PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA BÁSICA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA) Educación Primaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA BÁSICA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA) Educación Primaria"

Transcripción

1 P AUTAS DE CORRECCIÓN PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO BÁSICA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA) 4º Educación Primaria

2 Es necesario que, antes de corregir, lea atentamente los criterios o pautas de corrección de la prueba que se indican para cada pregunta. Tenga en cuenta que, en muchas ocasiones, con una sola pregunta se pretende evaluar varios elementos de competencia y no uno solo, como ocurre en otras ocasiones. Por lo tanto, en la pregunta en que se evalúe más de un elemento de competencia habrá de otorgar tantas puntuaciones distintas como elementos de competencia se le indiquen en los criterios. Por ejemplo: en la pregunta 3, en el primer cuadernillo, se indica entre paréntesis al lado de la pregunta los elementos de competencia que van a ser evaluados, es decir, (P-1, P-8, P-15, P-16, P-17, P-18); son seis elementos de competencia, por lo que tendrá que anotar seis puntuaciones, una puntuación por cada elemento evaluado. En cada pregunta se recuerda además cuál o cuáles son los elementos de competencia evaluados y la dimensión a la que pertenecen. Al lado de la indicación de los elementos de competencia de cada pegunta aparece siempre una frase para especificar si debe usted anotar una sola puntuación [Anote una sola puntuación], o varias [Anote una puntuación por cada elemento]. Siguiendo con el ejemplo de la pregunta 3, en los criterios de corrección se indica que P1 es comprender el sentido global de textos orales y pertenece a la dimensión de comprensión oral; mientras que P8 se define como resumir un texto sencillo, captando su sentido y diferenciando las ideas principales de las secundarias y pertenece a la dimensión de la expresión escrita. 1 Las puntuaciones de cada elemento evaluado se expresan en una escala, que va de 1 a 4, siendo 1 la que corresponde a la respuesta menos adecuada y 4 la correspondiente a la más adecuada. En alguna ocasión, sin embargo, sólo es posible puntuar con 4 (respuesta correcta) y 1 (cualquier otra respuesta distinta a la señalada como correcta), como ocurre en la pregunta número 1; o con 4, 3 y 1, como ocurre al corregir el elemento P18, por ejemplo en la pregunta número 3. Después de las pautas de corrección, se presenta una plantilla que puede utilizar para anotar las puntuaciones.

3 TOPÍN PREGUNTA 1 (P-2). Anote una sola puntuación. Si has escuchado con atención la grabación, puedes contestar a estas preguntas: Qué se encontró Topín en la puerta de su topera? RESPUESTA CORRECTA: Una estrella P-2 DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL Reconocer las ideas principales y secundarias en textos orales. Contesta correctamente. Contesta incorrectamente. No contesta. PREGUNTA 2. (P-2). Anote una sola puntuación. Completa la frase siguiente: Intentaron colocar la estrella el topo,,, y, al fin, logró colocarla en el cielo con la ayuda de 2 RESPUESTA CORRECTA: Admítase como respuesta correcta las ranas, la luna o dos veces. La respuesta correcta de la segunda línea es la luna. P-2 DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL Reconocer las ideas principales y secundarias en textos orales. Contesta correctamente los tres apartados. Contesta correctamente dos apartados. Contesta correctamente un apartado. No contesta correctamente ningún apartado. No contesta.

4 PREGUNTA 3. (P-1, P-8, P-15, P-16, P-17, P-18). Anote una puntuación por cada elemento. Escribe un resumen del cuento que has oído. Escribe con letra clara, sin faltas de ortografía. P-1 P-8 DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL Comprender el sentido global de textos orales. Comprende lo que le sucedió a Topín, las veces que intentó colocar la estrella, solo (dos veces) o con ayuda (las ranas) y cómo consiguió ponerla en el cielo. Comprende lo que le sucedió a Topín, las veces que intentó colocar la estrella sólo (no cita las dos veces del topo) o con ayuda (las ranas) y cómo consiguió ponerla en el cielo. Comprende lo que le sucedió a Topín, las veces que intentó colocar la estrella, sin citar quiénes le ayudaron o cómo consiguió ponerla en el cielo y confunde la intervención de la urraca. No discrimina las ideas importantes del cuento, ni temporaliza adecuadamente las acciones. Resumir un texto sencillo, captando su sentido y diferenciando las ideas principales de las secundarias. En el texto aparecen las ideas principales y utiliza palabras y expresiones propias. Menciona las ideas principales pero utiliza palabras y expresiones que aparecen en el texto oral. No aparecen algunas ideas principales. Todo lo que escribe son ideas secundarias o no escribe nada. 3

5 P-15 Producir breves narraciones, descripciones o exposiciones escritas con una estructura coherente. Escribe un texto con una estructura coherente con los datos solicitados. Escribe un texto con 1 ó 2 errores en su estructura. Escribe un texto con 3 errores en su estructura. Escribe un texto con más de 3 errores en su estructura. P-16 Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o de ambas categorías. 4 Comete hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas categorías. Comete más de 3 errores semánticos o sintácticos. P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. Entre 1 y 5 errores. Entre 6 y 10 errores. Más de 10 errores.

6 P-18 Elaborar textos escritos cuidando la presentación, el orden y la caligrafía. Buena presentación: letra clara y legible, respetando los márgenes. Aceptablemente legible, no respeta algunos de los criterios anteriores. Texto difícilmente legible o ilegible. La cantidad de texto escrito no es significativa. 5

7 ANALIZA ESTE PRODUCTO PREGUNTA 4. (P-10, P-15, P-16, P-17, P-18). Anote una puntuación por cada elemento. A continuación escribe una descripción del producto del anuncio con los datos que has analizado: (Escribe un mínimo de ocho líneas con letra clara, con frases bien construidas y sin faltas de ortografía). EJEMPLO DE RESPUESTA CORRECTA: Es un anuncio de leche de una central lechera de Huelva, parcialmente desnatada que está enriquecida con las vitaminas A y D, para las personas que quieren tomar leche que tenga poca grasa, pero que siga teniendo las vitaminas que son buenas para la vista y los huesos. En 250 ml. tiene 116 Kcal. Posee las vitaminas A, D, y B12, además de calcio. Para las consultas tiene el teléfono de atención al cliente y la página web El código de barras es el Este envase caduca el P-10 P-15 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Utiliza todos los datos. Utiliza entre 9 y 7 datos. Utiliza entre 6 y 4 datos. Utiliza entre 3 y 0 datos. Producir breves narraciones, descripciones o exposiciones escritas con una estructura coherente. Escribe un texto con una estructura coherente apoyada en los datos solicitados. Escribe un texto con 1 ó 2 errores en su estructura, equivocando u omitiendo datos poco importantes para la descripción del producto, por ejemplo su procedencia. Escribe un texto con 3 errores en su estructura, o equivoca u omite datos esenciales para la descripción del producto: por ejemplo, que se trata de un envase de leche. Escribe un texto, con más de 3 errores en su estructura. Omite más de 6 datos solicitados. 6

8 P-16 Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Cometes hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas categorías. Comete más de 3 errores semánticos o sintácticos. P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. Entre 1 y 5 errores. 7 Entre 6 y 10 errores. Más de 10 errores. P-18 Elaborar textos escritos cuidando la presentación, el orden y la caligrafía. Buena presentación: letra clara y legible, respetando los márgenes. Aceptablemente legible, no respeta algunos de los criterios anteriores. Texto difícilmente legible o ilegible. La cantidad de texto escrito no es significativa.

9 PREGUNTA 5. (P-10) Anote una sola puntuación. Lee la información que aparece en el envase de la leche y pon una X donde corresponda. RESPUESTA CORRECTA CORRECTO INCORRECTO Abierto se aconseja su consumo en 2 ó 3 días Contiene vitaminas A, D y B12 X X No debe conservarse en frío una vez abierto Contiene vitamina C X X Es leche semidesnatada X No tiene calcio X P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Todas las respuestas correctas. 5 ó 4 respuestas correctas. 3 ó 2 respuestas correctas. Una o ninguna respuesta correcta. No contesta nada. 8

10 PREGUNTA 6. (P-10). Anote una sola puntuación. Completa este crucigrama teniendo en cuenta la información que aparece en el envase. FE DE ERRATA En el caso de comunicación lingüística en la pregunta 6, de la página 5, aparece un crucigrama en el que hay una errata. En el momento de la aplicación se indicará al alumnado que realice el crucigrama teniendo en cuenta exclusivamente las horizontales; quedando invalidada la vertical. RESPUESTA CORRECTA: 1. B 2. CALCIO 3. D 4. ANDALAC 5. GRASA 6. A P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Todas las respuestas correctas. 5 ó 4 respuestas correctas. 3 ó 2 respuestas correctas. Una o ninguna respuesta correcta. 9

11 PREGUNTA 7. (P-10, P-16, P-17, P-18). Anote una puntuación por cada elemento. Lee la parte del texto que te explica qué significa LECHE SEMIDESNATADA, enriquecida en vitamina A y D y explícaselo por escrito a un amigo o amiga que no lo comprenda: (Escribe con letra clara, sin faltas de ortografía) RESPUESTA CORRECTA SI ESCRIBE: El significado de semidesnatada. Las vitaminas que contiene la nata o grasa de la leche (A y D). Por qué se le añaden las vitaminas A y D. Identifica nata con grasa. P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Hace referencia a los cuatro aspectos indicados. P-16 Alude en su respuesta a tres de los aspectos indicados. Alude en su respuesta a sólo dos de los aspectos indicados. Se refiere sólo a un aspecto de los indicados. No refiere ningún aspecto citado. No contesta. Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. 10 Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Cometes hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Comete más de 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases.

12 ELEMENTO de P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. Entre 1 y 3 errores. Entre 4 y 5 errores. Más de 6 errores. No escribe nada o la producción del texto es tan poco significativa que no puede corregirse su ortografía. P-18 Elaborar textos escritos cuidando la presentación, el orden y la caligrafía. Buena presentación: letra clara y legible, respetando los márgenes. Aceptablemente legible, no respeta algunos de los criterios anteriores. Texto difícilmente legible, ilegible. La cantidad de texto escrito no es significativa. 11

13 EL CUMPLEAÑOS DE CHILAM PREGUNTA 8. (P-10). Anote una sola puntuación. Cuántos regalos ha tenido Chilam? EJEMPLO DE RESPUESTA CORRECTA: Seis: (Un traje talar de piel blanca, un pectoral de águila con plumas de colores, dos muñequeras con jaguares rojos, una capa regia con dibujos en los bordes, unas sandalias de fibra con perlas negras y un tocado con base de cuero y plumas de colores.) ELEMENTO de P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Responde 6 (seis) Responde 5 (cinco) ó 4 (cuatro). Responde 3 (tres) ó 2 (dos). Responde 1 (uno) ó 0 (cero o ninguno). 12

14 PREGUNTA 9. (P-11). Anote una sola puntuación. Escribe un sinónimo de las siguientes palabras del texto: Ejemplo de respuesta correcta: Inundaron Llenaron Portando Llevando Prenda Traje Cuero Piel Pectoral Pechera Bordes Filos P-11 Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Escribe bien todos los sinónimos. Escribe bien entre 5 y 4 sinónimos. Escribe bien entre 3 y 2 sinónimos. Escribe bien uno o ningún sinónimo. No escribe ninguno. 13

15 PREGUNTA 10. ( P-10, P-16, P-17, P-18). Anote una puntuación por cada elemento. Indica: Título del libro, título del capítulo, autor, personaje principal de la obra, editorial y qué personajes mantienen un diálogo en el texto: (Escribe con letra clara, bien redactado y sin faltas de ortografía). EJEMPLO DE RESPUESTA CORRECTA: Es el capítulo El cumpleaños de Chilam, del libro Chilam y los señores del mar de la editorial Dylar. El personaje principal es Chilam. Mantienen el diálogo Chilam y su madre. P- 10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Refiere los 6 aspectos propuestos. Refiere 5 ó 4 aspectos propuestos. Refiere 3 ó 2 aspectos propuestos. Refiere 1 sólo aspecto. No refiere ningún aspecto. 14 P- 16 Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Comete hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Comete más de 3 errores semánticos o sintácticos. No escribe nada o la producción del texto es tan escasa que no permite corregir errores.

16 P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. Entre 1 y 3 errores. 4 ó 5 errores. Más de 5 errores. No escribe nada o la producción del texto es tan escasa que no permite corregir errores. P-18 Elaborar textos escritos cuidando la presentación, el orden y la caligrafía. Buena presentación: letra clara y legible, respetando los márgenes. Aceptablemente legible, no respeta algunos de los criterios anteriores. Texto difícilmente legible, ilegible. La cantidad de texto escrito no es significativa. 15

17 RADIO Vas a oír a dos personas hablando. Fíjate en su manera de hablar y contesta a estas dos preguntas: PREGUNTA 11. (P-4). Anote una sola puntuación. Coloca una X delante de la letra de la frase más correcta: A. Las dos personas hablan en andaluz. B. La segunda persona que habla, lo hace en andaluz y la primera, en castellano. C. La primera habla en andaluz. D. Ninguna de las dos personas habla en andaluz. P-4 DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL Identificar las hablas andaluzas y valorarlas positivamente. Respetar y valorar la riqueza lingüística española. Respuesta C. Respuesta A, B o D. PREGUNTA 12. (P- 4). Anote una sola puntuación. 16 Coloca una X delante de la afirmación con la que estás más de acuerdo: A. El castellano es un español mejor hablado que el andaluz. B. El andaluz es un español mejor hablado que el castellano. C. Cualquier persona puede hablar bien independientemente de que se exprese en la modalidad andaluza o castellana. P-4 DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL Identificar las hablas andaluzas y valorarlas positivamente. Respetar y valorar la riqueza lingüística española. Respuesta C. Respuesta A o B.

18 LOS CUATRO HERMANOS Luis, Guillermo, Celia y Elena son cuatro hermanos. Cada uno ha nacido en una ciudad andaluza, tienen una profesión diferente y en la actualidad viven en tres pueblos distintos de una misma provincia de Andalucía. Teniendo en cuenta que: 1 La abogada ha nacido en Jaén. 2 Elena es empresaria. 3 El que ha nacido en Huelva es médico. 4 El maestro vive en el mismo pueblo que la empresaria. 5 Guillermo vive en Jerez de la Frontera (Cádiz) 6 El que vive en Tarifa (Cádiz), es maestro. 7 La empresaria ha nacido en Granada. 8 El primero de los hermanos nombrados ha nacido en Córdoba. 9 Celia vive en Villamartín (Cádiz). 10 El que cura las enfermedades vive en Jerez de la Frontera (Cádiz) 11 El que vive en el mismo pueblo que la empresaria se llama Luis. 12 En Jaén ha nacido Celia. PREGUNTA 13. (P-10). Anote una sola puntuación. Relaciona correctamente los nombres de los hermanos y hermanas, con su lugar de nacimiento, su profesión y su lugar de residencia actual. (Únelos con líneas, utilizando colores distintos para cada uno de los hermanos). EJEMPLO DE RESPUESTA CORRECTA: LUIS MAESTRO CÓRDOBA TARIFA GUILLERMO MÉDICO HUELVA JEREZ CELIA ABOGADA JAÉN VILLAMARTÍN ELENA EMPRESARIA GRANADA TARIFA 17 P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Relaciona correctamente todos los datos de los hermanos y hermanas. Relaciona correctamente los datos correspondientes a 3 hermanas o hermanos. Relaciona correctamente los datos correspondientes a 2 ó 1 hermano o hermana. No relaciona bien los datos de ningún hermano o hermana. No contesta.

19 PREGUNTA 14. (P-14, P-16). Anote una puntuación por cada elemento. Escribe en otro género (masculino o femenino) las siguientes frases: 1. La abogada ha nacido en Jaén. 2. El primer hermano ha nacido en Córdoba. 3. El que vive en Tarifa es maestro. 4. El médico ha nacido en Huelva. RESPUESTA CORRECTA: 1.- El abogado ha nacido en Jaén. 2.- La primera hermana ha nacido en Córdoba. 3.- La que vive en Tarifa es maestra. 4.- La médica ha nacido en Huelva. P-14 Identificar el uso de categorías gramaticales básicas. Construye correctamente 4 frases. Construye correctamente 3 frases. Construye correctamente 1 ó 2 frases. No construye correctamente ninguna frase. No contesta. 18 P-16 Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o ambas clases. Cometes hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas clases. Comete más de 3 errores semánticos o sintácticos.

20 PREGUNTA 15. (P-17). Anote una sola puntuación. Relaciona las palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas. Únelas con líneas. RESPUESTA CORRECTA: Agudas Llanas Esdrújulas Jaén Abogada Córdoba Profesión Celia Médico P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. 1 error. Entre 2 y 4 errores. Más de 4 errores. 19

21 LAS ESCUELAS VIAJERAS Es un programa educativo que comenzó en España el 13 de Marzo de 1986 y pretende acercar a los alumnos y alumnas a la realidad de otras Comunidades Autónomas y así favorecer la educación en valores tales como el respeto, la cooperación, la autonomía y la responsabilidad, conviviendo durante varios días no sólo con sus compañeros y compañeras de clase sino también con otros grupos de alumnos y alumnas de distintas Comunidades Autónomas. Para realizar este programa se dispone: Convocar plazas para el alumnado de centros ordinarios que cursen el tercer ciclo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía dentro del programa de «Escuelas Viajeras» durante el año Este programa educativo consiste en la realización de una ruta por una Comunidad Autónoma del Estado, diferente a la tuya, durante una semana, por un grupo de 12 a 15 alumnos y alumnas, acompañados de su profesor o profesora. PREGUNTA 16. (P-10, P-11, P-15, P-16, P-17, P-18). Anote una puntuación por cada elemento. Imagina que tú has realizado esa actividad y desde entonces tienes un amigo o una amiga de otra Comunidad Autónoma que ha coincidido contigo en el viaje. Cuando has llegado a tu casa, te has sentado delante del ordenador y has comenzado a chatear con él o ella. Cuéntale cómo es tu colegio, tu clase y tu maestro o maestra: - Grande/ pequeño (el edificio). - De una, dos o tres plantas (el edificio). - Soleada/ sombría (tu clase). - Número de alumnos y alumnas (de tu clase). - Maestro o maestra. - Simpático o simpática/ antipático o antipática. 20 Utiliza los aspectos propuestos para la descripción que le vas a hacer a tu nuevo amigo/ amiga de tu colegio, tu clase y tu maestro o maestra. P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Escribe información sobre los 6 aspectos propuestos. Escribe información sobre 4 ó 5 aspectos propuestos. Escribe información sobre 2 ó 3 aspectos propuestos. Solamente escribe información sobre un aspecto.

22 P-11 P-15 Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Utiliza las 6 palabras propuestas. Utiliza entre 4 y 5 palabras propuestas. Utiliza entre 2 y 3 palabras propuestas. Utiliza solamente una palabra propuesta. Producir breves narraciones, descripciones o exposiciones escritas con una estructura coherente. Escribe un texto con una estructura coherente y con los datos solicitados. Escribe un texto con 1 ó 2 errores en su estructura. Omite hasta 1 ó 2 datos solicitados. Escribe un texto con 3 errores en su estructura. Omite hasta 3 ó 4 datos solicitados. Escribe un texto, con más de 3 errores en su estructura. Omite más de 5 datos solicitados. 21 P-16 Producir frases, oraciones y textos sencillos dotados de coherencia semántica y cohesión sintáctica, respetando las reglas gramaticales. Sin errores semánticos ni sintácticos. Comete 1 ó 2 errores semánticos, sintácticos o ambas categorías. Cometes hasta 3 errores semánticos, sintácticos o de ambas categorías. Comete más de 3 errores semánticos o sintácticos.

23 P-17 Respetar la ortografía del español aplicando las reglas ortográficas, de acentuación y puntuación en la producción de textos escritos. Sin errores. Entre 1 y 5 errores. Entre 6 y 10 errores. Más de 10 errores. No escribe nada o la producción de texto es tan poco significativa que no se puede corregir la ortografía. P-18 Elaborar textos escritos cuidando la presentación, el orden y la caligrafía. Buena presentación: letra clara y legible, respetando los márgenes. Aceptablemente legible, no respeta algunos de los criterios anteriores. Texto difícilmente legible o ilegible. La cantidad de texto escrito no es significativa. 22

24 AYUNTAMIENTO DE VILLA LEÓN PREGUNTA 17. (P-10, P-15). Anote una puntuación por cada elemento. Juan ha elaborado un programa para asistir a distintas actividades. Completa los datos que le faltan: El día 3 de abril voy a ir al cine a ver la película El día voy a ver la actuación de los alumnos y alumnas de la academia de baile. El día 16 de abril visitaré la exposición que se celebra en Como tengo 10 años no puedo asistir al que se realizará en el Centro de Servicios Sociales. El día voy a ver la película Shrek. El día 23 de abril iré a la Casa de la Cultura donde se realizará un RESPUESTAS CORRECTAS: La dama y el vagabundo, 10 de Abril, el colegio Pablo Picasso, taller de manualidades, 17 de abril, un cuentacuentos. 23 P-10 Seleccionar informaciones concretas de textos escritos. Selecciona correctamente los 6 elementos que se requieren. Selecciona correctamente 5 de los elementos que se requieren. Selecciona correctamente 4 de los elementos que se requieren. Selecciona correctamente 3 ó menos de los elementos que se requieren. No contesta.

25 P-15 DIMENSIÓN: EXPRESIÓN ORAL Producir breves narraciones, descripciones o exposiciones escritas con una estructura coherente. Completa todo el texto con coherencia colocando cada elemento seleccionado en el lugar adecuado. Completa el texto con coherencia cometiendo 1 error u omisión al colocar los elementos seleccionados. Completa el texto cometiendo 2 errores u omisiones al colocar los elementos seleccionados. Completa el texto cometiendo más de 2 errores u omisiones. No contesta. 24

26 RECETA PREGUNTA 18. (P-13, P-14). Anote una puntuación por cada elemento. Clasifica los ingredientes teniendo en cuenta los siguientes criterios: RESPUESTA CORRECTA: No menciona la cantidad Menciona la cantidad Son sólidos Son líquidos Están en plural Están en singular Pimentón Sal Agua Aceite Acelgas Patatas Zanahorias Dientes de ajo Cebolla Puerro Tomate Harina ELEMENTO de P-13 Usar textos escritos adecuados a su edad para extraer información. Menciona los 12 ingredientes. Menciona entre 11 y 7. Menciona entre 6 y 2. Menciona 1 ingrediente. No contesta nada. 25 P-14 Identificar el uso de categorías gramaticales básicas. Menciona los 4 ingredientes que están en plural y los 8 que están en singular. Menciona entre 11 y 8 ingredientes, ya sean plural o singular. Menciona entre 7 y 2 ingredientes correctos, ya sean plural o singular. Menciona 1 ingrediente correcta o incorrectamente.

27 SERVICIO DE LIMPIEZA PREGUNTA 19. (P-11). Anote una sola puntuación. Busca en el texto los antónimos de: silencios: empeoramiento: discontinuo: viejos: posibilidad: inseguridad: RESPUESTA CORRECTA silencios...ruidos empeoramiento...mejora discontinuo. continuo viejos... nuevos posibilidad..imposibilidad inseguridad.seguridad P-11 Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Responde correctamente a las 6 palabras propuestas. 26 Responde correctamente a 5 ó 4 de las palabras propuestas. Responde correctamente a 3 ó 2 de las palabras propuestas. Responde correctamente 1 palabra. No responde nada.

28 PREGUNTA 20. (P-11). Anote una sola puntuación. Escribe cuatro palabras de la familia de la palabra limpieza. EJEMPLO DE RESPUESTA CORRECTA: Limpio, limpiar, limpiador, limpísimo, limpión, límpido. Admítanse también palabras compuestas como limpiabotas o limpiadientes. INDICADOR DE P-11 DIMENSIÓN : COMPRENSIÓN ESCRITA Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Escribe 4 palabras de la familia de limpieza. Escribe 3 palabras de la familia de limpieza. Escribe 2 palabras de la familia de limpieza. Escribe 1 palabra de la familia de limpieza. 27

29 FÁBULA Vadeaba un perro un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre. Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: éste porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente. (Tomado de: PREGUNTA 21. (P-11). Anote una sola puntuación. Escribe el nombre de la palabra cuyo significado es: Corriente de agua continua. Parte de la cabeza de los animales más o menos abultada en la que se encuentran la boca y la nariz. Sustancia líquida incolora, inodora e insípida. Mamífero cuadrúpedo, doméstico, con un olfato muy fino, y que se suele emplear como animal de compañía, de vigilancia o para la caza. Que pertenece o corresponde a otra persona. Agradable al gusto. 28 RESPUESTA CORRECTA: Las palabras propuestas son: río, hocico, agua, perro, ajeno, sabroso P-11 Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Las 6 palabras propuestas. 5 ó 4 de las palabras propuestas. 3 ó 2 palabras propuestas. 1 o ninguna de las palabras propuestas.

30 PREGUNTA 22. (P-11) Anote una sola puntuación. Pon una X delante de la frase que mejor exprese el significado del texto: A. Un perro soltó el trozo de carne que llevaba. B. Al mirar el perro en el río el trozo de carne que llevaba lo vio más grande de lo que realmente era. C. Nunca desees el bien ajeno, pues puedes perder lo que ya has adquirido con tu esfuerzo. P-11 Comprender el vocabulario básico de textos escritos. Elige la opción C. Elige la opción B. Elige la opción A. No elige nada. 29

31 PLANTILLA PARA LA CORRECCIÓN ALUMNO/ ALUMNA Nº... GRUPO CENTRO... LOCALIDAD... PROVINCIA: PREGUNTA PUNTOS Pregunta 1 P-2 Pregunta 2 P-2 Pregunta 3 P-1 P-8 P-15 P-16 P-17 Pregunta 4 P-18 P-10 P-15 P-16 P-17 P-18 Pregunta 5 P-10 Pregunta 6 P-10 Pregunta 7 P-10 P-16 P-17 P-18 Pregunta 8 P-10 Pregunta 9 P-11 Pregunta 10 P-10 P-16 P-17 P-18 Pregunta 11 P-4 Pregunta 12 P-4 Pregunta 13 P-10 Pregunta 14 P-14 P-16 Pregunta 15 P-17 Pregunta 16 P-10 P-11 P-15 P-16 P-17 Pregunta 17 P-18 P-10 Pregunta 18 P-15 P-13 P-14 Pregunta 19 P-11 Pregunta 20 P-11 Pregunta 21 P-11 Pregunta 22 P-11 30

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN 0 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA)

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN 0 COMUNICACIÓN

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN 0 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA)

Más detalles

Si has escuchado con atención la grabación, puedes contestar a estas preguntas: PREGUNTA 1. Qué se encontró Topín en la puerta de su topera?

Si has escuchado con atención la grabación, puedes contestar a estas preguntas: PREGUNTA 1. Qué se encontró Topín en la puerta de su topera? TOPÍN Si has escuchado con atención la grabación, puedes contestar a estas preguntas: PREGUNTA 1. Qué se encontró Topín en la puerta de su topera? : PREGUNTA 2. Completa la frase siguiente: Intentaron

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMUNICACIÓN

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMUNICACIÓN

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2007-2008 Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMUNICACIÓN

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 Es necesario que, antes de corregir, lea atentamente los criterios o pautas de corrección de la prueba que se indican para cada pregunta.

Más detalles

Prueba Diagnóstico y Escala

Prueba Diagnóstico y Escala Prueba Diagnóstico y Escala Grupo Ambez@r COMPETENCIA Dimensiones Elementos competencia Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE NUESTRO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o pautas de corrección que se indican para cada pregunta. En los criterios de corrección se señala siempre al lado de la pregunta cuál

Más detalles

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Es necesario que, antes de corregir, lea atentamente los criterios o pautas de corrección de la prueba que se indican para cada

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6º Competencia en Comunicación lingüística PAUTAS DE CORRECCIÓN 017 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ROALD DAHL PREGUNTA Nº 1 ROALD

Más detalles

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en Comunicación Lingüística 016 Tercero de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en Comunicación Lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo TAREA 1 1.6 Comprensión de textos orales

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EVALUACIÓN FINAL DE 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA Lengua Castellana y Literatura 017 PAUTAS DE CORRECCIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECUERDOS VERANIEGOS PREGUNTA Nº 1 Conocimiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:

Más detalles

Competencia Lingüística: Expresión. 21. Fíjate en los dibujos y crea tu propio cuento. No olvides ponerle un título

Competencia Lingüística: Expresión. 21. Fíjate en los dibujos y crea tu propio cuento. No olvides ponerle un título ÍTEM Nº: 21a Coherencia Produce textos narrativos, descriptivos, expositivos o instructivos, respetando su estructura 21. Fíjate en los dibujos y crea tu propio cuento. No olvides ponerle un Ejemplos de

Más detalles

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de expresión escrita. Guía de codificación. Comunicar

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de expresión escrita. Guía de codificación. Comunicar Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria Mayo 2015 Prueba de expresión escrita Guía de codificación Comunicar NORMAS DE APLICACIÓN PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA Creado el clima adecuado en el aula, el

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en comunicación lingüística 2015 Pautas de corrección Competencia en comunicación lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Cultura TAREA 1 En esta página tienes que ir cumpliendo las indicaciones que

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros

Más detalles

Competencia en Comunicación lingüística

Competencia en Comunicación lingüística Evaluación individualizada 2018 Pautas de corrección 3º de Educación Primaria Competencia en Comunicación lingüística Consejería de Educación y Empleo Transcripción del audio La mochila Había una vez,

Más detalles

Departamento de Lengua y Literatura. IES Esteban Manuel de Villegas. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Departamento de Lengua y Literatura. IES Esteban Manuel de Villegas. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Departamento de Lengua y Literatura. IES Esteban Manuel de Villegas. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PRIMER CICLO DE ESO. A) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. a) Trabajo en clase.

Más detalles

Pautas de corrección

Pautas de corrección Pautas de corrección CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o pautas de corrección que se indican para cada

Más detalles

PAUTAS DE CORRECCIÓN PAUTAS DE CORRECCIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

PAUTAS DE CORRECCIÓN PAUTAS DE CORRECCIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa PAUTAS DE CORRECCIÓN PAUTAS DE CORRECCIÓN 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o Pautas de corrección que se indican para cada pregunta. En estas Pautas de corrección se señala

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017 Ítem 1: B Ítem 2: C Ítem 3: D Ítem 4: Código 1: F/V/V/F. Ítem 5: C Ítem 6:

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Código de Centro Código de Unidad PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Estímulos liberados

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 2 En estas Pautas de corrección se señala siempre al lado de cada pregunta cuál es el elemento de competencia evaluado y la dimensión a la que pertenece cada uno. Las puntuaciones de cada elemento evaluado

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

LENGUA COMO HERRAMIENTA

LENGUA COMO HERRAMIENTA LENGUA COMO HERRAMIENTA CONTENIDOS MÍNIMOS DEL CICLO BLOQUE 1: HÁBITOS DE CONDUCTA 1.- Valoración de los hábitos de limpieza y orden en la realización de los trabajos y del cuaderno de clase. 2.- Estimulación

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 3º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2015 INSTRUCCIONES PARA EL CORRECTOR

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 3º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2015 INSTRUCCIONES PARA EL CORRECTOR COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 3º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2015 INSTRUCCIONES PARA EL CORRECTOR Los criterios de corrección que aquí aparecen van dirigidos a

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO 1.- Leer expresivamente, en voz alta, textos diversos. 2.- Comprender mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 3.- Producir mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 4.-

Más detalles

Competencia en Comunicación Lingüística: Lengua Castellana EXPRESIÓN ESCRITA

Competencia en Comunicación Lingüística: Lengua Castellana EXPRESIÓN ESCRITA Competencia en Comunicación Lingüística: Lengua Castellana EXPRESIÓN ESCRITA Antes de escribir: Observa detenidamente las fotografías. En el cuadro sombreado (espacio para notas) puedes hacer anotaciones

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

3.- El león es: (A) astuto. (B) hambriento. (C) solitario. (D) valiente. 4.- Esta historia ocurre en: (A) la playa. (B) el campo. (C) la selva. (D) el

3.- El león es: (A) astuto. (B) hambriento. (C) solitario. (D) valiente. 4.- Esta historia ocurre en: (A) la playa. (B) el campo. (C) la selva. (D) el Cuánto hemos aprendido? Nombre del establecimiento: Cuál es tu nombre? Curso: Fecha: Puntaje Porcentaje Nota: INSTRUCCIÓN: Lee los textos y luego responde las preguntas referidas a estos, encerrando la

Más detalles

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en Comunicación Lingüística Evaluación Final de Educación Primaria Curso 015-016 Sexto de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en Comunicación Lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EVALUACIÓN FINAL DE 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA Inglés PAUTAS DE CORRECCIÓN 2017 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN BREAKFASTS PREGUNTA Nº 1 Comprensión de textos orales. Localizar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores.

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores. De Excursión al Mercado! 1º Toma de decisiones Esta secuencia va dirigida a alumnos de nivel de Acogida 2 (Nivel Plataforma), con alfabetización distinta al latino, conocimiento de EL2 y desfase curricular.

Más detalles

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web. DEPARTAMENTO Propuestas por curso PRIMERO DE LA ESO La prueba de septiembre constar de un texto sobre el que se le podrá proponer al alumnado una serie de cuestiones: Varias preguntas para que demuestre

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º TEMPORALIZACIÓN: 10-2/7-3 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. Los Fresnos.. Lengua 3º 5ª Unidad LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER A: Leer un texto narrativo o informativo

Más detalles

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011 CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación

Más detalles

BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2

BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2 BÚSQUEDA DE SUSTANTIVOS - 2 1. Qué tengo que saber? Qué es un sustantivo. Diferenciar las clases de sustantivos. Puedo encontrarlo en el esquema del sustantivo o en los documentos de información o explicación.

Más detalles

Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria

Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria Análise da Competencia en comunicación lingüística e os estándares de aprendizaxe avaliables de Lingua Castelá de 3º de Educación Primaria Fonte: Marco General de la Evaluación de tercer curso de Primaria

Más detalles

EP3. Producción Escrita 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha:

EP3. Producción Escrita 2016/ º de Educación Primaria. Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Ebaluazio eta Kalitate Atala Sección de Evaluación y Calidad EP3 2016/2017 Nombre y apellidos: Centro escolar: Grupo/Aula: Localidad: Fecha: Producción Escrita Tienes 45 minutos para hacer esta prueba.

Más detalles

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ANEXO I INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO ESCOLAR 2017-2018 Etapa: Educación Secundaria Obligatoria Nivel: 3º ESO Departamento Didáctico: FRANCÉS Jefe/a de Departamento: Magdalena

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 18/19

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 18/19 CPI Armando Cotarelo Valledor Campo do Rosario s/n 15.818 Boimorto (A Coruña) Teléfono / Fax: 981 51 62 45 Correo electrónico: cpi.armando.cotarelo@edu.xunta.es LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 18/19

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro 1 PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: A- DEFINICIÓN: Propuestas de actuación para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en lenguas y en áreas no lingüísticas. - Objetivo: Conseguir la contribución

Más detalles

Lengua 1º / Unidad 1 / Soy invisible

Lengua 1º / Unidad 1 / Soy invisible Lengua 1º / Unidad 1 / Soy invisible Actividad 1 Enunciado: Lee en voz alta las oraciones. Mami amasa. Mami pasea. Mami se asoma. Respuesta libre. Lee las oraciones sin dificultad, con fluidez y velocidad

Más detalles

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2016-2017 EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO 1 2 Índice 1. Introducción.... 5 2. La prueba ESCALA. Aspectos que evalúa.... 6 3. Tipos de informes de resultados que pueden obtenerse

Más detalles

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO 1 2 Índice 1. Introducción.... 5 2. La prueba ESCALA. Aspectos que evalúa.... 6 3. Tipos de informes de resultados que pueden obtenerse en junio....

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en comunicación lingüística Evaluación individualizada 017 Tercero de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en comunicación lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo Transcripción

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO Prueba extraordinaria de septiembre 2016 1º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: BLOQUE 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar 1. Entender

Más detalles

PAUTAS DE DE CORRECCIÓN

PAUTAS DE DE CORRECCIÓN PAUTAS DE DE CORRECCIÓN 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o Pautas de corrección que se indican para cada pregunta. En estas Pautas de corrección se señala siempre para

Más detalles

4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala.

4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala. unidad 1 Unidad 1, actividad 4, página 10 4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala. d Es moreno. Lleva el pelo un poco largo.

Más detalles

PAUTAS DE CORRECCIÓN

PAUTAS DE CORRECCIÓN PAUTAS DE CORRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o Pautas de corrección que

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Servicio de Inspección Educativa 2 0 1 4 / 1 5 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: PRODUCCIÓN ESCRITA Nombre y apellidos:... Centro escolar:... Grupo/Aula:... Localidad:...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1 EDUCACIÓN PRIMARIA A) COMUNICACIÓN ORAL: 1. Distingue y pronuncia los sonidos correctamente. 2. Comprende y realiza mandatos orales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

Lingüística PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 EDUCACIÓN PRIMARIA. Centro. Localidad. Código. PEV PIL PIP Básico

Lingüística PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 EDUCACIÓN PRIMARIA. Centro. Localidad. Código. PEV PIL PIP Básico C O N S E L L E R I A D E D U C A C I Ó, F O R M A C I Ó I O C U PA C I Ó EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2012 EDUCACIÓN PRIMARIA PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN Lingüística Centro Localidad Código Programa

Más detalles

2º E.S.O. Criterios de evaluación e indicadores % Comp. Instrumentos

2º E.S.O. Criterios de evaluación e indicadores % Comp. Instrumentos Criterios de evaluación, instrumentos de evaluación e indicadores de calificación. A continuación se detallarán los criterios de evaluación por curso, junto a los instrumentos utilizados para evaluar y

Más detalles

Evaluación diagnóstica. EDUCACION PRIMARIA: 4º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION PRIMARIA: 4º curso Evaluación diagnóstica 2013-14 4º de EP Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA: 4º curso Curso 2013-2014 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A partir del

Más detalles

AUTORIZACION DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUAL. D./Dª como padre, madre o. tutor legal del alumno-a autorizo al

AUTORIZACION DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUAL. D./Dª como padre, madre o. tutor legal del alumno-a autorizo al AUTORIZACION DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUAL D./Dª como padre, madre o tutor legal del alumno-a autorizo al de Vega Alta a realizar la evaluación psicopedagógica individual del mismo-a. En, a

Más detalles

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 1.- Opciones. Tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria se ofrecerán al alumno

Más detalles

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones

Quién soy yo? P L A N L E C T O R E D E L V I V E S. Gianni Rodari. Miguel Tanco. Ilustraciones P L A N L E C T O R E D E L V I V E S Quién soy yo? Gianni Rodari Ilustraciones Miguel Tanco antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta Qué tres cosas destacarías del aspecto del niño? Que

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE NOMBRE Y APELLIDOS: NIVEL DE COMPETENCIA COMUNICATIVA: FECHA DE INGRESO EN EL CENTRO: Claves: NO= No adquirido, CN= Casi nunca, CS= Casi

Más detalles

DE CORRECCIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

DE CORRECCIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa PAUTAS DE CORRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1 Antes de corregir es necesario que lea atentamente los criterios o pautas de corrección que se indican para cada

Más detalles

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Indicador (Cuantificable, numérico) Resultados en pruebas escritas:

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Indicador (Cuantificable, numérico) Resultados en pruebas escritas: 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Recogida de datos por análisis sistemático del trabajo del alumno (REALIZACIÓN DE TAREAS) Procedimientos de evaluación Realización de pruebas escritas al final

Más detalles

TALLER DE LENGUA 1º ESO

TALLER DE LENGUA 1º ESO TALLER DE LENGUA 1º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Crit.TL.1.1. Comprender el sentido global de los textos orales sencillos, propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1 Elementos de la comunicación. La sinonimia

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA. NIVEL 5º DE PRIMARIA. Criterios de Evaluación. Tema 1. Lengua. 5º Primaria. Valora la importancia de las relaciones sociales y la convivencia. Lee fluidamente y con la

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA 3º a 6º E.P. En cada evaluación CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PORCENTAJE EN LA EVALUACIÓN Conocimiento de la Lengua 30% Comunicación

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias Anno scolastico 2014-2015 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Objetivos Contenidos Competencias 1. Hablar, escuchar y conversar. Expresar de forma detallada,

Más detalles

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA CASTELLANA) 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2017 Ítem 1: C Ítem 2: B Ítem 3: A Ítem 4: C Ítem 5: B Ítem 6: D Ítem 7: D Ítem 8:

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS

ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS ASPECTOS A EVALUAR ESCALA DE CALIFICACIÓN CRITERIOS 1. Presenta la información con orden, limpieza. Bien Respetar los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho ateniéndose a una plantilla. En los

Más detalles

Viceconsejería de Educación, Universidad e Investigación Avda. Bulevar del Río Alberche s/n Toledo INFORME DEL CENTRO

Viceconsejería de Educación, Universidad e Investigación Avda. Bulevar del Río Alberche s/n Toledo INFORME DEL CENTRO INFORME DEL CENTRO Evaluación individualizada Curso académico: 2015/2016 Curso: º de Educación Primaria Unidad: º A RESULTADOS DESGLOSADOS POR COMPETENCIAS Y NIVEL ALCANZADO POR LOS ALUMNOS DEL CENTRO

Más detalles