a resolver oportunamente las necesidades de salud de nuestra población asignada. Visión Hospital: Ser reconocidos como un establecimiento modelo en la atención, comprometido con nuestros usuarios externos e internos, a la vanguardia tecnológica, altamente resolutivo y en permanente mejora de sus procesos. Valores Institucionales: Vocación de servicio Solidaridad Respeto y Tolerancia Compromiso y Responsabilidad Institucional Ética, Probidad y Transparencia Espíritu de superación Comprometidos con el medio ambiente Calidad y seguridad en la atención 9

11 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Planificación Estratégica Es un proceso que permite definir objetivos de mediano y largo plazo, identificar metas y desarrollar estrategias junto a los recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Establecimiento Auto-gestionado Ser Auto-gestionado en Red se sustenta en tres puntos: 1. Estar integrados a una Red Asistencial. 2. Tener un desarrollo institucional con líneas concretas, desde RR.HH hasta gestión clínica y satisfacción usuaria 3. Estabilidad financiera para contar con presupuesto autónomo. 10

12 RECURSOS HUMANOS Nuestras personas son la base de nuestra estructura y el pilar de nuestra gestión, es por ello que nos hemos ocupado en mejorar las condiciones laborales y otorgar mayores herramientas a nuestros funcionarios, mediante la capacitación y el entrenamiento en terreno. Durante el 2015, alcanzamos una dotación de trabajadores y un total de trabajadores capacitados en distintas materias de su interés y competencias, de acuerdo a su área de desempeño y rol. 11

13 INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Las intervenciones y procedimientos quirúrgicos son operaciones realizadas por un cirujano para solucionar cualquier trastorno o enfermedad que padezca el paciente y que busca solucionar dolencias o malestares. Los procedimientos quirúrgicos suelen realizarse con anestesia y conllevan los riesgos de cualquier intervención que utilice este método para evitar el dolor. En el hospital higueras contamos con intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia, las que pueden ser de carácter ambulatorio o que requieran hospitalización. Durante 2015 se realizó un total de intervenciones quirúrgicas, casi mil menos que durante En este ítem la cirugía mayor ambulatoria representa el 12% del total de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el año, las que a su vez aumentaron en un 9%, en el último año, de acuerdo a lo que señala el gráfico 1. Gráfico 1: Cirugía mayor ambulatoria

14 ACTIVIDADES DE ATENCIÓN CERRADA La atención cerrada es aquella que involucra tratamientos de mayor complejidad y requiere que los pacientes permanezcan hospitalizados. Uso y suspensión de pabellón: Durante 2015 el indicador de uso de pabellón se mantuvo en un 81%, sin embargo el indicador de suspensión de pabellón, mostró una disminución, lo cual es favorable pero sigue siendo un factor a mejorar. El principal indicador de suspensión de pabellón obedece a causas originadas por los pacientes, quienes por diversas razones no pueden ingresar a su hora programada en pabellón, esto representa un 23%. Aquí resulta fundamental el compromiso del paciente, quien tiene la responsabilidad de acudir a su hora y de seguir las recomendaciones para poder ser intervenido. La tabla 3 muestra situación antes descrita. Tabla 3: Principales causas de suspensión de pabellón 13

15 UNIDAD DE EMERGENCIA La Unidad de Emergencias es una de las dependencias hospitalarias que recibe mayor demanda de atención, siendo ésta permanente, aun cuando existen horarios específicos con mayor carga de atención. Recibe usuarios beneficiarios o no beneficiarios, residentes del área jurisdiccional o de fuera de ella, incluso extranjeros, siendo muy variada la calidad de consulta. Objetivos: 1. Entregar una atención oportuna al paciente que consulta en el Servicio de Urgencia, priorizando su atención según el nivel de gravedad de su caso. 2. Mejorar la calidad asistencial y eficiencia de la Unidad de Urgencia, mediante una valoración clínica adecuada a las necesidades de los consultantes. 3. Identificar estandarizadamente el nivel de riesgo asociado a cada usuario que consulta en la Unidad de Urgencia. Establecer prioridades con el objeto de entregar atención inmediata a quienes efectivamente así lo requieren, resulta fundamental en este servicio, por cuanto un paciente puede estar afectado por situación de riesgo vital. Al mismo tiempo la priorización permite agilizar la atención de los consultantes, evitar el colapso de la Unidad, optimizar el uso de recursos y propender a la mejor satisfacción del usuario. Categorización de Pacientes: El Protocolo de Categorización de Pacientes Adultos y Pediátricos en la Unidad de Emergencia Hospital Las Higueras (2013), de acuerdo a indicaciones del Ministerio de Salud, define el método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su tratamiento en un momento y lugar determinado. Para este efecto se ha estructurado una escala de categorización de pacientes en base a los siguientes tipos de atención: C1 o Emergencia Vital (Atención inmediata en box de reanimación) C2 o Emergencia Evidente (atención antes de 30 minutos) C3 o Urgencia (atención antes de 90 minutos o en su defecto reevaluar) 14

16 C4 o Urgencia mediata (atención antes de 180 minutos o en su defecto reevaluar) C5 o Atención General (atención antes de 240 minutos o en su defecto reevaluar) Durante 2015 en el Hospital Las Higueras disminuyeron las atenciones en la unidad de emergencia, pasando de 130 mil 700 en 2014 a 122 mil 500 en De acuerdo a la categorización de riesgo definida en, durante el 2015 la mayor concentración de pacientes que acudieron a la Urgencia, se encuentran en las categorías C3 y C4, siendo las C2 y C3 las que registraron alzas en relación a 2014, de acuerdo a lo que muestra el gráfico 2. Gráfico 2: Categorización Unidad de Emergencia C1 C2 C3 C4 C

17 ACTIVIDADES DE ATENCIÓN ABIERTA Las actividades de atención abierta se refieren a la atención de pacientes en forma ambulatoria, a través de consultas realizadas por médicos u otros profesionales de salud y consultas de especialistas en los distintos policlínicos del establecimiento. También obedece a la toma de exámenes o muestras realizados en las instalaciones del Hospital. Consulta a Especialistas: La mayor concentración de atenciones a nuestros usuarios está radicada en las consultas a médicos especialistas, siendo los más demandados los servicios de: Traumatología, Cirugía adulto y Otorrinolaringología. Durante 2015 se alcanzó un total de consultas a especialistas, de las cuales fueron consultas nuevas. Sin embargo se registran 23 mil consultas perdidas por No presentarse el paciente. Gráfico 3: Consultas nuevas, perdidas y altas Nuevas Altas de Especialidad Consultas perdidas ( NSP)

18 Lista de espera Consulta a Especialistas: La principal causa de la lista de espera se genera por la alta demanda de atención v/s la falta de horas de especialistas que cubran esas necesidades. Se trata de un problema país, en el que se ha estado trabajando por mandato de la presidenta para revertir esas cifras. La lista de espera está dividida en 2 grandes áreas: 1. Especialidad Médica: Durante 2015 aumentó en cerca de la cantidad de personas que están en lista de espera para consultas de especialistas en el Hospital Las Higueras. Lo que sumado a los años anteriores arroja un total de personas en dicha lista. Las especialidades médicas que generan mayor lista de espera son las que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 4: Lista de espera especialidades médicas Especialidad Médica Menor 120 días Mayor 120 días Total casos % > 120 días Traumatología % Otorrinolaringología % Ginecología % Cirugía de mama % Gastroenterología % Neurología % 17

19 2. Especialidad Dental: En el caso de la lista de espera dental, el año 2015 cerró con 14 mil personas en lista de espera, siendo ortodoncia la especialidad más demandada. Tabla 5: Lista de espera especialidad dental Especialidad Dental Menor 120 días Mayor 120 días Total casos % > 120 días Ortodoncia % Rehabilitación: Prótesis Removible % Rehabilitación: Prótesis Fija % Endodoncia % Periodoncia % Gestión de Listas de Espera Para revertir estas cifras, hemos estado trabajando como hospital, apoyados por el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Talcahuano, en algunos programas que contribuyan a disminuir el número de pacientes en listas de espera, particularmente en los programas de: Telemedicina: Durante el 2015 el Programa de Telemedicina del Hospital Las Higueras de Talcahuano, logró reducir las cifras de pacientes en espera en un 20% en la especialidad de Neurología, pasando de 3 mil 85 en marzo, a 2 mil 400 en diciembre. Cabe señalar que la telemedicina es un sistema de atención remoto, con el que a través de un sistema de teleconferencia se pueden atender a pacientes en distintos puntos del país. Hoy tenemos más de 35 puntos donde especialistas del Hospital Higueras, pueden a través de este sistema, resolver problemas de atención de especialidad, sin tener que trasladar a los pacientes. 18

20 Programa de Formación de Especialistas Médicos en la Atención Primaria de Salud (APS): Tras 6 años de formación en un modelo mixto que se reparte entre el proceso formativo en aula y media jornada de trabajo diario en los centros de atención primaria: Cesfam de Hualpén, Talcahuano, Lirquén y Hospital Higueras; 8 médicos lograron su especialización y de ellos 7 decidieron quedarse en la red. Programa Devolución Período Asistencial Obligatorio (PAO): Se trata de los profesionales que llegan en este caso al Hospital Las Higueras por concepto de devolución de la beca que les fue otorgada a través del Ministerio de Salud o del Servicio de Salud Talcahuano, lo que corresponde al doble del tiempo que duró su formación, habitualmente 6 años en jornada de 44 horas. En el año 2015 llegaron al Servicio de Salud Talcahuano concepto: 15 especialistas y 18 en por este Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF): Durante 2015 ingresaron a la red 12 médicos especialistas EDF y 13 durante el presente año, lo que permitirá potenciar y mejorar la atención de los usuarios/as de Talcahuano, Penco, Tomé y Hualpén. Los nuevos facultativos estarán destinados por un periodo mínimo de tres años en nueve de los once Cesfam y en un Centro Comunitario de Salud Familiar de la red de atención primaria del SST, con ellos se busca reforzar la atención, entre otros, del programa cardiovascular y del programa adulto mayor. Estos especialistas permiten resolver en la atención primaria y en forma indirecta descongestionar la consulta en los hospitales. 19

21 UNIDADES DE APOYO Las unidades de apoyo resultan fundamentales para la atención de nuestros pacientes de manera integral, para realizar un buen diagnóstico es necesario la elaboración de exámenes y el análisis de los expertos de laboratorio. Entre 2014 y 2015 el Hospital Las Higueras aumentó la cantidad de exámenes en todas sus unidades, de acuerdo a lo siguiente: - Laboratorio: 6,5% - Imagenología: 3,2% - Anatomía Patológica: 7,5% - Mamografías: 11,9% GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD Durante la gestión 2015 el establecimiento ha mantenido un alto cumplimiento de las garantías GES, logrando cero en el indicador No gestionables y Retrasadas, alcanzando un total de prestaciones con un 100% de cumplimiento. LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA NO GES La lista de espera quirúrgica No Ges está marcada por la alta demanda en las especialidades de Traumatología, Cirugía adulto y Otorrinolaringología y para efectos de priorizar, se clasifican en aquellos casos que llevan más de un año y los que llevan menos de un año a 2015, de acuerdo a la siguiente tabla: 20

22 Tabla 6: Lista de espera quirúrgica No GES DEUDA HOSPITALARIA 2015 El promedio anual de nuestra deuda hospitalaria durante 2015 fue de 4 mil 150 millones de pesos. El 80% de la deuda hospitalaria está radicada en 5 ítems, siendo el más elevado el de farmacia, tal como se indica en el gráfico adjunto. Gráfico 4: Desglose deuda hospitalaria 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 33,32% 18,66% 15,44% 6,63% 6,18% 21

23 GESTIÓN EN FARMACIA CAAAC El área de farmacia del CAAAC (Centro de Atención Ambulatoria de Alta Complejidad) es una de las áreas sensibles de nuestro hospital, debido a la alta demanda de pacientes que acuden diariamente a despachar sus recetas, entre ellos los pacientes crónicos que se mantienen en control, los que suman más de 8 mil personas mensuales. La frecuencia de recetas que llegan en una hora alcanza las 68 unidades en promedio, sin embargo el rendimiento que alcanza el equipo es de 40 unidades, lo que va generando una espera que puede ir entre 60 minutos durante las primeras horas de la mañana a cerca de una hora en horario pic del medio día. Qué estamos haciendo para mejorar? - Implementación del institucional: farca.higueras@redsalud.gov.cl para paciente crónico. - Recepción por valijas para las comunas de Lirquén y Tomé, donde el paciente deja su receta y retira su tratamiento mensualmente. - Aquellas recetas cuya complejidad terapéutica es baja, de menor riesgo para el paciente y tiene un costo inferior a $6.000 mensual, se despacha completa por hasta 6 meses. Así se logra disminuir de ventanilla al menos unas 200 personas diarias. GESTIÓN OFICINA DE INFORMACIONES RECLAMOS Y SUGERENCIAS (OIRS) La OIRS, es una unidad asesora que depende directamente del Director del Hospital y que cuenta con una dotación de 14 funcionarios(as), quienes realizan atención directa de público. En este sentido la OIRS se entiende como el sistema integral de atención a usuarios/as y beneficiarios/as, el cual está compuesto por todos aquellos procesos, actividades e instrumentos de trabajo que se relacionan directa o indirectamente con la calidad de la atención ciudadana en los servicios públicos. De esta forma, la OIRS es el canal de comunicación formal que el Estado estableció entre los usuarios y las autoridades. 22

24 En el Hospital Las Higueras esta instancia existe desde el año 2004, siendo su primera encargada la Asistente social Olimpia Ramos. (REX. Nº1461 del ) Originalmente la captura de solicitudes ciudadanas se realizaba sólo en la oficina de la OIRS, a contar de 2013 comienza una estrategia de establecer nuevos espacios para esta labor y actualmente contamos con 20 puntos, de los cuales 2 se ubican fuera de las instalaciones del hospital (una en el hospital de día en Hualpén y el otro en la unidad de salud mental). Estos espacios nos permiten gestionar de mejor manera los temas de interés de nuestros usuarios. Desde el 2013 a la fecha la OIRS ha tenido un aumento sostenido de solicitudes ciudadanas, superando las 3 mil durante Este mismo año se ve un aumento en la cantidad de reclamos, sin embargo, también aumentaron la cantidad de felicitaciones, tal como se muestra en el gráfico adjunto. Gráfico 5: Comparativo anual según tipo de solicitud OIRS 23

25 RESULTADOS ESTUDIO TRATO AL USUARIO La Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, responsable de la articulación y desarrollo de la Red Asistencial para la atención integral de las personas, tiene entre sus funciones la articulación y coordinación de la red de Establecimientos de Salud formados por los Centros de Salud de Atención Primaria (atención abierta en salud) y Hospitales de diversas complejidades (atención cerrada en salud), que en total en el año 2012 alcanzaban a establecimientos distribuidos en las distintas comunas que conforman el territorio nacional. El trato al usuario y la entrega de un adecuado servicio, capaz de brindar satisfacción usuaria es un desafío constante para las Redes Asistenciales de Salud en el país, por lo tanto, es el rol y compromiso del Ministerio de Salud, otorgar soporte y apoyo a aquellos aspectos relacionados con el Buen Trato al Usuario desde la gestión, logística y calidad de atención a los ciudadanos. En este contexto, la Subsecretaría de Redes Asistenciales ha contratado los servicios del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales (CEEL), para evaluar la calidad de la atención que se otorga a los usuarios de los establecimientos municipales de atención primaria de salud y establecimientos dependientes de los servicios de salud; y entregar información sobre la percepción de los usuarios respecto de la satisfacción de sus necesidades y expectativas, con el fin de elaborar planes de mejora de la gestión que apunten a una mayor satisfacción de la población usuaria. Nuestro establecimiento, asociado a la categoría de Alta Complejidad del Servicio de Salud Talcahuano presenta como resultado una puntuación promedio por concepto de calidad de trato al usuario de 6,78, en una escala del 1 al 7. Frente a la pregunta general Con qué nota calificaría el trato que le dieron en el HLH? la nota obtenida fue de 6,6. Las preguntas y puntajes obtenidos por este hospital se muestran en el siguiente gráfico: 24

26 Gráfico 6: Estudio de trato al usuario La disposición del personal para escuchar y comprender lo que Ud. les dijo. 15.-El apoyo brindado por el personal frente a las necesidades que Ud. Tuvo durante su periodo de hospitalización. 14.-La claridad del lenguaje usado por el personal al entregarle información. 6,6 6,6 6,7 13.-La amabilidad y cortesía del personal que le atendió durante su periodo de hospitalización. 6,7 12.-La seguridad que le generó el personal del hospital. 11.-La rapidez con que el personal respondió a los requerimientos que Ud. hizo durante su hospitalización. 6,6 6, ª ETAPA DE NORMALIZACIÓN Comunidad apoyó la Normalización: En noviembre pasado actores sociales y comunidad hospitalaria dieron un amplio apoyo a la continuidad de la Tercera Etapa de la Normalización, manifestándose en forma pacífica frente al hospital para sensibilizar a la comunidad y autoridades respecto a la importancia de contar con la aprobación de presupuesto para la tercera etapa de normalización del recinto. 25

27 26

28 Instalaciones transitorias: Actualmente, se está trabajando en las instalaciones transitorias que van a albergar a las áreas que serán demolidas para iniciar la construcción de las definitivas. Los traslados a las instalaciones transitorias comenzaron en febrero del presente año. Equipamiento: Paralelamente y como un adelantamiento de los equipos contemplados dentro de la Tercera Etapa de la Normalización del Hospital Las Higueras de Talcahuano, en marzo pasado fueron renovadas 84 camas antiguas por camas clínicas eléctricas, con una inversión de 204 millones de pesos. Actualmente, el Servicio de Salud Talcahuano está trabajando en la adquisición de 16 camas eléctricas adicionales y 130 nuevas camas mecánicas, las que llegarán próximamente al hospital. En total, se trata de una renovación del 50% del total de las camas del recinto y una inversión que bordea los 410 millones de pesos. Comunicación: En cuanto a la comunicación, la dirección del Hospital mantiene una mesa de trabajo y diálogo permanente con distintos actores y representantes de los funcionarios y la comunidad, donde se van analizando los temas relevantes que tienen relación con el proceso de cambio que estamos viviendo, la que sesiona mensualmente. NUESTRA LABOR CON LA COMUNIDAD Actividades junto a la Agrupación de voluntariados: Programa Vaso de Leche. La Agrupación de Voluntariados ejecuta con recursos propios el Programa Vaso de Leche. En el año 2015 se desarrolló de junio a octubre con un total de 5 mil 60 de raciones. Apoyo al hospital. En el marco del aniversario del hospital la Agrupación de Voluntariados entrega regalos a diversos servicios clínicos. El año pasado se benefició a 27

29 Unidad Critica Pediátrica, Servicio de Cirugía, Pabellón Ambulatorio y Maternidad. Navidad Solidaria. Cada año la Agrupación de Voluntariados celebra la navidad en sector de hospitalizados llevando alegría, cariño y presentes a todos los pacientes que para estas fechas tan especiales se encuentran internados. Actividades junto al Consejo Consultivo de Usuarios: Alfabetización Digital El consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Las Higueras en convenio con la I. Municipalidad de Talcahuano desarrolla el curso de alfabetización digital. En el 2015 se realizaron cursos de 1º nivel y 2º nivel lo que permitió capacitar a un total de 41 dirigentes sociales entre los meses de junio y septiembre. Call Center. Con el propósito de contribuir a reducir la pérdida de horas médicas, el Consejo Consultivo de Usuarios implementó un sistema de llamadas telefónicas de horas médicas las cuales están a cargo de dirigentes sociales. Entre julio y diciembre del 2015, se realizó un total de 5 mil 268 llamados telefónicos de los cuales 4 mil 838 fueron contactados. De este número de personas contactadas, un total de 4 mil 708 confirmaron su hora médica, mientras que 130 pacientes la rechazaron. 28

30 Oficina del Adulto Mayor La instancia nace en el 2015 con la finalidad de dar acogida, informar, orientar y facilitar el acceso a los servicios clínicos a los Adultos Mayores, que asisten diariamente al Centro de Atención Ambulatoria. En el funcionamiento de la Oficina se contempla la participación de dirigentes sociales los que de manera voluntaria realizan atención de usuarios a través de turnos. La oficina comienza su marcha blanca en junio y se inaugura en septiembre. Entre julio y diciembre del año 2015, se atendieron un total de 692 personas. Casa de Acogida La Casa de Acogida tiene por finalidad dar alojamiento a familiares de pacientes hospitalizados que provienen de zonas alejadas de nuestra región o del resto del país. La casa funciona de lunes a domingo, con el apoyo del directorio del Consejo Consultivo los fines de semana, quienes realizan turnos de supervisión. En el año 2015, se registró un total de 224 ingresos con un promedio de 5,4 días de estada. El Servicio Clínico con más ingresos es la Unidad Coronaria de nuestro Hospital con un total de 115 ingresos. En relación al lugar de origen de los usuarios se destaca la 7º Región con un total de 49 ingresos. HITOS 2015 Logramos la Acreditación El Hospital Las Higueras de Talcahuano se convirtió en el tercer establecimiento de la red asistencial del Servicio Salud Talcahuano (SST), en obtener la Acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente entregada por la Superintendencia de Salud. El hospital acreditó con un 87,3 por ciento. Crece Hospitalización Domiciliaria En abril del año pasado el programa fue complementado con la contratación de un segundo equipo. En el 2015, la unidad liberó poco más de 3 mil 600 días cama a los servicios clínicos del hospital. Se amplía Cardiocirugía 29

31 El Hospital de Victoria, en Araucanía Norte, se sumó a la Red de Cardiocirugía del Hospital Las Higueras, siendo el quinto establecimiento en concretar este logro desde que se inició el programa en el año 2011, y que ya se trabajaba con los Hospitales de Tomé, de San Carlos, de Linares y de Angol. Nuevo resonador en Las Higueras Concretando un gran adelanto para la salud pública de la región del Bio Bio y de todo el sur del país, el Hospital Las Higueras inauguró un Resonador Magnético de última generación. Implicó una inversión de casi mil 500 millones de pesos aportados por el Minsal. Se fortalece el PESPI Se inauguró la nueva oficina del asesor intercultural de Las Higueras, Neftalí Painequeo, la que se ubica en el sector de Pre Alta, adosado al Servicio de Cirugía. En Telemedicina: Nace Teleneurología En agosto del 2015 el Programa Telemédico del Hospital Las Higueras ce complementa con la primera sala del Programa de Teleneurología para la atención a distancia en adultos, hecho que se anexa a lo ya realizado en las áreas cardiológica, nefrológica y de psiquiatría infantil. Parte Telegeriatría Un nuevo avance registró el Programa Telemédico del Hospital Las Higueras al sumar prestaciones de Telegeriatría, en las comunas de Hualpén y Penco, lo que busca aumentar el nivel de resolución en la atención primaria de esta especialidad y mejorar las prestaciones a los adultos mayores. Nueva Dirección en Las Higueras En noviembre del 2015 asume la Dirección de Las Higueras, la Dra. Patricia Sánchez Krause. La primera mujer en el cargo. Ley Ricarte Soto 30

32 Un total de 14 personas inician como beneficiarias de la Ley Ricarte Soto en el SST, hecho que permite asegurar la continuidad y cobertura de sus respectivos tratamientos, pese al alto costo de los mismos. DESAFÍOS 2016 Puesta en marcha Tercera Etapa de la Normalización y Nuevo Modelo de Gestión. (Atención Progresiva) Brechas en proceso EAR (Establecimiento Autogestionado en Red) Proceso de Re-Acreditación 31

AGENDA 5 DESAFÍOS NUESTROS VALORES 4 HITOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA

AGENDA 5 DESAFÍOS NUESTROS VALORES 4 HITOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016 AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 2 NUESTROS VALORES FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2014

Cuenta Pública Participativa 2014 Cuenta Pública Participativa 2014 Yo soy del Félix Bulnes Somos una Comunidad Hospitalaria de 1600 personas al servicio de personas Nuestra razón de ser: Nuestra Gente Más de 500 mil personas forman nuestra

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN Servicio médico-quirúrgico adultos, pediatría, una unidad de hospitalización de corta

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIONALES Hospital de Penco Lirquén es un establecimiento de mediana complejidad, perteneciente a la red asistencial del Servicio Salud Talcahuano(SST). El hospital cuenta con

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas CUENTA PÚBLICA Participativa 2015 Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas Organización Objetivos Estratégicos Misión Somos un Hospital Autogestionado en Red, con capacidad formadora que entrega atención

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION 2013

CUENTA PUBLICA GESTION 2013 CUENTA PUBLICA GESTION 2013 Hospital Las Higueras de Talcahuano Dr. Alfredo Jerez Aravena Director HOSPITAL LAS HIGUERAS Planificación Estratégica 2011-2014 VALORES INSTITUCIONALES 1.- Vocación de servicio

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS? HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? El Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente a la Red Asistencial del

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2014

Cuenta Pública Participativa 2014 Cuenta Pública Participativa 2014 Informe Respuesta de la autoridad a consultas, comentarios, opiniones y/o sugerencia realizada por la ciudadanía Hospital Penco Lirquén Contexto El 25 de mayo del 2015,

Más detalles

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén CUENTA PUBLICA GESTION 2012 Hospital Penco Lirquén LOS EJES QUE NOS ORIENTAN Visión "SER UN HOSPITAL RECONOCIDO POR SU EXCELENCIA EN LA CALIDAD DE ATENCION, COMPROMETIDO CON LAS PERSONAS Y LA COMUNIDAD"

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2013

Cuenta Pública Participativa 2013 Cuenta Pública Participativa 2013 Nuestra comunidad está conformada por: Las comunas de: Quinta Normal Cerro Navia Renca Y somos referentes en diversas especialidades para: Pudahuel Lo Prado Curacaví María

Más detalles

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO 2010 01/04/2011 180 mil habitantes Para Quienes Trabajamos El Hospital de Castro es el establecimiento base y de referencia de la Provincia de Chiloé. Autogestionado en

Más detalles

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011 CUENTA PUBLICA 2011 Hospital San Pablo de Coquimbo 25 de abril de 2011 ORGANIZACIÓN 2 Visión el Mejor hospital de alta complejidad de la zona norte, resolutivo y articulado en Red eficiente, reconocido

Más detalles

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s Hospital Carlos Van Buren Quienes somos? Somos una institución pública de salud, asistencial, docente, integrada a la red del Servicio de Salud Valparaíso

Más detalles

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013 Cuenta Pública 2012 Hospital Regional de Talca Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013 Desafíos Derechos y Deberes de las Personas en Salud Autogestión en Red Garantías Explicitas en Salud Acreditación

Más detalles

INFORME FINAL CUENTA PUBLICA2016

INFORME FINAL CUENTA PUBLICA2016 Etapa Presencial Gestión 2015 Agosto 2016 El sentido de nuestra Cuenta Pública Participativa Destacamos Nueva Metodología Alta participación Trabajo colaborativo Evaluación de los asistentes Contenido:

Más detalles

Cuenta Pública de abril de 2015

Cuenta Pública de abril de 2015 Cuenta Pública 2014 27 de abril de 2015 Servicio De Salud Metropolitano Sur Oriente Población SSMSO estimada 2015: 1.655.796 Población Red Santa Rosa.. Estimada 2015 395.826 Fuente:Estadística SSMSO Población

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015 Quiénes Somos QUIÉNES SOMOS Cómo Construimos Nuestra Cuenta Pública Asambleas ampliadas con integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios y Equipo Directivo.

Más detalles

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014 Hospital San José de Coronel Cuenta Pública Participativa Gestión 2014 2 Hospital San José de Coronel Coronel RELACIÓN ASISTENCIAL DOCENTE RAD INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA EGRESOS TOTALES 7.583

Más detalles

Quiénes Somos Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad. 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca

Quiénes Somos Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad. 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca Quiénes Somos 1.900 Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca Construcción de Nuestra Cuenta Pública Modalidad Virtual

Más detalles

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica 2017 Índice 2017 Valores INSTITUCIONALES!" www.hospitaltocopilla.cl VALORES INSTITUCIONALES Hospital Comunitario Los hospitales comunitarios con enfoque familiar son establecimientos que forman parte de

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2016 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Cuenta Pública Participativa 2016 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota HOSPITAL DE QUILPUÉ Cuenta Pública Participativa 2016 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Un año de articulación con la Red y nuestra Comunidad Estimada Comunidad: La Cuenta Pública

Más detalles

Informe Solicitudes Ciudadanas OIRS Año 2016

Informe Solicitudes Ciudadanas OIRS Año 2016 Del total de Solicitudes Ciudadanas ingresadas en este año 2016, 312 en total, 148 corresponden a Reclamos, 98 a felicitaciones, 40 a solicitudes, 21 a Ley de Transparencia y 5 a sugerencias. Del total

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua Cuenta Pública Participativa 2017 Gestión 2016 Hospital Nancagua BLANCO PARA FOTOS O INFOGRAFÍA TÍTULO DE CONTENIDO CUENTA PÚBLICA Es la forma en que las autoridades de obierno dan cuenta a la ciudadanía

Más detalles

INFORME RESPUESTA CPP 2017 HOSPITAL PENCO LIRQUEN

INFORME RESPUESTA CPP 2017 HOSPITAL PENCO LIRQUEN INFORME RESPUESTA CPP 2017 HOSPITAL PENCO LIRQUEN Presentación de resultados y respuestas a la comunidad tras la Cuenta Pública Participativa del Hospital Penco Lirquen Realizada el 15 de marzo del 2018

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 5 de marzo 2014 Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente + Agenda

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE

PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE SERVICIO DE SALUD AYSEN DEL GRAL. C. IBAÑEZ DEL CAMPO HOSPITAL REGIONAL COYHAIQUE DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO PARTICIPACION CIUDADANA PARTICIPACION CIUDADANA DEPTO. DESARROLLO HOSPITALARIO HOSPITAL

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos 02 de abril de 2014 QUIÉNES SOMOS Somos un establecimiento de salud autogestionado y acreditado de mediana complejidad, que trabaja con un modelo de gestión

Más detalles

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D D R. S A L V A D O R A L L E N D E G O S S E N S Dr. Ernesto Núñez Bornand Gestión 2017 QUIÉNES SOMOS? 22 años al servicio de

Más detalles

AVANCES PLAN CHOAPA. Servicio de Salud Coquimbo Departamento de Salud Provincia de Choapa Julio 2017

AVANCES PLAN CHOAPA. Servicio de Salud Coquimbo Departamento de Salud Provincia de Choapa Julio 2017 AVANCES PLAN CHOAPA Servicio de Salud Coquimbo Departamento de Salud Provincia de Choapa Julio 2017 OBJETIVO PLAN CHOAPA: Mejorar integralmente las condiciones de acceso, oportunidad y calidad de la atención

Más detalles

Cuenta Pública Participativa

Cuenta Pública Participativa Cuenta Pública Participativa Hospital Clínico Herminda Martín Rendir cuenta pública es un ejercicio ciudadano que anualmente deben realizar las autoridades de los órganos del Estado, como una forma de

Más detalles

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN - 2014 Contextualización CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN - 2014 Area de Influencia Población Beneficiaria 195.316 Población Rural 30,9 % Población Mapuche 16,2

Más detalles

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas

Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Mecanismos de Incentivos para Cubrir Zonas Desatendidas Etapa de Destinación y Formación de Médicos y Odontólogos Ministerio de Salud de Chile Dra. Anita Quiroga Araya División de Gestión y Desarrollo

Más detalles

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo? El 26 noviembre de 2008, se desarrolló el primer Diálogo Participativo de la Superintendencia de Salud en el cual se consultó a la ciudadanía sobre la "Reforma de Salud- Fiscalización AUGE" La actividad

Más detalles

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros Cuenta Pública 2014 Dr. J. Alfredo Donoso Barros 30 de abril de 2015 Demanda de atención Atención de Urgencia Consultas de especialidad Tratamiento de Lista de espera Dotación de personal Trato y conductas

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños La rendición de CPP tiene como fundamento la participación ciudadana en los asuntos públicos. Es un proceso de diálogo ciudadano

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO

PROCESO PARTICIPATIVO PROCESO PARTICIPATIVO Período de trabajo 18/1/17 al 6/2/17 Opiniones Recibidas 102 Nº Organizaciones Par>cipantes 14 Cuenta Pública 2016 - Hospital Regional de Talca RESULTADO PROCESO PARTICIPATIVO LISTA

Más detalles

INFORME CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO

INFORME CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO INFORME CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO PRÓLOGO Por segundo año presentamos este nuevo modelo de Cuenta Publica Participativa enmarcada siempre en el Programa de

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016 BIENVENID@S! Porqué hacemos esta CPP con uds? .fomenta la transparencia de la gestión de los servicios públicos, permitiendo a las personas conocer y consultar

Más detalles

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D D R. S A L V A D O R A L L E N D E G O S S E N S Gestión 2015 Dr. Ernesto Núñez Bornand Q u i é n e s S o m o s? C E N T R O

Más detalles

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT NUESTRO EQUIPO DE PERSONAS ACREDITACION EN CALIDAD Y SEGURIDAD Comité de Emergencia NUEVO HOSPITAL Y TRABAJOS CON LA COMUNIDAD CUENTA PUBLICA HOSPITAL

Más detalles

Movilización médicos internistas y mesa de trabajo:

Movilización médicos internistas y mesa de trabajo: Movilización médicos internistas y mesa de trabajo: A partir del jueves 6 de julio, la dirección del Hospital de Quilpué inició una mesa de trabajo con los médicos internistas del recinto hospitalario

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL LAS HIGUERAS Patricia Sánchez Krause Marzo 2017

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL LAS HIGUERAS Patricia Sánchez Krause Marzo 2017 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL LAS HIGUERAS Patricia Sánchez Krause Marzo 2017 1 INDICADORES DE GESTIÓN 2 RESULTADOS DE 3 HITOS RELEVANTES 4 CONTEXTO Y DESAFÍOS 2017 5 5 PREGUNTAS TRABAJO

Más detalles

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte PRESENTACIÓN Presentación Qué es una Cuenta Pública? Es un proceso que permite a las autoridades dar a conocer los logros institucionales, la utilización de recursos públicos, el cumplimiento de las metas

Más detalles

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 Para comenzar Red Asistencial Araucanía Sur Hospital Alta Complejidad Hospital Mediana Complejidad Hospital Baja Complejidad Hospital Delegado Consultorio Rural

Más detalles

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica Ximena Guzmán U. Directora 26 de mayo de 2016 1 PROGRAMAS DE SALUD 2 LEY RICARTE SOTO. Sistema de protección financiera para diagnósticos

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006 CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006 HOSPITAL BASE DEL SERVICIO DE SALUD VALPARAISO-SAN ANTONIO REFERENCIA PARA LA QUINTA REGIÓN EN NEUROCIRUGÍA Y ONCOLOGÍA, ESPECÍFICAMENTE

Más detalles

Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL

Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL 2015-2017 Gestión de la demanda y satisfacción de usuarios. 1. Mejorar el acceso a la consulta de morbilidad:

Más detalles

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades. CUENTA PÚBLICA Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades. Proyectar las acciones del año. Instancia de dialogo con los usuarios

Más detalles

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA 1.- La sigla G.E.S. significa: a) Garantías explícitas en salud b) Garantías especiales de

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO N NOMBRE MECANISMO Descripción/objetivo REQUISITOS PARA PARTICIPAR FOTOGRAFIA 1 Cuentas Públicas Participativas (CPP) Mecanismo de Participación Ciudadana dialogante entre actores sociales, actores políticos,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PILARES SATISFACCIÓN USUARIA Instalar Cultura del buen trato. Mejorar la satisfacción usuaria Continuar instalando en los funcionarios una Cultura de la Gestión de la Seguridad del Paciente. EQUIPO DE

Más detalles

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado. Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado. Fernando Benavente U. Ingeniero Comercial MBA MS (Finanzas) Departamento de Autogestión Hospitalaria

Más detalles

INFORME POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO.

INFORME POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO. RED SALUD SUR ORIENTE DIRECCIÓN OIRS COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO INFORME COMPORTAMIENTO SOLICITUDES CIUDADANAS 1ER. SEMESTRE AÑO 2018 C.A.S.R. INFORME POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLEJO

Más detalles

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director EJES ESTRATEGICOS 1 2 3 PRODUCCION INVERSION AUTOGESTION Y FINANZAS EJES ESTRATEGICOS ACREDITACION 4 SATISFACCION

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2015 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Cuenta Pública Participativa 2015 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota HOSPITAL DE QUILPUÉ Cuenta Pública Participativa 2015 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Hoy gestionamos la salud pública con el ciudadano Estimada Comunidad: Se trata de una gestión

Más detalles

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016 CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016 Problema Respuesta Inmediata EQUIPO HUMANO SOCIABILIZACION MODELO DE ATENCION INTERVENCION ORDENADA POR DIRECCION HRVS INFRAESTRUCTURA MEDIDAS ADOPTADAS INTERVENCION Se desvinculó

Más detalles

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD Junio de 2018 79 AÑOS DE HISTORIA (2018) Hospital Tipo 1 Alta Complejidad Dotación de Funcionarios 2.466 Reacreditado 2017-2020 Dotación

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018 Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018 5 de marzo 2014 Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Más detalles

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera Centro Referencia de Salud Hospital Provincia Cordillera 2016 SSMSO SUB-REDES SANTA ROSA LA FLORIDA CORDILLERA CENTROS DE APS CENTROS DE SALUD AMBULATORIOS CENTROS HOSPITALARIOS Antecedentes Generales

Más detalles

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S. CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA Oscar Morales S. QUIENES SOMOS MISION Somos un Hospital Público, de la Red de atención de la provincia de CauIn, Región de La Araucanía y del sur del

Más detalles

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016 Posta San Juan De La Sierra Estación Medico Rural Romeral Adentro Posta Peor Es Nada Hospital San Fernando Posta Huemul Posta Tinguiririca Estación Medico Rural Cuesta

Más detalles

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM/MMM. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS ( O I R S )

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM/MMM. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS ( O I R S ) INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM/MMM. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS ( O I R S ) Santiago, Julio 2009 INSTITUTO TRAUMATOLOGICO AUTOGESTIONADO

Más detalles

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015 Estratégico 2016 Diciembre 2015 Gestión del NEGOCIO Subdirección Gestión Clínica NEC + OTIUM Gestión y continuo Gestión y planificación Gestión y análisis estratégico Objetivos Estratégicos HPM 1. Fortalecer

Más detalles

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director. Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director. Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames Servicio de Salud Iquique Cuenta Pública Participativa Gestión 2017 Dr. Raúl Romero Lamas Director Nuestro Hospital: Establecimiento de complejidad media alta. Dedicado

Más detalles

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas. TARJETA DE PREGUNTAS Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas. Éstas serán respondidas por el equipo directivo al finalizar la exposición de la

Más detalles

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2% Cuenta Pública 2015 Aspectos Generales Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: 3.572 Ingresos SSMN: 47,2% Consultas Nuevas 6.000 5.000 4.000 Nº 3.000 2.000 1.000 0 2011 2012 2013 2014 2015 % 42% 46%

Más detalles

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011

ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011 ATENCION PRIMARIA DE SALUD: MINISTERIO DE SALUD PRESENTACIÓN A CÁMARA DE DIPUTADOS 11 de mayo 2011 RED ATENCIÓN PRIMARIA 2011 APS 272 Comunas Salud Municipal APS 48 Comunas Costo fijo APS 28 Comunas Dependientes

Más detalles

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director Dr. J. Alfredo Donoso B. Director Nuestro Hospital en un Contexto Regional Análisis Situacional Población Asignada 908.097 HABITANTES Fuente: INE, Censo 2002 Análisis Situacional 33,6% de ruralidad L a

Más detalles

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012 CUENTA PÚBLICA Gestión 2012 Gestión Clínica Gestión Clínica Cobertura ÁREA CLÍNICA COBERTURA Sistema de Psiquiatría Forense Nacional Servicios de Urgencia y Corta Regiones de Atacama, Estadía Coquimbo

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE RESULTADOS CUADRO DE MANDO INTEGRAL Servicio de Salud de Talcahuano

INFORME DE ANÁLISIS DE RESULTADOS CUADRO DE MANDO INTEGRAL Servicio de Salud de Talcahuano INFORME DE ANÁLISIS DE RESULTADOS CUADRO DE MANDO INTEGRAL 2017 Servicio de Salud de Talcahuano Fecha: 30 junio 2017 Entrega Corte año 2017: 21 julio 2017 Informe de análisis de resultados, indicadores

Más detalles

SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano. QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano

SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano. QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano Hospital Las Higueras Hospital Tome CEFAM de Lirquen Hospital Penco Lirquén (en construcción) RED ASISTENCIAL

Más detalles

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno Gestión 2013 Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno Director Hospital Roberto Zamorano(S) MODERNO HOSPITAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Visión COMPROMETIDOS POR ENTREGAR SALUD DE CALIDAD PARA EL

Más detalles

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R. HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R. Nuestra Historia A la salida de Valparaíso, en la parte más alta del Cerro delicias, flanqueado por quebradas de atractiva vegetación y en medio de un bosque de eucaliptus,

Más detalles

HOSPITAL LAS HIGUERAS

HOSPITAL LAS HIGUERAS HOSPITAL LAS HIGUERAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TALCAHUANO, 2017 DIRECCIÓN Unidades Asesoras U. Gestión de Casos Of. Auditoria U. Comunicaciones y Relaciones Públicas Of. Asesoría Jurídica U. Apoyo Investigación

Más detalles

Durante el 2011 los rendimientos en morbilidad adulto se mantienen en 4 pacientes por hora, y en morbilidad infantil en 5 pacientes por hora.

Durante el 2011 los rendimientos en morbilidad adulto se mantienen en 4 pacientes por hora, y en morbilidad infantil en 5 pacientes por hora. MORBILIDAD INFANTIL Y ADULTA Uno de los desafíos importantes, es brindar una alternativa, o mantener una oferta para la población laboralmente activa, sobretodo en horarios de extensión y los días Sábados

Más detalles

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE DISEÑO/REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL. Septiembre 2016

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE DISEÑO/REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL. Septiembre 2016 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO NORTE DISEÑO/REDISEÑO DE LA RED ASISTENCIAL Septiembre 2016 Antecedentes El Servicio de Salud Metropolitano Norte ha ido construyendo un proceso de Estudio, Diseño y Rediseño

Más detalles

Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río. Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018

Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río. Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018 Cuenta Pública Participativa 2017 Centro de Salud Dr. Alejandro del Río Directora Ps. Patricia Maturana Ibaceta Equipo Directivo Mayo 2018 Cuenta Pública Participativa Ley 20.500 de Asociación y Participación

Más detalles

1. Otorgar todas las prestaciones del nivel primario, contempladas en el Modelo de Salud Familiar a los beneficiarios.

1. Otorgar todas las prestaciones del nivel primario, contempladas en el Modelo de Salud Familiar a los beneficiarios. A. Área Salud 1. Dirección de Salud Director: Dr. Jorge Figueroa Matus. Dirección: Gregorio de la Fuente # 3556. Fonos: 575 21 50 Correo electrónico: jfigueroa@corpomunimacul.cl NUESTRA VISIÓN... Ser una

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raquel Olmos Gutiérrez Departamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raquel Olmos Gutiérrez Departamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2015 Raquel Olmos Gutiérrez Departamento de Participación Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo ORIENTACIONES GENERALES COMGES DE PARTICIPACIÓN La participación

Más detalles

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Subdirección Médica. Unidad Análisis de la Casuística Hospitalaria-GRD HOSPITAL G. GRANT BENAVENTE.

Más detalles

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA INTENSIVA ADULTOS En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS CUENTA PÚBLICA 2014 RED DE SALUD ORIENTE 4 HOSPITALES 8 COMUNAS ATENCIÓN PRIMARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 19 CENTROS DE ATENCIÓN RED SECUNDARIA 1 CRS Menores de 15 años. Mayores de 15 años. 1.600

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS INDICE INTRODUCCION 3 METODOLOGÍA 4 INSTRUMENTO 4-5 RESULTADO DE COBERTURA DE ENCUESTAS AÑO 2015 6-8 COMPARACIÓN DE RESULTADOS

Más detalles

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016 1.- ASPECTOS GENERALES El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, pertenece al Sistema Público de Salud de Chile, es el único establecimiento

Más detalles

INFORME RESPUESTA CPP 2016 HOSPITAL PENCO LIRQUEN

INFORME RESPUESTA CPP 2016 HOSPITAL PENCO LIRQUEN INFORME RESPUESTA CPP 2016 HOSPITAL PENCO LIRQUEN Presentación de resultados y respuestas a la comunidad tras la Cuenta Pública Participativa del Hospital Penco Lirquen Realizada el 18 de abril del 2017

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U.

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad d de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2017 Hospital San Juan de Dios de San Fernando

CUENTA PÚBLICA 2017 Hospital San Juan de Dios de San Fernando CUENTA PÚBLICA 2017 Hospital San Juan de Dios de San Fernando 1 Nuestra microárea CESFAM CENTRO SAN FERNANDO CESFAM ORIENTE SAN FERNANDO CESFAM PLACILLA CONSULTORIO CUNACO PUENTE NEGRO ROMA AGUA BUENA

Más detalles

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO El Hospital General San Francisco de Quito, fue inaugurado el 5 de diciembre del 2011, con la expectativa de satisfacer la demanda de atención

Más detalles

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN 1 INDICE Antecedentes 3 Objetivo. 3 Datos Generales de la Institución... 3 Introducción 3 Misión, Visión, Valores..

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

CUENTA PUBLICA AÑO 2013 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Abril 2014

CUENTA PUBLICA AÑO 2013 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Abril 2014 CUENTA PUBLICA AÑO 2013 HOSPITAL BASE VALDIVIA Abril 2014 Región de Los Ríos 378.413 Habitantes Beneficiarios Salud Pública 81 % (306.513) Indicadores de Salud Región de los Ríos Causas de Muerte Región

Más detalles

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018 CUENTA PÚBLICA 2017 La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018 ESQUEMA DE EXPOSICIÓN I. RESUMEN DE GESTIÓN 2017 GESTIÓN ASISTENCIAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA II. PROYECTOS 2017 III. PROYECTOS 2018 PREGUNTAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 DEPARTAMENTO DE PEDIATRÌA INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 1. Presentación El Departamento de Pediatría es una unidad orgánica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que se existe desde la creación del Hospital.

Más detalles

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2015

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2015 CUENTA PUBLICA DE GESTION 2015 ANTECEDENTES GENERALES Hospital de Rengo se encuentra emplazado en la comuna del Mismo Nombre, que fuera fundada (fecha oficial de celebración) un 17 de septiembre de 1837.

Más detalles