ANDRÉS CUSI ARREDONDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANDRÉS CUSI ARREDONDO"

Transcripción

1 ANDRÉS CUSI ARREDONDO

2 CONCEPTO: El dinero es el común denominador de la vida moderna, es una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder que adquieren quienes lo poseen para conseguir más volumen de bienes y servicios quienes carecen de él. El vocablo "dinero" describe varias cosas, en forma indiscriminada. En un sentido muy amplio y obvio, hablar de dinero implica referirse al dominio que una persona ejerce sobre su patrimonio, el conjunto de bienes y servicios que determina un nivel de vida y los medios para producir ese patrimonio. Una visión más restrictiva se limita a la porción de ese patrimonio de bienes o a la cancelación de obligaciones, que estaría referida a la liquidez disponible y además, a los valores inmediatamente realizables a precios corrientes del mercado, ejemplo: títulos de la deuda pública que, en razón de cotizar en bolsa un mercado tiene un valor cierto son rápidamente transferibles. Desde esta limitada visión, el dinero sería la porción de un patrimonio que es inmediatamente aceptada por cualquier tercero, para el cambio por bienes y servicios, o para la cancelación de obligaciones, sin que sea necesario determinar su valor de mercado, realizarlo o constatar su idoneidad crediticia. CARACTERISTICAS: Las características que debe cubrir el dinero para ser considerado como tal, son:

3 A) Aceptación Universal. El dinero tiene que ser un bien deseable por todos. B) Fácil de Transportar. Que acumule mucho valor en poco peso y que no requiera recipientes frágiles. C) Divisible. Que sirva para adquirir bienes caros y baratos y que pueda ser fraccionada sin perder su valor. D) Incorruptible. Es la característica que ha resultado ser más fácil de conseguir, que no se pierda valor con el paso del tiempo. CLASIFICACION: Son las especies que han servido para expresar el dinero (evolución), pudiendo distinguirse las siguientes: A) DINERO MERCANCIA: (el trueque) En esta etapa el bien que sirvió como dinero tenía en sí un valor intrínseco y se utilizó para uso o consumo final, fue la forma primitiva de las especies monetarias que terminaron la economía del trueque. El tabaco, el cacao y la sal son ejemplos significativos utilizados por nuestros aborígenes. Igualmente el ganado fue por mucho tiempo el dinero de los antiguos romanos. B) DINERO METALICO: (la moneda) En esta época el dinero se expresó En especies metálicas y la moneda adquirió su verdadera naturaleza. El día en que se eligió fue aceptado como representativo del dinero, no porque era deseable por sí mismo, si no porque de acuerdo a sus características tuvo aceptación general por la comunidad como especie monetaria. El bronce y los metales sirvieron para fabricar (acuñar) las moneda basándose en su

4 belleza, su materialidad, su incorruptibilidad y su escasez que le daba el atributo de garantizar su poder de cambio más o menos constante. C) DINERO SIGNO O FIDUCIARIO: (el billete) El desenvolvimiento del intercambio en la comunidad fue cada vez más creciente y la cantidad de moneda metálica existente no fue suficiente para abastecer los requerimientos de la economía. Ello ocasionó Que para abastecer a la comunidad tuvieron que hacerse aleaciones con otros metales en los cuales la cantidad de metal precioso era cada vez menor, perdiendo la moneda su valor intrínseco y aplicándose la llamada ley de Gresham, en virtud de la cual en los países, dos monedas legales están en circulación, la moneda mala le quita siempre el puesto a la buena y esta última desaparece. Esta situación llevó a la vez la aparición de la moneda de papel (o papel moneda) que consiste en la expedición de documentos respaldados con cierta cantidad de metales preciosos. Los certificados de oro y plata, así como los billetes con respaldo en estos son los ejemplos básicos. Las necesidades cada vez más crecientes de especies monetarias le fueron brindando respaldo metálico al papel moneda, hasta hacerlo desaparecer y quedar sólo los billetes como símbolo de papel moneda, que es reconocido como unidad monetaria. D) DINERO BANCARIO: (el cheque) la intervención del estado en la edición de los billetes y en la acuñación de monedas exigió la creación de organismos estatales (Banco Central) que se encargarán de esta función de oferta primaria de dinero con carácter de monopolio.

5 En efecto, la expedición de esas especies monetarias por parte de ese organismo se hacía inicialmente basándose en la cantidad de reservas de metales viciosos que mantuvieron en sus bóvedas configurándose entonces en sus balances un pasivo (especies monetarias emitidas) y activo (valor de las reservas de metales preciosos). A su vez, esas especies monetarias llegaron a los bancos, quienes la recibieron como depósitos de sus clientes. Como consecuencia de ese depósito, los bancos entregaron a sus clientes un talonario de títulos con los cuales podían retirar las especies monetarias cuando quisiera. Además con ella se podían intercambiar bienes y servicios porque son representativos de especies monetarias y los bancos mantienen en sus bóvedas. Ésos títulos son los que se han venido en forma generalizada como cheques. E) DINERO ELECTRONICO: (la tarjeta de crédito) Mediante esta modalidad, la comunidad realiza todos sus pagos para el intercambio de bienes y servicios, sin la necesidad de manejar especies monetarias (monedas, billetes, cheques), sino simplemente usan una tarjeta de ciertas características que será recibida por un terminal de computadora quien aceptara o rechazará El pago de la transacción que se pretenda hacer, según tenga o no, en la memoria del computador dinero a su favor; previa suscripción de una orden de pago conforme a la capacidad del pago del deudor.

6 FUNCIONES: El dinero cumple cuatro funciones esenciales que allanan las dificultades y trueque y posibilitan un racional desarrollo. I. COMO UNIDAD DE CUENTA El dinero sirve como unidad de cuenta de todos los bienes y servicios. Medir los bienes en el mercado según un patrón uniforme, simplifica en forma notable las compensaciones de sus respectivos valores. Por ejemplo, si una maquinaria industrial cuesta 10,000 soles y un quintal de soya cuesta 1000 soles puede decirse que el valor de la maquinaria industrial equivale al valor de 10 quintales de soya. El dinero es una medida de valor; pero lamentablemente no es una medida constante de valor. En el mundo hay otra unidades de medida como la longitud, el peso, el volumen, etc. II. COMO MEDIO DE CAMBIO El dinero es un instrumento de cambios de bienes y servicios. Permite su utilización para su fundamental enajenación o adquisición para ese valor. Ambas acepciones, como puede verse se encuentran estrechamente emparentadas: de ahí Que se diga que constituyen las funciones primarias del dinero. Ese medio debe ser un instrumento institucionalmente aceptado, del que resulte que "representa un valor, un precio".

7 III. COMO PATRON DE PAGOS DIFERIDOS El dinero es, desde este punto de vista, un instrumento del crédito, teniendo en cuenta que las obligaciones que se difieren en el tiempo, se expresan en dinero. Aún las obligaciones cuyo objeto no sea la entrega de sumas de dinero, llevan implícitas consigo la expresión de un valor en dinero, porque su cumplimiento anormal (las consecuencias de su incumplimiento), se traduce de una u otra forma una acción cuyo objeto es el sucedáneo y la obligación In natura frustrada, o sea en dinero, que esa obligación tiene como valor. IV. COMO DEPOSITO DE VALOR Todo acopio de bienes implica un depósito de valor; pero el acopio de bienes físicos tiene diversas ventajas, entre los que se cuentan las variaciones que pueden sufrir su valor en el mercado, su relativa indisponibilidad, así como los gastos de conservación y mantenimiento del mismo. En la medida que se generalice la utilización del dinero como unidad de cuenta y como medio de pago, es esperable que se utilizara también como depósito de valor. El tenedor de dinero es un titular del poder de inversión, que puede ejercer en el tiempo como más convenga a sus intereses. NATURALEZA DEL DINERO: El dinero surgió por la especialización del trabajo. Cuando la comunidad empezó a crecer y sus componentes se dedicaron a producir distintos bienes y servicios, se vieron en la obligación de intercambiarlos mutuamente para satisfacer sus necesidades.

8 Cuando su volumen se hizo amplio y la comunidad fue cada vez más numerosa, se hizo prácticamente imposible la ampliación del trueque y hubo necesidad entonces de convenir que determinado bien fuera aceptado por todos, como unidad de cambio y medida de valor, surgiendo así El concepto del dinero. Aquellas personas que mayores bienes produjeran eran las que más dinero poseía, porque el dinero en su forma precisa un poder de compra dado por la producción de los bienes y servicios, el cual constituye el concepto de renta real. TEORIAS DEL DINERO: El valor del dinero se explica por las siguientes teorías que se han preocupado por analizar este fenómeno. A) TEORIA CUANTITATIVA: Sus orígenes son bastantes remotos y se basa en un principio elemental y es que el "dinero no tiene valor en sí, sólo sirve para demandar cosas", por eso mientras más cantidad de él se disponga la comunidad, mayor será la presión por demandar nuevos bienes y, por lo tanto, mayor será la tendencia al incremento de los precios. Esta es una consecuencia de la ley de oferta y demanda; pues como se decía antes, al considerar el valor del dinero por su poder adquisitivo se crean dos fuerzas en el mercado; por una parte están los bienes que la comunidad demanda, y por la otra parte la cantidad de moneda que de ellas se dispone para adquirirlos.

9 B) TEORIA DEL INGRESO: El pensamiento de Keynes para explicar el equilibrio general de la economía, se ha plasmado en el llamado modelo Keynesiano, que en su forma más simple es un modelo de ingresos gastos, basado en el nivel de gastos en bienes de consumo e inversión. En él se contempla el equilibrio general teniendo en cuenta las variables macroeconómicas del ingreso general: consumo, inversión, ahorro y energía. Analiza la renta nacional desde el punto de vista de sus fuentes y comprende los gastos que hacen la comunidad y el estado en bienes finales de consumo y de capital. REGULACION DEL DINERO: En la actualidad, el dinero amonedado, cuyo valor en otros tiempos era equivalente al metálico intrínseco del que se hallaba compuesto, ha sido reemplazado por billetes de banco y monedas, o sea a títulos emitidos por una banca central, con o sin respaldo constituido por la política monetaria, a los que el estado les atribuye la propiedad del "curso legal", la aptitud de ser justamente dinero y de poderse utilizar para adquirir bienes y cancelar obligaciones. El dinero no es en realidad el billete o la moneda misma, sino un título emitido por el estado del que ni siquiera puede afirmarse que represente un valor cierto. La idoneidad del dinero por cumplir con los propósitos para los que se hace circular proviene de la garantía estatal, en cuya virtud se le dota del "curso legal" es decir la actitud del dinero que determina sus propiedades; medio de cambio, unidad de cuenta, depósito de valor y patrón de pagos diferidos.

10 Desde un ángulo estrictamente realista puede sostenerse que el curso legal es relevante, en la medida que determina en grado absoluto de aceptación inmediata y general del dinero para el cumplimiento de sus fines.

CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código Lic. Víctor Aceituno Quezada

CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código Lic. Víctor Aceituno Quezada CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código 09373 Lic. Víctor Aceituno Quezada GENERALIDADES DE LA TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA QUÉ ES POLÍTICA MONETARIA? Rama de la política económica. Utiliza la cantidad

Más detalles

Fundamentos de Economía II (Cap. 15)

Fundamentos de Economía II (Cap. 15) Fundamentos de Economía II (Cap. 15) FUNCIONES DEL DINERO Economía de trueque: es en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes.

Más detalles

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 SESIÓN PRIMERA DINERO O MONEDA CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DEL DINERO 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz

Más detalles

Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011

Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011 Teoría y Política Monetaria Qué es el dinero? ITESM Campus Monterrey Abel Hibert Agosto-Diciembre 2011 Indice Qué es el dinero? Funciones del dinero Evolución del sistema de pagos Diferentes definiciones

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía El dinero 1 La satisfacción de necesidades puede hacerse por dos vías. Directa: que el agente económico se provea de todas sus necesidades. Indirecta: por medio del intercambio.

Más detalles

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca

Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Unidad 1 Aspectos generales del dinero y la Banca Tema 1.1- Aspectos generales del dinero 60 Semestre Lic. en Sistemas Comerciales Dr. José Luis Esparza A. Origen e historia del dinero El dinero --junto

Más detalles

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES UNIDAD 1 MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LOS BANCOS CENTRALES Poderoso caballero es Don Dinero 1 1. El significado del dinero Dinero Riqueza (incluye valor de

Más detalles

Trabajo Práctico N 3: DINERO Estructura Económica Argentina // Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

Trabajo Práctico N 3: DINERO Estructura Económica Argentina // Macroeconomía y Estructura Económica Argentina Trabajo Práctico N 3: Concepto y tipos de dinero Es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser

Más detalles

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los

Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a cualquier cosa que los EL DINERO QUE ES DINERO? Las definiciones pueden ser muy variadas y de muy largo alcance. En tal caso, entenderemos como dinero a "cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar

Más detalles

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 3: Oferta y Demanda de Dinero Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Dinero: medio de cambio, lo que se utiliza para pagar las cosas (billetes y monedas). Activos que pueden utilizarse para efectuar un

Más detalles

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS

UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS Recursos Económicos de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 jornada nocturna Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Conjunto de recursos

Más detalles

I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Capítulo 13 EL DINERO I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA : Los hombres desde hace muchos siglos atrás han utilizado el dinero; pero no como lo conocemos ahora (billetes, monedas, cheques). El dinero antes consistía

Más detalles

El dinero en la economía

El dinero en la economía El dinero en la economía En nuestro recorrido por los problemas económicos hemos estado eludiendo el dinero a pesar de su evidente importancia. Ahora, armados ya de un amplio bagaje conceptual, ha llegado

Más detalles

UNIDAD IV EL MERCADO MONETARIO. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

UNIDAD IV EL MERCADO MONETARIO. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento UNIDAD IV EL MERCADO MONETARIO Econ. Marisela Cuevas Sarmiento La única cosa que ha enloquecido a los hombres más que el amor ha sido la cuestión del dinero. Benjamin Disraeli UNIDAD IV: El Mercado Monetario

Más detalles

EL DINERO. Medio de cambio El dinero evita el trueque y con ello la doble coincidencia de deseos.

EL DINERO. Medio de cambio El dinero evita el trueque y con ello la doble coincidencia de deseos. EL DINERO Dinero es todo medio de pago generalmente aceptado en el intercambio de bienes y servicios y en la cancelación de deudas. Las funciones del dinero son: Medio de cambio El dinero evita el trueque

Más detalles

EDUFINET:JuanCarlosMendezJaraba 2ºF.P.B. Informática

EDUFINET:JuanCarlosMendezJaraba 2ºF.P.B. Informática EDUFINET:JuanCarlosMendezJaraba 2ºF.P.B. Informática Bonos u Obligaciones de una Compañía Es un título de deuda que puede emitir el Estado,empresas privadas o instituciones supracionales. Estas herramientas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. MANAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA ESTELÍ. Guía de preguntas. Examen Especial.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. MANAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA ESTELÍ. Guía de preguntas. Examen Especial. 1. Origen del dinero. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. MANAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA ESTELÍ Guía de preguntas. Examen Especial. Se dice que el dinero es el común denominador

Más detalles

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 2 ESTADO Y EL DINERO. 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 2 ESTADO Y EL DINERO. 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 2 ESTADO Y EL DINERO 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 SESIÓN QUINTA SISTEMA MONETARIO SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz

Más detalles

Derecho Monetario. Artículo Los Estados no pueden, en ningún caso: III.- Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas, ni papel sellado;

Derecho Monetario. Artículo Los Estados no pueden, en ningún caso: III.- Acuñar moneda, emitir papel moneda, estampillas, ni papel sellado; Derecho Monetario FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Art. 73.- El Congreso tiene facultad: XVIII.- Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deba tener, dictar reglas para determinar el

Más detalles

1. Muestra, para un período determinado, las transacciones financieras de los

1. Muestra, para un período determinado, las transacciones financieras de los CURSO Cuentas institucionales y balanza de pagos CUENTA FINANCIERA (Capitulo 11 del manual del SCN 2008) Montevideo, Uruguay. 27 de junio al 08 de julio de 2011 1 I. CUENTA FINANCIERA: 1. Muestra, para

Más detalles

Dinero y Oferta Monetaria

Dinero y Oferta Monetaria Dinero y Oferta Monetaria Dinero y Oferta monetaria 1. El origen del dinero. 2. Dinero externo e interno. 3. Intermediación financiera y creación de dinero. 4. Oferta monetaria. 1. Origen del dinero No

Más detalles

Hasta aquí nuestro estudio de la Teoría Económica se centro en la igualdad Y=Z y la obtención del Ye y el rol de la P. Fiscal.

Hasta aquí nuestro estudio de la Teoría Económica se centro en la igualdad Y=Z y la obtención del Ye y el rol de la P. Fiscal. Unidad III. 3.1. Dinero frente a Bonos. Conceptos básicos. Demanda de dinero y de bonos. 3.2. Algunos enfoques teóricos. La Teoría Cuantitativa del Dinero. El enfoque de Cambridge. La Teoría Keynesiana

Más detalles

DERECHO MONETARIO Y BANCARIO

DERECHO MONETARIO Y BANCARIO DERECHO MONETARIO Y BANCARIO Mercado financiero y mercado de capitales. En el plano del análisis económico puro, las personas pueden clasificarse en unidades superavitarias y deficitarias en sentido económico.

Más detalles

Tema 3.- Dinero e inflación

Tema 3.- Dinero e inflación Tema 3.- Dinero e inflación 30 Tasa de inflación. Variación media anual IPC Que es el dinero Teoría cuantitativa Inflación y tipos de interés Tipo de interés y demanda de dinero Los costes de la inflación

Más detalles

Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1º BB

Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1º BB Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1º BB Índice 1. El dinero y sus funciones. 2. Oferta y demanda monetaria 3. El precio del dinero: El Tipo de interes 4. La creacion del dinero bancario

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO.

SISTEMA FINANCIERO. SISTEMA FINANCIERO www.editorialjernestomolina.com Sistema Financiero Es el conjunto de personas o instituciones y leyes involucradas en la creación, captación, canalización y utilización del medio circulante,

Más detalles

LA HISTORIA DEL DINERO

LA HISTORIA DEL DINERO LA HISTORIA DEL DINERO HISTORIA DEL DINERO El dinero, al igual que tú o tu familia, también tiene su historia, la cual ha ido cambiado a lo largo del tiempo. Al inicio, se intercambiaban objetos y mercancías

Más detalles

Entorno Económico de los Negocios (Nota Técnica 4) jmokean - EEN / NT4 1

Entorno Económico de los Negocios (Nota Técnica 4) jmokean - EEN / NT4 1 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO Entorno Económico de los Negocios (Nota Técnica 4) José Mª O Kean jmokean - EEN / NT4 1 CUADRO 1: CLASES DE ACTIVOS Activos Reales: Terrenos, Edificaciones, Viviendas,

Más detalles

Economía II (Macroeconomía)

Economía II (Macroeconomía) Economía II (Macroeconomía) El Dinero en la Economía (Capítulo 5) Gustavo Reyes Jorge Day Universidad de Congreso Esquema del Capítulo Qué es el dinero? Una teoría simple de la demanda de dinero La oferta

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique en qué consiste la ley de la utilidad

Más detalles

JJJ BALANCE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

JJJ BALANCE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JJJ BALANCE * ACTNO '-'" l' 0\ (Miles de pe os) RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS 12.756.497 012 Caja 68.138.004 Bancos 1.125.169 InversIOnes negociables - Renta fija 8.939.386.151 0\ Portafolio en administración

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) 1.-La especialización contribuye a la eficiencia: generalmente, los trabajadores pueden producir más si se especializan. Pero la especialización

Más detalles

Agregados monetarios y dinero bancario

Agregados monetarios y dinero bancario Agregados monetarios y dinero bancario Agregados monetarios Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes de curso legal, pero hay otras modalidades que tienen características

Más detalles

LUIS CORTAVARRÍA CHECKLEY Superintendente de Banca y Seguros

LUIS CORTAVARRÍA CHECKLEY Superintendente de Banca y Seguros Lima, 30 de diciembre de 1992 OFICIO CIRCULAR Nº 5268-92 Señor Gerente General: --------------------------------------------------------- Ref.- Estado de flujos de efectivo para el ejercicio económico

Más detalles

Presentación del módulo

Presentación del módulo Presentación del módulo 1 1. Las funciones y el uso del dinero 2.1. Tarjetas, canales electrónicos, dispositivos móviles y otros medios 2.3. Los documentos mercantiles 3.1. Concepto y modalidades 3.3.

Más detalles

Indice. ítulft. Moneda y banca d

Indice. ítulft. Moneda y banca d Indice ítulft Moneda y banca d1.0 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 1-9 1-10 1-11 1-12 1-13 1-14 1-15 1-16 1-17 Circulante, liquidez monetaria en poder del público y liquidez ampliada. Base monetaria. Base

Más detalles

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero

Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero Tema 7: El Dinero y el Sistema Financiero 1. EL DINERO 1.1 La evolución del dinero DINERO: Todo medio de pago aceptado con carácter general que sirve como deposito de valor y unidad de cuenta. 1. EL DINERO

Más detalles

Dinero: Naturaleza, funciones,

Dinero: Naturaleza, funciones, Dinero: Naturaleza, funciones, propiedades y clases Prof.(a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Marzo, 2016 Mérida, Venezuela Sadcidi Zerpa DH 1 1. Dinero. Definición a. Visión general 2. En un contexto histórico:

Más detalles

MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos

MACROECONOMÍA. Teoría, política, simuladores computacionales y retos MACROECONOMÍA Teoría, política, simuladores computacionales y retos Miguel Cervantes Jiménez, aborda los principales modelos de la Teoría Macroeconómica con un enfoque de sistemas que puede alimentar su

Más detalles

Tema: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario. Alexander Barclay. Expositor:

Tema: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario. Alexander Barclay. Expositor: Tema: Expositor: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario Alexander Barclay La tributación del sector bancario en la República Dominicana se ve afectada por las regulaciones

Más detalles

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Unidad 2.1 a 2.2 El Sistema Financiero Mexicano y su funcionamiento Licenciatura en Sistemas Comerciales 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. QUÉ ES UN MERCADO?

Más detalles

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL CÁTEDRA INTERGENERACIONAL QUÉ ES LA ECONOMÍA. Reflexiones en tiempos de cambio Dr. Tomás López-Guzmán Universidad de Córdoba E-Mail: tomas.lopez@uco.es CÓMO SE CALCULA LA RIQUEZA DE UN PAÍS? Y = C + I

Más detalles

Dinero plástico PRESENTADO POR : ÍNGRID LORENA PERDOMO RIVERA PRESENTADO A : CESAR JULIO HINCAPIÉ GRADO : 11-1

Dinero plástico PRESENTADO POR : ÍNGRID LORENA PERDOMO RIVERA PRESENTADO A : CESAR JULIO HINCAPIÉ GRADO : 11-1 Dinero plástico PRESENTADO POR : ÍNGRID LORENA PERDOMO RIVERA PRESENTADO A : CESAR JULIO HINCAPIÉ GRADO : 11-1 2015 Que es el dinero plástico Es una modalidad de dinero electrónico. Consiste en una tarjeta

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. Definición y clasificación. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. Definición y clasificación. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Activos financieros Definición y clasificación MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 INTRODUCCIÓN 3. Los activos económicos poseen las siguientes características:

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros LA REGULACION Y ORGANIZACION DE LOS MERCADOS DE RENTA FIJA EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO DE VALORES Gobierno de Chile de Chile Ministerio del Trabajo

Más detalles

Artículo Clasificación y ponderación de las contingencias y de los negocios y encargos fiduciarios.

Artículo Clasificación y ponderación de las contingencias y de los negocios y encargos fiduciarios. Artículo 2.1.1.1.10 Clasificación y ponderación de las contingencias y de los negocios y encargos fiduciarios. Las contingencias y los negocios y encargos fiduciarios ponderarán, para efectos de la aplicación

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Introducción MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 CUENTA FINANCIERA DEL SCN2008 VARIACIÓN NETA DE ACTIVOS VARIACIÓN NETA DE PASIVOS F.1 Oro monetario y DEG

Más detalles

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Dinero, crédito y deuda (Primera parte) MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 I. PROPIEDADES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1. Rentabilidad (tasa de interés

Más detalles

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 3 DERECHO MONETARIO

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 3 DERECHO MONETARIO PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 3 DERECHO MONETARIO 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 SESIÓN SEXTA DERECHO MONETARIO Y ORDEN MONETARIO LA LEY MONETARIA Y LA DELINCUENCIA MONETARIA

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2007/081

C O M U N I C A C I O N N 2007/081 Montevideo, 3 de abril de 2007 C O M U N I C A C I O N N 2007/081 Ref: Instituciones de Intermediación Financiera - Información sobre tasas de interés pasivas y activas. Se pone en conocimiento de las

Más detalles

Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM

Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM Deseos Cosas que a las personas les gustan y desean. Necesidades Cosas necesarias para vivir. Escasez Cuando no hay sufi ciente para todos los que lo quieren. Elección Tomar una decisión. Bienes Cosas

Más detalles

POSICIÓN GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA. - Última comunicación incorporada: A 529-

POSICIÓN GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA. - Última comunicación incorporada: A 529- POSICIÓN GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA - Última comunicación incorporada: A 529- Texto ordenado al 21/06/2018 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE POSICIÓN GLOBAL NETA DE MONEDA EXTRANJERA -Índice- Sección

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros a. Los Mercados Financieros En materia económica, un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio. Los mercados financieros,

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO Contenidos 2 1. Los agregados monetarios: base y oferta monetaria. El multiplicador monetario 2. La demanda de dinero, el tipo

Más detalles

MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA 2017-2018 LA MACROECONOMIA DE UNA ECONOMIA ABIERTA LA BALANZA DE PAGOS ES UNO DE LOS INDICADORES PRINCIPALES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Es un registro contable de todos los pagos entre residentes

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL. Tema 13: EL DINERO. OFERTA Y DEMANDA. Juan Rubio Martín

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL. Tema 13: EL DINERO. OFERTA Y DEMANDA. Juan Rubio Martín ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (Dpto. Economía a Aplicada IV) 1º Curso Grado Introducción n a la Economía. Tema 13: EL DINERO. OFERTA Y DEMANDA Juan Rubio Martín Madrid, ABRIL 2010 1 DEFINICION

Más detalles

Básicamente, podemos utilizar el dinero con los siguientes fines:

Básicamente, podemos utilizar el dinero con los siguientes fines: UNIDAD 2. LA EMPRESA 2.1 El dinero 2.2 La empresa 2.3 La producción en la empresa 2.4 El pago de las operaciones de compraventa 2.5 El marketing en la empresa 2.1 EL DINERO A medida que el trabajo de las

Más detalles

08/10/2014. La pregunta CUÁNTO? Una primera parte ya la hemos visto al hablar de cómputo. La segunda parte que presentamos hoy tiene que ver con el..

08/10/2014. La pregunta CUÁNTO? Una primera parte ya la hemos visto al hablar de cómputo. La segunda parte que presentamos hoy tiene que ver con el.. La pregunta CUÁNTO? CURSO 2014 Sólo se responde con números. Una primera parte ya la hemos visto al hablar de cómputo. La segunda parte que presentamos hoy tiene que ver con el.. PRESUPUESTO a los números

Más detalles

OFICIO CIRCULAR Nº

OFICIO CIRCULAR Nº Lima, 30 de diciembre de 1992 OFICIO CIRCULAR Nº 5268-92 Señor Gerente General Ref.- Estado de flujos de efectivo para el ejercicio económico 1992 Sírvase tomar conocimiento que, esta Superintendencia,

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2009/185

C O M U N I C A C I Ó N N 2009/185 Montevideo, 24 de diciembre de 2009 C O M U N I C A C I Ó N N 2009/185 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Información sobre tasas de in pasivas y activas. Arts. 374.1, 374.2 y 402 de la R.N.R.C.S.F.

Más detalles

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS 1. LA PERPECTIVA MACROECONÓMICA. La Economía se estudia bajo 2 puntos de vista: Microeconomía y macroeconomía. MICROECONOMÍA: Estudio del comportamiento de los agentes económicos

Más detalles

1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES. Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el TRUEQUE.

1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES. Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el TRUEQUE. TEMA 11. EL DINERO 1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES. Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el TRUEQUE. 1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES. Antes de la aparición del dinero los

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS 1.- Introducción El balance representa el patrimonio de la empresa, debidamente valorado y clasificado. El pasivo o columna

Más detalles

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA

PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA PARTE PRIMERA: MONEDA Y DERECHO MONETARIO UNIDAD 1. MONEDA 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 SESIÓN SEGUNDA EL VALOR DEL DINERO Y EL PRECIO DEL DINERO 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 2 EL VALOR

Más detalles

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH MONETARIA

CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH MONETARIA CURSO ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CEMLA BCCH Santiago de Chile 04 al 15 de octubre de 2010 BANCO CENTRAL Y AUTORIDAD MONETARIA 1 I. EL SUBSECTOR DEL BANCO CENTRAL I. Funciones i. Emisión ió y

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

ESTADOS FINANCIEROS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V ESTADOS FINANCIEROS ACTIVO (miles de pesos) RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS 49.161.169.107 Efectivo en caja 3.371.355 Depósitos a la orden 8.362.728 Inversiones 45.316.868.864 O Portafolio directo 31.516.153.863

Más detalles

OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA MERCADO LA EMPRESA NO ES UNA ENTIDAD AISLADA, TIENE RELACIONES CON INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INSTITUCIONES FINANCIERAS EL ESTADO Políticas Económicas Financieras

Más detalles

Capítulo 6. Dinero e Inflación

Capítulo 6. Dinero e Inflación Capítulo 6 Dinero e Inflación 6.1 6.1 Qué es el Dinero? Ejemplo 6.1: distintas monedas en distintos países y en distintos momentos en el tiempo Ejemplo 6.2: dar duros por cuatro pesetas Funciones del dinero:

Más detalles

Demanda de dinero: Definición, teorías, determinantes y evidencias

Demanda de dinero: Definición, teorías, determinantes y evidencias Demanda de dinero: Definición, teorías, determinantes y evidencias empíricas. Prof.(a). Sadcidi Zerpa de Hurtado Marzo, 2016 Mérida, Venezuela Sadcidi Zerpa DH 1 1. Demanda de dinero. Definición a. Características

Más detalles

UNIDAD 10: PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

UNIDAD 10: PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO UNIDAD 10: EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA - 1 - UNIDAD 10: PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO El dinero es la felicidad humana en abstracto; en consecuencia, aquel que no es capaz de ser feliz en concreto,

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Establecimiento del Foro de Información Financiera Sección I Funciones de la Banca Central y la Información Financiera Departamento de Regulación y Estabilidad

Más detalles

TEMA 12. El dinero. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 12. El dinero. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 12. El dinero Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Historia y funciones Historia y funciones MEDIO DE CAMBIO aceptado de forma general DEPÓSITO DE VALOR: Permite ahorrar y mantener

Más detalles

TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA

TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA TEMA 13 EL DINERO, LOS BANCOS Y LA POLITICA MONETARIA QUE ES EL DINERO? El dinero tiene 3 funciones fundamentales: -Es un MEDIO DE CAMBIO de aceptación generalizada en todas las transacciones. -Es la UNIDAD

Más detalles

LEY DE IN TEGRACION MONETARIA.

LEY DE IN TEGRACION MONETARIA. Marcela Meza. ART.436. Art. 436.- " Los registros deben llevarse en castellano. Las cuentas se asentarán en moneda nacional. Toda contabilidad deberá llevarse en el país, aún la de las agencias, filiales,

Más detalles

Tema 3. La primera globalización ( ): división internacional del trabajo y flujos de los factores de producción.

Tema 3. La primera globalización ( ): división internacional del trabajo y flujos de los factores de producción. Clase 7 Falto la primera part de la classe Tema 3. La primera globalización (1870-1913): división internacional del trabajo y flujos de los factores de producción. 3.1 Movimientos internacionales de bienes,

Más detalles

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras Matemáticas financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Instrumentos de inversión Contextualización En esta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de

Más detalles

El dinero y los bancos. Introducción a la Macroeconomía

El dinero y los bancos. Introducción a la Macroeconomía El dinero y los bancos Introducción a la Macroeconomía Introducción Entendemos por dinero todo lo que se acepta como medio de pago, es decir cualquier cosa que facilite los intercambios, muy difíciles

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 3. PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 3. PRODUCTOS Y SERVICIOS PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Módulo 3. PRODUCTOS Y SERVICIOS OBJETIVOS DEL MÓDULO Identificar los tipos de productos y servicios financieros, de crédito e inversión Comprender los aspectos fundamentales

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 4: BALANZA DE PAGOS Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Transacciones económicas con el resto del mundo. Balanza de Pagos:

Más detalles

TEMA 7. El dinero, los agregados monetarios y los tipos de interés

TEMA 7. El dinero, los agregados monetarios y los tipos de interés TEMA 7 El dinero, los agregados monetarios y los tipos de interés 1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO CONCEPTO: El dinero es todo cuanto sea aceptado con generalidad como instrumento de cambio

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 4 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 4 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2013-2014 TEMA 4 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO Contenidos 2 1. Definición de dinero, funciones, tipos y evolución histórica 2. El papel de los bancos comerciales.

Más detalles

ACTIVOS FINANCIEROS (AF) 1. Instrumentos financieros: Contratos celebrados entre unidades institucionales (pueden dar lugar a

ACTIVOS FINANCIEROS (AF) 1. Instrumentos financieros: Contratos celebrados entre unidades institucionales (pueden dar lugar a CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Clasificación de los activos financieros Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 ACTIVOS FINANCIEROS (AF) 1. Instrumentos financieros: Contratos celebrados

Más detalles

TEMA X: EL DINERO Y LOS BANCOS

TEMA X: EL DINERO Y LOS BANCOS ESQUEMA DEL TEMA: TEMA X: EL DINERO Y LOS BANCOS 1. Dinero: Concepto y funciones 2. Breve historia del dinero 3. Sistema monetario: Agregados monetarios 3.1. Oferta monetaria 3.2. Demanda monetaria 4.

Más detalles

Monetización del Déficit: Señoreaje e impuesto inflacionario

Monetización del Déficit: Señoreaje e impuesto inflacionario Monetización del Déficit: Señoreaje e impuesto inflacionario Señoreaje: En épocas pre-capitalistas, el soberano o señor tenía el privilegio y monopolio de emitir moneda. Los particulares acudían a la ceca

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS

I. INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS CURSO SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS Managua, Nicaragua. Del 12 al 23 de marzo de 2012 1 I. INTRODUCCIÓN A LAS ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS

Más detalles

MANUAL

MANUAL MANUAL 30 12 2010 Subclasificación : Circulante Cargos: 30 12 2010 Abonos: Se abona por 30 12 2010 Saldo Acreedor: No tiene 30 12 2010 Código 1.1.110.1 Nombre : Documentos y Cuentas por cobrar a Empresas

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA Por qué surge la economía? Para superar el problema de la escasez de recursos necesarios para satisfacer las necesidades crecientes

Más detalles

CLASE - MACROECONOMIA

CLASE - MACROECONOMIA CLASE - MACROECONOMIA 1 de Junio 2009 4 de Junio 2009 Referencia: Mankiw. Cap. 25: El Ahorro, la Inversión y el Sistema Financiero Cap. 27. El Sistema Monetario EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

INTRODUCCION A LA ECONOMIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA GUIA PROGRAMATICA PROFESOR: CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO DE 2010. I. DATOS GENERALES

Más detalles

LEY MONETARIA ÍNDICE ANALÍTICO

LEY MONETARIA ÍNDICE ANALÍTICO ÍNDICE ANALÍTICO LEY MONETARIA Acuñación-Billetes LEY MONETARIA ÍNDICE ANALÍTICO A ACUÑACIÓN de moneda. Banco de México ordena la, 12 en oro, plata o platino, 2 BIS ALEACIÓN (ES) autorizadas por la SHCP,

Más detalles

Fuentes de financiamiento

Fuentes de financiamiento Fuentes de financiamiento Cualquier tipo de empresa (pública o privada), necesita contar con recursos financieros que le permitan cumplir sus funciones actuales o ampliarlas. También lo debe hacer si se

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de agosto Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de agosto. En la

Más detalles